sustancias peligrosas

Upload: germaine-sperberg-duhart

Post on 06-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hoja Informativa (Blanco)

TRANSCRIPT

  • Derecho a Saber Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas

    DESCRIPCIN DE UNA HOJA INFORMATIVA

    SOBRE SUSTANCIAS PELIGROSAS (nuevo formato)

    Una sustancia peligrosa es una sustancia qumica, tal como una sustancia inflamable o reactiva, que puede presentar un riesgo para la salud o riesgo fsico. El grado de riesgo est determinado por la duracin de la exposicin, la cantidad y las propiedades de la sustancia, y la va de ingreso al organismo (por ej., piel, inhalacin, ingestin accidental). Cada Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas trata de una sola sustancia pura. Los efectos de una sustancia qumica pueden ser diferentes dependiendo de si la sustancia se encuentra en estado puro o en una mezcla. Para determinar el riesgo de una mezcla, hay que tomar en cuenta la concentracin de la sustancia y la presencia de otros componentes (como agua o disolventes). Para obtener datos tiles sobre una mezcla (por ej., componentes, riesgos) se puede consultar la Hoja de Datos de Seguridad del Material publicada por el fabricante del producto. Las Hojas Informativas sobre Sustancias Peligrosas se dirigen en primera instancia a las personas que trabajan con una sola sustancia especfica y al personal de emergencias. Tambin pueden ser de ayuda para los proveedores de atencin mdica y los miembros de la comunidad.

    Descripcin de las secciones de una Hoja Informativa (Se definen las siglas en la pgina 3):

    Nombre comn: El nombre qumico comn de la sustancia; no es la marca comercial

    Sinnimos: Otros nombres utilizados con frecuencia

    Nombre qumico: El nombre cientfico asignado a la sustancia por el Servicio de Resmenes Qumicos

    Fecha: El mes y el ao en que se public la ltima versin de la hoja informativa en ingls

    Traduccin: El mes y el ao en que se public la ltima versin de la hoja informativa en espaol

    Descripcin y uso: Caractersticas fsicas de la sustancia (por ej., slido, lquido, color, olor, etc.), los usos principales y, si se aplica, el umbral de olor

    Fuentes que lo (la) citan: En esta seccin se menciona si la sustancia figura en la Right to Know Hazardous Substance List (Lista de sustancias peligrosas del Derecho a Saber) o en la Right to Know Special Health Hazard Substance List (Lista de sustancias extremadamente peligrosas para la salud del programa Derecho a Saber), y el nombre de otros organismos que la califican como peligrosa.

    Primeros auxilios: Los procedimientos de primeros auxilios en caso de exposicin de los ojos, piel o tracto respiratoria, as como telfonos de emergencias

  • Nmero CAS: El nmero nico asignado a la sustancia por el Servicio de Resmenes Qumicos (CAS)

    Nmero Derecho a Saber: El nmero asignado a la sustancia por el New Jersey Department of Health (New Jersey Department of Health (Departamento de Salud de New Jersey, en adelante, el Departamento).

    Nmero DOT: Un nmero de cuatro dgitos asignado a la sustancia por el DOT; las siglas UN indican el sistema de clasificacin utilizada por las Naciones Unidas y las siglas NA indican el sistema de clasificacin del DOT

    Resumen de riesgos: La tabla contiene informacin sobre el grado de riesgo de la sustancia (0 a 4) establecido por el Departamento y la NFPA e informacin sobre la salud, los incendios y la seguridad.

    Despus de la tabla se mencionan las posibles vas de ingreso al organismo, los principales efectos sobre la salud e informacin importante sobre la seguridad.

    Lmites de exposicin laboral: Si es que los hay, en esta seccin pueden encontrarse los lmites de exposicin en el aire establecidos por la OSHA (lmites legamente exigibles) y por el NIOSH y la ACGIH (lmites recomendados), al igual que advertencias sobre carcinogenicidad, mutagenicidad y teratogenicidad.

