suspende el ligero curso inicio - digital...

8
84. Suspende el ligero curso Compositor: Anónimo Poeta: Anónimo Fuente: Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa [CPMHL] Edición: Mariano LAMBEA y Lola JOSA (Introducción y edición crítica) La música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII. Volumen VI Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa. Volumen III Madrid: Sociedad Española de Musicología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011 ISBN: 978-84-00-09372-3 ISBN: 978-84-86878-84-9 (Obra completa) ISBN: 978-84-86878-22-1 (Volumen III) En este documento se halla la edición anotada del poema, la partitura con la transcripción musical a notación moderna, incluida la composición de la voz perdida, y el facsímil parcial de la obra.

Upload: others

Post on 21-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Suspende el ligero curso INICIO - Digital CSICdigital.csic.es/.../66053/5/Suspende_el_ligero_curso.pdf · 2019. 11. 9. · en perlas vivas: metáfora de las gotas de agua que sal-tan

     

84. Suspende el ligero curso

Compositor: Anónimo

Poeta: Anónimo

Fuente: Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa [CPMHL]

Edición: Mariano LAMBEA y Lola JOSA (Introducción y edición crítica)

La música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII. Volumen VI

Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa. Volumen III

Madrid: Sociedad Española de Musicología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011

ISBN: 978-84-00-09372-3

ISBN: 978-84-86878-84-9 (Obra completa)

ISBN: 978-84-86878-22-1 (Volumen III)

En este documento se halla la edición anotada del poema, la partitura con la transcripción musical a notación moderna, incluida la composición de la voz perdida, y el facsímil parcial de la obra.

Page 2: Suspende el ligero curso INICIO - Digital CSICdigital.csic.es/.../66053/5/Suspende_el_ligero_curso.pdf · 2019. 11. 9. · en perlas vivas: metáfora de las gotas de agua que sal-tan

48 MARIANO LAMBEA Y LOLA JOSA

83

1 ¡Ah de los vagos zafirosdel mar, al alba corred,al alcázar de cristal,los velos de rosicler!

2 ¡Ah de la cumbre más alta 5

adonde Venus se veen su esfera, siendo sollo hermoso de su desdén!

3 ¡Ah de los ecos del valleque tomáis para volver 10

las saetas que Cupidodispara para querer!

84

1 Suspende el ligero curso,sierpe veloz de alabastro,

83. «¡Ah de los vagos zafiros…!»

1. ¡Ah…!: interjección propia de la época con que llamar aalguien; vagos: “lo que anda de una parte a otra sin determina-ción a ningún lugar” (Aut.), y el zafiro remite a “cualquier cosaque tiene el color azul” (Aut.); en este caso, las inquietas aguasdel mar.

3. Las aguas del mar donde queda reflejada la luz de la au-rora; al: “del” en JO y en BNE (MC/3880/56).

4. velos de: “bellos al” según error del copista; rosicler: “elcolor encendido y luciente” de la aurora (Aut.). Se trata de ladescripción de un amanecer en clave mitológica y dramatúrgi-ca, ya que recordemos que con esta cuarteta se iniciaba la re-presentación de la loa de la comedia de Agustín de Salazar y To-rres. Véase Judith FARRÉ VIDAL, Dramaturgia y espectáculo delelogio: loas completas de Agustín de Salazar y Torres, Kassel,Edition Reichenberger, 2003, vol. II, p. 355; y para la loa com-pleta, pp. 343-354.

6. Venus: la bella diosa del amor.7. esfera: “cielo” (Aut.).

11. saetas: “sayetas” en el ms. Error del copista. Se refierea las flechas con que Cupido, hijo de Venus, dispara a los cora-zones humanos para enamorarlos.

•Véase 2.1 Fuentes…

84. «Suspende el ligero curso»

2. Metáfora del río (de ahí el tratamiento en masculino delv. 6) a quien amonesta la voz lírica, porque identifica su exis-tencia con el devenir de las aguas. El origen de la imagen del ríocomo símbolo de la vida lo hallamos en el Eclesiastés (1, 7),aunque sin la significación existencial que encontramos en estetono, nacida en la literatura del siglo XIV. Véase Jorge MANRI-QUE, Poesía. Edición, prólogo y notas de Vicente BELTRÁN, conun estudio preliminar de Pierre LE GENTIL, Barcelona, EditorialCrítica, 2000, p. 150 de la edición, nota 27.

