sol 01 evconcurso 1s 14 (16 nov)

5
"A"SOLUCIONARIO 1ero Secundaria Sol_01_EvConcurso_1S_14 PREUNIVERSITARIA Visítanos en: Integral class www.integral.edu.pe RAZONAMIENTO VERBAL SUSTENTACIÓN 01: "La carga más pesada – lo pesado es por tanto, a la vez, la imagen de vida plena. El distractor dice: "Es algo que aplasta y destroza" el texto no dice que aplasta, sino que nos aplasta, tiene un contenido semántico distinto CLAVE “D” SUSTENTACIÓN 02: Por el contrario la ausencia absoluta de carga – o sea la verdad – hace que el hombre se vuelve más ligero, que sea real sólo a medias. En esta parte de la lectura encontramos el fundamento a la alternativa CLAVE “B” SUSTENTACIÓN 03: Por el contenido de la lectura se entiende que la mujer desea cargar con lo más pesado y como lo más pesado más real y verdadera será. De ello se entiende que la mujer simbolizará la voluntad de acercarnos a lo más intenso de la vida, que es lo más real CLAVE “D” SUSTENTACIÓN 04: La ausencia de carga hace que el hombre se distancie de la tierra, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como inseinificantes de ello se entiende que la insignificancia es la mediocridad. CLAVE “D” SUSTENTACIÓN 05: Cuando en la oración se alude figuradamente al CORAZON DEL NIÑO, se quiere destacar el aspecto sentimental y moral del menor de edad. Ahora, como se trata de principios que, infundidos en la moral o afectividad infantil, producirán en su adultez FELICIDAD O DESGRACIA, entonces, se refiere a reglas de conductas dictadas por los padres, por los adultos, que pueden ser formas de comportamiento positivo o negativo. Por tanto la idea subyacente en la expresión incompleta, es que la felicidad o desgracia que el niño experimentará en su vida futura, depende del tipo de principios o reglas que sus padres le inculcan. En este sentido, en el corazón de un niño se puede CULTIVAR o SEMBRAR principios. Luego, este acto de cultivar qué cosas dará como resultado en el niño? Obviamente, frutos que pueden ser de felicidad o de desgracia, dependiendo de la clase de principios. Pero ¿por qué no COSECHAS? Porque no se trata de varias, sino de una sola cosecha que dé frutos. En consecuencia podemos entender los principios como las semillas que se siembran en el corazón del niño, las cuales pueden ser buenas o malas. Por lo tanto, los principios que se siembran en el corazón del niño darán frutos de felicidad o de desgracia CLAVE “C” SUSTENTACIÓN 06: VEROSÍMIL: Adj. Que tiene apariencia de verdadero. a) Verdadero: Adj. Que contiene verdad b) Complejo: Agd. Complicado, enmarañado, difícil. c) Sincero: Adj. Que actúa con sencillez, veracidad y sin fingimiento d) Creíble: Adj. Que puede o merece ser dado por cierto. e) Adj. Fabuloso, fingido o imaginado sin fundamento FUNDAMENTACION: VEROSÍMIL se refiere a aquel testimonio, argumento o declaración que se asemeja a lo real y que generalmente suscita credulidad o confianza en las personas. Por ejemplo. "La declaración del testigo fue verosímil" Ahora, reemplazando verosímil por su sinónimo, diríamos: "La declaración del testigo fue creíble" VERDADERO se refiere a aquello que tiene fiel correspondencia con la realidad en esencia; lo verosímil sólo en apariencia. Lo verdadero "debe" creerse; lo verosímil "puede" creerse. QUIMERICO se refiere a la idea o argumento ajeno a la realidad, mas no a la posibilidad de que sea cierto o no. CLAVE “D” SUSTENTACIÓN 07: DELEITE: m. Placer del ánimo. // Placer sensual. a) Pavor: m. Temor, con espanto o sobresalto. b) Rutina: f. Costumbre inveterada, hábito adquerido de hacer las cosas por mera Práctica y sin razonarlas. c) Ofuscación: f. Oscuridad de la razón, que confunde las ideas. d) Tedio: m. Aburrimiento extremo o estado del ánimo del que soporta algo que no le interesa. e) Severidad: f. Cualidad del riguroso, áspero, duro en el trato o castigo. FUNDAMENTACION: El termino DELEITE designa al goce o placer que experimenta el ánimo ante un estímulo especial, como puede producirse al contemplar una pintura o escuchar una melodía predilecta. El significado opuesto debe aludir a la desazón anímica que en el contexto corresponde a la palabra tedio. En tal sentido, si decimos que "el estudio creativo genera DELEITE, el estudio mecanizado genera TEDIO". De otro lado, rutina no designa ninguna reacción del ánimo sino la práctica reiterada y automática. Si bien la rutina puede generar tedio, no se le equipara semánticamente. Ofuscación designa al estado de confusión mental pero no anímico El término pavor está referido a una reacción del ánimo frente a lo espantoso. Lo contrario es la tranquilidad anímica, es decir, la serenidad CLAVE “D”

