stefania biondi

2
STEFANIA BIONDI BIANCHI ARQUITECTO Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Curriculum vitae Nacida en Italia, se ha graduado en la Facultad de Arquitectura de Pescara en 1982; sucesivamente ha obtenido el grado de Maestría en Diseño Arquitectónico y el grado de Doctora en Arquitectura, en el Programa de Estudios de Posgrado de la UNAM, con un trabajo de investigación sobre Teoría de la Arquitectura. Ha trabajado en Italia, en Nicaragua y en México, donde actualmente es docente en el Departamento de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. En esta misma institución coordina actualmente la Cátedra de Investigación sobre Nuevo Urbanismo en México, trabajando específicamente en el área de diseño participativo, e imparte el taller de diseño participativo en la Maestría en Arquitectura y Nuevo Urbanismo. Ha participado en congresos y seminarios con ponencias sobre el tema de la autoproducción de vivienda y género, en el que se ha especializado durante los estudios de Maestría. Igualmente ha presentado ponencias en diversos foros sobre teoría de la arquitectura, tema sobre el que ha realizado sus estudios de doctorado, y sobre diseño participativo.

Upload: tlalocohyla

Post on 16-Jun-2015

335 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Stefania Biondi

STEFANIA BIONDI BIANCHI ARQUITECTO

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

Curriculum vitae

Nacida en Italia, se ha graduado en la Facultad de Arquitectura de Pescara en

1982; sucesivamente ha obtenido el grado de Maestría en Diseño Arquitectónico y

el grado de Doctora en Arquitectura, en el Programa de Estudios de Posgrado de

la UNAM, con un trabajo de investigación sobre Teoría de la Arquitectura.

Ha trabajado en Italia, en Nicaragua y en México, donde actualmente es docente

en el Departamento de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey Campus

Querétaro.

En esta misma institución coordina actualmente la Cátedra de Investigación sobre

Nuevo Urbanismo en México, trabajando específicamente en el área de diseño

participativo, e imparte el taller de diseño participativo en la Maestría en

Arquitectura y Nuevo Urbanismo.

Ha participado en congresos y seminarios con ponencias sobre el tema de la

autoproducción de vivienda y género, en el que se ha especializado durante los

estudios de Maestría. Igualmente ha presentado ponencias en diversos foros

sobre teoría de la arquitectura, tema sobre el que ha realizado sus estudios de

doctorado, y sobre diseño participativo.

Ha publicado el libro Una visión hermenéutica de la teoría de la arquitectura en

México, así como numerosos artículos. Actualmente pertenece al Sistema

Nacional de Investigadores, con nivel 1.