subjetivación política en el comité para la defensa del

104
DIEGO FERNANDO ACOSTA RODRÍGUEZ Subjetivación política en el Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán 2010-2018

Upload: others

Post on 10-May-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

DIEGO FERNANDO ACOSTA RODRÍGUEZ

Subjetivación política en el Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de

Santurbán 2010-2018

Page 2: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

1

Contenido

Tabla de Gráficos ................................................................................................................ 2

I. Introducción ......................................................................................................................... 3

II. Presentación teórica del problema .................................................................................... 5

La Acción Colectiva y los Movimientos Sociales ................................................................. 5

La agencia y las macro teorías sociales .............................................................................. 6

Los movimientos sociales y la subjetividad ........................................................................ 8

III. Metodología .................................................................................................................... 10

Desarrollo técnico de la investigación .............................................................................. 11

IV. El Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán ................................... 14

Una composición de trayectorias heterogéneas .............................................................. 15

La emisión de comunicados ............................................................................................. 17

Los aliados del Comité ...................................................................................................... 18

V. Apropiación del presente ................................................................................................. 21

Las trayectorias heterogéneas ......................................................................................... 22

La práctica del nucleamiento ........................................................................................... 25

VI. Periodización ................................................................................................................... 27

VII. Concibiendo proyecto .................................................................................................... 29

Distopía, punto de ignición ............................................................................................... 34

La configuración del objeto de conflicto .......................................................................... 36

VIII. Conclusiones .................................................................................................................. 38

IX. Bibliografía ....................................................................................................................... 41

Comunicados y cartas abiertas ......................................................................................... 43

Entrevistas de profundización .......................................................................................... 45

X. Anexos .............................................................................................................................. 46

Línea de tiempo ................................................................................................................ 46

Matriz comunicados y cartas abiertas .............................................................................. 48

Cuestionario entrevistas de profundización .................................................................... 53

Page 3: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

2

Entrevista 1 ....................................................................................................................... 56

Entrevista 2 ....................................................................................................................... 64

Entrevista 3 ....................................................................................................................... 75

Entrevista 4 ....................................................................................................................... 82

Entrevista 5 ....................................................................................................................... 92

Tabla de Gráficos

Gráfico 1 Ejes de entrevista de profundización .................................................................... 14

Gráfico 2. Nucleamientos de lo colectivo ............................................................................. 17

Gráfico 3. El Comité y sus relaciones de afinidad ................................................................. 20

Gráfico 4. Correo enviado por el Comité en enero de 2014 ............................................... 22

Gráfico 5. Periodización de las coyunturas políticas del Comité ......................................... 28

Gráfico 6. Convocatoria publicada por redes sociales en noviembre de 2017 .................... 30

Gráfico 7. Publicidad generada en durante el periodo Angostura ....................................... 35

Gráfico 8. Desarrollo semántico del objeto de conflicto según comunicados y cartas

abiertas ................................................................................................................................. 37

Page 4: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

3

I. Introducción

Desde el año 2011 Santurbán no ha dejado de retumbar en la opinión pública nacional. Un

debate intermitente ha tenido lugar desde entonces, convirtiendo al páramo de

Santurbán en un referente obligado para hablar del conflicto entre extractivismo y

ambientalismo en nuestro país. Sin embargo, la tensión entre conservación de la

naturaleza y extracción de recursos no renovables en esta zona geográfica data de tiempo

atrás.

Los páramos son considerados sistemas estratégicos por los servicios ambientales que

prestan, entre ellos el potencial de almacenamiento y regulación hídrica que recarga

acuíferos, da nacimiento a los principales ríos y abastece acueductos (Morales M, Otero J,

Hammen et al., 2007, p. 192). Son la principal fuente de agua potable del país.

En particular, el complejo paramuno Jurisdicciones-Santurbán ubicado entre Norte de

Santander y Santander comprende alrededor 135.253 hectáreas (Sarmiento Pinzón &

Ungar, 2014, p. 52). Este complejo abastece los acueductos de los centros urbanos de por

lo menos veinticuatro municipios, entre ellos las ciudades de Cúcuta y Bucaramanga.

Benefician a una población estimada de 1.700.000 habitantes, distritos de riego, una

central de energía termoeléctrica y al sector agropecuario (2007, p. 43).

Históricamente la minería ha sido un elemento determinante en la configuración del

poblamiento y uso del territorio. Las exploraciones de Ambrosio Alfinger, en la tercera

década del siglo XVI, con el hallazgo de oro de aluvión propiciaron el sometimiento

indígena y el establecimiento de centros poblados, algunos de ellos mineros, como Vetas y

Montuosa, y otros, como Toma, Matanza y Charta, despensa de los anteriores (Sarmiento

Pinzón & Ungar, 2014, p. 18).

Durante los siglos consiguientes se mantiene la dinámica de explotación aurífera en la

región. Mineros locales y compañías extrajeras controlan y usufructúan títulos mineros.

Finalizando el siglo XX, más exactamente en 1997, arriba a la zona la empresa canadiense

Page 5: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

4

Greystar Resources y en 2009 esta empresa presenta su Estudio de Impacto Ambiental

para que le sea otorgada licencia de explotación del Proyecto Angostura. Proyecto que

planeaba utilizar diariamente 320 toneladas de explosivos y 40 de cianuro. Gresytar

preveía extraer 511.000 onzas de oro al año y 2,3 millones de onzas anuales de plata

durante los 15 años que operaría la mina (Agencia EFE, 2011).

Las afectaciones ambientales derivadas de la actividad minera en el páramo de Santurbán

ya habían sido identificadas en la década de 1990, cuando la corporación autónoma

regional, la CDMB, halló residuos contaminados con cianuro y mercurio vertidos en el río

Suratá, cerca de la planta de tratamiento que abastece a la población de Bucaramanga. A

partir de este episodio se generó una acción coordinada entre diversas instituciones para

desarrollar el proyecto Reducción de la contaminación ambiental debida a la pequeña

minería en la cuenca del río Suratá (1997-2008) (Osejo, Ungar, & Ungar, 2017, p. 154).

Sin embargo, el rechazo masivo a la minería en el páramo de Santurbán se da con el

conocimiento público de las dimensiones e implicaciones del proyecto Angostura,

específicamente, de la amenaza que este significaba para el abastecimiento de agua del

Acueducto Metropolitano de Bucaramanga. Desde aquel momento se inicia un conflicto

socio-ambiental que, al día de hoy, no ha llegado a su fin.

La protesta de la sociedad civil ante los proyectos de mega minería en el páramo de

Santurbán se ha condensado en el Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de

Santurbán. Esta plataforma ciudadana, cómo se define a sí misma, nació en el año 2010

bajo la consigna ¡Agua Sí, Oro No! Desde allí se ha diseñado la agenda política de defensa

del páramo de Santurbán, tejiendo, para ello, una red de aliados locales, nacionales e

internacionales.

Este conflicto ha atravesado momentos diferenciados, la amenaza de mega minería está

latente en la subcuenca del río Suratá. Leyhat Colombia, Galway Resources, Barracuda,

Calvista Gold Corporation, Continental Gold, EcoOro, y Minesa, son parte de las mineras

trasnacionales que sea han hecho con la propiedad de gran parte de los títulos mineros de

la zona. La posibilidad de extracción minería a gran escala, en el ecosistema de alta

Page 6: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

5

montaña, no se extingue con que una sola de estas empresas desista o no le sea posible

llevar a cabo el proyecto de explotación aurífera, razón por la cual, el Comité para la

Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán se ha mantenido a lo largo de varios años.

Atendiendo el caso señalado, el interés de esta monografía es el de reconstruir el cómo

una serie de imaginarios, ideas y representaciones, que van desde lo individual y lo

colectivo, llegaron a configurar el sujeto colectivo Comité para la Defensa del Agua y del

Páramo de Santurbán (CDAPS) alrededor de una agenda política que le ha permitido

mantenerse en el tiempo y proyectarse a futuro.

II. Presentación teórica del problema

La Acción Colectiva y los Movimientos Sociales

La comprensión conceptual y teórica del fenómeno Comité para la Defensa del Agua y del

Páramo de Santurbán nos avoca acudir al campo de estudio de la acción colectiva y los

movimientos sociales. Desde estos estudios se pueden reconocer dos corrientes

predominantes, la construcción de identidades y la movilización de recursos (Archila

Neira, 2008, p. 44).

El paradigma de la movilización de recursos tiene entre sus gestores a Mancur Olson, que

argumenta la racionalidad económica como piedra angular de la acción colectiva. Este

enfoque se centra en la orientación estratégica que privilegia la maximización de

beneficios. En la misma dirección, pero incorporando aspectos de carácter histórico,

político, social y cultural, se encuentra la producción intelectual de Sidney Tarrow, Doug

Mc Adam y Charles Tilly. Teóricos que incorporan al análisis de los movimientos sociales

Page 7: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

6

las categorías de repertorio de acción colectiva, ciclo de protesta, estructura de

oportunidad política y enmarcado cultural (Retamozo, 2009a, p. 100).

Del otro lado, encontramos las explicaciones que resaltan los nuevos conflictos e

identidades que entran en juego en los procesos de movilización social. Alain Touraine y

Alberto Melucci son sus exponentes más reconocidos. A diferencia del paradigma de la

movilización de recursos, esta perspectiva pone a los movimientos sociales como actores

que disputan la historicidad; valores como la solidaridad y la identidad son tomados en

consideración (2009a, p. 100).

Otra posibilidad para llevar acabo el análisis la podemos encontrar a través teorías macro

sociales que ensanchan en ángulo de análisis. En sentido estricto, las teorías que tienen

como eje fundante la relación entre sujeto y estructura. En principio, se sobreentiende

que, el hacer de los movimientos sociales y la acción colectiva un objeto de estudio,

implica reconocer un elemento de agencia, es decir, de capacidad transformadora de

éstos sobre sus contextos. Es por ello que resulta propicio poner en diálogo la producción

conceptual que sobre movimientos sociales se ha elaborado con las concepciones que

pretenden explicar el orden social, en su regularidad, pero también en sus

transformaciones.

La agencia y las macro teorías sociales

El estructural funcionalismo está concebido para entender a la sociedad -norteamericana

de la década de 1950- como un sistema que, a su vez, está compuesto por subsistemas

como el económico, cultural, político y social, cuyo intercambios orgánicos mantienen en

funcionamiento el complejo sistema social. Esta perspectiva resulta ser una especie de

fisiología de la sociedad, en el sentido que comprende la sociedad como un organismo

biológico. El centro epistemológico de esta macro teoría se haya en razón del equilibrio,

del mantenimiento del orden social y sus instituciones. En consecuencia, la conflictividad

llega a ser vista como una desviación que atenta contra el sistema.

Page 8: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

7

Sobre este asunto, puede que la versión más desarrollada desde el funcionalismo se

encuentre en las funciones del conflicto social del sociólogo estadunidense Lewis Coser.

Según su teoría, el carácter funcional o disfuncional de los conflictos atañe a la rigidez o

flexibilidad que tenga la estructura social para institucionalizarlos (Coser, 1961, p. 180).

Por su parte, Anthony Giddens nos ofrece en su teoría de la estructuración una visión de la

sociedad en la cual no sólo tiene importancia la estructura social. A diferencia de los

paradigmas que privilegian estructura o subjetividad, y en ese sentido generan un

dualismo, Giddens concibe una dualidad de estructura, continuidad entre estructura y

subjetividad. El proceso de estructuración de la sociedad señala el carácter activo y

dinámico mediante el cual los sujetos configuran las estructuras. Proceso que acontece

bajo la constricción y habilitación que brindan las estructuras sociales (Retamozo, 2009a,

p. 100)(Retamozo, 2009b, p. 100).

Pese a ello, las posibilidades de cambio social en Giddens se encuentran suscritas a lo que

él denomina consecuencias no buscadas de la acción (Giddens, 2003, p. 43). En este

sentido, la agencia de los sujetos es un resultado contingente.

A este punto, en el cual se reconoce la existencia de un orden social que restringe la

posibilidades de cambio, y al mismo tiempo que las posibilita, precisa sintonizar una

perspectiva que enlace la relación interdependiente entre estructura, sujeto y

subjetividad con la visión sobre los movimientos sociales, retomando la disputa por el

rumbo de la historia postulado por Alain Touraine. Esto, dicho en otras palabras, es el

vínculo entre los movimientos sociales, su contexto, subjetividad y posibilidades de

agencia. Sobre esta línea de argumentación recurro a la propuesta teórica y categorial

contenida en el pensar histórico de Hugo Zemelman.

Bajo la concepción del pensar histórico existe una categoría de especial relevancia, sobre

la cual se sostiene todo su andamiaje, el presente potencial. La idea fundamental de esta

perspectiva consiste en concebir la realidad social como una construcción permanente,

reconociendo allí los “múltiples procesos heterogéneos que constituyen el presente”

(Zemelman, 2012, p. 18). La conflictividad devela los dinamismos constitutivos de lo social,

Page 9: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

8

en la cual los sujetos, en su contexto, e interacción se convierten en los factores

determinantes. Bien sea para mantener lo existe, o para cambiarlo.

De momento, no existe mayor diferencia con la teoría de la estructuración, sin embargo el

distanciamiento se encuentra en las posibilidades del sujeto, o sujetos, para modificar su

contexto. Si son los sujetos quienes reproducen o modifican las estructuras sociales, es

decir, la interacción social regulada, son ellos, por consiguiente, el foco de la preocupación

intelectual. Valga la pena decir que, a diferencia del estructuralismo, por ejemplo, el

pensar histórico persigue el ubicar ángulos de potenciación contenidos en la realidad

social. Es por esto que, no hay una determinación fatal en la historia, sino que existe un

presente con múltiples posibilidades de futuro; reivindicación de la facultad de

autodeterminación humana, por ahí seguido, del problema de la libertad.

Contenidas las posibilidades de creación de lo social en los sujetos sociales, la reflexión

nos conduce a indagar por el proceso de configuración de los mismos. De allí que nos

enfoquemos en el movimiento del sujeto, ya que “es este el que permite plantear el

distanciamiento respecto a lo dado en la medida en que se plantea el ajuste o desajuste

entre las dinámicas de la subjetividad y sus circunstancias” (2012, p. 18).

Bajo esta idea, la dinámica del movimiento entre estructura, subjetividad y acción está

mediada por una manera de pensar desde la cual el sujeto se apropie de su contexto,

concibiendo éste como una articulación susceptible de aperturas, a pesar de las

limitaciones. Esta mirada busca descifrar “la conformación de espacios de autonomía del

sujeto” y “la posibilidad de transformar esa autonomía en capacidad de construcción e

intervención” (2012, p. 134).

Los movimientos sociales y la subjetividad

Las posibilidades de agencia, ancladas al sujeto apuntan a la subjetividad del sujeto. En

este sentido, vale haré un recorrido por los acercamientos entre el campo de la acción

colectiva y los movimientos sociales con el de la subjetividad.

Page 10: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

9

Aunque se puedan extraer aproximaciones a la subjetividad en los movimientos sociales

entre los dos paradigmas tradicionales, no se ha desarrollado, como tal, un campo sólido

alrededor de la producción simbólica de los movimientos sociales. Los intentos para

hacerlo conjugan conocimientos y teorías provenientes de otros campos.

Desde el marxismo ortodoxo, de difusión oficial soviética, el problema se abordó como la

cuestión de la conciencia de clase, entendiendo esta como “objetiva y racional”. La gran

ruptura dentro del campo de la producción intelectual de tradición marxista se da con

Edward Palmer Thompson, quien postula que es a través de la elaboración sobre la

experiencia que hombres y mujeres devienen sujetos. Esto quiere decir que la conciencia

no es inmanente y mecánica (Torres, 2009, pp. 53–4), sino que hay una reflexividad que

puede llegar a ella.

Entre otras de las propuestas que se aproximan a la cuestión de la subjetividad se

encuentra la sicología de masas y la idea de la frustración relativa. Esta percepción es

similar a la propuesta de las tensiones estructurales y el comportamiento desviado del

estructural-funcionalismo, pero incorporó al análisis el concepto de creencia generalizada

como mediación entre condiciones estructurantes y acción colectiva. La teoría del agravio

moral de Barrington Moore señala la existencia de un sentimiento de indignación asociado

al incumplimiento en las relaciones entre élites y dominados (2009).

Una aproximación desde la ciencia política al fenómeno de la subjetivación política pone

en diálogo los conceptos de subalternidad, antagonismo y autonomía. Recogiendo

elaboraciones de Marx, Thompson, Gramsci, la Escuela de Estudios Subalternos de la

India, Negri y Lefort, entre otros, observa que en el proceso de configuración subjetiva el

antagonismo se convierte en un pasaje indispensable (bisagra) entre la subalternidad y la

autonomía (Modonesi, 2012).

Page 11: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

10

III. Metodología

Como he descrito hasta el momento, el recorrido conceptual a través de los problemas

teóricos sobre los movimientos sociales y su capacidad de agencia nos ha conducido a la

cuestión sobre la subjetividad constituyente, es decir, “una subjetividad en proceso de

ampliación a medida que se enriquece la capacidad de apropiación-construcción”

(Zemelman, 1997, p. 27). No basta que una subjetividad tenga la suficiente autonomía

para convertirse en algo puramente volitivo, sino que hace falta una exigencia de análisis

vinculada a la capacidad de construir proyectos (1997, p. 23).

Lo anterior, implica la percepción de la realidad, por parte del sujeto colectivo, como

posibilidad de construcción, como presente potencial. Contrario a un sujeto subordinado a

sus roles-funciones, atrapado en sus determinaciones (Zemelman, 2012, p. 76).

Sobre este planteamiento se desprende el problema metodológico por la aprehensión de

la subjetividad del sujeto, para este caso, del Comité para la Defensa del Agua y del

Páramo de Santurbán. Hugo Zemelman desarrolla unas sugerencias metodológicas de

acuerdo con todo el marco anteriormente expuesto. Delimita siete niveles de realidad,

articulados entre sí, como marco de referencia de los nucleamientos de lo colectivo

(Zemelman, 1997, p. 30):

I. Subjetividad individual en lo grupal.

II. Experiencia grupal

III. Niveles de nucleamiento de lo colectivo.

IV. Apropiación del contexto.

V. Espacios de nuevas experiencias.

VI. Utopía a visión del futuro.

VII. Transformación de la utopía en proyecto viable.

Page 12: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

11

Este esquema, con el ánimo por incorporar una visión de recorte coyuntural sin

desprenderse de la perspectiva de su secuencia temporal, contiene una articulación

concreta entre necesidades, experiencias y utopías (1997, p. 28). Es importante anotar

esto, dado que el diseño de las herramientas de investigación se realizó conforme la guía

de los siete niveles. Sin embargo, el trabajo empírico dejó ver falta de consistencia en

relación con el estatus de la utopía. Elemento que será desarrollado en uno de los

capítulos posteriores. De momento, pasemos a las técnicas de investigación de las cuales

se hizo uso.

Desarrollo técnico de la investigación

En primer lugar, es menester dejar en claro, bajo el lenguaje técnico de la investigación, la

unidad de análisis que estamos tomando, porque es a partir de esta que se diseña todo el

armazón de herramientas. La unidad de análisis no es otra que la subjetividad colectiva del

Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán. Esta delimitación, permite

enfocar el esfuerzo al momento de priorizar o descartar elementos para la recolección de

los datos.

La inmersión inicial se realizó a través de varios medios, la revisión de prensa no tuvo

dificultades debido a dos elementos. Primero, el conflicto del páramo de Santurbán ha

sido registrado por medios de comunicación de circulación nacional, prensa y televisión,

así como de los medios periodísticos de la región, fundamentalmente, Vanguardia Liberal

y el Periódico 15. En segundo lugar, desde que surge el conflicto ya hay amplia difusión y

archivo disponible a través de las páginas web de cada medio.

Empero, la información recolectada a través de la revisión de prensa permite ir

elaborando un panorama general de la situación, no propiamente de la unidad de análisis

definida. Por tal razón, recurrí a las huellas del Comité en internet. Esta tarea, no resultó

de gran provecho, debido a la falta de sistematicidad en su registro virtual. Desde el

Page 13: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

12

momento de su creación, al día de hoy, ha contado con dos páginas web1, pero ninguna

de las dos está disponible, desaparecieron. Los únicos registros virtuales existen a través

de perfiles de Facebook y Twitter. Adicionalmente, el Comité cuenta con una cuenta de

correo electrónico por medio de la cual envía información sobre sus reuniones y

asambleas, así como información de interés coyuntural.

Vía bola de nieve fue posible contactar a un gatekeeper del Comité. Esta persona generó

una relación de confianza con los miembros del Comité y dio pie para que se agendaran

las primeras entrevistas. Presentada la situación, se realizaron nueve entrevistas abiertas

con el fin de que las y los entrevistados reconstruyeran la historia del Comité. Este

procedimiento surtió en una saturación de información, pero, en su momento permitía

generar una mayor confianza entre miembros del Comité con el investigador.

Dos archivos documentales sobre el caso fueron ubicados y revisados, el de la Corporación

Compromiso y del Sindicato del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, sede de las

reuniones del Comité. Estos archivos no estaban completos, tenían recortes de prensa,

alguna correspondencia y piezas publicitarias emitidas por el Comité.

Para este punto se realiza una línea de tiempo (ver anexo) que permita ordenar

cronológicamente los acontecimientos más significativos en la vida del Comité. Esto con el

ánimo de elaborar un diagrama de las coyunturas en torno a las que se ha configurado la

subjetividad política del Comité. El material recopilado permitió inquirir por un

documento de vital importancia para los efectos de la investigación, los comunicados del

Comité. Documento grupal que condensaba la subjetividad colectiva en circunstancias

específicas.

A pesar de los intentos prácticos del Comité por no dejar huella permanente, fue posible

después de varios intentos, recopilar los correos electrónicos enviados y los respectivos

archivos adjuntos.

1 www.salvemoselaguaylavida.com y www.comitesanturban.com

Page 14: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

13

Los comunicados y cartas abiertas del Comité se constituyen en la columna vertebral de

esta investigación. Considerando que es en este documento donde se puede hallar el

consenso colectivo en torno a peticiones, objetivos o metas que, acorde al marco teórico

descrito, se puede entender como el futuro deseado o proyecto. Sin embargo, hace falta

dar cuenta del proceso de configuración de ese consenso o subjetividad colectiva

contenido en estos documentos. Por tal motivo, la participación como observador de los

espacios de reunión del Comité y sus asambleas ayudó a percibir particularidades del

proceso de nucleamiento de lo colectivo.

Finalmente, se diseñó una entrevista semiestructurada con el fin de profundizar sobre el

proceso de subjetivación colectiva, reorganizando los siete niveles de realidad señalados

por Zemelman. Manteniendo un orden interactivo, pero conservando como inicio la

indagación por la trayectoria individual previa la Comité, y cerrando con las visiones de

futuro o utopías desarrolladas a través de la experiencia vivida en el Comité (ver gráfico

1). El funcionamiento del Comité tiene como propósito indagar por el cómo se toman las

decisiones y se van construyendo los consensos, sobre cómo es su vida orgánica. La

apropiación del momento se refiere a la manera como el Comité interpreta y se sitúa en su

contexto; Concibiendo el proyecto, apunta a esclarecer cómo se van concretando los

objetivos colectivos; de manera subsidiaria, se indaga por los aliados del Comité, pues los

datos recopilados dan a entender que la articulación del Comité con otros actores le ha

permitido variar cualitativamente su subjetividad política. Por último, y como un elemento

no previsto inicialmente se opta por incluir la configuración del objeto, pues la

recopilación de comunicados permite entrever un desarrollo semántico de gran

importancia.

Page 15: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

14

Gráfico 1 Ejes de entrevista de profundización

Se realizaron cinco de estas entrevistas semiestructuradas de profundización con algunos

de los miembros más regulares del Comité. A partir de éstas se culmina la recolección de

datos y se dispone para su análisis. Los resultados se presentan a continuación.

IV. El Comité para la Defensa del Agua y

del Páramo de Santurbán

Por lo menos tres canales abren el camino de aquello que más adelante llegaría a ser el

Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán. El Acueducto Metropolitano

de Bucaramanga, la Federación Nacional de Comerciantes, seccional Santander, y la

Facultad de Química Ambiental de la Universidad Santo Tomás, fueron las primeras

entidades en prender las alarmas sobre las consecuencias que el proyecto de minería a

Page 16: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

15

cielo abierto generaría sobre la oferta de agua potable para la ciudad de Bucaramanga y

su área metropolitana. Por estos caminos se fueron configurando y articulando las voces

de rechazo al proyecto Angostura.

Foros académicos, movilizaciones de hasta cinco mil personas y la recolección de firmas

para un Pliego Verde hicieron parte de los primeros repertorios de un sujeto colectivo que

hoy sabemos se encontraba dando sus primeros pasos. El Comité, como tal, se conformó

el mes de marzo de 2010, bajo la consigna ¡Agua Sí, Oro No! Con la intención inmediata de

difundir lo que se venía montaña arriba (CINEP/Programa para la Paz, 2015, p. 68). El

Comité llegó a aglomerar más de cuarenta organizaciones de la sociedad civil, entre ellas:

la Sociedad Santandereana de Ingenieros, la Sociedad de Mejoras Públicas, Fenalco

Santander, el Sindicato del Acueducto de Bucaramanga, la Universidad Santo Tomás y

diversas ONGs (Osejo et al., 2017, p. 155).

El 25 de febrero de 2011 se realizó una marcha sin precedentes, entre 45.000 y 50.000

personas salieron a manifestarse en la Gran Marcha por el Agua y la Vida, convocada por

la batuta de Fenalco (Flórez, 2012, p. 476). Semejante capacidad de convocatoria

posicionó al movimiento social en defensa del agua de Bucaramanga como una de los

actores sociales más relevantes de la protesta social en la Colombia del siglo XXI.

Una composición de trayectorias heterogéneas

El Comité, según se encuentra consignado en folletos y en su perfil de Facebook, se

reconoce como “una plataforma cívica que aglutina a los más amplios sectores de la

sociedad santandereana en torno a la defensa del Agua y el Páramo de Santurbán”2. Se

nutre del trabajo voluntario de sus integrantes, no remunerado, y ha optado por no tener

personería jurídica, ya que esto implica una estructura jerárquica, contraria a su

2 https://www.facebook.com/pg/comitesanturban/about/?ref=page_internal

Page 17: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

16

horizontalidad en la toma de decisiones (Entrevista 1, entrevista personal, 10 de mayo de

2018).

Como tal, no existe un mecanismo formal de afiliación, asociación o pertenencia al

Comité: “a veces es complejo de entender cómo es que todos hacen parte del Comité,

pero el Comité es la plataforma que articula, y ya. Ellos hacen parte de ahí cuando

asesoran” (Entrevista 5, entrevista personal, 7 de mayo de 2018). Sin embargo, el Comité

tiene un esquema organizativo en el cual tienen lugar los diferentes nucleamientos de lo

colectivo, escenarios donde se configura la subjetividad colectiva que interpreta y se

apropia de su contexto, así como se proyecta a futuro, se agenda y prevé su contexto.

Como se observa en la Gráfica 2, son seis los nucleamientos colectivos en la vida orgánica

del Comité. El espacio más regular es la Reunión Operativa, que se realiza semanalmente y

mantiene el hilo conductor del Comité. Las comisiones jurídica, de comunicaciones,

financiera y de movilización y educación suelen tener más intensidad en su actividad

conforme se aproxime la ejecución de un repertorio de movilización. Las asambleas son

convocadas cuando se necesita tomar una decisión que requiera de una gran

participación: “es básicamente llamar a todo el departamento y la ciudad, el área

metropolitana de Bucaramanga, a que tomemos una decisión frente a una actuación

específica” (Entrevista 5).

Page 18: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

17

Gráfico 2. Nucleamientos de lo colectivo

Adicional a este esquema de nucleamientos, se puede entrever en las entrevistas,

reuniones de carácter informal entre “los miembros más asiduos” (Entrevista 3, entrevista

personal, 8 de mayo de 2018), también conocidos como “los históricos” (Entrevista 1),

para decantar elementos previos.

En relación al mecanismo mediante el cual se adopta colectivamente una definición, se

puede decir que, es el consenso la forma privilegiada, aunque requiera de varias

reuniones. Sin embargo, anota uno de sus miembros: “hace dos años estamos votando

(…), todavía funciona el consenso, pero ahora se articuló al conceso el tema del voto.

Antes no se votaba nada” (Entrevista 2).

La emisión de comunicados

Comisiones:

Jurídica

Comunicación

Financiera

Movilización y Educación

Page 19: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

18

Una de las cuestiones sobre las que recae la toma de una decisión colectiva es la referente

a la emisión, o no, de comunicados. Esta clase de documentos se generan bajo una

motivación particular, la de “aclarar una situación” (Entrevista 1). Entre comunicados y

cartas abiertas se logró recopilar dieciocho documentos que no son conservados por el

Comité, que en la sede de Sindicato del Acueducto, que funciona como su propia sede,

tiene un pequeño archivo. Documentos de este tipo, donde se plasman la interpretación y

voluntad del Comité en circunstancias específicas no tienen una centralidad en la

reconstrucción histórica de sus miembros; no comportan un papel de referentes, como lo

podría llegar a ser un manifiesto para uno u otro movimiento social.

Estos documentos, en su mayoría, están dedicados a pronunciarse alrededor de

decisiones expedidas por entes gubernamentales como, por ejemplo, la decisión de la

Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) sobre el Parque

Natural Regional Santurbán; la delimitación del páramo proferida por el Ministerio de

Ambiente. En estas piezas suelen consignarse demandas o peticiones a las instituciones

señaladas, elemento que permite identificar variaciones cualitativas en sus objetivos, que

en relación al marco categorial del que hacemos uso, lo equiparamos con el futuro

deseado.

De acuerdo al desarrollo de estas piezas documentales se puede entrever una centralidad

sobre el objeto de reclamación, el páramo de Santurbán. Objeto que tiene lugar un

desarrollo conceptual al cual será dedicada la última sección de esta monografía.

En determinados momentos, la generación de estos documentos se ve truncada por la

falta de consenso en los escenarios de nucleamiento de lo colectivo. Una experiencia

reciente tiene que ver con actos de desorden público que involucraban a la Universidad

Industrial Santander y a su Comité Universitario.

Los aliados del Comité

Page 20: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

19

Como ya mencioné, la filiación o pertenencia al Comité no cuenta con un mecanismo

institucionalizado; colaborar con el Comité es hacer parte del Comité. No obstante, se

puede llegar a identificar una articulación de actores colectivos con el Comité. No se

podría llegar a explicar la subjetivación colectiva en el Comité si se prescinde de estas

influencias.

En la Gráfica 3, elaborado por el Instituto Von Humboldt en el apartado sobre la

caracterización del sistema social asociado al territorio, acápite del documento de aporte

para la delimitación a escala 1:25.000, puede apreciarse la complejidad de actores

colectivos que se articulan alrededor de la defensa del agua y del páramo de Santurbán.

Esta heterogeneidad de trayectorias tiene efectos en la interpretación, las prácticas y

concepciones de futuro que se van nucleando en el Comité.

Page 21: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

20

Gráfico 3. El Comité y sus relaciones de afinidad

“El abogado tienen una perspectiva, el político que viene tiene una perspectiva,

el ingeniero civil que vienen tienen una perspectiva, el geólogo que vienen tienen

una perspectiva, el señor que sabe mucho de aguas tienen una perspectiva, el

sociólogo tienen una perspectiva, es decir, eso nos va…, el ambientalista nato

tienen una perspectiva. Entonces, vamos sumando, aclarando, quitando capas,

quitando capas, despejando hasta que finalmente vamos como encontrando

cosas”. (Entrevista 2, entrevista personal, 9 de mayo de 2018)

Entre los participantes más asiduos puede identificarse por lo menos cinco tradiciones

claramente diferenciadas. 1) La del sindicalismo expresada en SINTRAEMDES; 2) las juntas

Page 22: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

21

directivas gremiales y expertos académicos, subagrupados en el Movimiento Cívico

Conciencia Ciudadana (MCC); 3) las organizaciones no gubernamentales asociadas al

desarrollo territorial y al ecologismo (Corporación Compromiso y Central Ecológica de

Santander); 4) el movimiento estudiantil, fundamentalmente el de la UIS; y 5) los partidos

políticos como el Polo Democrático Alternativo y el Partido Verde. Esto para resaltar la

diversidad de subjetividades y repertorios de acción que confluyen e interactúan en el

seno del Comité.

V. Apropiación del presente

Una colectividad es sujeto social en tanto sea capaz de agenciar transformaciones en sí

mismo y en su contexto. Esto implica un grado separación con sus determinaciones

externas o, dicho de otra manera, un margen de autonomía. En primer lugar, el

reconocimiento, por parte del sujeto, de su contexto como un escenario espacio-temporal

de colocación y posibles aperturas; un auto-reconocimiento como constructor de su

entorno. Tal cosa, implica una necesidad subjetiva por apropiarse del presente, es decir,

de incorporarlo en sus representaciones como espacio de limitaciones/habilitaciones.

Lo anterior, llevado al grado de concreción que estamos manejando para la investigación,

apunta a la pregunta por la manera en la cual el Comité para la Defensa del Agua y del

Páramo de Santurbán logra leer el contexto y situarse a sí mismo como uno de sus

determinantes. Lo cual implica el desarrollo de un nucleamiento de lo colectivo para

desarrollo de esta interpretación.

La recuperación y análisis de los correos electrónicos enviados por el Comité, a través de

su cuenta de correo electrónico, permite establecer que tales escenarios tienen lugar en

los encuentros conocidos como reuniones ordinarias, cuya periodicidad es semanal. En

estos correos se manifiesta una agenda para el desarrollo del encuentro (ver Gráfico 4).

Page 23: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

22

Como también se pudo corroborar por medio de ejercicios de observación participante, es

recurrente el orden de 1) presentación de informes, 2) análisis de contexto y 3) tareas,

que, me manifiestan, “siempre se ha manejado” (Entrevista 1).

Gráfico 4.

Correo enviado por el Comité en enero de 2014

Para efectos del presente capítulo, me enfocaré en el análisis de contexto como momento

de apropiación del presente. Dada la heterogeneidad de trayectorias que confluyen en el

Comité procederé a identificar rasgos particulares que contribuyen a nuclear una

intersubjetividad compleja.

Las trayectorias heterogéneas

Por un lado, se encuentran miembros de organizaciones cuya trayectoria se encuentra

ligada a los movimientos sociales u organizaciones vinculadas, con anterioridad, a la

protesta social. Del movimiento sindical el actor que mayor protagonismo tiene y ha

tenido es SINTRAEMSDES Bucaramanga, sindicato de los trabajadores del Acueducto

Metropolitano de Bucaramanga, de influencia del Partido Comunista Colombiano (PCC).

