spa

7

Click here to load reader

Upload: rcotosalva

Post on 08-Jul-2015

388 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Spa

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DEPARTAMENTO DE CONTAB.,AUDIT. Y FINANZAS

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FORMULACION Y PRESENTACION DE E.E.F.F

A. SILABO

1. Información General

1.1 Denominación de la asignatura FORMULACION Y PRESENTACION DE E.E.F.F

1.2 Código de la asignatura 4.1.5.1

1.3 Código del área curricular Formación Especializada

1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria

1.5 Nivel de Estudios Pregrado

1.6 Ciclo académico VII

1.7 Créditos 3

1.8 Horas semanales 04h teórico-práctica

1.9 Total Horas 60h

1.10 Pre requisito 4.1.2.2 Contabilidad Superior 1.11 Docente Titular ROSALES QUEZADA BEDER MAXIMILIANO

1.12 Docente Tutor 1.-ROSALES QUEZADA BEDER M. [email protected]

2.-CAPA ROBLES ITALO SOTERO [email protected]

3.-NO ASIGNADO

4.-GOMEZ ROSADO JUAN HUMBERTO

5.-MOSCOL RIOS DANIEL HUMBERTO [email protected]

6.-MINO MORALES PEDRO [email protected]

7.-SILVA ALBINES EDMUNDO [email protected]

8.-DURAN VILLALOBOS LUIS

GERARDO [email protected]

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

Posee una sólida Formación Especializada en Contabilidad General, Costo, Finanza, Tributación, Auditoría,

Peritaje, Investigación e informática Contable que lo habilita para desempeñarse en forma eficiente en el

ejercicio de su carrera en las empresas públicas y privadas.

3. Sumilla

La asignatura de Formulación y Presentación de Estados Financieros, pertenece al área de Formación Especializada

a la sub área de Contabilidad General, es de naturaleza obligatoria, teórico-práctica y proporciona al alumno los

conocimientos complementarios para la elaboración de los estados financieros de las personas naturales y/o

jurídicas.

Sus grandes contenidos son: el estado de Situación Financiera, el estado del Resultado Integral del Período, el

estado de Cambios en el Patrimonio, el Estado de Flujo de Efectivo y las Notas Complementarias.

4. Objetivo general

Al término de la asignatura el estudiante será capaz de

4.1.5.1. Formular correctamente los estados financieros de las personas naturales y/o jurídicas.

5. Objetivo Especifico

4.1.5.1.1. Poseer una visión global del proceso de aprendizaje y conocer la naturaleza de los estados financieros

y formular el estado de Situación Financiera contable y según CONASEV para efectos de presentación

acompañados de las notas complementarias.

Page 2: Spa

4.1.5.1.2. Formular el Estado del Resultado Integral del Período y el Estado de Cambios en el Patrimonio.

4.1.5.2.3 Formular el Estado de Flujo de Efectivo.

6. Unidades de didácticas:

UNIDAD OBJETIVOS CONTENIDOS ESPECIFICOS

DIDACTICA ESPECIFICOS

I UNIDAD 1.1. Visión global del proceso de aprendizaje

Los Estados Financieros 1.2. Los Estados Financieros. Aspectos generales

y el Estado de 4.5.1.1.1 1.3. El estado de Situación Financiera. Formas de

Situación Financiera presentación. Casos prácticos.

Las notas Complementarias

II UNIDAD

El Estado del 2.1. El Estado de Resultados del Período. Concepto.

Resultado Integral 4.5.1.1.2 Casos prácticos

y el Estado de 2.1. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.

Cambios en el Patrimonio Concepto. Casos prácticos

III UNIDAD

El Estado de 4.5.1.1.3 3.1. El Estado de Flujo de Efectivo. Concepto

Flujo de Efectivo

Casos prácticos. Informes

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:

El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica

de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad

integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia. Asimismo, utiliza el

campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que

permite la inter conexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de

conocimiento.

La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basada en problemas y proyectos colaborativos

que conectan los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus

capacidades.

El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los

estudiantes serán los protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo.

Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son

activos y propician el inter aprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados.

