sudamericano

9
ALUMNO BYRON GOMEZ MATERIA SISTEMAS OPERATIVOS

Upload: byron-gomez

Post on 12-Apr-2017

87 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sudamericano

ALUMNOBYRON GOMEZ

MATERIA SISTEMAS OPERATIVOS

Page 2: Sudamericano

DEFINICIÓN DE S. O. Es un programa o conjunto de programas. Estos programas trabajan juntos para

lograr ciertos objetivos. Se encarga de gestionar ciertos recursos:

Entrada/salida Tratamiento de la información Almacenamiento masivo

Actúa de intermediario entre el hardware y los programas de aplicación.

Page 3: Sudamericano

FUNCIONES DE LOS S. O. Asignación de tiempo de CPU:

Planificar las diversas actividades.

Control de recursos: Asignar recursos de forma racional. P. E. División de la memoria del ordenador

entre los programas, controlar colas de e/s.

Control de entrada/salida: Gestionar los datos desde y hacia los periféricos.

Control de los errores y protección: Informar de las situaciones anómalas

Interfaz con el usuario: Facilita el uso.

Page 4: Sudamericano

TIPOS DE S. O.

Page 5: Sudamericano

ESTRUCTURA DE UN S. O. Núcleo Gestión de la memoria Control de entrada/salida Gestión de dispositivos de

almacenamiento masivo Asignación de recursos y planificación Protección Interfaz de usuario

Page 6: Sudamericano

WINDOWS

Interfaz gráfico Metáfora escritorio Menús y botones Teclado y ratón S: O. Usuario S. O. Servidores

Page 7: Sudamericano

LINUX Desarrollado por Linus Torvald Funciona sobre plataformas Intel o Motorola Se estructura en:

Núcleo o Kernel: Interactúa directamente con el hardware y reside permanentemente en memoria.

Shell: Intérprete de comandos. Interfaz entre núcleo y usuario.

Utilidades o programas de usuario.

Page 8: Sudamericano

Gestión de memoria manual.

No se cuelga, pero en ocasiones le sugerirá que reinicie antes de continuar.

Simplicidad al máximo: inspirado en los ordenadores de vtech.

MAC

Page 9: Sudamericano

CONCLUSIONES El Sistema Operativo permite la

interacción entre el usuario y la pc.

Gestiona los recursos y la memoria