solución ejercicios de análisis de balances

9
2º Bachillerato - Economía de la Empresa Anexo Bloque 6: La información en la empresa EJERCICIOS PROPUESTOS DE ANÁLISIS DE BALANCES SUPUESTO PRÁCTICO 1 : Disponemos de los siguientes datos de tres empresas distintas: EMPRESA “A” El Activo No Corriente representa el 70% del Activo Total. La empresa se financia con recursos ajenos a corto y largo plazo que representan el 20% y el 30%, respectivamente, del total de la estructura financiera. El resto de la financiación procede de los recursos propios. EMPRESA “B” El Activo Corriente representa el 30% del total de la estructura económica. Las obligaciones a corto plazo representan el 50% del total de la financiación. El resto de la financiación, a partes iguales, son fondos propios y obligaciones a largo plazo. EMPRESA “C” Tanto la inversión en inmovilizados como en activos de liquidez a corto plazo (existencias, realizables y disponibles) representan idéntico porcentaje respecto al activo total. Los recursos propios representan un 20% del total de la estructura financiera. Esta empresa se financia en un 50% con recursos ajenos a largo plazo. El resto son deudas a corto plazo. CON ESTOS DATOS, SE PIDE : 1º) Representar gráficamente tanto la estructura económica como la financiera, de cada una de las empresas A, B y C. 2º) ¿En cuántas empresas existe un fondo de maniobra positivo? ¿Qué porcentaje representan sobre el total de la estructura financiera? ¿Qué significa dicho porcentaje? 3º) ¿Qué situación de equilibrio o desequilibrio financiero representan cada una de estas empresas?. Razona la respuesta.

Upload: yolanda-salinas

Post on 11-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ejercicios de las fotocopias de la segunda parte del bloque VI

TRANSCRIPT

Page 1: Solución ejercicios de análisis de balances

2º Bachillerato - Economía de la EmpresaAnexo Bloque 6: La información en la empresa

EJERCICIOS PROPUESTOS DE ANÁLISIS DE BALANCES

SUPUESTO PRÁCTICO 1:

Disponemos de los siguientes datos de tres empresas distintas:

EMPRESA “A”

El Activo No Corriente representa el 70% del Activo Total.La empresa se financia con recursos ajenos a corto y largo plazo que representan el 20% y el 30%, respectivamente, del total de la estructura financiera.El resto de la financiación procede de los recursos propios.

EMPRESA “B”

El Activo Corriente representa el 30% del total de la estructura económica.Las obligaciones a corto plazo representan el 50% del total de la financiación.El resto de la financiación, a partes iguales, son fondos propios y obligaciones a largo plazo.

EMPRESA “C”

Tanto la inversión en inmovilizados como en activos de liquidez a corto plazo (existencias, realizables y disponibles) representan idéntico porcentaje respecto al activo total.Los recursos propios representan un 20% del total de la estructura financiera.Esta empresa se financia en un 50% con recursos ajenos a largo plazo. El resto son deudas a corto plazo.

CON ESTOS DATOS, SE PIDE:

1º) Representar gráficamente tanto la estructura económica como la financiera, de cada una de las empresas A, B y C.

2º) ¿En cuántas empresas existe un fondo de maniobra positivo? ¿Qué porcentaje representan sobre el total de la estructura financiera? ¿Qué significa dicho porcentaje?

3º) ¿Qué situación de equilibrio o desequilibrio financiero representan cada una de estas empresas?. Razona la respuesta.

Page 2: Solución ejercicios de análisis de balances

2º Bachillerato - Economía de la EmpresaAnexo Bloque 6: La información en la empresa

EJERCICIOS PROPUESTOS DE ANÁLISIS DE BALANCESECONOMÍA DE LA EMPRESA

Anexo Bloque 6 – Ejercicios de Análisis de Balances

SUPUESTO PRÁCTICO 2:

La empresa “X, S.L”, presenta el siguiente balance de situación al 31 de diciembre, expresado en euros:

ACTIVOACTIVO NO CORRIENTE .......................................................... 40.000

ACTIVO CORRIENTE ................................................................

Realizable condicional .......................... 8.000Realizable cierto ................................... 6.000Líquido ................................................. 1.000

15.000

TOTAL ACTIVO ......................................................................... 55.000

PATRIMONIO NETO Y PASIVORECURSOS PERMANENTES ....................................................