Page 3: Suspende el ligero curso INICIO - Digital CSICdigital.csic.es/.../66053/5/Suspende_el_ligero_curso.pdf · 2019. 11. 9. · en perlas vivas: metáfora de las gotas de agua que sal-tan

CANCIONERO POÉTICO-MUSICAL HISPÁNICO DE LISBOA 49

que de dar de pena en penavas al mar hecha pedazos.

2 Atiende a tu precipicio, 5

mira que vas despeñado,y en las rocas que festejashallarás duros quebrantos.

3 Repara, que de tus cristaleslo que es reírse saltando 10

es llorar en perlas vivaso en acentos mal formados.

85

1 ¡Ah del cielo de Amariles!¡Ah de la divina esferadonde rayos, donde lucestodo lo que encuentran ciegan!

2 ¡Ah de la campaña hermosa! 5

¡Ah de la florida selvadonde flores son tributoa su divina belleza!

3. de pena en pena: de tropiezo en tropiezo, como puedanserlo las piedras o toda suerte de bache.

5. precipicio: “presepicio” en el tiple 1º y “principio” en eltiple 2º.

7. festejas: ‘cortejas’ (Aut.). Éste es el indicio de la identifica-ción existencial de la voz lírica con el río, pues las penas del suje-to poético son debidas al desengaño amoroso que siempre sufre.

9. Repara: ‘Atiende, Considera, Reflexiona’ (Aut.); crista-les: metáfora común de las aguas de los ríos y las fuentes (Aut.).

11. en perlas vivas: metáfora de las gotas de agua que sal-tan al romper las aguas en las piedras o en su descenso.

12. acentos: “el tono con que se pronuncia”, y mal forma-dos porque es el ruido de las aguas al romperse, contrariamenteal sonido armónico de las aguas del locus amœnus donde fluyensin alteraciones. Adviértase el juego metalírico, ya que la vozpoética también considera su tono de “acentos mal formados”porque son a causa del dolor de amor.

85. «¡Ah del cielo de Amariles!»

1. Amariles: “Amarilis” en TDH 1 y “María” en TDH 2.Variante, asimismo, de uno de los nombres más habituales delas damas en la literatura de la Edad de Oro por su procedenciavirgiliana.

2. esfera: “cielo” (Aut.). En este caso, es metáfora de Ama-riles.

3. rayos… luces: metáforas tipificadas de la mirada y losojos de la dama; en TDH 1, “donde a luces, donde a rayos” y enTDH 2: “donde a rayos, donde a luces”.

4. Por el resplandor y la intensidad que la dama desprendeal ser excepcional (trasunto de la dona angelicata del dolce stilnovo); encuentran: “alumbra” en TDH 1 y TDH 2; ciegan: ensingular en TDH 1 y “quema” en TDH 2.

5-8. Omitidos en TDH 1.6. selva: “lugar lleno de árboles […], frondoso” (Aut.).

Page 4: Suspende el ligero curso INICIO - Digital CSICdigital.csic.es/.../66053/5/Suspende_el_ligero_curso.pdf · 2019. 11. 9. · en perlas vivas: metáfora de las gotas de agua que sal-tan

&

&

&

V

?

22

22

22

22

22

Tiple 1º

Tiple 2º

Alto

Tenor

Guión

Œ œ ˙Sus-pen -

Œ œ ˙Sus-pen -

Œ œ ˙Sus-pen -

Œ œ ˙Sus-pen -

˙ ˙

[

#̇ Œ œnde, sus -

˙ Œ œde, sus -

˙ Œ œde, sus -

˙ Œ œde, sus -

˙ ˙

˙ ˙pen-de

˙ ˙pen-de

˙ ˙pen-de

˙ ˙pen-de

˙ ˙

Jœ Jœ Jœ Jœ ˙el li - ge-ro cur -

Jœ Jœ Jœ Jœ ˙el li - ge-ro cur -

jœ jœ jœ jœ ˙el li - ge-ro cur -

Jœ Jœ Jœ Jœ ˙el li - ge-ro cur -

˙ ˙

˙# ‰ Jœ Jœ Jœso, sier - pe ve -

˙ ‰ jœ jœ jœso, sier - pe ve -

˙ ‰ jœ# jœ# jœ#so, sier - pe ve -

˙ ‰ Jœ Jœ Jœso, sier - pe ve -

˙ ˙

&

&

&

V

?

