spa dicatica cccrrrr 23-03-15

Upload: waldir-escudero-cordova

Post on 06-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sdjdjdj

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATLICALOS NGELESDE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIN DEPARTAMENTO ACADEMICO DE EDUCACIN PRIMARIA

SILABO /PLAN DE APRENDIZAJE

DIDCTICA DE EDUCACIN RELIGIOSA PARA PRIMARIA

1. Informacin General1.1 Denominacin de la asignatura Didctica de educacin religiosa para primaria1.2Cdigode la asignatura 3.2.0516491.3 Cdigo del rea curricular Especializada (AE)1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria terico practico1.5 Nivel de Estudios Pre grado1.6 Ciclo acadmico IV1.7 Crditos 31.8 Horas semanales 4h terico-prctico / 9h Trabajo independiente1.9 Total Horas 60 h Obligatoria- Terico-Prctico- / 135 h Trabajo independiente1.10 Pre requisito Matricula1.11 Docente Titular Mg. CARHUANINA CALAHUALA SOFIA SUSANA [email protected] Docente Tutor CARHUANINA CALAHUALA SOFIA SUSANA [email protected]

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignaturaValorar y aplicar estrategias y herramientas de la educacin religiosa para un desempeo tico y profesional de excelencia en el mbito de la carrera profesional de educacin primaria, empleando las tecnologas de la informacin y comunicacin y habilidades interpersonales.

Aplicar los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales de las didcticas y la formacin pedaggica de la niez para fortalecer su formacin profesional, mostrando creatividad toma de decisiones, capacidad para organizar , planificar el tiempo y compromiso con calidad.

3. Sumilla

La asignatura de Didctica de la educacin religiosa pertenece al rea especializada es de naturaleza obligatoria terica / practica trabajo independiente desarrolla en el estudiante la capacidad de programar, conducir y evaluar el proceso de enseanza de la ciencia religiosa a partir del diseo curricular nacional implementando estrategias activas que respondan a la diversidad socio cultural.

4. Competencia3.2.0 Disea y operacionaliza estrategias didcticas activas y materiales educativos para el logro de las competencias del rea curricular de educacin religiosa segn contexto, mostrando creatividad, toma de decisiones y compromiso con la calidad.

5. Capacidades3.2.0.1 Fundamentacin del rea de Educacin religiosa, segn las competencias, capacidades de cada ciclo.3.2.0.2 Estrategias de aprendizaje, medios y materiales para el rea de Educacin religiosa.3.2.0.3 La sesin de aprendizaje en el proceso didctico del rea de Educacin religiosa

CPEP-SPADER-0316. Unidades de Aprendizaje:

UNIDAD DE APRENDIZAJECAPACIDADCONTENIDOS

IUNIDAD

FundamentacinCurricular del rea de religin

3.2.0.11.0. Visin global de la asignatura: naturaleza, procesos de aprendizajes y la evaluacin.1.1.Fundamentacin del rea de educacin religiosa enfoques e importancia1.2 Enfoques pedaggicos 1.3 Competencias, capacidades y organizadores del rea de educacin religiosa1.4 Elaboracin de indicadores de evaluacin segn el DCN1.5 Matriz de diversificacin curricular del rea de educacinreligiosa

IIUNIDAD Estrategias deaprendizaje del reaDe religin3.2.0.12.1. Estrategias significativas en el rea de religin 2.2. Estrategias didcticas segn las parbolas del texto bblico 2.3.Los valores como estrategias de aprendizaje en el rea de religin 2.4 Elaboracin de materiales educativos usando material concreto en base a la formacin de la conciencia moral cristiana2.5 Elaboracin de materiales educativos en base al testimonio de vida con materiales de su entorno

III UNIDAD Aplicacin y ejecucin de Sesiones deaprendizaje3.2.0.13.1. Elaboracin de Indicadores de logro a travs de la programacin curricular del rea 3.2 Ejecucin de sesin de aprendizaje para el III ciclo 3.3 Ejecucin de sesiones de aprendizaje para el IV ciclo 3.4 Ejecucin de sesiones de aprendizaje formacin de laconciencia moral cristiana3.5 Ejecucin de sesiones de aprendizaje de testimonio de vida

7. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje:

La metodologa del curso responder al rgimen de estudios en Blended - Learning (BL) y utiliza el enfoque pedaggico socio cognitivo bajo la dinmica de aprendizaje del modelo ULADECH Catlica, con una comprensin de la realidad integral, mediada por el mundo, con la gua de la doctrina social de la iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual de la ULADECH Catlica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de aprendizaje que permite la interconexin de los actores directos en la gestin del aprendizaje :-Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos: Lluvias de ideas

- Estrategias que promueven la comprensin son: Cuadros descriptivos

-Estrategias grupales: Talleres, trabajo colaborativo, exposiciones

-Estrategias activas que promueven el desarrollo de las competencias profesionales son: Estudio de casos, aprendizaje colaborativo, simulacin, trabajo de campo.