En este campo también se encuentran miembros de una organización no gubernamental,

Page 24: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

23

ONG, asociada al desarrollo de proyectos de desarrollo territorial, como lo es la

Corporación Compromiso, cuyo director recuerda su participación el movimiento

Comuneros 813.

Desde estas tradiciones es común el uso de un marco categorial para el análisis de

contexto, o como en ocasiones lo denominan, de coyuntura. Aquí, por ejemplo, se da una

predisposición al análisis político mediada por la triada de categorías: correlación de

fuerzas, aliados y enemigos. Sobre esta predisposición, afirma Chucho Gamboa que

“…esa dinámica es muy propia de la lucha sindical y de la lucha política.

Entonces, de pronto, esa dinámica, o esa conceptualización se presta de

eso y se lleva allí. Porque seguramente si uno es innato en la defensa del

agua, del ambiente, como ambientalista, o como defensor del agua, de

pronto no tiene esa formación, o no ha estado por esa dinámica. Yo sí

tenía una experiencia de eso. Muchas personas del Comité también,

porque hay que decirlo, ahí hay gente que tiene trayectoria en la lucha

estudiantil, en la luchas sociales, en la lucha del campesinado”.

De otro lado, se puede identificar aquello que la tradición anteriormente señalada

reconoce como ambientalistas natos (Entrevista 2), organizaciones no gubernamentales

dedicadas a las cuestiones ecológicas. De entre ellas cabe resaltar la Central Ecológica de

Santander, quien ha desarrollado proyectos ambientales institucionalizados, entre ellos, la

propuesta del Parque Nacional Yariguíes, un cuerpo de guardianes ambientales convertido

en policía ambiental y la formalización de la educación ambiental en programas de

tecnología en recursos ambientales y cuencas hidrográficas a través del SENA (Entrevista

1). Como vemos, todo un bagaje en la formulación y ejecución de proyectos socio-

ambientales.

3 “Comuneros 81 básicamente buscaba que las empresas de servicios, la empresas prestadoras de servicios de agua prestaran ese servicio en los municipios Charalá, San Gil, Socorro, Vélez, eso ya hace mucho tiempo. Una lucha que estuvo encabezándola un cura, ahorita no recuerdo al sacerdote que está en San Gil. Yo hice parte de ese movimiento. Se hicieron algunas cosas, marchas, protestas, reuniones, cacerolazos, esas cosas. Eso lo hicimos en mi pueblo, Charalá, Socorro, Vélez, San Gil, etc., etc.” (Entrevista 2, entrevista personal, 9 de mayo de 2018).

Page 25: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

24

Estas dos corrientes habían tenido oportunidad de encontrarse antes del surgimiento del

Comité. Esto sucedió alrededor de una iniciativa de carácter nacional, el Referendo por el

Agua, que llegó a recaudar más de dos millones de firmas. Fue “modificado en el Congreso

de arriba abajo, entonces, finalmente los voceros del movimiento decidieron retirar la

propuesta, porque lo que iba a salir de ahí era peor de lo que había” (Entrevista 2). El

proceso del Referendo llegó a su fin en diciembre 2009, mismo año en que GreyStar

Resources presentara ante la autoridad ambiental el Estudio de Impacto Ambiental del

proyecto Angostura.

La experiencia del Referendo por el Agua es importante en dos vías. Primero, una base

importante del hoy Comité ya había desarrollado acciones en defensa del agua, esta

problemática no era desconocida; y, en segundo lugar, que se vincularon a un esfuerzo

por instaurar un cambio en el marco normativo colombiano, a pesar del resultado fallido.

Lo novedoso en la configuración de los sectores sociales que llegaron al Comité se

encuentra en un polo de organizacionales gremiales poco o nada vinculadas a la protesta

social. Es el caso de Fenalco Santander, la Sociedad Santandereana de Ingenieros y la

Sociedad de Mejoras Públicas. Organizaciones que tienen una interacción con las

entidades gubernamentales de otro tipo, por ejemplo, el de ser órganos consultivos de los

municipios del área metropolitana de Bucaramanga. Fue en medio de una reunión de la

junta directiva de la Cámara de Comercio de Bucaramanga que el director de Fenalco

Santander, tuvo conocimiento del proyecto de mega minería en el páramo de Santurbán.

“En ese afán de ya haber realizado su solicitud la GreyStar, en 2010,

comienza a ser un trabajo de socialización de su proyecto, con miras,

obviamente, a obtener el aval de los gremios económicos, de la academia

y demás fuerzas vivas de la región. Es así como yo me entero, quizá fue

como en junio, es una fecha que me gustaría revisar, pero, podemos decir

aproximadamente en junio 2010 la GreyStar va a socializar su proyecto

con quienes éramos los miembros de la junta directiva de la cámara de

comercio Bucaramanga” (Entrevista 4, entrevista personal, 7 de mayo de

2018).

Page 26: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

25

Este segmento del Comité llegó a consolidarse como un nucleamiento autónomo, el

Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana (MCC). El hecho de haber participado de juntas

directivas y haber generado un capital social les permite tener una visión diferente del

presente, accesos a información y una predisposición a recurrir a ciertos tipos de

repertorios. Muchos de sus integrantes son columnistas del periódico más importante de

Santander, Vanguardia Liberal. Como MCC tienen un tiene un espacio opinión en este

medio de comunicación. Rodríguez-Salah fue reseñado en su momento como el defensor

del páramo por la Revista Semana.

Por último, hay que mencionar que los partidos políticos también componen al Comité,

bien sea por medio de individuos ubicados dentro de alguna de estas trayectorias, o como

representantes a cargos de elección popular. Primordialmente, es el Polo Democrático

Alternativo, en la tendencia del MOIR, quien más incide en el nucleamiento de la

interpretación política del Comité. No obstante, miembros de todos los partidos políticos

de la región han llegado a participar bajo circunstancias específicas (Entrevista 2).

La práctica del nucleamiento

Como se puede apreciar, el Comité es la aglomeración interactiva de múltiples tradiciones

o formas de interpretar y enfrentarse a la realidad. Estas trayectorias se mezclan y llegan a

acuerdos en el proceso de cristalización de la subjetividad colectiva. Como había

mencionado, la toma de decisiones se encuentra ajustada a una dinámica asamblearia

“horizontal” y democrática (Entrevista 5).Lo cual no implica que sean inexistentes los

capitales políticos, es decir, miembros cuyo reconocimiento colectivo, prestigio y carisma,

les permite tener mayor receptividad en el auditorio.

A lo que voy, es a que en los escenarios de los nucleamientos de lo colectivo, como la

reunión operativa -fundamentalmente esta- se encuentran las trayectorias particulares

referidas bajo un marco de interacción discursivo reglamentado por una lógica de

Page 27: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

26

democracia horizontal, sin jerarquías. Es en este espacio donde se apropia colectivamente

el presente, el escenario espacio-temporal en el cual se caracterizan los elementos de la

realidad como amenazas y posibilidades. El proceso de creación colectiva de este

panorama es lo que llaman análisis de contexto.

El desarrollo de este proceso de interpretación común no tiene un esquema rígido, la

dinámica asamblearia hace que se convierta en una “lluvia de coyunturas”, en “el chisme

que se traiga”, como se sostiene en la entrevista 5, “ahí vamos mirando cuales son más

importantes, cuales más inmediatas, o cuales valen tres tiras. Con eso, entonces, nosotros

hacíamos un análisis de lo más importante, de lo que estaba por venir”.

Esta apropiación del presente exige un seguimiento sobre las decisiones de las autoridades

ambientales, las acciones jurídicas en curso, las alianzas con organizaciones similares, el

estado de ánimo de la ciudadanía para las movilizaciones, las reacciones de las

poblaciones afectadas y las acciones adelantadas por las trasnacionales mineras.

Elementos que resaltan, en mayor o menor medida, según las particularidades

identificadas en cada momento.

Como resultado se dibuja un panorama organizado del presente sobre el cual intervenir.

Este análisis deriva en la formulación de tareas, objetivos y estrategias, llevado a nuestro

marco teórico, necesidad de futuro y su voluntad de construcción.

No obstante, no todo intento de interpretación particular logra hacerse colectivo. Aunque

la tendencia que reglamenta la interacción en la toma de decisiones es el consenso, es

cada vez más recurrente acudir a votaciones. Sobre ello refiere la Entrevista 2 que

“…si había un sector de opinión que decía que no, se suspendía el debate

y no se hacía. (…)Para evitar las rupturas. Se hablaba con las personas,

entonces hermano mire aquí está el escenario de la discusión. El lunes se

hace ese tipo de reuniones. ¿Por qué dice que no? Muestre a ver barájela

despacio, y la nuestra también la desmechábamos. Entonces, cuando

veíamos que realmente no se podía, pues no se podía. Simplemente se

abandonaba esa discusión”.

Page 28: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

27

Adicionalmente, resalta esta persona que, con el tiempo, ha perdido intensidad el análisis político

dentro el Comité.

VI. Periodización

En este momento de la exposición considero propicio hacer una pequeña pausa y

presentar uno de los productos finales de la investigación. Esto, con el interés de darle

sentido, en el plano histórico concreto, del trasegar del Comité, a propósito del capítulo

anterior, así como para ilustrar el siguiente. Es un esquema de referencia que intenta

sintetizar la historia del Comité tomando como criterio su subjetivación política, es decir,

la unidad de análisis propuesta desde el principio.

Si tomamos desde su nacimiento hasta hoy la subjetividad política del Comité notamos

que existen variaciones cualitativas, aunque existan elementos que se mantienen. Lo que

quiero decir con esto, es que, si bien el proyecto de mega minería a cielo abierto en el

páramo de Santurbán, Angostura, es factor de posibilidad para la constitución del sujeto

colectivo Comité, terminada esa condición el sujeto permanece. Por ello, se convierte en

un propósito de la investigación periodizar aquellos factores que han jugado una

centralidad en su proceso subjetivación.

En sintonía con el capítulo anterior, se puede decir que cada segmento fue, o es, la

incorporación del presente. La lectura del contexto con el propósito de ser uno de sus

constructores. Dicho de otra manera, cada periodo es una de las coyunturas políticas que

ha vivido el Comité. El problema de cómo frente a las circunstancias que identifica se

proyecta estratégicamente, es el problema del siguiente capítulo. De momento,

aprestémonos a una descripción de la Gráfica 5.

Page 29: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

28

Gráfico 5.

Periodización de las coyunturas políticas del Comité

En la parte superior, el primer recuadro, se encuentra el orden cronológico, año a año,

desde en conocimiento público del proyecto Angostura y culmina a mayo del año en

curso. El interlineado inferior es la subdivisión en meses para cada año. El primer

segmento finaliza con la resolución 1015 de 2015 expedida por el Ministerio de Ambiente.

Ante el rechazo del ministerio la empresa GreyStar cambia de nombre, razón social, a Eco

Oro y formula el proyecto Angostura Subterráneo. Un proyecto de mega minera de

socavón. De manera paralela se crea el Parque Natural Regional Santander bajo la

autoridad de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Santander (CDMB). La

pretensión de Eco Oro llega a su fin con la Sentencia C-035 de la Corte Constitucional, al

prohibir la actividad minería en páramos.

El problema de la delimitación inicia con el artículo 202 del Plan Nacional de Desarrollo

2010-2014 de la administración Santos, pero se materializa con una decisión

administrativa del Ministerio de Ambiente, la resolución 2090 de 2014. Sin embargo, la

Sentencia T-361 de la Corte Constitucional echa abajo la delimitación, y ordena una nueva

con plazo de un año. Es por esta razón que el segmento se extiende más allá de la línea

que representa la sentencia. Soto Norte es el proyecto de mega minera por túneles que la

empresa de capital árabe, Minesa, está interesada en desarrollar. Se supone que este

proyecto está por debajo de la línea o cota de páramo. Como indica el esquema las

coyunturas Soto Norte y Delimitación están actualmente en proceso.

Page 30: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

29

De manera global, cabe resaltar que estas coyunturas se han presentado de manera

diacrónica y sincrónica, es un mismo tiempo físico coexisten dos temporalidades políticas.

Cada una tiene su especificidad, pero se codeterminan y así se van desenvolviendo. Las

definiciones del Ministerio y de la Corte Constitucional abren y cierran estos periodos,

decisiones de Estado.

VII. Concibiendo proyecto

Arribamos al punto nodal de la monografía, al subjetivación política del Comité para la

defensa del Agua y del páramo de Santurbán. Concibiendo proyecto apunta al momento

de nacimiento de una alternativa de futuro, es decir, cuando la voluntad de construcción

de futuro se convierte en necesidad, en escenario al cual hay llegar. Un propósito

concreto, más allá de un mero deseo.

La guía metodológica de la cual hemos partido, con sus diferentes niveles de realidad,

pone la utopía como orientador de la construcción del proyecto. Sin embargo, a partir de

la investigación empírica concluyo que no sucede, en este caso, de esa manera. Más

adelante me detendré a explicar en qué radica la diferencia. Mientras tanto, observemos

cómo va surgiendo la posibilidad de futuro en el Comité.

Si recordamos, en el Comité confluyen trayectorias de actores colectivos de diversa

índole. Lo que se puede constatar es el uso de un leguaje ligado a la proyección de la

acción futura. En concreto, estrategias de trabajo (Entrevista 1) Como consta en el Gráfico

6 existe incluso una división temática sobre la formulación y diseño de estrategias.

Page 31: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

30

Gráfico 6.

Convocatoria publicada por redes sociales en noviembre de 2017

Jürgen Habermas, en la Teoría de la Acción Comunicativa desarrolla los conceptos de

acción teleológica y acción estratégica. El primer concepto, refiere a la acción cuando el

agente “hace que se produzca el estado de cosas deseado, eligiendo en una situación

dada los medios más congruentes y aplicándolos de manera adecuada” (Habermas, 1999,

p. 122); el segundo amplia las condiciones a un contexto de interacción en que en “el

cálculo que el agente hace de su éxito interviene la expectativa de decisiones de a lo

menos otro agente que también actúa con vistas a la realización de sus propios

propósitos” (1999, p. 122).

Sin el ánimo de pretender equiparar las concepciones entre miembros del comité con la

definición habermasiana, sí encuentro que compagina con el marco categorial del pensar

histórico y con las nociones manejadas dentro del Comité, así se manifiesta, en la

entrevista 5: “no es hacer cualquier actividad para obtener equis fin, sino la actividad que

nos sirva para para el objetivo de nosotros que es la defensa del territorio. No cualquiera,

sino la que lleve e eso”.

Page 32: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

31

Como ya se había descrito, las reuniones del Comité generalmente están ordenadas de la

forma 1) informes, 2) análisis de contexto y 3) tareas. Los informes y análisis de contexto

derivan en acciones (Entrevista 1), por lo menos, en su formulación. Ahora bien, cada uno

de los periodos acotados ha sido objeto de la formulación de un futuro deseado. Por ello

se han definido como periodos. Pero, también, se ha configurado una perspectiva

transversal.

Lo anterior se expresa de la siguiente manera. A través de la experiencia del Comité se ha

generado una interpretación general de la situación que se define por 1) el interés de las

empresas transnacionales, que ya hacen presencia en la zona, de explotar los recursos

minerales presentes en la alta montaña santandereana; 2) el gobierno nacional, inclúyase

aquí Ministerio de Ambiente y Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA),

auspiciando el desarrollo de la locomotora minero energética; y 3) un marco

constitucional garante de los recursos hídricos.

Frente a las constantes que se han configurado en la interpretación del panorama general

se extrae que, a su vez, existe una constante propugnada desde el Comité, aquello que se

convertido en su razón de ser. En relación a esto se afirma, en la entrevista 5, que:

“El objetivo es la protección del agua del área metropolitana de Bucaramanga,

que viene de Santurbán. Se han cambiado esos específicos según lo que yo le

comentaba de la coyuntura. O sea, es como el objetivo en este instante es

proteger el agua del área metropolitana de Bucaramanga, que viene de

Santurbán, de Minesa, de GreyStar, de la minera a cielo abierto, de la minería

subterránea, del que tenga pretensiones de carbón en el páramo de Santurbán,

¿sí me entiendes? Eso es lo que se ha venido cambiando, obviamente. O,

protegerlo de la delimitación, todo lo que tenga afectación directa en el agua,

pero no es porque se cambie el objetivo, simplemente se está modificando según

el contexto”.

A través de los comunicados emitidos por el Comité se puede señalar una petición

recurrente, desde el año 2012, de exclusión o suspensión de la gran minería en la zona

(Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán, 2012a, 2012b, 2013c).

Page 33: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

32

Ahora bien, resulta que todos los periodos delimitados se generan por la voluntad los

actores adversos al Comité. Las coyunturas Angostura y Angostura Subterráneo aparecen

por la iniciativa de la empresa minera, lo mismo sucede con Soto Norte. Parque Natural

Regional Santurbán (P.N.R.S) es de principio a fin una acción ejecutada por la CDMB, y el

periodo de la Delimitación por decisión de MinAmbiente y el PND. Esto significa que la

praxis, o agencia, del Comité no ha generado, por iniciativa propia, una coyuntura, o

espacio de posibilidades. El Comité se ha desenvuelto como un actor que responde a las

circunstancias propiciadas por otros. No significa esto que el Comité no tenga agencia, su

intervención ha impedido la ejecución de Angostura y Angostura Subterráneo, y truncado

la delimitación, pero sí que su actuación ha sido de oposición, de resistencia. Si el Comité

jugara tenis sería como si nunca le hubiese tocado el servicio, sin embargo ha ganado los

sets.

Frente a esta interpretación –hecha por el investigador- y llevada a interpelación, la

respuesta en la Entrevista 2 es:

“Sí, puede ser cierto. Cuando yo digo que todo depende de factores externos,

externos al Comité. Las acciones que toma el gobierno nacional, llámese

ministerio, llámese ANLA, llámese otra entidad nacional como el ministerio de

minas, o a nivel regional, las corporaciones regionales, eso factores externos

dinamizan o aplacan. Nosotros estamos en la condición de solamente tener ese

referente. Es una condición maso menos contestataria. De alguna manera,

estamos es alerta a responder a lo que aparezca desde allá, y nos organizamos

internamente para la respuesta. Una organización no formal, pero siempre una

respuesta para esa activación del gobierno”.

A pesar de ello, en los comunicados se percibe la emergencia de peticiones de otro

carácter; en relación con la negación pero de talante positivo, alternativo. Acompasando

el PNRS y la Delimitación emergen las solicitudes, dirigidas a las autoridades, que se

presentan en la siguiente tabla.

Page 34: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

33

Tabla 1.

Peticiones de carácter positivo contenidas en comunicados o cartas abiertas

Fecha Petición

Noviembre 15 de 2013 Protección de fuentes hídricas; Asegurar la biodiversidad de nuestras

montañas, y el agua de la presente y futuras generaciones (Comité

para la defensa del agua y del páramo de Santurbán, 2013a).

Diciembre 13 de 2013 Política pública de protección de ecosistemas esenciales para la

regulación del recurso hídrico (2013b).

Mayo 25 de 2015 Implementación de una estrategia que garantice el manejo integral, la

conservación, preservación y restauración de los ecosistemas y las

cuencas hidrográficas que abastecen al Acueducto Metropolitano de

Bucaramanga (2016).

Adicional a las peticiones documentadas, la observación de una reunión operativa el mes

de mayo de este año, permitió conocer de una reunión con parlamentarios que está

siendo organizada. Pero, la iniciativa se ha venido aplazando. Cabe traer a colación que

dos de los congresistas electos para el próximo periodo 2018-2022 han participado del

Comité, el senador Leónidas Gómez por el Polo Democrático y Fabián Díaz, representante

a la cámara por el Partido Verde

El encuentro o mesa de trabajo con parlamentarios tiene como interés propiciar una

“agenda política ambiental”, de manera que impida que sean otros quienes impongan una

agenda que los afecte a todos. Se afirma, en la entrevista 2, que, “…nosotros [el Comité],

para que no la impongan, tenemos que tener una alternativa. A nivel del congreso toca

así. Esto se desmonta pero montamos esto. Y, no necesariamente con las ganas de joder

al otro, sino con las ganas de defender lo de los nosotros”.

No se puede determinar, hasta el momento, si esa agenda política ambiental se convertirá

en una futura coyuntura en la cual se halle involucrado el Comité, o si, como las peticiones

Page 35: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

34

positivas (ver tabla 1) queden en el aire. Todavía no lo sabemos, a lo mejor la agenda

política reviva políticamente las viejas peticiones.

Distopía, punto de ignición

Desde el principio se había señalado un punto de incongruencia entre la propuesta

metodológica sugerida por Hugo Zemelman y los hallazgos de la investigación empírica. La

propuesta original plantea la “articulación concreta entre necesidades, experiencias y

utopías” (Zemelman, 1997, p. 28), pero las subjetividades individuales y colectivas

descifradas no permiten establecer que esa relación exista. En su lugar, propongo sea

considerada la distopía como punto de ignición de la acción colectiva del sujeto Comité

para la defensa del Agua y del Páramo de Santurbán.

Como se observa en el Gráfico 7, hay una representación iconográfica que alude

directamente a un futuro apocalíptico. En lugar de ser una utopía la que guía la

formulación de estrategias y objetivos, es el rechazo a un futuro indeseado. Puede que

ello tenga que ver con el carácter “contestatario” referido. Podría llegar a decir que, hasta

cierto momento, la razón de ser del Comité fue mantener el pasado, en lugar de propiciar

un nuevo futuro; fue interpretar el presente como distopía posible y responder a este.

Page 36: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

35

Gráfico 7.

Publicidad generada en durante el periodo Angostura

Si recordamos la composición heterogénea en trayectorias del Comité, sabemos que sí

existen organizaciones sociales orientadas por un horizonte ecologista, pero éstas no eran

las únicas. Al punto que existen referencias sobre los “ambientalistas natos” del Comité, y

que en lugar de que sus miembros se identifiquen como ambientalistas, opten por

identificarse como “defensores del agua” (Entrevista 3). Lo que quiero decir con esto, es

Page 37: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

36

que una cosa puede manifestar una interpretación particular, pero otra es la

interpretación que logra nuclear un sentido colectivo.

Sin embargo, y como se ha descrito en la parte anterior, existe la emergencia de visos de

futuro alternativo. Sobre esto, pienso que ha sido la experiencia del Comité, en su

interacción con los actores de gobierno, las transnacionales mineras, las organizaciones y

personalidades aliadas, que esa posibilidad de futuro, como destino deseado y a construir,

ha venido tomando forma. A lo mejor, si la agenda política ambiental logra consolidarse

como una coyuntura política, podríamos estar hablando de la construcción de futuro en

alternita viable.

En síntesis, considero que no es la utopía la que dibuja apriorísticamente un destino que

se va convirtiendo en realidad por la acción colectiva, sino que ha sido la distopía la que ha

dado pie para que trayectorias particulares, como la utopía ecologista, vayan irradiando y

nucleando un sentido de futuro colectivo alternativo. Este proceso es más evidente en la

construcción del objeto de conflicto que trataré a continuación.

La configuración del objeto de conflicto

En el diseño de la investigación no se previó este apartado, pero la recuperación de los

comunicados y cartas abiertas del Comité permitió encontrar una variación sobre el

objeto del conflicto. En primera instancia, las salvaguardas del Comité se encuentran

alrededor del agua que surte al Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, pero que en

lo concreto es el Páramo de Santurbán; así lo ratifica a través de su elemento de identidad

primigenio, su nombre. Sin embargo, conforme se desarrolla y es apropiada la experiencia

del conflicto, se va concibiendo de una manera más compleja la territorialidad de sus

demandas.

Con seguridad, esto se debe a dos factores fundamentales: 1) el problema de la

delimitación, que se traduce en una línea o cota de metros sobre el nivel del mar (3.800

Page 38: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

37

Aprox.) desde la cual no se podría hacer minería montaña arriba, y sí se podría desarrollar

esta activad montaña abajo; 2) la articulación y composición del Comité de voces

expertas: biólogos, geólogos, ingenieros y abogadas.

La variación sobre el objeto del conflicto se ilustra en el Gráfico 8, la idea del páramo es

fundamente y se mantiene, pero se le van agregando determinaciones. Si en el los

primeros años del Comité se convertía en sinónimo de éxito el que los niños de

Bucaramanga supiesen que el agua no venía del grifo sino de Santurbán, en estos

momentos su éxito radica en que la población metropolitana conozca de la integralidad

del páramo (Entrevista 1) .La expansión geográfica del objeto en disputa es tal que, en

determinado momento, se esgrimió la necesidad de prohibir actividad de mega minería

por encima de las bocatomas del acueducto, eso es, sobre los 1.308 msnm (Comité para la

defensa del agua y del páramo de Santurbán, 2013a).

Gráfico 8.

Desarrollo semántico del objeto de conflicto según comunicados y cartas abiertas

Esta configuración del objeto se ha nucleado gracias a un ejercicio de educación

permanente, del cual se menciona, en la entrevista 1, que,

anteriormente, en todas las reuniones del miércoles, siempre

dedicábamos 20 minutos a un tema. Siempre, siempre, siempre. Este año

Page 39: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

38

y el año pasado no lo hicimos. Pero, siempre le dedicábamos a un tema.

Inclusive a un tema tan básico como es: ¿qué es un ecosistema?

No en vano, la última asamblea del Comité inició con dos ponencias académicas. Una de

ellas, un análisis por parte de un estudiante de geología la Universidad Industrial de

Santander (UIS) del estudio de impacto ambiental del proyecto Soto Norte4, y la de un

ingeniero civil y profesor universitario alrededor del páramo como unidad y sistema bio-

geográfico “que comienza en la alta montaña y llega hasta Bucaramanga”.

Esto deja ver cómo el proceso de subjetivación colectiva en el Comité se nutre y apropia

de concepciones científicas y jurídicas. La articulación permanente con asesores de

organizaciones radicadas en Bogotá, y en algunos casos profesores de la Universidad

Nacional sede Bogotá. Consecuencia de la experiencia del conflicto y del nucleamiento

polifónico se percibe la necesidad de un nuevo desarrollo conceptual que le dé sentido a

la mencionada agenda política ambiental, esto es,

“…encontrar una figura, incluso jurídica, de protección de toda la cuenca.

Si queremos preservar el agua para esta parte del país, tenemos que

defender toda la cuenca del río Suratá, y tenemos que encontrar una

categoría jurídica, establecida por la ley, principio de legalidad, para que

podamos defenderla” (Entrevista 2, entrevista personal, 9 de mayo de

2018).

VIII. Conclusiones

Entre los años 2010 y 2011 tuvo lugar una eclosión social en Bucaramanga y su área

metropolitana. Un conflicto socio ambiental, de carácter regional, llegó al debate de la

opinión pública nacional. La posible aprobación, de parte de las autoridades ambientales,

4 Este estudio de impacto ambiental fue retirado por la empresa Minesa. Se espera que después de que se aclare el panorama presidencial un nuevo estudio sea radicado.

Page 40: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

39

de un proyecto de minería a cielo abierto en el páramo de Santurbán fue interpretado,

por diversos sectores de la sociedad civil, como una inminente distopía: la destrucción de

la fábrica natural de agua que abastece la ciudad.

A partir de aquel futuro indeseado, por lo menos cinco trayectorias colectivas –la sindical,

el movimiento estudiantil, las ONGs ecologistas y de desarrollo territorial, las asociaciones

gremiales, los académicos - se conjugan como un sujeto colectivo a través del cual se

coordina y lidera el rechazo social al proyecto de mega minería. El Comité para la Defensa

del Agua y del Páramo de Santurbán se consolida y mantiene en el tiempo desde aquel

momento hasta el día de hoy.

Como sujeto colectivo desarrolla formas específicas para el nucleamiento de una

subjetividad compartida, por medio de la cual comprende su contexto y se sitúa como uno

de sus constructores. Asambleas, reuniones operativas y comisiones de trabajo,

componen sus escenarios de nucleamiento de lo colectivo. Estas trayectorias,

interactuando en los nucleamientos, han vivido una experiencia desde la cual identifican

como voluntades contrarias al gobierno nacional y a las transnacionales mineras, a su vez

que a una ciudadanía sensible a la situación del páramo y un marco constitucional garante

del recurso agua.

En términos generales y trasversales, se puede comprender la vida del Comité en dos

series de momentos: el de los tres proyectos de mega minería –Angostura, Angostura

subterráneo y Soto Norte- y el de los intentos por la delimitación del área protegida (y la

no protegida). Todos estos generados por los actores adversos, frente a los cuales el

Comité ha respondido con un parcial éxito.

Sin embargo, emergen en el Comité visiones de futuro autónomo, más allá de una

negación a secas de los intereses contrarios. En la construcción del objeto sobre el cual ha

girado el conflicto se puede leer esta concepción de futuro propositiva. Inicialmente fue el

páramo, pero hoy es Santurbán como integridad bio-geográfica, como fuente y cuenca

hídrica. Percepción que marca un derrotero en la necesidad político-intelectual por

conceptuar una figura que pueda viabilizar tal visión de futuro.

Page 41: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

40

A la par que se actúa para detener el proyecto Soto Norte y resolver la nueva delimitación

del páramo, se escinde como posibilidad un nuevo momento, esta vez por iniciativa del

Comité: una agenda política ambiental.

Page 42: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

41

IX. Bibliografía

Agencia EFE. (2011). Comienza evaluación ambiental para construir polémica mina de oro

en Santander. Retrieved April 5, 2018, from

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/comienza-evaluacion-ambiental-

construir-polemica-mina-d-articulo-254801

Archila Neira, M. (2008). Idas y venidas. Vueltas y revueltas. Protestas sociales en

Colombia 1958 - 1990. Bogotá D.C.: Instituto Colombiano de Antropología e Historia;

Centro de Investigación y Educación Popular.

CINEP/Programa para la Paz. (2015). Noche y Niebla. Panorama de los Derechos Humanos

y Violencia Política en Colombia. Banco de Datos Derechos Humanos y Violencia Política,

51, 306. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Flórez, M. (2012). En defensa del páramo de santurbán. Cronología de una lucha que

apenas comienza... In Minería, Territorio y Conflicto en Colombia (pp. 465–484). Bogotá

D.C.: Universidad Nacional de Colombia.

Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la

estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa, I. Madrid: Taurus.

http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Modonesi, M. (2012). Subalternidad, antagonismo, autonomía. Marxismo y subjetivación

política. In Resistencia ciudadana y acción colectiva en Colombia y América Latina:

enfoques y experiencias (pp. 15–37). Medellín: Universidad de Antioquia.

Page 43: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

42

Morales M, Otero J, Hammen, T. Van Der, Esteban, C., Vargas, C., Andrea, C., Aguilera, F.,

& Gilede, E. P. (2007). Atlas de Páramos de Colombia. Bogotá D.C.: Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Osejo, A., Ungar, P., & Ungar, P. (2017). ¿Agua sí, oro no? Anclajes del extractivismo y el

ambientalismo en el páramo de Santurbán. Universitas Humanística, 84(84), 143–166.

http://doi.org/10.11144/Javeriana.uh84.ason

Retamozo, M. (2009b). Orden social, subjetividad y acción colectiva. Notas para el estudio

de los movimientos sociales. Athenea Digital, (16), 95–123. Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

77956248668&partnerID=tZOtx3y1

Sarmiento Pinzón, C. E., & Ungar, P. (2014). Aportes a la delimitación del páramo

mediante la identificación de los límites inferiores del ecosistema a escala 1:25.000 y

análisis del sistema social asociado al territorio: Complejo de Páramos Jurisdicciones –

Santurbán – Berlín Departamentos de Santa. Bogotá: Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Torres, A. (2009). Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales.

Folios, (30), 51–74. Retrieved from

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

48702009000200004&lng=es&nrm=.pf&tlng=es

Zemelman, H. (1997). Sujetos y subjetividad en la construcción metodológica. In

Subjetividad: umbrales del pensamiento social (pp. 21–35). Barcelona: Anthropos.

Zemelman, H. (2012). Pensar y poder: razonar la gramática del pensar histórico. México

D.F.: Siglo XXI editores; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Page 44: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

43

Comunicados y cartas abiertas

Rodríguez-Salah, E. (2011). Carta 11 01 13 - Fenalco. Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2013). Carta 13 08 08 -

Brigitte Baptiste. Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2013). Carta 13 11 15 -

MinAmbiente. Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2013). Carta 13 12 13 -

MinAmbiente. Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2016). Carta 16 05 25 -

Alcalde. Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2010). Com 10 12 09.

Bucaramanga.

ADAN. (2011). Com 11 02 08. Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2012). Com 12 03 19.

Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2012). Com 12 07 26.

Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2013). Com 13 01 21.

Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2013). Com 13 04 07.

Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2013). Com 13 08 05.

Bucaramanga.

Page 45: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

44

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2014). Com 14 08 27.

Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2014). Com 14 09 24.

Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2015). Com 15 12 21.

Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2016). Com 16 01 29.

Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2016). Com 16 04 18.

Bucaramanga.

III Encuentro nacional de páramos, territorios y soberanía. (2016). Com 16 08 15 - 3er

Encuentro Páramos. Tasco.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2016). Com 16 11 08.

Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán, AIDA, CIEL, Canada, M., &

SOMO. (2016). Com 16 12 20 - Retiro Inversión. Bogotá.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2017). Com 17 08 17.

Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2017). Com 17 10 09.

Bucaramanga.

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2018). Com 18 03 18.

Bucaramanga.

Santurbán, C. colectivo de A. L. C. P. C. para la D. del A. y del P. de. (2017). Com 18 03 18 -

CCALCP. Bucaramanga.

Page 46: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

45

Comité para la defensa del agua y del páramo de Santurbán. (2018). Com 18 04 19.

Bucaramanga.

Entrevistas de profundización

Entrevista 1 entrevista personal, 10 de mayo de 2018

Entrevista 2 entrevista personal, 9 de mayo de 2018

Entrevista 3 entrevista personal, 8 de mayo de 2018

Entrevista 4 entrevista personal, 7 de mayo de 2018

Entrevista 5 entrevista personal, 7 de mayo de 2018

Page 47: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

46

X. Anexos

Línea de tiempo

Fecha Acontecimiento

2009

GreyStar presenta Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

2010

Febrero Campaña de Difusión

Febrero 9 Ley 1382 de 2010 o modificación del Código Minero

Marzo Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán

Mayo 20 Solicitud Audiencia Pública

Junio 5 Primera Marcha

Julio 1 Sanción del Decreto 2372

29 de Julio Audiencia Pública en la Asamblea Departamental

Pliego Verde

Octubre Comité Gremial

Octubre 5 Segunda Marcha

Noviembre 18 Tercera Marcha

Diciembre 3 Procuraduría ordena Audiencia Pública en B/manga

Page 48: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

47

2011

Febrero 25 Cuarta Marcha

¡¡¡Unificación Comités!!!

