soda meca

7

Click here to load reader

Upload: paulo-rojas

Post on 06-Aug-2015

202 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: soda meca

Animación Sociocultural, UNED, curso 2010-11

Actividad obligatoria, plantillaRegla SODA-MECA para el análisis de la realidad en un contexto de

animación sociocultural con población infantil y/o adolescente

Datos personales

1. Introducción : justificación del contexto seleccionado y de su vinculación con la ASC teniendo en cuenta los contenidos del temario (entre ½ y 1 página)

La finalidad de la animación sociocultural es la mejora de la calidad de vida de las personas y por medio de la participación intenta que las personas logren la creación de su propia cultura y la construcción crítica de su realidad. Propicia la integración y el cambio social para que las personas aprendan a vivir con los demás y los acepten y respeten. La ASC promueve valores y dos de ellos son el respeto y desarrollo de la dignidad humana y los que ayudan a aprender a vivir con los demás. Busca la socialización de los individuos.La animación infantil es el conjunto de acciones, con una metodología participativa y creativa, cuyo objetivo es favorecer las relaciones sociales y contribuir al desarrollo personal y grupal de los niños.La actividad sociocultural elegida será llevada en la localidad de Motilla del Palancar, localidad con 6500 habitantes de los cuales a día 13 de abril del 2010 hay 1058 extranjeros de diversas nacionalidades como la marroquí, argelina, latinoamericana, rumana…Debido a la diversidad de extranjeros en la localidad, es una buena propuesta realizar actividades interculturales dentro de la semana intercultural en la que puedan participar todos los niños desde los 7 a los 12-14 años de todas las nacionalidades para fomentar la interculturalidad y el respeto a la diversidad. Dentro de estas actividades se anima a la participación y tiene una finalidad educativa en valores como el respeto, la solidaridad… Es bien sabido que el juego es muy importante para el desarrollo de los niños y un derecho de todos los niños, por ello se hará hincapié en ello.Debido a la cantidad de extranjeros que hay en el pueblo y por tanto también de niños, he seleccionado este contexto para intentar que los niños aprendan a jugar juntos y no sean los hijos de inmigrantes discriminados. Esta actividad por lo tanto se encuadraría muy bien dentro de la animación sociocultural infantil.

2.Descripción del escenario seleccionado : (2-3 páginas)

1

Page 2: soda meca

Animación Sociocultural, UNED, curso 2010-11

- Contexto: geográfico, entorno (rural, urbano, marginal...), institución con la que está vinculada la experiencia (rasgos más destacables y principales campos de actuación), …

La actividad se desarrollará en la localidad de Motilla del Palancar, la cual pertenece a la provincia de Cuenca, esta localidad cuenta con 6500 habitantes. En la localidad hay un colegio de infantil, uno de primaria y un instituto donde también se imparte la formación profesional. En todos estos centros hay extranjeros de todas las nacionalidades predominando los marroquíes y los latinoamericanos. Es un entorno rural en el que hay mucha vegetación y parajes donde se celebran diversas fiestas y se hacen diversas actividades relacionadas con el medio ambiente. Las actividades estarán orientadas a todos los niños de la localidad que tengan edades entre 7 y 14 años. Se llevará a acabo dentro de la semana intercultural que celebra todos los años la Cruz Roja y también colaborará la concejalía de Servicios Sociales, la Junta, la Asociación Juvenil Motillana y la Asociación marroquí Mobadara Las actividades serán bailes típicos de diversos países, juegos tradicionales de diversos países, degustación de platos típicos de diversos países, gymkhanas, mercadillo solidario, cariocas sudamericanas, tatuajes de henna… y se celebrarán tanto en el parque “el carrascal” como en la asamblea local de Cruz Roja MotillaEl parque “El Carrascal” se encuentra en un lugar céntrico del pueblo, en concreto en la “Avenida del Riato y en él se suelen celebrar varias actividades de parte del ayuntamiento, la cruz roja como de otras asociaciones que hay en el pueblo.La asamblea local de Cruz Roja en Motilla del Palancar se fundó a mediados de los 80 y en un principio funcionaba como puesto de socorro de carácter militar, aunque también realizaban repartos de alimentos a familias con pocos recursos que los solicitaban. Actualmente lleva a cabo varios proyectos dirigidos a mayores, discapacitados, inmigrantes, jóvenes y socorros y emergencias. Entre los proyectos dirigidos a jóvenes está la sensibilización medioambiental, ocio y tiempo libre y el proyecto SEDE.

- Necesidades: personales, grupales, comunitarias…Estas actividades son necesarias puesto que suelen haber algunas confrontaciones entre los jóvenes de diversas nacionalidades y enseñarían mediante el juego y la diversión a los niños a respetar a las demás culturas. Ayudarán a solucionar pequeños problemas entre los niños, educar en valores, ocupación del tiempo libre de los niños en algo agradable y sano como es el juego.También son necesarias para fomentar entre los niños los valores de solidaridad y tolerancia, mediante la propuesta de medidas de apoyo a colectivos desfavorecidos, de prevención del racismo y la violencia, de voluntariado, de cooperación con pueblos y culturas diversas.

