sub level stoping.pptx

Upload: cielitoceras

Post on 09-Oct-2015

66 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

SUB LEVEL STOPING

SUB LEVEL STOPINGHUNDIMIENTO POR SUB NIVELESCURSO: CONTROL Y OPERACIONES MINERAS

DOCENTE: RAMOS MERCADO, MximoALUMNOS:ARZAPALO AMARO, Percy WaldirBARZOLA CERAS, RobertoCARHUAMACA MATAMOROS, ReynatoCASAS MARTINEZ, DiegoCHOCCELAHUA VARGAS, Franklin

DEFINICINEs el mtodo mediante el cual se divide el cuerpo mineralizado en sectores para el laboreo, y consiste en arrancar el mineral a partir de subniveles de explotacin mediante disparos efectuados en planos verticales, con tiro paralelo y radial, posteriormente quedando vaco el casern despus de la explotacin.TIPO DE CUERPO MINERALIZADOSon cuerpos regulares tabulares o masivos, donde las vetas deben poseer un buzamiento mayor que el ngulo de reposo del material, con el objetivo de que el mineral descienda por gravedad; en resumen el campo de aplicacin es:VETAS ESTRECHAS: Desde vetas con pendientes fuertes y espesores de hasta 1,0m a vetas con pendiente de por lo menos 50 de manera que el mineral competente escurra slo por efecto de la gravedad.VETASPONIENTES O MANTOS: Cuya pendiente sea mayor a 60.CUERPOS MASIVOS: Se requiere tambin buenas caractersticas del mineral y de la roca comprometida.PREPARACINGenerar un nivel base o nivel de produccin (galera de transporte y estocadas de carguo).Realizaran embudos o zanjas recolectoras de mineral.Son necesarias galeras o subniveles de perforacin.Para la primera tronadura de produccin de usa una chimenea a partir del cual se excava el corte inicial o cmara de compensacin.Para cuerpos masivos, grandes mantos o vetas de gran espesor se pueden crear varios caserones separados por zonas estriles o pilares mineralizados que podran ser recuperados con posterioridad utilizando el mismo mtodo.

EXPLOTACINPERFORACIN: Los factores que influyen en al perforacin utilizada en este tipo de mtodo de explotacin son:DurezaTamao requerido para traspasoDimetro de tirosLargo de tirosOrientacinEspaciamiento.

Sublevel Stoping con tiros radiales

2,5 4,5Perforacin radial se utiliza cuando el cuerpo es irregular y se requiere seguir su contorno. Largo perforacin es de no mas de 30 m.

Accesos a nivelesNivel de transporteGalera transporte secundarioEstocadas de carguoGalera de zanjaNivel de PerforacinVarios niveles Galera de perforacinZanjas recolectoras

SUBLEVEL STOPING CONVENCIONALSe utiliza en cuerpos de seccin transversal irregularLa distancia entre subniveles de perforacin es de 10-20mSe utiliza una zanja recolectora la cual se conecta a un nivel de produccin a travs de puntos de extraccinEl burden varia entre 0.7-2m

MI 58B: Diseo de Minas SubterrneasCtedra Codelco de Tecnologa MineraInstructor: Enrique RubioPgina 8SUBLEVEL STOPING CON TIROS LARGOS RADIALES

Preparacin incluye todos los desarrollos requeridos previos a la produccin propiamente tal:

Accesos a nivelesNivel de transporteGalera transporte secundarioEstocadas de carguoGalera de zanjaNivel de Perforacin. Galera de perforacinZanjas recolectoras

4,5 6LBH OPEN STOPINGSe utiliza en cuerpos de alta potencia y regularesSe utiliza perforacin LBH de alto dimetro para alcanzar largos de perforacin de hasta 80m.La zanja se perfora en retroceso desde la galera de zanjaEn un extremo del casern se crea una chimenea cara libre para generar el corte inicialEl burden en este mtodo varia en el rango 1.5-3m

MI 58B: Diseo de Minas SubterrneasCtedra Codelco de Tecnologa MineraInstructor: Enrique RubioPgina 10Mtodo VCRLa seccin transversal es igual al mtodo de LBHNo posee cara libreLa tronadura se hace contra la zanjaVarios puntos de extraccin pueden estar en produccin a la vez.Las dimensiones de los caserones pueden ser de hasta 40m de alto para evitar dao por vibraciones y desviaciones excesiva de los tiros

Corte LongitudinalMI 58B: Diseo de Minas SubterrneasCtedra Codelco de Tecnologa MineraInstructor: Enrique RubioPgina 11Sublevel Stoping VCR

Recuperacin de pilares con rellenoCaractersticas Productivas de los mtodos anterioresEl ciclo de produccin vara en el tiempoEs funcin del nmero de puntos de extraccin en produccinEl mtodo de perforacin y produccin VCR se inventa en Canad para aumentar la productividad del mtodo, independizndose del nmero de puntos de extraccin en produccin.-