Marzo 4 Audiencia Pública AMB

Marzo 17 Grey Star desistió del proyecto y cambió su nombre a Eco Oro

Abril 17 Greystar Solicita retiro de EIA

Mayo 31 Niegan Licencia a Greystar

Eco Oro anunció proyecto de explotación subterránea

Julio 7 Se funda el MCC

2012

Marzo 16 Quinta Marcha

2013

Enero Declaratoria del Parque Natural Regional Santurbán

2014

Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018,Ley 1753 del 2015

19 de Diciembre Delimitación Área de Páramo Jurisdicciones - Santurbán - Berlín

2015

26 de Enero Asamblea de Activistas

Page 49: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

48

24 de Abril Movilización SOS por Santurbán

Julio Tutela al Decreto 2090

2016

Sentencia C-035 del 2016

8 de Febrero Sentencia C-035/16 de la Corte Constitucional

20 de Diciembre Banco Mundial retira inversión en Eco Oro

2017

3 de Junio Carnaval por el Agua y la Vida

30 de Mayo Fallo de Corte Constitucional sobre el decreto 2090

Sentencia T-361

16 de Agosto Lanzamiento Gran Alianza por el Agua

Septiembre Minesa solicitó licencia ambiental

6 de Octubre Gran Marcha por el Agua y la Vida

Matriz comunicados y cartas abiertas

Doc Contexto Objeto Petición

Com 12

03 19

Páramo exclusión de la gran

minería

Page 50: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

49

Com 12

07 26

Jornada de Movilización

Continental

Páramo Suspenda

inmediatamente toda

actividad minera

Com 13

01 21

PNR complejos biogeográficos + ecosistemas

productores de agua para el consumo

humano

SUSPENSIÓN

INMEDIATA de todas

las actividades de las

multinacionales

mineras

Com 13

04 07

Delimitación

Línea de Páramo

PSA

los páramos y éstos para su

funcionamiento necesitan sub-páramo,

bosque alto andino, lagunas,

humedales, turberas y acuíferos + zonas

de recarga hídrica

-

Carta

13 11

15

MinAm

biente

Ecosistema de alta montaña que surte

de agua + complejo paramuno y biomas

conexos como Bosque Alto Andino, …

las cuencas hídricas que de allí

provienen, turberas, el complejo

lagunar, el rio Suratá y sus afluentes,

como el río Vetas y la quebrada La Baja.

Bocatoma del acueducto de

Bucaramanga más próxima a la ciudad,

se encuentra sobre la cota 1.308 metros

sobre el nivel medio del mar

A) Suspensión de

exploración y

explotación a gran

escala.

B) Moratoria minera.

C) Protección de

fuentes hídricas

D) No minería

subterranea en la alta

montaña de

Santurbán.

E) Soluciones para la

población de Soto

Norte

+

Asegurar la

biodiversidad de

nuestras montañas , y

el agua de la presente

y futuras

generaciones

Carta Complejo bio-geográfico…, principal A) Política pública

Page 51: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

50

13 12

13

MinAm

biente

fuente abastecedora del agua a la

ciudad de Bucaramanga y su área

metropolitana + ecosistema de alta

montaña

La cuenca del río Suratá, … ecosistemas

alto andinos y andinos (…), micro-

cuencas.

Ley 99 de 1993: Las zonas de páramos,

subpáramos, los nacimientos de agua y

las zonas de recarga de acuíferos"

protección de

ecosistemas

esenciales para la

regulación del recurso

hídrico.

B) Suspensión de

mesas de

concertación

C)Participación

D) moratoria,

suspensión y

caducidad sobre

concesiones mineras

de exploración y

explotación

Com 14

08 27

Delimitación (legalización de

minería en páramo)

El páramo por sí solo no cumple sus

funciones, requiere el subpáramo,

bosque alto Andino, turberas, lagunas,

acuíferos y humedales, que posibilitan

la formación de corrientes de agua

Com 14

09 24

reformar el Decreto 2820 de

2010, por el cual se definen las

condiciones y el procedimiento

para el trámite de licencias

ambientales (licencias exprés)

Licencia Social

Com 15

12 21

Delimitación proferida por el

MinAmbiente en diciembre de

2014

Para funcionar, el páramo necesita el

bosque alto andino y bosque de niebla

no ceer en la CDMB y

MinAmbiente

Com 16

01 29

Tona, Frio y Surata, tienen muy

bajo los caudales, disminuidos

en más del cincuenta por ciento

50%

REVISAR

URGENTEMENTE LAS

CONCESIONES DE

AGUA OTORGADAS A

LAS EMPRESAS

AVICOLAS

Com

16 04

Rechazo a pretensión de ECO

ORO de demandar al Estado

Page 52: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

51

18 Colombiano debido a la

sentencia C-035/16

(Sentencia C- 035/16

Carta

16 05

25

Alcalde

Peticiones al rededor del Plan

de Desarrollo para el Municipio

de Bucaramanga 2016-2019

Implementación de

una estrategia que

garantice el manejo

integral, la

conservación,

preservación y

restauración de los

ecosistemas y las

cuencas hidrográficas

que abastecen al

Acueducto

Metropolitano de

Bucaramanga.

- Educació ambiental

- Escenarios de

participación

ciudadana

- Política del agua

Com 16

11 08

Evento MTB Minesa

Licencia Social

Com 16

12 20

Definición CAO, retiro inversión

BM en ECO Oro

Com 17

08 17

Lanzamiento de la Gran Alianza

por el Agua:

- Comité Santurbán

el complejo biogeográfico de

Santurbán.

En defensa del agua

Page 53: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

52

- MCC

- Acueducto

- Alcaldía

- Asamblea Departamental

- Universidad Industrial de

Santander

- Concejo Municpal

- "diferentes empresas del

sector privado"

Com

17 08

17

Agradecimiento por la masiva

participación en la Gran Marcha

por el Agua del 6 de octubre de

2017

Dirigida, principalmente, en

contra del proyecto Soto Norte

de Minesa

Invita a mantener

repertorios:

Eventos académicos,

plantones, debates,

nuevas

movilizaciones,

acciones jurídicas y la

audiencia ambiental

Objetivo:

garantizar la

protección integral del

agua de las

generaciones

presentes y futuras en

la región

Com 18

13 18

CCALCP

Irregularidades de

MinAmbiente en cumplimiento

de Sentencias de la corte (T-

361) y hace memoria de la C-

035)

Garantías para la

participación

Com 18

13 18

Sobre la sesión de "Información

y socialización" convocada por

MinAmbiente (Sentencia T-

Participación Efectiva

en este proceso

Page 54: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

53

361/17)

Cuestionario entrevistas de profundización

Trayectoria individual previa

¿Cuál es su historia?

¿Antes del proyecto Angostura y la GreyStar, qué sabía usted de Santurbán? ¿Era usted

ambientalista?

¿Tiene conocimiento del Referendo por el Agua? ¿Participó de él? ¿Qué pasó con eso?

¿Antes del Comité tenía usted experiencia en los movimientos sociales?

¿Conocía a los hoy miembros del Comité antes de Santurbán?

El Comité hacia dentro

¿Cómo es la vida del Comité?

¿Cómo hacen ustedes para mantenerse al tanto de lo que está sucediendo?

En las agendas de las reuniones hay unos “análisis de contexto”, ¿cómo se desarrollan?

¿Con qué fin?

¿De qué factores depende el Análisis de Contexto? ¿Cree usted que se podría generar una

herramienta que lo facilite?

¿Qué entienden por Estrategia? ¿Por qué adoptaron esa forma organización y estrategias?

[Jurídica]

¿Cuándo o cómo se decide emitir comunicados?

¿Usted cree que coincide plenamente en intereses con todos los demás miembros del

Comité? ¿Existen diferencias? ¿Recuerda algunas?

¿Cómo una idea o iniciativa individual llega a ser apropiada, adoptada, por todo el

Comité?

Page 55: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

54

¿Cómo se va formando el Comité una opinión jurídica y científica?

Los aliados del Comité

¿Cómo se comenzaron a articular con otras organizaciones sociales similares? ¿Recuerdan

qué han aprendido de ellas?

¿En qué temas o para qué cuestiones ustedes han recibido asesoría? ¿Cree que ustedes

también han contribuido a quienes les han asesorado?

Concibiendo proyecto

¿Concibe usted momentos diferentes en la pelea que ha dado el Comité?

¿Cuáles son los objetivos del Comité? ¿Cuál fue el primer objetivo del Comité, por el que

se creó? ¿Que se negara la licencia?

¿De dónde nació la idea de acudir a la CAO?

¿Cómo llegaron a exigir el Principio de Precaución?

¿Cree Usted que hay una historia de los objetivos del Comité, es decir, que estos han

cambiado con el tiempo? [Negar licencia a la Greystar/protección de cuencas hídricas]

En un primer momento la lucha fue para que se negara la licencia ambiental a la Greystar,

¿ahora por qué es?

¿Cómo se hicieron al argot jurídico para la defensa del páramo? ¿Por dónde llegó?

¿Después de Santurbán el mundo que usted se imagina a futuro es diferente?

Configurando el objeto de conflicto

¿Ha jugado en contra de ustedes defender “el páramo” y no otra cosa?

Al principio sólo hablan del páramo de Santurbán, ¿Por qué se fueron adhiriendo cosas

como “complejo bio-geográfico”?

Apropiación del momento

Page 56: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

55

¿Lo primero que los llamó fue el Agua, qué los hizo reaccionar así?

¿Contra quién es la pelea?

El MinAmbiente daba por hecho el desarrollo del proyecto Angostura, ¿a qué cree usted

que se debió el hecho de negar la licencia?

Después del proyecto de mina a cielo abierto, ¿cómo se han movido sus detractores?

¿Cree Usted que sobre la minería en alta montaña, específicamente en páramos, ha

existido una suerte de vacío legal? ¿Cómo se ha venido subsanando?

¿Quién impone la agenda? ¿Ustedes sólo responden?

¿A partir de la experiencia del Comité sus conocimientos sobre leyes y sobre el páramo se

han transformado?

¿Por qué cree usted que, a pesar de las limitaciones, y la fuerza del adversario han logrado

dar pasos y victorias importantes?

¿En qué momento identifican o se dan cuenta del problema de la limitación?

¿Han vivido algún momento en el que no hayan sabido qué hacer?

Cuando envían comunicaciones y peticiones a MinAmbiente, ¿piensan que las va a

resolver a su favor? ¿Para qué lo hacen?

¿Las cosas que ustedes llegan a pedir, creen que las van a lograr? ¿Por qué piden esas

cosas?

¿Por qué piden la moratoria minera? ¿Eso no rebasa la cuestión de Santurbán?

¿Cómo se da que ustedes pasan de rechazar la megaminería a Santurbán a tener una

agenda propósitova?

¿Después de la experiencia que han tenido su visión sobre Bucaramanga, el país y el

mundo se ha modificado? ¿Cómo?

¿Cómo median metas alcanzables y sus deseos de futuro?

¿Hasta dónde creen que lleguen?

¿Qué enseñanzas al momento de pensarse la política le ha traído la experiencia del

Comité?

Page 57: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

56

Entrevista 1

Entrevistador: ¿Cuál es si trayectoria al Comité? ¿Ya conocía de Santurbán? ¿Tenía experiencia con los movimientos sociales? Respuesta: Bueno, yo tengo ventaja y a veces se me convierte en desventaja, porque yo siempre he sido activista social. Como activista ambiental, hace muchísimos años yo me gradué como economista con un título ahí todo rimbombante, que se llama Economía, Medio Ambiente y Costos Sociales, en el 86. Formé parte de un grupo ecológico con estudiantes y profesores de la UIS desde el 78. A través de ese grupo, que después se convirtió en una ONG legalmente constituida en el 87, creamos la Central Ecológica de Santander. En esa ONG nosotros hemos hecho mucho, mucho trabajo. Somos pioneros de la educación ambiental. Fuimos los que creamos e impulsamos, y que se lo entregamos en bandeja de plata al gobierno, el Parque Nacional Yariguíes. Cuando salió la Ley 99 del 93, le colaboramos mucho al senador ponente después de eso le presentamos una propuesta a la policía nacional para que creara la línea dentro de la policía que son los guardianes, porque son la parte civil, ambiental, que en ese tiempo la crearon fue policía de turismo, una cosa así. No recuerdo bien la precisión. Nosotros presentamos esa propuesta. Después de la Ley 99 del 93, también presentamos al Ministerio de Educación una propuesta para hacer como un trabajo formal en el manejo de la […] de la ley, porque los funcionarios de las corporaciones no tenía formación. Fue así como presentamos la propuesta y en SENA nos la acogió, y el Banco Interamericano dio unos auxilios, y a nivel nacional mucha gente se pudo graduar como tecnólogo en recursos naturales, en cuencas hidrográficas. Personalmente, yo hice esa tecnología. Yo hice una tecnología en recursos naturales. La gente no manejaba al terminología, y cómo iba a aplicar la Ley. Hemos hecho buen trabajo a través de esa ONG. Por nuestras posiciones siempre hemos estado como muy en la mira, porque, en el 98 hicimos un procesos hicimos un procesos contra el director de la CAS, la corporación de Santander. Lo pusimos en la cárcel. Él era un protegido de los partido políticos a nivel regional, eso nos trajo mucho acoso y que después no nos volvieron a hacer nada, a pesar de que nosotros contratistas no hemos sido. Nosotros siempre hacemos nuestro trabajo es voluntario, dado que, afortunadamente, casi todos los integrantes hemos tenido sueldo. No vivimos de un contrato, por consiguiente hemos constituido la ONG sin ser contratistas, lo hacemos con trabajo voluntario y la tenemos legalmente constituida. Por consiguiente, cuando yo llegué, el tema de Santurbán maso menos lo teníamos. Personalmente, con otra gente, ya lo teníamos visto, por nosotros con CORPONOR y con la CDMB, desde antes del 2000 ya habíamos estado manejando el tema para mirar a ver, como teníamos la propuesta ya ganada del Parque Nacional Yariguíes, nosotros estábamos empujando fuerte para que Santurbán se manejara como una Eco-región, por lo que es tan grande y por ser zona de páramo. Inclusive, impulsamos para que la Corporación hiciera estudios y CORPONOR también. Eso llevo a que haya muchos estudios antes del 2002, que fue cuando salió la guía del ministerio para hacer la delimitación. Desde el 2002 se estaba hablando ya de la delimitación. Desde ese momento hay ya una guía. Para allá para este época, como ya la GreyStar maneja sus relaciones, el impulso que nosotros traíamos…, pero eso ya no es, por supuesto, no es el Comité, es un grupo de ambientalistas, de formular a Santurbán como eco-región. No nos siguen escuchando, y nosotros también, por falta de recursos y otras problemáticas nos alejamos del tema. LA gente de Norte de Santander sí quedaron con el tema y ellos sí logran concretar lo que fue el Parque Natural Sisavita, y otros dos parques que lograron manejar en Parques Naturales en Santurbán, que no recuerdo el nombre. Pero, eso se hizo en un trabajo mancomunado con Norte de Santander, por consiguiente, cuando aparece Santurbán, inclusive a nosotros como en el 2006, cuando la GreyStar estaba manejando, porque ellos hicieron un trabajo con trabajadoras sociales muy fuerte en la región, lo mismo que está haciendo Minesa, demostrando que ellos no iban a afectar el páramo. A nosotros, a la ONG que pertenezco nos ofrecían trabajo, que hiciéramos el trabajo de educación ambiental, y nos iban a pagar muy muy bien. Cuando nos hicieron la propuesta: sí , sí la estudiamos, pero no, en ese lío tan terrible por plata no nos vamos a meter. Así que, cuando aparece que la GreyStar que va a hacer el

Page 58: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

57

estudio de impacto ambiental, para hacer la explotación de la mina a cielo abierto, pues uno ya sabía qué es Santurbán y su importancia. Además, hemos estado en otro trabajo que es la defensa del oso de anteojos que está en Santurbán, hay ososo de anteojos, por eso se me facilitaba el tema. Por consiguiente, cuando ya empieza la necesidad que, como sea, teníamos que formar un grupo intergrupal que no fuera de ambientalistas, donde estuvieran diferentes personas, de diferentes sectores en diferente situación, que estuviera con la disposición de trabajar por la defensa del agua, yo estuve dentro del grupo que fui contactada, pues el mérito por este trabajo se lo lleva el sindicato del acueducto metropolitano. Ellos fueron los que se pusieron en la tarea de contactar gente. Fueron los que nos convocaron a las primeras reuniones. Entrevistador: Tengo conocimiento de una iniciativa que se llamó El Referendo por el Agua, ¿usted la conoció o hizo parte de ella' RTA: Claro, claro. Pero, ahí hubo…, eso venía desde Bogotá. Personalmente, y algotros conmigo, nosotros le decíamos que eso lo impulsó especialmente un biólogo que creo murió el año pasado o hace dos años, y la ONG CENSAT. Nosotros le criticábamos que no solo se podía hablar del tema del agua porque no estaba el tema del páramo. Porque ya conocíamos la situación de Santurbán. Pese a ello, ayudamos a recoger firmas. Entrevistador: Entonces, ¿usted ya se conocía de antes con miembros del Comité? RTA: Con muchos miembros, porque en su mayoría todos somos de Bucaramanga, todos, todos. Personalmente tengo una…, como yo trabajaba en el sector universitario, y trabajé en una universidad que se llama universidad cooperativa, por muchos años, allá iban a estudiar sindicalistas, maestros, de todo tipo. Hay como una red de conocimiento y de apoyo en muchas cosas. Entrevistador: Sobre el Comité y la agenda de sus reuniones siempre ha existido como un orden de informes, análisis de contexto y tareas… RTA: Tareas. Siempre se ha manejado y la información que se da por los correos es muy lacónica por cuestiones de seguridad. Entrevistador: Ya le había comentado que mi interés es el proceso de configuración de las ideas políticas, de cómo van naciendo… RTA: Bueno, lo primero. Para nosotros fue muy duro, muy duro, y una discusión muy fuerte, era cómo nos íbamos a llamar para poder hacer presencia en la ciudad. Además, éramos muy poquitos y el problema era muy fuerte. Porque, imagínese, reunirse 5, 15 cabezones sin dinero, con capacidades de trabajo, pero la tarea entonces ahí es de la discusión que tenemos que hacer contactos: ¿usted con quién va a contactar? Tal vez, la gran ventaja fue que desde los inicios nosotros definimos muy bien el objetivo. Se definió fue en esas reuniones. Nadie puede decir: fui yo. No fue fulano de tal, no hay nombre. Nosotros dijimos: definamos bien, bien, con claridad el objetivo: Agua-Páramo, no más. Eso nos permitió adherir más gente. Definimos una consigna que, inclusive los pequeños mineros y mucha gente nos ha pedido que la bajemos, que es la consigna Agua sí, oro no. Que con eso se ha movilizado la gente desde sus inicios. Nosotros desde que salimos, que hicimos los primeros comunicados y todos eso: Agua sí, Oro no. Y nos ha servido mucho porque una vez hace años, es que ya llevamos mucho tiempo, en el 2011 el gerente de la GreyStar visitó al profesor Jairo Puente. Que Jairo es una persona muy reposada, muy linda. Que cuando llegó el tipo, el tipo iba era a solicitarle al Jairo que por favor bajáramos esa consigna. Que por favor no siguiéramos diciendo Agua sí, Oro no. Entonces Jairo le dice que le quedaba muy complicado imponer. Resulta que nosotros no nos habíamos dado cuenta de la trascendencia de la consigna, porque esa consigna lo que más les preocupa a las multinacionales, y que también el gobierno necesita es la costumbre

Page 59: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

58

de la izquierda de manejar siempre el antiimperialismo, todo eso, y la consigna no es antimperialista, para nada. La consiga es de vida. Fue una sorpresa para el mismo Jairo, fue una sorpresa para nosotros, y fue cuando nos dimos cuenta de lo que habíamos propiciado con esa consigna, Agua sí, Oro no. Porque no es antiimperialista, y es en sí, una consigna de vida. Y eso lo definimos casi casi en las primeras reuniones. Cuando nosotros empezamos a salir a las calles ya teníamos la consigna por varios lados. Igual varios, porque entonces partes hay egos, dice: no , eso lo hice yo. No, eso lo hizo fue el grupo, del grupo que inició. Definir el único objetivo y definir la consigna, y definir el nombre. Nosotros en un principio nos llamamos Comité para la Defensa de Santurbán, porque Agua sí, oro No. ¿Por qué para la defensa de Santurbán? Porque nadie sabía de donde salía el agua que sale del grifo. Entonces, fue muy importante la defensa de Santurbán. Pero, después, con el grupo de los gremios que posteriormente se convirtió en MCC, acordamos ampliar el nombre a Comité para la defensa del agua porque, en sí, lo que mueve y ha movido, y el hilo conductor de todo es el agua. Por eso, el movimiento de nosotros ha tenido, pese a todas las limitaciones, ha tenido impacto. La gente, cuando uno le dice agua Santurbán, ahí está presente, como sucede en las marchas. Entrevistador: A propósito del páramo, noté en los comunicados que al principio hay alusiones directas al páramo, pero luego ya se empieza a hablar de complejo bio-geográfico y así se va complejizando, ¿Cómo se dio ese proceso de complejizar el páramo? RTA: Bueno, eso también es un trabajo pedagógico. Porque nosotros no íbamos a salir con los primeros comunicado diciéndole a la gente todo. Ya la gente sabe en estos momentos que hay una cosa que se llama integralidad del páramo, ya así no lo sepa definir muy bien, sabe que hay ecosistemas y sabe qué es el páramo. Entonces, lo hicimos muy premeditado, porque igual le digo, lo de la delimitación no fue…, Santos lo concreto en el artículo 202 del Plan Nacional de Desarrollo, pero eso ya estaba pensado, eso ya estaba pensado por el Estado colombiano, no por un gobierno desde el 2002. Que es la perversidad de los gobiernos. Que llegan y hacen el cambio a la Ley de minera, crean un código minero tan lesivo y a su vez crean la formula de delimitar los páramos. Porque le dan la orden al Instituto Humboldt, y al ministerio de ambiente desde el 2002 de que tienen que delimitar los páramos. Porque ellos saben -a mí me dicen, yo de eso no sé manejar-, por google saben, es muy fácil con todos esos software saber en dónde hay minerales, y en los páramos hay , por su origen hay demasiados minerales. Eso está desde el 2002, eso no es nuevo. Entrevistador: O seas, eso ya venía ahí. RTA: Claro, eso ya se venía cocinando. Y el gobierno empieza a adecuar normas. Antes de Santos II, el gobierno ya venía adecuando normas. Entrevistador: En la revisión que yo he hecho, he notado que ha existido un terreno jurídico inestable ante el cual...ha sido el gobierno nacional el que saca la pelota y… RTA: Y uno tiene que reaccionar, sí. Que vuelvo y digo, es la perversidad, tanto el ejecutivo, como el legislativo. Entrevistador: El gobierno nacional impone la agenda, pero en ese proceso se ha incorporado como un lenguaje y una concepción que tiene elementos técnicos-científicos y técnicos-jurídicos al discurso del Comité. Porque una cosa es tener una trayectoria ambiental y, otra cosa, el sindicato que viene de otra experiencia. RTA: La ventaja de nosotros es que el grupo es muy diverso. Entonces, si esta persona no sabe, pues uno sabe dónde encuentra la base del conocimiento. Para que pueda soportar ciertas afirmaciones. Entrevistador: ¿Cómo han hecho para eso? Es decir, para abrirle paso a eso.

Page 60: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

59

RTA: Y, en estos momentos hemos decaído, porque nosotros anteriormente, en todas las reuniones del miércoles, siempre dedicábamos 20 minutos a un tema. Siempre, siempre, siempre. Este año y el año pasado no lo hicimos. Pero, siempre le dedicábamos a un tema. Inclusive a un tema tan básico como es: qué es un ecosistema. Eso también se manejó. Manejar, por ejemplo qué es el estudio de impacto ambiental, qué es la licencia ambiental, todo eso lo hemos manejado. Pero, de verdad, que personalmente, reconocemos que el año pasado y este año, y que se está notando que toca. Porque esa es una de las contradicciones que hay. La gente vienen a las reuniones y mucha gente quiere ir a otros lados, pero a la vez tienen la libertad de que no manejan el tema, pero también es porque nosotros no hemos soportado a la gente para abrirle que pueda manejar eso. Pero, nosotros sí iniciamos así. Se manejaba mucho taller, los sábados. El que supiera más el tema. Hay una profesora que es muy química, que es par con Jairo Puente, que es Isabel Ocasionez, ella nos colaboró mucho, mucho mucho. Ella venía y explicaba qué es Ph, qué es arsénico, o sea, como el lenguaje conceptual. Entonces eso fue muy interesante. Entrevistador: Sobre el análisis de contexto, ¿en qué consiste? RTA: El análisis de contexto es, por ejemplo, en estos momentos. Que anoche no se pudo hacer, pero lo tendremos s que hacer cuando ya se sepa quién es el presidente. Es cómo están las relaciones políticas. El análisis de contexto anoche no se hizo, o no se precisó bien, por qué Minesa retiro el estudio de impacto ambiental, por que la ANLA responde el mismo día que presenta el retiro; por qué la delimitación; por qué el Ministerio de Ambiente está desconociendo a los accionantes, cuando la sentencia 361 sale es por la tutela que nosotros interpusimos, si no, no se habría dado esa Sentencia. Entonces, todos esos elementos nos dan un análisis de contexto. Para nosotros eso es el contexto. Cómo son las fuerzas en estos momentos cuando, anteriormente, la asamblea de Santander, toda estaba comprometida con el tema y, actualmente, por la cuestión electoral de los compromisos presidenciales, la mitad yo diría que casi las tres cuartas partes están con la institucionalidad. Solo un grupo muy pequeño de asambleístas está comprometido con el tema. Por ejemplo con el Concejo, con el caso concreto del municipio. El alcalde está muy comprometido con el tema, pero en el concejo hay solamente como 5 concejales. Eso es, para nosotros, análisis de contexto incluye también, qué nos puede pasar si Eco Oro le gana la demanda a Colombia. Entrevistador: y, ¿para qué lo hacen? RTA: Para que la gente tenga una idea del ambiente en que nos movemos y que sepan que en cualquier momento toca cambiar lo que nos habíamos propuesta. Porque la gente llega y hace proposiciones y, después llega y dice, mire que no se ha cumplido. Pero, resulta es que nosotros no sabemos el gobierno qué está cocinando. Entrevistador: ¿fruto de esos análisis del contexto se van tejiendo objetivos? Claro, claro. Por ejemplo, en estos momentos, por qué vamos a hacer el cuarto encuentro de defensores de agua, páramo y territorio lo vamos a hacer acá. Porque tenemos la responsabilidad sobre la Sentencia T-361, y a la fecha, ya hay 30 páramos delimitados. La gente no sabe, inclusive, en algunas regiones la gente cree que delimitar el páramo los beneficia. Pero resulta que delimitar el páramo es recortar el páramo por vía administrativa. Que es lo que se hizo con Santurbán. La gente desconoce eso. Entrevistador: ¿Usted cree que existe una historia de los objetivos del Comité? Que han sido diferentes sus objetivos, sus peleas… RTA: No, el objetivo nunca lo hemos cambiado. Lo que se cambia en el momento es …, o sea, tenemos una columna, esa siempre se ha mantenido, lo que se cambia en el momento que son las estrategias de trabajo, son, diría yo, las ramificaciones. Eso es lo que se cambia en el momento. En este momento qué es lo fuerte, la re delimitación de Santurbán y la posible licencia ambiental que le pueden dar a Minesa. Porque si le dan esa licencia ambiental a Minesa se la dan a las otras empresas. Nosotros, en estos momentos decimos, Minesa, Minesa, Minesa, pero resulta que allá hay muchas multinacionales empotradas.

Page 61: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

60

Entrevistador: Entonces, ¿cuál cree usted que es el objetivo fundamental del Comité? RTA: Nosotros existimos mientras seamos capaces de sacra una norma que permita defender Santurbán, y por consiguiente el agua, pero Santurbán entendido con su integralidad. Ese siempre ha sido el objetivo. Que si lo logramos, porque nuca hemos dudado que lo vamos a lograr. Después vienen el trabajo con la comunidad, pero igual ya se está empezando, muy leve, pero sí se tienen que ver cosas. Entrevistador: En ese camino que ha transitado el Comité ha generado una red de aliados, a su vez percibo como adversarios la empresas mineras y el gobierno nacional, hasta casi que el Estado. RTA: Sí, pero el gobierno tiene ya intereses creados no por Santos. Como le decía es una política de estado. Dentro de los compromisos de los TLC, y vaya a saber uno, dentro de los compromisos que firmó Barco dentro del Consenso de Washington. Porque a uno le queda muy difícil escudriñar esas situaciones. Y la respuesta está muy escudriñada con lo que nos hizo la, la cachetada que nos dio Santos en Noviembre, cuando fue a Dubái. Después de esa multitudinaria manifestación, él se fue para Dubái. Las venias que le hizo a los príncipes de allá, es como, no se preocupen que sí va a haber licencia ambiental. Entrevistador: ¿y sobre los aliados, ¿cómo ha sido esa experiencia? RTA: Pues, la verdad, es que nosotros en sí, no los hemos buscado. Ellos cuando vieron que nosotros empezamos a movernos, y varios se dieron cuenta de la movilización que hicimos el 25 de febrero del 2011, entonces nos han llamado, nos han buscado. Hay una ventaja, que este sindicato es nacional. La base Bogotá nos ha colaborado. Hay ONGs que nos han colaborado también, y que tienen lazos a nivel nacional. Como es el Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, que en su momento la directora era Judith Maldonado, y ella tenía mucha gente conocida en Bogotá. Entre esos tienen un hermano que es geólogo, quien fue el primero que se dedicó a estudiar el estudio de impacto ambiental que había presentado la GreyStar. Eso es como el sustrato que nosotros tenemos y que es muy difícil de decir, 5, 20 , 50. Porque es que uno a través de su vida ha construido amistades y enemistades, pero las amistades que uno ha construido le sirven para que lo llamen y le digan a uno: mire, tengo esto. Algo fundamental para nosotros, que sí nos ha servido mucho, es la fuerza del Polo. La bancada del Polo siempre ha estado con nosotros. Entre esos hay que resaltar el nombre de Robledo. Siempre, siempre, siempre. Si usted ve todos los videos que publicó Robledo es que los senadores que más habló y ha hablado de Santurbán. Una de las personas que casi estuvo, bueno, nosotros empezamos en el 2010, pero ya para mayo de 2010, ya Roberto Schmalbach, que es asambleístas del polo, él ya estaba con nosotros. Él es el que empieza a meter la mano en el polo Bogotá, en la bancada del polo. Eso sí, pues hay gente que es dogmática, que le Polo no. Personalmente le reconozco gratitud eterna, porque sin el apoyo de Robledo, Iván Cepeda. Sobre ellos se han caracterizado y distinguido por la verticalidad, y que nos han creído. Nosotros le llegamos con el cuento y: bueno, qué hay que hacer. Porque el Partido Verde aparece después de que nosotros ya existíamos. Inclusive, cuando el plan de desarrollo Santos II, que ahí venía lo mismo que hizo, se había hecho en Santurbán, lo mismo se trasladó todo al cuerpo del plan de desarrollo Santos II. Cuando nosotros fuimos a Bogotá, a decirle, mire pasas esto. Nos reunimos con los asesores de Claudia López y la respuesta fue: pero, hombre, nosotros hablamos con Manuel Rodríguez y él nonos dijo nada, Nosotros le dijimos, lo que pasa es que Manuel, sí él sabe mucho, pero no conoce el tema de Santurbán; el tema regional no lo maneja. Ni la gente sabe qué es lo que ha pasado con Santurbán. A nosotros en un comienzo nos dieron muchas alas, los medios. Cuando vieron que ya nosotros nos habíamos posesionado del tema, y ya estamos, y ya habíamos identificado, cuál es la política del Estado, y de las mismas mineras. De tal forma que es muy poco los medios lo que nos publican. O sea, casi las

Page 62: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

61

movilizaciones nos las editan pero cuando ya ven la gente en la calle. Esto es un complique que nos den una entrevista. Entrevistador: En relación con las lecturas de análisis de contexto y definido cada momento, van evacuando qué hacer y sacando tareas. RTA: Se van sacando las tareas. De pronto algunas se anulan y toca meterle fuerte a esto. Por ejemplo, anoche. Se estaba hablando del plantón del primero, pero, a los que había expuesto se les había olvidado que la semana entrante viene el Ministro. Y que toca hacerle plantón, pero se les olvidó. Porque la gente se pone muy efusiva y se les olvida ciertas cosas. Ahora, a partir de hoy, mire, ¿qué vamos a hacer el 16 que está el ministro? Cuando el ministro nos ha tratado muy mal. Lo que sucedió el 18 de marzo, que el tipo salió a decir: que mire, que no quieren hablar, que fueron irrespetuosos. Ese no es el problema, el problema es que él no cuenta, que la Sentencia salió por nosotros, no fue por otra gente. Y él no cuenta que él quiso que, como si fuéramos estúpidos, somos 5 accionantes. Entonces, al uno lo citó a las 9 de la mañana, al otro a las 9:30, el otro a las 10, el otro a las 10:30, el otro a las 11, y el otro…, no! Tiene cáscara el ministro. El ministro cree que está con gente estúpida. Entonces, nosotros dijimos: no, esto qué es. Entonces, nosotros le escribimos un carta. Le dijimos: nos recibe a todos, y para ir nosotros a Bogotá, nos da pasajes, o si no, venga acá. Al final vino el 24 de febrero vino. y, ahorita, la semana entrante va a venir. Eso sí no lo cuenta a medios, ni nos lo dejan contar. Porque si nosotros vamos a medios a contar porqué salió la Sentencia, no nos lo han querido publicar. Entrevistador: ¿se ha emitido un comunicado al respecto? RTA: Lo hemos dicho, pero no que siempre, la radio hace falta. Y no tenemos como el dinero para pagar una página en un periódico, que sería…, le vamos contando a los grupos de activistas. A los estudiantes, a los diferentes…, que la gente sepa cómo ha sido el proceso. Entrevistador: En relación a los comunicados, ¿Cuándo se decide emitir un comunicado? RTA: Cuando hay que aclarar una situación. Entrevistador: Volviendo al análisis de contexto, ¿Cómo viven mediar entre los deseos y las posibilidades que se tienen? RTA: Es que nosotros podemos desear muchas cosas, pero unas limitantes sí ha sido el factor monetario. Esa es una limitante. Porque, si nosotros tuviéramos una cuestión monetaria permanente, nos permitiría…., porque hay mucha gente con capacidades de estar en muchos sitios, en muchos lados. El deseo sí, muchos, pero, como dicen los campesinos: del dicho al hecho hay mucho trecho. Esa es una limitante, la parte económica. Pero, eso también nos ha servido mucho. A nosotros en la parte financiera…, eso todo el mundo opina, porque nosotros sabemos que los mineros y todo nos dicen: bueno , estos carajos de donde sacarán plata para sostener ese, porque sostener un movimiento 8 año sin recursos, sin nómina eso es muy fuerte. Mejor dicho, al que es muy monetarista no le cabe en la cabeza. Pero, la verdad, proponemos el trabajo y después es que miramos cómo vamos a conseguir el dinero. Porque si nosotros nos podemos a conseguir el dinero, para después ponernos la tarea, nunca hubiéramos hecho nada. En eso sí, que hacemos rifas, hay contribuciones individuales, el sindicalismo es el que más nos ha apoyado. En primera línea está este sindicato regional, Sintraendes nacional, la uso y la CUT, y el SES, sindicato de educadores de Santander. Son los que más nos han apoyado. Algunos políticos nos dan algo de dinero, pero ellos lo más nos lo dan es en especie. Dice: bueno les financiamos este comunicado, este volante, mándenlos a hacer en tal parte. Pero no nos dan el dinero para pagar, ellos lo pagan. O una valla, o … Eso sí ha sido una limitante, la cuestión del dinero. Pero, igual nosotros nos decimos los históricos, los que empezamos, nosotros somos muy consientes que si nos hubiéramos puesto a buscar nómina, hubiera dado problemas, porque, entonces viene, como hay tanto desempleado viene a decir: bueno ¿por qué contrataron a este y a este no? Y se crean un poco de roscas. Eso nos ha servido. O sea, ha sido una limitante sura, pero a la vez ha sido una cuestión que nos ha

