sondaje nasogástrico

10
SONDAJE NASOGÁSTRICO Angélica Díaz

Upload: moiraiq

Post on 29-Jun-2015

3.304 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sondaje nasogástrico

SONDAJE NASOGÁSTRICO

Angélica Díaz

Page 2: Sondaje nasogástrico

Técnica que consiste en la introducción de un tubo flexible (silicona, poliuretano )en el estómago del paciente a través de las fosas nasales (Sonda nasogástrica) o a través de la boca (Sonda orogástrica).

DEFINICIÓN

Page 3: Sondaje nasogástrico

Administración de alimentación enteral. Administración de medicación. Realizar lavados gástricos. Aspirar el contenido gástrico para:

◦ prevenir broncoaspiración en pacientes intubados o con disminución del nivel de conciencia.

◦ descomprimir o retirar el aire o líquido del estómago.

◦ prevenir un fallo en la sutura en pacientes sometidos a resección gástrica.

◦ análisis de contenido gástrico en el laboratorio.

OBJETIVO

Page 4: Sondaje nasogástrico

En caso de fractura de base de cráneo, rotura de huesos de la cara y taponamiento nasal, está contraindicada la inserción de la sonda por la nariz. En estos casos se utilizará la vía orogástrica.

Si el paciente presenta alguna alteración nasal como tabique desviado, que impide introducir la sonda por esta vía, introducirla por la boca y retirar la prótesis dental y/o piercing.

CONTRAINDICACIONES Y CONSIDERACIONES

Page 5: Sondaje nasogástrico
Page 6: Sondaje nasogástrico

Recursos humanos◦ Enfermero/a◦ Auxiliar de enfermería

Recursos materiales◦ Sonda nasogástrica. U orogastrica◦ Guantes de procedimientos◦ Gasas◦ Lubricante hidrosoluble (suero)◦ Baja lengua◦ Jeringa de alimentación cono ancho◦ Fonendoscopio◦ material específico de fijación para sonda tela ◦ Bolsa de drenaje◦ Tiras reactivas para determinar pH◦ Vaso con agua

EQUIPO Y MATERIAL

Page 7: Sondaje nasogástrico
Page 8: Sondaje nasogástrico

• Explicar al paciente la técnica que se va a realizar pidiéndole su colaboración.

• Reunir el material a utilizar • Hacer una medición superficial del trayecto

previsto (recorrido desde la nariz, parte posterior de la oreja y epigastrio), identificar esta marca.

• Situar al paciente en decúbito supino Fowler, a 45° y la cabeza ligeramente inclinada hacia delante.

• Lavarse las manos y preparar los materiales que utilizará,

• Colaborar en el procedimiento pidiéndole al

paciente que trague saliva y aprovechando estos momentos de deglución avanzará la sonda.

Procedimiento

Page 9: Sondaje nasogástrico

• Una vez alcanzado el punto previsto en la medición inicial, puede empezar a salir contenido gástrico por la sonda; si esto no sucede,

se aspirará con la jeringa, si se extrae contenido gástrico se confirmará su instalación

• Si aún no obtenemos contenido gástrico, se deberá introducir 20 cc de aire con la jeringa, al mismo tiempo auscultamos el epigastrio,

intentando oír un ruido de burbujas en el estomago que indica la presencia de aire en la cavidad, o colocar el extremo libre de la sonda en un recipiente con agua, si hay burbujas indica que se encuentra en pulmones.

• Fijar la sonda con tela en la mejilla del paciente

Page 10: Sondaje nasogástrico