Recursos propios ................................ 30.000Recursos ajenos a largo plazo ............ 15.000

45.000

PASIVO CORRIENTE ................................................................. 10.000

Recursos ajenos a corto plazo ............ 10.000

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO ..................................... 55.000

CON ESTOS DATOS, SE PIDE:

a) ¿Consideras que la empresa es solvente a corto plazo? Aporta el cálculo necesario y razona la respuesta.

b) Hallar el valor de los siguientes ratios e interpretarlos:

Disponibilidad Tesorería Liquidez Garantía Endeudamiento Total

Page 3: Solución ejercicios de análisis de balances

2º Bachillerato - Economía de la EmpresaAnexo Bloque 6: La información en la empresa

EJERCICIOS PROPUESTOS DE ANÁLISIS DE BALANCESECONOMÍA DE LA EMPRESA

Anexo Bloque 6 – Ejercicios de Análisis de Balances

SUPUESTO PRÁCTICO 3:

La empresa “Z, S.L” posee un patrimonio con los siguientes bienes, derechos y obligaciones:

Un edificio valorado en 300.000 euros Un camión valorado en 50.000 euros. Mercaderías en el almacén, valoradas en 20.000 euros. El saldo de clientes asciende a 5.000 euros Dentro de 18 meses tiene que devolver un préstamo al banco de 150.000 euros. Tiene que cobrar 15.000 euros por una venta de mercaderías realizada hace 2 meses. El saldo de la cuenta corriente bancaria asciende a 10.000 euros. Dentro de 6 meses tiene que devolver un préstamo a la Caja de Ahorros de 10.000 euros. Emitió un empréstito que deberá amortizar dentro de 5 años, por 100.000 euros En Hacienda deberá ingresar el mes que viene 20.000 euros.

CON ESTOS DATOS, SE PIDE:

1º) Confeccionar un Balance de Situación y hallar el valor del Patrimonio Neto.

2º) ¿Quién financia a la empresa: los socios o los acreedores? ¿Por qué?

3º) ¿Puede atender la empresa a sus compromisos a corto plazo? ¿Qué sugerencias le harías a la dirección de la empresa para subsanar esta situación?

Page 4: Solución ejercicios de análisis de balances

2º Bachillerato - Economía de la EmpresaAnexo Bloque 6: La información en la empresa

EJERCICIOS PROPUESTOS DE ANÁLISIS DE BALANCESSOLUCIÓN SUPUESTO 1

1. Representar gráficamente tanto la estructura económica como la financiera de cada una de las empresas A, B y C.

EMPRESA A:

ESTRUCTURA ESTRUCTURAECONÓMICA FINANCIERA

FONDO DE MANIOBRA POSITIVOF.M. = A.C. – P.C. = 30 % - 20 % = 10 %

EMPRESA B:

ESTRUCTURA ESTRUCTURAECONÓMICA FINANCIERA

FONDO DE MANIOBRA NEGATIVOF.M. = A.C. – P.C. = 30 % - 50 % = - 20 %

ANC(70 %)

AC (30 %)

REC. PERM.(80 %)

P. Neto (50 %)PNC0 %)

PC (20 %)

ANC(70 %)

AC (30 %)

REC. PERM.(50 %)

P. Neto (25 %)PNC (25 %)

PC (50 %)

Page 5: Solución ejercicios de análisis de balances

2º Bachillerato - Economía de la EmpresaAnexo Bloque 6: La información en la empresa

EJERCICIOS PROPUESTOS DE ANÁLISIS DE BALANCES

EMPRESA C:ESTRUCTURA ESTRUCTURAECONÓMICA FINANCIERA

FONDO DE MANIOBRA POSITIVOF.M. = A.C. – P.C. = 50 % - 30 % = 20 %

2. ¿Qué situación de equilibrio o desequilibrio financiero representan cada una de ellas? Ra-zone la respuesta.

EMPRESA A:

Existe una situación de equilibrio financiero normal. El Activo No Corriente está financiado íntegramente con Recursos Permanentes (recursos propios y recursos ajenos a largo plazo) y, además, existe también una parte del Activo Corriente nte que se financia con Recursos Permanentes.. Esta parte es el Fondo de Maniobra. El resto de Activo Corriente se financia con Pasivo Corriente.