Page 63: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

62

salvado de mucha pugna que se hubiera podido presentar a nivel interior. Y,. Una cosa, que siempre nos han preguntado es porqué no una personería jurídica. Porque para una personería jurídica hay que elegir presidente, secretario y el resto. Por eso no quisimos sacar personería jurídica. Porque eso permite que sea plana, y con hechos nos hemos hecho reconocer. Entrevistador: En el momento que están viviendo el Comité, está en curso la cuestión de la delimitación y el estudio del impacto ambiental de Minesa. RTA: Y que son muy duros. O sea, el pulseo en esas dos situaciones, tal vez, el Comité nunca había tenido un a pelea tan fuerte como la que esta dando este año. Y con un agravante, es que es época electoral, entonces es bien fuerte. Entrevistador: Entonces, cuáles cree usted que son los objetivos inmediatos, del momento? RTA: El objetivo para con Minesa es que no le aprueben el estudio de impacto ambiental. Que no le den la licencia ambiental. Defender eso como sea. Y, sacar no solamente argumentos, sino también manejar la parte jurídica, que maso menos se ha manejado, y eso es muy fuerte con Minesa. Con una situación muy difícil, porque Minesa tienen muchísimo dinero, y compra mucha gente, ha comprado líderes comunales. Entrevistador: ¿lo que ustedes llaman la licencia social? RTA: La licencia social. Ha comprado académicos, ha comprado dirigentes empresariales. Y, en una forma muy dormida están algunos alcaldes. Inclusive, bueno , el gobernador dice que está con nosotros, pero no se le ve ninguna acción así fuerte. Entrevistador: Eso sobre Minesa, y sobre la delimitación? RTA: Sobre la delimitación cuál es la situación de nosotros. Pues, afortunadamente, la Sentencia es muy…, tiene limitantes, pero en sí, es muy buena, porque realza mucho la participación ciudadana, y crea una nueva figura que, personalmente, lo desconocía, que es la participación ambiental. Que eso les sirve a toda la comunidad a nivel nacional. Porque nos remonta a nuestros derechos que tenemos en la Constitución Nacional. Esa construcción de la Corte Constitucional, que nosotros decíamos: eso ya no va a hacer nada, pero se demoró 3 años preparando esa Sentencia, eso no fue tan fácil para ellos. Eso permite, que nosotros, que la gente, pueda repensar su territorio. Y que nosotros tengamos la posibilidad de presentar una propuesta diferente de lo que está manejando el ministerio de ambiente. Que nosotros la vamos a presentar y ya la estamos armando. Que después no nos la reconozcan, problema del ministerio, pero nosotros tenemos algo para mostrarle a la comunidad. Entrevistador: A propósito de la asamblea de ayer, yo puedo identificar que hay un cambio al plantear una variación del páramo a pasar a pensar el problema de las cuencas. ¿Cómo empieza a emerger la posibilidad de un a política pública a futuro? RTA: Una política del agua. Debe existir en Colombia. No hay una política del agua. O sea, están los Poncas (para el manejo de las microcuencas) que a veces se han acomodado. Pero esos estudios se dan a contratistas, a gente que no conoce mucho el tema, y llegan y acomoda. Entonces, ese es un problema. En nosotros, desde el movimiento, no digo movimiento porque eso está muy fracturado, desde un grupo de ambientalistas, nosotros, pero, como le digo nos ha faltado tiempo y más coherencia en el trabajo, nosotros siempre, hace rato, casi desde la Ley 99 del 93 que las regiones se deberían manejar a través de las microcuencas. Porque se deberían ordenar las regiones a través de las microcuencas. Porque el agua es que le da el poder a la región o la que la aplasta. Entonces, sí, tenemos que…, y aquí con la asamblea hemos tratado de manejar eso, que loa asamblea saque una política del agua y que se vaya al plan de desarrollo departamental, pero la vez pasada sacaron un termino que están manejando a nivel internacional que es la gobernanza del agua. Pero, eso no resuelve las problemáticas, porque Colombia, no solamente aquí

Page 64: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

63

nosotros, tenemos un problema y es el tratamiento de las aguas residuales. El caso del área metropolitana, peleamos agua limpia, pero al agua sucia qué la estamos haciendo. Con toda el agua sucia que produce el área metropolita y que vuelve nada el río Lebrija. Eso hay que manejarlo. Entrevistador: ¿Cómo ha surgido esa necesidad? RTA: Nosotros siempre la hemos visto, y la sentimos. Lo que pasa es que por lo mismo, las limitantes económicos, no tenemos como una base financiera para decirle a unos expertos: háganos una propuesta. Porque ahí sí hay que meterle mucho conocimiento. Pero, eso hay que hacerlo. En eso Bucaramanga, toda el área metropolitana está en mora. Porque, para toda la pelea que está dando por Santurbán, debe ya tener una respuesta a las aguas servidas. Es que es aun más triste., los municipios de arriba que son mineros y todo, ellos , sus aguas y todo van al río Suarez. Ellos no manejan aguas servidas. Ningún municipio, yo diría, en Colombia, está manejando aguas servidas. Entrevistador: ¿Qué son las aguas servidas? RTA: Las aguas que usted biota cuando usted va i se baña, va al baño, lava la loza. Esas son las aguas servidas. Que van a la cañería, y todas las cañerías de todos los pueblos de Colombia van a río más cercano. Vaya a Paipa y mire cómo vuelve Paipa el nacimiento del río Chicamocha que pasa ahí, ya viene contaminado cundo pasa por Paipa. Vaya a Paipa, y de ahí para abajo. Cuando viene y se mezcla con el río Suarez, eso ya viene muy contaminado. Entrevistador: ¿Usted cree que la experiencia vivida en el Comité ha hecho que su visión de futuro cambie? RTA: La visión de futuro uno siempre la ve con tristeza, por ejemplo en mis condiciones. Porque los gobernantes, tanto el legislador como el ejecutivo, como el judicial, llega a ejercer puestos y no tienen conocimiento. Tristemente ellos son los que van a hacer o a aplicar las normas. El caso de las universidades y más las que manejan derecho, lo que es derecho ambiental, manejan un derecho muy pragmático para mirara a ver que no le vayan a sacar mucho dinero al que esté contaminando. Es un problema, porque el problema de nuestra sociedad es un problema cultural. Estamos muy absorbidos por un modelo de consumismo vulgar. El cuento del Ministerio, que vaya usted a un supermercado y lleve usted una bolsita…, eso es ridículo. Cuando usted compara la leche todo vienen en empaque de plástico. Por un lado hacen una cosa, y por el otro... Entrevistador: ¿Cómo el Pago por servicios ambientales? RTA: Sí, también. Eso es ridículo. Cunado en Colombia hay suficiente dinero que si fuera bien manejado se podría invertir en zona paramuna. O la gente que está sobre las microcuencas, pero el dinero las corporaciones lo desperdician. Con un agravante, que las corporaciones se han clientelizado mucho. Porque, en estos momentos las que mejores contratos dan son las corporaciones, y tienen presupuesto. No hay ningún seguimiento por la tasa que retribuyen los acueductos a las corporaciones. El caso concreto de nosotros, Santurbán. Hay 6 municipios que están en la zona. En caso de Santander sin mirar Norte de Santander. Desde que se creo la Ley 99 del 93, siempre, históricamente un alcalde de la región ha estado en la Junta Directiva de la región. Siempre el acueducto metropolitano de Bucaramanga el ha entregado el dinero a la CDMB. La pregunta es, este seño alcalde que va ala Junta directiva ha peleado, que eso que le entrega el acueducto a la CDMB que le entreguen algo a los municipios, nada. No le han entregado nada. Y llevamos 25 años con ley 99. Es un poco hacia el futuro, uno ve la cosa sombría por el manejo político del país. Pero, también con cierto aliciente porque, gústele o no le guste, el tema ambiental, está muy metido en diferentes regiones como es el caso de las consultas populares. Esa Sentencia tan bonita que sacaron sobre el río Atrato que el río tienen derechos. Hay mucha cosa que sin los medios, y con toda la trapeada que mete el gobierno, lleva a que las comunidades se sintonicen. Cuando uno va a una consulta popular, personalmente estuve en Cumaral, y ver

Page 65: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

64

la comunidad tanto pobre como rico, unidos porque tenían que ganar la consulta. Eso es una experiencia muy hermosa para una comunidad. Lo que ha pasado acá en Santander. Una de las preguntas muy bonitas cuando nosotros acá empezamos, porque eso era muy duro, muy duro. No hallaba que hacer, de dónde nos cogemos. Y dijimos, bueno, vayamos a Bogotá a consultar con Carlos Gaviria, que +el sabía mucho. Y fuimos y lo buscamos a ver él cómo nos podía apoyar. Entonces, él llega y nos dice: yo no les tengo que enseñar nada, yo estoy muy interesado en ir a conocerlos a ustedes porque los santandereanos pelean por todo, ¿cómo han hecho para rodear el tema del agua? ¿cómo han hecho para que un grupo tan diverso sea capaz de rodear y defender el tema? Nosotros tampoco nos habíamos hecho esa pregunta .Para mi es tal vez de las enseñanzas más grandes, este comité, esta plataforma a la nación, y a la región, es esta lucha. Porque ha podido en 8 años mantener el objetivo claro. Entrevistador: ¿Cuál cree usted que han sido los logros del Comité? RTA: Ese que le acabo de decir. Entrevistador: ¿ y los logros parciales? RTA: Que el niño sepa que el agua no viene del grifo. Eso es muy gratificante que usted va y el niño de las escuelas sabe que el agua viene de Santurbán. Eso para un niño pequeño es una hermosura. Uno de los otros logros es haber podido mantener el respeto entre las diferentes posiciones, eso no quiere decir, que sea siempre así, pero cuando estamos mirando, como que se nos va descarrilar, dentro del Comité hay gente que tiene mucha capacidad de análisis que es capaz de centrar la discusión, y centrarse ellas solas.

Entrevista 2

Entrevistador: ¿Cuál es su trayectoria previa al Comité Santurbán? ¿Conoció del referendo por el Agua? ¿YA tenía experiencia en los movimientos sociales? Respuesta: Yo tengo unos antecedentes, antes del referendo por el agua. Yo estuve en una cosa que se llamó Movimiento Comunero siglo xxi, perdón, Comuneros 81.Comuneros 81 básicamente buscaba que las empresas de servicios , la empresas prestadoras de servicios de agua prestaran ese servicio en los municipios Charalá, San Gil, Socorro, Vélez, eso ya hace mucho tiempo. Una lucha que estuvo encabezándola un cura, ahorita no recuerdo al sacerdote que está en San Gil. Yo hice parte de ese movimiento. Se hicieron algunas cosas, marchas, protestas, reuniones, cacerolazos, esas cosas. Eso lo hicimos en mi pueblo, Charalá, Socorro, Vélez, San Gil, etc., etc. Pero, además, estaba inmerso, también, en la celebración de los 200 años de la revolución comunera. Ahí estuvo también participando el movimiento campesino, estuvo participando organizaciones de la iglesia católica como el Común, etc. Después estuve en el movimiento de defensa del agua, a través de referendo por el agua. Una iniciativa surgida de una plataforma de organizaciones muy grande del país. Se hizo un encuentro en Bogotá, se hizo un encuentro aquí, o varios encuentro hicimos nosotros en Bucaramanga, acá en el Sindicato del Acueducto. De pronto hay reseñas, grabaciones, y cosas de esas, deben haber por ahí. YO tengo algunas cosas todavía de eso. Publicábamos una cartillita, y movíamos el referendo por el agua. Recogimos firmas, hicimos movilizaciones, hicimos campaña de esa de fiestas, y cosas de esas por el estilo. Y fue un iniciativa fallida, porque el referendo por el Agua fue modificado en el Congreso de arriba a bajo, entonces, finalmente los voceros del movimiento decidieron retirar la propuesta, porque lo que iba a salir de ahí era peor de lo que había. Luego estuvimos aquí trabajando en Bucaramanga, a raíz de eso mismo, en un referendo, una consulta popular por el agua en Bucaramanga. En esa época estaba Horacio Serpa de gobernador y nosotros presentamos la iniciativa la gobernador. Se hizo el documento, se presentó a la asamblea del departamento, la asamblea aprobó, el gobernador la acogió y la mandó al tribunal Superior de Bucaramanga y ahí se ahogó. Realmente terminó todo lo que se hizo respecto a la consulta popular del agua en Santander.

Page 66: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

65

Argumentaban los magistrados que todo lo que estaba ahí, estaba ya contemplado en la Ley. Finalmente, de ahí fracasamos todos. Eso ha sido una suma de fracasos y acumulaciones, y yo entiendo la lucha como, como eso, como un fracaso, pero a su vez, esos fracasos ayudan a acumular fuerzas, y a acumular energía. Ahí nos conocimos. Comenzaos a atacar la cosa del agua para Bucaramanga, en razón de las denuncias aquellas que se presentó del gerente del acueducto, el de la época. Que posiblemente los riesgos que tenía la explotación de GreyStar en el páramo de Santurbán iba a afectar y contaminar el agua del río Suratá, que era el mayor contribuyente…, dador de agua para la ciudad. Y finalmente, ahí comenzamos con Santurbán. Entrevistador: Entonces, usted ya venía de los movimientos sociales que estaban involucrados en una agenda alrededor del agua, ¿conocía de antes a los miembros del Comité? RTA: Sí, claro. Algunos de los que están hoy en el Comité de Santurbán eran miembros del Comité por el Referendo. Ahí estaba […], el Sindicato, Corambiente, Compromiso. Entrevistador: y sobre el Comité como tal, existe una especie de agenda estándar… RTA: Como ha venido un funcionando, esto que llamamos plataforma de Santurbán. En alguna época, al comienzo, se hacía mucho más análisis política. Se hacía mucho más análisis de contexto, de la correlación de fuerzas a nivel departamental, a nivel municipal, a nivel nacional, ¿cuál era el escenario que se movía? ¿Cuáles eran los posibles aliados, los posibles enemigos? Se movía con mucha mayor energía, con mayor fuerza. Se hacían análisis políticos en términos que se invitaban gente con otras perspectivas a discutir el tema. Vinculamos otras personas a esta iniciativa, con pensamientos distintos, que ayudaban a fortalecer un poco la discusión desde el punto de vista de cuál era el sentido de defender el agua. Algunos llamaban que era defender a los empresarios de la construcción, otro s decían que era defender a los empresarios de los alimentos. En el fondo todos decíamos que de pronto hasta sí, porque ahí estábamos todos viviendo en los apartamentos y ahí tomábamos gaseosa, y tomábamos agua y etcétera, etcétera. Es decir, el análisis siempre ha estado minado por esa discusión. Y, el otro aspecto es que, desde el comienzo, se ha pretendido que este movimiento cargue con el peso de muchos otros movimientos. Es decir, que el Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán se constituya como un especie de federación donde pueden confluir todos los problemas de los campesinos, de los trabajadores sindicalizados, de los que no están sindicalizados, de los vendedores de calle, etc., etc., para defendernos. Y, desde el principio hubo una muy clara separación , que eso también es una definición política, una clara definida separación entre lo que es al defensa del agua, con respecto al páramo de Santurbán, que no es una propuesta anti minera, porque esa es otra discusión. Sí hemos estado, en el fondo, en contra de la locomotora minera, pero no hemos enfocado la discusión contra la locomotora minera. Es por la defensa del agua, y de esa manera es que afectaría la locomotora minera. No es una oposición abierta, como se pretendía, por ejemplo, allá en Bogotá. Que nosotros deberíamos sacar una declaración abierta contra la locomotora minera y nosotros dijimos, pues sí, nosotros estamos luchando contra la locomotora minera, pero desde un enfoque distinto, desde la defensa del agua. Otros lucharan por la defensa de la tierra, y de esa manera criticarán la locomotora minera; otros atacaran la locomotora minera pensando en la defensa del trabajo rural. Bueno, esos son enfoques. Y la verdad es que esa discusión política ha contribuido a enriquecer. Hubo momentos muy difíciles, seguramente más difíciles que los de Cúcuta, porque nosotros, inicialmente, pensamos, o pensábamos que era como necesario tener un representante, una persona vocera, definitivamente completa que era el que decía, y fracasamos en eso. Que apareció un personaje y creía que él era el dueño del mercado, y si no pasaba todo por sus manos, por sus ojos y por su cabeza, no existía, y finalmente eso se rompió. Se rompió, y condenó que el movimiento iba a fenecer por que él no estaba ahí. Finalmente no pasó a mayores, y de ahí viene la organización nuestra. Lo que yo veo es que el Comité ha venido diluyendo un poco la discusión política. Se ha venido bajando el nivel de la política. El nivel político y nos hemos dedicado un poco más a amontonarnos de tareas. En una

Page 67: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

66

sesión podemos aprobar cinco o seis tareas, siete, no sé cuantos y realmente la capacidad operativa es mucho más pequeña que todo ese complejo de tareas que nos proponemos. Lo otro, es que todo movimiento social es un movimiento político en el fondo. Aunque es un movimiento político no partidista. Aquí convergen de todas las tendencias. Aquí han estado hasta Convergencia Ciudadana ha estado aquí en el Comité. Un concejal de convergencia ciudadana. Aquí ha habido gente de todas partes, ha estado la iglesia, ha estado los ingenieros, han estado, bueno, han estado de todo aquí. Eso refleja la pluralidad, el amplio abanico de pensamientos de posibilidades de discusión que aparecen y se dan en los foros. Nosotros al principio hicimos por lo menos unos 10 foros, llenos; o fueron más. Y eso enriquece el movimiento. Hoy en día nos estamos …, es como una nueva etapa, no sé, ya la actividad es mucho más tareas y de cosas, mucho más empírica, más práctica. Por ejemplo, discutir la posición de los candidatos presidenciales al respecto del agua y el aspecto minero, a veces, se convierte en una…, produce urticaria, produce problemas. Pero, yo creo que eso es normal en un movimiento tan diverso y tan plural, que no todos pueden pensar de la misma manera, y pues a la vez eso ayuda a consolidar el movimiento. Es una perspectiva realmente nueva y diferente a la anterior. Entrevistador: Usted hace mención a una análisis de correlación de fuerzas, posibles aliados y enemigos. Siento una tradición de análisis de coyuntura, ¿Cómo viven ese análisis de coyuntura? RTA: Al comienzo, quien coordinaba las reuniones era el Sindicato, después pasé yo a coordinar esas reuniones por largo rato, luego vino Alix. Pero, esos son relevos que no son concertados, que no responden a, que es que usted ya pasó y que ahora me toca a mí. Realmente esos relevos se dan, se dan normal. Luego de Alix pasó Dadán, luego aparecen estos nuevos jóvenes acá coordinando. Uno no sabe cómo vaya a ser después, pero la verdad es que no ha sido la pretensión, y claro, los que están coordinando, que no son coordinadores porque nadie los ha nombrado, le van poniendo una cierta huellas en su camino, van dejando unas huellas en su camino, van dejando su estilo de trabajo. Aquí , por ejemplo, hemos discutido que una de las formas de trabajo es que nosotros no somos partidarios de la violencia. Eso se discutió largo y tendido en los comienzos. No somos partidarios de poner papas bombas, ni poner bombas, ni pintar la ciudad, ni nada de esas huevonadas, porque eso en lugar de ganar amigos nos crea problemas. Entonces, eso ha sido una cosa de construcción permanente. Lo otro es que, yo no veo el Comité de Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán en una coyuntura. Las coyunturas tiene tiempos, en las que duran dos años y se desaparecen. Nosotros ya llevamos varios años. O sea, yo no sé cómo decir si es que esto es una vaina de coyuntura, o es una cosa ya…, no sé cómo, pero la verdad es que el Comité, como todo movimiento social tiene unas subidas gigantescas, y tiene unas bajadas monumentales, al punto de que llegamos cuatro, cinco a la reunión. Y a veces, nos reunimos 50, 40. Bueno, entonces, todo eso depende de los factores externos, de cómo está la situación la fuerza. De cuál es la percepción que tiene la gente sobre el Comité. Por ejemplo, cuando se resolvió el problema sobre el licencia de, que no se le otorgó licencia GreyStar, todo el mundo dijo: se resolvió el problema. Nosotros dijimos: no!, hemos aganado una pequeña batalla, pero no hemos ganado la guerra. Entonces, la gente, sin embargo, afuera, los taxistas, la gente de los colegios, las personas decían eso ya se resolvió , entonces eso bajó en picada. Al punto que casi que desaparecemos, y volvemos.. Cuando apareció otra vez el asunto de Minesa, volvimos otra vez a salir a delante, cuando salió la delimitación, volvimos a salir a delante, cuando se hizo el Parque también se movió la gente. Es decir, eso todo depende de los factores externos. Aunque internamente eso nos afecta, pero de adentro hacia a fuera también hay impacto. Entrevistador: ¿Ha sido el gobierno nacional e instituciones de gobierno los que le botan la pelota a la ciudadanía? RTA: Sí, puede ser cierto. Cuando yo digo que todo depende de factores externos, externos la Comité. Las acciones que toma el gobierno nacional, llámese ministerio, llámese ANLA, llámese otra entidad nacional como el ministerio de minas, o a nivel regional , las corporaciones regionales, eso factores externos

Page 68: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

67

dinamizan o aplacan. Nosotros estamos en la condición de solamente tener ese referente. Es una condición maso menos contestataria. De alguna manera, estamos es alerta a responder a lo que aparezca desde allá, y nos organizamos internamente para la respuesta. Una organización no formal, pero siempre una respuesta para esa activación del gobierno. Entonces decimos, lo que hay que decir frente a cada una de esas etapas que acaba de mencionar, o de esos hecho que acaba de mencionar, y reaccionamos de esa manera. A veces, acogemos a unas iniciativas distintas. Por ejemplo, cuando se nos presenta la iniciativa de presentar la queja ante la CAO. Entrevistador: ¿Cómo surge eso? RTA: Eso surge por iniciativa de un compañero, de alguien en Bogotá que tenía un contacto, una organización de Bogotá. AIDA. AIDA alguna vez trajo la idea que era posible instaurar una queja porque cuando la organización financiera internacional presta plata tiene unos elementos ambientales que deben respetarse en los proyectos. Nosotros miramos eso con paciencia, con cierta tranquilidad. Vino gente de Bogotá, vino gente de Canadá, vino gente de los Estados Unidos, acá vinieron unos abogados, se redactó el documento de la queja, la que ase tramitó en Washington con la compañía de una ONG que se llama CIEL y una ONG de Canadá. Y se hizo el trámite, pero nadie creía que eso realmente iba a resolver nada. Simplemente una queja, una queja y ya. Aquí estuvo la CAO, una vez, dos veces. Nosotros fuimos a Washington dos veces, y finalmente la CAO decidió que se debería retirar la inversión de la fundación financiera internacional, se debería retirar porque habían violentado algunos elementos ambientales. Eso fue una victoria, Pero también fue una cosa surgida de afuera. O sea, el mundo es una correlación, nosotros no somos un mundo aparte, somos el universo también, donde estamos metidos y nos afecta todo. Y lo de afuera no s ayuda y nos afecta y nosotros de aquí sacamos cosas. La iniciativa organizativa sí es muy propio. Esa sí ha sido muy propio, pero me parece a mí que eso le ocurre a todos los movimientos sociales,. La iniciativa táctica en algún momento la tuvimos, para sacar los de GreyStar, por que conocíamos con una gran amplitud a GreyStar, por que GreyStar llevaba mucho más tiempo que Minesa. Teníamos el proyecto en la cabeza, que era un proyecto que iba romper el páramo que era aun proyecto que iba a sacar el orto y que iba a dejar un tronera en el páramo. Y eso como que asustó mucho a la gente Y nosotros estudiamos, y miramos y leíamos, traíamos conferencistas y hacíamos mil cosas, invitábamos, y eso animó mucho la pelea. La otra es que logramos vincular a Fenalco, Fenalco es un éxito del Comité, A pesar de todo lo que se diga, el 25 de febrero se hizo la marcha con el apoyo de Fenalco. Fenalco le puso todos los rieles a eso. Por lo menos el prestigio, por lo menos un poco de cosas. También se vinculó la Sociedad Santandereana de Ingenieros, que ellos venían vinculados, ellos no se quisieron meter así muy de lleno al Comité. Ellos crearon una cosa que se llama Movimiento Conciencia Ciudadana, una cosa separada, pero a su vez, ellos tenían dos o tres objetivos más, fuera del agua, una cosa de vías, de inversión pública, pero también tenían el tema del agua. Ese tema del agua se les convirtió en el problema principal. Entonces, a mí me parece que eso es enriquecedor. Otra organización hermana, como Conciencia Ciudadana que ayudó, y sigue ayudando mucho al fortalecimiento de este movimiento que no es patrimonio de nadie. Nadie puede mover la caja y decir esta cuenta es mía., Porque , afortunadamente o desafortunadamente no pueden hacerlo. Eso es lo que yo consideraría que nosotros hacemos análisis de manera permanente en las reuniones y en las asambleas, de ese tipo de correlación de fuerza, cómo nos reunimos con los sacerdotes, cómo nos reunimos con la iglesia católico, como nos reunimos con los empresarios, como nos reunimos con los industriales. Nos reunimos con gente que decía: no quiero aparecer en ninguna parte, pero yo estoy ahí. Eso es una vaina interesantísima desde todo punto de vista. Algunos apoyaban de una manera o de otra, pero hacían su aporte al trabajo. Nosotros poníamos la maleta en la carga en el trabajo físico, y el trabajo práctico y etc., etc., y ellos ayudaban con otros recursos. A mí me parece que esa es la dinámica cómo otros sectores sociales que no necesariamente son sectores populares pueden trabajar por una causa popular. Entrevistador: ¿Cuál es el objetivo del Comité? ¿Hay una historia de objetivos del Comité?

Page 69: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

68

RTA: Uno solo. Un objetivo. La defensa del agua para Bucaramanga, y del páramo de Santurbán. Si eso implica contraponernos a la minería, va. A la locomotora minera, va. Todo lo que afecte, dañe o lesione la aspiración de defender el agua, vamos contra eso. Pero el objetivo principal es defender el agua, y todo lo demás se desprende de ahí. Si toca luchar contra Minesa, o toca luchas contra GreyStar, o contra Barracuda, o contra cualquier otra compañía minera, ocurre si es necesario y afecta el páramo. Es decir, el objetivo no es unir las masas populares alrededor de todos los problemas populares, ese no es el problema del Comité. Nunca se ha tenido escrito, ahí incluso hay volantes que hablan de eso, de los objetivos del Comité, pero hoy en día estamos más enredados con eso. Que es que esto, que la plataforma, que los campesinos. Pues sí, los campesinos, pero pues, hagan una plataforma, pero nosotros no podemos , o sea, desde el punto de vista del Comité, no es posible eso. No podemos cambiarle el carácter al Comité. Se le cambia el carácter al Comité y desaparece. Entrevistador: ¿Por qué se ha hecho mucho más compleja de comprensión del páramo? ¿Cómo va pasando eso? RTA: En la medida en que íbamos creciendo en la discusión. Hay muchas presentaciones, yo tengo varias presentaciones que hablamos de todo eso, Hablamos de las turberas, hablamos de las lagunas, hablamos del superpáramo, del páramo, del subpáramo, del bosque alto andino, que aparece la cosa del sistema único, o sea, que no se puede romper el sistema porque… bue. Yo creo que todo eso ha sido el desarrollo conceptual del Comité, o sea, hemos venido ganando ese ejercicio, pero todo gira alrededor del objetivo. O sea, es una construcción mucho más elaborada, más refinada de la cosa, pero no ha cambiado el objetivo, sigue siendo el propósito. Una cosa distinta sería, como el último comunicado que yo leí. Un párrafo, siete o diez renglones tiene el párrafo que decía que había matado a un poco de dirigentes, que habían matado un poco de líderes social, que habían matado un poco de personas, bueno. Un poco de cosa de violencia y vainas de esas, y luego al final decía que la Unidades de Santander había impedid que los muchachos… bueno, qué tiene que ver toda esa matazón con lo que paso en la unidades tecnológicas. Es más, yo respondí, ¿qué tiene que ver con eso? Pregunté. O sea, eso es una nueva pretensión. Y eso sería desenfocar el Comité. Eso sí, si usted coge cualquiera de las presentaciones que hemos hecho, que se hizo en Bogotá, que se hizo en Arauca, que se hizo en Cúcuta, que se hizo en todas partes, no aparece ese tema. Nosotros no nos metemos… En comité, por ejemplo, no se habla del punto uno de la habana, del punto dos, del punto tres, del punto5, Esos son temas de otro tamaño, de otro calibre, de otro espacio, de otra dimensión. De otra plataforma, no de esta. Si nosotros convertimos, porque en el punto uno de la Habana dice que, que vamos a resolver el problema del abastecimiento de agua en las casas de los campesinos y a hacer sistemas de riego. Si nosotros enfocaríamos eso por ahí, pues estaríamos haciendo otra cosa distinta. Entrevistador: ¿En algunos comunicados se pedía la moratoria minera? RTA: Esa cosa de la moratoria minera se hizo en la marcha del 25 de febrero comenzó esa discusión y como dos o tres marchas más en razón a que no se tenía certeza ninguna de que la acción minera iba a afectar el agua o el ambiente. Entonces, como la sociedad no sabía eso, ante la duda de queso podría afectar, ante la sospecha de que eso podría afectar, entonces, una medida de prevención , de cautela, era suspender la acción minera en el páramo de Santurbán. Entrevistador: He notado que la idea de la moratoria minera también está presente en .. Movilizaciones a nivel nacional. RTA: Nosotros somos primero que la cumbre. Esa moratoria…, incluso debe haber una pancarta por ahí. Eso fue la marcha del 25 de febrero, luego hicimos otra, ese año hicimos dos marchas y en esas dos marchas ya hablábamos de la moratoria. Esa idea de la moratoria de dónde viene, de la cabeza de Florentino. Florentino, el que era en ese momento presidente de la Sociedad de Ingenieros. Y discutimos ese tema. Creo

Page 70: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

69

que él si vino a una reunión, no vino a dos. Pero el no vino aquí a decir eso. Eso lo discutíamos en reuniones un poco más cerradas, y eso se movió y después se movió en las asambleas, y se movió en el Comité. Entrevistador: En una carta dirigida al ministerio de ambiente en el año 2013, donde se pide una política pública de protección del recurso hídrico. RTA: Ahí viene la cosa de ordenar… ahí son las primeras palabras del ordenamiento de la cuenca. Si usted lo mira con estos ojos de que ahí comenzamos a hablar de una política hídrica una política de defensa del agua, un apolítica pública. Nosotros estamos hablando hoy de la posibilidad de hacer un ordenamiento de la cuenca, una cuenca segura, una cuenca ta, ta ta. De ahí vienen esas palabras. De allá viene eso. Eso es una cosa que se ha venido ahí cocinando lentamente. La delimitación es algo que hace parte de la estructura jurídica del país. Alguna vez nos invitaron a la cumbre agraria a una reunión. Y estaban hablando de la delimitación de los páramos. Y nosotros estábamos aquí, discutiendo el tema en contra de l delimitación. No que la delimitación desaparezca para que todos los mineros hagan los que quieran con el páramo. Primero, el de proteger un poco lo de los campesino. Segundo, que es un ecosistema que no se puede delimitar: de aquí pa´rriba es una cosa, que de aquí pa´bajo es otra, que aquí pueden hacer lo que quieran, no! Es en la Cumbre Agraria la gente estaba diciendo que era necesario delimitar los paramos. Nosotros fuimos supremamente radicales, los que fuimos allá, fuimos muy radicales en decirles que estaban equivocados. Que esa no era una buena política, que eso no era lo mejor. Que eso definitivamente no recomendaba, no se podía recomendar en ninguna parte, mucho menos para los páramos del sur del país. Esa reunión., recuerdo, que se hizo en un hotel que queda en la calle 4ta, en Bogotá, como en un tercer piso, eso un pocotón de gente. Algunos se sintieron con la posición nuestra, otros dijeron que sí. Pero, bueno, que lo iban a discutir. No sé que conclusiones hayan tenido. Pero la verdad es que ellos andaban enredados con la delimitación del paramo. La delimitación, para nosotros es un problema, también. No solamente lo de la cuenca. Nosotros nos oponemos a la delimitación y coincidimos, como seguramente usted lo notó en la reunión, a usted no estuvo en la reunión el viernes aquí? Coincidimos con los campesinos en que no a la delimitación. Los campesinos dicen: no a la delimitación porque los sacan del páramo. Nosotros decimos: no a la delimitación porque se lo entregan a las compañías mineras. Entonces, coincidimos, con propósitos distintos, contra una política. Lo que pasa es que lo de las cuencas…, se va materializando un poco. Se va materializando un poco el asunto del tema. Es decir, el páramo hay que protegerlo porque si no no hay cuenca. Podemos proteger la cuenca, pero si no hay páramo, si lo destruyen…, la cuenca puede estar muy protegida, pero si la destruyen. La cuenca puede estar muy protegida, es decir, que no le entra una mosca por ahí, pero todo viene por el agua. La protección de la cuenca implica la protección del páramo. O sea, sin la protección del páramo no habría cuenca protegida. No habría fuente de agua, no habría cosas. Uno no puede proteger los ríos de para bajo, y de para arriba abandonar el resto. Entrevistador: Ustedes, a partir de su experiencia han incorporado elementos técnicos jurídicos, técnicos científicos…? RTA: Este Comité está permeado por varias personas que tienen varios saberes. Y esa suma de saberes contribuye a que nos vayamos acercando a cosas como estas. El abogado tienen una perspectiva, el político que viene tiene una perspectiva.,, el ingeniero civil que vienen tienen una perspectiva, el geólogo que vienen tienen una perspectiva , el señor que sabe mucho de aguas tienen una perspectiva, el sociólogo tienen una perspectiva, es decir, eso nos va…, el ambientalista nato tienen una perspectiva. Entonces, vamos sumando, aclarando, quitando capas, quitando capas, despejando hasta que finalmente vamos como encontrando cosas. Esa defensa a ultranza del páramo y del agua, estamos ya refinando un poco que no hemos abandonado la defensa del paramo de Santurbán, pero vamos refinando en qué consiste. No