Upload: nandoychiara

Post on 14-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

dbjkfjjfjnjnhdfbwfexfjkqwercfgbuirwecbnerjkltcfnewrtbvwerluctmuilrfnhxdnweruiofhricfgunegtfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfuitfui

TRANSCRIPT

Page 1: Sol 01 EvConcurso 1S 14 (16 Nov)

"A"SS OO LL UU CC II OO NN AA RR II OO 11eerroo SSeeccuunnddaarriiaa

S o l _ 0 1 _ E v C o n c u r s o _ 1 S _ 1 4

P R E U N I V E R S I T A R I A Visítanos en:I n t e g r a l c l a s s www.integral.edu.pe

RRAA ZZ OONNAAMM II EE NN TT OO VV EE RRBB AA LL

SUS TENTA C IÓN 01 :"La carga más pesada – lo pesado es por tanto, a la vez, laimagen de vida plena. El distractor dice: "Es algo que aplasta ydestroza" el texto no dice que aplasta, sino que nos aplasta,tiene un contenido semántico distinto

CLAVE “D”

SUS TENTA C IÓN 02 :Por el contrario la ausencia absoluta de carga – o sea la verdad –hace que el hombre se vuelve más ligero, que sea real sólo amedias. En esta parte de la lectura encontramos el fundamento ala alternativa

CLAVE “B”

SUS TENTA C IÓN 03 :Por el contenido de la lectura se entiende que la mujer deseacargar con lo más pesado y como lo más pesado más real yverdadera será. De ello se entiende que la mujer simbolizará lavoluntad de acercarnos a lo más intenso de la vida, que es lo másreal

CLAVE “D”

SUS TENTA C IÓN 04 :La ausencia de carga hace que el hombre se distancie de la tierra,que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan librescomo inseinificantes de ello se entiende que la insignificancia esla mediocridad.

CLAVE “D”

SUS TENTA C IÓN 05 :Cuando en la oración se alude figuradamente al CORAZON DELNIÑO, se quiere destacar el aspecto sentimental y moral delmenor de edad. Ahora, como se trata de principios que,infundidos en la moral o afectividad infantil, producirán en suadultez FELICIDAD O DESGRACIA, entonces, se refiere a reglas deconductas dictadas por los padres, por los adultos, que puedenser formas de comportamiento positivo o negativo. Por tanto laidea subyacente en la expresión incompleta, es que la felicidad odesgracia que el niño experimentará en su vida futura, dependedel tipo de principios o reglas que sus padres le inculcan. En estesentido, en el corazón de un niño se puede CULTIVAR o SEMBRARprincipios. Luego, este acto de cultivar qué cosas dará comoresultado en el niño? Obviamente, frutos que pueden ser defelicidad o de desgracia, dependiendo de la clase de principios.Pero ¿por qué no COSECHAS? Porque no se trata de varias, sinode una sola cosecha que dé frutos. En consecuencia podemosentender los principios como las semillas que se siembran en elcorazón del niño, las cuales pueden ser buenas o malas. Por lotanto, los principios que se siembran en el corazón del niño daránfrutos de felicidad o de desgracia

CLAVE “C”

SUS TENTA C IÓN 06 :VEROSÍMIL: Adj. Que tiene apariencia de verdadero.a) Verdadero: Adj. Que contiene verdadb) Complejo: Agd. Complicado, enmarañado, difícil.c) Sincero: Adj. Que actúa con sencillez, veracidad y sin

fingimientod) Creíble: Adj. Que puede o merece ser dado por cierto.e) Adj. Fabuloso, fingido o imaginado sin fundamento

