superintensivo 2014-i sem 2

68
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA CENTRO PREUNIVERSITARIO CICLO SUPERIMTEMSiVO 2014-1 S & q ju n .d a S sm cw ux

Upload: danie-romani

Post on 10-Jul-2016

49 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

hhh

TRANSCRIPT

Page 1: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CENTRO PREUNIVERSITARIO

CICLOSUPERIMTEMSiVO

2014-1

S & q ju n .d a S sm cw u x

Page 2: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Siiperlnlmuivo HIH I

Habilidad Lògico Matemàtica

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Peni. DECANA DE AMÉRICA

C E N T R O P R E U M IV E R S IT A R ÍO

PRÁCTICA N° 2A

1. Noemí y Raúl asisten a un congreso internacional y ella le presenta a cu»tm iin mi» amigos: Un colombiano, un chileno, un paraguayo y un venezolano que Irutmjnn wii educación, marketing, teatro y cine, no necesariamente sn el mismo ordon De Im conversación Raúl infiere que:- El chileno y su amigo, que trabaja en teatro, estudiaron en la misma unlvemiilml- El colombiano conoció al educador al inicio dei evento.- El que trabaja en cine y el chileno han coincidido antes en otros eventos.- Ni el paraguayo, ni el que trabaja en cine conocían ni al venezolano y m >l

educador.- ¿En qué trabajan el venezolano y el paraguayo respectivamente?

A) Teatro y marketing B) Educación y marketingC) Marketing y educación D) Educación y CineE) Marketing y cine

2. Se tiene 74 litros de agua repartidos en baldes de 2 y 3 litros. Si contamos el total ti«baldes encontramos que son 32. ¿Cuántos baldes de 2 litros hay?

A) 20 B) 21 C) 22 D) 23 E) 24

3. En un terreno de forma rectangular se desea plantar eucaliptos, de modo que doaplantas consecutivas se encuentren a 2 m de distancia y en los vértices del terrenose planta un eucalipto. Si por el largo del terreno se plantan exactamente 5 eucaliptos más que por el ancho, y en total en iodo el terreno se plantaron menos dn 500 eucaliptos, ¿cuál es el máximo valor del perímetro del terreno?

A) 172 m B )1 8 4 m C) 240 m D )1 9 0 m E) 256 rn

4. El promedio de las edades de Helen, Sharen, Claire y Donna es 20 años. Sharen es3 años mayor que Helen y 15 mayor que Claire. La suma de las edades de Helen ySharen es 46, mientras que las de Sharen y Claire suman 39. ¿Cuál es la edad da Donna?

A) 20 años B) 32 años C) 22 años D) 16 años E) 28 años

5. Arturo tiene muñecos de piástico con forma de indios, soldados, vaqueros yanimales en cantidades idénticas para cada una de las cuatro categorías. En el díade su cumpleaños invitó a unos amigos a jugar y, tras la partida de ellos, comprobó que le fallaban un tercio de sus muñecos. Le quedan tantos animales como vaqueros le faltan y quedan aún dos indios de cada tres. ¿Cuántos soldados se llevaron?

A) 0 B) 1 C) 5 D) 2 E) 4

Semana iY° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 1

Page 3: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNM SM -CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2014-1

6.

7.

Una mandarina, una manzana y dos peras cuestan 5,1 soles. Dos peras y dos mandarinas cuestan 4,2 soles. Una manzana, una pera y dos mandarinas cuestan 4,4 soles. ¿Cuánto cuestan, en soles, dos manzanas y dos mandarinas?

A) 4,6 B) 5 C) 6,8 D ) ' E) 7,8

Se tienen dos pedazos de alambre de 33 cm cada uno; dichos pedazos se deben cortar; en dos piezas, cuyas longitudes sean números enteros de centímetros. Si con las cuatro piezas asi obtenidas es posible construir un rectángulo, una pieza por lado, ¿cuál es el área máxima de dicho rectángulo?

A) 196 cm 2 B) 187 cm2 C) 248 cm2 D )1 8 8 c m 2 E) 272 cm2

S¡ x + y + z = 1, xyz * 0 , halle el máximo valor que puede tomar el promedio armónico de dichos números.

A) 1 B) 1/3

De la siguiente figura, calcule;

A) 1

B , í

D|!E l ?

C) 1/4 D) 1/9

M + N + P + Q A + B + C- + D + E

E) 1/2

10. Si xyz * 0 y se cumple x + 4y + 9z = 0, simplificar

( x - 2 y ) 2 (2y - 3 z )2 (3z - x )2r =*----------------h—--------------- h -

xy yz xz

A ) - 4 2 B) - 36 C) - 22 D ) - 1 2 E) - 8

11. Halle la suma: — + —2 2 2a 2

3 ;2^-_ 2 n _-_3 2n_+1 2 n -12n 2n 2"

D) — E)• 2" 2n

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 2

Page 4: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superinlcnsivo 2014 I

12. En las casillas de la figura escriba los números del 1 al 9, uno en cada casilla y nln repeticiones, de tal manera que para cada casilla de la fila superior el número qun Iti corresponde es el resultado de la suma de los números de las dos casillas ¡nferlorn» adyacentes a esta. ¿Cuál es el menor número que se puede escribir en la caslll« sombreada?

m u

A) 3 B) 6 C) 5 D) 8 E )4

13. Al preguntarle a Julián por su edad el afirmó: He nacido el siglo pasado, en el arto

abcd, cuyas cifras son tal que: b - c . c - d y b -a fo rm a n , en ese orden, un» progresión geométrica. ¿Cuántos años cumplió Julián el año 2013? Dé como respuesta la suma de las cifras de dicha edad.

A) 5 B) 8 C) 9 D) 7 E) 4

14. La suma, la diferencia y el producto de dos números positivos están en la misma relación que los números 4, 2 y 15; halle la suma de las cifras del mayor de lo» números.

A) 4 B) 6 C) 8 D) 9 E) 10

115. Si se mezclan dos tipos de arroz en pesos proporcionales como 3 es a 4 y se vendo con el 25% de ganancia, se obtiene el mismo precio por kilo que si se hubieso mezclado en proporciones de 2 a 5 y vendido con una ganancia del 35%. Hallar la relación de precios entre los tipos de arroz.

A) 5 a 3 B) 4 a 5 C) 3 a 4 D) 5 a 7 E) 5 a 6

16. En la figura, las letras representan las longitudes en centímetros de los respectivos segmentos. Indique la relación correcta.

A) í =a + b + c

2 b a cB) — = — + — + —í a b a

1 1 1 1t a b c

1 1 1 1D) - = - + --------

t a b c

ab + be + ac

abe

Semana N° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 3

Page 5: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Supcr'mtensivo 2014-1

17. Hemos colocado en e! jardín dos velas de distinta altura. La más larga mide 28 cm y tarda en consumirse siete horas, mientras que la más corta, que es más gruesa, tarda en consumirse once horas. Encendemos las dos a la vez cuando empieza la fiesta y, al cabo de tres horas, cuando se van los amigos, las apagamos. En ese momento tienen las dos la misma altura. ¿Cuál es la altura que tenia la vela más corta al principio?

A) 20 cm B) 24 cm C )1 9 c m D) 22 cm E) 23 cm

18. En la figura se muestra un cuadrado inscrito en un triángulo rectángulo. Si AB=5cm y BC=20 cm, ¿qué porcentaje del área del triángulo representa el área del cuadrado?

A) 25%

B) 30%

C) 32%

D) 36%

E) 40%

19. Un ganadero amarra una vaca en la esquina de su casa; el ganadero observa que si la cuerda fuera incrementada en 10 m, la vaca podría abarcar cuatro veces el área original. Entonces, la longitud inicial de la cuerda (en metros) es

A) 4. B) 5. C )10. D) 15. E) 20.

20. En la figura, AB=2BD y OPQ es un cuadrante. Calcule x.

A) 20°

B)LOCM

C) 30°

D) 22,5'

LL1 15°

PRÁCTICA N° 2B

1. De 44 niños nacidos en la Maternidad de Lima se observó que 26 de ellos nacieron con peso bajo, 28 niños tienen estatura menor que 47 cm y 3 niños nacieron en condiciones normales (en peso y talla). ¿Cuántos niños nacieron con estatura menor que 47 cm pero con buen peso?

A) 11 B) 12 C) 13 D) 14 E) 15

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 4

Page 6: Superintensivo 2014-I Sem 2

VNM SM -CENTRO PREU N IVERSITARIO Ciclo Snperm im sivo 20N I

2. Se construye una caja sin tapa a partir de una pieza rectangular de cartón de (I pulgadas y 10 pulgadas cortando cuadrados Iguales de lado x pulgadas (x e Z ) on cada esquina, para después doblar hacia arriba los rectángulos. Determine ni volumen mínimo de la caja, si sus aristas miden números enteros de centímetros,

A) 48 B) 24 C) 22 D) 30 E) 12

3. Con los datos de la figura, determine el valor de x.

A) 22

B) 18

C) 15

O) 25

E) 30X 19 20 30

4. Un grupo de cubos están apilados contra una esquina formando una escalera, do forma que en cada nivel hay un cubo más en cada lado. En ia figura se muestra una escalera con cuatro niveles. En ella son visibles 27 de ias caras de los cubos. ¿Cuántas caras serían visibles si la escalera tuviera 10 niveles?

A) 136

B) 181

C) 256

D) 121E) 129

5. Hemos organizado un partido de baloncesto donde siempre hay 5 jugadores en la pista y 3 jugadores de reserva en cada equipo (los jugadores se pueden cambiar por los reservas sin lim itación). Al final del partido, el entrenador de uno de los equipos se da cuenta de que todos sus jugadores han jugado exactamente el mismo tiempo. Si el partido dura 40 minutos, ¿cuántos minutos ha jugado cada uno de los jugadores del equipo?

A) 15 B) 12 C) 25 D) 24 E).18

6. Se tienen tres tanques vacíos de 500 L de capacidad cada uno. Dichos tanques tienen sus respectivos caños para ser llenados. Si los tres caños se abren al mismo tiempo, cuando el primer recipiente está lleno al segundo le faltan 80 L para llenarse, y cuando este está lleno al tercero le faltan 50 L para llenarse. En el instante que el primer tanque estaba lleno, ¿cuántos litros le faltaban al tercer recipiente para llenarse?

A) 122 B) 145 C) 98 D) 121 E) 100

( I r &

& 9

<sg> £ 9

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 5

Page 7: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Siiperíntm sivo 2014-1

I . Dos comerciantes de vino entraron por la aduana del Callao con 64 y 20 barriles de vino, respectivamente. Como no tenían bastante para pagar los derechos de la aduana, el primero de ellos entregó 5 barriles y 40 soles, mientras que el segundo dio 2 barriles, recibiendo 40 soles como vuelto. ¿Cuál era el precio del barril y el impuesto que se pagaba en la aduana? Dé como respuesta la suma, en soles, de ambas cantidades.

A) 190 B) 180 C )130 D) 220 E) 150

8. Para completar las casillas de la figura considere que la suma de los números de dos casillas adyacentes, de la misma fila, se debe escribir en la casilla adyacente a ambas. Halle la suma de las cifras del número que se debe escribir en la casilla sombreada.

A) 9 B ) 8

C )7 D )6

E) 10

9. El deportista José apuesta con Juan tiro al blanco, Juan dispone para tal efecto c soles. La condición fijada fue: por cada tiro que acierte José, Juan le dará a soles; mientras que por cada tiro que falle, Juan recibirá 3a soles. Después de n tiros, Juan se queda sin dinero para seguir apostando. ¿Cuántos tiros acertó José?

a i 3 a n ~ c R\ 3an + c n 3 a n - c 3an + c an-t-c 4a 4a 3a 3a a

10. Las edades de Carmen, Rosa y Violeta suman 35 años. Si la diferencia entre la suma de las edades de Carmen y Rosa y la edad de Violeta es de 19 años, y la diferencia entre la suma de las edades de Carmen y Violeta y la edad de Rosa es 11 años, ¿cuál es la edad de Rosa?

A) 8 B) 12 C) 14 D) 15 E) 16

I I . Cuatro hermanos tienen 4500 soles entre todos. El tercero de ellos afirma: "Si al primero le diesen 200, al segundo le quitasen 200, a mi me doblasen io que tengo y al cuarto se lo redujesen a la mitad, todos tendríamos ai final la misma cantidad". ¿Cuánto es lo que tiene, en soles, el cuarto hermano? Dé como respuesta la suma de las cifras de dicho resultado.

A) 2 B) 3 C) 6 D) 8 E) 1

12. De una piscina que tiene la forma de un paralelepípedo rectangular, como el que se muestra en la figura, e! área de la base mide 32 m2 y el área de la sección sombreada es de 60 m2. Halle el máximo volumen de la piscina.

A) 420 m 3 3) 540 m3

C )240 m3 D )720 m3

E) 380 m3

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. '6

Page 8: Superintensivo 2014-I Sem 2

M SM -C EN TR O PREUNIVERSITARIO Ciclo Superinteiislvo 2014-1

. En la figura mostrada, si KL = C unidades, entonces QM es

C) 9 D) 6 E) 15

4. Una esfera está inscrita en un cubo de 24 metros cuadrados de superficie. Un segundo cubo está inscrito dentro de la esfera. ¿Qué superficie tiene el segundo cubo, en metros cuadrados?

A) 0 B) 12

5. En la figura, halle x.

A) 36°

B) 42°

C) 24°

D) 30°

E) 32°

16. Si n representa un número entero, ¿para cuántos valores de n resulta que la

expresión ^ ■ resulta un cuadrado perfecto?

A) 3 B) 4 C) 5 D) 2 E) 6

17. En la siguiente secuencia de figuras, halle la cantidad de discos blancos que forman la figura 100. Dé como respuesta la suma de las cifras de este resultado.

< 4 ) á b é c x f c )ng.1 fíg.2 l¡g.3 lig.4

A) 20 B) 12 C )10 D) 9

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 7

Page 9: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Superinlensivo 20J4-1

18. En la figura A B , BC y AC son diámetros. Calcule el radio x.

aA)

C)

E)

a + b

aba - b

aba + b

B)

D)

a - b

a + b a - b

19. Daniel vende el kilogramo de café tostado a SI. 30, obteniendo una ganancia del 25% del costo. Si el café, al ser tostado, pierde el 10% de su peso, ¿cuál es el costo de un kilogramo de café sin tostar?

A) SI. 21,6 B) SI. 20,5 C) SI. 18,7 D) SI. 23,4 E) SI. 22,8

20. En la figura se muestra un hexágono regular cuyo lado mide 4 ^5 cm. Si P y Q son puntos medios de los lados del hexágono, halle el área de la región sombreada.

A) 52^3 cm2

B) 32^3 cm 2

C) 6 A S cm 2

D) 48V3 cm 2

E) 45s¡3 cm 2

Habilidad VerbalSEMANA 2

PARTE A

TEXTO 1Einstein y su teoría de la Relatividad cambiaron de manera radical la concepción del

espacio y del tiempo. Einstein supo interpretar que no existe movimiento absoluto en el Universo, sino que todo movimiento es relativo, y que la velocidad de la luz es absoluta y es la máxima con la que una causa puede provocar un efecto. Predijo varios efectos sorprendentes, como la dilatación del tiempo y la contracción de longitudes debido al movimiento, la posibilidad de intercambiar masa y energía de acuerdo con la fórmula E = me2, y que el espacio-tiempo no es plano sino curvo, con propiedades geométricas determinadas por la materia y la energía,

Pese al éxito de la teoría, y al hecho de que transcurridos cien años de su formulación no hay experimentos que la contradigan, no son pocos los científicos que dedican su trabajo a buscar fallas en la relatividad. ¡Quizás esto se deba en parte a que el propio Einstein nos enseñó a desconfiar! En general, las búsquedas experimentales a la violación de la relatividad no son azarosas, sino que están guiadas por especulaciones teóricas con fundam entos de diversa naturaleza. Por el momento, la relatividad sigue

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág.-8

Page 10: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNM SM -CENTRO PREU N IVERSITARIO Ciclo Superintensiva 2014-1

invicta como teoría. Ello no implica, por supuesto, que en el futuro no se puedan a descubrir lim itaciones a su dominio de validez. Pero muestra que el actual paradigma tiene aún mucho por revelar.

A cien años de formulada, la Relatividad nos sigue planteando enormes desafíos. Desde el punto de vista teórico, la formulación de una teoría cuántica de !a gravitación es una asignatura pendiente. Se han logrado formulaciones internamente consistentes, mediante las teorías de supercuerdas, pero sus predicciones no son univocas y se está aún muy lejos de poder someterlas a prueba. Entre los grandes desafíos experimentales se cuenta la detección directa de ondas gravitacionales, que pueden abrirnos una ventana totalmente nueva a los fenómenos más violentos que ocurren en el Cosmos, incluyendo laformación de agujeros negros. Se trabaja también en comprobar que la rotación de loscuerpos produce efectos gravitacionales. Se buscan nuevas verificaciones de la relatividad en sistemas de estrellas binarias donde la gravitación es de una intensidad fabulosa comparada con la que actúa en el sistema solar. Y nos queda por averiguar, nada más y nada menos, qué tipo de materia o energía conforma el 95% de nuestro Universo. Las mediciones muy precisas de la radiación cósmica de fondo obtenidas recientemente, interpretadas mediante el modelo relativista de la Gran Explosión, indican que la materia ordinaria solo puede ser un 5% del total y el resto es de naturaleza desconocida.