Page 71: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

70

solamente la protección y la defensa del páramo, sino también la cuenca, es decir, protegemos el páramo, pero si abandonamos la cuenca y le metemos lo que queramos, pues también nos destruimos el agua. Son dos niveles que hace parte del mismo paquete. Entrevistador: El conflicto está viviendo ahorita el problema de la delimitación, y el de Minesa, los dos al tiempo, ¿Cómo cree usted que se desenvuelva? RTA: Mire, la Ley minera, que fue derogada por Ordóñez, porque no había tenido una consulta previa… que modificara el artículo 24 de la misma Ley, decía que la protección de los páramos y un montón de cosas…, la Corte, porque Ordóñez demandó esa vaina ante la Corte. La corte dijo: listo! Aceptamos la demanda, y sentenciaron y tienen un año, dos años para construir una nueva política. Y ya pasaron varios años y no han hecho nada. Que podría ocurrir aquí. Que se acabe el año que le dieron de plazo al Ministerio para rehacer la nueva delimitación, que no puede ser inferior a las 98 mil ha que tiene, pueda que la haga, como puede que no. Si no la hace en el año, la pregunta es, ¿seguirán trabajando después del año? El 2090 no queda vivo, la resolución esa está muerta. No aplica para nada porque la Corte la tumbó. Así no hagan nada, esa resolución 2090 ya no va. Si hacen algo distinto, con toda la metodología de la participación ambiental, con lo de la tutela que se colocó. Si eso modifica el comportamiento del ministerio, una nueva participación. Convoca a los tutelares, convoca a la gente a discutir, a planear a resolver, es posible que salga una nueva cosa. Pero, si ellos, desde el punto de vista del poder, del Estado, la omnipotencia del Poder: a mí me dijeron que lo hiciera y lo voy a hacer, lo voy a hacer tal cual se me viene a mí a la cabeza, tal cual los intereses que defiendo, tal cual a las personas que tengo interesado den defender, tal cual como le conviene al gobierno. Entonces, si lo hace de alguna manera, entonces seguramente no va salir nada bueno. Seguramente van a terminar siendo las mismas 98 mil hectáreas, y seguramente van incluso a afectarlo de otra manera, seguramente van a estirar la delimitación hacia zonas que no podrían tener minería. Para decir, mire, le pusimos cien mil o ciento veinte mil ha, pero le sube la falda aquí y le dan espacio a las mineras. Es decir, ahí es la alerta del Comité, pero ahí la preocupación nuestra de poder hacer acuerdo con Cúcuta, con Pamplona, con la gente que está siendo afectada por esa delimitación, y que podría afectar en el inmediato futuro el agua si eso se hace. Es un escenario mucho más grande, una dimensión no prevista por nosotros. En el fondo, quienes controlan esas decisiones son ellos, no nosotros. Nosotros reaccionamos frente ello. La iniciativa táctica de nosotros cual es, poder agruparnos con la gente de Pamplona, con la gente de Cúcuta, con la gente del otro lado, a ver quienes son los que están defendiendo esta vaina, quienes se oponen a aquello, y nosotros vamos a tratar de organizar eso para hacer una sola propuesta desde el punto de vista de la defensa del agua, del páramo, etc. Etc., Es decir, aquí estamos, la delimitación es por la defensa del agua y del páramo. Ahí estamos, Nosotros vamos a salir con lo de las cuencas, pero además de eso, la protección del páramo. Eso quiere decir que nos toca meternos con más gente, con más organizaciones, con más alcaldía, seguramente, con más personas de grupos sociales, etc. , que trabajan o están aspirando trabajar el tema. Entrevistador: Frente al tema de Santurbán ha existido un vacío legal que ustedes han tenido que enfrentar? RTA: Yo creo que este país es un a país hecho por abogados. La hechura jurídica del país es una cosa hecha por abogados. Cuando el Congreso, en su máxima expresión eran abogados, y por eso hay leyes para todos, y leyes que se contradicen con leyes de hace 50 años. Nosotros creemos que lo que ocurrió con el páramo, cuando aparece la ley, la ley minera…, antes se le exigía a las empresas mineras licencia ambiental para hacer exploración. Andrés Pastrana consideró que eso no era necesario, como la compañía canadiense que hizo la ley dijo que eso era un exabrupto, nosotros creemos que ahí hay un bache jurídico. Como es que cualquier viene aquí, rompe, no saca grandes cantidades, pero sí mete un tubo a dos mil metros, hace tres mil rotos de esos, eso es afectar el páramo. Debería haber una licencia ambiental para eso, porque en la exploración puede haber contaminación , pueden contaminar el agua, con cargas bárbaras contra el agua y

Page 72: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

71

contra la tierra, ese es un bache que hay ahí. La nueva ley minero no tienen las licencias ambientales para la exploración. Ahora, por ejemplo, en gobierno de Santos, en el plan de desarrollo decía que habían licencias de urgencia, que todas las licencias no había ese trámite largo de la audiencia que esto y que lo otro que duraban un año y dos años para hacer una licencia ambiental. No era, una licencia extra rápida, que era necesario porque el capital se iba, porque el capital se necesitaba, porque la inversión se necesitaba. Había que entregar el país como fuera. Ahí no hay base jurídica, porque cambiaron las normas para poder favorecer un sector del capital. Los rotos jurídicos los crean ellos mismos y los crean contra el país. Y después queda uno como volando. Que los proyectos mineros de interés nacional, entonces…, Santurbán es uno. La pregunta es, ¿cómo los concibieron? Solamente la sabiduría del Estado. De dónde pareció eso, a través de una resolución, a través de un decreto que se lo acomodan a una nueva política minera, pero que no está dentro del contexto de la ley minera. Es decir, son agregados que le ponen a la ley, y que eso permite que ellos actúan y que nos jodan al resto. Es decir, el país está en una joda que es que hablando de la legalidad jurídica, de la … ¿cómo es que dicen los abogados'.. Que hay certeza jurídica que los capitales vienen invierten y no se les va a molestar en su vida, en su tranquilidad, y pueden hacer lo que quieran con lo que quieran. Con el sector financiero, con el dinero, con los proyectos agrícolas. Que ellos se les da garantía de que su proyecto, jurídicamente, que su proyecto no va a tener ninguna inestabilidad. Es decir, son normas solamente para fortalecer el gran capital, no para fortalecer el país. En eso queda mucho bache, mucho vacío. Por ejemplo, esto de la delimitación, apareció de un momento a otro y apareció con una resolución , no con un decreto ni con una ley. Con un a marica resolución que la expide de un jefe de oficina. Entonces, uno dice, pero cómo, así como del dijeron a los petroleros, ustedes pueden descontar, a través , de una resolución, todo lo que han invertido en responsabilidad social empresarial, y todo lo que han invertido en pagar las regalías lo pueden descontar de los impuestos. A través de una pinga resolución. Eso se demandó y eso se cayó. Pero son cosas que aparecen solamente con el propósito de darle ventaja a un sector del capital. Nosotros aquí nos movemos, por ejemplo, lo que se hizo de la delimitación fue a través de una tutela. Porque nadie se le quiso medir a la demanda del 2090. Hablamos con algunos abogados en Bogotá y pedían 40 millones, y se dijo: no pero es que yo no voy a ganar ninguno peso con que eso se caiga, yo no me voy a enriquecer con que se caiga esa joda, yo no tengo ningún proyecto minero, no tengo , no tengo nada. Es una vaina para la sociedad, para el agua de Bucaramanga, para el país. Sí, pero es que yo necesito un equipo para hacer la demanda. Y resulta que eso se cayó, no por la demanda ante el Consejo de Estado, sino a través de una tutela. Entrevistador: ¿Cómo surgió esa tutela? RTA: Esa tutela fue una cosa surgida aquí, pero además de eso con el Colectivo Luis Carlos Pérez. Esas mujeres abogadas han sido extraordinariamente positivas para este trabajo. Ellas hacen parte del Comité aunque pocas veces viene. Pero se comprometen a carta cabal. El ejercicio de ellas ha sido muy importante en ese sentido. Alguien que hable mal de ellas está hablando basura. No conocen el tema, o están a favor de las mineras. Uno podría pensar que hay una ignorancia, peor también que hay un interés. Yo sí creo que la tutela fue muy bien carneada por ellas, y de ahí que la lucha que ellas hicieron para saliera en el tribunal superior de Bucaramanga que se cayó, luego al consejo de Estado, que se cayó, y luego buscar, pues el Comité se metió a todo eso a buscar apoyos de abogados para fortalecer la solicitud de que se escogiera la tutela en la Corte, la escogen y finalmente la Corte dice: no señores ustedes están todos equivocados, aquí sí se violó una cosa que se llama la participación ambiental, y raaa… Entonces, a mí me parece que lo que ellas hicieron es valioso. Además, de un éxito jurídico, de un éxito profesional de ellas, es un enorme aporte a esta pelea.

Page 73: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

72

Entrevistador: Se está ahorita pensado en un encuentro con parlamentarios, ¿en qué consiste? RTA: Estamos en esa idea, pero…, pero se ha venido aplazando por razones todavía no resultas. Cuál es la idea, es buscar aliados. Nos toca buscar aliados, porque la pelea es grande. Si llega a ganar alguno de los pro mineros. No los voy a mencionar porque usted los conoce, podría ocurrir cualquier cosa. Se impone el poder del Estado por encima… si les toca meter ejercito, como lo han hecho, y meter preso a alguno, se nos complica la cosa. Hasta ahora no tenemos presos, hasta no hemos tenido, seguramente por el método organizativa, por la manera como hemos venido trabajando, el método de trabajo. Pero, si ellos están interesados e hacer esa vaina van a hacer lo que sea. En ese escenario nos toca buscar aliados para una política ambiental, para una agenda política ambiental. El tema minero y el tema de páramos, que nos interesa a nosotros, y para eso tenemos que buscar aliados que tengan una manera, maso menos, similar a lo que estamos pensando. Que no son muchos los parlamentarios, pero que pueden ser varios. Y sería apoyar la pelea de ellos, y ellos apoyar la pelea nuestra. Y lo hacemos por qué, porque a estas marchas, a esas movilizaciones que hemos hecho en Bucaramanga durante mucho tiempo, han concurrido políticos de todas las vertientes. Aquí ha estado el Mira, el Polo, el Partido Liberal, una vez estuvo un conservador. Es decir, ha habido presencia permanente de esos políticos, con cualquier interés, pero ha estado aquí presente, pero respaldando las movilizaciones. Y eso me parece muy importante. Entones, ese escenario que ha sido construido con el tiempo, con las marchas y con conferencias que se vienen a dictar aquí, vamos a ver si lo podemos concretar en una mesa de trabajo con los políticos, con los parlamentarios. Es básicamente eso. Es decir, es recoger ese pasado construido, de vínculos, de amistades y de cosas de esas a través de las marchas, poderlo materializar en una mesa de trabajo con los parlamentarios. Entrevistador: Cuando usted dice "una agenda política ambiental", ¿usted cree que es un intento por imponer la agenda a nivel nacional, no solamente por ser contestatarios? RTA: No tanto por imponerla, sino por impedir que la impongan. Por tratar de impedir que impongan una agenda ambiental que afecte a todo el mundo, no solamente a Bucaramanga, a Boyacá, a Cundinamarca, a Bogotá, a Pasto, el Huila, Cauca, donde hay páramos. Es impedir que la impongan, y nosotros, para que no la impongan tenemos que tener una alternativa. A nivel del congreso toca así. Esto se desmonta pero montamos esto. Y, no necesariamente con las ganas de joder al otro, sino con las ganas de defender lo de los nosotros. Entrevistador: Cree usted que esto haga que rebasen la protesta, la resistencia, a la agenda propositiva? Rechazar RTA: No dejar eso en blanco. Primero porque sería una irresponsabilidad nuestra, y segundo que eso no va a ocurrir. Eso no se puede quedar sin política. Tiene que existir, tiene que darse un apolítica. Entonces, la idea es que, si bien es cierto, que buscamos que no se imponga la política de las multinacionales, buscamos que se imponga una política nacional de protección. De los páramos, del agua, del abastecimiento del agua para la gente. Porque hay mucha gente sin agua. Y, la protección de los paramos como fuente de vida. Eso sería aun acosa extraordinaria. Yo lo que creo es, una cosa, lo que hemos hecho en el Comité. El comité yo no sé,…, una lectura del comité es que…, la pregunta puede ser, ¿cómo ha resistido un comité tanto tiempo? Un movimiento social como el nuestro tanto tiempo, creo que es un o de los movimientos sociales más, de nuevo tiempo, que más tiempo a durado. Porque en su momento la salud trabajó un tiempo y pssss, se desinfló. Los movimientos sindicales, es un movimiento más sindical. El movimiento de mujeres, se ha venido, un poco, como enfriando. Alguna vez, en marcha, en la fiesta dela mujer este años, en marzo, que les he oído a las compañeras: no es que vamos a hacer un acto decía ellas allí en la UIS y un acto allí en la parque. Y no, no , no! ¿quién dijo? Mujeres? Deben salir en una manifestación a pelear contra el machismo de los santandereanos, a pelear contra las violaciones, contra el maltrato, pero de frente, sin miedo,… no que no se puede porque no hay gente, y uno ve en España es hijueputa movilización tan enorme, tan enorme que se hizo, y estábamos diciendo eso días antes de la fecha. Es decir, también se está como atenuando…, bueno.

Page 74: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

73

Entonces, la pregunta es cómo se sostiene una movimiento tan diverso como el Comité. En medio de la diversidad hay fortalezas, pero también se corre el riesgo de romperse, de desvanecerse. Desvanecerse por juego de intereses, por juego de propósitos, pero se puede romper. La pregunta es cómo se ha sostenido durante tanto tiempo, ¿cómo ha logrado permear esas contradicciones de tal manera que no sean tan críticas? Entrevistador: ¿Cuál es para usted la respuesta? RTA: Yo creo que el problema del método de trabajo. Hay algunos que tienen más beligerancia que otros, y menos los otros que los unos, entonces, ¿cómo lograr hacer un sincretismo de esas dos, o tres o cuatro cosas que hay ahí, para que la cosa quede mejor? Es decir, la naturaleza de esto , bueno yo creo que todavía es muy temprano para hacer so , pero , creo que la gran pregunta es cómo Bucaramanga, una ciudad tan tradicional. El área metropolitana, un área tan tradicional, tan conservadora, así digan que son liberales, logra sostener un movimiento por tanto tiempo como este. Que gira el tema del agua. Ya le decía que habíamos perdido varios, cierto? Y ESTA NO LA HEMOS PERDIDO TODAVÍUA, Y LA GENTE ESTÁ AHÍ AL PIE DE LA PELEA, ENTONCES UNO DICE, LA naturaleza de la gente ha cambiado, la el colectivo social ha cambiado, la mentalidad colectiva ha cambiado, los agentes individuales han contribuido a que esa mentalidad cambie, los agentes externos a la ciudad han contribuido a eso, el debate nacional, el debate mundial sobre el tema mundial ha contribuido a que los bumangueses, los metropolitanos cambiemos esa manera de pensar. Es decir, es como todavía está muy biche para hacer el análisis, pero, seguramente, alguien algún día tendrá que pensarlo. Seguramente tendrá buenos resultados a la pregunta que se formule la investigación. La riqueza del Comité es la organización, para mí la riqueza del Comité es la organización. Si fuéramos una organización vertical.. Presidente y vicepresidente…., las tradicionalmente existentes, seguramente existiría el aparato, seguramente existiría el aparato, pero no tendríamos la audiencia que hemos tenido hasta ahora. Puede que la audiencia cambie mañana, de manera negativa, o puede que se aumente, nadie lo sabe, todo depende cómo actúe el comité y cómo actúe la contraparte. Entrevistador: ¿Cómo han vivido la mediación entre lo deseable y lo posible? Entre lo que quieren lograr y lo que creen que pueden lograr RTA: Los decesos, básicamente se expresan de manera individual. Y ese deseo aspira a que se convierta en colectivo cunado se aprueba, peor hay deseos de deseos. El único deseo que hemos acordado ya, es la defensa del agua y del páramo de Santurbán. Es un deseo colectivo. Hemos acordado el deseo, también es el método. Nada de violencia, nada de presiones, nada de amenazas, nada de secuestros, de extorciones que puede aplicar un movimiento. Y la cosa organizativa que también ha sido un acierto. A mí me parece que es otro sueño, un sueño que no existía en Bucaramanga, porque todas las organizaciones son así. A mí me llamaron diciendo que por qué son así. Dejen de tanta pendejada y nombren una organización, hagan una organización y pongan un vocero…, y no, pero nosotros hacemos eso y nos jodemos. Unos se pusieron tan intensos, tan intensos, que yo les dije: hermano, pues arme un coroto usted y haga eso, porque nosotros no tenemos la voluntad de hacer eso, en nosotros no hay voluntad para ponerle presidente y esas jodas. Ha habido ideas, incluso, de convertir eso en una ONG, y hemos estado en la pelea contra eso. Que hay que sacar la personería jurídica, no señor! Esto no es un problema de papeles, es un problema de concepciones y de movilizaciones. Podríamos ampliar un poco más. Es que en 8 años es mucho lo que se ha movido cosas. Entrevistador: ¿Cómo sucede que alguien propone algo y el otro le dice: eso no se pude, eso sí se puede..? RTA: NO. Eso se van varios debates. Hasta hace muy poco se está votando cosas. Antes no se votaba nada. Hace dos años estamos votando, antes era por conceso. Ahorita todavía funciona el consenso, pero ahora se articuló al conceso el tema del voto. Antes no se votaba nada. S . Hemos hecho cosas así. Eso es un método, no sé cómo lo llamarían, en una organización vertical esa vaina no funcionaría sino con mayorías, y las minorías se someten, y pare de contar. Aquí hemos evitado eso, el voto tienen ese problema, es que quedan

Page 75: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

74

unos inconformes, y esa inconformidad puede dañarnos. Por ejemplo, un tema terrible que no pudimos consensuar, la hoja de ruta. Entrevistador: ¿Qué es la hoja de ruta? RTA: La hoja de ruta fue un documento que mando el gobernador de Santander, auspiciado desde luego por le ministerio, donde no se hablaba de la minería, sino que iba a hacer de la zona de Soto Norte una especie de Suiza, donde iban a montar una universidad para el desarrollo rural, que iban a montar un aserie de cosas…, que bueno. Y había un compañero que defendía esa hoja de ruta, Corambiente, la defendía. Y nosotros que no, y aquí dimos la pelea y él tipo no aguantó el consenso. Como no hubo acuerdo ,no se decidió la hoja de ruta, entonces, él fijó un aposición pública, entonces nosotros fijamos una, él rompió la unidad. Que es que aquí no se piensa… o sea, como atacándonos un tanto como de brutos. Finalmente él rompió la unidad y sacó una vaina pública diciendo que la hoja de ruta era lo mejor, y terminó de asesor de la hoja de ruta y convocó, en le club campestre, una reunión para discutir la hoja de ruta, y yo dije: ese man de dónde saca plata para…, la hoja de ruta […] Esa vez yo mandé un correo, hijueputa, violentísimo, yo estaba coordinando cuando eso, violentísimo, con personas. Y eso…, eso llovió mierda pa´todos lados, y me llamaron de conciencia Ciudadana, que cómo iba a tratar…, no pero es que él tampoco puede tratarnos de esa manera. Otro tema que no se pudo consensuar, el Pago por Servicios Ambientales. Ese tema todavía no se ha consensuado, está aquí viviendo. Todavía vive en el Comité ese tema. Se le ha dado mil debates, y el debate es que no, pero hay unos que dicen que no: que de qué va a vivir la gente del páramo? Que de qué va a vivir la gente de arriba? Pues ese es un problema que le pregunte usted al Estado, no tienen por qué preguntarnos a nosotros. Nosotros no somos Estado, ni somos poder, si tuviéramos poder, podríamos responde. Ese tema tampoco se ha consensuado. Y una cosa como de rompimiento pero eso finalmente no cuajó. Y ha habido discusiones por ese tipo, por ese estilo. Una cosa que se discutió también que no hubo consenso, fue el tema de la pintada de las paredes. Con los compañeros de la UIS. Es que la ciudad tiene que entender que hablan las paredes, gritan. Sí, y quién paga la cuenta, ustedes o nosotros? Ustedes encapuchas van y pintan la pared y quién es el responsable eso, ¿ ustedes? No. Nosotros somos los responsables de eso. El Comité es el responsable, el que tiene…, nosotros tuvimos que ir a borrar unos letreros, porque nos llamó la gente y nos insultaba, tocó ir a borrarlos. Que iban a poner bombas, dije: jueputa el que vaya a poner bombas lo cogemos y se lo entregamos a la policía. Así de esas bombas, papás. Se lo entregamos a la policía. Porque esto no es pa´eso. Hermano, si quieren poner bombas, cuando venga el gobierno, pues vayan boten la hijueputas bombas allá. Por qué tienen que ir a botarlas a las marchas de protesta. Entonces, eso nuca se pudo entender. Pero eso quedó saneado. Vino una compañera de Barranca, comentó una experiencia y eso como que acabó la discusión. Esa discusión como que ya no la hay, ya no existe. Pero esto tampoco, eso fue un tema duro. Entrevistador: Cree usted que la experiencia que han tenido les ha recreado la visión de futuro? RTA: Pues sí, mira. En alguna época, en unos comunicados se decía una frase de un sacerdote brasilero, que ya no es sacerdote, decía que quien maneje el agua tiene el poder, y creemos que en alguna época eso se discutió que las guerras eran antes por petróleo y ahora serán por agua. Es decir, que como el tema ambiental, el tema del agua está permeando la sociedad y hay unos miedos y unas sospechas y dudas frente al tema. Como Santander tiene una enorme problema de agua en época de verano, que pueden ser 17 o 20 municipios que se quedan sin aguan, entonces como que la gente hace la lectura y no podría pensar que Bucaramanga quedara en eso. Como Bucaramanga en una época también tuvo problemas de agua. Ahh, eso es otra cosa que yo en una época estuve peleando por el agua aquí. Cuando no había agua todos los días, que toca traer el agua el baldes, canecos, en tanques, porque no había agua. Cunado no estaba la planta, esa que se hizo abajo en Chimitá. Que se hizo con plata del Banco Interamericano de desarrollo. Había un problema de agua en Bucaramanga. Con es planta, cuando decidieron que el agua del Suratá era el

Page 76: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

75

agua y le pusieron los millones de dólares que le puso el Banco Interamericano de Desarrollo se resolvió el tema del agua. Pero, Bucaramanga tuvo época de escases. Los más adultas saben que efectivamente tuvimos época de escasez de agua en Bucaramanga. Que toca que levantarse a la una de la mañana a esperar el hijueputa carro tanque para que le echara a uno el agua en un caneco par a uno poderse bañar. Era un tema. Bucaramanga tienen esa historia. En algún aparte tiene que estar escrita. Entonces, seguramente en el colectivo, en la conciencia colectiva, todavía a está ese asunto, por eso las marchas por el agua son generosas en Bucaramanga. Hasta ahora han sido generosas, uno no sabe mañana qué resulte. Porque nadie tiene la manera de saber qué va a ocurrir en el futuro. Uno hace cálculos para actuar en el futuro, pero, uno no sabe si los cálculos se acuerdan o no se acuerdan con la realidad.

Entrevista 3

Entrevistador: ¿Cuál es su historia antes del Comité? ¿Tenía experiencia en los movimientos sociales? Respuesta: Yo provengo del mundo sindical. De los trabajadores afiliados al sindicato que existe en el Acueducto Metropolitano, empresa de la soy trabajador hace 35 años. Yo conocí del sindicato aquí en Bucaramanga, después de un paso efímero, bueno, no tan efímero, de unos 6 años por Santurbán. Laborando para el Acueducto Metropolitano en proyectos de reforestación. De los mal llamados proyectos de reforestación. Que fue una cosa, digamos , negativa del acueducto. Por allá se metieron coníferas a la cuenca del Suratá, y al páramo concretamente, se metieron coníferas. Y yo, sin saberlo, participe en ese proyecto en los primeros años de trabajador del acueducto. Y en el año 87, me vinculo al sindicato del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, y en el año 88 llegué a la Junta directiva, y de ahí para acá he estado en diferentes cargos. Actualmente no soy de la Junta, peor soy el asesor sindical. Entrevistador: ¿O sea que usted, a parte de conocer los movimientos sociales, ya conocía Santurbán? RTA: Sí, claro. Yo conozco Santurbán desde el año 1987 que llegué a trabajar allá. Entonces, me caminé… no tenía conciencia de lo que era la importancia del páramo en aquella época, si no yo me hubiera opuesta a la coniferación de los páramos, a lo que allá hizo el Acueducto. Entrevistador: ¿Qué es coniferar? RTA: Coniferar es que le sembramos pinos allá, en los proyectos de reforestación. Pinos, Cipreses y Eucalipto. Hay alguna buena teoría y alguna experiencia que no es bueno eso. Entrevistador: ¿Ya los bajaron? RTA: No, ahí están todavía. Terrible! Yo no tenía conciencia ecológica, cierto. Porque, bueno, no había estado en nada de eso, eso es un aprendizaje ahora luego. Entrevistador: Usted la vez pasada me había comentado de la experiencia del refrendo por el Agua, ¿usted vivió esa experiencia? RTA: Sí, claro. La vivimos acá en Bucaramanga. De hecho, en ese referendo por el agua. Que llegase al Congreso y que hubiésemos querido que tuviera una mejor acogida. Que hubiéramos cristalizado una norma constitucional del derecho al agua como un derecho fundamental, fue una experiencia bonita, frustrante sí, porque la derecha o, digamos, intereses económicos y políticos allá truncaron ese sueño de los colombianos. Hicimos una recolección de firmas bastante exitoso, el Comité Promotor, y luego cuando fue en la segunda recolección de firmas ya definitiva recolectamos cerca de 3 millones de firmas. Todo ese trabajo se perdió en el año 2007, 2008. Fue una experiencia bonita. Algo diferente a lo del mundo sindical que venía, de la lucha sindical.

Page 77: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

76

Entrevistador: ¿O sea que esa pelea por el agua ustedes ya la venían dando en el sindicato, no era nueva? RTA: Exactamente. Esa propuesta nació de colectivos ambientales y ecológicos y de defensa del agua en Bogotá. Básicamente de la organización de Tatiana Roa que se llama Ríos Vivos, del Censat Agua Viva, había otra que se me olvida el nombre. Esos eran lo de mayor incidencia en lo organizativamente hablando. Entonces, ellos impulsaron eso y se hizo por todo el país, bonito. Estábamos en esa lucha cuando apareció el tema Santurbán por el año 2009. Digamos como que, encajó lo que venía por lo otro, y le dimos continuidad. Ya veníamos motivados. Apareció lo del Santurbán, la denuncias, la presencia de la multinacional GreyStar haciendo todo el trabajo de exploración. Nos entusiasmamos, no motivamos y empezamos a buscar nuevamente la gente que había estado en todo el trabajo del referendo por el agua, y fueron llegando. Fuimos consolidando, poquito a poco, el Comité por la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán. Que ni siquiera se llamaba así, después fue que lo bautizamos. Pero en el 2009 comenzamos, Comité por la defensa del agua. Fuimos después decantando ideas y cosas de esas hasta encontrar el nombre, y no se ha cambiado. Ese bautizo. Entrevistador: Ya sobre el Comité, internamente, hay un punto de las agendas que se llama Análisis de Contexto, ¿En qué consiste? RTA: Digamos que esa figura, que esa tarea, o esa dinámica no la hacemos permanentemente. Ese análisis de contexto la hacemos, básicamente cuando tenemos una movilización, las que hemos organizado y hemos realizado en Bucaramanga. Cada cierto tiempo, y generalmente previo a una movilización, que siempre han sido masivas, hacemos un análisis de contexto para, o de coyuntura, como para mirar cómo estamos nosotros para la lucha que venga, para la movilización, y ordinariamente, dentro de las reuniones permanentes del Comité, se hace menos, acudimos menos a esa dinámica. Dentro de las tareas ordinarias, de una movilización a otra, o de una de esas tareas grandes, lo que hacemos es ejecutar unos trabajos y unas tareas sean semanales, quincenales o de más largo plazo y no hacemos tanto análisis de coyuntura o de contexto. Cómo entiendo el análisis de coyuntura. Pues que miramos nosotros en su momento dado cómo está el enemigo, y como estamos nosotros, qué aliados tenemos, qué universo de organizaciones, sobre todo, están alrededor del tema del agua, porque es apenas natural que cuando hay una movilización se dispara la opinión pública, empieza a decir cosas, unos a favor, otros en contra. Entonces, hacemos como un balance de cómo está es fuerza para la movilización, que es lo que más hemos hecho acá. Eso es básicamente, lo que podría decirle de análisis de contexto o de coyuntura. Entrevistador: ¿Tiene una forma específica de abordarse o eso es como de manera asamblearia, se da la palabra y el que quiera dar su lectura? RTA: Digamos, que lo hacemos primeramente, de manera particular y luego de manera general, cierto. Algunas personas, los más asiduos la Comité hacemos , antes de una asamblea o antes de una reunión de estas grandes, hacemos una reunión donde miramos este tema. De manera particular y luego lo colocamos en la asamblea. Llegan más aportes y bueno, dice, hay esto o hay aquello de correlación, de fuerza. Pero lo hacemos de manera particular, primeramente. Lo hacemos de lo particular y luego a lo general. Por ejemplo, mañana que hay asamblea, habrá que hacer de manera somera, evacuar, hacer un barrido de la situación cómo está actualmente, cómo va todo el tema de los dos ejes que tenemos. EL de la pretendida nueva delimitación del páramo por el gobierno, y el otro de la, de cómo va la licencia ambiental, o qué pretende Minesa con el retiro del proyecto, el desistimiento, y qué estarán pensado, se hace ahí como una proyección. Se hace mañana eso, aquí en la asamblea. Entrevistador: Cuando usted dice, correlación de fuerzas, que son como categorías para el análisis de coyuntura, eso usted lo aprendió en el Comité o por fuera del Comité? Me da la impresión, a mí, que el análisis es mucho más esquemático, porque habla de amigos, enemigos, proyectar.