CPEP-SPADER-047

El desarrollo de la asignatura incluye actividades de extensin universitaria y proyeccin social correspondiente a la extensin cultural (EC) y se desarrollan a travs de actividades de foros articulados a los proyectos del ciclo que registra el DIRES e investigacin formativa (IF) en cada unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Las actividades de investigacin formativa (IF) estn relacionadas con la elaboracin de una monografa teniendo en cuenta la norma APA y los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad intelectual aprobados por la Universidad

Programacin de tutora.

. Se considerar un tema para tutora por cada unidad de aprendizaje, de acuerdo a las necesidades del estudiante, las cuales sern programadas en el mdulo de solicitud de servicios del ERP University; segn lo establece el ITGC-385.

8 .Recursos Pedaggicos

Los contenidos de la asignatura se desarrollarn empleando materiales de lectura , videos, proyector multimedia biblioteca fsica y virtual de la universidad, revistas digitales ,materiales de estudios de la especialidad,. Las actividades de campo se realizan en una institucin educativa de la comunidad, permitindole al estudiante desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, que lo involucren directamente con la prctica pedaggica. Los estudiantes sern los protagonistas en la construccin de su aprendizaje, siendo el docente un mediador educativo.

9. Evaluacin del Aprendizaje

Los estudiantes que no cumplan con la presentacin de actividades tendrn nota cero (00). Asimismo, los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia que no puedan sustentarlas ante el docente tutor, sern asumidas como plagio teniendo como nota cero.Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realizacin de las actividades lectivas. Se califica la inasistencia a una actividad programada con nota cero.Tienen derecho a examen de aplazados los estudiantes que alcancen como mnimo una nota promocional de diez

La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

1.Actividades problemticas de la naturaleza de la asignaturaParticipacin en el aula

10%(60%)

Elaboracin de resultados20%

Exposiciones15%

Trabajo colaborativo15%

2.Actividades problemticas de investigacin formativa(10%)

3.Actividades problemticas de extensin cultural (10%)

4. Evaluacin. (20%)

100%

B. PLAN DE APRENDIZAJE

I. Unidad de Aprendizaje: Fundamentacin Curricular del rea de religin

3.2.0.1 Fundamentacin del rea de Educacin religiosa, Capacidad

Competencias, capacidades de cada ciclo.

Actividades de aprendizajeTIEMPO

El rea de educacin Religiosa y sus fundamentos en Educacin PrimariaS1Mencionan en la socializacin del slabo la importancia de la asignatura en el desarrollo de los aprendizajes en el foro.Sealan el enfoque del rea de educacin por el arte en Educacin Primaria en un organizador grfico Elabore un organizador visual sobre los fundamentos del rea de Educacin religiosa de manera colaborativa.

SemanaNro. 1,3 horas

Enfoques pedaggicos en el rea de educacin ReligiosaS.2Elabore un organizador visual sobre Enfoques pedaggicos del rea de Educacin religiosa a travs de un mapa semnticoSemanaNro. 2,3 horas

Competencias, Capacidades y organizadores del rea de educacin religiosa

S3 - Se distribuyen en grupos de trabajo, revisan la informacin presentada, explican las competencias, capacidades y organizadores del rea de educacin religiosa segn DCN, opinan en el anlisis y discusin de grupos , socializan sus trabajo en un resumen de un organizador visual

Actividad de Responsabilidad Social IOpina sobre la Campaa de difusin: Comportamiento tico de los actores educativos en las instituciones educativas de la localidad., agrega la cita bibliogrfica consultada

SemanaNro. 3,3 horas

Competencias, capacidades e indicadores de logro del rea de educacin religiosa en Educacin Primaria

