sostenibilidad-oipeldar

Upload: yusandres

Post on 02-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sostenibilidad-OIPeldar los diferentes métodos para observar la sostenibilidad de la empresa de OI Owens Illinois

TRANSCRIPT

  • Retados por un entorno cambiante, cada vez ms exigente y conscientes sobre el futuro, continuamos buscando la excelencia por medio de resultados que perduren en el largo plazo.

    Durante el 2013 consolidamos un modelo de sostenibilidad alineado con la estrategia corporativa de la Organizacin, el cual enmarcar el relacionamiento con nuestros grupos de inters y la manera como queremos emprender con ellos el camino hacia la sostenibilidad.

    Sabemos que los logros obtenidos durante el ao 2013 son el resultado de la interaccin con el entorno y los grupos de inters, por eso, trabajamos permanentemente en la creacin de confianza, mediante un comportamiento tico y transparente y definimos los siguientes frentes estratgicos de actuacin: Medio ambiente, Nuestra comunidad, Ambiente de trabajo y Cadena de valor.

    Nos hemos caracterizado por tener un producto amigable con el medio ambiente, como lo expresamos en nuestra campaa Vidrio Es VidaTM, pues nuestro material se mantiene 100 % reciclable a lo largo de todo su ciclo de vida, en armona perfecta con la naturaleza.

    Buscamos aumentar la cantidad de vidrio reciclado que usamos como materia prima y nuestro esfuerzo por mejorar continuamente los procesos de abastecimiento, fabricacin y distribucin, usando racionalmente los recursos naturales, disminuyendo el consumo de energa y las emisiones de gases de efecto invernadero, para contribuir a mitigar el cambio climtico.

    Reconocemos en nuestra comunidad la importancia que tienen los recicladores; son ellos quienes hacen posible que recuperemos nuestro producto posconsumo y que le demos vida nuevamente a cada envase de vidrio. Buscamos garantizar la generacin de ingresos para este grupo de inters, a travs de la compra del material en condiciones justas y velamos por la dignificacin de su labor.

    En cuanto al ambiente de trabajo, es nuestra ambicin lograr un entorno seguro, motivador y participativo para nuestros colaboradores. En el 2013 continuamos trabajando fuertemente alrededor de la cultura de seguridad y en la cultura de bienestar. hemos implementado numerosos programas para hacer nuestra Compaa atractiva para el talento humano, enfocndonos en el respeto, y en un mejor estilo de liderazgo.

    Finalmente, queremos comunicar el trabajo realizado en nuestra cadena de valor con nuestros clientes, trabajando en innovacin y calidad, con el lanzamiento de 36 nuevos productos en envases durante el ao 2013.

    Todo lo anterior, nos ayuda a mejorar significativamente la rentabilidad de la Compaa para as, asegurar la confianza e inversin futura de nuestros accionistas.

    Estamos creando una Compaa que deleite a nuestros clientes, con una visin de sostenibilidad que debemos integrar en el da a da, en donde todos nosotros, pongamos el corazn en todo lo que hacemos.

    lvaro Surez QuicenoPresidente O-I Peldar

    ESTRATEGIA Y ANLISISMENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE

    2 3

  • DESAFOS Y OPORTUNIDADES

    Las empresas de envases de vidrio se enfrentan hoy a una creciente presin por parte de los fabricantes de envases alternativos, es por esto, que queremos aprovechar el progresivo inters en el vidrio como el envase ms saludable y sostenible.

    Desde su extraccin, el envase de vidrio es el nico material de empaque que proviene de materias primas abundantes en la naturaleza como: arena, caliza y feldespato. Adicionalmente, su principal componente es el casco o vidrio reciclado, y su ciclo de vida es perfecto al poderse reciclar cada botella en un 100%, infinitamente.

    Por tal razn, recuperar el mximo de toneladas de vidrio posible se convierte en un reto para nuestra Compaa, de esta manera logramos tambin disminuir el consumo de energa requerida para la produccin, las emisiones de CO2 y nuestra huella de carbono. De otro, lado para cumplir con el compromiso de generar un ambiente seguro de trabajo para nuestros colaboradores, hemos trazado el objetivo de tener cero accidentes en nuestras plantas, para esto trabajamos da a da en la prevencin de comportamientos inseguros.

    Todos estos retos buscan contribuir a nuestro objetivo de excelencia operacional, con equilibrio entre rentabilidad y la minimizacin del impacto social y ambiental.

    Por qu elegir vidrio?Sabor - El vidrio preserva la frescura y el sabor de los alimentos y bebidas sin alterarlos, por lo que no se llevar sorpresas.

    5

  • PERFIL DE LA ORGANIZACINN

    UES

    TRA

    SM

    ARC

    AS

    76

    Buga

    Envigado

    Zipaquir

    Soacha

    Planta Envigado (Envases)Sede Principal en ColombiaCalle 39 Sur No 48-180 Envigado

    Planta Zipaquir (Envases)KM.7 Va Nemocn. Zipaquir, Cundinamarca

    Planta Buga (Cristalera)Calle 1 a Sur 18 89 Buga, Valle del Cauca

    Planta Soacha (Covet- Envases Specialties)Kilometro 17 Autopista Sur. Soacha, Cundinamarca

    Operamos en 21 pases con 77

    plantas y empleando aproximadamente a

    22,500 personas.

    Latinoamrica cuenta con plantas en Brasil,

    Colombia, Per, Ecuador y Argentina.

    7

  • Envases Premium: Con el objetivo de darle mayor visibilidad a nuestra lnea de envases Premium, decidimos a principios del ao 2013 crear una nueva marca llamada CovetTM y as conferirle una identidad propia. Gracias al nacimiento de esta propuesta podemos brindarles a nuestros clientes amplias opciones de diferenciacin.

    98

  • NUESTRA GENTE CMO ESTAMOS CONFORMADOSEN COLOMBIA?

    JUNTA DIRECTIVA ALTA GERENCIA

    OPERARIOS CALIFICADOS

    Cristalera Peldar S.A. fue

    constituida como Sociedad

    Annima mediante escritura

    pblica en la Notara Tercera de

    Medelln, identificada con el NIT.

    890.900.112-1.

    Actualmente, Owens Illinois (O-I)

    es el accionista mayoritario.

    ANALISTAS E INGENIEROS

    MERCADEOY VENTAS

    SOSTENIBILIDAD Y RSE

    RECURSOSHUMANOS LOGSTICA

    SISTEMAS FINANZAS MANUFACTURA

    $

    1110

  • DIMENSIONES DE LA ORGANIZACIN

    CANTIDAD DE PRODUCTOS

    HEMOS CAMBIADO

    Nuestra Compaa produjo vidrio plano desde 1961. Los dos hornos de esta divisin contaban con tecnologa Fourcault, una tecnologa que fue desarrollada a principios de 1900. Tras la apertura econmica de nuestro pas, hace casi 20 aos, se comenz a importar vidrio plano en grandes cantidades, con tecnologa de punta y precios altamente competitivos. Enfrentando este desafo buscamos diferentes alternativas para mantenernos en el mercado, sin embargo, con la carencia de la tecnologa apropiada para competir, esta divisin ya no era sostenible.