La Relatividad fue en sus comienzos un desafío a la imaginación. Hoy es parte de nuestra cultura, conozcamos o no sus detalles, pues ha cambiado nuestra perspectiva sobre el mundo que nos rodea.

1. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) Los comienzos de la física teórica y experimental en el siglo XXB) El Impacto y los desafíos que plantea la Teoría de la RelatividadC) Las teorías del físico Einstein en torno a la velocidad de la luzD) Un aniversario más de la más fructífera de las teorías científicasE) Los m isterios todavía no resueltos por los físicos más renombrados

2. Se infiere que la perspectiva que predomina en la actualidad sobre el universo

A) podría sucumbir con el paso del tiempo.B) fue refutada por los físicos cuánticos.C) solo perdurará por otros cien años.0 ) concibe el espacio-tiempo como absoluto.E) niega la existencia de agujeros negros.

4. Respecto a los desafies que plantea la teoría de Einstein, resulta incompatible afirmar que entre estos se encuentra

A) la detección directa de las ondas gravitacionales.B) los efectos producidos por la rotación de los cuerpos.C) la relatividad en los sistemas de estrellas binarias.D) la m ateria que conformarla el 95% del universo..E) el carácter absoluto del tiempo y del movimiento.

3. La expresión ESPECULACIONES TEÓRICAS alude a

A) prejuicios. D) hipótesis.

B) inquietudes. E) fantasías.

C) leyes.

Seinami Am 02 (Prohibida su reproducción) Prig. 9

Page 11: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO9Ciclo Superintensivo 2014-1

5. Si hoy se demostrara que un agente puede superar la velocidad de la luz,

A) el paradigma de la Relatividad mostraría fisuras.B) la teoría de la Relatividad ampliarla su validez.C) nuestra cosmovisión permanecería incólume.D) las ciencias humanas y sociales desaparecerían.E) la teoría de Eínstein nunca se habría formulado.

TEXTO 2Para el pensamiento, ¡a muerte es algo necesario e imposible. Necesario, puesto

que toda nuestra vida lleva su marca, como la sombra proyectada por la nada (si no muriésemos, cada instante tendría sin duda un sabor diferente, una luz diferente), como el punto de fuga, para nosotros, de todo. Pero imposible, pues en la muerte no hay nada que pensar. ¿Qué es la muerte? No lo sabemos. No podemos saberlo. Este misterio constituye el comienzo de la humanidad (probablemente ningún animal se ha preguntado jamás por la muerte). Los filósofos no han dejado de dar respuestas a la pregunta «¿Qué es la muerte?» Una gran parte de la metafísica se ocupa de ella. Pero las respuestas, simplificando al máximo, se reparten en dos frentes: ios que dicen que la muerte no es nada (una nada, estrictamente), y ios que afirman que es otra vida, o la misma vida prolongada, purificada, liberada... Son estas dos formas de negarla: como nada, puesto que la nada no es; o como vida, puesto que entonces la muerte serla una. Pensar la muerte es disolverla: el objeto se nos escapa necesariamente. La muerte no es nada (Epicuro), o no es la muerte, sino otra vida (Platón).

Entre estos dos extremos, difícilmente cabe un justo término medio, a no ser aquel que no es realmente tal: el reconocimiento de la ignorancia, la incertidumbre, la duda o la indiferencia... Pero dado que, tratándose de la muerte, la ignorancia es nuestro destino, esta tercera posición no es más que el reconocimiento de lo que las dos primeras tienen de frágil o de indecidible. Por lo demás, estas no son tanto posiciones extremas cuanto proposiciones contradictorias y, como tales, sometidas al principio del tercero excluido. Es necesario que la muerte sea algo, o bien que no sea nada. Pero si es algo, este algo, que la distingue de la nada, solo puede ser otra vida, un poco más oscura o un poco más luminosa que la otra, según el caso o las creencias... En una palabra, el misterio de la muerte solo perm ite dos tipos de respuesta, y quizá por eso articula de forma tan decisiva la historia de la filosofía y de la humanidad: están quiénes toman la muerte en serio, viendo en ella una nada definitiva (es fundamentalmente en esta posición en la que se sitúa la práctica totalidad de los ateos y de los filósofos materialistas), y están, por el contrario, quienes no ven en ella más que un paso, una transición entre dos vidas, esto es, el principio de la verdadera vida (corno anuncian la mayoría de religiones y, con ellas, la mayor parte de las filosofías espiritualistas o idealistas).

1. ¿Cuál es la mejor síntesis del texto?

A) La muerte, como algo necesario e imposible, articula en dos frentes la historia de la filosofía y de la humanidad.

B) Las religiones se pronuncian en torno a la muerte de modo contrario a lo que lo hacen los pensadores ateos.

C) Existe una tercera vía que media entre los que señalan que la muerte no es nada y los que dicen que es otra vida.

D) La m uerte es un tama controversial que aún no tiene respuesta porque es algo im posible de considerar racionalmente.

E) La pregunta, típicamente humana, ¿qué es la muerte? divide a los pensadores entre el esplritualismo y el materialismo.

Sem ana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pag.-10

Page 12: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Snperintensivo 2014-1

2. La expresión PRINCIPIO DEL TERCERO EXCLUIDO significa que

A) la pregunta por la muerte tiene solución.B) se soslayan las alternativas materialistas.C) no se admite una respuesta intermedia.D) no se adm ite alguna solución religiosa.E) se requiere una formulación científica.

3. Resulta incompatible afirmar que la muerte es algo imposible porque

A) resultó un misterio resuelto por la ciencia.B) los m etafisicos reflexionan en torno a ella.C) pensarla es de alguna manera eliminarla.D) tarde o temprano conlleva a la nada.E) siempre se escapa al pensamiento humana.

4. Se infiere que la respuesta de Platón a la inquietud por la muerte

A) permite zanjar definitivamente el tema.B) se enmarca dentro de la postura materialista.C) lo hace defensor de una tercera vía filosófica.D) inicia la discusión científica sobre el tema.E) lo coloca en el bando idealista o espiritualista.

5. Si el autor sostuviera que la muerte no es nada, probablemente

A) sería ateo y materialista. B) defendería el catolicismo.C) perecería por su impiedad. D) trascendería la filosofía.E) coincidiría con el esplritualismo.

TEXTO 3El sistema nervioso no resultaría eficaz para controlar las funciones corporales si

cada información sensorial originara una reacción motora. Por tanto, una de (as principales funciones del sistema nervioso es elaborar la información que llega, de manera que se produzcan respuestas motoras adecuadas. De hecho, más de 99% de toda la información sensorial está siendo eliminada constantemente por el cerebro como de poca importancia. Por ejemplo, de ordinario no nos damos cuenta de las partes del cuerpo que están en contacto con los vestidos y de la presión sobre el asiento cuando estamos sentados. Análogamente, esta atención solamente interviene cuando un objeto ocasional penetra en el campo de la visión e incluso el ruido constante del ambiente suele quedar relegado a segundo plano.

Después de haberse seleccionado la información sensorial importante, se envía a continuación hacia regiones motoras apropiadas del cerebro para que produzcan las reacciones deseadas, lo que se llama función integradora del sistema nervioso. Así, si una persona pone su mano sobre una estufa caliente, la respuesta que interesa es levantar la m ano, además de algunas respuestas asociadas como mover todo el cuerpo separándolo de la estufa, quizás hasta gritar por el dolor. Pero incluso estas respuestas representan la actividad de solamente una pequeña parte de la totalidad del sistema motor del cuerpo.

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. I I

Page 13: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNM SM -CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superiniensivo 20U -I

1. En e! texto, el sentido de ELABORAR es

A) captar y reconocer.C) procesar y diferenciar.

B) asimilar y enviar.D) procesar y marginar.

E) marginar y enviar.

2. La función ¡ntegradora del sistema nervioso se encarga básicamente de que

A) se discrimine la información relevante de la información inane.B) el cerebro elimine constantemente el 99% de información insignificante.C) el sistema nervioso trabaje eficazmente de modo incesante.D) las regiones motoras del cerebro recepcione solo información importante.E) el cuerpo humano actúe significativamente ante acontecimientos adversos.

3. Es incompatible con el texto afirmar que

A) el cerebro puede considerar una quemazón como información relevante.B) el cerebro recibe del sistema nervioso únicamente información relevante.C) en el cerebro existen regiones especializadas en la motricidad.D) algunas informaciones sensoriales generan reacciones motoras.E) ruidos constantes se vuelven información irrelevante para reaccionar.

4. Se infiere de l texto que el sistema nervioso

A) no discrimina la información relevante de la irrelevante.B) opta por la información importante para luego actuar.C) considera los latidos del corazón como información relevante.D) considerarla un vahído como información irrelevante.E) se encarga de procesar la sensación de hambre.

5. Si los sistemas motores del cerebro elaboraran información relevante e irrelevante, entonces,

A) el cerebro trabajaría de manera armoniosa y eficaz.B) las respuestas motoras exógenas serian más apropiadas.C) las regiones cerebrales detectarían solo sensaciones relevantes.D) es posib le que las conductas motoras del cuerpo sean caóticas.E) podríam os conducirnos con mayor éxito en el mundo.

SERIES VERBALES

1. Acrisolar, acendrar; dicterio, injuria; hacinar, amontonar;

A) impugnar, refrendar.C) abom inar, execrar.E) comerciar, traficar.

B) encandilar, fascinar.D) perpetuar, eternizar.

2. Incólume, indemne; perfeccionar, estropear; pútrido, infecto;

A) parafrasear, interpretar.C) atrevim iento, denuedo.E) aquiescencia, negación.

B) insaciabilidad, avidez.D) ubérrimo, productivo.

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 12

Page 14: Superintensivo 2014-I Sem 2

VNM SM -CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Siiperinlcitsìvo 2014-1

3. Añoranza, melancolía, nostalgia,

A) arrabal. B) desatino. C) morriña. □) gabela. E) homilía.

4. Engatusamiento, ardid, embaucamiento,

A) embeleco. B) altruismo. C) quijotismo. D) nesciente. E) obediente.

ORACIONES ELIMINADAS

1. I) El adjetivo «pitagórico» ha sido derivado a partir del nombre de un filósofo ymatemático griego llamado Pitágoras [589-475 a. C.j. II) El adjetivo «estoico» hasido derivado a partir del sustantivo griego Stoikós que referia al pórtico donde se reunían filósofos seguidores de Zenón [333-264 a. C.]. III) El adjetivo «pirrónico» fue derivado a partir del nombre de un filósofo griego escéptico llamado Pirrón [365-275a. C.]. IV) El adjetivo «platónico» proviene del sustantivo Platón, filósofo que vivió del 427 al 347 a. C. V) El adjetivo «epicúreo» se formó a partir del nombre del filósofo Epicuro [341-270 a. C.].

A) I B) II C )V D) IV E) III

2. I) La piromanía es un trastorno o una enfermedad psicológica que consiste en el descontrol de los impulsos. II) Este descontrol produce un gran interés por el fuego. III) Este interés se focaliza en cómo producir fuego y también en observarlo. IV) El interés de producir fuego lleva al pirómano a producir incendios de forma deliberada y consciente. V) Por maldad o por afán de lucro, el incendiario provoca incendios con premeditación y planificación.

A) V B) III C) IV D) I E) II

3. I) En China se utilizaban fósforos o cerillos desde aproximadamente el siglo X d. C.II) El fósforo fue uno de los inventos más importantes en la historia de la humanidad, pues perm itió obtener fuego de manera inmediata. III) Hay dos tipos de fósforos: elintegral [que se enciende por fricción contra cualquier superficie rugosa] y deseguridad [que se enciende solamente al frotarlo con su rascador]. IV) El fósforo es un elemento químico no metálico perteneciente al grupo del nitrógeno, por eso es un nitrogenoideo. V) Los fósforos tuvieron muchas formas de presentación, algunas veces sus empaques tuvieron motivos artísticos, por eso surgió el filumenismo.

A) II B) III C )V D) IV E) I

4. I) La rapidez de reproducción de las bacterias es pasmosa. II) Cuando las condiciones de temperatura y nutrición son favorables, las bacterias pueden dividirse cada veinte y treinta minutos. III) En quince horas, una sola bacteria es capaz de originar un millón de descendientes. IV) Sí mantuviera indefinidamente este ritmo de reproducción, la superficie de la Tierra estaría pronto cubierta por la descendencia de una de ellas. V) Las bacterias se multiplican a una velocidad espeluznante que genera, en la población, muchos temores.

A) II B) IV C) III D) V E) I

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 13

Page 15: Superintensivo 2014-I Sem 2

U NM SM -CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Superinlensivo 2014-1

PARTE B

TEXTO 1El anarquista, como portavoz de capas décadents de la sociedad, reivindica con

hermosa indignación "justicia" e "igualdad de derechos“, se halla bajo la presión de su ignorancia, no sabe comprender por qué sufre y, eri definitiva, es pobre en vida... Obra en él un impulso causal: alguien debe tener la culpa de su mala situación... Por otra parte, su enorme Indignación le hace bien; es un placer lanzar diatribas en nombre de todos los pobres diablos, ya que proporciona una pequeña embriaguez de poder. La sola queja, el solo hecho de quejarse, confiere a la vida un encanto que la hace llevadera; en toda queja hay una dosis sutil de venganza, uno reprocha su malestar, eventualmente hasta su maldad, como si fuese una injusticia, un privilegio ¡lícito, a los que no comparten su condición. “Sí yo soy canaille, tú también debes ser!o"-tai es la lógica que inspira la revolución--. La queja nunca vale nada, es un producto de la debilidad. Lo mismo da, en definitiva, que uno eche la cuipa de su malestar a otros, como el socialista, o a si mismo, como, por ejemplo, el cristiano; lo que en los dos casos hay.de común y de indigno es que hacen a alguien, responsable de su sufrimiento; en una palabra, que el que sufre se receta contra su sufrim iento la miel de la venganza. Los objetos de esta necesidad de venganza, que viene a ser una necesidad de placer, son causas accidentales; el que sufre encuentra por doquier m otivos para satisfacer su mezquino afán vindicativo; si es cristiano, los encuentra, como queda dicho, en sí mismo... Tanto el cristiano como el anarquista son décadents. Mas también el cristiano, cuando repudia, difama y vitupera a! “mundo", lo hace llevado po r e l afán que impulsa a! trabajador socialista a repudiar, difamar y vituperar la sociedad; aun el “juicio final" es el dulce consuelo de la venganza, la revolución deseada por el trabajador socialista, proyectada en un futuro un tanto más lejano... El propio “más allá", ¿no es en el fondo un medio de difamar este mundo?

1. Principalmente, el texto trata acerca

A) de la ignorancia con respecto a la sociedad que caracteriza a los anarquistas.B) del trasfondo de indignidad que subyace bajo la actitud de anarquistas y

cristianos.C) del carácter mezquino que poseen todas las revoluciones dadas en la historia.D) del ansia desmedida de poder que ha impulsado a todos los revolucionarios.E) de los lazos de colaboración entre anarquistas y cristianos para destruir la

sociedad.

2. Señale la ¡dea principal que desarrolla el texto.

A) Los anarquistas carecen de un conocimiento cierto sobre la raíz de los procesos sociales.

8) En la actitud de anarquistas y cristianos se refleja una actitud mezquina dirigida tanto a otros como a sí mismos.

C) El anarquista y el cristiano albergan una oscura esperanza de que la sociedad alcance la decadencia plena.

D) A través de la queja, el anarquista y el cristiano alcanzan una oculta satisfacción que los consuela de su situación.

E) El aniquilam iento de la sociedad sería lo único que calma el afán de venganza que albergan cristianos y anarquistas.

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Ptig. 14

Page 16: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNM SM -CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superiitlensivo 2014-1

3. En el texto, DIATRIBAS se puede reemplazar por el vocablo

A) improperios.D) tergiversaciones.

B) peroratas. E) arengas.

C) difamaciones.

4. El antónimo contextual de VINDICATIVO es

A) restaurativo. D) persuasivo.

B) compasivo. E) revalorativo.

C) encomiástico.

5. Es compatible con el texto afirmar que

A) los que poseen una educación esmerada no llegan al anarquismo.B) las ideas de juicio final y de revolución social son equivalentes.C) el anarquista enfoca su afan de venganza de manera justificada.D) los anarquistas y cristianos adolecen de una gran fortaleza de carácter.E) los anarquistas ansian destruir la sociedad para edificar otra más justa.

6. Es incompatible con el texto afirmar que

A) el anhelo cristiano de un "más allá" es una forma de queja de este mundo.B) detrás de la actitud del anarquista existe un impulso causal.C) el anarquista siente satisfacción del sufrimiento de otros.D) el anarquista encuentra consuelo en quejarse amargamente de la sociedad.E) el cristiano y el anarquista orientan su rabia hacia el mismo objeto.