    Cmo saber si est expuesto: Existen leyes federales y estatales que otorgan a los trabajadores el derecho a informacin sobre sustancias peligrosas. En esta seccin se explican los derechos establecidos por WCRTK, OSHA y PEOSHA (ver glosario), y cmo conseguir ms informacin sobre la salud y seguridad.

    Riesgos para la salud: En esta seccin se mencionan los efectos agudos, efectos crnicos, riesgo de cnceres y efectos sobre la salud reproductiva.

    Efectos agudos sobre la salud: Los efectos agudos (a corto plazo) ocurren inmediatamente o poco despus de la exposicin a la sustancia, y en algunos casos, pueden causar daos permanentes.

    Efectos crnicos sobre la salud: Los efectos crnicos (a largo plazo) son efectos adversos que pueden no manifestarse hasta

    muchos aos despus de la exposicin (respuestas tardas).

    Recomendaciones mdicas: Esta seccin se dirige en primera instancia a los proveedores de atencin mdica, y se incluyen datos sobre la exposicin mltiple y la sustancia como agravante de otras afecciones mdicas. Tras un estudio clnico del paciente, el mdico puede decidir que no sea necesario realizar ninguna prueba, o que sean precisos exmenes adicionales.

    Controles y prcticas laborales: En esta seccin se explican las buenas prcticas laborales y tcnicas de buena higiene para poder reducir la exposicin. Si es que las hay, se describen las prcticas laborales que son especficas para la sustancia.

    Equipo de proteccin individual: Recomendaciones sobre guantes, equipo de proteccin ocular, ropa de proteccin y equipo de proteccin respiratoria

    Riesgo de incendio: Informacin importante para las personas responsables de la extincin de incendios

    Derrames y emergencias: Las medidas para tomar en caso de fuga o derrame y en caso pertinente, la eliminacin de la sustancia como desecho peligroso

    Manipulacin y almacenamiento: Las prcticas laborales que deben usarse para manipular o almacenar la sustancia de manera segura, as como su incompatibilidad o reactividad con otras sustancias

    Recursos de salud laboral: Los recursos y servicios ofrecidos por el Occupational Health Service (Unidad de Salud Laboral) del Departamento

    Pgina seis: La ltima pgina (pgina 6) se dirige al personal de emergencias, y contiene en forma resumida la mayora de la informacin en Hoja Informativa, adems de datos tcnicos para uso en caso de emergencias.

    Internet: En forma peridica se actualiza el sitio web con Hojas Informativas nuevas y revisadas. Actualmente pueden descargarse ms de 1600 Hojas Informativas en ingles, y ms de 900 en espaol de: www.nj.gov/health/eoh/rtkweb

  • GLOSARIO La ACGIH, American Conference of Governmental Industrial Hygienists (Conferencia Estadounidense de Higienistas Industriales Gubernamentales), publica recomendaciones sobre los lmites de exposicin laboral a sustancias qumicas (valores lmites umbral; ver TLV). Los AEGL, acute exposure guideline levels (niveles de referencia en caso de exposicin aguda) son establecidos por la EPA y describen los riesgos para la salud humana de la exposicin poca frecuente o nica a sustancias qumicas en el aire. La AIHA es la American Industrial Hygiene Association (Asociacin Estadounidense de Higiene Industrial). Un carcingeno es una sustancia que causa cncer. El CAS es el Chemical Abstracts Service (Servicio de Resmenes Qumicos). El nmero CAS es un nmero nico de identificacin asignado a una sustancia por el CAS. El CFR es el Code of Federal Regulations (Cdigo de Regulaciones Federales), que consta de los reglamentos del gobierno estadounidense. El CHEMTREC es el Chemical Transportation Emergency Center (Centro para Emergencias en el Transporte de Sustancias Qumicas).