    Uno de los hornos fue apagado en el ao 2010 y el otro, continu operando hasta octubre del ao 2013, fecha en la que se tom la decisin de cerrar la Divisin de Vidrio Plano, y enfocar nuestra Compaa en los negocios de Envases, Cristalera y Specialties (Marca COVETTM); en los que podemos agregar valor a nuestros clientes siendo competitivos, rentables y sostenibles. Debido a este cierre, en este informe no se tuvo en cuenta la Divisin de Vidrio Plano.

    1,165Colaboradores

    1,409 175,6

    338 47,5

    Divisin Envases Divisin Cristalera

    millones deunidades empacadas

    equivalentes a:

    millones deunidades empacadas

    equivalentes a:

    mil toneladas de vidrio mil toneladas de vidrio

    $509,714 Divisin de Envases

    millones de pesos en ventas

    $143,575Divisin de Cristalera

    millones de pesos en ventas

    millones de pesos

    26,837Inversiones de capital

    Vent

    as d

    e ex

    porta

    cin

    Vent

    as d

    e ex

    porta

    cin

    Principalmente en:

    Principales pases a los que se export:

    Se destac el buen desempeo de ventas en:

    Puerto RicoJamaicaRepblica DominicanaEstados UnidosBrasil

    PerEcuadorMxicoSur Africa

    reparaciones de hornos, equipos de mol-des, mantenimientos y otras inversiones en prevencin de riesgos, cumplimiento de regulacio nes ambientales, proyectos energticos, entre otros.

    66%

    20%

    $

    CIERRE DE LA DIVISIN VIDRIO PLANO 2013

    SOSTENIBILIDAD O-I PELDARCONSTRUCCIN DE LA POLTICA DE

    Construimos la Poltica de Sostenibilidad con la participacin de todos nuestros colaboradores, con el fin de lograr una mayor apropiacin de la misma e integrar la sostenibilidad de una manera transversal en la Organizacin.

    Para recibir ideas y opiniones que aportaran a la Poltica, decidimos crear El Muro Sostenible, un espacio para que las personas opinaran sobre nuestro modelo de sostenibilidad.

    1312

  • DE PRODUCTOS DE LUJO CONCURSO PROVEEDORES DE XITOCOVET , NUEVA LNEA DE O-I PARA EL MERCADO RECONOCIMIENTOS

    O-I present la lnea Covet en Amrica Latina durante un exclusivo evento que se llev a cabo en el Museo Brasilero de Escultura en la ciudad de So Paulo-Brasil, el 17 de febrero del 2013. Los productos que anteriormente eran conocidos como Specialties han sido rebautizados bajo la marca Covet. Con este nuevo enfoque, O-I aprovecha sus capacidades internas de diseo para brindar envases nicos, elegantes y exclusivos para el mercado de productos ultra-premium.

    La variedad y la flexibilidad que el vidrio le brinda a la experiencia de la marca es impresionante. Desde las curvas de sus siluetas y el peso del vidrio al sostenerlo, hasta la forma en la cual el producto captura la luz en un envase cristalino. Covet ve cada envase de vidrio como una oportunidad para evocar deseo e inspirar una experiencia exquisita junto con la marca. Rildo Lima, vicepresidente y gerente general de Specialties y de innovacin global.

    El concurso Proveedores de xito es una iniciativa que comenz en el ao 2009, y reconoce la labor de los proveedores y aliados del Grupo xito. Cristar sobresali entre diez nominados, gracias a que es una empresa con gran posicionamiento de marca, amplio portafolio de productos y excelente nivel de servicio. Por todo esto, recibi el reconocimiento a mejor proveedor en la categora de Negocio: negocio hogar.

    Premio correspondiente a la gestin del 2012, entregado en el 2013

    Hemos aprendido del Grupo xito a crecer, a innovar, a ser cada da mejores. Nos destac, sobre los dems nominados, factores como nuestro alto nivel de servicio y la preocupacin por atender todas las necesidades de los clientes del Grupo xito. Para m es un orgullo recibir este premio en nombre de todos los empleados de Cristar. Lo hemos conseguido gracias al trabajo y al tesn de muchas personas. Hemos sido socios de negocio con el Grupo xito por muchos aos y todava tenemos muchas oportunidades de generar valor para todos los consumidores. lvaro Surez, presidente de Cristalera Peldar.

    1514

    Covet traducida al espaol significa codiciar y desear; ambas resumen de manera perfecta el mensaje que deseamos transmitir con nuestros envases, al igual que el diamante representado en su logo.

    El lanzamiento fue concebido como una exposicin, que present las botellas de Covet como verdaderas Obras de arte.

  • GAN EL PREMIO CLEAR CHOICE AWARDS 2013

    OTORGADO POR SABMILLER

    ENVASE PRODUCIDO EN LA PLANTA DE SOACHA ALCANCE Y COBERTURA DE LA MEMORIA

    PREMIO A LA INNOVACIN Y DESARROLLO 2013

    El 24 de septiembre, O-I fue reconocido por el Instituto de Envases de Vidrio (Glass Packaging Institute) como ganador en diferentes categoras del Clear Choice Awards 2013, entre ellas, la de bebidas alcohlicas, con uno de los envases elaborados en la planta de Soacha.

    El programa de premios reconoce los logros obtenidos en cuanto a la creacin de envases innovadores y con alto impacto en las estanteras. Los criterios utilizados para juzgar a los participantes fueron: la innovacin, el diseo y lo atractivo del envase para el consumidor.

    Los ganadores de este ao demuestran que el vidrio transmite, sin esfuerzo, una imagen superior. Numerosas empresas de alimentos y bebidas reconocen que el vidrio es la mejor eleccin de embalaje, ya que preserva la integridad de sus productos, es 100 por ciento reciclable infinitas veces y proporciona la diferenciacin de productos sin igual en el punto de venta. Nada comunica pureza, calidad y valor a los consumidores como un empaque de vidrio bien diseado. Shawn Welch, vicepresidente de ventas y marketing de O-I Norte Amrica.

    Este galardn es la mxima distincin que hace Bavaria a las empresas que le abastecen de bienes y/o servicios y sobresalen durante el ao por ser un modelo en su segmento, destacndose de las dems por haber desarrollado una relacin comercial comprometida y responsable con la compaa. O-I Peldar obtuvo este reconocimiento en la categora de Innovacin y Desarrollo como proveedor de Material de Empaque. La premiacin se llev a cabo en el marco de la IX Convencin de Proveedores en el Centro de Convenciones Compensar en Bogot, el 14 de Junio del 2013.

    La VI entrega de los Premios Proveedores Bavaria galardon a los mejores socios estratgicos de la compaa.

    ComunidadClientes

    AccionistasProveedores

    Colaboradores y sus familiasAutoridades

    Medios de comunicacin

    Gestin social con la comunidad

    Finanzas:valor econmico

    generado y distribuido Gestin ambiental

    Reciclaje delvidrio

    Consumo de energa y agua

    Gestin con los trabajadores

    Relaciones laborales

    Gestin: salud ocupacional,

    seguridad e higiene

    Manejo de residuos slidos

    Gestin con proveedores

    1716

  • SOBRE LA INFORMACIN NUESTRO GOBIERNO CORPORATIVO

    Este es el cuarto informe de Sostenibilidad de O-I Peldar. En l, queremos compartir con nuestros grupos de inters la manera en que la estrategia ha ido evolucionando dentro del marco del desarrollo sostenible. Los lineamientos que utilizamos para la elaboracin de las memorias han sido dadas por el Global Reporting Initiative (GRI G3). Se incluye informacin propia y de aliados estratgicos.