7. Se infiere de l texto que, para el autor,

A) el socialista difiere del anarquista en la naturaleza de su resentimiento.B) el socialista busca alcanzar un fin adecuado por medios inadecuados.C) en la actitud cristiana se puede observar un trasfondo de hipocresía.D) es moralmente justificable buscar "chivos expiatorios" frente a los males.E) en los países de menor agitación social anarquistas y cristianos son minoría.

8. Si los socialistas tuvieran un conocimiento verdadero de la naturaleza de las relaciones sociales

A) persistirían en sus ataques contra el sistema capitalista.B) desistirían de sus actitudes vindicativas y mezquinas.C) dejarían de tildar ias creencias cristianas como acientificas.D) buscarían una forma más pacifica para cambiar la sociedad.E) dejaría de culpar a la sociedad para achacar todos sus males a sí mismo.

Tan im portante como incluir una serie de alimentos en nuestra dieta diaria es la hora en la que los ingerimos. Asi lo asegura la catedrática de Fisiología de la Universidad de Extremadura Carmen Barriga, especialista en Crononutrición, que recomienda a las personas que padecen insomnio y a las que les cuesta conciliar el sueño tomar antes de dormir un vaso de leche caliente con una cucharada de azúcar y unas galletas.

Esta fórmula, según explica Barriga, es la combinación perfecta, ya que tanto los cereales como la leche son alimentos ricos en triptófano, el aminoácido encargado en

TEXTO 2

Stimanti /Vo 02 (Prohibiría su reproducción) Pág. 15

Page 17: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNM SM -CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensiva 2D14-I

nuestro organismo de sintetizar la hormona melatonina, sustancia implicada en la inducción al sueño.

Pero no es e l único alimento que puede ayudar a conciliar el sueño por la noche. De hecho, todos los alimentos que contienen triptófano, o incluso serotonina o melatonina, son idóneos para tomarlos al anochecer o en la cena. Asi, los plátanos, las cerezas, los cereales, el tomate, la lechuga, el pescado, los frutos secos o los frutos rojos pueden ayudar a dorm ir bien y obtener un sueño más reparador. Por el contrario, debe evitarse en las últimas horas del día frutas ricas en vitamina C como la naranja o el kiwi, bebidas como el té o el café o carnes rojas y embutidos ricos en tiroxina, "un aminoácido precursor de las catelocaminas y dopamínas que son. las que nos hacen estar despiertos" afirma la investigadora. Estos productos es recomendable consumirlos durante la mañana.

El Grupo de Neuroinmunofisiologla y Crononutrición de la Universidad de Extremadura lleva años estudiando temas de Crononutrición, la disciplina que se encarga de analizar cómo afectan determinados elementos presentes en los alimentos a nuestros ritmos biológicos, en especial al r itm o sueño/vigilia. Actualmente se centra en intentar, a través de la nutrición, actuar sobre los problemas de insomnio en las personas mayores, en las que los niveles de melatonina son prácticamente inexistentes. Paralelamente, se está llevando a cabo investigaciones en el campo nutracéutico para la comercialización de un producto concentrado a base de cerezas del valle del Jerte con propiedades dietéticas y medicinales. Este compuesto presenta propiedades preventivas y terapéuticas frente al insomnio, el estrés oxidativo y la depresión.

1. El texto gira en torno

A) al papel que desempeña la hormona melatonina en la inducción al sueño.B) a los mecanismos biológicos Implicados en el ritmo sueño / vigilia en personas

mayores.C) al contraste entre los efectos de las dopaminas y la melatonina y serotonina.D) a algunas recomendaciones acerca de los alimentos que ayudan a conciliar el

sueño.E) a los avances más recientes en el campo de la crononutrición y la

neuroinmunofisiologla.

2. El autor afirm a medularmente en el texto que

A) Los alimentos ricos en triptófano estimulan la producción de melatonina en el organismo.

B) La crononutrición es Ja disciplina encargada de analizar cómo ciertos alimentos afectan los ciclos sueño / vigilia.

C) Tan im portante como los alimentos que consumimos es el momento en que realizamos su ingestión.

D) Es recomendable consumir alimentos ricos en vitamina C en las primeras horas de la mañana.

E) Según la crononutrición hay alimentos que contribuyena a conciliar el sueño, m ientras que otros lo impiden.

3. En el texto, REPARADOR tiene el sentido de

A) refaccionador. B) reformador. C) restaurador.D) rectificador. E) corrector.

Semana N ° 02 (Prohibirla su reproducción) Pág. 16

Page 18: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNM SM -CENTRO PREU N IVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2014-1

4. El antónimo contextual de IDÓNEO es

A) inapropiado. D) insuficiente.

B) torpe.E) infradotado.

C) irrelevante.

5. Es compatible con el texto afirmar que

A) las cerezas del valle del Jerte son frutos ricos en dopamina y catelocaminas.B) la crononutrición es la disciplina que estudia los factores que intervienen en el

C) la tiroxina es una hormona que se encuentra en las frutas ricas en vitamina C.D) las personas de mayor edad tienen muchas dificultades para conciliar el sueño.E) la m elatonina se encuentra en gran abundancia en los cereales y en la leche.

6. Es Incompatible con el texto afirmar que

A) la leche con galletas es el alimento ideal antes de dormir.B) las catelocam inas son el elemento precursor de las dopaminas.C) la crononutrición ha alcanzado ei reconocimiento a nivel académico.D) es benéfico para el organismo consumir vitamina C en las mañanas.E) la crononutrición directamente vinculada con la medicina y la biología.

7. Se infiere d e l texto que

A) los ancianos tienen más necesidad que los jóvenes de una dieta rica en m elatonina.

B) la crononutrición estudia les diversos ritmos biológicos presentes en el hombre.C) el efecto perjudicial de la tiroxina en el cuerpo es de muy poca duración.D) el insomnio, el estrés oxidativo y la depresión son causados por la tiroxina.E) en los países de habla hispánica está más desarrollada la crononutrición.

8. Si un vegetariano tuviera serios problemas para concillar el sueño,

A) no seria probable que estos sa debieran a un exceso de tiroxina en la dieta.B) no podría obtener ayuda de la crononutrición para solucionar ese problema.C) dejarían de tildar las creencias cristianas como acientificas.D) quizá esto se debería a que su organismo no sintetiza la dopamina.E) tendría que cambiar su dieta para incorporar el pescado y los embutidos.

sueño.

SERIES VERBALES

1. Lenidad, benevolencia; soterrar, ocultar; plétora, abundancia;

A) silente, fragoroso. D) alelado, sensato.

B) avezado, neófito. E) lozano, decaído.

C) solicito, diligente.

2. Feraz, yerm o; cicatero, dadivoso; óbito, nacimiento;

A) pernicioso, proficuo.C) tirria, aborrecimiento.E) capcioso, artificioso.

B) manumiso, liberto. D) desaliño, estropicio

Semana N ° 92 (Prohibida su reproducción) Pág. 17

Page 19: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO P REUNIVERSITARIO Ciclo Snperintensivo 2014-1

3. Cuidadoso, sistemático, ordenado,

A) somero. B) resumido. C) metódico. D) ingente. E) frondoso.

ORACIONES ELIMINADAS

1. i) Al comienzo de la pubertad, se activan las hormonas que provocan ia ingesta de comidas ricas en grasa. II) Estas hormonas producen una sustancia química liamada galanina, la que es, en definitiva, la responsable de dicha estimulación. III) La galanina es producida por hormonas y,estimula el consumo de grasas. IV) Al ingerir alimentos grasos, estos aumentan la producción de galanina. V) La galanina, as! producida., provoca nuevos deseos de tomar alimentos grasos, dando lugar a un auténtico círculo vicioso.

A) III B) V C) II 0 ) IV E) I

2. I) Toda materia inanimada tiende a un desorden y aun esparcimiento cada vez mayores. II) Es lo que ei físico conoce como tendencia ai aumento de la entropía. III) Para la física, la entropía es también una medida de la parte no utilizabie de la energía contenida en un sistema. IV) La física acepta que la entropía es una función termodinámica. V) La informática entiende ¡a entropía como ia medida de la incertidumbre existente ante un conjunto de mensajes.

A) V B) I C) III D) II E) IV

3. I) El térm ino «acróstico» proviene de las voces griegas akros [extremo] y stichos [en fila], II) El acróstico es un grupo de frases, palabras o versos, cuyas letras iniciales, leídas verticalmente, forman una palabra. III) Estas pueden ser un nombre, una frase u otra entidad predeterminada. IV) Cuando una serie de letras internas o finales forman otra entidad adicional, recibe el nombre de acróstico. V) La combinación de! acróstico con el crucigrama constituye ei doble acróstico moderno.

A) IV B) III C ) l D) V E) II

AritméticaEJERCICIOS DE LA SEMANA N° 2-A

1. Si en la razón geom étrica de dos núm eros cuyo p rod u c to es 96, al m enor se le sum a 4 y al m ayor se le resta 4, la razón se inv ie rte . Halle la sum a de d ichos núm eros.

A) 15 B) 18 0 )1 6 D) 12 E) 20

2. ¿C uántos té rm in o s de la sucesión 13; 16; 19; 22; ...;613 resu ltan tener raíz cuadrada exacta al sum arle 2?

A) 5 B) 7 C) 9 D) 11 E) 13

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 18

Page 20: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2014-1

3. ¿Cuántas fracciones equivalentes cum plen que el p roducto de sus té rm inos sea m enor que 4600?

A) 8 B) 9 C) 10 D) 11 E) 12

4. Tres ganaderos com praron vacas en una feria . El prim ero com pró 2/7 del to ta l que com pra ron los tres jun tos más 6 vacas; el segundo 1/3 del resto más 7 vacas y el te rcero las 19 vacas restantes. ¿Cuántas vacas com praron entre los dos p rim eros?

A) 40 B) 44 C) 48 D) 58 E) 56

5. ¿Cuántos núm eros de la form a ab5bc existen, s i se sabe que es m ú ltip lo del p roducto de sus c ifras?

A) 1 B) 2 C) 5 D) 4 E) 3

6. Encuentre el m enor va lo r posib le de (a + b) sab iendo que:

(8.1 + 3) + (8.2 + 3) + (8.3 + 3) + (8.4 + 3) + ... + (8.ab + 3) = 7 + 2

A) 1 B) 4 C) 3 D) 2 E) 5

7. Si N = ab lba m ú ltip lo de 44, la suma de las c ifras de N es

A) 15 B) 17 C) 19 D) 5 E) 6

8. Si 30a5(7) + bcda(7) = edad4(7) y, además, b < c < a, ca lcu le a - b + c - d.

A) 2 B) 5 C) 7 D) - 1 E) 3

9. Al ca lcu la r el MCD de los núm eros a(a + 5)a y b cd , con a < b m ediante el a lgo ritm o de Euclides se ob tuvo por cocientes 2, 2 y 3. C alcule a + b + c + d.

A) 14 B) 10 C) 15 D) 16 E) 13

10. Halle el denom inador de la m enor fracc ión equiva lente a ^ J /¡g , tal que su

num erador sea m ú ltip lo de 15 y la suma de sus té rm inos sea m ú ltip lo de 18 y 24.

A ) 6480 B ) 6120 C )4380 D )5780 E ) 6310

11. Se m ezclan v inos de SI. 15; S/.20 y S/.25 el litro en cantidades que están en la relación de 1; 2 y 7 respectivam ente. Si se sabe que al rea lizar la venta se obtuvo una ganancia del 10%, halle el p rec io de venta po r un idad de mezcla.

A) S/,25,3 B) S/,25,4 C) S/.26,1 D) S/.26,5 E) SI. 26,8

Semana /Vo 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 19

Page 21: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superiníensivo 2014-1

12. ¿Cuántas cajas cúb icas com o m áxim o se podrán u tiliza r para em paquetar 2400 barras de jabón cuyas d im ens iones son 20, 15 y 12 cm de m odo que todas estén com pletam ente llenas?

A) 56 B) 45 C) 40 D) 48 E) 50

13. Se pensaba vender un a rticu lo ganando ei n% del costo . Sin em bargo, se vend ió ganando el n% del prec io de venta. Si la re lac ión de prec ios de venta es de 3 a 4, respectivam ente, ¿cuál es el va lo r de n?

A) 56 B) 36 C) 45 ' D) 50 E) 42

14. De un lib ro de 400 páginas enum eradas consecutivam ente en base 10 a pa rtir del 1, se han tachado las s igu ien tes pág inas expresadas en base “ n ", 11 (n),24(n), 41(n)............ 1024(„¡, las cuales fo rm an una p rog res ión aritm ética . H a ila r lacan tidad de c ifras que se han usado en enum erar las páginas que no han s ido tachadas.

A) 1028 B) 1026 C) 1024 D) 1032 E ) 1020

15. En una fies ta a la que asisten ab hom bres y ba m ujeres, en un m om ento dado, el núm ero de hom bres que no bailan es 2a - b y el núm ero de m ujeres que no bailan es la sum a de las c ifras del to ta l de las m ism as. Hallar el to ta l de as is ten tes.

A) 132 B ) 143 C ) 165 D ) 121 E) 176

16. AI ha lla r e l MCD de dos núm eros en teros pos itivos , m ediante ei a lgo ritm o de E uclides, se ob tuvo so lo dos coc ien tes suces ivos e iguales. Si la sum a de estas can tidades es 341, halle el núm ero m enor.

A) 55 B) 286 C) 45 D) 50 E) 57

17. Halle la sum a de dos cantidades, sab iendo que uno de e llos posee 21 d iv iso res p o s itivo s , e l o tro 10 d iv isores p o s itivos y el MCD de am bos es 18.

A) 713 8 )7 3 8 C) 712 D) 721 E) 711

18. Se tiene m ezclas a lcohó licas de 60°; 48° y 42° en igua l cantidad; se m ezclan y luego se extrae 91 litros que se reem plazan con agua ob ten iéndose a lcoho l de 36°, los cua les se venden en bo te llas de un cuarto de litro a SI. 6 la botella . ¿Cuál es e l ing reso to ta l?

A ) 7200 B ) 7400 C )7600 D )7800 E ) 8000

19. Sea n e N . Halle el res iduo que se ob tiene al d iv id ir M = 3 x 5 2,vt1 + 2 3n+1 po r 17.

A) 1 B) 2 C) 0 D) 4 E) 3

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 120

Page 22: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNM SM -CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2014-1

2 420. Una bom ba extrae toda el agua de un pozo en 4 — días; o tra lo hace en 2 ——

7 *3

días y una te rcera en 1-^- días. Calcule el tiem po que ta rdaría extraer toda el

agua del pozo haciendo func ionar las tres bom bas a la vez.

A) 15 h B) 22 h C) 20 h D) 18 h E) 36 h

EJERCICIOS DE LA SEMANA N° 2-B

1. Halle el re s id u o de 272727........27j25) entre 8.

1000 cifras

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

2. Para f ija r e l p rec io de un artícu lo, se increm enta en a% el costo ; al vender, se hace un d e scu en to del 60%. Si hay una pérd ida del 10%, halle "a ” .

A) 50 B) 125 C) 100 D) 75 E) 130

3. De un va s o lleno de vino se reemplaza suces ivam ente el 25%, 20% y 10% de suco n ten id o p o r gaseosa, v ino y gaseosa respectivam ente . ¿Qué porcenta je delcon ten ido es a lcoho l, s i el v ino contiene 10% de a lcoho l?

A) 28.8% B) 14.4% C) 72% D) 3.6% E) 2.8%

4. ¿Cuál es la m enor cantidad de páginas que puede tener un lib ro , sab iendo quesi sus p á g in as se cuentan de 8 en 8, sob ran 4 pág inas; s i de 9 en 9, fa ltan 5páginas; s i de 12 en 12, fa ltan 8 páginas; pero si se los cuen ta de 11 en 11, no sobran n i fa lta n pág inas?

A) 220 B) 330 C) 264 D) 209 E) 187

5. Halle la su m a de dos núm eros naturales, sab iendo que s o n entre sí com o 4 es a 5 y que la d ife renc ia entre el MCM y el MCD de d ichos núm eros es igual a 247.

A) 117 B) 120 C) 153 D) 99 E) 135

6. La p ro d u c c ió n in te lec tua l de una persona m edida en tan to por c iento esd irec tam en te p rop o rc io n a l a la edad hasta un m áxim o, donde su edad es xaños, y después , po r causas naturales, es inversam ente p roporc iona l a la cuarta p o te n c ia de su edad. Si su p roducc ión in te lec tua l a los 16 años es del 25%. ¿C uál será su p roducc ión in te lectua l a los 70 años?

A) 62.8% B) 65.6% C) 69.8% D) 70.8% E) 80%

7. Se m ezc lan dos su s tanc ias en la re lación de x es a (x + 3); pero s i la re lación hubiese s id o de (x ~ 2) a (x + 1), el precio m edio seria el m ism o. ¿Qué relación existe e n tre los p rec ios de las sustancias?

