subordinads verboidales

21
LAS FORMAS NOMINALES DEL VERBO Las formas nominales del verbo disfrutan de una posición intermedia entre el nombre y el verbo. Por su naturaleza verbal pueden llevar los mismos complementos que el verbo del que derivan, por ej.: Romam ire (Romam eo), exercitum ducens (exercitum duco) De su naturaleza nominal depende su función. Tal función es la misma que desempeña o bien el sustantivo o bien el adjetivo: INFINITIVO (amare, amari, amavisse, amatum/am esse, amaturum/am esse, amatum iri) = SUSTANTIVO SUPINO (amatum, amatu) = SUSTANTIVO GERUNDIO (amandum, amandi, amando) = SUSTANTIVO GERUNDIVO (part. futuro pas.) (amandus -a -um) = ADJETIVO

Upload: carlosalbertoalbarracin

Post on 17-Dec-2015

269 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

teoria ejercicios

TRANSCRIPT

LAS FORMAS NOMINALESDEL VERBO

Las formas nominales del verbo disfrutan de una posicin intermedia entre el nombre y el verbo. Por su naturaleza verbal pueden llevar los mismos complementos que el verbo del que derivan, por ej.:Romam ire (Romam eo), exercitum ducens (exercitum duco)De su naturaleza nominal depende su funcin. Tal funcin es la misma que desempea o bien el sustantivo o bien el adjetivo:INFINITIVO(amare, amari, amavisse, amatum/am esse, amaturum/am esse, amatum iri)=SUSTANTIVO

SUPINO(amatum, amatu)=SUSTANTIVO

GERUNDIO(amandum, amandi, amando)=SUSTANTIVO

GERUNDIVO(part. futuro pas.)(amandus -a -um)=ADJETIVO

PARTICIPIO(amans-tis, amatus-a-um, amaturus-a-um)=ADJETIVO

A continuacin encontrars, junto a algunas explicaciones y ejemplos, una serie de frases sencillas con las que practicar los diversos usos de las formas nominales del verbo y su translacin al castellano. No mires la solucin!Antes intenta comprenderlas por ti mismo. Despus puedes comprobar si tu interpretacin es correcta picando con el ratn en el nmero de cada una de ellas.

INFINITIVO:1) Infinitivo suelto: Sus funciones son las mismas que desempea esencialmente un sustantivo, es decirSujetoyObjeto Directo.Comosujeto:

"es necesario obedecer a los auspicios"Tiene gnero neutro y nmero singular, de ah la forma denecesse, que concierta con l. Comoobjeto directo: en esta funcin acompaa siempre a verbos con un significado incompleto, por lo que necesitan ser completados (posse, debere, velle, nolle, etc.).

"no podemos cambiar el pasado"2) Infinitivo histrico Se llama as al infinitivo que ocupa el lugar de un verbo en forma personal en oraciones principales. Nada cambia en las oraciones con infinitivo histrico respecto a las oraciones con un verbo en forma personal. Su sujeto se expresa, pues, tambin en nominativo.3)Oraciones de infinitivoEjemplos:1.-Ad exercitum proficisci cupit.2.-Constituit bellum facere et extrema omnia experiri.3.-Hunc ex primo ordine pauci Caesaris consecuti milites consistere coegerunt.4.-Caesar primis diebus castra magnis operibus munire instituit.5.-Confidere decet, timere non decet.6.-Clodius tribunus plebis fieri cupit.7.-Rebus suis contentum esse vera est felicitas.8.-Ab his primo Marsi dissentire incipiunt.9.-Legatos Caesari ad Pompeium sine periculo mittere licebat.10.-Libo neque legatos Caesaris recipere neque periculum praestare eorum.11.-Constituunt communi consilio bellum ad Ilerdam propter ipsius loci opportunitate gerere.12.-Erat iniqua condicio postulare ut Caesar Arimino excederet.13.-Reliquis diebus oppidum uallo castellisque circumuenire instituit.14.-Consilium fugae capere constituit.SUPINO El supino es un sustantivo verbal que se declina por la 4 declinacin y tiene dos formas: en -um(acusativo) y en -u(dativo). Ambas se utilizan con poca frecuencia, pues slo aparecen en contextos muy concretos. Equivale a nuestro infinitivo y se traduce por medio de l.1) Supino en -umAcompaa nicamente a verbos que indican movimiento y seala la finalidad de ese movimiento. Como es verbo, puede llevar a veces un objeto directo.venatum eo= voy a cazar2) Supino en -uFunciona como complemento de algunos adjetivos y de los sustantivosfas/nefas("es/no es lcito").facile intellectu= fcil de entenderEjemplos:1.-Optimum factu credit exercitum augere.2.-Legatos mittunt subsidium rogatum.3.-Difficile dictu videtur.4.-Aquatum ire iubet.5.-Nihil dignum memoratu actum est.6.-Totius fere Galliae legati ad Caesarem gratulatum convenerunt.7.-Praedatum in agrum Romanum cohortes expeditas mittunt.GERUNDIOEs un sustantivo verbal como el infinitivo. De hecho es como un infinitivo declinado (en acusativo: -um, genitivo: -i, y dativo-ablativo: -o). Como verbo puede llevar complementos. Como en castellano no existe esta forma, se puede traducir por un infinitivo o por un sustantivo verbal.