    Como herramientas para la recoleccin de la informacin se utilizaron varias tcnicas, entre ellas: entrevistas estructuradas, revisin de documentos, indicadores de gestin, Balanced ScoreCard, informe de gestin del Presidente e informacin de aliados estratgicos.

    El Presidente de la Junta Directiva, tambin es el Gerente de la Compaa para Colombia y el Representante Legal de Cristalera Peldar S.A.. Su rol es cumplir las funciones que le asigne la Asamblea General, la Junta Directiva y las que le correspondan por naturaleza de su cargo, siguiendo el plan estratgico corporativo. La Junta Directiva est compuesta por tres ejecutivos de la Compaa y tres miembros independientes. Estas personas son escogidas por la Asamblea de Accionistas, a travs de un procedimiento interno y confidencial.

    Para comunicarse con el mximo rgano de gobierno, los empleados pueden hacerlo a travs de las reuniones peridicas con la gerencia de cada planta, o pueden expresar sus sugerencias, opiniones o inquietudes ticas, contactando directamente a las siguientes personas:

    Supervisor Representante de Recursos Humanos Otro miembro de la Gerencia

    Adems de las opciones anteriores, est disponible la lnea de ayuda tica y Cumplimiento de O-I, cuya operacin est a cargo de un tercero independiente (Ethics Point) que es uno de los proveedores de sistemas de reportes ms reconocidos a nivel mundial.

    Para evitar conflictos de intereses se tienen varias estrategias:

    Poltica de conflicto de intereses: O-I tiene como poltica que todos los empleados eviten las transacciones o actividades que resulten en un conflicto entre el inters personal y el de la Empresa o que as lo aparenten. La empresa exige que los empleados revelen cualquier situacin que pudiera originar un conflicto de inters. Si cualquier empleado sospecha que tiene un conflicto de intereses o algo que los dems pudieran, razonablemente, percibir como tal, el empleado debe informarlo a su supervisor o al departamento jurdico. El supervisor y el departamento jurdico, trabajarn con el empleado para determinar si existe un conflicto de inters y de ser as, escoger la mejor forma de abordarlo. Los empleados deben divulgar de manera permanente cualquier conflicto real o potencial a su supervisor.

    Por qu elegir vidrio?

    Salud - El vidrio es saludable y seguro por naturaleza, protege los alimentos y bebidas porque sus componentes son naturales y puros. No contiene agentes txicos ni traspasa sustancias a su contenido.

    1918

  • NUESTRO GOBIERNO CORPORATIVO ACCIONES HACIA LA SOSTENIBILIDAD

    Hemos avanzado en proyectos enmarcados en nuestra nueva Poltica de Sostenibilidad, por lo que cada uno de stos es realizado con base a los frentes estratgicos definidos.

    Nuestra meta, es ser el lder mundial en la fabricacin de envases de vidrio que construyen la imagen de las marcas, al mismo tiempo que entregamos calidad, innovacin y servicio para nuestros clientes; generando elevados resultados financieros para nuestros inversionistas y promoviendo un ambiente seguro, motivador y participativo para nuestros empleados. Para lograrlo, debemos priorizar nuestras iniciativas y recursos con un mayor enfoque en la excelencia operacional.

    Durante los prximos tres aos, debemos definir y fortalecer nuestra ventaja competitiva en el negocio de los envases de vidrio, reduciendo los costos estructurales e invirtiendo en innovacin, investigacin y desarrollo (I+I+D), mejorando as, nuestra capacidad de ejecucin creando valor a nuestros clientes y optimizando nuestros activos en el mundo.

    Conforme a nuestra cultura de bienestar, estamos comprometidos en promover un entorno donde los empleados se sientan valorados, apoyados y con derechos. En O-I no hay cabida para la falta de honestidad, la hostilidad y la discriminacin. Por tal razn se defini un cdigo de conducta y tica

    global de O-I que se aplica a todos los directivos, empleados, subsidiarias y empresas conjuntas donde O-I tiene el control administrativo. Este manual incluye las responsabilidades legtimas y ticas de O-I y las de sus empleados en las distintas reas, reafirmando nuestro compromiso sostenible y de cumplimiento con la legislacin aplicable. El cdigo de conducta se puede encontrar en la intranet de O-I.

    El seguimiento de nuestros esfuerzos con miras a alcanzar los propsitos planteados, se hace a travs de los Balanced ScoreCard (BSC) que se realizan mensualmente. Esta es una herramienta que permite al Presidente evaluar el desempeo estratgico de cada uno de los lderes de las diferentes reas, de manera que se garantice el enfoque basado en resultados para alcanzar los objetivos estratgicos. Tambin se realizan seguimientos de gestin a travs de las diferentes auditoras de manera espordica.

    A nuestro Presidente, como mximo lder de las operaciones en Colombia, se le realizan seguimientos de gestin, uno de ellos consiste en el informe que debe presentar a la Asamblea de Accionistas anualmente, y los informes peridicos que se realizan a O-I Global.

    Nos concentramos en dos direcciones, el programa educativo desarrollado con la Fundacin Dividendo por Colombia y los proyectos de fortalecimiento del reciclaje.

    En la primera direccin continuamos contribuyendo desde el ao 2010 en el programa Leer y Escribir en la Escuela, a travs del cual se busca incrementar el gusto por la lectura y desarrollar competencias lingsticas y comunicativas en los estudiantes de bsica primaria.

    En cuanto a los proyectos de fortalecimiento de reciclaje hemos trabajado con entidades pblicas y privadas que comparten el objetivo de dignificar y fortalecer la labor de los recicladores, entre estas entidades estn: CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje), ANDI (Asociacin Nacional de Empresarios), PROSUR, Fundacin Dividendo por Colombia y Fundacin Juan Pablo Gutirrez Cceres.

    Durante el 2013 se lanz oficialmente el programa O-I: Somos Cultura de Bienestar, que busca el desarrollo integral en diferentes mbitos de la vida de los colaboradores creando un equilibrio entre vida personal-trabajo, entregando reconocimientos y sensibilizando por medio de campaas que logran mejorar el clima laboral y generar sentido de pertenencia con nuestra Organizacin.

    Nue

    stra

    Trabajo

    Comunidad

    Ambiente de

    2120

  • NUESTROS GRUPOS DE INTERSPARTICIPACIN DE LOS GRUPOS DE INTERS

    En el 2013 realizamos un autodiagnstico de Responsabilidad Social bajo la metodologa PLARSE (Programa Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial), evaluando las diversas interacciones con cada grupo de inters.

    En esta actividad se trataron siete temas, 40 preguntas principales y 296 preguntas especficas, realizadas a las personas que ms conocan de cada uno de los temas. Los resultados obtenidos nos permitieron conocer la situacin actual de la Compaa en materia de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, evidenciando las fortalezas y debilidades para implementar las acciones de mejora adecuadas. Con este ejercicio tambin se aliment el Modelo de Sostenibilidad construido durante el mismo perodo de 2013. Los grupos de inters han sido definidos teniendo en cuenta la dinmica de relacionamiento de nuestros negocios y el anlisis de materialidad realizado en el ao 2010. Este anlisis se refiere a la identificacin y definicin de temas de mayor impacto e inters para nuestros aliados confrontados con los asuntos ms relevantes para nuestra Compaa.