FUNDAMENTACION:VEROSÍMIL se refiere a aquel testimonio, argumento o declaraciónque se asemeja a lo real y que generalmente suscita credulidad oconfianza en las personas. Por ejemplo."La declaración del testigo fue verosímil"Ahora, reemplazando verosímil por su sinónimo, diríamos:"La declaración del testigo fue creíble"VERDADERO se refiere a aquello que tiene fiel correspondenciacon la realidad en esencia; lo verosímil sólo en apariencia. Loverdadero "debe" creerse; lo verosímil "puede" creerse.QUIMERICO se refiere a la idea o argumento ajeno a la realidad,mas no a la posibilidad de que sea cierto o no.

CLAVE “D”

SUS TENTA C IÓN 07 :DELEITE: m. Placer del ánimo. // Placer sensual.

a) Pavor: m. Temor, con espanto o sobresalto.b) Rutina: f. Costumbre inveterada, hábito adquerido de hacer

las cosas por mera Práctica y sin razonarlas.c) Ofuscación: f. Oscuridad de la razón, que confunde las

ideas.d) Tedio: m. Aburrimiento extremo o estado del ánimo del

que soporta algo que no le interesa.e) Severidad: f. Cualidad del riguroso, áspero, duro en el

trato o castigo.

FUNDAMENTACION:El termino DELEITE designa al goce o placer que experimenta elánimo ante un estímulo especial, como puede producirse alcontemplar una pintura o escuchar una melodía predilecta. Elsignificado opuesto debe aludir a la desazón anímica que en elcontexto corresponde a la palabra tedio. En tal sentido, sidecimos que "el estudio creativo genera DELEITE, el estudiomecanizado genera TEDIO". De otro lado, rutina no designaninguna reacción del ánimo sino la práctica reiterada yautomática. Si bien la rutina puede generar tedio, no se leequipara semánticamente. Ofuscación designa al estado deconfusión mental pero no anímico El término pavor está referido auna reacción del ánimo frente a lo espantoso. Lo contrario es latranquilidad anímica, es decir, la serenidad

CLAVE “D”

Page 2: Sol 01 EvConcurso 1S 14 (16 Nov)

"A"SS OO LL UU CC II OO NN AA RR II OO 11eerroo SSeeccuunnddaarriiaa

S o l _ 0 1 _ E v C o n c u r s o _ 1 S _ 1 4

P R E U N I V E R S I T A R I A Visítanos en:I n t e g r a l c l a s s www.integral.edu.pe

SUS TENTA C IÓN 08 :EMPRESA es la organización de factores productivos, capital ytrabajo que realiza una actividad para obtener un beneficio.GERENTE es la persona que dirige los negocios y representa unasociedad o empresas.Entonces, si el gerente dirige la empresa. ¿el juez dirige lajusticia? Obviamente, no. En realidad, el juez administra o impartejusticia. Tampoco, el congresista dirige al Congreso, simplementees parte de éste. De igual modo, cualquier funcionario no dirigeun ministerio, sino el ministro. En cambio, el barco si es dirigidopor un capitán y el adepto también es dirigido por su líder. Enconclusión, podemos decir que así como el gerente tiene bajo suresponsabilidad el destino de una empresa, también el CAPITANtiene bajo su responsabilidad el destino de un BARCO. En amboscasos, existe subordinación de un grupo de personas a un soloindividuo, esto es, una jerarquía impuesta por razonas laborales .

CLAVE “D”

SUS TENTA C IÓN 09 :DIRECTOR Es un término que se refiere a aquella persona que estáa cargo de la dirección de un negocio, cuerpo o establecimientoespacial. El ejemplo de un director de escuela nos ilustra mejor eltérmino.

Notamos que de las alternativas cuatro de ellas aluden, al igualque la premisa, a la idea de cargo de gran responsabilidad.Pionero indica a la persona que inicia algún tipo de actividadhumana, como podría ser, por ejemplo, la visita de la luna. Poresa razón, se excluye este término

CLAVE “E”

SUS TENTA C IÓN 10 :Entre las cinco alternativas, la palabra que contiene a las demáses cereal pues es el género de quinua, arroz, avena, cebada.