    Una sustancia combustible es un slido, lquido o gas que puede arder. Una sustancia corrosiva es un slido, lquido o gas que puede destruir los tejidos del ser humano o causar una corrosin importante en los recipientes. La densidad de vapor es la relacin entre el peso del volumen de dos gases (normalmente uno de ellos es el aire), en las mismas condiciones de temperatura y presin. La densidad relativa es la relacin de la densidad de una sustancia a la densidad de otra sustancia de referencia (normalmente el agua) en las mismas condiciones de temperatura y presin. La degradacin es un cambio en las propiedades fsicas de un material debido a los efectos adversos de una sustancia. El DEP es el Department of Environmental Protection (Departamento de Proteccin del Medio Ambiente). El Departamento se refiere al New Jersey Department of Health and Senior Services (Departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de New Jersey). El DOT, Department of Transportation (Departamento de Transporte), es la agencia federal que regula el transporte de sustancias qumicas. La EPA, Environmental Protection Agency (Agencia de Proteccin del Medio Ambiente), es la agencia federal responsable de regular los riesgos medioambientales.

    Los ERPG, emergency response planning guidelines (guas para la preparacin de respuestas a emergencias), son estimaciones de rangos de concentraciones entre los cuales uno puede anticipar razonablemente la observacin de efectos adversos sobre la salud. Un feto es un ser humano o animal no nacido. La Gua, Emergency Response Guidebook (Gua de respuesta en caso de emergencia), que se dirige al personal de emergencias, es para uso en accidentes de transporte de sustancias peligrosas. La IARC es el International Agency for Research on Cancer (Agencia Internacional para Investigaciones sobre el Cncer), que coordina y realiza investigaciones sobre las causas del cncer en el ser humano. Una sustancia inflamable es un slido, lquido, vapor o gas que se enciende con facilidad y se quema con rapidez. El IRIS, Integrated Risk Information System (Sistema Integrado de Informacin sobre Riesgos), es una base de datos de la EPA federal con informacin sobre los posibles efectos sobre la salud humana de la exposicin ambiental a las sustancias qumicas. El LIE, lmite inferior de explosividad, es la mnima concentracin de sustancia combustible (gas o vapor) en el aire capaz de continuar una explosin. El LSE, lmite superior de explosividad, es la mxima concentracin de sustancia combustible (gas o vapor) en el aire capaz de iniciar una reaccin o explosin.

    mg/m3 significa miligramos de sustancia qumica por metro cbico de aire. Es una medida de concentracin (peso/volumen). Un mutgeno es una sustancia que causa mutaciones. Una mutacin es un cambio en el material gentico de la clula del organismo. Las mutaciones pueden llevar a malformaciones en recin nacidos, abortos espontneos o cnceres. La NFPA, National Fire Protection Association (Asociacin Nacional para la Proteccin contra Incendios), clasifica las sustancias segn el riesgo de incendio y explosin (inestabilidad). El NIOSH, National Institute for Occupational Safety and Health (Instituto Nacional para la Salud y Seguridad en el Trabajo), pone a prueba los equipos, evala los equipos de respiracin y los aprueba para uso, realiza estudios de peligros laborales y propone normas a la OSHA. El N.J.A.C. es el New Jersey Administrative Code (Cdigo Administrativo del estado de New Jersey). El NJ DEP es el New Jersey Department of Environmental Protection (Departamento de Proteccin del Medio Ambiente del estado de New Jersey). El NTP, National Toxicology Program (Programa Nacional de Toxicologa), es un programa que consta de varios organismos