S4-.Organizan un taller, relacionan los del rea de educacin religiosa enEducacin Primaria y lo relacionan con el caso, seleccionan los aspectos importantes segn las preguntas formuladas por el docente, usan criterios para jerarquizar los contenidos de educacin religiosa en una organizador visualSemanaNro. 4,3 horas

Matriz de diversificacin curricular del rea de educacin religiosa

S5 - Participan en el taller de Matriz de diversificacin curricular del rea de educacin religiosa tema presentado, leen la informacin y analizan y discuten los datos relevantes, en un cuadro de doble entrada, socializan los trabajos realizados en un taller y lo exponen.Resultado de unidadInforme sobre los temas desarrollados en los talleresMonografa en la primera etapa de planificacin sobre temas de la asignaturaSemanaNro. 5,3 horas

INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Rbrica de evaluacin , escala valorativa del trabajo colaborativo, escala valorativa de debate y discusin, escala de verificacin de monografa, prueba objetiva, escala valorativa de exposicin, anlisis de informacin

II Unidad de aprendizaje : Estrategias de aprendizaje del rea de religin

Capacidad 3.2.0.2 Estrategias de aprendizaje, medios y materiales para el rea de educacin religiosa

Actividades de aprendizajeTIEMPO

Estrategias significativas en el rea de religin

Organizan un taller segn los ciclos de educacin primaria, recogen informacin sobre el tema y caso presentado, indican Estrategias significativas en el rea de, expresan los resultados obtenidos en el tallerSemana Nro. 6,3 horas

Estrategias didcticas segn las parbolas del texto bblico

Organizan un taller segn los ciclos de educacin primaria, recogen informacin sobre el tema y caso presentado, indican estrategias y recursos didcticos en el rea de educacin religiosa, expresan los resultados obtenidos en el taller.

Semana Nro. 7,3 horas

Explica los valores espirituales como estrategias de aprendizaje

Participan en el taller, relacionan la informacin con el tema y el caso presentado, interactan en los equipos de trabajo, los valores espirituales como estrategias de aprendizaje en el rea de religin en educacin Primaria en un organizador visual

Actividad de Responsabilidad Social IIOpina sobre las Campaa de difusin: Comportamiento tico de los actores educativos en las instituciones educativas de la regin agregando las citas bibliogrficasSemana Nro. 8,3horas

Elaboracin de materiales educativos usando material concreto

S4.Participan en un taller, seleccionan informacin pertinente al caso presentado, elaboran materiales educativos usando material concreto , socializan sus trabajos con la orientacin del docente para el uso de la planificacin de las sesiones de aprendizaje

Ingrese a la biblioteca virtual para seleccionar informacin para su monografa

Presentan la versin preliminar de una monografa conteniendo el cuerpo: Introduccin, desarrollo y conclusiones a dems las referencias bibliogrficas de acuerdo a la norma APA. (Investigacin Formativa)Semana Nro. 9,3 horas

Estrategias en la creacin de materiales didcticos y educativos al testimonio de vida

Aplican estrategias en la creacin de materiales educativos en base al testimonio de vida mostrando compromiso con la calidad, socializan sus trabajos en una exposicin redactan un informeResultado de unidadExponen sus producciones elaborados durante el desarrollo de la unidad de acuerdo a su creatividad al trmino de la unidadMonografa en la etapa de verificacin sobre temas de la asignaturaPresentan el avance de su portafolio digital con los temas tratados.

Semana Nro.10,3 horas

INSTRUMENTOS DE EVALUACINRbrica de evaluacin , escala valorativa del trabajo colaborativo, escala valorativa de debate y discusin, escala de verificacin de monografa, prueba objetiva, escala valorativa de exposicin, anlisis de informacin

III. Unidad de Aprendizaje: Ejecucin y la aplicacin de sesiones de aprendizaje

Capacidad3.2.0.3 La sesin de aprendizaje en el proceso didctico del rea de religin

Actividades de aprendizajeTIEMPO

Indicadores de logro de aprendizaje en el rea de religinVisitan las instituciones educativas donde realizan sus prcticas ,observansituaciones de aprendizajes , describen actividades de aprendizaje en la elabora y redacta de indicadores de logro de aprendizaje en el rea de religin en Educacin Primaria , socializacin sus trabajos de acuerdo a sus elementosSemana Nro. 11 ,3 horas