6

Jœ Jœ Jœ Jœ œ Jœ Jœloz, sier-pe ve- loz deIa - la -

Jœb Jœb jœ jœ œ jœ jœ

loz, sier-pe ve- loz deIa - la -

jœ jœ jœ jœ œ jœ jœloz, sier-pe ve- loz deIa - la -jœ jœ jœ Jœ

b œ jœ jœloz, sier-pe ve- loz deIa - la -

˙ œ œ

˙ ˙bas - tro,

œ œ œb ˙bas - tro,

˙ ˙bas - tro,

˙ ˙bas - tro,

˙ ˙

Œ Jœ Jœ œ œque de dar de

Œ jœ jœ œ œbque de dar de

Œ jœ jœ œ œque de dar de

Œ jœ jœ œb œque de dar de

˙ œb œ

œ œ ˙pe - naIen pe -

œ œ ˙pe - naIen pe -

œ œ ˙#pe - naIen pe -

œ œ œ œ œb œpe - naIen pe -

œ œ ˙

˙ Œ Jœ# Jœ#

na vas al

˙ Óna

˙ Óna

˙ Œ jœ jœna vas al

˙ ˙

˙ Œ JœbJœb

mar, vas al

Œ jœ jœ ˙bvas al mar,

Œ jœ# jœ# ˙vas al mar,˙ Œ jœ jœ

mar, vas al

˙ ˙

&

&

&

V

?

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

12 ˙ ‰ jœ JœbJœ

mar he- cha pe -

Œ jœ jœ jœ jœ jœ jœvas al mar he- cha pe -

Œ jœ jœ jœ jœ jœ jœvas al mar he- cha pe -

˙ ‰ jœ jœ jœmar he- cha pe -

˙ ˙

œb œ œ ˙da - zos,

œ œ œ ˙da - zos,

˙ ˙#da - zos,

˙b ˙da - zos,

˙b ˙

œ Œ œ Œhe - cha

Œ œ Œ œbhe - cha

œ# Œ œ Œhe - cha

Œ œ Œ œhe - cha

Œ œ Œ œ

œ Œ œ Œpe - da -

Œ œ Œ œpe - da -

œ Œ œ Œpe - da -

Œ œ Œ œpe - da -

Œ œ Œ œ

œb Œ œ Œzos, pe -

Œ œ Œ œbzos, pe -

œ Œ œ Œzos, pe -

Œ œb Œ œzos, pe -

Œ œb Œ œb

w#da -

wda -

wda -

wda -

w

wzos.

wzos.

w#zos.

wzos.

w

U

U

U

U

U

]

Transcripción musical: Mariano LambeaEdición de la poesía: Lola Josa

84. Suspende el ligero cursoA 4

Música: Anónimo. Letra: Anónimo

Page 5: Suspende el ligero curso INICIO - Digital CSICdigital.csic.es/.../66053/5/Suspende_el_ligero_curso.pdf · 2019. 11. 9. · en perlas vivas: metáfora de las gotas de agua que sal-tan

130

1 Suspende el ligero curso, sierpe veloz de alabastro, que de dar de pena en pena vas al mar hecha pedazos.

2 Atiende a tu precipicio, mira que vas despeñado, y en las rocas que festejas hallarás duros quebrantos.

3 Repara, que de tus cristales lo que es reírse saltando es llorar en perlas vivas o en acentos mal formados.

Page 6: Suspende el ligero curso INICIO - Digital CSICdigital.csic.es/.../66053/5/Suspende_el_ligero_curso.pdf · 2019. 11. 9. · en perlas vivas: metáfora de las gotas de agua que sal-tan
Page 7: Suspende el ligero curso INICIO - Digital CSICdigital.csic.es/.../66053/5/Suspende_el_ligero_curso.pdf · 2019. 11. 9. · en perlas vivas: metáfora de las gotas de agua que sal-tan
Page 8: Suspende el ligero curso INICIO - Digital CSICdigital.csic.es/.../66053/5/Suspende_el_ligero_curso.pdf · 2019. 11. 9. · en perlas vivas: metáfora de las gotas de agua que sal-tan