El desarrollo de la asignatura incluye actividades de elaboración de fichas bibliográficas (Investigación formativa) y

actividades de medio ambientales, derechos humanos y sociales (Responsabilidad Social) por ser ejes transversales

en el plan de estudios de la carrera.

Tutoría docente: Se programará en el módulo de tutoria de acuerdo a la propuesta del docente Titular o Tutor según

la necesidad en el desarrollo curricular molecular.

8. Evaluación del Aprendizaje

La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por

unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

• Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la asignatura (60%)

• Actividades problemáticas de investigación formativa (10%)

• Actividades problemáticas de responsabilidad social (10%)

• Examen escrito (20%)

Page 3: Spa

B. PLAN DE APRENDIZAJE

I Unidad de Aprendizaje : Los Estados Financieros y el Balance de Situación Financiera

Objetivo específico 4.1.5.2.1. Poseer una visión global del proceso de aprendizaje y conocer la naturaleza

de los estados financieros y formular el Balance de Situación Financiera

tradicional y según CONASEV para efectos de presentación.

4.1.5.2.1.1 Comprende el planeamiento del curso, socializando con los demás

Objetivos operacionales estudiantes y valorando la importancia de la asignatura.

4.1.5.2.1.2. Los Estados Financieros. Aspectos generales.

4.1.5.2.1.3 El Balance de Situación financiera. Aspectos generales.

ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, RESULTADOS y EVALUACIÓN: Tiempo

a) Motivación:

Socialización del objetivo específico.

http://www.youtube.com/watch?v=p1m0WTuvTrw

b) Actividades:

Investiga sobre los estados financieros que se formulan al término de un ejercicio económico al 31

de diciembre, Luego investiga sobre el Estado de Situación Financiera y su estructura en base al 2

Plan Contable General para Empresas semana

Desarrollo de monografías sobre formulación del Estado de Situación Financiera, a nivel

tradicional y segun el modelo CONASEV, acompañados de las notas complementarias.

c) Interacción:

Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre: 8 horas

¿Cuál es la importancia de formular los estados financieros?

¿Cuál es la importancia de formular el Estado de Situación Financiera?

Actividad de Responsabilidad Social:

¿Que es el presupuesto participativo y en que consiste?

Actividad de Investigación Formativa:

Ensayo de Investigación: La Introducción

d) Resultados:

Formula correctamente el estado de situacion financiera de una empresa por el método

tradicional y segun el modelo CONASEV, complementados con las Notas a los estados financieros.

e) Evaluación:

Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

Intervenciones activas, intervenciones orales, exámenes, exposiciones de trabajos, foros, tareas,

El promedio de la unidad se determinará conforme lo establece el numeral 8 del sílabo.

Rúbrica:

http://files.uladech.edu.pe/docente/32801806/Rubrica para Foros.xls

Page 4: Spa

II Unidad de Aprendizaje : El Estado de Resultado Integral del Período y el Estado de Cambios en el

Patrimonio

4.1.5.2.2 Formular el Estado del Resultado Integral del Período y el Estado de

Objetivo específico Cambios en el Patrimonio.

4.1.5.2.2.1. Poseer conocimientos básicos sobre el Resultado Integral del Período

y

Objetivos sobre el estado de Cambios en el Patrimonio.

Operacionales

4.1.5.2.2.2. Aplica sus conocimientos adquiridos para elaborar correctamente los

dos

estados financieros, valorando la importancia de sus

formulaciones.

ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, RESULTADOS y EVALUACIÓN: Tiempo

a) Motivación:

Socialización del objetivo específico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_resultados

http://efecpn.wordpress.com/2008/12/28/el-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto/

b) Actividades:

Investiga sobre la formulación del Resultado Integral del Período y sobre el Estado de Cambios

Estado de Cambios en el Patrimonio, y partir de ello elabora conclusiones sobre estas formulaciones

en el Patrimonio formulados por las empresas al 31 de diciembre, emitiendo opinión

En el aula, desarrolla las monografías que se presentan para formular el Resultado Integral del Período

y sobre el estado de Cambios en el Patrimonio correctamente, en forma individual y grupal. 4

c) Interacción: semanas

Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:

¿Cuál es la importancia de formular estos dos estados financieros?

