software libre

7
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE Realizado por: Chris Martínez

Upload: chris-martinez

Post on 31-Jul-2015

157 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Software libre

POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE

LIBRE

Realizado por:Chris Martínez

Page 2: Software libre

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.

El artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, reconoce como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y los servicios de información, con el objeto de lograr el desarrollo económico, social y político del país. Esta disposición constitucional se expresa con fuerza en los artículos 1° de la Ley de Telecomunicaciones y 12° de la Ley Orgánica de la Administración Pública. Con el Decreto N° 825, emitido el 10 de mayo de 2000, se establece el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político del Estado.

El software libre

Page 3: Software libre

¿Qué busca el Estado Venezolano?

1. Reducir la Dependencia Tecnológica.

2. Garantizar la Seguridad de la Información y los Procesos.

3. Favorecer el Trabajo Cooperativo.

4. Garantizar la Interoperabilidad de los sistemas.

5. Garantizar el Intercambio de Información.

6. Adoptar Estándares no Dependientes.

7. Reducir Costos de Replicación de Aplicaciones.

8. Favorecer la inversión del componente de desarrollo, soporte y servicio

Nacional.

9. Fortalecer el Capital Humano.

10. Garantizar la Transferencia Tecnológica.

Page 4: Software libre

En principio porque la filosofía y libertades presentes en el Software Libre están en sintonía con principios rectores expresados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, entre los cuales podemos mencionar: Inclusión social, solidaridad y cooperación, apropiación del conocimiento, independencia Tecnológica. Pero además, el Software Libre le permite al estado venezolano, lo siguiente:

•Garantizar la seguridad de la información y sus procesos.

•Garantizar la Interoperabilidad de los sistemas.

•Reducir costos de adquisición y replicación de aplicaciones.

•Favorecer la inversión del componente de desarrollo, soporte y servicio nacional.

•Garantizar la transferencia tecnológica.

Interés del Gobierno venezolano en el software libre

Page 5: Software libre

Rol del CNTI en el uso del Software Libre

Luego del decreto 3.390,el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT),ocupó el rol de capacitar y formar a los funcionarios públicos en el proceso de migración. En sentido, el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), adscrito al MCT, juega un papel importante en el desarrollo de las fases contempladas en el Decreto N° 3.390, donde orienta a los organismos gubernamentales en su proceso de migración. Este soporte consiste en capacitación y asesoramiento técnico, certificación de productos y servicios, apoyo alas comunidades, proporcionando al funcionario público y al usuario, los conocimientos necesarios para alcanzar el dominio de este tipo de herramientas. Actualmente el CNTI lleva a cabo diferentes proyectos de Software Libre tales como:

•Canaima: Meta distribución GNU/Linux venezolana basada en Debían.

•Altagracia: Generador de código a partir de diagramas de diseños similar a Genexus de Microsoft.

Page 6: Software libre

Rol del CNTI en el uso del Software Libre

•Ideven: Plataforma que integra y permite la interoperabilidad de información geoespacial, conjuntamente con el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.

•Telesalud: Herramienta informática de consulta e interconsulta no presencial, para ofrecer al personal médico de los centros de atención primaria en salud, sin la necesidad del traslado del paciente.

•RNA: Repositorio Nacional de Aplicaciones, dirigido a la Administración Pública Nacional, tiene como finalidad organizar, gestionar, preservar y ofrecer acceso a las soluciones informáticas en Software Libre desarrolladas con estándares abiertos.

Page 7: Software libre

Beneficios Económicos para el Estado Venezolano

•Ahorros importantes al liberarse del pago de licencias y especialmente por la

replicación casi gratuita de aplicaciones comunes a toda la Administración Pública.

•Al bajar los costos del software para la ejecución de nuevos programas y

proyectos de base tecnológica, se incrementa la factibilidad de ejecución de los

mismos.

•El Estado deja de depender de terceros (a menudo transnacionales) para el

diseño, desarrollo y mantenimiento de sus sistemas de información, retomando el

control total de sus procesos, en particular de los procesos críticos y de alta

importancia estratégica para el país.

•Se genera Transferencia Tecnológica hacia los actores nacionales

productores de software, acelerando el Desarrollo Endógeno y reforzando la

Soberanía Nacional.