    Continuamos mejorando los procesos de aprovisionamiento, fabricacin y distribucin, usando racionalmente los recursos naturales, disminuyendo el consumo de energa y las emisiones de carbono.

    Adicionalmente, seguimos apostando a la educacin ambiental enfocada en los nios con nuestra mascota Ovidrio, como medio para crear cultura en cuanto al buen manejo de los residuos y el consumo responsable.

    Nue

    stro

    Medio Ambiente

    Se ha enfocado principalmente en generar valor para nuestros clientes, desarrollando nuevos proyectos de aligeramiento de envases (disminucin de peso), trayendo beneficios tanto para las empresas involucradas como para el medio ambiente. Con estos proyectos se obtienen ahorros de materias primas vrgenes, vidrio, energa y una disminucin en la huella de carbono.

    de Valor

    Nuestra Cadena

    Por qu elegir vidrio?

    Sostenibilidad - El vidrio es 100% reciclable y puede ser reusado fcilmente. El vidrio es el empaque ms sostenible que existe.

    Proveedores Avanzamos en la sensibilizacin de contratistas y proveedores sobre la base del mejoramiento continuo de los procesos, la salud ocupacional, la seguridad e higiene, y la bsqueda del equilibrio entre los aspectos econmicos, ambientales y sociales.

    A travs de un modelo de aprovisionamiento sostenible, promovemos la conducta tica, el respeto a los derechos humanos, y las buenas prcticas ambientales y sociales, con el fin de crecer junto a nuestros proveedores en los propsitos de sostenibilidad.

    2322

    Clientes Nuestro compromiso es exceder las expectativas de nuestros clientes en trminos de calidad, servicio e innovacin, desarrollando nuevos productos con diseos excepcionales y al mismo tiempo, amigables con el medio ambiente, que marcan la diferencia para nuestros clientes en el mercado, convirtindonos en aliados para desarrollar iniciativas que permitan el logro de los objetivos comunes de sostenibilidad.

  • Encuesta mundial para empleados:

    Por segunda vez, se llev a cabo la encuesta mundial Tu Voz (encuesta realizada a las personas de O-I que busca medir el clima organizacional), la cual se realiz entre el 9 de septiembre y el 5 de octubre de 2013. La participacin de Colombia fue del 99.32%.

    Las respuestas de los empleados son una forma importante en que O-I mide su cultura e identifica el grado de entendimiento alrededor de sus prioridades estratgicas evaluando sus oportunidades de crecimiento.

    Comunidades Estamos comprometidos en promover iniciativas que beneficien a aquellas personas o entidades que trabajen por la masificacin del reciclaje como estilo de vida, y que busquen la dignificacin de esta labor en pro del bienestar de los recolectores, de esta forma logramos fortalecer nuestra cadena de valor.

    Sindicato Respetamos el derecho de asociacin y damos estricto cumplimiento a los acuerdos negociados en la Convencin Colectiva de Trabajo.

    Accionistas Estamos en constante bsqueda de proyectos que maximicen la creacin de valor de la Compaa, ofreciendo elevados retornos financieros a nuestros accionistas, basados en actuaciones que se encuentran dentro de un marco de transparencia y tica.

    Autoridades Cumplir con todos los requerimientos de ley y estar dispuestos a cooperar y colaborar con ellos en cualquier mbito que se requiera.

    Medios de comunicacin Nuestras comunicaciones se basan en la transparencia y honestidad.

    ENFOQUES ADOPTADOS PARA LA INCLUSINDE LOS GRUPOS DE INTERS

    Canales de informacin y oportunidades de dilogo

    Clientes

    Proveedores

    Empleados

    Accionistas

    Comunidad

    Otras instituciones y gremios

    relacionados

    Comunicacin a travs del equipo de ventas. Contamos con la metodologa Glass Smart TM para todo el relacionamiento y desarrollo de proyectos para los clientes. Revista Fuego y Arena, por medio de la cual damos a conocer a nuestros clientes las fortalezas del vidrio como material de empaque, algunas tendencias del mercado y nuevos productos.

    Los proveedores de vidrio pueden comunicarse telefnicamente, por correo electrnico o personalmente con la persona encargada de atenderlos en cada una de las plantas. Presencia en ferias para accesibilidad a nuevos proveedores.

    Intranet, correo corporativo, carteleras, boletn interno Info O-I, reuniones en las plantas, cine foros, desayunos corporativos, comit de convivencia y BSC.

    Informes financieros y Asamblea de Accionistas.

    Nos comunicamos a travs de nuestra campaa global Vidrio Es VidaTM, movimiento que exalta los atributos del vidrio, especialmente sabor, salud, sostenibilidad y calidad. Cuenta con Glassislife.com y tiene presencia en las redes sociales: pinterest, twitter, instagram, canal en Youtube, facebook y tumblr. Pgina web o-i.com

    Comits, conversatorios, ferias, conferencias.

    2524

    Nuestra Gente Buscamos ofrecer un ambiente de trabajo basado en la Cultura de Bienestar y en el acompaamiento integral de nuestros colaboradores, a travs de capacitaciones y campaas que promuevan la innovacin, el liderazgo, el trabajo en equipo, la autogestin y la conciencia ambiental. La seguridad es igualmente, una prioridad con nuestra gente, por lo que estamos trabajando en lograr plantas con cero accidentes.

  • OPORTUNIDADES CONNUESTROS GRUPOS DE INTERS

    Tras una investigacin sobre la gestin de Sostenibilidad en diferentes empresas del sector y recogiendo los principales hallazgos de los diagnsticos realizados sobre nuestro desempeo, identificamos que los aspectos de mayor relevancia para nuestros grupos de inters tienen que ver con los canales de comunicacin, Derechos Humanos y responsabilidad sobre producto terminado.

    De acuerdo con esto, y basados en los resultados de la encuesta Tu Voz, se reafirma que nuestra gente se siente con posibilidad de decidir y actuar, percibe que su contribucin es tenida en cuenta en las decisiones y en su trabajo se hace un buen uso de sus habilidades. Al mismo tiempo, se demuestran fortalezas en la relacin con nuestros clientes y en la calidad de nuestros productos.

    Como oportunidades de mejora, observamos la necesidad de fortalecer el rea de las comunicaciones y reconocimientos a nuestros colaboradores. A travs de estos dos ejes queremos reforzar las contribuciones de los empleados en el rea de seguridad, procesos que regulan la tica, trabajo en equipo, bienestar de nuestros empleados y en los procesos de entrenamiento. Tu Voz se transformar en un plan con acciones concretas y muy especficas para llevar a cabo en cada uno de los pases.

    De acuerdo con estos resultados y teniendo en cuenta las opiniones de nuestros colaboradores, se elabor la Poltica de Sostenibilidad local, que enmarca los enfoques en los que centramos ahora nuestras acciones, para continuar con los ms altos estndares de tica y transparencia.