Tcnicas e instrumentos para evaluar en el rea de religin

Organizan el taller de interaccin de grupos de trabajo ,emplea estrategias didcticas en el rea de educacin Religiosa en Educacin Primaria segn las tcnicas e instrumentos para evaluar en el rea de religin, manifiestan sus observaciones en un dilogo, escuchan las orientaciones del docente y lo sustentan en el plenario del aula emplean instrumentos para la sesionesSemana Nro. 12 ,3 horas

Ejecucin de sesiones de aprendizaje en el mediante el proceso didctico Participan en el taller de interaccin de grupos de trabajo, emplea estrategias didcticas en la ejecucin de sesiones de aprendizaje en el mediante el proceso didctico en el rea de educacin Religiosa en Educacin Primaria segn los ciclos, expresan sus observaciones en un dilogo, interactan con el docente, presentan sus conclusiones Actividad de Responsabilidad Social IIIOpina sobre la Campaa de difusin: Comportamiento tico de los actores educativos en las instituciones educativas de su pas .agrega la cita bibliogrfica consultada, segn las norma APA Semana Nro. 13,3horas

Ejecucin de sesiones de aprendizajeParticipan en un taller de redaccin, organizan los datos relevantes de los resultadosobtenidos , plantean propuestas de mejora al proceso didctico desarrollado en laejecucin de sesiones de aprendizaje , socializan sus trabajos en una exposicin

Ingrese a la biblioteca virtual para seleccionar informacin para su monografaActividad de Investigacin FormativaRedactan y presentan una monografa siguiendo el esquema propuesto de la asignaturaagregando las citas bibliogrficas de acuerdo a la norma APA (Investigacin Formativa)Semana Nro. 14,3 horas

Propuestas de mejora al proceso didctico

Se integran al taller con los grupos de trabajo, ejecutan la evaluacin meta cognitiva en el proceso didctico desarrollado propuestas de mejora al proceso didctico ,tienen presente la situacin del caso , reciben orientaciones del docente , socializan sus trabajos en una matriz de evaluacinResultados de UnidadExamina las propuestas de mejora en el proceso de aprendizaje en el rea de Educacinreligiosa en Educacin Primaria, relacionan sus propuestas al caso presentado , redactan un informe de los logros arriban a conclusiones con la participacin deldocente , consolidan sus propuestas en un informe digitalPortafolio digital de resultados de los talleres de las estrategias al trmino de la unidadPresentan su monografa final sobre temas de la asignatura agrega citas bibliogrficas, segn la norma APASemana Nro. 15,3 horas

EVALUACIN DE APLAZADOS INSTRUMENTOS DE EVALUACINRbrica de evaluacin , escala valorativa del trabajo colaborativo, escala valorativa de debate y discusin, escala de verificacin de monografa, prueba objetiva, escala valorativa de exposicin, anlisis de informacin

Semana Nro. 16,3 horas

RBRICA DE LA PRIMERA UNIDAD

CRITERIOS DECLARADO EN EL SPA EVALUACION DEL APRENDIZAJE

CRITERIOSEXCELENTEBUENOREGULARPROCESO

ExposicionesExpone las ideasprincipales de un temapropuesto en clase y lo contextualizaExpone y relaciona de manera clara las ideas de un tema propuesto en claseExpone las ideas principales de un tema propuesto en claseExpone pero noconsidera lasideas de un tema propuesto en clase

Participacin en el aulaParticipa y se integra demanera activa en las actividades del aula , valora las opiniones de sus compaeros del aula

Participa y se integra de manera activa en las actividades del aula ,

Participa pocas veces en las actividades del aula

Participa algunas veces en las actividades del aula

Foro de debate y discusinOpina de manera coherente importancia del aprendizaje de educacin religiosa , respetando los criterios de evaluacinOpina sobre laimportancia del aprendizaje de de educacin religiosa , respeta los criterios de evaluacinExpresa sobre laimportancia del aprendizaje de educacin religiosa ,, y no respeta los criterios de evaluacinExpresa su opinin de manera incoherente

ExtensinCulturalOpina sobre la Campaa de difusin: Comportamiento tico de los actores educativos en las instituciones educativas de su localidad agrega las citas bibliogrficas , respeta los criterios de evaluacinExplica sobre la Opina sobre la Campaa de difusin: Comportamiento tico de los actores educativos en las instituciones educativas de su localidad en una institucin educativa de lalocalidad ,agrega las citas bibliogrficas,Seala las causas la Opina sobre la Campaa de difusin: Comportamiento tico de los actores educativos en las instituciones educativas de la localidadagrega las citas bibliogrficasMencionaalgunas causas que originala Opina sobre la Campaa de difusin: Comportamiento tico de los actores educativos en las instituciones educativas de la localidad, no agrega lascitas bibliogrficas