EMPRESA B:

Se produce una situación de desequilibrio financiero a corto plazo. El Activo Corriente está financiado en su totalidad por el Pasivo Corriente. La situación podría acabar en un estado de suspensión de pagos, porque hay obligaciones de pago a corto plazo a las que el poder del Activo Corriente (Disponible + Realizable + Existencias) no puede hacer frente. Existe un Fondo de Maniobra negativo, lo cuál significa que una parte del Activo No Corriente está financiada con exigible a corto plazo, y esto resulta peligroso, ya que el inmovilizado, por sí mismo, no está destinado a convertirse en líquido.

EMPRESA C:

La situación es de equilibrio financiero normal, ya que se dan las mismas circunstancias que en la empresa A, aunque los porcentajes son diferentes. En este caso, el Fondo de Maniobra es mayor.

3. ¿En cuántas empresas existe un fondo de maniobra positivo? ¿Qué porcentaje representan sobre el total de la estructura financiera? ¿Qué significa dicho %?

Como hemos visto, el F.M. positivo se da en las empresas A y C. Los cálculos correspondiente figuran en el primer apartado del ejercicio y su significado es, como hemos dicho, la parte de Activo Corriente que se ha financiado con Recursos Permanentes.

ANC(50 %)

AC (50 %)

REC. PERM.(70 %)

P. Neto (20 %)PNC (50 %)

PC (30 %)

Page 6: Solución ejercicios de análisis de balances

2º Bachillerato - Economía de la EmpresaAnexo Bloque 6: La información en la empresa

EJERCICIOS PROPUESTOS DE ANÁLISIS DE BALANCES

SOLUCIÓN SUPUESTO 2:

“X, S.L.”

a) ¿Consideras que la empresa es solvente a corto plazo? Aporta el cálculo necesario y razo-na la respuesta.

Para analizar si la empresa es o no solvente a corto plazo, es decir, si puede hacer frente a sus compromisos de pago a corto plazo, debemos analizar la información que suministra el ratio de Liquidez o Solvencia Financiera:

El resultado de este ratio, al estar en el límite mínimo de 1,5 (se considera que debe estar situado entre 1,5 y 2) revela que la empresa sí es solvente a corto plazo, ya que puede hacer frente al pago de su exigible a corto plazo. Pero para que esta solvencia esté garantizada, deben tratar de venderse las existencias para que la liquidez que éstas generen, junto con el valor de los derechos de cobro y los demás medios líquidos, permitan pagar las deudas en sus respectivos vencimientos.

El Fondo de Maniobra, además, será positivo (FM = 5.000 €).

b) Hallar el valor de los siguientes ratios e interpretarlos:

Este ratio indica un valor muy bajo, pues sólo el 10% de las obligaciones a corto plazo están cu-biertas por las disponibilidades líquidas de caja y bancos. La empresa necesita obtener urgente-mente liquidez para evitar problemas de impagos.

Como este ratio tiene un valor inferior a la unidad, nos está indicando que la empresa, con sus medios líquidos y el valor de sus derechos de cobro, no tiene para hacer frente al pago de todas sus obligaciones a corto plazo. En este caso, podría llegarse a una situación de suspensión de pagos, si el valor de las existencias (realizable condicional) no se convierte en dinero líquido con anterioridad al vencimiento de las deudas a corto plazo.

Liquidez. Calculado e interpretado en el apartado a)

7,0000.10

000.6000.1

CorrientePasivo

realizableDisponibleTesorería

2,2000.10000.15

000.55

totalPasivo

totalActivoGarantía

CorrientePasivo

CorrienteActivoLiquidez 5,1

000.10

000.8000.6000.1

1'0000.10

000.1

CorrientePasivo

DisponibleidadDisponibil

Page 7: Solución ejercicios de análisis de balances

2º Bachillerato - Economía de la EmpresaAnexo Bloque 6: La información en la empresa

EJERCICIOS PROPUESTOS DE ANÁLISIS DE BALANCES

La garantía o solvencia total de la empresa es muy buena, ya que al tener un valor superior a la unidad, nos está indicando que el valor de los bienes y derechos de la empresa garantizan su solvencia, ya que exceden al valor de todas las deudas de la empresa. Por tanto, en estos momentos no existe ninguna posibilidad de quiebra para la empresa.

El valor está ajustado a los niveles adecuados (<0’50), de modo que nos indica que la empresa posee un nivel de financiación ajena (deudas) menor que de financiación propia (fondos propios), aunque bastante cercano. No debería endeudarse más para no perder su autonomía financiera.