    CADA CATEGORA DE INDICADORENFOQUE DE GESTIN PARA

    Medio Ambiente

    Nos preocupamos por mejorar continuamente los procesos de aprovisionamiento, fabricacin y distribucin del vidrio, usando racionalmente los recursos naturales, disminuyendo las emisiones de carbono y buscando una mayor eficiencia ambiental. Tambin contamos con una campaa de educacin ambiental permanente dirigida al pblico infantil y juvenil, cuya imagen es Ovidrio, el canguro que recicla el vidrio.

    Social

    Financiero (Cadena de Valor)

    Debemos definir y fortalecer nuestra ventaja competitiva en el negocio de los envases de vidrio reduciendo los costos estructurales e invirtiendo en innovacin, investigacin y desarrollo; mejorando nuestra capacidad de ejecucin, ofreciendo valor a nuestros clientes y optimizando nuestros activos.

    Externo (Nuestra Comunidad):Estamos comprometidos con el futuro de las comunidades en las que operamos, apoyando proyectos que buscan mejorar la calidad de la educacin infantil.

    De otro lado, promovemos iniciativas y proyectos que permitan mejorar la eficiencia del reciclaje de vidrio y potenciar a los actores de esta cadena de valor. Con tal propsito, somos aliados de aquellas organizaciones que busquen trabajar por la masificacin del reciclaje como estilo de vida.

    Interno (Ambiente de Trabajo):Nuestros empleados son el eje fundamental de nuestra Organizacin, por lo que su seguridad es un componente crtico dentro de nuestro enfoque de Sostenibilidad. As mismo, valoramos y velamos por su salud, bienestar y calidad de vida. Adems buscamos su involucramiento y compromiso con nuestras dems iniciativas de Sostenibilidad.

    2726

  • 2013: DESEMPEO Y COMENTARIOSGESTIN SOCIAL EXTERNANUESTRA COMUNIDAD

    DE DESEMPEO

    100%

    $51,130,816

    $45,270,276$25,000,000

    5,500 24,850

    112 589 12

    80,711

    $145,539,452

    109,450de las operaciones estn involucradas con los proyectos de responsabilidad social

    Total invertido y gestionado en la comunidad, distribuidos as:

    incluyendo los aportes de los donantes voluntarios de la empresa

    en 2013 acumulado nios en el perodo 2010-2013

    docentes capacitadosen didctica y pedagogade la lectoescritura.

    Recibe el Doctor Miguel Eduardo Navarro

    Fundacin Juan Pablo Gutirrez para becas a estudiantes de doctorado

    Compromiso Empresarial para el Reciclaje - Cempre

    acumulado de docentes en el perodo 2010-2013

    institucioneseducativas beneficiadas

    Nios beneficiados:

    Total Vidrio recuperado (incluyendo vidrio proveniente de nuestros clientes y de la cadena de reciclaje)

    Vidrio posconsumo reciclado proveniente de los recuperadores

    Ton

    Ton

    $15,404,000Corporacin Prosur

    $4,000,000Fundacin Sonrio para 40 uniformes a los Recicladores de Medelln

    $4,734,360Fundacin Fondo Social ANDI

    243,757 Nmero de nios sensibilizados a travs de Ovidrio

    Fundacin Dividendo por Colombia para el Programa Leer y Escribir en la Escuela Bsica:

    CONSOLIDADO HISTRICOEN INVERSIONES RSE

    201120122013

    $ 86,000,000 $112,000,000 $145,539,452

    Ovidrio ha capacitado a ms de 1 milln de personas desde que comenz su campaa educativa

    2928

  • GESTIN SOCIAL INTERNA AMBIENTE DE TRABAJO

    ALVARO SUREZ

    Rango edad:40 - 50 aos

    BEATRIZ MONTOYAAsistente administrativa

    Rango edad:40-50 aos

    CARLOS SNCHEZVicepresidenteManufactura

    Rango edad:50-60 aos

    LUIS FELIPE VLEZVicepresidente

    Ventas y MercadeoEnvases

    Rango edad:30-40 aos

    DAVID BETANCURVicepresidente

    Financiero

    Rango edad:30-40 aos

    RODRIGO LPEZGerente de Cadena

    de Suministro

    Rango edad:30-40 aos

    KAREN SALAZARGerente Recursos

    Humanos

    Rango edad:30-40 aos

    CARLOS TAMAYOVicepresidente

    Ventas y MercadeoCristalera

    Rango edad:30-40 aos

    1,165Colaboradores

    Desglosado por regin:

    Personal administrativo a nivel nacionalPlanta EnvigadoPlanta SoachaPlanta ZipaquirPlanta BugaDivisin vidrio planoMina de arena

    Total 2013Total 2012

    Soacha1,4981,122

    Envigado9,1332,840

    Buga822378

    Zipaquir9,1062,526

    28014835314212520

    1,165

    97

    Total a 2013TOTAL

    COLOMBIA

    77%

    23,294 horas

    642Personal cobijado por la convencin colectiva vigente a nivel nacional.

    enfocadas en diversos temas de crecimiento laboral, personal, salud y seguridad

    En las plantas y reas administrativas triplicamos las horas de capacitacin para un total de

    Trabajadores afiliados a la organizacin sindical en el 2013

    Gracias a las buenas relaciones Empresa-Sindicato que se construyeron a largo de los ltimos 2 aos, se suscribi en Vidriera Fenicia S.A.S. (Planta Soacha) una nueva Convencin Colectiva de Trabajo con vigencia de 36 meses, desde enero de 2014 hasta diciembre de 2016, ajustndose los valores de los beneficios para los trabajadores y sus familias dentro del marco del mercado laboral para el sector manufacturero.

    CONVENIO COLECTIVO

    GESTIN CON NUESTROS COLABORADORES

    Estas fueron las horas de formacin implementadas en cada planta de Colombia:

    1,406auxilios y becas de primaria, secundaria y universidad para los hijos de los trabajadores

    3130

    MODELO CORPORATIVO 2013

    $1,725con una inversin de

    millones de pesos

    Presidente O-I Peldar

  • 73$2,164

    prstamos para reformas y/o compra de vivienda, con una inversin de

    millonesde pesos

    MODELO DE COMPETENCIA DE LIDERAZGO

    Hemos implementado un modelo de competencia de liderazgo que marca los estndares de conducta y rendimiento de cada trabajo segn su nivel de responsabilidad. Nuestra base de empleados se ha dividido en cuatro categoras para cinco niveles de responsabilidad.

    El liderazgo es necesario en cada nivel de la Empresa para responder con xito a los retos, por lo que es imprescindible que cada empelado de O-I desarrolle las competencias que corresponden a su grado de responsabilidad dentro de la Organizacin.

    El 18 de noviembre del 2013, lanzamos la Universidad del Vidrio. Un proyecto liderado por Recursos Humanos en conjunto con Manufactura, con el cual se quiere transferir y asegurar el conocimiento al interior de la Organizacin, con el fin de fortalecer habilidades, competencias tcnicas y de liderazgo que proporcionan estndares competitivos a nivel global.

    Las competencias de liderazgo de O-I se dividen en 4 categoras:

    Este nuevo concepto pretende agrupar los conocimientos tcnicos de las diferentes reas de Manufactura de las plantas, bajo un mismo esquema de aprendizaje, preparado para cada disciplina (Formacin, Hornos, etc.), este programa est conformado por por 12 mdulos y temas especficos que son evaluados para pasar a los niveles siguientes.