InvestigacinFormativaRedacta la versin preliminar de una monografa conteniendo el cuerpo: Introduccin, desarrollo y conclusiones a dems las referencias bibliogrficas de acuerdo aEscribe la versin preliminar de una monografa simple sobre temas relacionados a laasignatura agregando las citas bibliogrficasEscribe la versin preliminar de una monografa incompleto sobre temas relacionados a la asignatura agregando las citas bibliogrficasEscribe la versin preliminar de una monografa no relacionado a las actividades de aprendizajes

Informe de resultadosElabora un informedigital de los resultadosde sus aprendizajes y su propuesta al caso presentado en claseElabora un informe digital de los resultados de sus aprendizajesRealiza un informe digital de manera textual de los temas tratados en clasePresenta un informe incompleto de los temas tratados en clase

Puntaje17 - 2014 1611 - 130 10

CRITERIOS DECLARADO EN EL SPA EVALUACION DEL APRENDIZAJE

CRITERIOSEXCELENTEBUENOREGULARPROCESO

ExposicionesExpone las ideasprincipales de un tema propuesto en clase y locontextualizaExpone y relaciona de manera clara las ideas de un tema propuesto en claseExpone las ideas principales de un tema propuesto en claseExpone pero noconsidera las ideas de un temapropuesto en clase

Participacin en el aulaParticipa y se integra demanera activa en lasactividades del aula , valora las opiniones de sus compaeros del aula

Participa y se integra de manera activa en las actividades del aula ,

Participa pocas veces en las actividades del aula

Participa algunas veces en las actividades del aula

Foro de debate y discusinOpina de manera coherente importancia del aprendizaje de educacin religiosa , respetando los criterios de evaluacinOpina sobre laimportancia del aprendizaje de de educacin religiosa , respeta los criterios de evaluacinExpresa sobre laimportancia del aprendizaje de educacin religiosa ,, y no respeta los criterios de evaluacinExpresa su opinin de manera incoherente

ExtensinCulturalOpina sobre Opina sobre la Campaa de difusin: Comportamiento tico de los actores educativos en las instituciones educativas de la localidad, agrega las citas bibliogrficas , respeta los criterios de evaluacinExplica sobre laOpina sobre la Campaa de difusin: Comportamiento tico de los actores educativos en las instituciones educativas de lalocalidad ,agrega lascitas bibliogrficas,Seala las causas la Opina sobre la Campaa de difusin: Comportamiento tico de los actores educativos en las instituciones educativasde la localidad agrega las citas bibliogrficasMencionaalgunas causas que originala Opina sobre la Campaa de difusin: Comportamiento tico de los actores educativos en las instituciones educativasde la localidad, no agrega lascitas bibliogrficas

InvestigacinFormativaRedacta la versin preliminar de una monografa conteniendo el cuerpo: Introduccin, desarrollo y conclusiones a dems las referencias bibliogrficas de acuerdo aEscribe la versin preliminar de una monografa simple sobre temas relacionados a laasignatura agregando las citas bibliogrficasEscribe la versin preliminar de una monografa incompleto sobre temas relacionados a la asignatura agregando las citas bibliogrficasEscribe la versin preliminar de una monografa no relacionado a las actividades de aprendizajes

Informe de resultadosElabora un informedigital de los resultados de susaprendizajes y su propuesta al casopresentado en claseElabora un informe digital de los resultados de sus aprendizajesRealiza un informe digital de manera textual de los temas tratados en clasePresenta un informe incompleto de los temas tratados en clase

Puntaje17 - 2014 1611 - 130 10

RBRICA DE LA SEGUNDA UNIDAD

CRITERIOS DECLARADO EN EL SPA EVALUACION DEL APRENDIZAJE

CRITERIOSEXCELENTEBUENOREGULARPROCESO

ExposicionesExpone las ideasprincipales de un tema propuesto en clase y locontextualizaExpone y relaciona de manera clara las ideas de un tema propuesto en claseExpone las ideas principales de un tema propuesto en claseExpone pero noconsidera las ideas de un temapropuesto en clase

Participacin en el aulaParticipa y se integra demanera activa en lasactividades del aula , valora las opiniones de sus compaeros del aula