45'0000.55

000.10000.15

totalActivo

totalPasivoTotalntoEndeudamie

Page 8: Solución ejercicios de análisis de balances

2º Bachillerato - Economía de la EmpresaAnexo Bloque 6: La información en la empresa

EJERCICIOS PROPUESTOS DE ANÁLISIS DE BALANCES

SOLUCIÓN SUPUESTO 3:

“Z, S.L.”

1. Confeccionar un pequeño Balance y hallar el valor del Patrimonio Neto:

BALANCE DE SITUACIÓN“Z, S.A.”

31 Diciembre 20XX

ACTIVO Importe 31/12/XX

PASIVO Importe 31/12/XX

A) ACTIVO NO CORRIENTE

INMOVILIZADO MATERIAL:Elementos de transporteConstrucciones

B) ACTIVO CORRIENTE

EXISTENCIAS:Mercaderías

DEUDORES COMERCIALES Y OTRA CTAS. COBRAR:Clientes

EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIV.:Bcos. e instituciones crédito, c/c

50.000300.000

20.000

20.000

10.000

A) PATRIMONIO NETO

Capital Social

B) PASIVO NO CORRIENTE

Deudas a L/P con entidades CtºObligaciones y bonos

C) PASIVO CORRIENTE

Deudas a C/P con entidades CtºHª Pública, acreedor x C.Fiscales

120.000

150.000100.000

10.00020.000

TOTAL ACTIVO 400.000 TOTAL P.NETO + PASIVO 400.000

PATRIMONIO NETO = ACTIVO – PASIVONETO = 400.000 – (250.000 + 30.000) = 120.000 €

Capital Social = 120.000 €

Page 9: Solución ejercicios de análisis de balances

2º Bachillerato - Economía de la EmpresaAnexo Bloque 6: La información en la empresa

EJERCICIOS PROPUESTOS DE ANÁLISIS DE BALANCES

2. ¿Quién financia a la empresa, los accionistas o los acreedores? ¿Por qué?

La respuesta a la anterior pregunta la podemos obtener a través del Ratio de Autonomía Financiera, ya que nos informa de la dependencia que tiene la empresa de sus recursos propios y ajenos. También podríamos observarlo a través del ratio de Endeudamiento Total.

Este ratio es inferior a la unidad, lo cuál significa que los fondos propios son menores que las deudas de la empresa. Por tanto, son los ACREEDORES quienes financian mayoritariamente a la empresa “Z, S.A.”, ya que el importe de los recursos ajenos es mucho mayor que el importe de los recursos propios.

Este dato ratifica la información que nos da la autonomía financiera, pues el endeudamiento total sobrepasa en exceso el límite ideal de 0,5 y esto indica que las deudas superan en más del doble a los recursos propios de la empresa.

3. ¿Puede atender la empresa a sus compromisos a corto plazo? ¿Qué sugerencias le haría a la empresa para subsanar esta situación?

Para responder a esta pregunta analizaremos la información que suministran los ratios de Disponibilidad y Tesorería:

A la vista de estos ratios, hay que decir que la empresa, aunque dispone de un líquido (dinero en el banco) que supera el 10% del exigible a corto plazo, no puede hacer frente a su compromiso con Hacienda el mes que viene (debe ingresar 20.000 €., según los datos del enunciado).

La sugerencia que se puede hacer es que debe intentar por todos los medios convertir en dinero líquido todo su realizable, es decir, tiene que cobrar los derechos de cobro que tiene sobre los clientes para poder hacer frente, dentro de un mes, al pago de la deuda que tiene con Hacienda, y, también, para garantizar el pago del préstamo bancario que vence dentro de 6 meses. Al tener el Ratio de Tesorería un valor igual a la unidad, puede pagar lo que debe a corto plazo, pero tiene lo justo. Por esta razón, si la empresa desea obtener más tranquilidad a la hora de hacer frente al pago de estas deudas, puede tratar de vender las existencias de mercaderías que posee y, por supuesto, cobrarlas.

428,0000.30000.250

000.120

totalPasivo

NetoPatrimoniofinancieraAutonomía

7'0000.400

000.280

totalActivo

totalPasivototalntoEndeudamie

33,0000.30

000.10

CorrientePasivo

DisponibleidadDisponibil

1000.30

000.20000.10

CorrientePasivo

realizableDisponibleTesorería