solucionario guía práctica mundo contemporáneo. sociedad actual 2013

6
1. SOLUCIONARIO GUIAS ESTANDAR ANUAL Mundo contemporáneo: sociedad actual SGUCANSHGEA03026V3

Upload: musefury

Post on 13-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Historia

TRANSCRIPT

Page 1: Solucionario Guía Práctica Mundo Contemporáneo. Sociedad Actual 2013

1.

SOLUCIONARIO GUIAS ESTANDAR ANUAL

Mundo contemporáneo: sociedad actual

SG

UC

AN

SH

GE

A0

30

26

V3

Page 2: Solucionario Guía Práctica Mundo Contemporáneo. Sociedad Actual 2013

2

Pregunta Alternativa Defensa

1 A Tras el fin de la Guerra Fría y la caída de la Unión Soviética, se empezó a desarrollar un mercado negro de armas atómicas y de destrucción masiva, que ha provocado un mayor control y fiscalización internacional de parte de las potencias atómicas, especialmente de parte de Estados Unidos.

2 D Los enunciados I y III pueden ser entendidos como factores del triunfo del sistema democrático en Occidente. El enunciado II, sin embargo, es incorrecto, debido a la reciente popularidad de movimientos neofascistas y neonazis en países como Francia, Alemania, Bélgica e Inglaterra.

3 E Actualmente se calcula que las reservas de agua dulce a nivel mundial actual de consumo no superarán el año 2050. En algunas regiones, como en África, el agua dulce se ha transformado en un bien muy escaso. En Europa, ya es un recurso escaso y de alto valor. De este modo, los países que cuentan con importantes embalses y depósitos de hielos eternos se transformarían en estratégicos en el mediano plazo.

4 E Son características de la sociedad actual la revolución de las comunicaciones, el mayor rol de la mujer en el ámbito laboral y político (la excepción serían lugares con gobiernos fundamentalistas islámicos), el predominio de una cultura de masas, la democratización, el avance del terrorismo global, la persistencia de conflictos bélicos y, en condicional, el fin de las utopías.

5 B El proceso de democratización que siguió a la caída del muro de Berlín y al colapso de la Unión Soviética se caracterizó por la caída de los gobiernos comunistas de la URSS y de Europa oriental a través de distintos procesos; y por la posterior instalación de sistemas políticos democráticos multipartidistas en estas naciones. Los partidos comunistas de Europa, tanto occidental como oriental, continúan en actividad y no han sido objeto de proscripción.

6 D Sólo las alternativas II y III indican conflictos militares que persisten en el siglo XXI. El conflicto de los Balcanes en Yugoslavia se desarrolló en la década de 1990 y generó la desintegración del país en nuevas naciones.

7 A El concepto sociológico del fin de las utopías alude a la idea que los paradigmas políticos clásicos (el liberalismo clásico y el comunismo soviético) son incapaces de representar a las nuevas organizaciones (políticas, sociales, culturales, étnicas, etc.) que plantean nuevas formas de hacer política.

8 C El atentado a las Torres Gemelas significó la capacidad que poseen algunos grupos terroristas para organizarse a nivel mundial a través de células presentes en varias partes del mundo. Un ejemplo de ello es el grupo Al – Qaeda con presencia en medio oriente, Europa y en Estados Unidos para el caso del atentado. Las otras alternativas no corresponden a características del mundo actual, al menos, en términos generales.

Page 3: Solucionario Guía Práctica Mundo Contemporáneo. Sociedad Actual 2013

3

9 C Instituciones que se caractericen por su carácter humanitario son la UNICEF, organización dependiente de la ONU para el tema infantil en el mundo, y Amnistía Internacional, organización que denuncia el atropello a los Derechos Humanos en el mundo. OTAN es una alianza militar, el Pacto de Varsovia ya no existe; MERCOSUR, Unión Europea son instancias de integración económica; el FMI y el Banco Mundial son instituciones financieras.

10 D La pobreza a nivel mundial está presente en países desarrollados y en naciones subdesarrolladas (en mayor número) tanto en zonas urbanas como en zonas rurales. Una de sus características es la multidimensionalidad ya que la pobreza se expresa en elementos materiales, espirituales, culturales, etc. La pobreza puede ser medida de varias formas, una de ellas es la utilizada por el Banco Mundial al señalar que las personas que viven con menos de un dólar diario (U$ 1, 25 actualizado al 2008) están en condición de pobreza. Por lo tanto las alternativas II y III son las correctas.

11 E Los países que tienen un alto IDH son también países económicamente desarrollados. Ambas características las reúnen países que se localizan preferentemente en Europa occidental y América del Norte. Las otras alternativas mezclan zonas con disímiles niveles de IDH.

12 B La región del mundo más afectada por el flagelo de la pobreza es África Subsahariana con naciones subdesarrolladas que ocupan los últimos lugares del listado IDH. Las otras regiones nombradas en las alternativas poseen niveles de pobreza menores a los presentes en dicha región.

13 E Las naciones del mundo, a través de convenciones internacionales como la Cumbre del Milenio y la reunión del G8, han concertado líneas de acciones para reducir los niveles globales de pobreza. Solo la alternativa E va en esa dirección ya que esa acción permitiría el acceso de niños y niñas a la educación.