CLAVE “C”

RRAA ZZ OONN AAMM II EE NN TT OO MMAA TT EEMMÁÁ TT II CC OOSUS TENTA C IÓN 11 :

D: DionisioB: BasilioC: CarlosA: ArmandoMD: mujer de DionisioMB: mujer de BasilioMC: mujer de CarlosMA: mujer de Armando

A la derecha de MB se sentaba C entonces Carlos debe estar alextremo izquierdo.

CLAVE “A”

RES O LUC IÓN 12 :Ordenamos la sustracción verticalmente

abc

ba6

dc2

En las centenas, se deduce que: a>bEn las unidades: c=8

En las decenas:10 + b – a= c=8; a- b=2

En las centenas: a- 1- b=d

2

a b 1 d 1

Concluimos que:a+c+d-b=a-b+c+d

=2+8+1=11

CLAVE “D”

RES O LUC IÓN 13 :

l. Contamos primero el triángulo (a)

4x5 102

(Triangulo parcial superior)4x5 102

(Triangulo total)

# en (a) =20

ll. Contamos en triangulo (b) y nos damos cuenta que esparecido al triangulo (a)

# en (b) =10+10=20

lll. El triángulo (c) también lo contaremos, entonces el # total detriángulos es:20+20+1=41(a) (b) (c)

CLAVE “A”

RES O LUC IÓN 14 :Teniendo en cuenta la regla de definición:

2

2

m n m n

5 2 5 2 9

Luego: 52=9

CLAVE “B”

a

b

c

1 2 3 4

D

A o C

B

MB o MC

o MA

MD o MA

o MC

MD o MA

o MC

C o A

MB o MC

o MA

Page 3: Sol 01 EvConcurso 1S 14 (16 Nov)

"A"SS OO LL UU CC II OO NN AA RR II OO 11eerroo SSeeccuunnddaarriiaa

S o l _ 0 1 _ E v C o n c u r s o _ 1 S _ 1 4

P R E U N I V E R S I T A R I A Visítanos en:I n t e g r a l c l a s s www.integral.edu.pe

RES O LUC IÓN 15 :Como el resultado es un número par:

Casos totales:= 2,4,6 n 3

Casos a favor: A 6 n A 1

El único número de los casos totales que es divisible por 3 es 6

1p A3

CLAVE “B”

RES O LUC IÓN 16 :

ABC 1 triangulo10+6+1=17 triángulos

CLAVE “A”

RES O LUC IÓN 17 :Analizando intercaladamente:

CLAVE “A”

RES O LUC IÓN 18 :

Del gráfico se deduce que mi padre es el tío del hijo de suhermana

CLAVE “D”

RES O LUC IÓN 19 :Dato:x + 10 = 2x

x = 10hace 4 años hoy dentro de 6 años

x x 4 x 10

CLAVE “E”

RES O LUC IÓN 20 :

25 x h=225 A =12x9 542

h= 9CLAVE “C”

MMAA TT EEMMÁÁ TT II CC AARES O LUC IÓN 21 :

Sea "x" el número pedido, del enunciado podemos establecerla siguiente ecuación

22 3x3 3

4

Resolviendo:2 2x4 2 8x x3 3x3 3 9

8 2 8 6x x9 3 9

2x9

CLAVE “A”

RES O LUC IÓN 22 :Utilizaremos

es...porcentaje x100%

de...

Del enunciado:

Porcentaje8%.0,2%.10

x100%4020%.30%.10%.3

0,28 . .10100 100 x100%

20 30 10 40. . .100 100 100 3

Operando se obtiene:

Porcentaje = 2%

CLAVE “A”

A

20cm15cm

25 cm

12

h 9

2

A C

1

34

12

3

3.46

2

4.510

2

B

1 1

R, M, Q, N, P, Ñ, O1 1 1

mipadre

mitía

yohijo demi tía

hermanos

de tío asobrino

de padrea hijo de madre

a hijo

unica hermanade mi padre

Page 4: Sol 01 EvConcurso 1S 14 (16 Nov)

"A"SS OO LL UU CC II OO NN AA RR II OO 11eerroo SSeeccuunnddaarriiaa

S o l _ 0 1 _ E v C o n c u r s o _ 1 S _ 1 4

P R E U N I V E R S I T A R I A Visítanos en:I n t e g r a l c l a s s www.integral.edu.pe

RES O LUC IÓN 23 :Sea "V" la capacidad en litros de la piscina

Del enunciado y deduciendo mediante el gráfico, tenemos:3 4V V 20005 7

Resolviendo:21V 20V 2000 V 70000

35

La capacidad de la piscina es: 70000 litros

Falta para llenar los 2 V5

:

2 70000 280005

CLAVE “A”

RES O LUC IÓN 24 :

CostoP 600

Descuento 2% 600 120

Gano 30% 600 180

Precio de lista o

Pr ecio fijado

Pr ecio Costo Ganancia Descuento

fijado cos toP P Ganancia Descuento

fijadoP 600 160 120 s / .900

CLAVE “E”

SUS TENTA C IÓN 25 :Sea "F" la fortuna a repartir.