A) 1 a 1 B) 1 a 2 C) 1 a 3 D) 1 a 4 E) 1 a 5

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 21

Page 23: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Superinlensivo 2014-1

8 . ¿Cuál es el m enor número que es el MCM de 21 números enteros diferentes? Dé como respuesta la suma de sus cifras.

A ) 12 B) 14 C ) 16 D) 18 E) 20

9. Determine la suma de cifras del menor número dé cuatro cifras que al serexpresado en las bases 5; 6 ; 7 y 8 sus últimas cifras son 2; 1; 2 y 5respectivamente.

A) 18 B) 24 C) 19 D) 17 E) 23

o ______ o ____ o10. Si xyz = 45; y z x x - 7 y wxz = 2 2 , halle el valor de: x - y + z ~ w

A) 6 B) 3 C) 4 □) - 5 E) - 3

11. Sea k = 40" + 20n tiene x0(4x) divisores positivos cuadrados perfectos tieneinr

an

A ) 1024 B) 1032 C) 864 D )961 E) 900

12. Si ei MCD de abec y cbba por el algoritmo de Euclides los cocientes sucesivos fueron 2 ; 2 ; 1 ; 1 y 2 respectivamente, halle el valor de: a + b + c sabiendo que a = c + 2 .

A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 12

13. Si A = ^ y B = + y MCD(a;B) = 8 , determine la suma de los tres5 4

primeros valores de n.

A) 900 B) 936 C) 918 D) 1393 E) 772

XV _ , —14. Si -£ -= 0 ,{ y - z )w t , halle el valor de x + y + z + w + t.

zy

A) 26 B) 28 C) 30 D) 25 E) 24

15. Si a,b5 xb ,7 = (a + 2),a57 , halle el valor de a + b.

A) 6 B) 5 C) 2 D) 8 E) 4

16. Se han m ezclado X kg de avena a SI. 7,5 el kg con Y kg de SI. 9,2 el kg. Luego se vende la mezcla a SI. 9,66 el kg ganando el 15%, halle el valor de x - y.

A) 0 B) 14 C) 2 D) 8 E) 10

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 22

Page 24: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2014-1

17. Con cuatro puntos colineales y seis puntos no cotineales, ¿cuántos cuadriláteros distintos se pueden formar?

A) 160 B ) 185 C )105 D ) 180 E) 170

18. De un total de diez números enteros positivos y consecutivos se escogen al azar ocho de ellos y se suman los números obtenidos ¿Cuál es la probabilidad de que la suma obtenida sea un múltiplo de 5?

A) — B) — C) — D) - E) —15 '2 0 '4 5 ' 9 15

19. Si 0 ,1 (3 a ) + 0 ,b (12) = (2 ,0 1 (4 ) ) .(o ,1 ( 3 ) ), halle la suma de las dos últimas

cifras del periodo generado por — .ba

A) 7 B) 8 C) 9 D) 4 E) 5

20. Si abcd =11 y ab = CA(2.cd), halle el valor d e a + b + c + d para el mayor número que cumple dicha condición.

A) 17 B) 15 C) 19 D) 18 E) 18

rAlgebraPRÁCTICA N" 2A

1. Si a + 2 es raíz de x 2 + 3 x + 4 = 0 y b - 3 es raíz de x 2 + x = - 2 , halle la

suma de raíces de x 2 - a (a + 7 )x + b2 = 5b - 3 .

A) 14 B) - 8 C) 10 D) - 1 4 E) 8

2. Si a y b son raíces de la ecuación x 2 - ( 5 - x ) x = 5 + 2x , determine el1 1

valor de G = — ■:------ +a- 1 - 1 b- 1 - 1 ‘

A ) § B ) - i O i D ) f E) - I I5 5 3 5 10

iAl resolver ----------5 .--------- > —5-------, halle el número de elementos enteros de

x - 3 x - 1 0 x + 2su conjunto solución.

A) 5 B) 0 C) 3 D) 1 E) 4

Sanana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 23

Page 25: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Supcrinlensivo 2014-1

4. Si a , b y c son raices de la ecuación x 3 + x - 2014 = 0 , calcule el valor de

L = ( a - b ) 2 ] ( c - a ) 2 t ( b - c ) 2

a b ^ c 2 - 4 a b ) a c ( b 2 - 4 a c j b c ( a z - 4 b c j

AJO B) - 1 C) 2 D) 2013 E) 2014

2 25. Sean a ,b e K tales que ( a + b) + ( a —b ) = 8 (a — 2b) — 40. Sabiendo que

k — 1 < iL t -f . < k ¡ v x g f b , —a ] , halle el valor de k + 3 .~~ X ~ 1

A ) - 2 B) 1 C) 3 O) - 1 E) 2

6 . Si k verifica 5\ J a 3 \ f a 3 - J a k~2? = \J ; V a e IR — {o , 1 } , halle el

, , , n f T k - 2 0 ) n + x 4n k - 24 „ +valor de x que resuelve n -*-¡ - ¡r- = ---------- , n e 7L -1 1 } .

^ x + ( k - 6 8 ) 30 l í

A) 2 J ~ 6 ~ 8 ¡ 4 C) J T D) 2 E) 2 * [ T

7. Si ios polinomios p(x) y q(x) son idénticos, además se cumplen que

p ( x - 1 ) = x 2 - 3 x + 3 y q ( x + 3) = x 2 - ( a - b - 6 )x + a + 8 , entonces el valor de 5 a - 4 b es

A) — 1 B) 0 C) 3 D J - 2 E) 4

8 . Si G R x [ M ( x , y , z ) ] = 10, G R y[ M ( x , y , z ) ] = a + b y G R z [ M ( x , y , z ) ] = 3

donde M = ( x , y , z ) = 2 x 2a+b y 0 - 2 ¡c i z a+b , calcule el mayor valor dea + b - c .

A) 0 B) - 2 C) 6 D) 3 E) - 5

9. Si p ( x ) es un polinomio de segundo grado tal que p ( 1 ) = 6 y al dividirlo

separadamente por ( x - 3 ) y ( x + 2 ) se obtienen los restes 10 y 15

respectivamente, calcule p ( 3 ) .

AJO BJ7 C J - 5 D) 10 EJ - 8

10. Si 9a + 4 b + 49c = 0 ; a , b , c e K + - {o} , simplifique

3a + 2b2

r 2b + 7c2

7 c + 3a

i/a b+

7 be+

.,/ac

A) 12 B) 20 C) 18 D) 14 E) 10

Semana IVo 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 24

Page 26: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO P REU NIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2014-1

11. Si la m edia a ritm é tica de los grados re la tivos respecto a las va riab les x e y del

Xa — ykté rm ino de lu g a r 10 del cociente notable —-=— —r , es 24. Calcule el grado

x 3 - y 4

abso lu to del té rm in o de luga r 7 de d icho cociente notab le .

A) 47 B) 46 C) 44 D) 45 E) 48

12. Determ ine el núm ero de té rm inos fracc iona rios que tiene el desa rro llo delx 100 _ x -60

coc ien te notab le5 - x - 3 '

A) 9 B) 11 C) 7 D) 10 E) 8

13. Halle la sum a de c ifra s del p roducto de todas las so lu c io n e s de la ecuación

v 3■ 6 x + 9 + 7 = 2 x - 6 .3 | ( x 2 - 6 x + 9 ) :

A) 14 B) 10 C) 15 D) 11 E) 15

14. Si a es la so lu c ió n de ¡a ecuación log V x J - 2 9 X + 29 = 2 , ca lcu le

1 1R =

a - 3 a - 1

1 1 1 1 A ) - - B) — 2 O - D) — E) -

' 3 1 1 5 12 4

15. Sab iendo que T = ( a , b ) - { c } es el con jun to so lu c ió n de la inecuación

l o g e ( x 2 — 4 x + 4 j < ln ( ¡ x — 2) + 6 ) , halle el va lo r de a + b - c .

A) 2 B) 0 C) - 3 D) 1 E) - 2

PRÁCTICA 2B

1. Si la e cu a c ió n cuadrá tica en la variab le x (m + 1 )x 2 + 3 (m + 1 )x + m2 = 0,m * - 1 tie n e raíces reales e iguales, determ ine el m ayo r va lo r de m.

A) 3 B) 2 C) 5 D) 4 E) 6

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 25

Page 27: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Snperintensivo 201-I-I

2. Si { a , b } es el con jun to so luc ión de la ecuación x 2 - 3 x + 1 = 0 , determ ine, o *í ■ 2 1

la ecuación cuadrática cuyas raíces sean a** + — y b + — .a b

A) x 2 - 1 0 x + 19 = 0 B) x 2 - 9 x + 10 = 0 C) x 2 - 1 0 x +20 = 0

D) x 2 + fO x - 20 = 0 E) x 2 - 2 0 x +10 = 0

3. Halle el va lo r de k s i se sabe que la ecuac ión en le variab le x3 2 1 'x - 1 3 x + k x ~ 2 7 = 0 tiene sus tres raíces en p ro g re s ió n geom étrica.

A) 38 B) 27 C) 18 D) 21 E) 24

4. Si a, b, c, d y e son ¡as raíces de la ecuación x 5 - 2 x 4 - 1 = 0 , halle el

va lo r de J = |a " 4 + b ' 4 + c~ 4 + d ‘ 4 + e ' 4 ) .

A) 100 B) 81 C) 36 D) 25 E) 64

5. Halle el p ro d u c to de las so luc iones de !a ecuación

2j¡ x - 5 \ + 2 |2 - 1 1 | ¡ x - 5 ¡ + 2 ¡ + 12 = 0 .

A) 3 B) 7 C) — 9 D) 21 E ) - 7

1 1 16. Sean a, b y c núm eros reales no nu los. SI a- { — = b + — = c + —,b e a

de term ine s i m enor va lo r de abe.

A) 1 B) 2 C ) - 2 ü ) - - j z E) — 1

7. Halle el c o n ju n to so luc ión de la inecuación —x — %■ > -4 - - — x , sib b 2 ; a2 a

a < 0 < b .

A) ( - oo, ~ ) B) ( - 00,3a} C ) ( - « , b + l ) D) E ) ( “ ¿ ’ + 0°

8. Determ íne el núm ero de so luc iones enteras de la inecuac ión

|x 2 - 2| - 2¡ x 2 - 2¡ - 15 < 0.

A) 3 B) 5 C) 2 D) 6 E) 4

2 3.x. j- ^ 3x ........... ......9. Si - r i r r x — „ x n"x = p m ®nor va lo r de P = 3 + V x 4 + 1 5 .4 3 -f" 2 9 6

A) 2 B) 4 C) 16 D) 2V2 E) 4 Í

Semana N ° 02 (Proh ibida su reproducción) Pag. 26

Page 28: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superiníensivo 2014-1

310. Si p ( x , y ) = / a b x® 1 y b + / c xc y ^ a+s es un polinomio homogéneo

de grado 6 , determine el valor de J = J abc + a .

A) 6 B) 8 C) 7 D) 9 E) 10

11. Determine un factor primo del polinomio8 4

p ( x , y ) = (n + 1 ) y ® ~ " - ( n + 1 ) x n - 1 + x y “* 0 - |n3 + l j y 2 - n en E [ x ,y ] .

A) x - 3 B) y - 3 C ) y - J z D) x - J l E) x + V¡5

/ i + X + -J1 X12. Sea p s TL, p > 1. Halle el valor de la expresión E ( x ) = s ^------yj 1 + X - ^ / 1 - X

2 ppara x = —0r — .

p2 + 1

A) 2p B) p + 3 C) p D) 2pz E ) p 2 +1

13. Al dividir el polinomio p ( x ) por x3 +1 se obtiene como resto x 2 + x - 1 . Halle

la suma de coeficientes del resto que se obtiene al dividir p ( x ) por

x2 - x + 1 .

A) - 2 B) 1 C) 0 D) 2 E) - 1

14. Si el polinomio p ( x ) = ( a + 1)x5 + (b + 2 )x 4 + (c + 3 )x 3 - x2 + 4 es

divisible por d ( x ) = 2 - x + 2x2 + 4x 3 , halle el valor de a + b + c + 3 .

A ) - 3 B) - 6 C) 2 D) 1 E) 3

15. Sean M A(a,b) y MG(a,b) la media aritmética y media geométrica respectivamente, de los números reales positivos a y b. Si se verifica

MA(a,b) + MG(a,b) = b - a .calcule tog3 ^ | j .

A) 1 B) 2 C) 4 D) 5 E) 3

16. Si j = ^-x ' donde a * 0 y b * 0, calcule el valor de h ( h ( h ( 3 ) ) ) .

A) 4 B) 3 C) 2 D) 6 E) 9

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 27

Page 29: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CEKTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Supcrinteiisivo 2014-1

17. Sabiendo que las func iones reales

f(x ) = m xz + 7 x + n , x e ( p , q ) y

g(x) = x (3 x + r ) + 9 , x e (28 ~ p , 9 0 - 2 q )

son igua les, determ ine el va lo r de m + n + p + q + r.

A) 63 B ) 75 C )79 D ) 77 E) 76

18. Sea f :R ~ > ]R una func ión ta l que f ( x + f ( y ) ) = x + f ( f ( y ) ) V x , y e IR . Si

f (2) = 8 , ca lcu le f(2009) .

A) 2014 B) 2013 C) 2011 D) 2015 E )2016

19. Sea f ( x ) = x 2 + 6 x + 5 , donde x es un núm ero real que pertenece al in terva lo

[ - 5 , 5 ] . -Si el m in im o va lo r de f ( x ) es A y el m áxim o va lo r de f ( x ) es B ,

de term ine el va lo r de j B - A .

A) 64 B) 8 C) 16 D) 36 E) 7

20. Si la fu n c ió n f : Dom (f) = [ 1 , 2 ] - > [1 0 0 ,2 0 0 ] de fin ida po r f ( x ) = a x + b es su ryec tiva y crec iente en su dom in io , halle e! va lo r de a - b .

A) 100 B ) 90 C )50 D) 10 E) 80

Geometría1. En la figura, halle el

A) 30°

B) 60°

C) 42“

D) 45"

E) 37°

2. En la figura, halle x

A) 120°

B) 100°

C) 110°

D) 90°

E) 130°

PRACTICA N° 03

I menor valor entero de x.

Semana N° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 28

Page 30: Superintensivo 2014-I Sem 2

VNM SM -CENTRO PREU N IVERSITARIO Ciclo Superhitensivo 2014-1

3. En la figura, AB

A) 4m

B) 5m

C) 7m

D) 6 m

E) 8 m

4. En la figura, ED

A) 30°

B) 37"

C) 45°

D) 53°

E) 60°

5. En ia figura, TQ

A) 3m

B) 2,5

C) 2m

O) 1,5m

E) 1m

6 . En la figura, DE

A) 15m

B) 21m

C) 18m

D) 14m

E) 24m

4m. Halle el

DC, BD =B

EQ, AD = 25m y AB = 24m. Halle EF.

E

3BE, BF = 2m y FC = 10m. Halle AB.

B

máximo valor entero de CPB

4m y AC = 6m. Halle x.

c

Sem ana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Piig. 29

Page 31: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNM SM -CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superinlensivo 2014-1

7. En la figura, CD = 8m, AD = 10m y BE = 24m. Si G es baricentro del triangulo ABC, halle AE. B

A) 8m

B) 9m

C) 10m

D) 11m

E) 12m

8. En la figura, AB = BC. Si BD = 3m y DC = 8m, halle AD.

A) <n¡4m

B) J~y¡ m

C) S Ü m

D) /3 9 m

E) /T ím

9. En la figura, ABCD es un rectángulo cuya área es 48 m2, Si BM = MC y CN = ND, halle el área de la región sombreada.

A) 4m

B) 5m2

C) 6m2

D) 3m2

E) 2m2

En lafig

A) 30°

B) 37”

C) 45°

D)

oCNJ■NÍ"

E) 39°

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Púg. 30

Page 32: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNM SM -CENTRO PREU N IVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2014-1

11. En la figura, T y Q son puntos de tangencia. Si AD = DC, AE = 4,5m y TD = 10m, halle BQ.

B C

A) 6m

B) 8m

C) 3m

D) 4m

E) 5m

12. En la figura, Oí y O2 son centros de las circunferencias congruentes cuyo radio mide 2m. Si Oí es punto de tangencia, halle el área de la región sombreada.

A)H ) m2

C) (it - 2)m 2

D) (n - 3)m 2

E) ( n - 1 ) m 2

13. En la figura, AM = MB, AD = AB y 4AB = 3DR = 24m. Halle el área de la región sombreada.

A) 20m2

B) 18m2

C) 14m2

D) 16m2

E) 15m2 A

14. En un prism a oblicuo, la sección recta es una región triangular regular de J lm2 de área y las aristas laterales miden 3m cada una. Halle el área lateral del prisma.

A) 18m2 B) 21-m2 C) 25m2 D) 12m2 E )15m z

Smnann N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 31

Page 33: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Supe/intensivo 2014-1

15. En la figura V - ABCD es una pirámide cuadrangular regular. Si DM = MC, AM = VC y AD = 4m, halle el volumen de ia pirámide.

