suprarrenales[1] (1)

27
GLANDULAS SUPRARRENALES ANATOMIA II

Upload: crizty-sahagun

Post on 20-Jul-2015

169 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Suprarrenales[1] (1)

GLANDULAS

SUPRARRENALESANATOMIA II

Page 2: Suprarrenales[1] (1)

Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenales son glándulas

endocrinas, ubicadas sobre el polo superior de los riñones por lo tanto

están entre T11-T12

son 2 glándulas, una por cada riñón, cada glándula posee dos órganos

hormonales diferenciados:

- la corteza adrenal (región externa)

- la médula adrenal (núcleo interno)

FUNCION

-La función de ésta glándula es la de regular el metabolismo y mantener el

organismo en situaciones de estrés a través de la síntesis de

corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (adrenalina y

noradrenalina) regulan la presión arterial.

Page 3: Suprarrenales[1] (1)

DERECHA

Forma triangular

aplanada hacia adelante

IZQUIERDA

Forma de casquete

semilunar

• Cada glándula tiene una superficie cóncava en

la base que se aplica sobre la extremidad

superior del riñón

• Altura: 30 mm

• Espesor: 7-8mm

• Peso: 12grm

Page 4: Suprarrenales[1] (1)

Configuración interna

Están cubiertas por una capsula de tejido conjuntivo gruesa de la que

parten los tabiques que se introducen en el parénquima suprarrenal y

llevan sus vasos sanguíneos y nervios. Cada glándula está dividida en dos

regiones:

• cortical: es la porción secretora de esteroides, está debajo de la capsula y

constituye cerca del 90% del peso de la glándula.

• medular: formada por las células cromafines(medulares), tejido conjuntivo,

sinusoides y nervios, secretora de catecolaminas, forma el centro de la

glándula, contiene neuronas simpáticas.

Page 5: Suprarrenales[1] (1)

Las células mas importantes de estas glándulas son las células cromafines,

ubicadas en la medula suprarrenal las cuales son neuronas simpáticas

preganglionares las cuales al ser alcanzadas por los impulsos nerviosos

transmitidas desde las fibras de los nervios que inervan las glándulas, liberan

adrenalina y noradrenalina.

El parénquima de estas glándulas está controlado por la parte anterior de la

hipófisis y actúa en la regulación del metabolismo y el mantenimiento del

equilibrio electrolítico normal.

Page 6: Suprarrenales[1] (1)

Irrigación- arterial Proviene de tres fuentes:

También están irrigadas por las arterias suprarrenales accesorias que

provienen de as arterias lumbares.

A. suprarrenal superiorrama de la Arteria frénica inferior

A. suprarrenal media

se origina de la aorta abdominal

(en la región entre el tronco

celiaco y la A. mesentérica

superior)

A. suprarrenal inferiorse origina de la Arteria suprarrenal

Internamente los vasos de las G.S. forman un sistema que consiste en: *capilares capsulares: irrigan la capsula*capilares sinusoides corticales fenestrados: irrigan la corteza y después drenan en los capilares medulares fenestrados*arteriolas medulares: atraviesan la corteza dentro de los tabiques y llevan sangre a lo sinusoides capilares medulares

Page 7: Suprarrenales[1] (1)

Irrigación- venosa

Venas periféricas*frénica inferior

* renales o perirrenales

Venas centrales

Surgen de los sinusoides corticales y

medulares drenan el las pequeñas

venas colectoras

medulosuprarrenales y forman la

vena medulosuprarrenal central que

desemboca en la vena cava inferior

del lado derecho y en la vena renal

izquierda

VASOS LINFATICOS:

Se encuentran en la capsula y el parénquima suprarrenal

Page 8: Suprarrenales[1] (1)
Page 9: Suprarrenales[1] (1)

Inervación

SNS SNP

Plexo

solar(celiaco)

Ganglio aórtico

renal (parte inferior)

Glándulas suprarrenales

Ganglio celiaco

Nervio esplanico mayor (parte

superior)

*Nervio vago*Nervio esplanico menor

SNA

Page 10: Suprarrenales[1] (1)
Page 11: Suprarrenales[1] (1)

Hormona Producida Función Regulada por:

Cortisol Corteza

Acción glucocorticoide:

metabolismo de hidratos de

carbono, proteínas y grasas.

Acción mineralocorticoide:

homeostasis del agua y los

electrólitos.

ACTH

Corticosterona Corteza

Participa en reacciones

inmunológicas y

respuestas al estrés

ACTH

HORMONAS

Page 12: Suprarrenales[1] (1)

Aldosterona Corteza

Retiene sodio (Na+) e

intercambiándolo por

potasio (K+) e

hidrogeno (H+).

Mineralocorticoides

Page 13: Suprarrenales[1] (1)

Testosterona Corteza

En hombres

produce el 10 % del

total

En la mujer

produce la gran

mayoría.

Hormonas Sexuales.

Page 14: Suprarrenales[1] (1)

Adrenalina Medula

Es una hormona vaso-

activa o vaso-

dilatadora.

Noradrenalina Medula Aumenta el estado de

vigilia

Liberación de

calcio

Dopamina Medula

Cumple funciones de

neurotransmisor en el

sistema nervioso central

y de hormona en el

torrente sanguíneo.

los receptores D1, D2,

D3, D4, D5 y sus

derivados, inhiben la

liberación de

prolactina.

Catecolaminas.

Page 15: Suprarrenales[1] (1)

Tumores en la G.S

Los cánceres de las glándulas suprarrenales no son comunes. Estos

son:

• Carcinoma de la corteza suprarrenal: Cáncer en la parte externa

de la glándula, sus síntomas y tratamientos se clasifican de la

misma manera que el feocromocitoma

• Feocromocitoma

• Neuroblastoma, un tipo de cáncer que afecta a los niños

Page 16: Suprarrenales[1] (1)

Feocromocitoma

Es un raro tumor del tejido de la glándula suprarrenal que provoca la secreción de demasiada epinefrina y norepinefrina, hormonas que controlan la frecuencia cardíaca, el metabolismo y la presión arterial.

Puede ser unilateral o bilateral.

Se desarrolla en la médula (centro o núcleo). Muy pocos feocromocitomas son cancerosos.

Los tumores pueden presentarse a cualquier edad, pero son más comunes desde comienzos hasta la mitad de la adultez.

Page 17: Suprarrenales[1] (1)
Page 18: Suprarrenales[1] (1)

Síntomas de Feocromocitoma

Dolor abdominal

Dolor torácico

Irritabilidad

Nerviosismo

Palidez

Palpitaciones

Taquicardia

Cefalea intensa

Sudoración

Pérdida de peso

Otros síntomas que se pueden

presentar con esta enfermedad son:

Temblor en las manos

HTA

insomnio

Page 19: Suprarrenales[1] (1)

Pruebas y exámenes

Tomografía computarizada del abdomen

Biopsia suprarrenal

Examen de catecolaminas en sangre

Examen de glucosa

Examen de metanefrina plasmática y en orina

Gammagrafía con MIBG

Resonancia magnética del abdomen

Catecolaminas en orina

Page 20: Suprarrenales[1] (1)

Tratamiento

El tratamiento consiste en la extirpación del tumor con cirugía.

Antes de la intervención, es importante estabilizar la presión arterial

y el pulso con medicamentos

Page 21: Suprarrenales[1] (1)

Neuroblastoma

La causa del tumor se desconoce.

El neuroblastoma se diagnostica con mayor frecuencia en los niños

antes de los cinco años. Cada año, hay alrededor de 700 nuevos

casos en los Estados Unidos. Este trastorno se presenta en

aproximadamente 1 de cada 100,000 niños y es ligeramente más

común en los varones.

En la mayoría de los pacientes, cuando se llega al diagnóstico, el

neuroblastoma ya se ha diseminado.

Page 22: Suprarrenales[1] (1)

Signos y Síntomas Fiebre

Malestar general y dolor.

*También se puede presentar

inapetencia, pérdida de peso y

diarrea.

varían según la localización del tumor.

El examen del abdomen con las

manos (palpación) puede revelar

una masa.

Hepatomegalia si el tumor se ha

diseminado hasta dicho órgano.

Los tumores de la glándula

suprarrenal pueden producir HTA y

taquicardia

Los ganglios linfáticos pueden

inflamarse

Dolor o sensibilidad en los huesos (si

el cáncer se disemina a los huesos)

Dificultad respiratoria o tos crónica

(si el cáncer se disemina al tórax)

Agrandamiento del abdomen (por

un tumor grande o exceso de

líquido)

Piel sonrojada, enrojecida

Piel pálida y de color azul alrededor

de los ojos

Sudoración profusa

Taquicardia

Page 23: Suprarrenales[1] (1)

Afecciones en el sistema nervioso

Incapacidad para vaciar la vejiga

Pérdida del movimiento (parálisis) en cadera, piernas o pies (extremidades

inferiores)

Problemas con el equilibrio

Movimientos incontrolables del ojo(opsoclonia) o movimientos de las

piernas y los pies(mioclonia) (llamados síndrome de opsoclonía-mioclonía u

"ojos y pies danzantes")

Page 24: Suprarrenales[1] (1)

Pruebas y exámenes

Se toman radiografías y se hacen otros exámenes imagenológicos para

localizar el tumor principal (primario) y para ver hasta dónde se ha

propagado. Dichos exámenes abarcan:

Gammagrafía ósea

Radiografías de los huesos

Radiografía del tórax

Tomografía computarizada del tórax y el abdomen

Resonancia magnética del tórax y el abdomen.

Page 25: Suprarrenales[1] (1)

Otros exámenes abarcan:

Biopsia del tumor.

Biopsia de la médula ósea.

CSC (conteo sanguíneo completo) que muestra anemia u otra anomalía.

Estudios de coagulación, tasa de sedimentación eritrocítica (ESR).

Pruebas hormonales (exámenes de sangre para verificar los niveles de

hormonas como catecolaminas).

Gammagrafía con MIBG (metayodobenzilguanidina).

Examen de orina de 24 horas para catecolaminas, ácido homovanílico

(AHV) y ácido vanililmandélico (AVM).

Page 26: Suprarrenales[1] (1)

Tratamiento

El tratamiento depende de:

La localización del tumor.

Cuánto y a dónde se ha propagado el tumor.

La edad del paciente.

En ciertos casos, la cirugía sola es suficiente, pero con frecuencia se requieren

otras terapias. Se pueden recomendar medicamentos anticancerosos

(quimioterapia) si el tumor se ha diseminado e igualmente se puede utilizar

la radioterapia.

Page 27: Suprarrenales[1] (1)

links

http://mural.uv.es/monavi/disco/primero/anatomia/Tema49.pdf

http://www.academiaterapianeural.org/index.php/component/content/a

rticle/25-articulos/59-terapia-neural-sistema-nervioso-autonomo

http://www.slideshare.net/Ro027/glndulas-suprarrenales-515942