Actividad de Responsabilidad Social:

¿Quiénes pueden intervenir en el presupuesto participativo? 16

Actividad de Investigación Formativa:

Ensayo de Investigación: La Argumentación.

c) Resultados: horas

Formula correctamente el Estado del Resultado Integral del Período y los Cambios en el patrimonio

de una empresa.

d) Evaluación:

Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

participaciones activas, intervenciones orales, exámenes, exposición de trabajos, foros, tareas.

El promedio de la unidad se determinará conforme lo establece el numeral 8 del sílabo.

Rúbrica:

http://files.uladech.edu.pe/docente/32801806/Rubrica para Foros.xls

Page 5: Spa

III Unidad de Aprendizaje : El Estado de Flujo de Efectivo y las Notas a los Estados Financieros

4.1.5.2.2 Formular el Estado de Flujo de Efectivo y las Notas a los Estados

Objetivo Específico financieros en forma correcta.

4.1.5.2.2.1. Posee conocimientos básicos sobre el Estado de Flujo de Efectivo

y sobre las Notas a los Estados Financiero valorando la importancia de

Objetivos sus formulaciones.

Operacionales

4.1.5.2.2.2. Aplica sus conocimientos adquiridos para formular correctamente el

Estado de Flujo de Efectivo y las Notas a los Estados Financieros

ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, RESULTADOS y EVALUACIÓN: Tiempo

a) Motivación:

Socialización del objetivo específico

http://www.contabilidad.tk/el-estado-de-flujos-de-efectivo.html

b) Actividades:

Investiga sobre la forma como se elabora el Estado de Flujo de Efectivo por el método directo e

indirecto emitiendo opinión

En el aula, desarrolla las prácticas a partir del enunciado de monografías que se presentan para

formular el Estado de Flujo de Efectivo por ambos métodos.

c) Interacción: semanas

Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:

¿Cuál es la importancia de aplicar el Estado de Flujo de Efectivo en una empresa?

Actividad de Responsabilidad Social:

¿Cuántas clases de presupuestos participativos existen y en que consisten cada uno de ellos?

Actividad de Investigación Formativa:

Ensayo de Investigación: La Conclusión y la Bibliografía por el método Vancouver. 8

c) Resultados: horas

Formula correctamente el Estado de Flujo de efectivo por el método Directo e Indirecto.

d) Evaluación:

Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

participaciones activas, intervenciones orales, exámenes, exposición de trabajos, foros, tareas.

El promedio de la unidad se determinará considerando el numeral 8 del sílabo.

Rúbrica:

http://files.uladech.edu.pe/docente/32801806/Rubrica para Foros.xls

Page 6: Spa

Referencias Bibliograficas

Ayala Zavala, P : “Estudio aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad” Marketing Consultores, 2008 Capitulo 1 y 2

Ferrer Quea, A. :

“Formulación, Análisis e Interpretación de Estados Financieros en sus ocho Fases mas importantes” Instituto de

Investigaciones El Pacífico, Lima 2010 Capitulos 1, 2 y 3

Giraldo Jara, D. :

Estados Financieros, Teoría y práctica Editorial San Marcos, Lima 2010.Todos los capitulos

Rosales Quezada, B. :

“Análisis e Interpretación Financiera” Editorial ULADECH, Chimbote2010. Todas las páginas

WEBGRAFIA

www.gestiopolis.com

www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/estasitfin.htm

www.gestiopolis.com/experto/pagans/51/balances.htm

www.monografias.com www.monografias.com/trabajos21/presentacion-estadosfinancieros.shtml www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml http:/

Banco de Preguntas

1.- ¿Qué son los estados financieros?

2.- ¿Qué es el estado de Situación Financiera y cuál es su estructura?

3.- ¿Quiénes son los usuarios de los estados financieros?

5.- ¿Cuál es la finalidad de elaborar el Resultado Integral del Período?

6.- ¿Cuál es la diferencia entre utilidad bruta y utilidad neta?

7.- ¿Cuál es la finalidad de formular el estado de Cambios en el Patrimonio?

8.- ¿Cuál es la diferencia entre Flujo de Efectivo y Flujo de Caja?

9.- De cuantas formas se pueden preparar el Flujo de Efectivo?

10.- Enumere 2 actividades de Operación, 2 actividades de Inversión y 2 operaciones de Financiamiento.

Page 7: Spa