Page 78: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

77

RTA: Digamos que esa dinámica es muy propio de la lucha sindical y de la lucha política. Entonces, de pronto, esa dinámica, o esa conceptualización se presta de eso y se lleva allí. Porque seguramente si uno es innato en la defensa del agua, del ambiente, como ambientalista, o como defensor del agua, de pronto no tiene esa formación, o no ha estado por esa dinámica. Yo si tenía una experiencia de eso. Muchas personas del Comité también, por que hay que decirlo, ahí hay gente que tiene trayectoria en la lucha estudiantil, en la luchas sociales, en la lucha del campesinado. Es gente que ha venido al Comité y que han hecho sus aportes. Entrevistador: ¿Usted conocía de antes a la gente que hoy hace parte del Comité? RTA: Muy pocos. Sabía de la existencia de algunos lideres ambientales, pero muy pocos. Conocía, por ejemplo, a Orlando Beltrán porque a él lo conocen como ambientalista aquí por cuando fue el conflicto con el proyecto de ampliación del Acueducto Metropolitano en el páramo de Berlín, que se llamó, proyecto de nuevos abastecimientos, en esa época, que nos opusimos también los trabajadores y el movimiento ambiental, y sindical. Que hay que decirlo, en Bucaramanga nos opusimos a eso. Conocí a líderes ambientales, pero no conocía a todos, cierto. A los que actualmente llegan aquí a la defensa del agua y del páramo. Y fue una experiencia bonita conocerlos. Otra visión, otra forma de ver la vida, y me fui apropiado de eso. Por eso le decía que sí yo hubiese tenido contacto, mucho antes, con alguno de ellos, yo me hubiera opuesto radicalmente, en mis primeros años de labores en el acueducto a que hubieran sembrado pinos, eucaliptos y cipreses, allá en la zona del páramo. Entrevistador: ¿Usted se imaginaba terminar en una plataforma con Fenalco, la Sociedad Santandereana de Ingenieros, etc.? RTA: No, nunca. Fue una sorpresa en el año 2011, cuando se suma el movimiento empresarial de Bucaramanga. Eso fue una grata sorpresa, y en un comienzo estuvimos bastante distantes. Sabíamos que había mucha empatía con ellos, pero ellos tenían su organización allá, y eran como muy celosos, como muy resguardados con su cosa para que uno llegara. Luego, gradualmente fuimos llegan a unos espacios de ellos, y nos fueron conociendo. Entonces, nosotros continuamos con nuestro Comité como el comité operativo, y ellos permanecían en su momento como el comité gremial permanecía como el Comité allá de…, más cercano a la parte gubernamental. Nosotros permanecíamos netamente con nuestra lucha. Hoy en día estamos más compenetrados con ellos, con el Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana . Y ellos también han dejado unas prevenciones con nosotros, ya nos han conocido, porque, por ejemplo, en el caso mío, a veces a uno le hacen resistencia por el hecho de uno ser sindicalismo, le hacen a uno Bullying, o le hace a uno macartización, o no sé como el término, pero …, ahhh, sindicalista…!! No pero, ya después de que nos hemos conocido, y ellos han encontrado que en el Comité operativo del páramo de Santurbán hay excelentes calidades profesionales, los pelaos de la UIS le han dado mucho realce a eso, profesionales casi todos. Entonces, como que nos hemos equiparado, ahora hay mayor compenetración y mayor comunicación con ellos, y además, también, se asumen las tareas de manera colectiva. El Comité ha mantenido su liderazgo y su vanguardia. Entrevistador: Volviendo a lo del análisis político, en las comisiones de trabajo hay una alusión a la estrategia jurídica, ¿usted qué entiende por estrategia? RTA: Digamos que hemos tratado de que el Comité tenga unos equipos de trabajo y esos equipo de trabajo, y esos equipo s de trabajo tengan una especialidad, entonces, no todo mundo es jurídico, no todos tienen habilidades en la parte comunicativa y otros son los que se dedican a la parte educativa, que también es una cosa importante en el comité. Lo hemos subdividido así el trabajo. Igualmente ha sido ha sido importante marcar algo que se ha llamado la estrategia jurídica. Esa estrategia jurídica es como la hoja de ruta del quehacer para logar el objetivo que es que no se le otorgue licencia ambiental al proyecto Soto Norte de Minesa. Hay que buscar las habilidades, los conocimientos y bueno, sí, las estrategias, como el …, cómo te

Page 79: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

78

puedo decir, como la esencia de qué bloquea, de que con qué herramienta bloqueamos eso, jurídicamente, que eso logre tumbar el proyecto. Entonces, el equipo jurídico debe tener una estrategia sobre el particular. Eso lo hemos llamado estrategia. Encontrar los mecanismo y los fines, y las herramientas para lograr ese propósito. Para eso se hace una hoja de ruta, entonces ahí hay una hoja de ruta en lo jurídico que lo máximo que hemos avanzado es una tutela en el tema de la delimitación del páramo de Santurbán, de la T-361. También, porque, por trabajo del Comité y de muchas organizaciones en el país, un grupo de congresistas y personas presentaron una demanda de inconstitucionalidad del PND de Santos II, creo que es la ley1475 del años 2015, y eso dio como resultado una sentencia de la Corte Constitucional que es la C- 035 de febrero, del año2016, que se abordan temas fundamentales, y toca en algo el tema de que no se hagan minería en los páramos. Esas dos Sentencias son importantes, pero esta, particularmente, es una estrategia del Comité, junto con el Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, que es un colectivo muy importante, con un grupo de personas brillantes en la parte jurídica, hicimos un buen trabajo en equipo para hacer que esto llegara hasta la Corte Constitucional y que ese revisara, se escogiera y se fallara. Eso tiene una cantidad de trabajo que se hizo en Bogotá, con una coayudanzas. Eso es como un ejemplo de estrategia en lo jurídico, pero hay otras cosas que no hemos podido avanzar más, hay mucho por hacer en lo jurídico. Entrevistador: ¿Cree usted que el Comité ha vivido momentos diferentes? ¿han variado los objetivos? RTA: Lo ideal es que nosotros tengamos una ruta definida, una meta. Que la tenemos, pero las formas nos han cambiados por coyunturas que se presentan. Pero , en esencia, las coyunturas no son de mucha incidencia. Por qué razón? Porque es lo mismo, presencia de multinacionales en zona de páramo, y en el páramo de Santurbán. Entonces, es ésta multinacional o es esta otra, pero es igual. O es un proyecto de minería a cielo abierto, o es minería subterránea. Entonces, igual, eso no nos hace cambiar. Siempre hemos aprobado aquí que no funcionamos con la agenda de la multinacional, no podemos funcionar con la agenda de Minesa, que si Minesa hizo cierta actividad, el Comité debe… no, tenemos un plan definido. El plan educativo, hacia los barrios y comunas de Bucaramanga, que se ha evacuado , maso menos, eso ha sido una labor intensa y el resultado son las movilizaciones de toda Bucaramanga y el área metropolitana. En el tema del plan, ha estado lo mismo. ¿Qué ha variado? Ha habido momentos flujos y reflujos como todos los movimientos. Hay momentos en que se debilita la participación. En el año 2013, 14 y 15 hubo un reflujo del Comité. Se había caído el proyecto Angostura, las multinacionales estaban como un poco prevenidas, no había proyectos, pero por esa época es que el gobierno empezó a jugar con el tema de la delimitación de los páramos. Tampoco teníamos mayor conocimiento de cómo era ese tema de la delimitación, le hicimos resistencia y todo, peor digamos no fue con los picos que estamos acostumbrados. Pero los reflujos han sido, con este tema del agua, la verdad, los reflujos han sido muy mínimos, hemos estado siempre arriba. Entrevistador: ¿cuál es el gran objetivo del Comité? RTA: El gran objetivo del Comité y del agua y de todos aquellos de esta plataforma cívica, llamada Comité por la defensa del agua y del páramo de Santurbán, está claro en la mente de todos es un páramo de Santurbán libre de multinacionales mineras. Libre de minería, o de mega minería, porque habría que hacer la claridad de que la pequeña minería podría tener cabida. Entrevistador: Yo encuentro que en el2011 hay un objetivo inmediato que es que se le niegue la licencia ambiental a GreyStar, luego viene lo del Parque Natural Regional, la delimitación y ahora lo de Minesa. Yo percibo que la acción del Comité es de resistencia, es el gobierno nacional y las empresas mineras, las que les tiran la pelota. ¿no sé usted qué opine? RTA: Yo creo que usted tiene parte de la razón pero no toda. Efectivamente, el movimiento , por ser un movimiento local, regional, no somos un movimiento que estemos incidiendo en todo el país, que tengamos

Page 80: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

79

sede en Bogotá, ni esas cosas. No tenemos recursos, Necesariamente, el tema, para que a usted no le coloquen la agenda, el tema, considero yo, es un tema que debe ser abordado desde el ámbito político. Que una persona, o un gobierno haga todo lo contrario. O un congreso, que tenga una agenda legislativa, y que la agenda legislativa en lo ambiental sea eso, pero nos falta músculo para mostros llevar la batuta de que no tengamos que salir a contrarrestar X acción del gobierno, X autorización, X acto administrativo. Lo que ha venido se ha combatido con resistencia. El Comité, y todos los que hemos hecho resistencia civil acá en Bucaramanga con lo que esté en el momento. Uno sabe que hay una locomotora energética, pero la combatimos, la denunciamos y todo, pero esa locomotora minera, tiene , por su puesto, algunos tentáculos, algunas formas de expresarse, entonces, la locomotora minera, acá en Santurbán, se expresa en lo que usted decía. Inicialmente, el tema del balcón de las mineras que fue el Parque Natural Regional. Luego, bien el tema de darle la categoría de PINES, proyectos de interés estratégico a esos proyectos de mega minería, ahí incluyeron al proyecto Angostura. Incluso, el proyecto Soto Norte también tuvo esa categorización. Eso lo tumbó la Sentencia C-035. Pero, hemos estado haciendo resistencia a eso, porque no tenemos , repito, esa sería como una agenda nacional, cierto, para oponerse uno al gobierno. Que un candidato a la presidencia, coja eso, coja esa temática y la lleve, como una propuesta de Estado, no como un plan de gobierno, sino que la incluya como una figura para que trascienda un gobierno y siga mucho más allá, es lo que queremos, básicamente. Entrevistador: eso que usted me acaba de decir, puede que cambie los objetivos. En algún comunicado llegan a exigir una política pública de protección de fuentes hídricas. Rebasan exigencias inmediatas y van generando propuestas a futuro. RTA: Yo creo que eso se logra haciendo mucha pedagogía. Ya, en este momento, estamos agendando una reunión con parlamentarios, con congresistas, senadores y representantes, en Bogotá para medianamente discutir el tema, y con esos voceros en el Congreso tener un poco más de fuerza allá, para ver si se logra lo que usted dice, una política pública de defensa del agua, del medio ambiente, de la naturaleza, de todo lo ecológico. Pero, eso ha sido una construcción lenta, oyó. Afortunadamente sí hay muy buenos programas de algunas emisoras, muy buenas ONGs, hay apoyo internacional, falta de pronto, articularnos un poco más, por falta de recursos para tener más presencia y frente a los centros de gobierno, tanto frente al legislativo, como al ejecutivo. Pero, creo que esto va por buen camino. Debe tener el país una política publica, muy clara en la defensa de sus recursos naturales y el agua. Entrevistador: Cuando se está pensando políticamente siempre se tienen presente las limitaciones, ¿cómo median ustedes entre el sopesar entre lo que se quiere hacer y lo que se puede hacer? RTA: Además de eso, eso es frustrante. Porque no poder ejecutar determinada actividad, por ejemplo, quisiéramos hacer una marcha comunera, revivir el movimiento comunero de José Antonio Galán, de aquí de esta zona, también de una lucha, de la guerra de los mil días, que de laguna forma también fue una lucha liberadora frente a un régimen conservador. Articular eso con la lucha del ancestro allá, de Galán. Llegar a Bogotá en una gran movilización, eso es por ahora casi utópico que lo hagamos, requiere muchísimo trabajo y recursos; y resistencia, y participación, de ONGs, de personas. Está en construcción, pero sabemos que es difícil hacer esa tarea, hacerla exitosamente. A mí, eso me frustra. Pero hay otras tareas que se pueden hacer y son de buen impacto. Entrevistador: ¿Cómo sucede que una iniciativa, que se le ocurre a alguien, se termina por convertir en una iniciativa del todo el Comité? RTA: Eso, es una cosa no sé si negativa o no del Comité. Pero, hay tareas que hemos sacado después de unos debates tenaces. Mire, por ejemplo, la Gran Alianza ciudadana por el agua y el páramo de Santurbán, fue una cosa reñida acá entre nosotros. No sé por qué. Y fue una cosa, es una experiencia muy bonita. La dinámica como tal fue muy importante, tuvo mucha acogida. Tiene, y está viva. Esa gran alianza tuvo debate, hubo detractores en el Comité. Que decían: no, eso me suena a la Alianza del M-19, por allá. Por el

Page 81: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

80

nombre hubo cantidad de discusión ahí. Bueno, no me atrevo a decir que detractores, pero casi que sí hubo detractores de eso. Yo que sí estaba desde el comienzo tenía algunas dudas, pero las superé rápidamente, y apoyé la iniciativa. Entrevistador: ¿dónde nació la iniciativa¡ RTA: Nació en un grupo de los del Comité. Más del lado de los de la UIS. Entonces, hubo ahí compañeros del Comité, de unas ONGs, de organizaciones, de todo solo que había que no veía con buenos ojos que hiciéramos esa tarea. Resulta que se hizo y fue muy exitosa. Se hizo en el auditorio del parque del agua, Nos fueron una cantidad de personalidades, y suscribieron allá un documento. Se elaboró un documento de la Gran Alianza por el Agua, hubo personalidades. Mandaron representantes el gobierno municipal, el gobierno departamental. Entrevistador: A propósito de eso, ¿ustedes no venían de un conflicto con la alcaldía por la privatización del acueducto? RTA: El tema de, separamos el tema del acueducto del tema del Comité. En un momento dado la agenda del Comité abordó ese tema. Yo me opuse a eso. Yo dije el tema del acueducto sustraigámoslo de acá porque eso involucra otras cosas como el tema laboral. Y en el tema laboral hay sindicato que está entero, que tiene que pelearse, que debe pelear por ese tema, y que estaba peleando. No le metamos la agenda. Efectivamente, hubo un distanciamiento respecto de la alcaldía. En ese momento tampoco teníamos, el alcalde no había botado lo de la lucha contra Minesa directamente, había algunas cosas como un poco tibias con el traba de la subsecretaría de medio ambiente de la alcaldía. Hicimos una socialización de los corregimientos de Bucaramanga. Hicimos un trabajo conjunto con ellos, pero no era mucho lo que se podía hacer ahí. Hasta que, previo a la marcha del año pasado, el alcalde salió dar declaraciones ya a favor de la lucha del agua y ya supimos que él desde un comienzo tenía un eje de trabajo sobre el particular. Pero ese tema de la privatización del acueducto, digamos, tenía mucho aspectos que iban a entorpecer el trabajo del Comité. Entonces, lo excluimos de manera sabia. Entrevistador: ¿Eso sigue ahí por otro lado? RTA: No. Eso se diluyó, porque no había tal privatización del acueducto. No era cierto. El alcalde se reafirma en que él no tiene ningún interés de privatizar la empresa. Entrevistador: Ahí acaba al Comité de paso RTA: Nosotros dijimos, zapatero a tus zapatos. Nosotros somos el Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán. Entrevistador: A propósito de los objetivos, yo he visto que la idea de páramo ha venido variando, ¿cómo fue eso? RTA: Sí, es verdad. Eso que usted menciona es muy interesante. Son términos o conceptos creados por la ciencia, el caso de las turberas. Las turberas son una clasificación del ecosistema paramuno, pero hay otras categorizaciones que nosotros hemos avanzado, yo lo veo más como que lo hemos enriquecido nuestro léxico para poder hacernos entender, y hemos encontrado, efectivamente, que nos estaban jugando, que nos la están jugando, y aun los actuales aspirantes a la presidencia, los verracos dicen lo mismo: no, yo defiendo el paramo. Pero, entonces, con la idea de que ese páramo es allá esa partecita, la más alta de la montaña. Esa partecita. Sin pensar, en el subpáramo, que es una formación ecológica debajito del páramo, porque se ha estipulado que ese subpáramo tiene otra vegetación, que tiene otras especias ahí. Más abajito hay otra formación que se llama bosque alto andino. Eso está dentro de la clasificación de los pisos términos en Colombia. Y, debajito hay otra formación. Cuando usted va al páramo le cambia el paisaje. El gobierno cogió , pero el resto de categorías, inmediatamente la una de la otra, estaban desprotegidas. Entonces,

Page 82: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

81

entramos a que teníamos que abordar el tema de que las diferentes formaciones estaban interrelacionadas, que para que existiera el páramo, necesariamente tiene que haber el subpáramo, y para que esté el subpáramo tiene que estar una formación que se llama, formación alto-andina, están interrelacionadas. Tuvimos que aprender eso, los que no somos ambientalistas. Entrevistador: ¿Cómo incorporaron esas categorías al pensamiento del Comité? RTA: Eso lo fuimos aprendiendo por las capacitaciones. Empezaron a venir los señores Julio Fierro, los señores ambientalistas. Comenzamos a mirar cómo estaban agrupadas las categorías y las formaciones ecológicas de todo el ecosistema paramuno. Por ejemplo, eso de unidad bio-geográfica. Eso yo se lo escuché, por primera vez, a Gonzalo Peña. Hoy en día es de aceptación que es una unidad bio-geográfica, socio-económica. Fuimos apropiándonos de esos conceptos que son muy importantes para poder explicar, de alguna forma, cómo está formado el páramo y porque tenemos que, no solamente, proteger arriba, sino proteger todo. Ya últimamente hemos dicho, con base en lo que dice, el biólogo, Mario Avellaneda, que tenemos que encontrar una figura, incluso jurídica, de protección de toda la cuenca. Si queremos preservar el agua para esta parte del país, tenemos que defender toda la cuenca del río Suratá, y tenemos que encontrar una categoría jurídica, establecida por la ley, principio de legalidad, para que podamos defenderla. Por eso nos toca hacer una agenda legislativa, a ver si podemos encontrar que hay a quién presente un proyecto de Ley para que diga: oiga, se deben defender integralmente las cuencas que alimentan acueductos que, a su vez, abastecen poblados o ciudades intermedias o grandes ciudades como Bucaramanga. Entrevistador: Eso que usted dice, quiere decir que fruto de la experiencia que han tenido, ¿usted cree que esa sería una especia de meta u objetivo concreto deseable? RTA: Yo creo que todavía falta. Yo no podría responder así la pregunta porque no tengo todo el contexto de la defensa del tema del ambiente en Colombia. Puede ser que esto sea la solución en esta parte del país. Que le sirva para muchas otras cuencas. Pero, puede ser que me quede corto para otro tipo de agresiones, u otro tipo de proyectos de mega- minería, o de explotación en otras regiones del país. Me puedo quedar corto, por que la descripción que pueda haber de la cuenca, puede no servir para otra parte del país, o que tenga otro ecosistema. Pero, para nosotros, superaría casi en un 100%, que exista la figura que se defienda integralmente toda la cuenca. Con sus micro cuencas. El ingeniero Gonzalo Peña tiene una investigación. Él dice, que la influencia del páramo viene y desciende de manera gradual hasta Bucaramanga. Hasta esta Zona. Él dice, que la influencia del páramo llega hasta acá. Que si alteramos una categoría de esas, que si alteramos el bosque alto-andino vamos a sentir los efectos. En cualquier parte que se pueda hacer proyectos de mega-minería, o altera las fuentes hídricas, o altera el aire, altera la fauna, altera la flora. Él dice, que la influencia del páramo llega hasta aquí a Bucaramanga. Le voy dar un material más elaborado. Básicamente, sobre la misma línea de Gonzalo Peña está Mario Avellaneda, los dos están trabajando un tema parecido del que nosotros estamos diciendo, y que le pueda servir a los otros 36 páramos que están amenazados de delimitación , que pueda servir la figura para proteger, no sólo los 36 páramos, como tal, sino el subpáramo y todas las subcuencas. Hay que consolidar un poco más la figura y el contexto técnico-científico para aterrizar una propuesta bien elaboradita que fácilmente le demuestra a usted o al gobierno que hay que hacer es eso, que hay que construir eso, y llevarlo acabo para que se pueda hablar de proteger el agua. De otra forma, no se podrá proteger el agua. Siempre va a estar amenazada. Es una consideración que ya no es mía sino que ya está en consideración de personas que han estudiado eso, como Mario Avellaneda y Gonzalo Peña. Entrevistador: ¿Usted cree que su visión de futuro se modificó a través de la experiencia ha vivido a través del Comité?

Page 83: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

82

RTA: La lucha de Santurbán ha abierto los ojos a muchos otros procesos. Ha sido un referente. Así como nosotros tenemos referentes de otros, otros procesos tiene referentes nuestros. Sería muy presumido decir que…, pero sí digamos que la sumatoria de todos hace que vayamos construyendo esa conciencia de… hacia un futuro, hacia mañana, de ver dad tener una política que defienda el agua como la máxima riqueza que pueda tener un país. Sin el cual no puede desarrollarse, estoy seguro de que si no logramos eso, el país no puede desarrollarse. Entrevistador: La experiencia que han tenido… esta pelea en el presente, les ha traído un nueva visón de futuro RTA: Ah, sí. Por supuesto. Yo sé que sin esto, sin este proceso, sin está visión nuestra, difícilmente otras personas podrían seguir el ejemplo. Es una llamita que hay ahí para eso. Estoy seguro que es así, que poco a poco uno va transformando la forma de ver las cosas y de abordar la defensa del agua en su entorno más cercano. Y tenemos que llegar a eso. El aporte del Comité ha sido enriquecedor para todos, para mí. Yo considero que la pregunta es positiva. Entrevistador: ¿terminó usted siendo ambientalista después de...? RTA: No, todavía me da cosa decir que soy ambientalista. Siempre digo, yo no soy ambientalista. Porque , además de eso, siempre han querido las multinacionales macartizar a los ambientalistas. Y no sólo las multinacionales, sino que también algunos nefastos personajes de la política, de la politiquería. En algunos espacios decirnos, no somos ambientalistas, somos defensores del agua, y los dejamos callados. Además, porque el tema ambientalista hay una carrera, como tal, en universidades, y hay posgrados. Yo no tengo esos títulos, soy abogado. Soy defensor del agua, simplemente, y eso me parece que eso es mucho más importante decirlo, porque, la defender el agua, pues defiendo al vida, y todos los ecosistemas. Para que haya agua tiene que estar la montaña, el páramo, subpáramo, bosque alto andino, la fauna, la flora presente allí, cierto. Me parece que sí es mucho más amplio el tema. Decir defiendo el agua, soy un defensor del agua. No tengo títulos de ingeniero ambiental, ni de ambientalista, ni tengo posgrados. Entonces, digo , simplemente eso. Ese es el título que me he ganado por estar apoyando y estar aquí en el tema del Comité, es mi graduación, de ser defensor del agua. Donde esté, si estoy aquí, si estoy en el páramo de Guerrero, en el páramo de Sumapaz, en cualquier páramo que uno esté, o el la ciudad que uno esté. Ejercer esta actividad, sumarse uno a estos colectivos es importantísimo

Entrevista 4

Entrevistador: ¿Antes de la Coyuntura del páramo de Santurbán usted tenía experiencia con los movimientos sociales o la protesta social? ¿Cómo fue su trayectoria personal previa a Santurbán? Respuesta: Bueno, la verdad es importante aclarar que yo me entero del proyecto Angostura, que contemplaba la explotación a cielo abierto, en el páramo de Santurbán, y que estaría a cargo de la otrora multinacional minera canadiense GreyStar, por la cámara de comercio de Bucaramanga. O sea, mi semilla, mi inquietud y preocupación, como pudiéramos denominarla, parte de ahí. Yo era miembro de la junta directiva de la cámara de comercio de Bucaramanga. Yo estuve dos periodos consecutivos, y haciendo una cronología recordemos que el 22 de diciembre de 2009 la minera GreyStar radica su solicitud de licencia ambiental para llevar a cargo su proyecto angostura que contemplaba, como ya lo dije, la explotación a cielo abierto en el páramo de Santurbán. En ese afán de ya haber realizado su solicitud la grey estar en 2010 comienza a ser un trabajo de socialización de su proyecto, con miras, obviamente, a obtener el aval de los gremios económicos, de la academia y demás fuerzas vivas de la región. Es así como yo me entero, quizá fue como en junio , es una fecha que me gustaría revisar, pero, podemos decir aproximadamente en junio 2010 la GreyStar va a socializar su proyecto con quienes éramos los miembros de la junta directiva de la cámara de comercio Bucaramanga. Ellos habían solicitado anteriormente un espacio, se les concedió. Yo quedé bastante impresionado porque mi primera percepción es que eso iba a ser un absurdo un absurdo aquí en Bucaramanga…, y ahí nacen inquietud . O sea, inquietud nació por la misma empresa, no porque

Page 84: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

83

alguien me haya dicho, ninguna institución…,yo no pertenecía a ninguna organización de estas. Mi inquietud nace al escuchar la exposición que hacen los representantes de la GreyStar ante la junta directiva la cámara de comercio Bucaramanga. Claro, mi primera percepción fue que era un absurdo. Tanto así que llamé en esa noche a uno de los más connotados miembros de la cámara, que no pudo asistir por razones médicas, según él me comentó después, a decirle que no podíamos permitir que se proyecto se realizará aquí en Santander. Ahí comenzó un proceso estudio, empezando por la revisión de la misma página web de la GreyStar. Entrevistador: ¿Por qué usted desconfía si en las exposiciones de la minera se mencionaba el respeto por las normas internacionales? RTA: No, porque no se puede desconocer los riesgos. No se puede hacer un proyecto de esa magnitud sin contemplar los riesgos. Mi primera formación, formación de pregrado es odontólogo, y todos sabemos la toxicidad de un insumo que utiliza la minera como es el cianuro. Todos sabemos de la toxicidad del cianuro. En aquella época yo comenzaba a hablar en los medios y decía, bueno, es que este proyecto va a utilizar 40 t de cianuro, 230 t diarias de Anfo. Se van dinamitar en la primera fase 1150 millones de toneladas de tierra. Nosotros revisamos unas cifras, incluso con María Victoria Duque, y según las cifras de la minera se dedujo que en 7.3 días del proyecto angostura generarían escombros, una cifra similar a la que genera Bogotá en basuras en un años. Teniendo como base en aquella época 5000 t diarias de productos de basura bogotanos estamos hablando del año 2010. Entonces, las cifras de la mega minería como, lo suelo decir, hablan por sí solas. Es más, en el espacio radial estuvimos el 16 de marzo de 2011 cuando yo expongo las cifras, Claudia Jiménez por poco me dice calumniador. Yo no creo que ella haya sido malintencionadas, y yo le decía al entonces conductor Nelson Morales: esas cifras yo las he extraído de las cifras de la minera, de la misma empresa. Y, cuando Néstor le da la palabra al representante de la GreyStar, Víctor Gimarães, y comienza a vacilar y yo le digo que diga si sí o no es cierto las cifras que yo estoy dando. Entonces, en algún momento se exaspera, y dice: Néstor , algo así, más o menos, dice: esas cifras son ciertas, esto es mega minería. Entonces, eso a mí eso se me quedó grabado y lo he dicho varias veces , que las cifras de la mega minería hablan por sí solas. Pero, volviendo al tema, para no perder el foco. Comienzo entonces mi proceso documentarme, de documentación, de informarme. Claro a mí me facilitó la tarea para exponer, para socializar mi inquietud, me sirvió mucho ser miembro de la junta de gobierno de la Congregación Mariana de Claver en, una de las obras de la compañía de Jesús aquí en Bucaramanga. Mejor dicho, aquí en Bucaramanga hay dos obras de la Compañía de Jesús, una es el colegio San Pedro Claver, el colegio más prestante del nororiente colombiano, y el colegio más tradicional, y la Congregación Mariana Clave. Yo también era miembro de la junta de directores de la fundación participar, que se recuerda mucho el foro que hicieron quizá después del debate hora veinte de marzo 2011, el foro más recordado es el que hizo la Fundación Participar, donde invitó a los representantes de la GreyStar y a los que estábamos en contra del proyecto. Eso fue, exactamente el 20 de enero de 2011. Entonces, esos espacios me sirvieron. En esos momentos yo también estaba de presidente del club rotario de Bucaramanga. En Bucaramanga hay siete clubes rotarios. Estaba también de docente, simultáneamente, docente en la universidad Santo Tomás, en la misma Universidad Industrial de Santander. Todos esos espacios me sirvieron para poder difundir mis preocupaciones. De pronto ahorita olvido uno, pero eso me sirvió muchísimo. El tener esa cercanía con la compañía de Jesús, vemos después cómo se vincula. Eso parte de una visita que yo le hago al rector del colegio San Pedro Clavel, y el rector decide que todo el Colegio San Pedro Claver saldría a la marcha que convocó Fenalco, y a la que yo bauticé, defendamos el agua de Bucaramanga, la del 25 de febrero de 2011. La fundación Participar también se compromete. Veía usted grupos de personas de rotarios. Yo me pongo a visitar colegios y universidades. Esto influyó bastante, pienso yo que el estar…, si bien es cierto que yo nunca había estado en una organización llámese ONG, organización ecológica, el tener esos contactos profesionales , que vine haciendo a lo largo de mi vida profesional, me sirvió muchísimo, La credibilidad. Yo creo que el mejor patrimonio, el mayor patrimonio que yo tengo es la credibilidad.

Page 85: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

84

Ahora, una trayectoria. Es importante tener en cuenta, y yo siempre hago énfasis, que nosotros, primero este es un debate de altura, y que lo hemos dado, los principales referentes, y ahí me incluyo yo, somos personas que tenemos trayectoria, que tenemos un bagaje académico, una trayectoria laboral puedo decir amplia, con estudios de doctorado, maestría, especialización. En el caso mío, una maestría y dos especializaciones, y un programa de alta gerencia con los Andes. O sea, que le permite a uno tener un bagaje más alto. Entrevistador: ¿O sea que usted no conocía de antes a la gente que hoy hace parte del Comité? RTA: No, antes no. Mi inquietud nace de la misma GreyStar. De hecho, no sería lógico, no se no sería lógico, que, por ejemplo, le prestara atención, sin ánimo de discriminar, a un grupo de estudiantes de la universidad pública. Sin demeritar. Eso no tendría ninguna lógica. El mismo colegio San Pedro Claver, más que el colegio, la Compañía de Jesús. Pues, todos acudimos a los mejores expertos. Entrevistador: Usualmente en la agenda de las reuniones del Comité existe un punto que se llama Análisis del Contexto, ¿eso qué es? RTA: Bueno, la verdad, la verdad, yo sé del análisis de contexto que hacemos en el movimiento cívico conciencia ciudadana, que es en realidad un análisis de contexto. Voy a comentar algo, yo he sido docente en las áreas de estrategia, de planeación estratégica, de gerencia estratégica de marketing, y, dentro de todo plan estratégico es muy importante saber leer el entorno, saber leer, e interpretar, el contexto o la coyuntura, que es muy del momento. Yo puedo hablar del MCC, por lo que te digo que allí, en el Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana…, bueno, lago muy importante, si miramos cuál es el propósito central del Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana, MCC, es generar conciencia desde la plataforma del conocimiento. En el MCC desembocaron las entidades y personas más importantes en esa primera batallas que ganamos para detener las explotación a cielo abierto en Santurbán, liderada por Fenalco. Ahí estaba Fenalco en su momento, la Universidad Santo Tomás, todo los expertos. Entonces, el análisis de contexto es hacer un análisis de ese entorno, de ese momento, desde luego yo lo hice. ¿Cuál fue la diferencia? Si te pones a mirar, por ejemplo, lo que se llama Comité Santurbán, y donde sobresalía era en realidad el Sindicato del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, habían estudiantes universitarios de la UIS, también, y algunas ONGs, pero…, la verdad, conocidas… no, no son conocidas. Ellos realizaron tres marchas en 2010. Una primera que ellos mismo dicen que 150 personas. Una segunda de 750 personas, y una tercera de, yo averigüé estos con los periodistas, porque yo no encontré registro. La tercera marcha salieron a lo sumo unas 5 mil personas. Los mismos periodistas dicen, no la registramos porque no era multitudinaria, sí era unas cuantas cuadras. Lo que quiero decir, es que en 2010, el Comité Santurbán, donde sobresalía el Sindicato del Acueducto, hizo tres marchas de 150, personas, 750 personas y, pongámosle 5 mil, respectivamente. Y eran estigmatizados como guerrilleros. Acordémonos que el país estaba muy…, con un pensamiento bastante de derecha, más cuando, la administración de Uribe estuvo 8 años en el poder, y la gente quedó con ese pensamiento muy de derecha. Las ONGs estaban muy estigmatizadas, se habla de una izquierda recalcitrante, Yo estoy hablando, no de mi opinión, porque yo no estigmatizo ni a los estudiantes de la UIS, ni de las universidades públicas, ni a los sindicatos, de ninguna manera, que de hecho son constitucionales, ni a las ONGs. Pero ese era el estigma que había después de 8 años de administración del expresidente Uribe. Entonces, yo me pongo a pensar, y pienso ahí, mi labor, unos de mis propósitos fundamentales, va a ser llevar la causa a todos los segmentos de la sociedad. Si hablamos del espectro político, que la derecha salga. Y estas entidades, que se considera hacen parte del establecimiento, por ejemplo Fenalco se considera que hace parte del establecimiento. Yo el análisis que hago del momento es que esto prospera cuando entren entidades que hagan parte del espectro político de derecha, de las llamadas del establecimiento. Porque las anteriores no prosperaban

Page 86: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

85

porque los estigmatizaron hasta de decirles guerrilleros. Luis Carlos Estupiñán de Corambiente decía: nos decían guerrilleros. Algo tiene que haber pasado, de lógica y sentido común… [entra una llamada telefónica] [Continua la entrevista] Pero bueno, por lógica y sentido común, algo tiene que haber pasado entre una marcha sacó el Comité, creo que el 18 de noviembre de 2010, donde salieron a lo sumo 5000 personas, y la gran marcha Defendamos el agua de Bucaramanga convocada por Fenalco, el 25 de febrero y que sacó casi 50,000 personas. Si hacemos la diferencia, digamos , noviembre 2010 y febrero de 2011 años tres meses de diferencia, entonces, ¿por qué esa diferencia? Básicamente, esa fue la lectura que yo hice del contexto. La única forma en que esto crezca es involucrando a aquellas entidades que se consideran del espectro político de la derecha; que se consideran parte del establecimiento y por eso la gente respondió. Entonces, por ejemplo, Fenalco. De hecho el trabajo que reconoce de Semana después, bueno, que cayó en mis manos porque yo fui el que puse el tema sobre la mesa de Fenalco y puede lograr que Fenalco, en la aprobación de la junta directiva regional entrara, es porque, por ejemplo, en ese momento 2010, 65 años de existencia, jamás había abordado un tema ambiental. Claro yo lo articulé con el desarrollo sostenible, que se considera que se rompen ahí un paradigma. Que Fenalco, con 65 años de existencia, jamás había abordado un tema ambiental y no se había puesto de parte del ciudadano del común por el tema del agua. Entonces, estratégicamente, si tú revisas , en toda la convocatoria, decía, la gran marcha la convoca Fenalco. Alguna persona me pregunto su momento, Florentino Rodríguez Pinzón, presidente de la Sociedad Santandereana de Ingenieros: ¿Erwing, esto por qué? Le expliqué y me dijo, Erwing ya te entiendo. Entonces, si tú miras, la convocatoria decía: convoca Fenalco. Cuando había más espacia se hablada: con el apoyo de, Sociedad Santandereana de Ingenieros, que reúne connotados ingenieros aquí, y de trayectoria de Santander . Recordemos que la Sociedad Santandereana de Ingenieros es órgano consultivo, por naturaleza, es órgano consultivo de las ciudades que conforman el área metropolitana de Bucaramanga y el departamento de Santander. Colegio San Pedro Claver, de la compañía de Jesús. Sociedad de Mejoras Públicas de Bucaramanga. Universidad Santo Tomás. Más adelante se hablaba, pero dentro de lo suyo: pero, bueno hay un Comité. En realidad, desde Fenalco se habló de conformar un Comité en defensa del agua, pero, obviamente, en la cabeza estaba Fenalco. Entonces, estas instituciones fueron las que hicieron la diferencia. Es más, yo lo comento, a veces, claro, no se puede desconocer que los sindicatos, los estudiantes de la UIS, aportan un número importante de personas para una marcha. Pero, la marcha despega, en realidad, por esto. Si no, había continuado en el número de la UIS, el número del sindicato. Tiene su techo, mejor dicho. Entrevistador: ¿Cómo se vive el Análisis de Contexto? ¿Cómo lo han Hecho? RTA: Ah, bueno. Para comentarte algo muy particular. En el MCC desembocaron las entidades más representativas, entidades y personas más representativas en esta causa. De hecho, el MCC nace, y esto lo digo sin ánimo de presumir, como muchas de las cosas que voy a decir, el MCC nace en un homenaje que me hacen a mí, por el liderazgo para detener la explotación a cielo abierto en Santurbán, desde Fenalco (acá en el Club Profesionales). Entonces ahí explico , bueno aquí hay otra problemática, y de ahí surge el Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana. Cuando vamos a comenzar, Florentino Rodríguez y Yo hablamos del tema y eso llama la atención de Vanguardia Liberal, y nos ofrecen un espacio. Desde ese momento nosotros contamos con un espacio que es la columna opinión en Vanguardia Liberal , todos los jueves, del Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana. Ese espacio lo tenemos desde julio. El MCC se constituye el 20 de julio de 2011. Tenemos ese espacio, y ya llevamos siete años de estar escribiendo en Vanguardia. Ahora , ¿por qué hago este repaso? A veces las reuniones más importantes no se hacen programadas. Nosotros nos reunimos ,en teoría, todos los martes a las 6:30 la tarde. Pero hay reuniones más importantes que se hace extra muralmente, por denominarlo de alguna manera. Por ejemplo, allí hay personas como Álvaro Beltrán Pinzón, como Donaldo Ruz Latorre, como Jairo Puentes Brugés. En la columna, en este momento escribimos Luis Álvaro Mejía y yo, somos los más regulares escribiendo. Escriben, de vez en cuando, expertos como Gonzalo Peña, Jorge Castellanos, uno de los voceros. Entonces, nosotros nos reunimos a compartir impresiones y hacer esos análisis. Ahí es muy importante, vuelvo u repito, por ejemplo, el caso particular