"Era la oportunidad de hacer bien las cosas"Ejemplos:1.-Ea exspectatio desiderium decemuiros iterum creandi fecit.2.-Patres intermiserant iam diu morem consulendi senatum.3.-Plerisque uero libere decernendi potestas eripitur.4.-Pari condicione ex muro ac turribus bellandi data se uirtute nostris adaequare non possunt.5.-Nolo eam rem commemorando renovare.6.-Dumnorix insuetus navigandi mare timebat.7.-Multi patrimonia effuderunt inconsulte largiendo.8.-Vix me teneo ab accusando.9.-Non omnibus delendi urbem libido erat.10.-Sed res ipsa cogit relinquere urbem nec hic aedificando inopem plebem vexare.GERUNDIVOEs el participio de futuro pasivo y, como cualquier otro participio, es un adjetivo verbal. Realiza, por tanto, las funciones de un adjetivo: complemento de un sustantivo, con el que debe concertar en caso, gnero y nmero.

Traduccin:Su traduccin al castellano plantea problemas, porque nuestra lengua carece de una forma semejante. Podramos intentar acercarnos a la estructura latina traduciendo el gerundivo mediante una oracin de relativo cuyo verbo reproduzca el valor pasivo y de obligacin del gerundivo: "que ha de ser...". La traduccin del ejemplo anterior sera:"lo enva por delante para los pastores que han de ser sublevados".Pero el resultado es una estructura forzada que ningn hablante espaol utilizara. Por ello hay que buscar una traduccin mejor.La encontramos en su equivalencia con el gerundio. En efecto, toda expresin con gerundivo puede transformarse en una construida con gerundio, que tiene exactamente el mismo significado, de la siguiente manera:

En el caso del ejemplo anterior la transformacin del sintagma preposicional donde se encuentra el gerundivo a un sintagma con gerundio sera as:

Ambas estructuras tienen exactamente el mismo significado y, por lo tanto, la misma traduccin es vlida para las dos:"para/a sublevar a los pastores"Se traduce, pues, como el gerundio mediante un infinitivo.Ejemplos:1.-Catilina erat paratus ad dissimulanda omnia.2.-Comitiorum illi habendorum munus consensu iniungunt.3.-Legibus condendis opera dabatur.4.-Ipse cum equitatu antecedit ad castra exploranda Cornelia.5.-Probat rem senatus de mittendis legatis.6.-Lentulus aeris alieni magnitudine et spe exercitus ac provinciarum et regum appellandorum largitionibus movetur.7.-Nec docendi Caesaris propinquis eius spatium datur.8.-Iniuriam in eripiendis legionibus praedicat, crudelitatem et insolentiam in circumscribendis tribunis plebis.9.-Ad ea perficienda opera Trebonius magnam iumentorum atque hominum multitudinem ex omni provincia vocat.10.-Comitia decemuiris creandis in trinum nundinum indicta sunt.11.-Nec tribunis plebis sui periculi deprecandi neque etiam extremi iuris intercessione retinendi facultas tribuitur.PARTICIPIOEl participio es un adjetivo verbal y, por tanto, sus funciones son las mismas de cualquier adjetivo. Por ello, puede encontrarse incluso sustantivado (sapiens = el sabio; Caesar, morituri te salutant = Csar, los que van a morir te saludan) o como simple adjetivo. Pero al mismo tiempo sigue siendo verbo, as que puede llevar los complementos del verbo y tiene tiempo (presente, pasado o futuro) y voz (activa o pasiva).El tiempo que expresa el participio no es absoluto, sino relativo, respecto al tiempo que indica el verbo principal:part. pres.=simultaneidadcon la accin principalvideo exeuntem mulierem= veo a una mujer saliendo (la accin de ver y de salir ocurren en presente)vidi exeuntem mulierem= vi a una mujer saliendo (la accin de ver y de salir ocurren en pasado)videbo exeuntem mulierem= ver a una mujer saliendo (la accin de ver y de salir ocurren en futuro)part. perfecto =anterioridadrespecto a la accin principalvideo captam urbem= veo la ciudad capturada (o que fue capturada; pasado, pues es anterior al presente de ver)vidi captam urbem= vi la ciudad capturada (o que haba sido capturada; pluscuamperfecto, pues es anterior a la accin pasada de ver)videbo captam urbem= ver la ciudad capturada (que fue o es capturada; anterior al futuro de ver)part. futuro =posterioridadrespecto a la accin principalvideo exituram mulierem= veo a la mujer que va a salirvidi exituram mulierem= vi a la mujer que iba a salirTraduccin: En castellano no existe el participio de presente ni el de futuro, as que hay que buscar una forma adecuada para traducir esos participios. Dada su funcin adjetival todos los participios pueden traducirse por una oracin de relativo:capiens = "que captura" (a veces tambin por un gerundio: "capturando");capturus = "que va a capturar";captus = "capturado", "que fue capturado"Existe una construccin particular del participio, concertando con un sustantivo en ablativo, que se llamaablativo absoluto.Ejemplos:1.-Tum M. Tullius consul, sive praesentiam eius timens sive ira commotus, orationem habuit luculentam.2.-Relictus in itinere cum paucis incidit in Vibullium Rufum missum a Pompeio in agrum Picenum.3.-Legati ea ab Tusculo, praesidium orantes, nuntiant.4.-Graecis Macedoniam accolentibus metus minuitur.5.-His orationibus incitata plebs denis milibus aeris gravis reos condemnat. (5,12,1)6.-Viderant eos milites Romani vagantes per agros et praedam prae se agentes.7.-Sed dique et homines prohibuere redemptos uiuere Romanos.8.-Ibi multa ipse secum volvens nocte intempesta cum paucis in castra profectus est.9.-Saepe maiores vestrum, miseriti plebis Romanae, decretis suis inopiae eius opitulati sunt.10.-Homines adulescentes summam potestatem nacti coepere senatum criminando plebem exagitare.OS RESUELTOS: GERUNDIVOAbreviaturas utilizadas