  • que estudian las sustancias de inters para la comunidad en general. La OSHA, Occupational Safety and Health Administration (Administracin de Salud y Seguridad en el Trabajo), es la agencia federal responsable de la adopcin de normas de salud y seguridad y el cumplimiento de las mismas. Las siglas tambin se refieren a la Occupational Safety and Health Act (Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo). Los PAC, protective action criteria (criterios de accin protectora), son valores establecidos por el Department of Energy (Departamento de Energa) que se basan en los AEGL y los ERPG. Se utilizan para planificar las respuestas a accidentes con emisin de sustancias qumicas. El PEL, permissible exposure limit (lmite de exposicin permisible), est determinado por la OSHA y por lo general se basa en el promedio ponderado en un periodo de exposicin de 8 horas. El PEOSH es el Public Employees Occupacional Safety and Health Program (Programa de Salud y Seguridad en los Trabajos del Sector Pblico). La PEOSHA es la New Jersey Public Employees' Occupational Safety and Health Act (Ley de Salud y Seguridad en los Trabajos del Sector Pblico del estado de New Jersey), que adopta las normas de salud y seguridad en el lugar de trabajo y exige su cumplimiento.

    La permeacin es el movimiento de sustancias qumicas a travs de los materiales protectores. El potencial de ionizacin es la cantidad de energa (medida en electrn voltios) necesaria para extraer un electrn de un tomo o una molcula.

    ppm significa partes de sustancia por milln de partes de aire. Es una medida de concentracin por volumen en el aire. La presin de vapor es la fuerza ejercida por el vapor en equilibrio con la fase slida o lquida de la misma sustancia. La presin de vapor aumenta a medida que aumenta la concentracin de sustancia en el aire. El punto de ebullicin es la temperatura mnima a la cual una sustancia puede cambiar de estado fsico, pasando de lquido a gas. El punto de inflamacin es la temperatura mnima a la cual un lquido o slido emiten vapores que pueden formar una mezcla inflamable con el aire. Una sustancia reactiva es un slido, lquido o gas que emite energa en determinadas condiciones. El REL, recommended exposure limit (lmite de exposicin recomendado), es establecido por el NIOSH y por lo general se basa en el promedio ponderado durante un periodo de exposicin de 10 horas. El STEL, short-term exposure limit (lmite de exposicin a corto plazo), es un nivel de exposicin en un periodo de tiempo (casi siempre de 15 minutos), que nunca debe excederse durante el da laboral.

    La temperatura crtica es la temperatura por encima de la cual un gas no puede licuarse, a pesar de la presin aplicada. Un teratgeno es una sustancia que causa dao al feto y malformaciones en recin nacidos. El TLV, threshold limit value (valor lmite umbral), es el lmite de exposicin laboral establecido por la ACGIH, que por lo general se basa el promedio ponderado en un periodo de exposicin de 8 horas. La WCRTK, Worker and Community Right to Know Act (Ley del Derecho a Saber para la Comunidad y el Trabajador) es una ley del estado de New Jersey. Los WEEL son los Workplace Environmental Exposure Levels (niveles de exposicin ambiental en el lugar de trabajo), que son establecidos por la AIHA y que tienen como propsito la limitacin de la exposicin laboral a ciertas sustancias para no perjudicar la salud de los empleados.

  • Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas

    Derecho a Saber

    Nombre comn: Sinnimos: Nmero CAS: Frmula molecular: Nmero Derecho a Saber: Descripcin:

    DATOS SOBRE LOS RIESGOS

    Evaluacin Lucha contra incendios Reactividad - Salud

    - Incendio - Reactividad Nm. DOT: Nm. de Gua: Categora de riesgo:

    FUGAS Y DERRAMES PROPIEDADES FSICAS

    Distancias de aislamiento:

    Umbral de olor: Punto de inflamacin: LIE: LSE: Densidad de vapor: Presin de vapor: Solubilidad en agua: Punto de ebullicin: Potencial de ionizacin:

    LMITES DE EXPOSICIN EQUIPO DE PROTECCIN

    OSHA:

    NIOSH:

    ACGIH:

    Nivel IDLH:

    Guantes:

    Overol (mono):

    Botas:

    Respiratoria:

    EFECTOS SOBRE LA SALUD PRIMEROS AUXILIOS Y DESCONTAMINACIN

    Ojos: Piel: Agudos: Crnicos: