supervivientes! · 2016-05-20 · única institución docente privada en españa que imparte dicha...

9
es la crisis, entendeis? Un musical sobre los que lo tienen (casi) todo y sobre los que no tienen (casi) nada... SUPERVIVIENTES!

Upload: phamnguyet

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

es la crisis, entendeis?

Un musical sobre los que lo tienen (casi) todo y sobre los que no tienen (casi) nada...

SUPERVIVIENTES!

SUPERVIVIENTES es un musical creado desde dos mundos.

Por un lado el equipo de profesionales del teatro que imparte la nueva titulación universitaria de Inter-pretación en Teatro Musical, aparecida en 2011.

Y por el otro, la primera promoción de alumnos del Conservatorio de Carmen Roche y Víctor Ullate, única institución docente privada en España que imparte dicha titulación oficial.

Los profesores de esta escuela son profesionales de la interpretación, la autoría, la música, la coreogra-fía... cuya vida transcurre en su mayor parte en los escenarios de nuestros teatros.

Y los alumnos, pioneros de esta nueva carrera, son nueve actrices y tres actores entre 21 y 28 años, con muchas ganas y -creemos- mucho talento, que han dedicado los últimos tres a perfeccionarse específi-camente en Teatro Musical.

La obra, nacida de este particular hervidero mezcla de experiencia, energía e ilusiones, se comenzó a trabajar en el 2012. El libreto y las canciones fueron escritas durante las clases de Dramaturgia de Julio

Salvatierra, a partir de ideas de personaje desarrolladas en las clases de Literatura Dramática de Antonio Muñoz de Mesa.

Basándose en parte en las propuestas de letra y música salidas de ese primer libre-to, Pedro Arriero, profesor de Reperto-rio, compuso la música original y, junto con Niko Ibáñez, profesor de canto, pu-sieron en pie las canciones. A lo largo del último trimestre Alberto Sánchez Diezma elaboró las coreografías y Pepa Pedroche dirigió una primera puesta en escena.

Se realizó una función en el teatro de Scaena-Carmen Roche, a modo de mues-tra de fin de curso, en junio 2013.

Durante el siguiente curso se decidió en-carar la producción del musical de forma más profesional, convirtiéndose, de paso, en el ejercicio práctico de la asignatura de Producción.

El resultado de todo este trabajo será es-trenado en Madrid en junio de 2014.

Nos interesa mostrar el gran ni-vel de trabajo de estos jóvenes interpretes y mostrar la fuerza de un musical creado desde la raíz en nuestro país (li-breto, música y coreografías)

SINOPSISTelma y Vanesa, al borde del despido son, junto con Johana, la rusa, las encar-gadas de la limpieza en el vivero de empresas de Rebeca Rojas, la brillante hija del director de la Pa-tronal. En dicho vivero se aloja el Centro de Desa-rrollo Personal Avanzado de Soledad Stefan, donde su televisiva y afamada gurú imparte sus selectos y caros cursos de medita-ción... hasta que la llegada de un inesperado alumno, Mr. Lucas Harrison, lan-za a todos los personajes a una espiral en la que los vividores intercambian papeles con los supervi-vientes y al final nada re-sulta ser como parecía...

La doble vertiente del proyecto, docente y profesional, nos parece muy in-teresante. Por un lado es un ejercicio de Producción real para los alumnos del Grado. Y por otro es un buen intento, profesionalmente hablando, de poner en pie una idea que quizás pudiera dar pie a un musical con todas las de la ley. Muchos musicales americanos empezaron siendo un proyecto off.

Creemos que las instituciones pro-fesionales de formación superior en Teatro Musical pueden ser un buen lugar para desarrollar ese tipo de tra-bajo, en conexión con las instancias profesionales de producción y exhi-bición; máxime en un tipo de teatro especialmente caro y complejo en sus procesos de creación y producción.

Y, en cualquier caso, cree-mos que en este país se echan de menos más fórmu-las para canalizar la creativi-dad y poder trabajar ideas y propuestas a modo de labo-ratorio o centro de pruebas, tal y como, por ejemplo, hizo el T6 del Centro Dramático de Cataluña con la luego exitosa obra El método Gron-holm, de Jordi Galcerán.

• Libreto JULIO SALVATIERRA a partir de una idea de ANTO-NIO MUÑOZ DE MESA • Música PEDRO ARRIERO • Coreo-grafía ALBERTO SÁNCHEZ DIEZMA • Dirección de Escena PEPA PEDROCHE • Canto NIKO IBÁÑEZ • Acrobacia VÍC-TOR PANS • Lucha escénica MON CEBALLOS • Maquillaje EN-CARNA SANCHO • Producción JULIO SALVATIERRA • Foto-grafía EMILIO TENORIO

Elenco ALBA BAYARRI • ALBA SAIZ • ALIA SHAWADIEGO RAMÍREZ • NAIARA ÁLVAREZ ROSANA VIEIRA • STEFANÍA AIROLDI STEPHANY RAMOS • TAMIA DÉNIZ TERESA ABARCA • GABRIEL GONZÁLEZ • HENRY LÓPEZ

Pedro Arriero. Música.Ha trabajado en Grease (1999), Chicago (gira 1999), Memory (2000), Hermanos de Sangre (2001), Cuando Harry cantó a Sally (2002), El Fantasma de la Ópera (2003-2004), Fama (2006), Quisiera Ser (2007-2008), Spamalot (2009), El Barbero de Sevilla (2010), Avenue Q (2010-2011) y Sonrisas y lágri-mas (2012-2013), compaginando el teatro con televisión y conciertos o giras con estrellas de renom-bre como Paloma San Basilio, Raphael, Francisco o Amistades Peligrosas. Profesor de Repertorio.

Alberto Sánchez Diezma. Coreografía.En España ha trabajado en Cats, Mamma Mia!, Los Productores, La Bella y la Bestia y Fiebre del Sa-bado Noche, tanto en Madrid como en la gira. Simultanéa su trabajo aquí con estancias en Bélgica, Holanda, Reino Unido, Francia, Noruega, Alemania, Polonia, Austria y Dinamarca. Formado como bailarín, en distintos estilos, en escuelas de Madrid, Bruselas, New York e Italia. Primer premio del Certamen Coreográfico de Maspalomas 2001. Profesor de Jazz, Coreografía.

Julio Salvatierra. Libreto y ProducciónÚltimos trabajos como autor: Transición (CDN-Teatro María Guerrero), Romeo (Meridional Pro-ducciones); Ser o no ser (Vértigo Producciones); Todo es enredos amor (Cía. Nacional de Teatro Clá-sico); La verdadera historia de los hermanos Marx (Meridional-Teatro Fígaro). Co-fundador y socio de Meridional Producciones desde 1992. Productor y editor en La Boda, cortometraje finalista a los Goya 2013, y (también co-guionista) en Madres, 0’15 el minuto, Biznaga de Plata en Málaga. Premio Ojo Crítico de Teatro, con su cía., en 2006. Profesor de Dramaturgia y de Produccion.

Pepa Pedroche. Dirección de actores.Últimos trabajos como actriz en la Compañía Nacional de Teatro Clásico: La vida es sueño (2012); La verdad Sospechosa (2013); El alcalde de Zalamea (2010); De cuándo acá nos vino (2009); Las ma-nos blancas no ofenden (2008). En cine: El Laberinto del Fauno, Bienvenido a casa, La mujer más fea del mundo. En Televisión: Amar en tiempos revueltos, Periodistas, Hospital Central, La Mandrágora. Licenciada en interpretación y titulada en producción por la Real Escuela de Arte Dramático de Ma-drid. Profesora de Técnicas de interpertación y Verso.

Niko Ibáñez. Técnica vocal.Estudia con Mª Eugenia Echarren en Madrid, con William Matteuzzi en Bologna, con Carlos Chaus-son en Barcelona y con A. M. Sánchez en Donostia. Profesor titular de técnica vocal en la Escuela Coral de Madrid, en el Conservatorio de Carmen Roche y en otras instituciones docentes, actividad que compagina con su propia carrera como cantante. Profesor de Canto.

Víctor Pans. Acrobacia. Entrenador y Juez Nacional por la Real Federación Española de Gimnasia. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada (UGR). Su actividad gimnástica se lleva a cabo fundamentalmente en el Club Acróbtaos de Gimnasia Acrobática de Granada, donde obtendría grandes resultados a nivel nacional e internacional como entrenador. En 2009 se traslada a Madrid donde ha participado en diferentes espectáculos musicales como bailarín y acróbata, tanto en la capital como de gira nacional e internacional. Actualmente combina el trabajo encima del es-cenario con el de docente.

Mon Ceballos. Lucha escénica.Monitor de Esgrima por la Real Federación Española de Esgrima. Director del aula de esgrima del CMU Chaminade durante tres años y profesor de esgrima en las escuelas El Submarino y Scaena. Ha formado parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, la compañía Teatro Defondo y en TV ha participado en series como Hospital Central, Agitación + IVA y El Comisario. Licenciado en Inter-pretación por la RESAD de Madrid. Profesor de Lucha Escénica.