Catilina estaba dispuesto para disimular todoNota:ad dissimulanda omnia:el sintagma preposicional introducido poradcon un gerundivo o un gerundio tiene valor final. Este sintagma puede transformarse en una construccin con gerundio sin que cambie su significado:ad dissimulandum omnia.Volver

Le imponen mediante el consenso la obligacin de celebrar comiciosNota:comitiorum habendorum munus:esta construccin con gerundivo se transforma as en una con gerundio:comitia habendi munus.Volver

Se ofreca colaboracin para/en la redaccin de las leyesNota:Legibus condendis:este sintagma se transforma as en uno con gerundio con su misma funcin:leges condendo.Volver

l mismo se adelanta con la caballera para explorar el campamento CornelioNota:ad castra exploranda Cornelia:el sintagma preposicional introducido poradcon un gerundivo o un gerundio tiene valor final. Este sintagma puede transformarse en una construccin con gerundio sin que cambie su significado:ad castra explorandum Cornelia.Volver

Respecto al envo de legados (a enviar legados) el senado aprueba la cuestin.Nota:de mittendis legatis:este sintagma sera as con gerundio:de mittendo legatos.Volver

Lntulo es impulsado por la magnitud de sus deudas, por la esperanza de un ejrcito y provincias y por el pago del nombramiento de reyes (de nombrar reyes)Nota:regum appellandorum largitionibus:el sintagma con gerundio sera as:reges appellandi largitionibus.Volver

Ni se les da tiempo de informar a Csar a sus parientesNota1:docendi Caesaris spatium:este sintagma con gerundio sera as:docendi Caesarem spatium.Nota2:eius:es un genitivo posesivo = "de l". En latn no existe un pronombre-adjetivo posesivo de 3 que no sea reflexivo (suus,-a,-umsiempre es reflexivo, es decir hace referencia al sujeto). Para indicar la posesin no reflexiva se utiliza el genitivo deis ea id:eius(si el poseedor es uno solo: "de l", "su"),eorum( si los poseedores son varios: "de ellos, su").Aqu por tanto los parientes pertecen a Csar (= eius).Volver

Pregona la injuria (existente) en arrebatar las legiones, (pregona) la crueldad y la insolencia en la supresin de (suprimir a) los tribunos de la plebeNota:in eripiendis legionibus; in circumscribendis tribunis plebis:estos dos sintagmas preposicionales con gerundivo se transforma as a sendas construcciones con gerundio:in eripiendo legiones; in circumscribendo tribunos plebis.Volver

Trebonio hace venir desde toda la provincia una gran cantidad de acmilas y hombres para concluir las construccionesNota:ad perficienda opera:el sintagma preposicional introducido poradcon un gerundivo o un gerundio tiene valor final. Este sintagma puede transformarse en una construccin con gerundio sin que cambie su significado:ad perficiendum opera.Volver

Se han convocado comicios para elegir a los decenviros para dentro de veintisiete das (de tres perodos de nueve das)Nota:decemviris creandis:El dativo indica en ocasiones la finalidad; aqu seala la finalidad de los comicios. Este sintagma preposicional con gerundivo se transforma as en una construccin con gerundio:decemviros creando.Volver