14 B La imagen representa el deterioro de la capa de ozono presente en la atmósfera provocando el ingreso masivo de rayos ultravioletas dañinos tanto para las personas como para flora y fauna del planeta cuando se sobreexponen a los rayos ultravioletas del sol.

15 A Las naciones del mundo, al tomar conciencia del problema global que afecta al medio ambiente, han decidido firmar acuerdos, protocolos y compromisos para disminuir las fuentes contaminantes. Además de aplicar normas medioambientales en sus respectivos territorios en conjunto con las empresas privadas y organizaciones medioambientales.

16 D En la imagen adjunta, es posible observar dibujo en el que se pueden observar las distintas fuentes de emisión de los gases de efecto invernadero. Dicha situación límite se está provocando por la emisión de dióxido de carbono de las industrias e incendios forestales, entre otras causas. A su vez, esto ha provocado un aumento de las temperaturas medias del planeta. El problema ambiental descrito corresponde al efecto invernadero.

Page 4: Solucionario Guía Práctica Mundo Contemporáneo. Sociedad Actual 2013

4

17 B La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), institución dependiente de la ONU, se focaliza en el estudio y presentación de estrategias para enfrentar el tema socioeconómico de la región. El FMI es un organismo financiero y asesor de políticas neoliberales a los países que las requieran. El Banco Mundial presta dinero a las naciones y cuantifica la pobreza a nivel mundial según criterios propios. La OMS y UNESCO se preocupan de los temas de salud y educación, respectivamente, a nivel mundial.

18 C En relación a características mundiales de la pobreza en nuestros días, a pesar de sus diferencias entre zonas desarrolladas y subdesarrolladas, podemos afirmar que ser pobre significa falta de recursos para acceder, de manera suficiente, a bienes de consumo como alimentos y vestimenta; acceso deficiente a servicios básicos (alcantarillado, agua potable y electricidad) o simplemente carencia de ellos..

19 E A nivel mundial, los problemas ambientales y los relacionados con la pobreza se tratan de superar a través de estrategias globales que consensuan los estados en los organismos internacionales específicos en las llamadas conferencias mundiales. La idea es coordinar estas estrategias entre países desarrollados y subdesarrollados, no sólo copiar las recetas de unos por otros. En estas prácticas el actor más importante es el estado a través de metas o estándares que las empresas privadas deben cumplir independiente de la condición macroeconómica vigente.

20 B Entre las características que presentan los conflictos militares del siglo XXI podemos señalar sus motivaciones étnicas (conflictos en África y Asia) o religiosas (conflicto palestino israelí) y la presencia de grupos terroristas en estados constituidos (Colombia, Afganistán). La lucha por el prestigio internacional fue motivo de los conflictos de la primera mitad del siglo XX.

21 A La pérdida de biodiversidad es un problema ambiental actual que se manifiesta en la pérdida diaria de especies de flora y fauna de los diferentes ecosistemas del planeta. Esto implica que las futuras generaciones no conocerán algunas de las especies vegetales y animales con que hoy contamos.

22 B La situación descrita en la pregunta se inserta en el proceso de una cultura de masas, es decir, muchas personas acceden a este tipo de eventos. Se manifiesta una homogeneidad cultural en detrimento de las identidades culturales locales. Esta masificación se logra a través de diversos medios comunicacionales, no sólo de índole digital.

23 C El hecho de que las personas se puedan comunicar de manera más fácil a pesar de las distancias del mundo es debido a la revolución de los medios de comunicación, como la telefonía móvil y la Internet, entre otros ejemplos.

Page 5: Solucionario Guía Práctica Mundo Contemporáneo. Sociedad Actual 2013

5

24 C Actualmente, el desarrollo urbano está generando zonas hiperurbanizadas, de gran concentración de población. Este fenómeno es más marcado en los países desarrollados, pero se ha ido acentuando en todo el mundo. En el caso de América Latina, es posible identificar megalópolis o ciudades gigantescas, como Sao Paulo, México y Buenos aires, entre otras.

25 B Los factores centrales en el desarrollo de la pobreza en una nación o grupo de naciones (por ejemplo, en África), es la desigualdad en la distribución de las riquezas y la degradación de los suelos por la superexplotación de los recursos naturales. Las alternativas A, C y D, dan cuenta de procesos que contribuyen a generar pobreza, pero no la causan ni la explican; es el caso de Estados Unidos, una de las naciones más ricas del planeta que, sin embargo, se halla inmersa en guerra con otras naciones, en forma intermitente. La alternativa E es incorrecta, ya que en las sociedades actuales la existencia de un sector poblacional rico, al igual que la pobreza, es consecuencia de la desigualdad en la distribución de los recursos.

Tabla de corrección guía práctica Mundo contemporáneo: sociedad actual 2013.

Pregunta Alternativa Habilidad

1 A Comprensión

2 D Comprensión

3 E Comprensión

4 E Aplicación

5 B Análisis

6 D Reconocimiento

7 A Reconocimiento

8 C Comprensión

9 C Reconocimiento

10 D Comprensión

11 E Reconocimiento

12 B Reconocimiento

13 E Análisis

Page 6: Solucionario Guía Práctica Mundo Contemporáneo. Sociedad Actual 2013

6

14 B Aplicación

15 A Comprensión

16 D Aplicación

17 B Reconocimiento

18 C Análisis

19 E Comprensión

20 B Análisis

21 A Comprensión

22 B Comprensión

23 C Aplicación

24 C Análisis

25 B Análisis