2

Page 3: soda meca

Animación Sociocultural, UNED, curso 2010-11

- Problemática y finalidad principal que se desea resolver: tener como referencia los objetivos de la ASC

Con la semana intercultural y las actividades que se llevarán a cabo en ella se pretende que los jóvenes aprendan a convivir, a respetarse y a entender a las otras culturas. Se busca potenciar la participación en acciones de sensibilización y educación para generar transformación social y contribuir a la construcción de otro modelo de desarrollo más humano y un mundo más justo. Con la semana intercultural se intenta sensibilizar a la población más joven y desarrollar actitudes de solidaridad y respeto hacia otras culturas y países.Se intentará favorecer el acercamiento entre la población de la localidad proveniente de culturas y nacionalidades diferentes y favorecer en la población infanto-juvenil el desarrollo de valores de solidaridad y respeto hacia otras culturas.

- Recursos: personales, materiales y financierosRecursos personales: Para llevar a cabo dicha actividad se necesitará a dos animadoras socioculturales, los voluntarios de Cruz Roja tanto general como Juventud y a los participantes. Mirando el número de voluntarios que suelen participar en todas las actividades que realiza CR, se prevé que habrá 9 voluntarios. Igualmente basándonos en los niños que participan en otras actividades se calcula que puedan ser alrededor de 30 niños. Para preparar la degustación de alimentos se requerirá la colaboración de las madres de la localidad que quieran ayudar.Recursos materiales: carteles de difusión de la actividad, material fungible… hay que tener en cuenta que CR ya cuenta con amplio material sobrante de otras actividades juveniles.Recursos financieros: para llevar a cabo la actividad se contará con la subvención que da el SEDE, la ayuda que presta la oficina provincial de Cuenca y con fondos propios de la asamblea local. Igualmente se informará a todas las empresas y particulares que pueden ayudar económicamente.

- Destinatarios: características más relevantes (edad, sexo, tipo de grupo, ambiente de que proceden, origen…).

Los destinatarios de las actividades serán todos los niños de la localidad y alrededores que quieran participar en las actividades. En un principio pueden participar todos los jóvenes de la localidad pero debido a la formulación de las actividades serán más llamativas para los más pequeños, es decir, niños con edades entre los 7 y 12 años.Se espera que participen niños de todas las culturas y etnias que hay en la localidad puesto que lo que se busca es que jueguen juntos niños de diversos orígenes.- Otros aspectos relevantes para el escenario seleccionadoEsta actividad es una actividad puntual y especial puesto que se celebra de año en año y su duración es de una semana, tiene lugar en un momento puntual del año. Ya que el día 21 de mayo es el día mundial de la Diversidad Cultural se realizarán durante esa semana.

3

Page 4: soda meca

Animación Sociocultural, UNED, curso 2010-11

Con ella se pretende desarrollar en el niño la afectividad, la motricidad, las capacidades cognitivas, la creatividad y la sociabilidad.En ella se dan todos los tipos de actividades: actividades lúdicas-recreativas, actividades culturales-artísticas, actividades deportivas y actividades de educación en valores.Para difundir la actividad se pondrán cuñas en la radio, carteles por el pueblo y se repartirán hojas explicativas en los colegios y el instituto así como en varios comercios de la localidad.

3.SODA-MECA : Cumplimentar la rejilla proporcionada. En cada casilla conviene formular más de una estrategia (2- 3 páginas)

(S) SATISFACTORIO (M) ¿CÓMO MANTENERLO? ESTRATEGIAS A SEGUIR

¿Qué elementos favorables existen en este escenario? - apoyo del ayuntamiento

y de los servicios sociales

- personal cualificado.

- contar con niños que suelen participar en las actividades de Cruz Roja.

- Buenas instalaciones

- informarles de todo lo que abarcará la actividad.

- vigilar que los animadores tengan el nivel formativo adecuado y que estén motivados.

- Informarles de la actividad a realizar.

- Cuidar todo el mobiliario de la CR y seguir renovando todo lo que se vaya quedando antiguo o en mal estado

¿Qué estrategias se pueden utilizar para mantenerlos?

- ofrecerles la oportunidad de ayudar en ella.

- ofrecer cursos de formación a los animadores.

- pedir su participación para llevarla a cabo ofreciendo ideas.

- Se hará una revisión anual a las instalaciones para ver sus posibles defectos.

(O) OPORTUNIDAD (E) ¿CÓMO EXPLOTARLA? ESTRATEGIAS A SEGUIR

¿Qué oportunidades pueden aparecer?

- ayuda de las empresas

- colaboración del IES Jorge Manrique

- informar en la radio de las actividades a realizar- pedir a las empresas colaboración con donativos.

