solucionario guía práctica territorio regional-regionalización 2013

Upload: musefury

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Solucionario Guía Práctica Territorio Regional-regionalización 2013

    1/6

     

    SOLUCIONARIOGUIAS ESTANDAR ANUAL

    Territorio regional-regionalización 

  • 8/18/2019 Solucionario Guía Práctica Territorio Regional-regionalización 2013

    2/6

      2

    Pregunta Alternativa Defensa

    1 C Según la clase realizada, los elementos constitutivos de unaregión son: el entrono natural, las actividades económicas y lapoblación. El nivel de desarrollo económico dependerá de unaserie de factores (económicos, políticos y sociales) queinfluirán posteriormente a la implementación de unadeterminada región.

    2 A La conectividad es un concepto que hace referencia a lacapacidad que tiene un territorio de establecer conexionesentre las distintas localidades de su interior y hacia las demásregiones del país y del mundo. Actualmente, este concepto esmuy utilizado para visualizar las posibilidades de inclusión deun territorio en el desarrollo económico, político, cultural ysocial del país.

    3 B La imagen que se presenta corresponde a un mapa carreteroentre Los Vilos y La Serena. En él se aprecia que laconectividad terrestre se encuentra principalmente emplazadaen las planicies litorales, desarrollando una comunicaciónlongitudinal.

    4 A La extensión latitudinal del territorio nacional permite quenuestro país cuente con una enorme extensión de zona litoraly con ello de acceso al océano, del cual no solo sonimportantes sus recursos naturales, sino también laposibilidad de generar comunicación. Nuestra localizacióngeográfica facilita que la comunicación marítima se desarrolle

    especialmente con el Asia Pacífico. El transporte de pasajeroshacia Europa se realiza a través de la comunicación aérea.

    5 E Los corredores bioceánicos, los puertos y los aeropuertos sonvías utilizadas preferentemente por el comercio internacionalo externo, en cambio para el intercambio interno entre lasregiones V a VIII las rutas más utilizadas son las viales ocarreteras.

    6 E Los conceptos expresados en el encabezado de la preguntacorresponden a objetivos de las Estrategias de DesarrolloRegional, las que son implementadas bajo los lineamientos de

    las políticas nacionales de desarrollo por las SecretariasRegionales de Planificación y Coordinación (SERPLAC). Aestos conceptos se suma el señalado en la alternativa E,mejorar la calidad de vida de la población.

    7 B Tal como se señalara en la pregunta anterior, el organismotécnico a cargo de elaborar las Estrategias de DesarrolloRegional corresponde a la Secretaría Regional dePlanificación y Coordinación (SERPLAC).

  • 8/18/2019 Solucionario Guía Práctica Territorio Regional-regionalización 2013

    3/6

      3

    8 E Entre los instrumentos de planificación se encuentra el planregulador comunal  que planifica el territorio comunal,definiendo áreas residenciales, comerciales, industriales, deriesgo natural, límites urbanos, entre otros. Del mismo modo,está el plan regulador intercomunal que planifica territorioscomunales con características similares, por ejemplo,comunas litorales o comunas que tienen límites comunes.

     Además, existe el plan seccional que permite establecer unazonificación detallada sobre ciertas áreas de interés, así comotambién regular asentamientos que carecen de un planregulador comunal.

    9 A El párrafo describe el concepto de región, conceptogeográfico proveniente de la escuela francesa posibilista,desarrollado por Vidal de la Blache, quien universaliza su usoy lo define como objeto de estudio de la geografía. Elconcepto de REGIÓN se utiliza para describir zonashomogéneas (que poseen elementos comunes que la dotande identidad, constituyendo un verdadero sistema yconformando un todo interrelacionado e interactuante), quefacilitan el estudio y comprensión de las características físicasy humanas de un territorio. La región constituye una categoríade análisis de la geografía, tal como las regiones naturales,culturales, económicas, entre otras. Las regiones políticoadministrativas son un tipo de región.

    10 E Según el texto del alumno (pág. 137  –  138) los criterios oelementos para definir una región son de tipo: natural,cultural, geográfico y político  – administrativo.

    11 E En Chile, para delimitar una región político  – administrativahan sido utilizados como criterios los siguientes aspectos:contar con una base poblacional suficiente para que actúe demercado interno; contar con una dotación de recursosnaturales necesaria para el desarrollo de la sociedad;contemplar aspectos referidos a la seguridad nacional; operardentro de un sistema político unitario, debiendo contar con losdiferentes niveles territoriales (región, provincia y comuna) ycon sus autoridades jerárquicas correspondientes (intendente,gobernador y alcalde). De esta manera, los tres enunciadosson correctos.

    12 C El proceso de regionalización se propuso como objetivogeneral el hecho de generar una acción gubernamental máseficiente en todos los ámbitos, sean estos territoriales,económicos o sociales. Para ese fin, se fijaron los siguientesobjetivos: incrementar la integración nacional, descentralizar ydesconcentrar el país, alcanzar desarrollo económico ydesarrollar un sistema de seguridad nacional.