    La metodologa de entrenamiento utilizada en la UV vincula como facilitadores de entrenamiento a los colaboradores destacados por su trabajo y conocimiento en cada una de las reas de produccin.

    Somos Cultura de Bienestar

    Actividades deportivas en el 2013

    Universidad del Vidrio

    Las iniciativas adelantadas en el programa Somos Cultura de Bienestar, nos permitieron impactar a nuestros colaboradores con diferentes actividades como: la campaa Saludar, detalle de cumpleaos para los hijos de nuestros colaboradores, celebracin de cumpleaos, detalle por nacimiento de hijos, reconocimiento de fechas especiales, reconocimiento de quinquenios, cine foros y desayunos corporativos, entre otras.

    O-I tiene el objetivo de proteger la salud y seguridad en el trabajo y as garantizar una gestin responsable de todas sus actividades, entre ellas las de administracin, produccin, distribucin y ventas.

    CategoraLiderazgoideolgico

    CategoraLiderazgo

    de resultados

    CategoraLiderazgo

    de personas

    CategoraLiderazgopersonal

    Apoyando la sana recreacin y el deporte, realizamos Inter TORNEOS O-I 2013, en los cuales participaron 206 empleados en diferentes disciplinas como: bolos, tejo, voley playa, tenis de mesa y karts.

    3332

    43movimientos por promociones, traslados y contrataciones

    Se fortalecieron las estructuras y reas de la Compaa con

  • La seguridad es nuestra principal prioridad y el ncleo de todo lo que hacemos. La excelencia en seguridad es esencial para O-I y por esto proporcionamos un lugar de trabajo seguro y saludable para todos los colaboradores.

    SALUD Y SEGURIDAD

    Misin Cero Accidentes

    Para lograrlo, nos aseguramos de:

    Identificar los peligros y controlar los riesgos.

    Crear un ambiente donde se trabaje constantemente para prever los incidentes, creando una cultura proactiva para eliminar todos los accidentes, incluyendo las lesiones, enfermedades e incidentes.

    Observar y cumplir las regulaciones, requisitos legales y acuerdos internacionales relacionados con nuestras operaciones.

    Asegurar que la seguridad sea considerada e integrada en todas nuestras actividades.

    Desarrollar estrategias de comunicacin para apoyar la creacin de una cultura de seguridad.

    Promover y auspiciar una cultura en la que todos los empleados asuman una responsabilidad personal por su seguridad y la de los dems, as mismo, que sientan la libertad de acercarse a los otros para tratar asuntos de seguridad.

    Exigir que todos los empleados, contratistas y visitantes cumplan las reglas de seguridad, polticas, leyes y regulaciones pertinentes. Este es un requisito para mantener la relacin laboral con O-I.

    Fijar objetivos y metas que impulsen la reduccin de riesgos para que de esta forma, mejoremos nuestro foco en las acciones de prevencin de riesgos.

    Comunicar abiertamente el desempeo en seguridad y mantener un dilogo abierto con las partes interesadas.

    Near Miss:Este programa se basa en identificar con anticipacin los riesgos, con el fin de poder corregirlos a tiempo y prevenir incidentes que sean potenciales causantes de lesiones a las personas, daos a los equipos o al medio ambiente. Este proceso inicia con la identificacin y reporte por parte de nuestros colaboradores, registrando las condiciones que puedan poner en riesgo su integridad y la de los dems, a travs del correo corporativo, o con los encargados de salud y seguridad de cada planta. Cada Near Miss reportado, se evala y gestiona para evitar algn tipo de accidente o dao.

    En el 2013, el reporte de Near Misses tuvo un avance del 28% en comparacin con el resultado del ao anterior. Igualmente, en este mismo ao, O-I Peldar obtuvo su mejor desempeo histrico en salud y seguridad, con una disminucin del 39% en el ndice de lesiones registrables relacionadas con el trabajo (TIRR) siendo as, el tercer ao consecutivo con avances sobresalientes en esta rea, y por primera vez con ningn caso de lesiones con das fuera de actividades del trabajo (LTI) completando as, 22 meses consecutivos sin ese tipo de lesiones.

    LTI = 0

    135

    TIRR = 6

    Tasa registrable = 0.41

    Casos Casos registrables

    Son en los que la persona no es capaz de trabajar en los das subsiguientes a la lesin

    Incidentes (casos de primeros auxilios)

    Reduccin del

    11% vs 2012

    Son casos de LTI ms aquellos con tratamiento mdico, reubicacin laboral y restriccin mdica temporal

    Reduccin del 11% vs 2012

    Casos registrablesPrimeros auxilios

    201042254

    201129197

    20128

    152

    20136

    135

    3534

    A lo largo del ao, la Compaa desarroll campaas de prevencin, entrenamiento, comunicacin para empleados y contratistas, entre las cuales se resalta la interiorizacin de la poltica de salud, seguridad y medio ambiente, las reglas de oro, los protocolos para salvar vidas, la prevencin de consumo de alcohol y drogas, el compartir buenas prcticas y la participacin de la familia en la creacin de consciencia y cultura.

  • millones de pesos

    Trabajamos bajo el principio de prevencin de la contaminacin y mejoramiento continuo de nuestros indicadores ambientales bajo estrategias enfocadas en:

    MEDIO AMBIENTE

    1. Uso racional y eficiente de energa, reduccin de impacto en carbono

    4. Control y monitoreo de cumplimiento norma emisiones atmosfricas

    5. Especial nfasis en el reciclaje, siguiendo la lnea de nuestras operaciones

    2. Disminucin de consumo de agua

    3. Gestin integral de residuos slidos

    Nuestro compromisocon el medio ambiente se tradujo en la compra de

    La inversin en compra de vidrio reciclado del 2013 fue superior a

    generando de esta manera ingresos para miles de personas que intervienen en la cadena de reciclaje, haciendo posible que el vidrio que producimos llegue nuevamente a nuestras plantas.

    Vidrio comprado (de clientes y de la cadena de reciclaje del pas) dividido las ventas totales nacionales.

    Vidrio posconsumo recuperado a travs de la cadena de reciclaje, dividido las ventas nacionales de envases no retornables.

    Sobre el total de residuos generados en las plantas.

    109,450

    $21,600

    45%

    55%

    65,2%

    Ton

    de vidrio recuperado, es decir, aproximadamente 1,3 millones de envases de vidrio fueron reciclados cada da para convertirse en nuevos envases, representando para el medio ambiente un ahorro aproximado de 131 mil toneladas de materia prima, evitando la extraccin de un recurso natural no renovable, adems, una disminucin del volumen de residuos en los rellenos sanitarios equivalente al espacio ocupado por 75,500 carros.

    RECICLAJE Y REUTILIZACIN DE MATERIALES

    1. Porcentaje de recuperacin total:

    2. Porcentaje de recuperacin ecolgico:

    3. Porcentaje de residuos aprovechados:

    Retorno de material de empaque:

    * En la generacin total de residuos (Kg) se incluyen: residuos aprovechables, no aprovechables, orgnicos, peligrosos, chatarra, escombros, poda y finos.

    * Los residuos recuperados o reciclados incluyen: los aprovechables (como cartn, papel, plstico y zuncho), los residuos orgnicos que son sometidos a un proceso de compostaje por un proveedor externo, y los residuos de chatarra que son fundidos por un proveedor externo para obtener nuevamente materia prima.

    * Los residuos que no son aprovechables se llevan a una correcta disposicin de acuerdo con la normatividad legal ambiental vigente en Colombia.

    Se ha establecido un sistema de logstica inversa con nuestros principales clientes para que nos retornen el material de empaque (estibas, marcos y separadores) a nuestras plantas para que estos sean reacondicionados y sean utilizados nuevamente evitando as el uso de materias primas vrgenes.

    3736

  • 93% 95% 87% de las estibas despachadas a los clientes, retornaron nuevamente a O-I Peldar, evitando talar 183,316 rboles. (1)

    de los marcos fueron retornados, con lo que se evit que 42,656 rboles fueran talados. (2)

    de los separadores retornaron, evitando la tala de 80,197 rboles. (3)

    Gracias a los a los retornos en material de empaque, no fue necesario comprar estos porcentajes en unidades nuevas para alimentar nuestro proceso productivo.

    (1) Para fabricar 15 estibas se requiere talar 10 rboles. Retornando 1 estiba se dejan de talar 0.7 rboles.

    (2) Para fabricar 60 marcos se requiere talar 10 rboles. Retornando 6 marcos se deja de talar 1 rbol.

    (3) Con 30 separadores que se retornen, se est dejando de talar un rbol.

    CONSUMO DE ENERGA

    NUESTRA MATERIA PRIMA

    Reduccin 2013 vs 2012

    Nota 1: informacin obtenida del sistema de informacin Global de O-I: Global Metrics y de las facturas de gas y electricidad dadas por los proveedores.

    Nota 2: energa elctrica en proporcin minoritaria, energa fsil en proporcin mayoritaria (principalmente gas natural)

    Nota 3: Incluye energa de todas las plantas: Envigado, Buga, Zipaquir y Soacha. Un 0,47% de reduccin es un indicador positivo si se considera que las toneladas fundidas en el ao 2013, fueron menores que en el 2012 y por esto, el indicador del consumo de energa por tonelada se ve directamente afectado.

    Proporcin para una mezcla con 38% de casco.

    Nota: este es un balance de masa general que plantea unas condiciones aproximadas estndar. Estas proporciones pueden variar dependiendo de la referencia del envase y del tipo de vidrio que se est produciendo.

    La Compaa no report ninguna notificacin de violacin de leyes o reglamentos relacionados con la proteccin del medio ambiente, asegurando as el cumplimiento legal y la mejora continua de sus procesos.

    Consumo de energaO-I Peldar

    CascoArenaSodaFeldespatoCalizaMenores

    VIDRIO38%33%12%5%11%1%

    100%TOTAL

    Por qu elegir vidrio?

    Transparencia - El vidrio no tiene nada que esconder porque es un material de empaque confiable, que le permite al consumidor ver su contenido y los ingredientes del producto.

    0.47% Disminucin

    2012 2013

    3938

    ERO

  • CADENA DE VALOR

    VALOR ECONMICO CREADO

    NUESTROS PROVEEDORES

    *BASC: Sistema de gestin, control y seguridad, es soporte del equipo humano y tcnico de la planta para mantener y garantizar el logro de los ms altos estndares de gestin en control y seguridad en el proceso de produccin, empaque del vidrio y la logstica de nuestros productos de exportacin. O-I Peldat no slo tiene como plan estratgico de negocios el crecimiento de sus lneas de produccin y diversificacin de los productos, sino el fortalecimiento de procesos de exportaciones para consolidar su participacin en mercados internacionales. Es por ello que se tienen medidas preventivas destinadas a evitar el contrabando de mercancas ilcitas y terrorismo a travs del comercio legtimo de nuestra Empresa.

    Ingresos operacionalesExportaciones -mm US$Costo laboralActivos totales Patrimonio neto

    691,807114,0

    110,327879,175697,542

    733,242126,3

    120,727941,491717,441

    765,612145,4

    127,284910,611691,352

    690,772107,0

    157,298954,189608,025

    2013201220112010

    93%de proveedores nacionales sobre el total de proveedores

    Proveedores ColombiaTotal Proveedores

    1,5231,636

    En los contratos de inversin que realizamos en O-I Peldar, incluimos clusulas y obligaciones legales, en materia de Derechos Humanos y ambientales, con el fin de garantizar que sus acciones estn alineadas con las nuestras. Por tal razn, en los contratos se consideran los temas sobre seguridad, higiene industrial, salud ocupacional y la prohibicin de incorporar personal menor de edad en el desarrollo de las actividades, esto por ejemplo, en cuanto al tema laboral.

    En el aspecto ambiental, se exige cumplir las medidas de proteccin del medio ambiente y el compromiso de establecer sistemas adecuados para el tratamiento de los desechos generados de la actividad objeto del contrato.

    A su vez, el 100% de los proveedores crticos de acuerdo con los requisitos de la certificacin BASC y los que son objeto de evaluacin para certificaciones de ISO 9000 e ISO 14000 en las plantas que aplica, han sido objeto de anlisis de Derechos Humanos, mediante visitas domiciliarias, evaluaciones, reuniones y mediante comprobacin de experiencias reportadas, para conocer sus prcticas en esta materia.

    A los auxiliares y operadores de montacarga que son certificados BASC* y que participan en los procesos de operacin logstica, se les hace entrevistas psicolgicas especializadas, tanto al individuo como a la familia en su hogar, con registros fotogrficos incluidos y se les realizan exmenes de laboratorio.

    Igualmente, se hacen conferencias sobre farmacodependencia, manejo seguro de carga, medidas preventivas de salud y seguridad ocupacional. Todo esto, con el objetivo de realizar un seguimiento a todo el personal implicado en el proceso de despacho, para evitar hechos como: el trfico de drogas, accidentes e incidentes laborales, enriquecimiento ilcito y discriminaciones. Esto con el fin de cumplir la promesa de entregarle al cliente los productos con calidad y servicio.

    4140

    *Cifras en millones de pesos excepto exportaciones

    Por qu elegir vidrio?

    Versatilidad - El vidrio es excepcionalmente verstil, extiende la vida de una marca por mucho tiempo despus de que el contenido se ha acabado porque puede ser reusado, almacenado y exhibido por siempre.

  • Se monitorean y evalan los procesos buscando mejoras continuas, a su vez, se inspeccionan los envases en su proceso de produccin, verificando que no haya ningn defecto de calidad que pueda ocasionar devoluciones por parte de los clientes o algn riesgo por cuando el producto llegue a manos del consumidor final.

    TICA Y TRANSPARENCIALNEA TICA

    POLTICAS ANTI-CORRUPCIN

    Coherentes con nuestra cultura de bienestar, estamos comprometidos con un entorno en el lugar de trabajo donde los empleados se sientan valorados, apoyados y con derechos.

    En O-I no hay cabida para la falta de honestidad, la hostilidad o la discriminacin, es por esto que desde hace ms de 10 aos contamos con la Lnea tica, como medio de denuncia que puede utilizar cualquier empleado para expresar si sospecha de una conducta ilegal o no tica, o si tiene preguntas sobre el tema, EthicsPoint, la lnea de ayuda administrada por terceros, se encuentra disponible 24 horas del da los 7 das de la semana para recibir las inquietudes, incluyendo hostilidad, discriminacin, violacin de las polticas, engaos, controles internos, asuntos relacionados con contabilidad y auditorias o cualquier otra conducta que no se ajuste a los valores de O-I.

    Todos los informes se investigan de manera confidencial.

    El 100% de nuestros empleados de las reas administrativas completaron exitosamente los cursos de refuerzo on-line, sobre respeto en el lugar de trabajo, anti-corrupcin y anti-soborno.

    Capacitamos en tica y cumplimiento a 90 empleados a nivel nacional, pertenecientes a reas en frecuente contacto con bancos, proveedores y clientes.

    En O-I Peldar el respeto por las diversidad de las personas, la equidad de gnero y la igualdad deoportunidades, son principiosfundamentales ERO

    4342

    RECU

    PERACI

    N D

    E MA

    TEIAS

    PRI

    MASRE

    CUPE

    RACI

    N

    DE

    MAT

    EIA

    S PR

    IMA

    S

    PLANTA DE ENVASESPLANTA DE ENVASES

    AGUA

    MEZCLADORA

    TRANSPORTADORA

    BANDA TRANSPORTADORA

    BODEGAS Y DESPACHOS

    EMPAQUE PALETIZADO

    ZON

    A F

    RA

    SELE

    CCI

    N Y

    CO

    NTR

    OL

    DE

    CALI

    DAD

    PRODUCCIN RECHAZADA

    MQUINAS FORMADORAS

    ARCHAS O TNELES DE RECOCIDO

    ARCHAS

    ARCHAS

    ARCHAS

    ALIMENTADOR

    ALIMENTADOR

    ALIMENTADOR

    ALIMENTADOR

    COMBUSTIBLE AIREREGENERADOR

    REGENERADORCOMBUSTIBLE AIRE

    HORNO

    SILO

    S D

    E M

    EZCL

    A

    CHIMENEAGASES DE

    COMBUSTIN

    ELEV

    AD

    OR

    ARE

    NA

    CARB

    ON

    ATO

    DE

    SOD

    IO

    FELD

    ESPA

    TO

    CALI

    ZA

    VID

    RIO

    RECI

    CLA

    DO

    CALIDAD PARA NUESTROS CLIENTES

    FASES DEL CICLO DE FABRICACIN DEL PRODUCTO VIDRIO Y EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

    El control en las fases de produccin est basado en el monitoreo de calidad en cada uno de los procesos, acogindonos a los requisitos de la norma NTC-ISO 9001:2008, siendo la mejor manera de garantizar la responsabilidad y calidad sobre el producto frente nuestros clientes y consumidores.

  • COMUNICACIONES NDICE DE CONTENIDOS GRI

    ENFOQUE DE GESTIN PARA CADA CATEGORA DE INDICADOR 27

    EC1

    EC3

    EC6

    EN1

    EN3

    EN26

    EN27

    40

    28 a 29

    40

    39

    38

    36

    36 a 38

    Valor econmico directo generado y distribuido.

    Cobertura de las obligaciones de la organizacin debidas a programas de beneficios sociales.

    Proveedores locales: proporcin vs proveedores totales.

    Materiales utilizados, por peso porcentual.

    Consumo directo de energa desglosado por fuentes primarias.

    Gestin ambiental: iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios.

    Gestin ambiental: reciclaje de materia prima, y reutilizacin de otros materiales.

    En O-I Peldar se tiene una directriz muy clara desde el gobierno corporativo, con la cual se plantea una estrategia especfica basada en la tica y las comunicaciones transparentes, teniendo en cuenta la competencia leal y el respeto con cada parte de inters. Las polticas que son cdigos propios voluntarios, estn definidas para:

    Comunicaciones por correco electrnico. Compromiso comunicacional. Relaciones con los medios. Redes sociales (Vidrio Es vidaTM) y recicla con Ovidrio. Uso de pantallas digitales y monitores. Videos y fotos.

    Estas polticas se ven reflejadas en las diversas comunicaciones de la Empresa, que en 2013 fueron:

    210 publicaciones generadas por O-I Peldar y su agencia de relaciones pblicas.

    24 comunicados de prensa sobre la Compaa, productos y medio ambiente, con gran enfoque en reciclaje.

    Alianzas estratgicas para fortalecer la reputacin de nuestra marca frente a los clientes y la comunidad.

    Nueva versin del manual de marca Vidrio Es VidaTM.Cambio en formatos corporativos.

    Por qu elegir vidrio?

    Calidad - El vidrio posee un nivel de calidad sin igual, ayuda a construir las marcas, independientemente del segmento o el nivel de precios del producto. Le brinda al consumidor una experiencia superior.

    Visita nuestro sitio website para conocer ms sobre Vidrio Es VidaTM: www.GlassIsLife.com

    TM

    45 44

    1. ESTRATEGIA Y ANLISIS2. PERFIL DE LA ORGANIZACIN3. PARMETROS DE LA MEMORIA

    2 a 56 a 16

    4. GRUPOS DE INTERS

    Perfil de la memoria

    Alcance y cobertura de la memoria ndice del contenido del GRIVerificacin externa

    17 a 1845 a 47

    45N/A

    19 a 2021 a 2223 a 26

    Gobierno Compromisos con iniciativas externas Participacin de los grupos de inters

    PERFIL DE LA ORGANIZACIN

    INDICADORES DE DESEMPEO

  • 47 46

    EN28

    LA1

    LA4

    LA7

    LA10

    LA13

    HR1

    HR2

    HR4

    HR11

    SO1

    SO3

    PR1

    PR6

    39

    30

    31

    34 a 35

    31 a 33

    30

    40

    40 a 41

    43

    43

    28 a 29

    43

    42

    44

    Coste de las multas significativas y nmero de sanciones no monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental.

    Gestin con los empleados: desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato y por regin.

    Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo. Nmero de empleados en el sindicato.

    Indicadores de riesgos profesionales.

    Gestin con los empleados: promedio de horas de formacin al ao por empleado, desglosado por categora de empleado.

    Composicin de los rganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia a minoras y otros indicadores de diversidad.

    Porcentaje y nmero total de contratos y acuerdos de inversin significativos que incluyan clusulas que incorporan preocupaciones en materia de derechos humanos o que hayan sido anlisis en materia de derechos humanos.

    Porcentaje de los principales distribuidores y contratistas que han sido objeto de anlisis en materia de derechos humanos, y medidas adoptadas como consecuencia.

    Nmero total de incidentes de discriminacin y medidas adoptadas.

    Nmero de quejas relacionadas con los derechos humanos que han sido presentadas, tratadas y resueltas mediante mecanismos conciliatorios formales.

    Gestin social con la comunidad.

    Porcentaje de empleados formados en las polticas y procedimientos anti-corrupcin de la Organizacin.

    Fases del ciclo de vida de los productos en las que se evalan.

    Programas o iniciativas de cumplimiento de las leyes o adhesin a estndares y cdigos voluntarios mencionados en comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios.

    TM

  • Esta memoria de Sostenibilidad contiene informacin del ao 2013, dentro de un ciclo anual de presentacin de reportes. El informe completo tambin est disponible en el siguiente link: www.sostenibilidad-oipeldar.com Para ampliar informacin, te puedes comunicar con Mnica Franco R, directora de Sostenibilidad, al correo [email protected]