Participa y se integra de manera activa en las actividades del aula ,

Participa pocas veces en las actividades del aula

Participa algunas veces en las actividades del aula

Foro de debate y discusinOpina de manera coherente importancia del aprendizaje de educacin religiosa , respetando los criterios de evaluacinOpina sobre laimportancia del aprendizaje de de educacin religiosa , respeta los criterios de evaluacinExpresa sobre laimportancia del aprendizaje de educacin religiosa ,, y no respeta los criterios de evaluacinExpresa su opinin de manera incoherente

ExtensinCulturalOpina sobre la Campaa de difusin: Comportamiento tico de los actores educativos en las instituciones educativas nacionales , agrega las citas bibliogrficas , respeta los criterios de evaluacinExplica sobre la Campaa de difusin: Comportamiento tico de los actores educativos en las instituciones educativas nacionales ,agrega lascitas bibliogrficas,Seala las causas la sobre la Campaa de difusin: Comportamiento tico de los actores educativos en las instituciones educativas nacionales agrega las citas bibliogrficasMencionaalgunas causas que originala sobre la Campaa de difusin: Comportamiento tico de los actores educativos en las instituciones educativas nacionales , no agrega lascitas bibliogrficas

InvestigacinFormativaRedacta la versin preliminar de una monografa conteniendo el cuerpo: Introduccin, desarrollo y conclusiones a dems las referencias bibliogrficas de acuerdo aEscribe la versin preliminar de una monografa simple sobre temas relacionados a laasignatura agregando las citas bibliogrficasEscribe la versin preliminar de una monografa incompleto sobre temas relacionados a la asignatura agregando las citas bibliogrficasEscribe la versin preliminar de una monografa no relacionado a las actividades de aprendizajes

Informe de resultadosElabora un informedigital de los resultados de susaprendizajes y su propuesta al casopresentado en claseElabora un informe digital de los resultados de sus aprendizajesRealiza un informe digital de manera textual de los temas tratados en clasePresenta un informe incompleto de los temas tratados en clase

Puntaje17 - 2014 1611 - 130 10

RBRICA DE LA TERCERA UNIDAD

REFERENCIA BIBLIOGRFICA

Panizza M. (2003) Ensear matemtica en el nivel inicial y el primer ciclo de la EGBDienes, E, Golding W (1970) Los Primeros pasos en Matemtica.N1: Lgica y Juegos Ma- temticos. Barcelona. Godino, J.( 2004) Didctica de la matemtica para maestros.Coveas, M. (1989) Lgico Matemtico. Coleccin Manolito. Lima. San Marcos Maza, C. Sumar y restar. El proceso de enseanza/aprendizaje de la suma y de la resta. Ma- drid. Maza C. (1991) Multiplicacin y Divisin a travs de la resolucin de problemas. Madrid.

Ministerio de Educacin (2009) Estructura Curricular Bsica de Educacin Primaria De menores. LimaRojas L. (2003) Los Materiales Educativos. Editorial San Marcos.2 Edicin.Mendoza D. (2006) Matemtica II para educacin primaria. Universidad los ngeles deChimbote. Editorial @uladech.edu.peBoccio K. (2006) Matemtica II para educacin primaria Editorial Uladech..

BIBLIOTECA VIRUAL ULADECH

Biblioteca virtual http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10721833&p00=matematica http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10378262&p00=dcn%20matemat ica http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10584056&p00=matematica%20primaria

http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000022904 http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000017567 http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000001398 http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000001818 bhttp://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000005076 http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000012443 http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000022904 http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000015857 http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000016351 http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000017555http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000017567

TUTORES 1. CARHUANINA CALAHUALA SOFIA SUSANA SOFYS [email protected]. DE LA CRUZ GIRON HUGO OSCAR [email protected]. CHAVEZ REQUENA GUIDO EROTIDO [email protected]. CANALES MATURRANO JORGE LUIS [email protected]. FARROAN SANTISTEBANJOSE [email protected] AGUILAR GILMER DEONICIO7. AMAYA SAUCEDA ROSAS AMADEO [email protected]. AREVALO PEREZ IVONNE [email protected]. ESTRADA MANDUJANO VICTOR ANTONIO [email protected]. CONDOR HUAMAN MAXIMILIANO [email protected]

10

CPEP-SPADMP-04

11

CPEP-SPADMP-03

12CPEP-SPADMP-03