Page 87: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

86

mío, yo he estado las juntas más…, he sido miembro de las juntas más importantes que hay aquí en la ciudad. No solamente Cámara de Comercio, en el Sena, la Congregación Mariana Claver. Entonces, eso nos permite hacer un mejor análisis, porque tenemos también fuentes de información. A nosotros nos llaman a enterarnos de temas. El MCC tiene un posicionamiento ya, en el conocimiento. Entonces nos llaman o nos buscan para reunirnos. El mensaje que yo quiero dejar acá, como yo siempre lo he dicho, mire: este es un tema de ligas mayores, nuestra causa. Por ejemplo, una condición para ser parte del MCC es tener un importante bagaje académico y laboral. hay autoridades ambientales ahí como Jairo Puentes Brugés. De hecho, si ellos no escriben... nunca vas a ver, quizás, una columna de Jairo Puentes Brugés porque él ya tiene su propia columna de opinión. Pero, esos espacios nos los hemos ganado. Entrevistador: ¿Cómo participa usted de la reunión de los miércoles? ¿Cómo MCC? RTA: Como MCC y también como Comité. Mira, hay personas… por eso yo lo he comentado en el Comité: Yo no requiero ningún permiso para salir hablar. Por ese trabajo en el que ya llevo, si miramos desde 2010, ya ocho años, me llaman como Erwing a pedirme conceptos, independientemente… claro, al final el periodista me dice: bueno, quiere que los nombre, pero me llaman a título personal. yo siempre he dicho, por ejemplo, actualmente…, los primeros voceros, los primeros voceros, de hecho la gente nos ve como las cabezas del MCC, fuimos Florentino Rodríguez Pinzón; un papel fundamental como presidente de la Sociedad Santandereana de Ingenieros, en esos años 2010 2011, estuvo dos periodos, y Yo. Los cabezas y los primeros voceros, pero luego también decidimos: no, a esto también hay que dársele una rotación. Hoy tenemos, debe ser, en el MCC a Luis Álvaro Mejía y a Jorge Castellanos. Pero, yo salgo a hablar en este tema ambiental, o sea que, en la práctica tenemos tres voceros. Y, a veces, lo digo en el Comité, y claro, y eso lo puedes ver en la entrevista de Visión Latinoamérica, la periodista sintetizó muy bien, dice: bueno, este señor es del Movimiento Conciencia Ciudadana y del Comité de defensa del agua y del páramo de Santurbán. Claro, reconoce primero al MCC por esa trayectoria. Entrevistador: En toda la lucha que se ha vivido a partir de Santurbán, ¿existe una variación en los propósitos que se le han trazado a esa pelea? RTA: No, yo pienso que no. Antes, ha habido más consistencia. De hecho los espacios que yo me he ganado en los medios, que no solo es para Vanguardia, yo también emito conceptos para medios tipo nacional. Yo pienso que ha sido por la consistencia. Acaba de salir uno en semana sostenible. Entonces, a mí, por ejemplo, las columnas de opinión me han servido de prueba; a la fecha, afortunadamente. Porque dicen: mire acá hay una consistencia; mire, este señor lo que pensaba hace ocho años, o quizás hace tres o cuatro años, dijo lo que…, se anticipó diciendo que la delimitación de Santurbán, la delimitación que iba a hacer el gobierno, iba a ser el engaño más grande de la historia ambiental del país. Cosas de ese tipo. Entonces, yo pienso que, por el contrario, ha habido consistencia. Ahora, recordemos que uno de los hechos importantes para detener la explotación a cielo abierto en Santurbán, en época de la GreyStar, fue que Fenalco convirtió un debate, llamado ser local-regional, lo convirtió en nacional. Y se comenzó a hablar fuera del país; eso trascendió las fronteras . Entrevistador: Los registros dan a entender que existía casi que una exigencia al Ministerio de Ambiente para que negara la Licencia Ambiental. RTA: Ah, bueno, mire. Hay dos temas ahí, y yo se lo vivo recordando permanentemente al Comité. No perdamos el foco en qué sentido: nuestra primer disputa, nuestro primer disenso es con el gobierno nacional. Porque, el gobierno nacional, si cumpliera con los deberes constitucionales en materia ambiental, no habría, no tendrían cabida las mineras que vienen o pretenden vendernos engaños como el de la, en su momento, la minería responsable o minería sostenible en los páramos y, hoy, el de la minería bien hecha en los páramos. Entonces, el primer el primer disensos es con el gobierno, porque, si identificamos muy bien

Page 88: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

87

eso, no tendríamos que estar oponiéndonos cada vez a una minera. La vez pasada fue GreyStar, hoy fue Minesa, mañana será otra... ¡No! el primer disenso es con el gobierno nacional, para que cumpla con sus deberes constitucionales en materia de protección ambiental. Ese panorama no hay cambiado, pero, sin embargo, a veces hay que repetirlo. Claro, en su momento, cuando llega una minera con pretensiones, pues nos toca revisar su estudio de impacto ambiental y salir a hablar sobre las falencias y mentiras, y lo que puede contener. Entrevistador: Entonces, ¿cuál podría decir uno que es el objetivo fundamental? RTA: Bueno, el objetivo fundamental es el de la nuestra agua y nuestro territorio. Hace poco vino alguien a hablarnos de la defensa del territorio y yo tengo... eso yo lo escribí hace años: mire, esta es mi columna. La ventaja del MCC es que tenemos, como es de pleno conocimiento…, bueno, como MCC tenemos nuestro espacio semanal en el periódico más importante del oriente colombiano, que es, Vanguardia Liberal. Yo también escribí, y hay una columnas muy importantes y dos años columna dominical desde el Frente. Pero también hay otros espacios en Revista Semana, en El Colombiano, en El Espectador, donde hemos evidenciado toda esta situación, tenemos un registro de lo que está pasando. Como yo se lo dije en su momento al ministro, al actual ministro: ministro es que yo no tengo este escrito en volantes. Entonces…, que es que el Comité sacó un volante…, yo lo que expongo son mis propias ideas. No ideas de un consenso, sino mi forma de ver esa problemática. El Comité, a veces, no es que un volante, pero uno dice…, pero no hay como evidencia como tal. Entrevistador: Yo pienso que en este conflicto alrededor del páramo y el agua, la agenda no la impuesta la sociedad civil organizada. Sino que, la agenda la ha puesto, fundamentalmente, el gobierno nacional, las instituciones de gobierno y las empresas mineras interesadas en la explotación del páramo. RTA: No es equivocada, pienso yo. Bueno , si me preguntas, hágame un panorama. Lo primero que tengo que decir es: primero el gobierno santos, estoy remontándome al año 2010, contempla digámoslo así unos ejes a los cuales el gobierno santos termina denominando las locomotoras de su administración, y una de ellas, es la locomotora minera. De hecho, yo tengo una prueba testimonial muy importante. Fue, exactamente, el 3 de enero de 2011 que viene a Bucaramanga el presidente santos. Supuestamente yo, como dirigente gremial, iba a participar en una reunión a puerta cerrada con no más de 10 personas. Esa mañana digo pues esta es la oportunidad para escribirle una carta. Bueno, la otra es que se me olvidó comentarte, de hecho, mi trabajo fue reconocido por eso, yo tuve la iniciativa de poner el tema de Santurbán lo llevé a mi Junta Directiva. Claro, lo lleve muy bien documentado. Porque yo sabía que ante el más mínimo desliz los miembros…, digámoslo más coloquialmente, que patinara, por falta de conocimiento, pues, mi Junta me iba a decir: pues Erwing , a la final nosotros nunca hemos abordado este tema, y, además, no hay claridad. Si Yo tuve la inicia de llevar ese tema de la preocupación de que una empresa canadiense viniera a hacer un proyecto mega minero, de explotación a cielo abierto en Santurbán, a mi junta directiva, y en mi junta directiva queda sembrada esa preocupación. Tanto así que me da un cheque en blanco. El cheque en blanco de mi junta directiva es: Erwing queda empoderado, usted lo que consideres que sean necesario hacer, hágalo; sin ninguna limitación. Bueno, viene el presidente Santos (iba perdiendo el hilo) el 3 de enero y yo digo: no pues, es la oportunidad puedo escribirle una carta al presidente Santos, a nombre Fenalco. Por eso digo que estaba personalmente apoderado, yo no tenía que pasarle la carta a mi Junta Directiva a ver si les gustaban. No, estaba empoderado para hacerlo. Escribo una carta al presidente Santos, de cuatro páginas, y yo le hago una analogía, yo le digo, en esa carta, una de las analogías que le hago es que sólo la locomotora de su administración, presidente Santos, tienen sentido si ésta se desplazan sobre el riel del desarrollo sostenible. Que contempla, como todos sabemos, satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos de las generaciones futuras. Le decía al presidente Santos: sus locomotora sólo tienen sentidos si se desplazan sobre el riel del desarrollo sostenible. Eso fue el 13 de enero. Se la entrego en sus propias manos. Eso fue el 13 de enero de 2011. La carta logra llamar la atención del Espectador y saca una página completa, el 15

Page 89: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

88

enero, que se titula comerciantes se oponen a explotación en Santurbán. Y eso genera un boom mediático y el 19 de enero el editorial hace referencia mi carta, en el sentido que le comenté. Decía: el mayor reto que tiene la administración del presidente santos es que sus locomotora echara a andar sobre el riel del desarrollo sostenible. Que eso lo diga el Espectador en una editorial, eso cala. Primero, mi modo de ver. Y lo he comentado. Hace poco lo volví a ha comentar. Tenemos una administración, la del presidente Santos, queriendo poner a rodar una locomotora, la locomotora minera, sin contemplaciones con el medio ambiente, con el ambiente, y con el agua de las vigentes y futuras generaciones de Santandereanos y colombianos. Porque Santurbán está marcando la pauta de lo que pase con los demás 36 páramos del país, 37 en total. Entrevistador: Yo puse sobre la mesa que hay un inicio y un desarrollo que generalmente están… siempre tira la pelota el gobierno nacional, o la GreyStar, Luego viene el problema del Parque y Ustedes dicen, esto no es un triunfo; el Ministerio anuncia lo de la delimitación. RTA: Eso fue gracioso, porque no lo digo, no lo digo, por el mcc, pues el mcc crees sus líderes, pero, por ejemplo, en el comité a mí me tocó decirles: ojo porque, yo pienso que le falta análisis de entornos que hablábamos, porque muchos de los que se aprecian de ser defensores del agua y de Santurbán estaban pidiéndole al gobierno que entregara rápido la delimitación, ¡hágame el favor! entonces, yo escribí una columna, es mas, eso se replicó también en el frente, pero obviamente, pues, nuestro diario más importante es vanguardia liberal. Yo decía, recuerdo puntualmente, se escuchan voces (muchas de ellas de buena fe) solicitándole al gobierno nacional que entregue cuanto antes la delimitación de Santurbán, en la práctica están cohonestando con el engaño, con lo que va ser, el engaño más grande de la historia ambiental del país. Claro, a alguno le parecía temerario, alguno le parecía temerario, de pronto lo que yo estaba diciendo. Dentro del mismo Comité, ¡hágame el favor! Hablando allá, yo les decía entiendan esto, por favor, este es el más grande engaño. Es que los páramos ya están delimitados. Dentro de mi lógica no cabía..., ya había unos estudios del Von Humboldt, y es cunado yo digo, ahora, a raíz de la Sentencia: bueno, el gobierno comenzó a divorciarse de los estudios del Von Humboldt, y dejó por fuera de lo que el instituto consideraba páramo más de 30,000 ha. ¡Qué casualidad! una cifra muy similar a lo que hay concesionado títulos mineros.

Entonces, a eso hago referencia cuando…, claro, hoy algunos lo retoman. Bueno, en éste momento, y fue lo que yo expresé allá en la…, me tocó plasmarlo en una reunión. El periodista de Vanguardia, cuando viene el Ministro a la audiencia pública, le llamó la atención que yo dije el teatro, esto se llama, el teatro de lo absurdo, y plasmó muy bien las declaraciones, pero le faltó un detalle. Y yo esa semana escribí una columna que se llamó el teatro del absurdo en Santurbán, en estos momentos, Diego, yo he comentado, pues, en este punto de la historia, en este punto del historia, siendo respetuosos de nuestro orden constitucional, acatando nuestra constitución política debemos, acatar, digámoslo así, nuevamente, el mandato de la Corte Constitucional, mediante Sentencia T-361 que exige una nueva delimitación de Santurbán. Pero, pero, esto no debió, esto no debió, haber llegado a esta instancia, sino que esto partió, es to es culpa del gobierno que, con la delimitación que entregó de Santurbán, el domingo 19 de diciembre, mediante resolución 2090, en configuró el engaño más grande en la historia ambiental del país, puesto que los páramos estaban ya delimitados, y se divorció el concepto del Von Humboldt, dejando por fuera más de 30,000 ha y que es una cifra bastante similar a lo que hay concesionado títulos mineros. Además, se argumentaron unos estudios económicos y sociales, que lo reconoce la misma Sentencia, que aunque los santandereanos los solicitamos jamás nos los dieron a conocer. Ese es el tema. Entrevistador: He percibido que ha existido una trayectoria que ha ido del problema del páramo a las cuencas hídricas. RTA: Bueno, sabemos que el páramo no se puede simplificar en una cota en metros sobre el nivel. Entonces, se ha hablado de súper páramo, páramo, subpáramo, bosque alto andino, bosque bajo andino y zonas de amortiguación. Si tú revisas mis columnas desde hace tiempo, yo siempre he comentado: no

Page 90: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

89

puede haber proyectos de minería por encima de las bocatomas del acueducto metropolitana de Bucaramanga. Así de sencillo. Y cuando comienza el gobierno a hablar del engaño, de la línea, para nosotros simplemente fue una línea arbitraria trazada por el gobierno para… Entrevistador: el punto final cuál cree usted que sería, ¿Qué se hubiese blindado hasta...? RTA: Claro, por encima de las bocatomas. Es que eso yo lo vengo diciendo hace años. Porque si yo estuviera cambiando y ellos quiera cambiar, alguien trató de insinuar y, le eche abajo su estantería, como dicen, el argumento. No, es que yo nunca he pedido delimitación, ¿quién dijo eso? Mire, yo siempre, cuando el gobierno comenzó hablar de delimitación, yo tuve claro el tema. Así algunos defensores, se precian de defensores del agua, no creyeran. Oiga, un momento, esto es un engaño! el páramos ya está delimitado. Es que eso se cae por su propio peso, pero es que a veces la gente no ve lo obvio. Si ya está delimitado el páramo, es más ahí puede revisar la resolución 0937 de 2011 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible donde se adopta la cartografía para la identificación y delimitación de los páramos. Entonces, cuando comienzan a hablar de eso, yo comienzo a hablar de la importancia de proteger Santurbán, y le doy un nombre, y sus ecosistemas circunvecinos, complementarios al páramo, también importantes para el buen funcionamiento del ciclo hídrico, como cuencas y microcuencas hidrográficas. Comienzo a hablar que: nada por encima de las bocatomas. Hay columnas de casi siete años. Entrevistador: ¿por qué no se ha configurado, entonces, el que no sea permitido ningún proyecto de mega minería por encima de las bocatomas? RTA: Eso está así. Eso sí, yo aclaro, hay que diferenciar columnas y declaraciones en medios. Es más, una de las abogadas del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez dice: si yo voy a recordar a Erwing por una frase es, nada por encima de las bocatomas. En eso ha habido consistencia. Ahora, en los medios, uno da las declaraciones, y así uno haga énfasis, de pronto no les pareció eso importante y… ¿sí? Eso suele pasar. Pero en el MCC sí hay consistencia. En el Comité sí, hace poco se hablaba de…, alguien se molestó, alguien decía, en la audiencia pública ambiental, que cite al ministro… entonces alguien del Comité de marras decía: oiga es que tenemos que decirle al alcalde lo de la Normal. No, pues no se confundan. Este no es el escenario. Una perdida de foco completo. Pero, yo te puedo hablar de la consistencia del MCC. Yo, la verdad, no… Es más, una de las primeras columnas que yo hable, yo ponía como ejemplo la cota de las bocatomas del sistema Tona, Decía, por ejemplo, las bocatomas del sistema Tona está en los 1.308 metros. Lo que te quiero decir es que sí hay consistencia en eso, por lo menos en el MCC. O, digamos, desde mis columnas de opinión. Entrevistador: Yo diría lo siguiente, identifico al Comité como lo que llaman un movimiento social, mientras que identifico al MCC como un grupo de opinión. RTA: Pero también mueve, porque de eso se trata el liderazgo de opinión. Por eso te digo, la historia de las marchas en Santander se dividen, antes de la marcha de Fenalco y después de la marcha de Fenalco. De hecho, mucha personas que salieron a marchar en Fenalco, por qué lo hacían: bueno, si Fenalco, que es un gremio económico que, por el contrario, debería estar interesado en qué negocios nos va a irradiar ese proyecto Angostura, ¿por qué está en contra? Algo está pasando; si la Compañía de Jesús… algo está pasando; si la Sociedad Santandereana de Ingenieros… algo está pasando. Hablaban de estas instituciones prestantes. Bueno, algo muy importante de la causa, yo les he dicho allá, lo vivo repitiendo. Es importante, para mí, y eso me lo respaldó esta causa, es importante quién hable, es importante quién habla. Y cundo hablo de quién habla, estoy hablando del bagaje, de la trayectoria laboral ,académica de esa persona, de la experticia que tiene. Yo, por ejemplo, si ve mis declaraciones, son más de tipo político, empresarial, de la visión de un ex-dirigente de un gremio económico. Claro, toco grosso modo también la parte técnica, pero en términos que la gente los entienda. Ah, bueno, y también la parte legal. Si tú miras mis declaraciones tienen un componente político, gremial, empresarial, legal también, y a grosso modo la parte técnico. Porque para eso están los expertos tipo Jairo Puentes Brugés, Gonzalo Peña.

Page 91: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

90

Entrevistador: ¿por qué está presente esa idea de la moratoria minera? RTA: ¿Dice moratoria minera en dónde? Entrevistador: En unas cartas que le envía el Comité en el 2013 al Ministerio RTA: Me tocaría revisar entonces esa carta, porque no sé, ¿y, quiénes la firman? Entrevistador: Está como Comité RTA: Mira, hay algo gracioso. En el MCC siempre decimos quien escribe las cosas, en el Comité no. A mí me interesa que sepan quién está escribiendo, hasta para efectos legales. Te pongo un ejemplo, porque hay un riesgo legal ahí. Uno no debe hablar en primera persona, pero yo, a veces, hablo en primera persona para decir, eso lo dice única y exclusivamente Erwing Rodríguez-Salah. Por ejemplo, cuando yo hablé del engaño más grande en la historia ambiental de país. Porque yo no puedo ser irresponsable de que llamen a otros miembros del MCC a responder por algo que dije solamente yo. LA gente, a veces, no mira ese trasfondo. Entrevistador: En la última reunión, alguien dice nosotros no estamos con la delimitación, nosotros en realidad estamos por la protección de las cuencas y microcuencas… ¿cómo se da eso de convertir las ideas particulares en ideas colectivas? RTA: Hasta hace poco le escuché a Chucho Gamboa decir que eso fue un engaño. Yo le dije que eso ojo con eso, que ahora estamos en otro punto del tiempo. Ahorita no podemos decir: no a la delimitación, porque la Corte Constitucional nos metió en este tema. Por eso mi columna, ese es el sentido de mi columna. Entonces, yo digo: respetuosos de nuestro orden constitucional, y acatando el mandato de la Corte Constitucional, tenemos que meternos, digámoslo así, en este tema, en la nueva delimitación. Es decir, en este momento no es el punto de decir, no quiero delimitación, porque ya es un mandato de la Corte. La Corte nos metió en ese tema. Por eso digo, no, un momento, respetuosos de nuestro orden constitucional, y acatando el mandato de la Corte Constitucional, de la Sentencia t-361 tenemos que aportar a la nueva delimitación de Santurbán. Pero, a su vez,.. Lo triste que llamo el teatro de lo absurdo en Santurbán es que no debiéramos llegar aquí. Llegamos a esta instancia…, mejor dicho, eso no debió haber llegado a la instancia de la Corte Constitucional, porque simple y llanamente partió de un engaño del gobierno nacional. Engaño tras engaño. Delimitó, como decía en Razón Pública: la nueva estrategia del gobierno, redelimitar lo ya delimitado. Por eso yo llamo, algo muy importante, yo hablo, la resolución 2090 yo no la…, yo digo que es una resolución no garantista de nuestra agua, sino que es la resolución que yo denomino como acomodatoria de las mineras. Así la pongo yo, la catalogué. Entrevistador: ¿Para este momento, cuál es el objetivo? RTA: Es que mira, de todas maneras, el objetivo es, como ya estamos metidos, inmersos en el tema de la delimitación, es que se haga una delimitación garantista, que blinde el agua de las vigentes y futuras generaciones de santandereanos. Es decir, una delimitación garantista, que proteja el agua. Esa delimitación tiene que abarcar, porque legislación la hay, tiene que abarcar todo este sistema Suratá. Por encima de las bocatomas, nada. Entrevistador: O sea, ¿bajar la cota de los 2.800 a los 1.300? RTA: Sí. Es más. No me pregunte por qué. Bosconia, hay un detalle técnico, pero, Bucaramanga se considera que está en promedio en los 959 metros. Incluso aquí donde yo vivo, más alto de donde yo vivo puede estar en los 1000 metros. Pero, más o menos, la bocatoma de la Planta Bosconia, que resume ese sistema del Suratá está entre los 700 y 800 metros. O sea, tienen que bombear el agua para subirla, tiene que bombear el agua. Creo que hay allí un tema técnico de por medio. Porque a primera vista no es lógico.

Page 92: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

91

Entrevistador: ¿Usted cree que ese sería el objetivo? RTA: Sí. Nada por encima de las bocatomas. Mejor dicho, yo que plantearía, me voy a ir a lo mínimo, lo mínimo sería, lo mínimo, lo mínimo… retornar a los estudios del Von Humboldt y de ahí comenzar a extender la delimitación. Ahora, si no nos llega, si no alcanza a llegar esa delimitación hasta la bocatoma de nuestro acueducto, pues es que hay legislación que protege, nos protege de esos proyectos mineros, especialmente de mega minería por encima de las bocatomas. He sido un poco visionario con mis escritos, claro tienen dosis de estrategia, pero entre mis creencias ahí está la mano de Dios. Aquí la responsabilidad histórica es con el agua de nuestros hijos. Entonces, yo me he adelantado a algunos temas. Con el tiempo, años quizás, allá en el Comité han adoptado…, mire es que allá en el Comité, no quiero hablar mal del Comité, pero a veces, se han bombardeado iniciativas porque, ante la falta de conocimiento, lo más fácil es bombardear una iniciativa. Si tú miras el trabajo, yo te invito a que mires el trabajo Minería de Rodrigo Hurtado…, yo a veces les digo allá a ellos, bueno , es que iniciativas del Comité…, si bien es cierto que aportan una base interesante para las marchas, las grandes iniciativas no han sido del Comité, han sido de Fenalco, de la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, estoy hablando dela tutela, estoy hablando en su momento de una iniciativa de Miguel Ramos, que fue con el tema de la CAO. Aunque la GreyStar ya sabía desde 2011 que su proyecto había quedado herido de muerte. Ellos desde ese momento que se les dijo no, comenzó su procesos de, su escenario de demandar al Estado colombiano. Son cosas ilógicas, porque una minera invierte a su propia cuenta y riesgo, así de sencillo. Ese es el tema. A veces se bombardea, pero… tú vas y miras y…, siempre hay una diferencia, por ejemplo las últimas reuniones, la reuniones más importantes no se dan en el propio espacio del MCC, sino que me reúno de pronto con Don Aldo Ortiz y con Álvaro Beltrán Pinzón. Cuando el alcalde de Bucaram dice.. Una vez le dije: señor alcalde no creo que esto sea una infidencia… Después dijo el alcalde, así fue. El alcalde invitó a un grupo a una reunión. Dos años antes de iniciar, de las elecciones que lo eligieron como alcalde de Bucaramanga. Yo no pude ir a la reunión grupal. De hecho, él se reunió con lideres de opinión, es que el liderazgo de opinión es muy importante. Yo no pude asistir a esa reunión, y me invitó a un café a los dos días y me dijo, en su forma desparpajada de hablar, usted como no fue a mi reunión, ahora me toca echarle el mismo cuento, pero le digo algo; no puede haber minería allá, cualquiera pensaría en primera instancia que la minería es bueno, pero acá de ninguna manera puede haber minería en Santurbán. Yo los he escuchado a ustedes. Cundo él dice: yo los he escuchado a ustedes, es porque claro, son líderes de opinión. Todos congregados en el MCC. Entrevistador: ¿Toda esa experiencia del páramo de Santurbán le ha hecho a usted imaginar otro país como deseable? RTA: El futuro soñado para mí, cual es? Que se blinde el agua de las vigentes y futuras generaciones de santandereanos colombianos porque Santurbán es el referente nacional. Queremos una zona libre de minera, hablado de la cuenca del Suratá. Para mí, que quede totalmente blindado el sistema Suratá. Hablando de la defensa del territorio. Yo puedo decir que Santurbán me cambió la vida. Puedo dividir mi vida en dos, antes de entrar a esta causa y después; antes de Santurbán y después de Santurbán. Por lo menos yo no puedo decir, otro quisiera decir, mi vida es antes y después de conocer a una mujer, que a la postre terminó siendo mi esposa. No, mi vida se divide es antes y después de Santurbán y, bueno también, antes y después de mi hijo. Podrá ser muy romántico, pero yo digo que, cuando mi hijo estaba muy pequeño, cuando yo entro, cuando yo me entero, ya le comenté que mi semilla fue, fue la exposición de la GreyStar. Para aquel momento, mi hijo tenía escasamente dos, tres meses, entonces, yo digo, muy románticamente, a alguno le parecerá estúpido, pero yo dijo, no solamente veía a Santiago ahí, sino que vi a las futuras generaciones de Santandereanos. Para mí mi hijo representaba eso. Para mí, me cambió la vida. He tenido que pagar un costo alto. Yo poco hago referencia a eso, pero mi costo ha sido bastante alto, por oponerme a intereses económicos tan grandes. El mínimo, que es alto ya de por sí , es sacrificar tiempo con mi familia, por estar en eso. Pero consciente de la

Page 93: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

92

responsabilidad histórica. Si uno sale a hablar en los medios es porque siento que estoy muy bien documentado, y que tengo una visión clara, hablando en términos de futuro, de lo que ha pasado acá. No le he pedido a nadie permiso para...yo le he insistido bastante al Comité.., oiga no! Un momentico, cualquier organización puede tener sus iniciativas, no tiene que venir aquí a ningún Comité a pedir permiso. Como tampoco nos podemos responsabilizar nosotros de ellas. Si a mí me llaman, que la lupa hizo un tutelatón y le fracasó, no qué pena, eso no es conmigo, llámelos allá a ellos. Yo he hecho énfasis, porque yo no necesito… porque ya tengo un puesto ahí de referente. No necesito un permiso de nadie para salir a hablar. Como cuando estaba en Fenalco, pero me ha tocado recordárselos. Yo no me imagino a Fenalco…, primero, si yo voy a mi Junta y digo que fue que unos seños ambientalistas extremos, o no sé cómo denominarlos, me convencieron, no me aprueban eso. Así de sencillo. ¿Qué se espera de un dirigente gremial? Que acuda a las mejores fuentes de información, así de sencillo. Y Rodrigo lo dice, el liderazgo se ganó aquí de forma natural. Es más, de las mismas sociedades prestantes. De la misma Sociedad Santandereana de Ingenieros, hubo como un acuerdo ahí tácito, pero, me lo dijeron: Erwing, a ti te está funcionando.

Entrevista 5

Respuesta: Es la ley la que nos ha puesto toda la movilización. En las preguntas sobre trayectoria previa al Comité Entrevistador: ¿Cuál es su trayectoria antes del Comité? ¿Usted venía del mundo de los movimientos sociales? ¿¿Se había encontrado a los movimientos sociales en algún lugar? RTA: No. Yo soy egresado de colegio público; de un colegio bastante periférico, de estrato cero-uno. El colegio Isidro Caballero en Floridablanca. Eso lleva a que uno en su formación, por lo menos en primaria y bachillerato, no tenga uno ni idea de que la movilización social existe. De que hay grupos que se interesan por un asunto en particular. Luego egreso del colegio y, bueno, pero, el futuro usualmente de la gente que egresa de mi colegio es como zapatero, sicarios, prostitutas o madres solteras, ocho niños. Mis compañeras incluso se graduaron con tres pelaitos, o sea, muchas. Entonces yo dije, jueputa, ¿qué voy a hacer con mi vida? Entonces yo dije, bueno, yo quiero ser abogada. Quería ser profesora de sociales, o de español, y después tuve la oportunidad de ver a Mario Iguarán en televisión y a mi me parecía que era el mejor fiscal del mundo, porque el man había tratado el tema de Garavito. Entonces uno pensaba: ¡qué áspero! ¿cómo hacen? Por que, uno con su formación mediocre de bachillerato , y además, con padres que no hacen parte de un procesos político. Yo no tengo formación política de infancia. Entonces, me metí a internet a buscar qué requisitos se necesitaban para ser fiscal general de la nación. Encontré que Mario Iguarán era abogado. Tenía que hacer un CheckList, y el primer paso era que tenía que ser abogada. Empecé a buscar en todas las universidades. Hubo una feria de universidades acá en la UIS. La universidad que a mí mas me gustó fue la Pontificia Bolivariana, pero era sumamente costosa. Tal era así que yo pagaba trece mil pesos de matrícula, y terminé pagando cuatro millones ochocientos el semestre. Hice cuatro semestres de derecho en la Universidad Pontifica Bolivariana, pero, pues, no había a aprendido más allá de lo que yo había aprendido en bachillerato, y sí estaba perdiendo un montón de lucas, porque yo, obviamente tuve que estudiar con Icetex. Yo decía: pero es que yo no sé nada. Pero, sí me metí en un semillero de derecho ambiental. Con eso construimos un periódico en la universidad que se llamaba Código Alterno. Código Alterno hablaba de las problemáticas ambientales, pero yo me fui por un tema que a nadie le importaba, o que nadie tocaba, que era el tema de los bonos de carbono. Porque me interesaba saber por qué la deforestación , porqué el problema con la Amazonía a Colombiana. Porque los ministerios y el gobierno no hacían nada, entonces yo me metí con el tema de los bonos de carbono. Avianca patrocinó una investigación. Investigué la mitad, y después me di cuenta que todo iba a ser manipulado por Avianca.

Page 94: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

93

Porque ellos necesitaban los resultados de una universidad que dijera que ellos sí satisfacían la necesidad ambiental pagando los bonos de carbono, del daño ambiental que producción. Después de eso, nos metimos en una vuelta que se llamaba…, en ese momento estaba como el tratado de Copenhague, y entonces, me metí en una organización que se llamaba 350.org esa organización era a nivel mundial con el tema de bonos de carbono, con el tema de dióxido de carbono, con todo este tema de contaminación y cambio climático, y es como la primera vez que yo me organizo con algo y tenía que ser de lo ambiental. Entonces yo hacía parte de esa ONG internacional. Pero era de mucho cache y eran muy pocas las personas que participaban es eso porque era perfiles súper escogidos. Luego, como me salí de allá, dela Pontificia me fui a estudiar a la Nacional. En la Nacional estudié dos semestres. No me organicé en nada porque odiaba a los capuchos como nunca. Sentía que todos los movimientos estudiantiles eran capuchos, y como yo había acabado de salir de la Pontificia que era una universidad donde qué organizaciones estudiantiles podían haber. Empezó el problema de la Ley 30 y me vine para Bucaramanga otra vez. Llego acá y pasé a la UIS, y empecé a estudiar otra vez en la UIS, derecho. Entro a la universidad y desde primer semestre yo ya tengo unos aires de que me gusta el derecho ambiental, pero también me gustaba el derecho penal, entonces quería hacer como una mezcla y entonces de mis primeras investigaciones fue sobre el ecocidio y sobre esos temas. Pero no funcionó, luego busqué el derecho penal. Nunca me he organizado en ningún partido político, en ninguna cosa política, pues, así tan taxativa. Obvio el Comité es un actor político, pero no en partidos. Llegué al comité en el 2011 - 2012. Yo llegué primero a la audiencia de Cenfer, ahí entré, pero no entendía nada, igual. Entrevistador: ¿quién la vinculó? Rta: Ya recuerdo, yo iba a participar en una cosa del proceso de paz, de Marcha Patriótica. Yo no sabía qué era Marcha Patriótica. Ellos me invitaron porque me habían escuchado de mí en las asambleas, creo, que yo sabía algo de derecho ambiental, porque yo pertenecía a un grupo de investigación de minero energía, y ellos le pasaron una carta al grupo de investigación, pidiéndole un experto para hablar en la mesa de minero energía, y luego me di cuenta que ahí había gente, que todo el mundo hablaba del Comité, del Comité. Yo no sabía que existía el Comité. Luego yo le preguntaba a Carlos Sotomonte que cómo hacía yo para pertenecer al Comité y él me día que después abrían convocatorias. Entonces, yo como qué?! Yo luego le pregunté a un man de Marcha Patriótica, a Miguel Ángel. Le dije: Manuel, ¿uno cómo hace para hacer parte del Comité? Él me dijo, marica, ellos se reúnen todos los miércoles ahí en el sindicato del acueducto y ya. Yo llegué y Dadán estaba dando…, era el anfitrión esa noche. Estaban como haciendo esa noche, justo ese día, como un proceso de nuevas personas que llegaban, y de qué podíamos proponer, y bueno. Ahí entro yo pensando que todo se podía solucionar a punta de derecho. Entonces, yo le decía: a mí me parece increíble porque la Constitución ampara esto, porque tatatá. Entonces, me dice a mí, Dadán. Empezamos a hablar, y efectivamente sí es Dadán mi tutor. Yo soy pupila de Dadán. Entrevistador: Entonces, ¿usted nunca se enteró qué era el Referendo por el Agua, ni lo vivió, ni nada? ¿No está en su memoria? Rta: Sí, por eso cuando lo leí dije…. Pero siempre lo comentan y comentan el pliego, también. Pero tampoco estuve en el pliego. Yo salí a pedir firmas para eso [el pliego verde] pero yo no sé qué es eso. Entrevistador: ¿A la gente del Comité tampoco la conocía? Rta: A nadie. Totalmente ajeno a toda mi realidad.

Page 95: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

94

Entrevistador: Sobre la vida del Comité, ¿cómo es la vida del Comité? Así muy general. Yo veo que ustedes tienen una especie de regularidad en las reuniones… Rta: bueno, sí. Es como una especia de Ley que todos los miércoles nos reunimos a las seis de la tarde en la calle 33 con 23. Que se hacen reuniones previas a esa reunión en unos comités operativos, comisiones operativas. La idea es que esas comisiones agilicen un poco el trabajo que se hace los miércoles en la noche. Cada una se reúnen por aparte, tiene su autonomía y decide cosas. Pues, como es horizontal, cada uno puede decidir sin pedirle autorización al otro. Pero, pues, sí se hace armonizado. No es que usted vaya a plantear una ida a Bogotá y el otro esté acá haciéndose una marcha en Bucaramanga. La idea es hacer, con unos parámetros muy amplios, muy generales, se hacen actividades de cada comisión. En este momento esas comisiones no están funcionando. Usualmente funcionan cuando hay movilizaciones muy grandes, ahí funcionan esas comisiones. El año pasado, para la marcha del 24 de abril funcionaban. Para la marcha de noviembre también, el 11 de noviembre, funcionaban. Para las marchas funcionan, pero para las grandes movilizaciones. Así cuando es normal, pues no, como que la gente…. Le falta disciplina. Entonces la gente no participa. Se toman las decisiones en esas reuniones de las seis, y si hay una decisión que requiera bastante gente y que tenga un carácter urgente y que sea muy específico se llama a asamblea, que es básicamente llamar a todo el departamento y la ciudad, el área metropolitana de Bucaramanga, a que tomemos una decisión frente a una actuación específica, llámese tutela, llámese movilización del primero de junio. Dependiendo de la actuación de movilización. Entrevistador: Yo vi que en las agendas tenían unos Análisis de Contexto, informes, tareas. ¿Qué es el "análisis de contexto"? Rta: Pues, como nosotros siempre estamos sobre una coyuntura. El Comité siempre…, yo sólo he vivido una época de Stand By, no de dejar de reunirnos, sino de que no está pasando nada. Como que esperamos a ver qué pasa. De resto, siempre estamos corriendo porque nos están delimitando, porque la empresa llegó, la empresa se está yendo, porque cómo los vamos a sacar, la CAO, en fin, siempre hay algo que hacer. Solo duramos como un mes que no sabíamos nada, como que: ¿bueno, y ahora qué vamos a hacer? Entrevistador: ¿Usted que entiende por coyuntura? Rta: Un problema específico, o sea, algo muy claro y que es demasiado… ¿cómo definir la coyuntura del Comité? Que tiene un resultado donde pase algo transformador, que puede cambiar la realidad. Pero cambiarla drásticamente, no sustancialmente. Entrevistador: Desde mi experiencia personal, esto lo llaman análisis de coyuntura. Rta: Ahí hay que diferenciar puntualmente quiénes son los que manejan esos correos, cómo se hacen. Porque eso es que cada uno le pone su sello. En ese momento, eran Dadán y Alix manejando los correos electrónicos, y ellos, básicamente Dadán no quería que nada se viera mamerto. Él era bastante cuidadoso, incluso, con todas las palabras. Así siempre. Cuando yo empiezo a manejar comunicaciones se pone un membrete al correo electrónico, y ahí empiezan a tener dibujitos, y se le cambia la letra y, o sea, sí vez. Yo llego y pongo un membrete que son unos rombos con imágenes de Santurbán y una frase abajo que no me acuerdo qué decía, pero era algo sobre páramos. Pero, por ejemplo Alix ponía algo de Simón Bolívar. Yo, obviamente, quité eso, pero volvieron a ponerlo. Entrevistador: Pero, ese nivel de minucia no lo van a discutir en una reunión.

Page 96: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

95

Rta: Sí, claro. Obvio que eso se discute, porque hay también personas que dicen que Bolívar y Santander eran unos masones, y tienen todo su raye político, y es totalmente válido. Es como si pusiéramos ahí: que Dios los bendiga. Es así de radical la cosa. No vamos a poner "que Dios los bendiga" cuando el 60% son no-creyentes. Obvio que eso no se va a discutir en una asamblea, eso se discute en una reunión operativa. Entrevistador: ¿y esos análisis de contexto, cómo se hacían? Rta: Pues ahí con lo que pasaba. Por eso le digo que era la coyuntura que estaba pasando. Entrevistador: Dígame uno, por ejemplo. Rta: La ANLA le negó la Licencia Ambiental a GreyStar. Tra! Análisis, ¿qué vamos a hacer? ¿qué está pasando? Entrevistador: ¿Quién se enteraba de eso? ¿Quién lo exponía? Rta: No, eso era cualquiera. Mario Flórez podía llega un día con una noticia. Es que no es: específicamente hoy vamos a hablar de esta coyuntura, sino de las que se presentaban ahí. Entonces era más bien como una lluvia de coyunturas. Entrevistador: ¿la que los individuos o los integrantes del Comité…? Rta: Traigan; el chisme que se traigan. Por ejemplo, no, tal, esta persona compró estos predios, ¿cómo vamos a hacer frente a eso? En el Peñón está pasando esto, en Onzaga tal cosa pasó. Entrevistador: ¿Lluvia de coyunturas? Rta: Lluvia de coyunturas, y ahí vamos mirando cuales son más importantes, cuales más inmediatas, o cuales valen tres tira. Con eso, entonces, nosotros hacíamos un análisis de lo más importante, de lo que estaba por venir, porque, además, por ejemplo, la ANLA tomaba decisiones en cadena, entonces también nos llevaba a tomar decisiones como si, como, o estar preparados para algo que fuera a pasar, como ahora, que estamos preparados para que Minesa presente el Estudio de Impacto Ambiental, cuando haya una posesión de un presidente, o una segunda vuelta bastante favorable para ellos. Entrevistador: Hay información que requiere pasar derechos de petición y demás, ¿se discute si se pasa? Rta: Eso cualquiera lo pasa. Yo, usualmente, no paso derechos de petición. Lo que se busca, y siempre se ha buscado con el Comité, es, y es por eso que no tiene personería jurídica ni representante legal, es que sea bastante anónimo, aunque tenga nombre. Entonces, por ejemplo, yo prefiero que tú los pases, a que los pase yo misma. Eso lleva a que se que se entienda que es la amplitud del Comité, o sea, que cualquier persona pueda hacerlo. A veces, sí se decidían, pero cuando eran cosas muy concretas, muy delicadas. Pero, igual qué!, como esa mierda es de acceso público, no había lío. Entrevistador: En el esquema que yo encontré de los grupos de trabajo, está que la Comisión Jurídica se encarga del diseño y ejecución de la estrategia jurídica. Otro se encarga de otra estrategia… pedagógica, comunicativa, y así, ¿qué entienden por estrategia? Rta: ¿Yo o el Comité? Entrevistador: Los dos, si quiere.

Page 97: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

96

Rta: Pues nada, simplemente la planeación en búsqueda de tener éxito en las actuaciones. Una actuación para tener éxito en ella. No, pues, básicamente, es el cronograma, la planeación de eso. Es qué se busca, y a partir de la definición del objetivo que se busca, pues hacer todo un cronograma y un plan de acción. Eso es la estrategia, para mí, y supongo que para el Comité. Y, por ejemplo, yo estudié litigio estratégico, cuando se habla de estrategias de litigio, pues básicamente, yo que fue la que hizo ese esquema, me lo estaba pensando en eso. En no hacer cualquier cualquier acción jurídica, sino una que nos sirva. Porque se pueden hacer diez mil tutelas, hacer una tutelatón, pero eso no va a servir para nada. Porque eso, además , a va a obstaculizar y nos va a hacer perder tiempo y credibilidad, como abogados y como un comité que tiene un respaldo de abogados serios. Entonces, no es hacer cualquier actividad para obtener equis fin, sino la actividad que nos sirva para para el objetivo de nosotros que es la defensa del territorio. No cualquiera, sino la que lleve e eso. Entrevistador: Cómo es la interacción entre los individuos y el colectivo. Rta: Antes se formaban como parches, era casi una familia. Hace dos años. Entrevistador: ¿Usted cree que coinciden los intereses de todos lo miembros del Comité? Rta: No. No coinciden. Entrevistador: ¿Usted recuerda algunas diferencias? Rta: Sí, claro. Muchas. Diferencias, por ejemplo, en el caso de los que sólo asisten al Comité porque tienen intenciones electorales. O los que no tienen nada que hacer por su vida, también están. Están los que simplemente están cumpliendo labores. Entonces, puede que en su vida no les importe el páramo de Santurbán. Entrevistador: ¿Cómo una iniciativa individual se convierte en una iniciativa del Comité? Rta: A cambiado la metodología de las iniciativas. No sé si ha cambiado en totalidad, pero ha cambiado en un porcentaje. Antes las iniciativas tenían un previo lobby, por ejemplo, tu ibas a proponer,... pero bueno, una iniciativa interesante, pues volantes su puta madre, pues ir a proponerlos ya, si quieres. Pero si tú querías por ejemplo, proponer un debate en el congreso, una movilización. Según tus intereses, entonces te ibas a hacer lobby. Ibas con la gente que participa constantemente en el Comité. Te vas, haces un lobby con Gonzalo Peña, con Mario Flórez, con los que sean afines contigo. Y les propones la asistencia a esa reunión donde vas a botar la iniciativa, y como se ha por consenso, pues… así ganaban las iniciativas. Así, usualmente ganan las iniciativas, pero últimamente, pues yo por ejemplo, no he hecho lobby con nadie, porque no tengo con quien hacerlo. Todo el mundo … ir a hablar con Mario es perdido, entonces … pero sí , antes se hacía de esa manera. De hecho, pienso que también por eso se pierden muchas buenas iniciativas, por eso yo, no deje de hacerlo, simplemente no he motivado para que eso se haga. Porque, por ejemplo, tú llegas solo; tienes una muy buena iniciativa y si no tienes quien te respalde, pues se cae la iniciativa. Por ejemplo, una vez llegó Fabián Díaz. Él siempre ha tenido cosas por proponer. Como no era representante a la cámara, el chino no valía tres tiras. Y como el no sabía la metodología que se utilizaba, maquiavélicamente… eso es una idea de doña Alix y don Dadán. Porque si yo soy pupilo de don Dadán, Dadán es pupilo de Alix. Entonces, todo eso se hacía, y tal vez eso también ha sido una falla estratégica, aunque ahorita no se si eso se pueda recuperar, pero en fin. Así se tomaban las iniciativas y ya para ejecutarlas, entonces, también depende de mucho. De mucho de ese lobby que hayan echo. Por eso a veces es tan difícil ejecutar las actividades, porque no es solo tener la iniciativa, sino tener el equipo que la pueda ejecutar. Por ejemplo, mi iniciativa de hablar con los legisladores. Se tiene todo, pero si esos hijueputas no se quieren mover, no se lleva a cabo. Pues, yo sola puedo ir a hacerlo, pero… ¿sí me entiendes? Lo sabotean hasta que… Por ejemplo, la marcha ahorita del primero de junio a mí me tiene asustada. Porque fue iniciativa mía también.

Page 98: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

97

Entrevistador: ¿Está floja o qué? Rta: Pues, yo no sé si una marcha se puede calibrar. Pero pa´ medirnos frente a la del 6 de octubre sí estamos… Pero es que la del 6 de octubre tuvo como cuatro meses de preparación. Pero, igual.. Vez? A eso me refiero. Además que, para la del 6 de octubre teníamos base de jóvenes, teníamos al Comité Universitario andando, teníamos otra estructura. En este instante tenemos toda la vieja guardia, cuchos que no hacen una mondá ahí. Preocupante. Porque no solo basta quién hace la iniciativa y nada. Entrevistador: Cuando sacan comunicados y eso, ¿cuándo definen sacar comunicados? Rta: es cuando hay un caso que toca muy el nombre del Comité. Solo ahí se sacan comunicados. El Comité saca comunicados cuando se le toca el nombre. Y depende del Lobby que usted que haga a ese comunicado. Es que el problema del Comité, y ahí si es como en esa horizontalidad, es que si usted no se pone la diez, usted propuso el comunicado y si usted no lo escribe, no saca el comunicado. Pero, ese comunicado más allá de que usted lo escriba sí tiene que tener autorización. Y eso sí es bastante fuerte. Pero, también depende de la importancia que le den la plenaria. A qué me refiero. Cuando salió lo de la Unidades Tecnológicas de Santander fueron como: sí allá tienen al razón, haga un comunicado, todo bien. Usted no va a escribir una barbaridad, y se estaba reivindicando el nombre del Comité. Pero cuando se iba a sacar el comunicado de la UIS. Iba a sacarse un comunicado diciendo que el Comité no avalaba todas las formas de lucha, porque se había cerrado la universidad. Y entonces, ese día se hizo un lobby para ese Comité. Llamaron a los duros de los duros. Llegó Enrique Guarín, llegó Wilson, Alfredo Valdivieso, los duros. Llegaron allá y entonces… me llamaron: ¿Dayanita, usted puede venir al Comité que es para discutir el tema de la UIS? Y yo, jummmm. Yo dije, todo bien, yo llego. Y yo llegué con todo el parche del Comité universitario. Si yo hubiera ido sola ese comunicado hubiera salido. Yo llegué y les dije: chinos, es que yo creo que ellos van a sacar un comunicado, vámonos para allá. Cuando llegué, pues yo llegué estratégicamente sola, y como a los cinco minutos empezaron a llegar los pelaos. Cuando llegaron, pues obviamente los proponentes del comunicado empezaron a abrir los ojos, como que no se esperaban que la fuerza fuera a ser así; que la votación iba a estar pareja. Entonces, ese comunicado tuvo sillas de por medio, tuvo gritos, hijueputazos, tuvo paramilitares de por medio, así: usted me dijo paramilitar!!! Y así y los otros, no! Y casi se dan en la jeta. Entrevistador: ¿No salió, cierto? Rta: No salió el comunicado. Pero ya estaba proyectado. Entrevistador: ¿Cuál era la discordia? Rta: Pues que nosotros no íbamos a permitir que deslegitimaran las acciones del Comité Universitario. Porque, ahí en ese momento, eso fue como en agosto del año pasado, en ese momento existió la primera división del Comité, de eso que llamamos Comité Universitario y Comité Metropolitano. Eso no existía. A partir de eso, empezó a existir. Porque el Comité universitario dijo, nosotros tenemos autonomía en nuestras decisiones, no vamos a ir a la plenaria del metropolitano. Y entonces, nosotros movemos gente cuando ustedes necesitan marchas nosotros lo hacemos, nosotros también somos comité, nosotros tomamos nuestras decisiones y no vamos a permitir que el Comité al que nosotros pertenecemos, en este momento estamos nombrándolo, saque un pronunciamiento en contra de nosotros. Entrevistador: ¿Qué hubo en la UIS? ¿Un tropel o qué? Rta: Sicas. Cierre de la universidad. Entonces eso fue y bueno. De ahí, los comunicados fueron… ya entendíamos nosotros la importancia de los comunicados. Pero, lo que te digo de que alguien escribe y demás, es el asunto que no tenemos un secretario, una secretaria, una mierda que podamos decir: esta es la

Page 99: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

98

idea principal, hágame el favor y edite, haga un… redacte alguna cosa, todo bien que ahí revisamos. Yo no tengo tiempo para hacer comunicados cada vez que yo los propongo. Yo propuse el comunicado, por ejemplo, de no tener candidatos electorales. El Comité ratifica que no apoya ningún candidato en particular, que el Comité no tiene candidato, porque Orlando Beltrán estaba llamándose el candidato del Comité, Leonidas también, Su tío, Julián. Entonces, todos eran los candidatos del Comité. Yo lo había escrito, pero no lo saqué. Pero no fue porque no lo autorizaran. Ese comunicado fue autorizado y no lo publicamos. Entrevistador: ¿Para autorizarlo hay que leerlo como va a salir en su versión final en plenaria, si es un tema tan controversial? Rta: Sikas. Sí porque además estaba Roberto Schmalbach como candidato y el man es del Comité. Entrevistador: ¿Cómo en asamblea universitaria? Rta: Ajá. Aunque cuando estaba Dadán era lo que Dadán decía. Entrevistador: ¿Tenía la autoridad para eso? Rta: No. Se la daba él solo. Entrevistador: Pero, si nadie lo contrariaba, era porque la tenía. Rta: No era porque: escríbalo marica, yo no me voy a poner a escribir un comunicado. Por lo que a mí también. Porque piensan que nosotros no vamos a hacer algo contraproducente con el Comité. Por eso. Entrevistador: ¿Cómo se ha venido formando el Comité una opinión jurídica y científica? Porque se nota… Rta: Claro, porque tú vas haciendo los análisis de Contexto, las necesidades también. Y tú ahí también analizas cuáles son las críticas que le hacen al movimiento ambiental colombiano. Y empiezas a ver, a numerar por prioridad las necesidades de fortalecimiento, y por hay una estrategia pedagógica, por ejemplo. Y es como, bueno. No es solamente decir que el agua nos da vida, y que el agua la necesitamos pa´vivir. Sino bueno, arguméntemelo científicamente también. Porque yo sé que es una falacia argumentativa, pero a ese nivel nos pone al café a nosotros. Den el debate, denlo con Brigitte. Entonces, nos ha tocado ponernos en la tarea de aprender, de entender, cómo se compone, geográficamente, geológicamente, dónde está, por qué está allá, cuándo se hizo, cuándo se creó, por qué da agua, cuantos litros tiene el puto tanque del acueducto. O sea, cosas que nosotros no deberíamos saber para defender nuestros derechos fundamentales, eso es para un perito. Pero, lo político, o sea, lo que requerimos nosotros es tener fuerza en los argumentos, entonces, eso lleva a que también nos den fuerza, por que si nos quedamos a punta de esas falacias… dígame cuanto sabe para darle la razón. A ese ritmo nos han puesto, y es por eso que se ha motivado el que aprendamos cuándo hay una consulta popular, para qué sirve, por qué no una consulta popular en Bucaramanga, para qué sirve un debate de control político. Todas esas cosas. Es como la necesidad. Lo que nos han puesto a marcar como la institución misma. Entrevistador: Yo he visto que hay una especia de articulación con organizaciones, ¿hasta qué punto esas organizaciones le han brindado asesoría al Comité, jurídica o científica? Rta: Sí, son alianzas que se hacen con diferentes movimientos. No solamente acá en Bucaramanga, sino a nivel nacional. Por eso es que sale Tierra Digna, Terrae de Julio Fierro. Por eso es que ellos también son asesores del Comité. Ellos hacen parte del Comité. A veces es complejo de entender como es que todos hacen parte del Comité, pero el Comité es la plataforma que articula, y ya. Ellos hacen parte de ahí cuando asesoran. Que a algunos se les pagan, sí. En algunas ocasiones se les tiene que cancelar los honorarios, a los técnicos, pero, obvio, porque es su profesión, sí, no es un trabajo voluntariado. Y obvio nos hemos tenido

Page 100: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

99

que aliar con gente que ya tiene la experiencia, que saben de ecosistemas, o que por lo meno nos aclaren qué es un ecosistema. Entrevistador: ¿Por ejemplo? Rta: Julio Fierro, Mario Avellaneda. Aunque yo he visto que ellos son vieja guardia, que entre ellos se conocen. Como que fueron amigos de viejos, cuando jóvenes estudiaron juntos, hicieron una especialización juntos, y así se llaman y se atraen al Comité. Por ejemplo, AIDA llegó por solicitud de… bueno AIDA llegó con la CAO, llegó con el equipo jurídico Pueblos, con Miguel Ramos. Entonces ellos son expertos, tienen geólogos, tienen biólogos que nos han servido a nosotros, abogados, y son del Comité, hacen parte del Comité, y llegaron por una alianza que se hizo a partir de una queja de la CAO. Miguel Ramos creo que hizo toda la gestión. Entrevistador: ¿Hay un conocido que hace parte del Comité…? Rta: Busca aliados. Por ejemplo, yo participo de mucho espacios. Hay por ejemplo, un espacio al que llega una fundación suiza diciendo: yo regalo lucas para proyectos ambientales. Entonces hace uno de una vez la conexión. Entrevistador: Sobre los objetivos y todo esto, ¿Usted creería que existe como una historia de los objetivos que se ha planteado el comité? ¿han existido momentos diferentes? Rta: No. El objetivo siempre ha sido uno sólo. O eso fue lo que me vendieron y he durado seis años engañada. El objetivo es la protección del agua del área metropolitana de Bucaramanga, que viene de Santurbán. Así de sencillo. Que se ha ampliado, tal vez. Se ha ampliado al agua, a la salud, a la vida. Pero, el objetivo sigue siendo el mismo porque es implícito el daño que se puede causar a partir de… tal vez, es también, un objetivo general, del cual se deducen objetivos específicos, y en los específicos podemos concretar acciones muy particulares, pero no es que haya cambiado…, para mí no es que se haya cambiado. Se han cambiado esos específicos según lo que yo le comentaba de la coyuntura. O sea, es como: el objetivo en este instante es proteger el agua del área metropolitana de Bucaramanga, que viene de Santurbán de Minesa, de GreyStar, de la minera a cielo abierto, de la minería subterránea, del que tenga pretensiones de carbón en el páramo de Santurbán, ¿Sí me entiendes? Eso es lo que se ha venido cambiando, obviamente. O, protegerlo de la delimitación, todo lo que tenga afectación directa en el agua, pero no es porque se cambie el objetivo, simplemente se está modificando según el contexto. Entrevistador: y sobre eso ¿en toda la coyuntura del páramo quién ha impuesto la agenda? Es decir, ¿quién…? En mi opinión, creo que a ustedes les imponen la agenda. Rta: ¿El gobierno? Entrevistador: Sí. Por ejemplo, usted dijo GreyStar, usted dijo: la CDMB, el parque natural regional. Usted dice: el ministerio con la delimitación. Ellos los ponen a responder, ¿sí? Rta: Sí, nosotros andamos a la marcha de ellos. Entrevistador: Por qué lo digo, ustedes en su demandas tiene las que se considerarían plausibles por el momento que viven. Por ejemplo, que se le niegue la licencia ambiental a la GreyStar. Concretísimo. Rta: Siempre, nunca hay nada a largo plazo. Entrevistador: Sí, sí lo hay. Por ejemplo, que se genere una política pública de protección de la fuentes hídricas a nivel nacional. Por ejemplo…

Page 101: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

100

Rta: La moratoria minera. Entrevistador: Entonces, yo digo, aquí se fusionan como objetivos o metas de corto plazo, muy concretas y también comienza a nacer una visión de futuro, casi de… que uno llamaría de construcción de política pública a futuro, como una posición programática, como un deber ser del país que rebasó, aquí, lo de Santurbán, y que tiene visos de corte nacional. ¿Por qué nace eso de la moratoria minera, de la política pública? Rta: Porque el objetivo general es mucho más grande. Entrevistador: Pero eso no estaba al principio. Rta: Síiiiiii. Mira, ¿por qué se reúne y se crea el Comité? Porque está GreyStar. Su nacimiento es ya coyuntural, entonces todas sus acciones son ya coyunturales, no hay una que no lo haya sido. El asunto es que, cuando se va a marcha, cuando se está machando el Comité, nosotros empezamos a ver que hay necesidades, y de ahí comienzan a surgir otros objetivos específicos, como la formación, que es paralela. No es que sea diferente, es que es una cosa paralela a lo que se está llevando acá. Digamos que, por ejemplo, cuando estuvo la GreyStar tuvimos que entrenarnos en minería subterránea. Entonces, paralelamente a todo lo que había, había que hacerse una agenda sobre ese tema. Pero, por ejemplo, cuando tu me hablas de la moratoria minera, o cuando me hablas de lo de la política ambiental, es porque vemos la necesidad de ir más allá de lo coyuntural. O sea, que vamos más allá de proteger el páramo de una sola empresa, sino que nosotros somos conscientes de que a lado de Minesa está Leyhat, Anglo Gold Ashanti, Red Eagle. Nosotros entendemos esa realidad, lo que pasa es que no tenemos la capacidad de abarcarlo todo al mismo tiempo. Por eso nos ha tocado fraccionarlo y hacer agendas inmediatas. Ahora, cuando se propuso la recolección de firmas, se había ahecho sin la información de que ya estaba aceptado el desistimiento por parte de la ANLA. ¿Qué pasó? Que nos cambió la agenda. Nosotros no podemos hacer agendas a largo plazo, la verdad. Porque todo nos lo van a modificar, por eso es mi interés de hablar con los legisladores, porque ahí sí habría una agenda de cuatro años. Pero, el Comité es muy escéptico a eso. La vieja guardia es muy fastidiosa con el tema de que se les salgan las mierdas de control. Ellos no quieren que hayan otros mandos. Ellos a mí me reconocen mi liderazgo, me reconocen mi capacidad política, me reconocen que yo sé manejar el tema. Pero ellos no me vana soltar el Comité, jamás. Hasta que no se mueran. Porque son unos adheridos a ese poder, increíble. Y pues, yo tampoco es que tenga ansias de tenerlo. El problema de no tenerlo es que no me dejan hacer ni mondá, sola. Yo ya tengo reconocimiento, yo no necesito ser el poder de mando del Comité. Estoy diciendo es, para la actuación concreta, si colaboraran un poquito más en no obstaculizar las mierdas, pues sería mucho mejor . Por ejemplo en este caso, está obstaculizado el tema del legislativo porque no quisieron escanearme una carta. Como no se ha escaneado la carta, entonces no se ha enviado el correo y esta es la hora que no se han hecho las invitaciones a los correos. Entonces, también es por eso que las cosas no se llevan a cabo, porque a ella se le saldría de control una agenda a largo plazo. Porque no tiene la capacidad de acapararlo. Entrevistador: Me pareció interesante cómo había una transformación de Páramo, luego dicen páramo y subpáramo, páramo y bosque alto andino, páramo y bosque de niebla, páramo y aguas subterráneas. Porque ustedes defendías el páramo, o más bien, en los imaginarios, desde el principio era una disputa por el páramo. Incluso, yo creo que sus adversarios se han parado en eso, y es: bueno, pues delimitemos el páramo y de ahí para bajo no hay problema. Salió Eco-Oro, quedó eliminado.

Page 102: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

101

Rta: Y, entonces, por eso, ahora la bajamos a la cuenca. Y hablamos de territorios de agua. Entrevistador: Sí. Me llamó mucho la atención, porque en la última reunión , decían: no es que nosotros no estamos con la delimitación, porque nosotros queremos una defensa de todas las cuencas hídricas. Rta: Claro, ya la bajamos a la meseta de Bucaramanga. Entrevistador: Encontré en un comunicado lo de las bocatomas del acueducto, que están a 1300 metros sobre el nivel del mar. Rta: La cosa es cuando hagan un proyecto por deba de las bocatomas qué argumento vamos a usar. Entrevistador: ¿Cómo han construido ustedes…? Rta: Eso ha sido un resultado del proceso académico y técnico de formación más allá de lo político, que tienen resultados político. Pero, por ejemplo, el no haber reconocido el ecosistema no nos permitía a nosotros entender qué deberíamos defender. En este punto, estamos en este instante en el punto de decir: se tiene que respetar la cuenca, completa, que abastece el agua del acueducto metropolitano de Bucaramanga. Y eso no es solo el río Suratá, es el río Tona, es le río Frío, y ya se amplía. Ya no es Santurbán solamente. Cuando te das cuenta, y haces eso con todas las cuencas, estaríamos delimitando absolutamente todo y no permitiríamos la mega minería. Es algo que ya comprendimos, un poco tarde, pero que ya comprendimos. Entrevistador: Cuando ustedes hace su análisis de coyuntura y se plantean como metas u objetivos a alcanzar, tienen un objetivo general, que ya es claro, pero tienen como objetivos o cosas para lograr en el momento, ¿cierto? Imagino que, cuando tienen la asamblea o la discusión, habrá momentos en los que ustedes medien o piensen y digan: no, este objetivo es inalcanzable. ¿cómo hacen para mediar entre objetivos alcanzables y objetivos que consideran inalcanzables, si es que pasa? Rta: Sí pasa. Pero se han tratado como inalcanzables cosas que se han alcanzado. Por ejemplo, nadie iba a creer que se iba a retirar del proyecto la inversión del Banco Mundial. Y eso se intentó sabotear muchas veces. ¿Cómo se pondera? Pues, no, se discute. Eso nunca va a pasar, o esa, no seamos ilusos. Una ley de páramos no nos va a beneficiar. Se discute, se discute. Muchas veces se hace discusiones que no terminan siempre en pelea, sino discusiones que sensatas frente a la realidad política del país. Frente a quién está liderando eso, y así se toman las decisiones y se excluyen cosas, y se ponen de prioridad lo más necesario. Pero, pues, no tiene mayor ciencia. Se hacen discusiones. Entrevistador: ¿Pero sí sucede que desechan cosas? Rta: Claro. A ver, ¿qué se ha desechado? Se han desechado marchas a Bogotá, porque sentimos que nos somos capaces. Como que: no marica, no vamos a ser capaces nunca de llegar a Bogotá. Por ejemplo, el paró se aplazó. No ha sido desechado, pero el paro está aplazado. Nadie lo quiere aceptar. El paro fue una orden de la asamblea. Lo que pasas es que la Asamblea da la orden y luego no camella. Por ejemplo, esas. Entrevistador: Pero por ejemplo con objetivos como la moratoria minera Rta: Hay un sector del Comité que no está de acuerdo con la moratoria, y hay otro que está promoviéndolo. Pero eso no ha sido una decisión del Comité. El Comité no ha tocado esa decisión últimamente porque esa lucha no la podemos dar todavía porque no tenemos la estructura ni la fuerza. O sea, hay otras prioridades. Claro, que tenemos que darla, la tenemos que dar, pero no es en este instante, cuando Minesa está metida entre todo. Pero la moratoria, para mí, como análisis de eso…. Es que el problemas sabes cuál es, no es simplemente la moratoria, que si delimitación, si delimitación no. Mira el problema de la delimitación. Una decisión que parecía ser muy a favor de nosotros resultó siendo súper nociva. Entonces, no podríamos saber

Page 103: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

102

también cuál sería el resultado de… ese también es el miedo de metérnosle a lo que…. A la formalización de esas decisiones. Porque si hablamos de cualquier otra cosa, de una movilización , de una tutela, pero es que ya la norma… ya meternos en un cambio tan así, yo creo que ya la experiencia de la delimitación no nos permite ser tan irresponsables. Para mí, eso es una irresponsabilidad. Para mí la delimitación y la solicitud de delimitación fue una irresponsabilidad, fue una irresponsabilidad. Entrevistador: ¿Quién hizo esa solicitud? Rta: La gente. Predicando esa vuelta. Es como cuando piden consulta popular aquí en Bucaramanga, cuando la piden para Soto Norte eso es súper irresponsable. No analizan el nivel que tiene eso, es calibre, como el efecto, el alcance, no lo miden. Es una pasionalismo ni el hijueputa que piensan que todo lo arreglan con normas. Lo que hacemos es jodernos la vida. Si la delimitación no existiera tendríamos cómo pelear. Aunque ahorita, bueno, está cuestionada pero va a ser igual. Entonces, por eso de desechan algunas cosas. Entonces, yo por eso tampoco le hago énfasis a que la moratoria ande con nosotros. Que si los de la mesa minero-energética nacional, que si la cumbre agraria la pide; que si ahora el gran diálogo nacional minero-energético lo va a pedir, pues que se lleven ellos esa lucha, y nosotros le damos insumos, pero que los responsables sean ellos y no el Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán. Entrevistador: ¿Usted cree que la experiencia que ha vivido del Comité ha cambiado su visión de futuro? ¿El país que usted se imaginaba que debería ser ha cambiado después de la experiencia del Comité? Rta: Sí, obvio. Para mí. Se ha modificado. Pero no solo la de gobierno, ni la de Colombia, sino que ha modificado absolutamente toda mi cosmovisión. Yo soy una, antes del Comité, y una ahora. Y creo que en cinco años tendré una posición, pero también pienso que en veinticinco años tendré una posición… una abuela bastante apática al movimiento social, porque eso le pasa a todos. Si te has dado cuenta los cuchos, si no son de esos sanguinarios que piensa que en serio vamos a lograr la revolución, compañero, son de los más liberales. Pienso que es una frustración, que es algo muy sentimental. Además, no podemos excluir que está lucha llevan demasiada emoción y sentimientos. Si a usted lo conmueve el campesino, si usted va la tierra y,… bueno yo generalmente no soy nada sensible, pero yo soy como qué me importa! Pero a mí me duele el ambiente. Yo no lo creía, pero ir a Lizama y marearse por el olor del petróleo; ir a Lizama y comer pescado que sabía a petróleo, me hizo aguar los ojos. Entonces, eso cambia. Yo pienso que obvio sí me ha cambiado a mí todo, todo. Incluso, es que es una formación integral, no es solo que usted aprenda qué es un páramo. A usted le enseña a manejar el resto de gente, sabe usted en qué momento le van a allegar con una propuesta. Aprendes de estrategia, aprendes de táctica, aprendes de todos. Incluso aprendes a pintar, es algo muy integral. Entonces, yo pienso que…, obvio, el estado colombiano era otra concepción , y además, porque yo soy abogada. Entrevistador: ¿le quitó la ingenuidad? Rta: Lo que te digo es que yo llegué al Comité pensando que iba a cambiar todo a punta de normas. Porque la Constitución es verde. O sea, de hecho, cuando yo estudié fuera del país, tienen de referente normativo la normatividad colombiana, en ambiente. Y mire, no sirve para una mierda. Entonces todo eso se modificó. Yo en este momento estoy asesorando todo el proceso del Peñón. Y yo detesto que ellos todo lo quieren volver: la consulta popular, un acuerdo municipal, todo tiene que ser formalizado, ellos no conciben la movilización, no conciben resistencia con vías de hecho; todo tiene que ser vías del derecho. Y yo entiendo, que debe ser paralelo, pero no todo debe ser lleno de papeles. El papel lo soporta todo, y los campesinos, con o sin acuerdo, van a estar vulnerados. Creo que necesitamos formación. Entrevistador: ¿Cómo cree que se media esa visión de futuro que usted se ha venido creando con un proyecto viable, con cosas que se puedan conseguir?

Page 104: Subjetivación política en el Comité para la Defensa del

103

Rta: Pues formando, logrando un diálogo entre los ciudadanos de Bucaramanga y los de Soto Norte. Logrando hacer una pedagogía más allá del pasionalismo, y del ambientalismo. Yendo al punto de decirle a las personas: vamos más allá de la vida con pitillo, de la bolsa plástica. Es un problema mucho más estructural, mucho más fuerte, entonces son decisiones más externas; respondemos a un modelo internacional comercial, mercantil, o sea, vamos más allá. Pero, sólo se arreglaría con el diálogo y con la construcción colectiva de las formas de aprender, porque tampoco es imponerle a un campesino todo lo que yo estoy diciendo en este instante, sino cómo aprender en conjunto para hacer […] pedagógico. Así se cambiaría, y podríamos materializar el futuro que yo viera… , bueno, al menos intentarlo. Pero eso requiere de mucho, de una estructura, de unos recursos, además de la voluntad política de los que actuamos en el Comité.