Lo que le toca al cuarto hijo es: 1F 6004

Luego, la fortuna es: F 2400El segundo recibe:

1 1 x2400 s / .4003 2

CLAVE “B”

RES O LUC IÓN 26 :Ordenando los valores para la aplicación del Método de Rayas.Tendremos:

3 1

3 1

18 2

x 273

1

31

2 xCLAVE “B”

RES O LUC IÓN 27 :T1=3 díasT2=6 días(1/T1)+(1/ T2)=(1/T)(1/3)+(1/6)=(1/T)(9/18)=(1/T)

2=TCLAVE “B”

RES O LUC IÓN 28 :Sea "x" el numero

35x x 3 x 54

Por (4):

20x 3x 12x 60

17x 12x 60

5x 60

x 12

CLAVE “C”

RES O LUC IÓN 29 :Sea el ángulo: Suplemento: 180º-Complemento: 90º -

Según el enunciado: S C 160º

180º 90º 160º

270º 2 160º

110º 2 55º

CLAVE “B”

RES O LUC IÓN 30 :

Por propiedad se tiene que:4x+5x=72x=8º

CLAVE “B”

4x

72

5x

1L

2L

4x

5x

Nº papagayos Obra huevosDias3

x

3

27

3

18

1er hijo 2do hijo 3er hijo

1 1 1Re parte :2 3 4

1 2 3 1Queda : x x x F F2 3 4 4

despues derepartir al3erhijo le queda

2Faltan : v5

2000 litros3 V54 V

7

V

Page 5: Sol 01 EvConcurso 1S 14 (16 Nov)

"A"SS OO LL UU CC II OO NN AA RR II OO 11eerroo SSeeccuunnddaarriiaa

S o l _ 0 1 _ E v C o n c u r s o _ 1 S _ 1 4

P R E U N I V E R S I T A R I A Visítanos en:I n t e g r a l c l a s s www.integral.edu.pe

LL EE NN GG UU AA JJ EE RES O LUC IÓN 31 :Las vocales fuertes son: "a", "e", "o" Beca Casona Dado

CLAVE “A”

RES O LUC IÓN 32 :Yo estudio en el mejor colegio de Trujillo

¿Dónde? O.C. lugarCLAVE “C”

RES O LUC IÓN 33 :Los verbos HABER y SER participan en todas las formascompuestas de los verbos; por lo tanto de le llaman auxiliares.

CLAVE “A”

RES O LUC IÓN 34 :El género dramático es aquel que presenta diálogos y nos permiteconocer directamente a los personajes..

CLAVE “A”

RES O LUC IÓN 35 :El diptongo decreciente tiene por estructura VA+VC en una silaba:

Pia – no ciu – dad a viadorVC + VA VC + VC VC + VA

Héro – e pei – neVA + VA VA + VC

CLAVE “C”

RES O LUC IÓN 36 :"Él me dijo que le dé la caja de galletas y un vaso de té"3 monosílabos deben tildarse.

CLAVE “C”

RES O LUC IÓN 37 :Los verbos irregulares no conservan la misma raíz al conjugarse

Yo vuelvoVOLVER yo volví

Tu volverásCLAVE “D”

RES O LUC IÓN 38 :

Debemos tener confianza en ellos, por la calidad demostradaN.P O.D O.C causa

(¿Por qué?)CLAVE “D”

RES O LUC IÓN 39 :1) Zelandés (de Nueva Zelanda)2) Docente (maestro)3) Zozobra4) Extensión

CLAVE "E"

RES O LUC IÓN 40 :- La regla mal planteada es la de la alternativa A.- La regla correcta es: Se tildan las palabras agudas si terminan

en "m", "S" o vocal.CLAVE "A"