MI 58B: Diseo de Minas SubterrneasCtedra Codelco de Tecnologa MineraInstructor: Enrique RubioPgina 13Recuperacin y DilucinSuponga que un cuerpo mineralizado posee 1.4Mt con una ley de 1.3%CuLa recuperacin minera es de 70%La dilucin es del 5%Las reservas mineras entonces:Tonelaje1.4*0.7*1.05 Mt=1.03 MtLey 1.4*0.7*1.3/1.03Mt=1.24%Cu

MI 58B: Diseo de Minas SubterrneasCtedra Codelco de Tecnologa MineraInstructor: Enrique RubioPgina 14Diferentes Tipos de Dilucin

La dilucin Planificada es aquella que se estima como porciones de la pared que colapsaran producto de la minera. La dilucin no planificadas es aquella que proviene de la operacin de la mina. La dilucin no planificada es producto de sobre perforacin, diseo pobre de la tronadura o simplemente una mala estimacin de la dilucin.

Modelos numricos no lineales se utilizan para estimar la dilucin.MI 58B: Diseo de Minas SubterrneasCtedra Codelco de Tecnologa MineraInstructor: Enrique RubioPgina 15Disposicin de Caserones Caserones TransversalesCaserones LongitudinalesMI 58B: Diseo de Minas SubterrneasCtedra Codelco de Tecnologa MineraInstructor: Enrique RubioPgina 16Los caserones transversales poseen acceso en la veta y generalmente el desarrollo se realiza en mineralCaserones/losas y pilares en SLSPilaresentreCaseronesPilares entre estocadasCASERNAccesosen PilaresentreCaseronesPilaresentreCaseronesPilares entre estocadasCASERNAccesosen PilaresentreCaseronesPilaresentreCaseronesPilares entre estocadasCASERNPilaresentrePilares entre estocadasPilaresentreCaseronesPilares entre estocadasCASERNAccesosen PilaresentreCaseronesPilares entre caserones 20-Losas y pilaresPilares entre EstocadasCasern SuperiorCasern InferiorPilar entre estocadas 7 -10 mLosaCARGUIO DE MINERALEl mineral arrancado cae por gravedad y es recolectado por embudos o por la zanja creada con tal objeto, abarcando toda la base del casern. Por el contrario, si se trata de embudos, estos deben prepararse con anticipacin y sus dimensiones van a depender del ancho del casernPosibilidades para cargar el mineral:Buzones tipo Malmberget: son buzones que cargan el mineral directamente a carros de ferrocarril.Combinacin de parrillas y buzones: El mineral pasa por un nivel de parrilla antes de ser cargadosEXPLOTACIN TRONADURA: Los factores que influyen en la tronadura utilizada en este tipo de mtodo de explotacin son:Fragmentacin requeridaDimetro de perforacinEspaciamiento y burdenCondicin de tirosAguaTamao permitido de la tronadura (vibraciones)Dureza del mineralVENTILACINLa utilizacin generalizada hoy en da de equipos cargadores diesel (LHD) para el manejo del mineral, exige disponer de una adecuada ventilacin del Nivel de Produccin.Para tal propsito, se utilizan las galeras de acceso o de cabecera ubicadas en los lmites del casern: el aire es inyectado por una de estas galeras y luego de recorrer el nivel es extrado por la otra.Los subniveles de perforacin se ventilan desviando parte del flujo de aire hacia las chimeneas o rampas de acceso a dichos subniveles.FORTIFICACINComo fuera sealado anteriormente, la aplicacin de este mtodo exige buenas condiciones de estabilidad tanto de la roca mineralizada como de la roca circundante. No requiere, por lo tanto, de la utilizacin intensiva o sistemtica de elementos de refuerzo.Las galeras de produccin en la base de los caserones se fortifican por lo general, mediante pernos cementados o pernos y malla de acero (incluso shotcrete), atendiendo a las condiciones locales de la roca.En los subniveles de perforacin se puede utilizar localmente elementos de refuerzo provisorios cuando las condiciones de la roca as lo requieran.EJEMPLO DE COSTOS POR MTODO DE EXPLOTACIONSUB LEVEL STOPIN IN VEINS

CONCLUSIONESEl mtodo de explotacin es aplicable en pequea y mediana minera, con una tasa de produccin moderada a alta (25.000 tpd), con un costo de explotacin relativamente bajo (10 a 25 USD/t) y una alta productividad (120 t/hombre-turno).La dilucin depende de las cajas irregulares y la intrusin de estril, es por esto que se necesitan cuerpos tabulares bien definidos geomtricamente, tenindose diluciones bajas (10 a 15%).Los ciclos de trabajo pueden ser altos, debido a que la perforacin, tronadura y manejo de material son independientes entre s, permitiendo adelantar la perforacin ante la tronadura.