  • 8/18/2019 Solucionario Guía Práctica Territorio Regional-regionalización 2013

    4/6

      4

    13 D El organismo a cargo del actual proceso de regionalización enChile fue la Comisión Nacional de Reforma Administrativa(CONARA), creado en diciembre de 1973.

    14 B El núcleo dinamizador propuesto por la CONARAgeneralmente está representado por las capitales regionales,debido a que son espacios urbanos con mayor grado decomplejidad dado el volumen de su población y su inclusiónen contextos territoriales mayores.

    15 B Definición textual del concepto descentralización que apareceen el texto del alumno en la página 139.

    16 A Una región nacional exportadora, independiente del producto, debeponer énfasis en el tipo de vías que sirvan para ese propósito. Eneste sentido, las rutas marítimas (por donde sale el mayor volumende exportaciones) y aéreas cumplen a cabalidad con este requisito.Las vías terrestres y nacionales son utilizadas, fundamentalmente,

    para el comercio y transporte interno. 17 D La imagen adjunta corresponde a un mapa de parte de la

    Zona Central de Chile y es posible observar un eje vial quecorresponde a la Ruta 5 el cual es la principal conexión conel resto del país y con parte de los países vecinos. Sinembargo la red vial secundaria conecta localidades delinterior, como San Fernando, con zonas litorales, comoPichilemu.

    18 B El tema central de la consultas era introducir cambios al PlanRegulador Comunal ya existente en las comunas. En algunas deestas consultas los vecinos han logrado influenciar en las

    estrategias territoriales de las comunas.

    19 E Las regiones australes del país presentan dificultades para laconectividad terrestre con el resto del país debido a la orografía deesta zona del territorio. Las características orográficas de esa zonason lo desmembrado y destrozado del territorio por efecto de laerosión glacial, entre otros factores. Las alternativas A, B y Crepresentan situaciones falsas y superadas en las últimas décadas. 

    20 D El FNDR es el principal instrumento financiero, mediante ésteel Gobierno Central transfiere recursos fiscales a cada una delas regiones, para la materialización de proyectos y obras dedesarrollo e impacto regional, provincial y local. Este fondo

    está destinado a inversión de carácter público y no privado,por lo tanto, las alternativas A y B quedan invalidadas. Si bienlas alternativas C y E podrían ser consideradas, la opción Dlas incorpora.

  • 8/18/2019 Solucionario Guía Práctica Territorio Regional-regionalización 2013

    5/6

      5

    21 B La primera experiencia de regionalización fue desarrollada porla CORFO, cuya división se fundamentó en los recursosnaturales, estableciéndose seis regiones. La segundaexperiencia corresponde a la desarrollada por ODEPLAN(Oficina de Planificación Regional), que propone unaregionalización político-administrativa conformada por 12regiones, donde se incluía una región metropolitana.

    22 A La máxima autoridad de la región es el intendente el cual esnombrado por el presidente de la República, al igual que elgobernador, máxima autoridad de la provincia. Los alcaldes ylos senadores, enunciados II y III, corresponden autoridadeselegidas en votación popular y representan el gobiernocomunal y al poder legislativo respectivamente. Por lo tantosolo el enunciado I es correcto.

    23 C Las redes viales de norte grande se concentran en laDepresión Intermedia y aprovechando así las características

    orográficas de dicha unidad del relieve nacional.

    24 D La definición hace alusión a la región natural, ya que noincluye los elementos demográficos, productivos. Tampocolos político administrativos ni culturales, como lo indican lasalternativas A,B,C y E.

    25 C Tal como lo señala la alternativa C la biogeografía estudia lerelación que tienen con el espacio los elementos biológicosdel paisaje, es decir la flora y la fauna. Por lo tanto lacomprensión de dichos fenómenos exige el trabajointerdisciplinario o integrado de la Biología y la Geografía.

  • 8/18/2019 Solucionario Guía Práctica Territorio Regional-regionalización 2013

    6/6

      6

    Tabla de corrección Guía práctica Territorio regional-regionalización 2013.

    Pregunta Alternativa Habilidad

    1 C Reconocimiento

    2 A Comprensión

    3 B  Análisis

    4 A  Análisis

    5 E Reconocimiento

    6 E Comprensión

    7 B Reconocimiento

    8 E Reconocimiento

    9 A Comprensión

    10 E Comprensión

    11 E Comprensión

    12 C  Análisis

    13 D Reconocimiento

    14 B Comprensión

    15 B Comprensión

    16 A Comprensión

    17 D  Análisis

    18 B Comprensión

    19 E  Análisis

    20 D Reconocimiento

    21 B Reconocimiento

    22 A Reconocimiento

    23 C  Análisis

    24 D Comprensión

    25 C Comprensión