- pedirles que difundan la actividad.

¿Qué estrategias se pueden utilizar para explotarlas?

- ir a todas las empresas de la localidad a recoger los donativos y ahorrarles el esfuerzo de llevarlos ellos.- intentar que cuelguen información sobre la actividad en la página Web del IES.

4

Page 5: soda meca

Animación Sociocultural, UNED, curso 2010-11

- -

(D) DESFAVORABLE (C) ¿CÓMO CORREGIRLO? EXTRATEGIAS A SEGUIR

¿Qué elementos negativos existen actualmente en este escenario? - poca colaboración por parte de la comunidad.

-miedo de algunos niños a participar por sentirse rechazados

- proximidad con la celebración por parte del ayuntamiento de la misma localidad el día 19 de junio

- Involucrar a líderes populares de diferentes sectores de la comunidad en el proceso.

- informar de que está prohibido marginar a los niños puesto que el objetivo es la integración- hacer ver a todos que perfectamente puede haber 2 actividades al año sobre el mismo tema.

¿Qué estrategias se pueden utilizar para corregir lo desfavorable?- Realizar una reunión con los diferentes líderes comunitarios y exponer la importancia y los beneficios de la actividad.- ante casos de marginación de algunos niños actuar con firmeza.

- informar a toda la localidad de que el hecho de que se celebre 2 actividades interculturales significa que el tema es muy importante y de interés general.

(A) AMENAZANTE (A) ¿CÓMO AFRONTARLO? ESTRATEGIAS A SEGUIR

¿Qué problemas o riesgos pueden surgir? (explicar 2 ó 3 de ellos)

- mal tiempo

- poca participación infantil

- los niños prefieren el uso de las TIC a relacionarse con los demás

- tener todo preparado para realizarlas en un medio cerrado si se diese el caso.

- asegurarse de que la información llegue a todos los niños.

- motivar a la población infantil usando las TIC

¿Qué estrategias pueden utilizar para afrontarlos?

- se tendrá dispuesta la asamblea para un posible cambio de planes.

- acudir a los colegios para recordar el día de la actividad y asegurarse de que todos los niños saben de su celebración.

- incluir en la programación cine forum sobre diversidad cultural.

5

Page 6: soda meca

Animación Sociocultural, UNED, curso 2010-11

4.Reflexión global y conclusiones sobre el trabajo realizado (entre 1-2 páginas)

- Utilidad de esta técnica para el análisis de la realidad y el diseño de proyectos (justificación personal de la respuesta)

La técnica soda-meca se encuadra dentro de la fase analítico-reflexiva del conocimiento de la realidad Esta técnica me ha permitido emitir un diagnóstico sobre la realidad social carencial de mi localidad, investigar todos los problemas que existen, los elementos que los han ocasionado, la interrelación que existe entre ellos y las carencias que ha provocado.Con esta técnica a medida que se avanza en el proceso se descubren nuevas carencias y problemas y esto me permite corregirlos.Al permitir conocer la realidad se puede analizar ésta y hacer un diseño del proyecto lo más ajustado a la realidad posible. Todo esto hace que esta técnica sea muy útil para fases previas a la realización de proyectos.

- Dificultades encontradas al realizar la actividadRealizar la actividad me ha supuesto un gran esfuerzo puesto que no conocía esta técnica. Al ser una técnica que exige un análisis minucioso de la realidad, me ha supuesto horas de trabajo buscando toda la información necesaria sobre la localidad, CR Motilla…- Principales aportaciones a tu formación (qué has aprendido)Con esta actividad he aprendido que para hacer una buen proyecto, hay que analizar bien la realidad y saber aplicar la información recogida. Esta técnica por tanto me puede servir para más ocasiones a lo largo de mi formación académica y evidentemente me podría ser muy útil una vez empezada mi carrera profesional.- Reflexión global finalEn la Carta Internacional del Ocio se reconoce que “Todas las sociedades y culturas reconocen, cada vez más, el derecho de las personas a ciertos periodos de tiempo en los cuales puedan optar libremente por experiencias que proporcionen satisfacción personal y mejoría de su calidad de vida.Paz, un mínimo de estabilidad social, oportunidades para relaciones personales significativas y la reducción de la desigualdad social, son algunos de los más importantes prerrequisitos para la implantación completa de ese derecho” es por ello que esta actividad intenta cumplir este objetivo. He intentado unir la diversión con la enseñanza de valores humanos para conseguir inculcar en los niños los sentimientos de solidaridad, respeto, paz social…

6

Page 7: soda meca

Animación Sociocultural, UNED, curso 2010-11

Este trabajo me ha permitido ver lo complicado que es analizar una realidad para ver los problemas y carencias que tiene e intentar buscar soluciones a esos problemas. También permite ver que si no se analiza bien la realidad del entorno se llega a crear proyectos y programas de ASC descontextualizados.

7