A)

C)

16-m B)

23

3 ó J l

16. En la figura, O es centro de la base elíptica mOP^Í = 30° y OP = 8m. Halle el volumen del tronco de cilindro circular recto.

A) 48 7tm3

B) 6 4 /3 7tm3

C) 2 8 /3 7tm3

D) 56 < f l 7ims

E) 4 2 /T 7 tm 3

17. En la figura, O es un punto de tangencia y es centro de la, base del cilindro de revolución. Si AD = 16 m y AB = 4m, halle el área de la superficie esférica.

A) 600*m 2

B) 4007tm2

C) 500nm2

D) 420nm2

E) 3607tm2

18. En la figura, las coordenadas de A y B son (4,a) y (2a,9) respectivamente. Si M es punto m edio de A B , halle la pendiente de la recta AB.

y,B) 3/2A) 1/3

C) 3/4

E) 4/3

D) 2/3

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pá¡¡. '32

Page 34: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2014-1

19. Halle la ecuación de la parábola cuyo vértice es el punto V(2; -3 ), su eje es la recta x - 2 = 0 y pasa por el punto A(4; -1 )

A) (x-2)2 = 4(y +3) D) (x+2)2 = 4(y +3)

B) (x-2 )2 = 2(y +3) E) (x-2 )2 = 8(y +3)

C) (x+2)2 = 2(y +3)

20. En la figura, P[ J 1 j y OA = 3m. Halle la ecuación de la elipse de centro O.

x 2 o A ) +y 2 =1

\ yB) - — ------ 1

4 9

2 y 2C) x 2 +— =19

x 2 v 2D) — +— =!9 4

K 2 y 2

PRÁCTICA N° 04

1. En la figura, AD = DB = CF. Halle x.

A) 75°

B) 65°

C) 60°

D) 80°

E) 70°

2. En la figura, el triángulo ABC es equilátero. Si PA = 6 m, PB = 8 m y PC = 10 m, halle x.

A) 100°

B) 120°

C) 113°

D) 105“

E) 130'

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 33

Page 35: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2014-1

3. En la figura, DC = 2BD. Halle a.

A) 30° B) 37°

C) 53°O)

37°

E) 18'

4. En la figura, ED = DC, BD = 4m y AC = 6m. Halle x.

A) 30' b

B) 37'

C) 45'

D) 53°

E) 60°

5. En la figura, AOB es un cuadrante y 3MQ = 2BQ. Halle m ÁQ.

A) 60° a M

B) 37”

C) 53°

D) 30'

E) 45°

6. En la figura, ABCD es un romboide, M y N son puntos medios de BC y CD respectivamente. Si BH = 4 m, halle QN.

QA) 4 m

B) 6 m

C) 8 m

D) 7 m

E) 5 m

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 34

Page 36: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU N IVERSITARIO Ciclo Sttperinlensh'o 2014-1

7. En la figura, A y 8 son puntos de tangencia y O es centro. Si mAPB = 50°, halle x.

A) 25°

B) 20°

C) 24°

D) 28°

E) 30°

8. En la figura, ABCD es un

A) 2 m

B) 3 m

C) 4 m

D) 5 m

E) 6 m

9. En la figura, AB = 9 m

A) 4 m

B) 5 m

C) 6 m

D) 7 m

E) 8 m

10. En la figura, G es baricentro de! triángulo MNP. Si MT = 9 m, QP = 2 m y MQ - 6 m,halle MN.

A) 12 m

B) 15 m

C) 16 m

D) 18 m

E) 20 m

N

11. Los catetos de un triángulo rectángulo miden 6 rn y 8 m. Halle el área región determ inada por las circunferencias inscrita y circunscrita al triángulo..

A) 21rcm2 B) 20nm C) 18nm D) 16wn2 E) 25jtm2

romboide. Si AB = 8 m y AD = 12 m, halle PQ.B Q

y BC = 18 m. Halle BM.

B

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 35

Page 37: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO P REU N IVERSITARIO Ciclo Superíntensivo 2014-1

12. En la figura, AB = 6 m, BC = 8 m y O es centro de la circunferencia inscrita. Halle el área de la región sombreada. (T y L son puntos de tangencia)

*»(?-)m

C) (?-)■D) {6 - n) m 2

E) {7 - rc) m 2

13. En la figura, halle x.

A) 15'

B) 18'

C)

ÓCM

D) 17'

E) 16'

14. En la figura, BQ = 4 cm y AD = 6 cm. Halle e! área de la región sombreada.

A) 8 m2 3 C

B) 10 m2

C) 12 mz

D) 14 m2

E) 15 m2

15. En un paralelepípedo rectangular, su diagonal mide 25 m y las dimensiones de sus bases m iden 12 m y 9 m. Halle el área total del paralelepípedo.

A) 1065 m2 B) 1560 m2 C )1 0 5 6 m 2 D) 1650m 2 E) 1055m 2

Semana N ° 02 (Prohibirla su reproducción) Pag. 36

Page 38: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU N IVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2014-1

16. En la figura, la esfera está inscrita en el cono circular recto. Si la cuarta parte de la superficie de la esfera es igual a la superficie cónica lim itada por la circunferencia de tangencia y la distancia del vértice del cono a la esfera es 4 m, hallar la longitud del radio de la esfera.

A) (3 - 2 / 5") m

B) 2 (1 + / ? ) m

C) (2 - t /T ) m

D) (2 + J l ) m

E) 2 m

17. En un prisma regular ABC-DEF, M es punto medio de BC y AB = 6 m. Si el ángulo entre CF y DM mide 45°, halle el volumen del prisma.

A) 70m3 B) 72m3 C) 75m3 D) 78m3 E) 81m

18. Halle la superficie de una esfera inscrita en un hexaedro regular que a su vez está inscrito en una esfera de 18- m2 de superficie.

A) 5m2 B) 4m 2 C) 6m2 D) 3m

19. Halle la distancia del foco de la parábola: y2 = 9x a un punto de esta cuya ordenada es 6.

A) — 4

B)16 C ) i

3D) E)

25

20. Halle la ecuación de la elipse que pasa por el punto P ;3 tiene su centro en

el origen, su eje menor coincide con el eje X y la longitud de su eje mayor es el doble de la longitud de su eje menor.

x 2 y 2*__4. i ____ -i/a ) *r — 1 16 8 4 8

x 2 y 2□) i __ }_ ____ x f _ . yf_16 4 w

8 4

= 1 C) — + — = 1 4 16

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 37

Page 39: Superintensivo 2014-I Sem 2

TrigonometríaEJERCICIOS DE LA SEMANA N° 2

UNMSM-CENTR O PREU N IVERSITARIO ________________________ Ciclo Superintensivo 2014-1

1. En la figura, AOB y COD son de L.

A) B)4 4

0 , f

E ) í i

2. Con los datos de la figura, si b + c =

A) - 3

0 1 1

ci!E>JS a ™

3. Si cos(2a + p)csc(a + 3p) - tg-£ = 0, 2a + p y a + 3p ángulos agudos, calcule

- + 4senctg4p ctg3a l, 3

A) 2 B) 3 C) tg3a + 1 D) 5 E) 4

4. Si senQ 7 - eos 0 < 0 y 87sen20 + 5sen9 - 42 = 0, calcule el valor de la expresión6csc8 - 6ctg0.

A) 14 8 )2 1 C) - 7 D) - 1 4 E ) - 2 1

sectores circulares. Si OD = 2BD, calcular el valor

A5a, calcular ctgl 45“ -----

b cm

a cm

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 38

Page 40: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO P REU N IVERSITARIO Ciclo Supcrinlensivo 2014-1

5. Considerando los datos de la figura, calcule 13sena + 39cos(3 + 12ctga.

A) 10

C) - 8

E )8

B) — 6

D) 12

S¡ tg2a + ctg2os = 14, siendo a un ángulo agudo, calcule el valor de csca ■ seca.

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

El lado term inal de un ángulo a en posición normal pasa por el punto A ( - 2, - 3).f 23 ji

Calcule el valor de la expresión E = V Í3 senj^—— + <x | + cos(57t-cx)

A ) - 4 B) 2 C) 4 D) - 6 E) 0

8. Si 3sen0 = 2cos0, con 9 ángulo en posición normal con lado final perteneciente al

tercer cuadrante, halle el valor de la expresión sen S605ti

A)13

B)13

C)V Í3

D)V Í3

cos(0-9O 37t).

E ) ±9

9. Si 3cos(x + 10°) = 1, calcule ei valor de eos (150° - 3x).

A)19

27B)

23

27 27D) - —

27

10. Considerando los datos del cuadrado ABCD de la figura, calcule 19fga + 6tgp,

Csiendo BE = EC y CF = FG = GH = HD.

A) 13 B) 19

C)11 D) 10

E) 12

11. Si 5 se n 1 1 x -6 se n 5 x = 0, calcule el valor de la expresión tg8xctg3x.

A) 13 B) 9 C) 12 D) 11 E) 7

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 39

Page 41: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO .Ciclo Superintensivo 2014-1

12. Halle la mayor solución negativa de la ecuación 2sen3x - csc3x - 1 = 0 .

2nA)-

15B ) - 2 i

9O - • D ) -

24E) - —

18

1 «i13. Halle la suma de las soluciones de la ecuación cos4x - sen^x = — , x e ( 0 ,7t J.

A) B)5n

36C)

5tiD)

3nE ) *

Q14. En el triángulo ABC de la figura, si 2c2 = 2a2 + 2b2- a b , calcule sec2 — .

A>lC ) '

B , 5

D)

15. El coseno del ángulo a de la figura es Calcule 2p siendo p él perímetro del8

triángulo BCD. -•

A) (6 + t/ 3T) cm

8) (5 + V 3 Í ) cm

C) (6 +V30 ) cm

D) (5 + i/3(D ) cm

E) 11 cm

LenguajeSemana 2

1. Señale la oración que posee significado denotativo.

D

A) Te tiene entre ceja y ceja.C) Lo estafaron: no tiene lana.E) La naranja es una fruta cítrica.

B) Se pusieron verde de cólera.D) Le lanzó una mirada de fuego.

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 40

Page 42: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Superiníensivo 2014-1

2. En el enunciado “ia vicuña y la alpaca son camélidos peruanos", las palabras subrayadas son, respectivamente,

A) cohipónimo - hipónimo - hipónimo.B) hipónimo - hiperónimo - cohipónimo.C) hiperónimo - cohipónimo - hipónimo.D) hipónimo - hipónimo - hiperónimo.E) hipónimo - cohipónimo - cohipónimo.

3. Señale la alternativa que denota empleo adecuado de las letras mayúsculas.

A) Liz de La Cruz es una chica Capricornio.8) El M inistro Fernández expondrá mañana.C) Solo la Luna lo acompañó en su soledad.D) Mañana partiremos hacia El Salvador.E) Júpiter y Zeus fueron Dlóses griegos.

4. Elija la alternativa con el correcto empleo de las letras mayúsculas.

A) Navegaremos por el Océano Atlántico.8) Laura no llevará el curso de Morfología.C) Ana y Maria visitaron el Puerto del Callao.D) El nuevo evento será en el Oriente medio.E) El Cebiche destacó en la feria Mistura.

5. Marque la opción donde hay, respectivamente, morfema fíexivo amalgama y derivativo.

A) Ella compra rosas rojas. 3) Viajará en microbús.C) Leí un cuento hermoso. D) Estudié con estos libros.E) Adquirí un telar hermoso.

6 . Las palabras “taxista”, “cortaplumas” y “malparado”, respectivamente, están formadas mediante los procesos de

A) composición, derivación y derivación.B) parasíntesis, derivación y derivación.C) composición, composición y derivación.D) derivación, composición y parasíntesis.E) derivación, composición y derivación.

7. Marque la opción que presenta uso correcto de ¡a tilde.

A) El golpe me fracturó la tibia y el perone.B) Él se desgarró el tendón del biceps.C) Allí, venden clavos para húmeros.D) He adquirido rilas fórceps dentales.E) El fém ur es el hueso humano más largo.

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 41

Page 43: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintenslvo 2014-1

8. En el enunciado “pasado un tiempo, la voz del lobo que aullaba habla ido languideciéndose", el núcleo de la frase nominal sujeto es

A) tiempo. B) manera. C) respuestas.D) lobo. E) voz.

9. Ubique la alternativa en la que aparece adjetivo en grado superlativo absoluto.

A) Es el más puntual del aula uno. B) Es más inquieto que Ramiro.C) Leí un bello poema de amor. D) Adquirió un auto muy fino.E) Es tan puntual como su tio.

10. Señale la alternativa donde el adjetivo cumple función de complemento atributo;

A) Encontraron felices a los niños. B) Aquel tema será impactante.C) Él es ingeniero industrial. D) Fue sancionado por el jefe.E) El público salió emocionado.

11. Marque la opción en la que el verbo expresa aspecto perfectivo.

A) Mis hermanos compran revistas.B) Ellos trabajaban en esta empresa.C) Sus primos viajarán a Madre de Dios.D) María Elena escribió varios poemas.E) Viajemos en el automóvil de Tomás.

12. Marque la opción donde hay verbos impersonales.

A) Marcela se viste con diseños peruanos.B) Ayer tam bién granizó en Cerro de Pasco.C) Hacia ca lor aunque habla ventilación.D) La lluvia causó muchos aniegos ayer.E) Pronto revisarán las instalaciones de agua.

13. Los enunciados “amigo, alcánzame ese diccionario”, "quizá llegue temprano a casa” y "dim e si Carlos irá a la biblioteca”, constituyen, respectivamente, oraciones

A) dubitativa, imperativa y desiderativa.B) enunciativa, dubitativa e interrogativa directa total.C) imperativa, enunciativa y dubitativa.D) imperativa, dubitativa e interrogativa indirecta total.E) imperativa, dubitativa e interrogativa directa parcial.

14. Señale la alternativa en la que se presenta adverbio de modo.

A) Diego es más alto que su hermano.B) El joven concursante cantó anoche.C) El m icrobús avanzaba lentamente.O) El tigre es un felino bastante veloz.E) SI hizo buen tiempo ayer en Lima.

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 42

Page 44: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Superíntensivo 2014-1

15. Elija la opción en la que hay oración bimembre compuesta.

A) El trabajo manual y el trabajo intelectual tienen el mismo valor.B) El problema de la educación no ha sido examinado seriamente.C) Los alumnos tendrán que consultar enciclopedias y diccionarios.D) Es necesario que los jóvenes adquieran diversas experiencias.E) El verbo copulativo es el núcleo de la frase verbal atributiva.

16. Marque la alternativa en la que el sujeto es compuesto.

A) Su noble y tierno corazón me cautivó.B) El café de Chanchamayo te agradará.C) El lunes viajarán Jaime, Liz y Tomás.D) Rosario, tu prima, es muy estudiosa.E) El magnifico arquero cogió la pelota.

17. Identifique la alternativa donde hay palabras formadas por composición.

A) El portaviones es demasiado grande.B) Ellos esconden el licor en la trastienda.C) El vendedor de revistas es amabilísimo.D) Nadie lee las memorias del subdirector.E) El lustrabotas solía utilizar guardapolvo.

18. Señale la opción que presenta uso correcto de los dos puntos.

A) En su mochila tenía: lápices, colores y plumones.B) "Tienes que irte ahora”: le dijo con mucha firmeza.C) Lo encontré acongojado: su padre habla fallecido.D) Roberto: reemplazarás a Fernando en la volante.E) Ángela estudia en Huancayo: Guillermo, en Lima.

19. Señale la alternativa que corresponde a una oración compuesta por subordinación adverbial de finalidad.

A) Por donde tú vayas, iré contigo.B) Gritó tanto que quedó disfónico.C) Si dices la verdad, confiarán en ti.D) Para conversar contigo, te visitaré.E) Quiero que lo lleves para Mariela.

20. Marque la alternativa que corresponde a una oración compuesta por subordinación adverbial modal.

A) Buscó fel cofre donde habia guardado las joyas.B) Soltó unas frases que resultaron hirientes.C) Habló sutilmente como lo hace un psicólogo.D) Buscó ias telas con las cuales haría su vestido.E) Aunque no lo creas, Margarita, eso es cierto.

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 43

Page 45: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO . Ciclo Superintensivo 2014-1

21. Señale la opción donde la frase preposicional con “de” indica materia.

A) Carmen me comentó de su viaje.B) De haberlo sabido, no habría llamado.C) Hemos venido de la Biblioteca Nacional.D) Los invitados se alojaron en la casa de Luis.E) El novio le obsequió un anillo de oro.

22. Marque la alternativa que corresponde a una oración compuesta porsubordinación sustantiva en función de objeto directo.

A) Es preciso repasar la lección de la semana pasada.B) Serla bueno que los muchachos practiquen el fútbol.C) Era necesario duplicar los intereses bancarios.D) Con mucho cuidado atenderán a los mineros heridos.E) Quiero volver a esa hermosa ciudad madrileña.

23. Señale la alternativa en la que se presenta complementos directos.

A) Ellos habrían regresado a su pueblo natal.B) José y Ana caminaron hacia la escuela.C) Los atletas practicaban para las olimpiadas.D) Ellos lo visitaron y comprendieron la realidad.E) El niño subía por las escaleras hacia la azotea.

24. Marque la opción donde se presenta la oración compuesta por coordinación ilativa.

A) NI le gusta el cine, ni ve la televisión.B) Algunos trabajan, otros descansan.C) Esperaba una carta, pero nunca llegó.D) Se fue solo, mas regresó acompañado.E) No habla estudiado, por eso, desaprobó.

25. En el enunciado “su familia quiere que viaje a Europa”, los verbos están, respectivamente, en modo

A) imperativo y subjuntivo. B) indicativo e indicativo.C) imperativo e indicativo. D) subjuntivo y subjuntivo.E) indicativo y subjuntivo.

26. Seleccione la alternativa en la que se presenta oración compuesta por coordinación conjuntiva copulativa.

A) La Sunat supervisó a varias bodegas y algunas boticas del distrito.B) No se presentaron para la entrevista ni declararon a la prensa.C) Estuvieron esperando las donaciones para los niños de Puno.D) Siempre corre alrededor del parque y de la cancha de fútbol.E) Las señoras comprarán una refrigeradora o una congeladora.

Svmimn N° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 44

Page 46: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Snperintensivo 2014-1

27. Señale la opción donde la expresión corresponde a la variedad estándar de la lengua española.

A) Espero que no haiga obstáculos. B) Dejaré estos paquetes en aquí.C) De Jaime sus padres viven en lea. D) Hablaron sin temor a la censura.E) La Josefina comió dos choclos.

28. Por la ubicación de la silaba tónica, las palabras blancuzco, envíamela, hipérbaton y cuídate son, respectivamente,

A) grave, sobresdrújula, grave y sobresdrújula.B) grave, esdrújula, esdrújula y sobresdrújula.C) grave, esdrújula, esdrújula y esdrújula.D) grave, sobresdrújula, esdrújula y esdrújulaE) grave, sobresdrújula, esdrújula y grave.

29. La señal de tránsito que aparece en una carretera es un tipo de

comunicación

A) no verbal acústica. B) no verbal visual.C) verbal visuográfica. D) verbaí audiovisual.E) no verbal gestual.

30. Marque la alternativa en ¡a que un grafema constituye la representación de dos fonemas diferentes.

A) Eva no es mala. B) Lo trajo en taxi.C) La sala está sucia. D) Su casa es nueva.E) Tomaron jugo.

31. Marque el enunciado donde se presenta determinante demostrativo.

A) ¿Has comprado alguno de aquellos?B) Eso era un asunto diferente y tú lo sabías.C) Este es uno de los puntos cardinales.D) Ellos fueron testigos de aquel escándalo.E) Estos serían los ganadores del concurso.

32. Marque la alternativa en la que la frase nominal cumple la función de vocativo.

A) Mariano, tu vecino, trabaja mucho. B) Iremos contigo, Humberto.C) Anoche, en este cine, vi una película. D) Hablé con Rocío, tu prima.E) El v iernes, Luis y Olga irán a Chosica.

33. Marque la alternativa en la que se presenta palabra con mayor número de sílabas.

A) Defraudación B) Prohibitorio C) GrandilocuenciaD) Cohetería E) Extraordinario

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 45

Page 47: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO . Ciclo Superintensivo 2014-1

34. Marque la alternativa donde hay correcta escritura.

A) Era una escena espelusnante. B) Hubo escacez de viviendas.C) No nacionalizen a ese jugador. D) Deslícese por esa pendiente.E) Tuvo la gentilesa de saludarme.

35. Marque la alternativa en la que se presenta frase verbal atributiva.

A) Se refugió en su casa de campo. B) Ricardo fue a la biblioteca ayer.C) El responsable fue detenido. D) Alvaro fue un gran deportista,E) Él está elaborando el proyecto.

36. Señale la opción donde la frase preposicional cumple la función de complémento agente.

A) Por llegar tarde a la Pre, amonestarán a Miguel.B) Los grafitos son pintados por jóvenes ingeniosos.C) Fue multado por no respetar la señal de tráfico.D) El tapizado de las sillas se desgasta con el roce.E) Perdió su celular en el ómnibus por imprudente.

37. Seleccione la opción donde hay más pronombres personales átonos.

A) Ayer ella nos comentó de ti. B) Él espera mucha de nosotros.C) Tú viajarás con nosotros mañana. D) Ellas te entregarán los libros.E) Me instó a que se lo comunique.

38. Seleccione la alternativa que contiene oración interrogativa indirecta.

A) En su época, la mujer no debía trabajar.B) Es un excelente diseñador de modas.C) Ojalá encuentres un buen compañero.D) Liz, ¿a quién le importa lo que haga?E) No sabemos a qué concierto asistió.

39. Seleccione la alternativa donde hay más hiatos.

A) Compré alhelíes en aquella florería. B) Mateo confía mucho en su tío.C) Luis su frió un mareo momentáneo. D) Lucía trazó una linea oblicua.E) Efraln fue con Gabriel a la panadería.

40. Marque la alternativa en la que aparece oración compuesta por subordinación sustantiva.

A) El niño que dormía en la cuna era mi sobrino.B) Aquellos que llevaban chullos eran peruanos.C) Cuando llegues a tu casa, llámame.D) Tú siem pre prometiste decir la verdad.E) La casa donde nació Luis será restaurada.

Sanana N° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 46

Page 48: Superintensivo 2014-I Sem 2

FísicaSemana 2

UNMSM-CENTRO P REU N IVERSITARIO ________________________ Ciclo Siiperintauiva 2014-1

1. Dada la ecuación dimensionalmente correcta, determine la dimensión de "y". A _vAt^

y = B eSiendo t: tiempo v: rapidez lineal B: rapidez angular

A) L~ B)- c) l2r 3 D) L-1 E) L3r 22 . Dado el conjunto de vectorgs, determine la magnitud del vector 5ÍTsi se sabe que la

magnitud de los vectores A y B son 1u y 2u respectivamente; además, PQRS es un paralelogramo y M es punto medio del lado RS.

Q , Rb ) y rs

A yf u

B Í

A) f v ?

c>fE) J 7

D) 723

Un auto con M.R.U. se dirige a una mina donde se están produciendo explosiones cada 1,8 s. Determine el tiempo que tarda el conductor del auto en escuchar cada explosión. (Vguio = 20 m/s ; V Son¡do = 340 m/s)

A) 2,5 s B) 1,8 s C) 1,7 s D) 1,5 s E ) 2 ,7 !

4. Un bloque es lanzado sobre una superficie horizontal desde el punto A, tal como se muestra, deteniéndose en el punto C. Con respecto a las siguientes proposiciones, responder verdadero (V) o falso (F)

2 I II. La magnitud de su aceleración es 5 m/s . -------- -------------------II. Su rapidez al pasar por el punto B es 6 m/s. A 72 mIII. El tiempo que tarda en detenerse fue de 5 s. H

E) VFF

B C i 3 m i

A) V W B) W F C) F W D) FFV

Una billa cae desde una altura de 80 m y, simultáneamente, otra billa es lanzada

verticalmente desde el piso hacia arriba con rapidez "V 0". Si las billas chocan entre

si con igual rapidez., determine "V 0 " . (g = 10 m/s2)

A) 60 m/s B) 35 m/s C) 50 m/s D) 20 m/s E) 40 m/s

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 47

Page 49: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO . Ciclo Superintensivo 2014-1

6. Desde lo alto de un edificio de 25 m de altura se lanza un proyectil con rapidez de2 0 /2 m /s y formando 45° sobre la horizontal. ¿A qué distancia de la base de la torre cayó el proyectil? (g = 10 m/s2)

A) 100 m B )5 0 m C) 150 m D) 20 m E) 25 m

7. Una partícula se mueve describiendo una trayectoria circular de radio 3 m. Si la ecuación que describe el movimiento está dado por 0 = 2 - t + 2Í2, estando 9 en radianes y t en segundos, indique la proposición verdadera (V) o falsa (F).

I. La partícula efectúa un MCUV cora aceleración angular de +2 rad/s2.II. En t = 0,5 s la velocidad angular de la partícula es + 1 rad/s.III. La velocidad angular medía entre t= 1 s y t= 3 s es +7 rad/s.

A) V W B) W F C) VFV D) FFF E) F W

8. La esfera de masa 2 kg se mueve describiendo una trayectoria circular en el plano vertical; si en el instante mostrado su rapidez es 4 m/s, determine la magnitud de la tensión de la cuerda. (g = 10 m/s2)

A) 10 N

B) 20 N

C) 30 N

D) 40 N

E) 50 N

El sistema mostrado en la figura está en equilibrio. Determine la magnitud de la fuerza de reacción en el punto O sobre la varilla. El peso de las poleas y varilla se desprecia.

A) 20 N

B) 10 N

C) 30 N

D) 40 N

E) 100 N

2 m

10. Un cuerpo de masa “m” se mueve sobre la superficie interior de un aro liso. En un plano vertical, en el punto más alto (A) su rapidez es 4 m/s, y en el punto más bajo (B) su rapidez es 6 m/s. Determine el radio del aro. (g = 10 m/s )

AA) 0,1 rn B) 0,3 m

C) 0,5 m D) 0,7 m

E) 0,9 m

Siimnnn N° 02 (Prohibida su reproducción) Pñg. 48

Page 50: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU N IVERSITARIO Ciclo Sapeiinienslvo 2014-1

11. L.a figura muestra un cubo de 6 kg de masa que flota en un líquido , en el cual sobresale fas 2/5 partes de su volumen. Determine la magnitud de la fuerza mínima adicional que debe aplicarse para sumergir completamente al cubo, (g = 10 m/s2)

A) 50 N

B) 70N~ ,v

C) 30 N ~

D) 40 N~ Liquido

^ ~ ~

E) 80 N~ ~

12. Dos partículas cargadas eléctricamente con q-i = + 4 pC y q2 = - 2 pC, tal como se muestra en la figura, se encuentran en equilibrio. Determine la masa de la partículacon carga q2.

A) 7 kg

B) 8 kg

C )5 k g

D )6 k g

E) 10 kg

(g = 10 m/ s , K = 9x10J N. m^/C1)

13. En la figura, las partículas cargadas eléctricamente de 10 g cada una son soltadas simultáneamente; determíne en qué tiempo dichas partículas se cruzarán. No

considere efectos gravitatoríos. (q1 = q2 = 2pC , E = 20kN /C )

I + + + + - H - + + + + + ■? + I- + + + |

B) 0,01 s o%

C) 0,1 s E

D) 0,02 s ' qi

E) 0,2 s 1----------------------------------------------- '

14. La capacidad eléctrica de un capacitor de placas paralelas es 8 pF. Si se reduce en un 20% la distancia entre las placas y se duplica el área de estas ¡a nueva capacidad eléctrica es

A) 80 pF B) 30 |jF C )1 0 p F D) 20 pF E) 40 pF

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pdg. 49

Page 51: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNM SM -CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2014-1

15. En el circuito simple (malla) de la figura, las fuentes de voltaje V, y Vz son ideales y

sus resistencias eléctricas internas son 2 Q y 4 O respectivamente. Determine la diferencia de potencial entre los puntos a y b .

V,= 6v j

R,= 8

A) 6,5 V

B) 2 V

C) 3 V

D) 5 V

E) 3,5 V

16. Una espira circular de n m de radio conduce una corriente eléctrica de intensidad 0,4 A. Tangente a la espira, se encuentra un conductor rectilíneo de gran longitud recorrido por una corriente eléctrica de intensidad 0,3rc A, ambos en el mismo plano. ¿Cuál es la magnitud del campo magnético resultante (xICT*) en el centro de la espira?

A) 8 T B) 4 T C) 2 T D) 1/4 T E) 1/8 T

17. Un oscilador realiza un M.A.S. siendo su energía mecánica de 90 J. Determine la energía cinética y energía potencial elástica, respectivamente, cuando su posición

Aes x = + donde A es la amplitud expresada en metros.

A) 80 J; 10 J B) 10 J; 80 J C) 45 J; 45 J D) 60 J; 30 J E )5 0 J ;4 0 J

18. ¿Qué frecuencia miníma (en Hz) debe tener la radiación luminosa incidente para que los electrones de una lámina de Wolframio puedan abandonar sus átomos, si el trabajo de extracción resulta ser 5,22 eV? (h = 4x10"15 eV.s)

A) 13,0x10 14 B) 26x101' C) 12,4x1o1,1 D) 1,9x101

(h = 4 x10 '

E) 4,2x1014

QuímicaSEPARATA N°02

I . Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

I. Si a 40 mL de KOH 0,5 M se le agrega 60 mL de KOH 0,1 M, la concentración de la solución resultante es 0,1 M.

II. A 10 m L de HCI 0,08 M se le agrega 90 mL de H2O; luego, ia molaridad de la solución final es 8,0 x 102 M.

III. El peso equivalente del FeSÜ4 es PF/1.

A) VFV B) F W C) W F D) FFF E) V W

Sitmana N ° 02 (Prohibida su reproducción)

Page 52: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2014-1

2. ¿Cuántos gramos de carbonato de sodio será necesario para preparar 400 mL de una solución 0,05 N?

Datos: P. Atómicos: Na = 23, C = 12, O = 16

A} 2,12 B) 0,84 C) 1,06 D) 4,48 E) 2,84

3. La normalidad de una solución al 3,92% w/v de H2SO,t esP a jo i P Fh3so , = 98

A) 0,40 B) 0,10 C) 0,08 D) 0,06 E) 0,80

4. Los gramos de KOH necesarios para neutralizar 20 mL de H2SO4 0,25 M son

Datos: P. Atómicos: H = 1, S = 32, O = 16

A) 2,48 x 10—1 B) 4,90 x 10 I C) 4 ,9 0 x 1 0 ' D )2 ,4 5 x 1 0 ~1 E) 2,48 x 10' 2

5. El valor de 9, en el C uS04, CaO y Fe(N0 3)3, respectivamente, son

A) 1, 2 y 3 8 )1 , 1 y 1 C) 2, 2 y 3 D) 1. 1 y 3 E) 2, 1 y 3

6 . En el siguiente mecanismo de reacción:

a) 2NO(g) ------- » N2Ó2 (gj

b) N20 2 (g) + H2 (g) ------- > N20 (g) + H20(g)

C) N20(g) + H2 (g) ------- > N2 (g¡ + H20(g)

marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

I. La única especie intermedia es el N2O2.

II. La ecuación global es 2NO(g) + 2H2 (g)------- > N2(9) + H20 (9).Ili. La etapa más rápida determinaría el orden de la reacción.

A) FVF B) W F C) V W D) FFF E) VFV

7. Para la reacción:

C S 2 (g) + H 2 (g) <---------- ? C H 4 (g) + H 2 S ( g ) + Q

En qué sentido se desplazará el equilibrio si

I. se dism inuye la temperatura.II. aumentamos la concentración de H2.III. dism inuim os e! volumen.IV. agregam os un catalizador.

A ) > < - > ------- > B) i <---------------- > <........?

C ) > --------> ------- > <------- D ) > -------> --------> <-------

E) < > > < = *

Semnnn N ° 02 (Prohibida su reproducción) Ptíg. 51

Page 53: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO „Ciclo Superlnlmisivo 2014-1

8 . Respecto a las teorías sobre la velocidad de reacción, podemos afirmar que

A) todos los choques entre reactantes generan productos.B) la energía de activación es negativa.C) en una reacción exotérmica, la energía de los productos es mayor que la de los

reactantes.D) cuando se agrega un catalizador, la energía de activación disminuye.E) la energía de reacción es igual a la suma de las energías de productos y

reactantes.

9. Para la reacción:

NaOH(j; + C 0 2(9) < * NaHCOsjsjmarque la secuencia de verdadero (V) o falso (F).

I. Es un equilibrio homogéneo.-|

II. La expresión Kp = ---------.[C 0 2]

III. Al aumentar NaOH(a), el equilibrio se desplaza hacia la derecha.

A) FFF B) VFV C) FFV D ) W V E )W F

10. Dos sustancias A y B reaccionan de acuerdo a:

A + B >• Cy el orden de la reacción con respecto a cada reactivo es uno. Calcule la velocidad de reacción cuando 0,36 moles de A reaccionan con 0,20 moles de B, en un recipiente de 400 mL.

Dato: cte de velocidad = 1,8 x 10~3 M-1 s-1

A) 1,30 x 10M M • s~1 B) 4,05 x 10"3 M • s-1 C) 8,10 x 10-4 M ■ s" 1D) 1,30 x 10~3 M • s' 1 E) 8,10 x 10_1° M • s" 1

11. Marque la secuencia correcta para la semirreacción: Fe3*¡ ao —>- Fe(

I. Es una semireaccíón de reducciónII. El metal se deposita en el ánodoIII. Se requieren de 0,3 Faraday para depositaren una celda 11,2 g del metal

A) V W B) W F C) VFF D ) F W E) VFVPA Fe: 56

12. ¿Cuál es el volumen en unidades SI de cloro gaseoso medidos a CN que se produce durante la electrólisis de cloruro de calcio fundido si en el cátodo se depositan 4,0 g de calcio?

P.at. C l= 3 5 ,6 C b » 40

A) 2,24X10 '1 B) 4,48X10-' C) 1.12X101 D) 2,24X10* E)2,24X103

Samana N° 02 (Prohibida su reproducción) l ' il l / . W

Page 54: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU N IVERSITARIO Ciclo Superintemivo 2014-1

13. En una celda galvánica ocurre la siguiente reacción:2AI(s) +3SnCI 2(ac)-> 2AlCI3(ac+3Sn(s)

Marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F) según corresponda.Datos: AI3+(ac) +3e = Al Eo = -1,660 Volt

Sn2+(ac)+2e = Sn Eo =-0 ,138 Volt

I. E¡ estaño se deposita en el cátodoII. El diagrama de celda es A l^ ^ , ) / A l ^ l / S n ^ ISn,^

III. El potencial de celda es 1,522 V

A )W F B)FFV C)VFV D)VFF E )W V

14. Teniendo en cuenta las siguientes reacciones:a) 2Fe3 (ac) +2I (3C) —> 2Fe2 /ac) + bis}b) 2Fe2+(aC) + Br2(ij —>2 Fe (ac)+2Br (ao)

DatosBr2(t) + 2e -> 2B r"(ac¡ E° =+1,073 Volt Fe3+ (ac) + 1 e -» Fe2V ) E° = +0.770 V o lt.

Marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F) según corresponda:I. En las reacciones{ a) y (b) el hierro es el agente oxidante.II. La reacción (a) se lleva a cabo en el ánodo mientras que (b) en el cátodo.III. El potencial de la celda b es 0,303 Volt.

A) FFV B)FVF C )F W D )W F E) VFV

15. Marque ia secuencia de verdadero (V) o falso (F) según corresponda a partir de las siguientes semirreacciones:

Mg2V > + 2e = Mg(s; E° = - 2,37 Volt

Cu2V ) + 2e = CU(s) E°= + 0,34 Volt

I. El m agnesio se deposita en ei ánodo¡I. La representación del diagrama de celda es M g2* ^ ) / M g ^ IIC u ¡$ / Ch(j)

III. El magnesio es mayor agente reductor que el cobre.

A) F W B) FVF C) FFV D) W F E )V F V

16. El número de carbonos primarios y terciarios que hay en ia siguiente estructura CH3 - ( C H 2)4 -C(CHsr- CH3)2 - C H j- CH( CH3)2 es

A) 5 y 3 B) 6 y 2 C) 6 y 1 D ) 5 y 2 ‘ E ) 5 y 1

17. Relacione restos alquilo y nombres comunes admitidos por la IUPAC.

a) CH(CH3)2 - ( ) tert-butilb) CH(CH3)2 - CH2 ~ ( ) sec-butilc) CH3 - C H 2 - CH(CH3) - ( ) isooropiid) C(CH3)3 - ( ) isobutil

A )acdb B )dbac C )dcab D )abcd E )adbc

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 53

Page 55: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO P REU NIVERSITARIO ' Ciclo Superintensivo 2014-1

18. Según la siguiente estructura, marque la alternativa INCORRECTA

C - C - C s C - C = C - C ~ C - CI IC = C C= C

y marque la secuencia correcta.

A) Su fórmula global es C i3H i8.B) Presenta 10 electrones (n) 1 2 enlaces sigma (a) C - C .C) Es un hidrocarburo aciclico ramificado e insaturado.D) Presenta 5 C hibridación sp3, 6 C hibridación sp: , 2 C hibridación sp.E) Presenta 2 sustltuyente etenil o vifiil.

■ (1hTc^)C H - C s C - CH = CH - C H - CH2(^C H 3 BtiT)metll | ¡ ---------

HC = CH2 HC= CH2

19. Establezca la correspondencia estructura- isómero

a) CH3 - C H 2 - C H 2-O H ; CH3 - CH2- 0 - CH3 { ) posiciónC / 0 / CS CH,

b) \ y ; \ _ / ( ) compensación funcionalO — Kj C *•—* O

CH,''' X CH: C H ,'' N C /c )C H 3 - C H 2- C H 2 -O H ; CH3 - CH(OH) - CH3 ( ) geométrico

A) acb B) abe C) cab D) bac E) cba

20. Establezca el tipo de reacción correspondiente

I. CH3 - C H 2- C s C - H + H 2 - * C H 3 ~ C H 2-C H = CH2 ( ) eliminación

II. CH3 - C H - C H 2 -C H s -» CH3- C H = C H - C H 3 + H20 { ) adición

OH

III. ^ O h ♦ ci, * —» ( 5 > cl * HC| ( ) sustitución

A) III, I I , I B) III. I, II C) 11,1, III D) 1,11,111 E) II, 111,1

<’ I Indique el nombre del compuesto

CH? - CH3I

CH3- CH - CH2- CH2 - CH2 - C - CH2 - C H - C H3 I I I

Cl CH2-C H 3 c h 3

A) 2-cloro-6-etil-6-isobutiloctano 8 ) 2-metil-4,4-dietil-8-clorononanoC) 2 cloro-6 ,6-dietil-8-metilnonano0) 8-cloro-4,4-dletil-2-metilnonano I:) 3-l80butil-7-cloro-3-etiloctano

V m im in N ° 02 (Prohibida su reproducción) Ptíg.54

Page 56: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Sttperinleusivo 2014-1

22. El nombre de! siguiente hidrocarburo insaturado es

CH3 - CH2 - CH = CH - CH - CHZ - CH = CH - CH2 - CH3

CH = CH2

A) 7-etenildeca-3,7-dieno.C) 3-propenilnona-1,6 -dieno.E) 7-vinildeca-3,7-decadieno.

B) 4-vinildeca-4,7-dieno.D) 4-etenildeca-3,7-dieno.

23. El nombre de este compuesto es

CH2 - CH/ \ \

(CH3)2C H -H C CH\ /CH — CH

A) 6-¡sopropilciclohexa-1,3-dieno.B) 5-isopropilciclohexa-1,3-dieno.C) 1-isopropilciclohexa-2,4-dieno.D) 3-¡soprop¡lcidohexa-1,5-dieno.E) 4-isopropilciclohexa-1,5-dieno.

24. Nombre del hidrocarburo ciclo alifático insaturado y saturado respectivamente

25. Para las siguientes estructuras, marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) según corresponda.

A) Mediante reacciones de saturación en I y II se obtienen ios alcanos butano y 3- cloro-5-etilheptano respectivamente.

B) I es un alquino y II es un alquenino.C) Ambos son hidrocarburos allfáticos insaturados.D) El nom bre de I es butlno y de II es 3-cloro-5-etilhepta-1,3-dien-6-ino.E) El com puesto II tiene un sustituyente inorgánico y otro orgánico.

C t

Rx adición

A) 4-metil-5-clorociclohexenoB) 4-cloro-5-metilcidohexenoC) 1-cloro-2-met¡lciclohexanoD) 5-cloro-4-metilciclohex-1 -enoE) 4-cloro-5-metilciclohex-1 -eno

1 -cloro-2 -metilciclohexano 1 -metil-2 -cloroc¡clohexano 4-cloro-5-metilciclohexeno 2 -cloro-1 -metilciclohexano 1 -cloro-2 -metiiciclohexano

H3C - C S C - CH3 H3C - CH2- CH - CH = C(CI) - CH= CH2

( I )C = CH

( 1!)

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 55

Page 57: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO •Ciclo Superinlensivo 2014-1

26. Respecto a la estructura

H3C - CH = CH - CO - CH - CH3 I

CH3marque la alternativa correcta.

A) Es un alquero.B) Tiene dos carbonos con hibridación sp2.C) Su fórmula global es C7H13O.D) Su nombre es 5 - metilhex - 2 - en - 4 - ona.E) Presenta cuatro electrones 71.

27. ¿Cuál es la fórmula global del sec - butilfeniléter?

A )C ,iH 180 B) C 10H14O C )C i0H i6O D )C n H n O E) C10H15O

28. Sobre la estructura:CH3l

OHO - CH - CH2 - CH - CH - CH3 I ICl CHO

marque verdadero (V) o falso (F).

I. Se puede obtener por oxidación de un alcohol primario.II. Su nombre es 2 - cloro - 4 - isopropilbutanodial.III. El isopropil está en el carbono # 2.

A) V W ■ B) FVF C) VFF D) W F E) FFF

A) Respecto a los ácidos carboxllicos, marque la secuencia de verdadero (V) o falso(F)-

I. En su estructura, el grupo carbonilo es carbono primario.II. Pueden ser de cadena abierta o cerrada y polisustituidos.III. Su fórmula global del ácido - 6 - formil - 3 - isopropoxi - 5 - oxohexanoico es

CioHieOs.

A) FFV B) V W C) VFV D) W F E) FVF

>() t a fórmula global del 2 - metilpropanoato de fenilo es

A )C 9H90 2. B )C 10H i2O2. C )C ioH 130 2. D) C10H i,O 2. E) C9H10O2.

11 Seflale la respuesta correcta sobre los aldehidos.

A) Los aldehidos se encuentran en carbonos primarios y se obtienen de alcoholes secundarios.

0 ) Los carbohidratos solo tienen a la función cetona.C) Los llp idos son esteres de bajo peso molecular.1)) En el grupo Carboxllico existen 4 pares de electrones libres.I ) Loa esteres solo se encuentran en los aromas de las flores.

Vciimim /V" 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 56

Page 58: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITA RIO Ciclo Superiiilensivo 20J4-I

32. Señale la secuencia verdadera (V) o falsa (F) respecto a los grupos carbonilos:

I. La cetona siempre se encuentra en un carbono secundario.II. Los aldehidos siempre se numeran con el numero uno.III. Si un aldehido y una cetona están juntas, entonces la molécula es una cetona.IV. A los aldehidos se les nombra con el término formil o carbaldehido cuando es un

sustituyente.

A) W F F B) FVFV C )W F V D) F F W E) VFVF

33. Señale la respuesta correcta respecto a los carbohidratos.

A) Solo son polisacáridos y mono sacáridos.B) Se les clasifica según su grupo funcional con aldosas y pentosas.C) Pueden ser acíclicas o cíclicas.D) Solo se encuentran en los vegetales.E) Son denom inados glúcidos y existen pocos en la naturaleza.

34. Señale lo verdadero respecto de la siguiente molécula:

OHC-CH2-CH(Br)-CH=CH-CH2-CH{OCH3)-CO-CH2-COOH

A) La cadena principal tiene 10 carbonos.B) Es una molécula mono funcional porque es un ácido.C) Presenta cinco sustituyentes en la cadena principal.D) Su nom bre es: Acido 8-bromo-9-formil-4-metox¡-3-oxonon-6-enoico.E) Contiene tres enlaces pi y nueve carbonos en ia cadena principal.

35. Señale la respuesta correcta sobre los lípidos.

A) Solo se encuentran en los animales y humanos.8 ) Por esterificación se obtienen jabones.C) Se disuelven fácilmente en soluciones polares como el agua.D) Para saponificarlos se necesitan 3 moles de la base.E) Las ceras son grasas liquidas.

36. En relación al octanajs de gasolina, determine las proposiciones verdaderas (V) o falsas (F) y marque la alternativa que corresponda.

I. El tetraetilo de plomo se utiliza como catalizador ecológico.II. La gasolina de 90 octanos contiene 90% de isooctano y 10% de una mezcla de

hidrocarburos.III. La gasolina se obtiene por síntesis de hidrocarburos.

A) V W B) W F C) VFV D) VFF E) FFF

37. Señale la respuesta incorrecta de cada enunciado:

A) El petróleo es denominado aceite de piedra y es de color oscuro.B) El benceno se obtiene por destilación del petróleo.C) El petró leo parafinico contiene solo alcanos.D) La gasolina es comburente y su calidad depende del octanaje.E) Los só lidos del petróleo se utilizan directamente como combustibles.

Semana N° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 57

Page 59: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO • Ciclo Superintensivo 2014-1

38. Señale la respuesta correcta.

A) En el Perú solo se utiliza como combustible el petróleo.B) Ei primer Yacimiento de gas natural se encontró en Madre de DiosC) El Perú es último en el mundo en producción de cobre.D) En Yanacocha se explota solo oro.E) En el Perú solo se explota metales como oro, plata y cobre.

39. Señale la respuesta correcta.

A) La Obtención de cobre se le denomina siderurgia.B) Para obtener oro, en el Perú, e s ’porTostación.C) En la obtención de hierro se ie oxida con CO(g).D) Transformar el cobre de sólido a líquido con ácido sulfúrico se conoce como

lixiviación.E) En el proceso de cianuración de la plata, se ia oxida al final con cinc metálico.

40. Se tiene 100 TM de un caliche de plomo en el cual el 80% es óxido plumboso. Halle el porcentaje de plomo que se obtiene a partir de la muestra de caliche.

A) 74,28% 8 )33 ,16 C) 66,32 D) 37,14 E) 18,87

41. En relación al ozono 0 3(g), señale la alternativa que contiene la proposición o proposiciones correctas.

I. Los freones (Clorofluorocarbonos) lo destruyen.II. Nos protege de la radiación infrarroja y ultravioleta.III. En la baja atmosfera ataca al hombre.

A) Solo I B) I, II y III C) Solo III D) I y II E) I y lli

42. Señale ia respuesta incorrecta.

A) Los mineros generan S 0 2(g) por tostación, el cual genera la lluvia ácida.B) Los detergentes con sus aditivos generan los pantanos por eutrofización.C) Los contaminantes generan un desequilibrio ecológico.D) El exceso de C 0 2(g) genera la destrucción de los glaciares.E) El parque automotor solo genera el contaminante CO(g).

•I I ¿Qué proceso se realiza para desinfectar el agua potable de los últimos patógenos y microorganismos?

A) La sedimentación de sólidos. B) El incremento de coagulantes.C) El filtrado de solidos de pequeños sólidos. D) La precloración.E) La cloración.

>l'l Señale cuál de los siguientes contaminantes genera una causa incorrecta.

A) El arrojo de basura - Contaminante del suelo 13) Los cables de ieléfono - contaminación aéreaC) El elemento Uranio -- contaminación nuclear 0 ) El plástico - contaminante biodegradable IE) Ondas electromagnéticas - contaminante físico

'ivmant N ° 112 (Prohibirla su reproducción) Póg. 53

Page 60: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Supe/ intensivo 2014-1

45. Señale la respuesta correcta.

A) Si en una ciudad llueve ácido sulfúrico, crece vegetación.B) Si aumenta el CO en la ciudad, beneficia al ser humano y animales.C) Las rocas son considerados contaminantes bióticos.D) Si ocurre un derrame de petróleo es beneficioso para los peces.E) Los relaves mineros son contaminantes de los afluentes acuáticos.

BiologíaSemana 2

1. Indicar la alternativa donde haya un disacárido, un polisacárido y un monosacárido de tipo hexosa respectivamente.

A) Maltosa - almidón - ribosaB) Ribulosa - celulosa - levulosaC) Dextrosa - sacarosa - fructuosaD) Glucógeno - desoxirribosa - levulosaE) Sacarosa - quitina - dextrosa

2. Identifique como verdadero (V) o falso (F) respecto a las proteínas y, luego, elija la alternativa correcta.

Las aminoácidos se unen mediante los enlaces peptídicos. ( )Las enzimas no se desnaturalizan ante cambios de pH y temperatura. ( )Las proteínas de reserva son la caseína y la ovoalbúmina. ( )La hemoglobina es una hormona que transporta oxígeno por la sangre. ( )Las enzimas actúan sobre los sustratos para obtener productos. ( )

A) VFVFV B) FVFVF C) F W F F D) VFFFF E) V F F W

3. Es el enunciado correcto con respecto a la función de los lípidos.

A) Pueden ser simples, complejos y esferoides.B) Almacenan la información genética.C) Presentan el enlace éster.D) Están formados por ácidos grasos.E) Son estructurales, forman parte de la membrana celular.

4. Los enlaces puentes de hidrógeno unen cadenas complementarías en el DNA. Estos enlaces se dan entre la Adenina y __________ y entre la Guanina y la ____________.

A) el Uracilo - Citoslna B) la Guanina-Adenina C) la Timina - CitosinaD) el JJracílo - Guanina E) la Citosina - Adenina

5. En ia pared celular de las bacterias Gram positivas,

A) la capa de peptidoglucano es gruesa.B) la capa de peptidoglucano es delgada.C) existe otra capa de lípídos.D) poseen polisacáridos.E) no se retiene el colorante Gram.

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 59

Page 61: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2014-1

6 . Los cuerpos de inclusión en las bacterias pueden estar formados por

A) ribosoma. B) enzima. C) glucosa. D) agua. E) glucógeno.

7. Respecto a las esporas bacterianas, marque la alternativa incorrecta.

A) Constituyen estructuras de reproducción.B) Son metabòlicamente inertes.C) Son resistentes a factores adversos.D) Germinan bajo condiciones apropiadas.E) Son resistentes a muchos agentes químicos.

8. En un núcleo interfásico, el ADN se encuentra formando una zona poco densallam ada_____________y otra de condensación temprana denom inada___________ .Mientras que en una célula en división el ADN conform a___________ .

A) heterocromatina - eucromatina - el cromosomaB) cariolinfa - nucléolo - la cromatinaC) cromatina - nucléolo - la cromosomaD) eucromatina - heterocromatina - el cromosomaE) cromatina - cromosoma - el nucléolo

9. En el núcleo de una célula NO ocurre

A) Traducción.B) Replicación.C) Transcripción.D) Ensamblaje de subunidades ribosómicas.E) Síntesis de ARNt.

10. Con respecto a la síntesis de proteínas, indique verdadero (V) o falso (F) y luego marque la alternativa con la secuencia correcta.

( ) El anticodón se encuentra en el ARNr.( ) Es un proceso realizado por los ribosomas.( ) El ARNt está unido a un aminoácido.( ) A un aminoácido siempre le corresponde solo un codón.( ) UAA, UAG y UGA son codones de terminación.

A) W F F V B) V W F F C) F V W F D) V F F W E) F W F V

11 Con respecto al tejido epitelial, es cierto que

A) contiene vasos sanguíneos que nutren el tejido.B) presenta abundante matriz extracelular.C) se apoya sobre una membrana basai.D) se origina únicamente del ectodermo.I') las vellosidades intestinales son de tipo estratificado escamoso.

Vmimwi N ° 02 (Prohibida sii reproducción) Ptíg. 60

Page 62: Superintensivo 2014-I Sem 2

12. La osteocalcina y algunas fibras de colágeno son producidas por los

A) osteoblastos. B) condroblastos. C) osteoclastos.D) condrocitos. E) osteocitos.

13. La contracción del miocardio depende del deslizamiento de los mlofilamentos de ___________ entre los m iofilamentos d e ___________.

A) miosina - colágeno B) colágeno - actinaC) elastina - colágeno D) miosina - elastinaE) actina - miosina

14. La vaina de m lelina de las neuronas ubicadas en el cerebro es originada por

A) los astrocitos. B) los oligodendrocitos.C) las células de Schwann. D) las microglias.E) las células ependimarias.

15. Por una molécula de glucosa se producen ATP en total, empleando la lanzaderadel gllcerol-3-fosfato.

A) 36 B) 34 C) 38 D) 32 E) 30

16. La fermentación alcohólica consiste en la producción de etanol y C 0 2; este proceso es realizado por m icroorganismos como

A) las bacterias. B) los paramecios. C) las euglenas.D) las levaduras. E) las cianofitas.

17. Correlacione los animales con sus respectivos órganos respiratorios e indique la respuesta correcta.

1 . renacuajo ( ) tráqueas2 . lombriz de tierra ( ) branquias externas3. aves ( ) pulmones4. chirlmacha ( ) piel5. sapo ( ) sacos pulmonares

A) 3 — 2 - 5 - 1 - 4 B ) 4 - 1 - 2 - 5 ~ 3 C ) 2 - 3 - 5 - 4 - 1D) 4 - 1 —3 — 2 - 5 E) 3 - 2 - 1 - 4 - 5

18. El aire que penetra en los pulmones con tiene de oxigeno y de dióxido decarbono.

A) 17% - 3% B) 4% - 20% C) 16% - 4% D) 18% - 2% E) 20% - 0.03%

19. La funcipn del péptldo inhibidor gástrico (GIP) es

A) estimular la secreción de enzimas pancreáticas.B) inhibir los movimientos peristálticos del estómago.C) inducir la contracción de la vesícula billar.D) estimular la liberación de jugo gástrico.E) inhibir la absorción de los nutrientes en el yeyuno.

UNMSM-CENTRO PREU NIVERSITARIO ________________________ Ciclo Superintensivo 2014-1

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 61

Page 63: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU N IVERSI TA H10 Ciclo Siiperinlensivo 2014 I

20. Indicar el enunciado incorrecto nnliis ni nulómau"

A) Las células parietales libertin ul lm lm ■■liliinniui da Castlé.B) El pepsinógeno es liberado poi Imb i AlólasC) La gastrina es liberado por Irnt iiAIi i Iho i i

D) Las células oxlnticas liberan Aoitlo o lu ililú ilinE) A las células principales también un la» llnnm /Imógnnas.

21. Respecto a las vitaminas, indlcm Ib vnim lilo il (V) o fnlimdad (F) de los enunciados;luego marcar la alternativa corrootn- La vitamina C es importante para, la abtom lón do I o ( )- La vitamina B i2 permite la erltropoyrml» nn Iw Mi )H ( )- La vitamina D participa en la coagulación ( }- La vitamina K regula la absorción da Ca ( )- La vitamina B9 permite la eritropoysilu un la Mi )U { )

A) V W W B) FFVFF C) VVI I V II) I VI VI E) V F W F

22. A la fase del ciclo cardfaco dond» Inn válvulim miilm ilovantrloulares y sigmoideas están cerradas y el ventrículo es uno crtinai« i.tiiin il« un 1« conoce como fase de

A) contracción isovolumétrica.B) llenado ventricular.C) eyección.D) relajación isovolumétrica.E) llenado auricular.

23. Organismos cuyo sistema excretor conalatn do un grupo do luboB con el oxtrnmo distal cerrado que se proyecta en la cavldnd corpoml (hamocnloma).

A) Insectos B) Anélidos C) PlalelmlntosD) Protozoarios E) Hidrozoaríos

M Proceso para la formación de orina donde algunas Auatancina pasan de In sangre al filtrado principalmente por un mecanismo de transporto nativo

A) Secreción B) Filtración C) ReabsorciónD) Eliminación E) Purificación

w Tipo de inmunidad que se adquiere a través de las vacunas, permitiendo la formación de anticuerpos específicos.

A) Activa - artificial B) Activa - natural C) Pasiva - artificial0 ) Pasiva - natural E) Pasiva - activa

.'11 Hormona que es conocida como la "hormona del enamoramiento” y que induce el porto ostimulando la contracción del útero.

A) Oxltoclna B) Adrenalina C) Prolactina D) FSH E) ADH

tVmniM N “ 02 (Prohibida su reproducción) /VI«. fiJ

Page 64: Superintensivo 2014-I Sem 2

■1SM-CENTRO PREU NIVERSITARIO Ciclo Siiperíntensivo 2014-1

Grupo de hormonas involucradas en ei metabolismo de la glucosa, siendo el cortisol el principal y que es producido en respuesta al estrés.

A) Glucocorticoides B) MineralocorticoidesC) Insulinas D) NeurohipofisiariasE) Hipotalámicas

Hormona que determina la ovulación y la producción de testosterona.

A) Luteinizante B) Folículo estimulante C) ProlactinaD) Oxitocina E) Paratohormona

La presencia de ganglios supraesofágicos e infraesofágicos es característico de

A) las babosas. B) los pulpos, C) los calamares.D) los grillos. E) las lombrices de tierra.

. Los problemas como la ataxia, astenia y atonía evidencian problemas en el funcionamiento del

A) tálamo. B) cerebelo. C) bulbo raquídeo.D) hipotálamo. E) mesencèfalo

. Los nervios raquídeos (espinales) son 31 pares; correlacionar los tipos de nervios y su cantidad.

I. cervicales ( ) 1 2II. dorsales ( ) 6III. lumbares ( ) 8IV. sacros ( ) 5

A) I V - I l i - I I - I B) II - IV - I - III C) I - I l - I I I - I VD) I I I - I I - I - I V E) I - I V - I I I - I I

2. En las plantas con flor, l o s se fusionan para formar ________ y se ledenom ina_______________ .

A) carpelos - el pistilo - androceo. B) carpelos - el pistilo - gineceo.C) sépalos - el cáliz - gineceo. D) pétalos - la corola - androceo.E) carpelos - la corola - gineceo.

¡3. Las levaduras como la Saccharomyces cerevisiae se reproducen medíante el mecanismo conocido como

A) gemación. B) fragmentación. C) estolón.D) bipartición. E) división binaria.

Semana N° 02 (Prohibida su reproducción) Pag. 63

Page 65: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2014-1

34. Marque verdadero (V) o falso (F) en relación a los eventos que transcurren en el desarrollo embrionario.( ) La observación de los pronúcleos se puede apreciar luego de la fecundación.( ) La división continua de las blastómeras sin incremento del volumen del embrión

da origen a ia mórula.( ) La gastrulación forma la masa celular interna que dará origen a los tres tejidos

primordiales (endodermo, mesodermo y ectodermo).( ) Durante el estadio de blástula ocurre la implantación.( ) La expresión de la gonatroplna coriónica permite la detección del embarazo.

A) FVFVF B) V F F W C) F W V F D) W W V E) W F F F

35. Es el órgano en el cual los espermatozoide» obtienen la capacidad de movimiento.

A) Conducto deferente B) Epldldlmo C) TestículoD) Próstata E) Vesícula seminal

36. En humanos, la presencia de peen» so dolía » un nielo dominante. Si María es no pecosa y su esposo Jaime es peco»o, ¿ou il de Ion siguientes enunciados no es posible respetando ias leyes de la genétlaa mundeliaim?

A) Pueden tener hijos con pecas.B) Su primer hijo tiene que ser pecoso, al Jnlrnn nu lln«« pura.C) Si Jaime es híbrido, pueden tenor hijo« sin pm unD) Sí la madre de Jaime es no pecosa, pueden lenei liljn« ¡sin pocas.E) Si tienen dos hijos, uno tendrá pecas y el olm no

37. Una planta de Pisum sativum de tallo curto y (leu hlani m nn cruza con una dlhlbrlda para las mismas características. Si hay 120 ilB»c»nill«nta», ¿uiím tos presentan flor púrpura y tallo corto?

A) 60 B) 90 C) 30 ü) 40 L) SO

38. Felipe es del grupo sanguíneo O y tiene el IiMhiIi i i !» I* nmjM pngedn, m i nsposa Rosa es del grupo sanguíneo AB y heteroelgola p«mt ni liMmlo da Im oreje ¿Cuál es la probabilidad para que tengan un hijo del guipo sanguíneo l i y lúlmlu do la muja separado?

A) 100 % B) 75% C) 50% I)) i>IM I ) ll%

39. Una mujer portadora de hemofilia se casa con un vatrtn mu Iimmii•tlllim ,< < uAl nts Im probabilidad para que ia pareja tenga un descendiente non hemofilia í

A) 0% B) 25% C) 50% I . ) ) / IM t ) ( IIIM

40. ¿Cuál de las siguientes enfermedades so ocasiona |mm un« allm«i.|i\n mi lo« ganen de los cromosomas sexuales?

A) Síndrome de Down B) Síndrome dn I u iiw i • ) I lellunlsMioD) Metahembra E) Síndrome do KDrwfallHi

Semana N° 02 (Prohibida su reproducción) W | íV

Page 66: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO PREU N IVERSITARIO Ciclo Snperintensivo 2014-1

41. SI un espermatozoide con dos cromosomas sexuales X fecunda un óvulo con el número cromosómico correcto, se obtendrá un individuo con

A) características normales. B) síndrome de Turner.C) síndrome Klinefelter. D) síndrome de la metahembra.E) daltonismo.

42. Afirma que los procesos de selección natural están ligados a la genética de poblaciones.

A) Teoría moderna de la evoluciónB) Evolución por selección naturalC) Teoría de la herencia de los caracteres adquiridosD) Hipótesis del uso y desuso de las partesE) Teoría celular

43. Ciencia que utiliza conceptos como homologías y analogías como pruebas de la evolución.

A) Anatomía comparada B) PaleontologíaC) Bioquímica comparada D) Biología molecularE) Embriología

44. Proceso mediante el cual una población queda aislada geográficamente produciéndose por tanto un aislamiento reproductivo y un posterior aislamiento genético.

A) Especiación B) Diferenciación C) AdaptaciónD) Morfogénesis E) Mutagénesis

45. Señale el organismo que presenta notocorda, hendiduras branquiales y tiene sistema nervioso encefálico.

A) Tenía B) Peripato C) Termita D) Araña E) Tiburón

46. Artrópodo vector de la "enfermedad de Chagas’’.

A) Chírímacha B) Zancudo C) Pulga D) Cucaracha E) Mosca

47. El único animal cuya extinción ha sido debidamente registrada en el Perú.

A) Cocodrilo B) Pinchaque C) Anchoveta D) Guanaco E) Chinchilla

48. Sobre las plantas Gimnospermas, es correcto afirmar que

A) poseen semillas dentro del fruto.B) sus flores presentan pistilo.C) los óvulos se forman dentro del ovarlo.D) las coniferas son el grupo más representativo.E) se dividen en monocotlledóneas y dicotiledóneas.

Semana N ° 02 (Prohibida su reproducción) Pág. 65

Page 67: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO P REU N IVERSITARIO Ciclo Superintensivo 2014-1

49. Plantas con pistilo característico, con semillas que se forman dentro del fruto.

A) Glmnospermas B) Angiospermas C) HepáticasD) Brlofltau E) Pteridofltas

50. lín talgunnn plantas con flores existo una envoltura floral reproductiva denominada . cuya« unidades so denom inan_____________ .

A)«ndiO(wu • ila m b re i B) perianto - tépalosC Jparlgonlo- pAlnlo* D) pistilo - oviductoE) corolM tépalo«

51. Indique* los niil«iin»iltiilBM i|nrv pueden ser transmitidas por vectores mecánicos.

A) Varlonln Mnlmln B) Sarampión - UtaC) Slflll# llu iig im D) Mal de Chagas - CóleraE) Tlfpldutt l 'HlInnilBlItl»

52. "Evitar pI 00/WUHW tin tm im cruda o mal cocida de cerdo o vacuno" es una medida p r o f l I A a l I c n • ii>' i t i - 1 " il m m t r o l do la

A) clítl(,:niiiimls B) hidatidosis. C) fasciolosis.D) tanlonl» E) echinoccocosis.

53. EctoparAlItO • 111* * i m u l lir o galerías en la piel, causando gran escozor sobre todo duranto In nunha

A) Podlculiut /h/ziimih/ B) Anopheles pseudopunctipennisC) Sfiroo/'l«» mmhi.H O) Triatoma infestansE) Pul»x lu llm i*

54. Se denomina lfnihn#l» niimnln

A) las enla im eila ila# tin In# anímalos se transmiten al hombre.B) los anliiiMlaM un ■'« Miiii.imnnC) las onfnniiNiiMilM* i | h In* «Mímalos no llegan al hombre.D) los animal*« llwii» Imh enfermedades.E) los ya tu i liHimnillMii HiilniiiM'ilinlnH a los perros.

55. Los | f «ilimn HU al «agimdo nivel trofico, mientras que lo s enel primor nlvnl

A) herbívoro# - |iftnlMtilitt«« B) descomponedores - carnívoro»C) productor»# f lM ll l lM M H lt f t l D) carnivoros - heterótrofosE) herbívoro# ■ aitnillMtlHHie»

56. La aparición <la mi«««« |)|mmIh# mi In# tmp&clos que se dejan por la tala en árboles es un buen «t|om|ilti He «iiMMtli'm aitiili'igli u

A) evolutiva, III |iilm *n l* 1 ) »amindailB. D) clímax. E) explosiva.

Semana N° 02 Púg. 66

Page 68: Superintensivo 2014-I Sem 2

UNMSM-CENTRO P REU N IVERSITARIO Ciclo Superinteiisivo 2014-1

57. Con respecto al ciclo del carbono, es incorrecto afirman que

A) las bacterias fijan el carbono atmosférico.B) los vegetales aprovechan el carbono bajo ia forma de CO2.C) el humo de combustibles fósiles aumenta la cantidad de C 0 2 en la atmósfera.D) es un ciclo sedimentario.E) los micoorganismos devuelven parte del carbono a la atmósfera.

58. E l___________de Huallay se ubjca en Pasco, mientras que e l___________ de TingoMaría en Huánuco.

A) Santuario Histórico - Parque NacionalB) Santuario Nacional - Bosque de ProtecciónC) Santuario Nacional - Parque NacionalD) Parque Nacional - Parque NacionalE) Coto de Caza - Santuario Nacional

59. Correlacionar las áreas naturales protegidas con las formaciones naturales que protegen.

I. R.N. de TiticacaII. P.N. de Tingo MariaIII. R.N. de LachayIV. P.N. del ManuV. P.N. Cerros de Amotape

A) IV, I, III, V, II B) II, V, I, IV, IIID) II, III, I, V, IV E) IV, III, I, II, V

60. El Santuario nacional de Huayllay protege

A) el recurso hídrico. B) el bosque de neblina.C) ei nevado Alpamayo. D) la cueva de las lechuzas.E) ei bosque de piedras.

( ) Cueva de las Lechuzas ( ) Lomas ( ) Totorales ( ) Algorrobo, guayacán ( ) Cedro, caoba

C) I, II, III, V, IV

Semana N° 02 (Prohibida su reproducción) PAg. 67