sociedad de jovenes

36
SOCIEDAD DE JOVENES Ministerio Joven de la Unión Peruana del Sur

Upload: andy-esqueche-surco

Post on 30-Jun-2015

4.816 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad de jovenes

SOCIEDAD DE JOVENESMinisterio Joven de la Unión Peruana del Sur

Page 2: Sociedad de jovenes

TEMARIO

•¿Qué es la Sociedad de Jóvenes?•¿Por qué tener una Sociedad JA?•¿Quiénes la componen?•¿Para qué se forma una Sociedad JA?•¿Cuándo funciona la Sociedad JA?

Page 3: Sociedad de jovenes

¿Qué es la Sociedad JA?Capítulo 1

Page 4: Sociedad de jovenes

¿QUÉ ES LA SOC. JA?

•La Sociedad de Jóvenes Adventistas es el departamento mediante el cual la iglesia trabaja a favor y por medio de sus jóvenes. (Manual de Iglesia, 100)

Page 5: Sociedad de jovenes

Estructura de la Iglesia Local

•Los elementos más importantes de la estructura de la iglesia local son las funciones de▫los oficiales de la iglesia (véanse las pp. 71-84 MI)

y ▫los órganos auxiliares, o departamentos.

Page 6: Sociedad de jovenes

¿Qué hacen los departamentos?• La obra de los departamentos en la iglesia local

está íntimamente entrelazada con la obra del pastor, porque ambos están igualmente ocupados en la predicación evangélica. El pastor sirve como estrecho consejero de las comisiones directivas de todos los órganos auxiliares y, a su vez, los departamentos ayudan a la iglesia en la implementación de sus programas. En caso de emergencia, o donde las circunstancias lo requieran, el pastor puede convocar a cualquier comisión directiva o a cualquier órgano de la iglesia.

Page 7: Sociedad de jovenes

Oficiales

•Anciano•Director de Iglesia•Diáconos•Diaconisas•Secretario•Tesorero•Coordinador de interesados

Page 8: Sociedad de jovenes

Departamentales• Ministerio del Niño y Adolescente• Comunicación• Educación• Ministerio de la familia• Ministerio de la salud• Música• Deberes cívicos y Libertad religiosa• Ministerio de las Publicaciones• Escuela Sabática y Ministerio Personal• Ministerio de la Mayordomía Cristiana• Ministerio de la Mujer• Ministerio Joven

Page 9: Sociedad de jovenes

La Junta de Iglesia• El (los) anciano(s)• El jefe de diáconos• La jefa de diaconisas• El tesorero• El secretario• El director de Ministerio Personal• El secretario de Ministerio Personal• El coordinador de la Sociedad de

Hombres Adventistas• El coordinador del Ministerio de las

Publicaciones• El coordinador de la Escuela Bíblica• La directora de Servicios a la

Comunidad y/o Dorcas• El director general de la Escuela

Sabática• El director del Ministerio de la

Familia• La directora del Ministerio de la

Mujer

• El coordinador del Ministerio del Niño y Adolescente

• El director de Educación de la iglesia• El director de la Asociación Hogar y

Escuela• El director de la Sociedad de

Jóvenes Adventistas• El director del Club de Embajadores• El director del Club de

Conquistadores• El director del Club de

Aventureros• El coordinador de interesados• El director del departamento de

Comunicación• El director del Ministerio de la Salud• El director de Mayordomía Cristiana• El director de Libertad Religiosa• El coordinador de Música

Page 10: Sociedad de jovenes

¿Por qué tener una Sociedad JA?Capítulo 2

Page 11: Sociedad de jovenes

¿Por qué tener una Sociedad JA?

•El blanco de la Sociedad de Jóvenes Adventistas debe ser INVOLUCRAR A TODOS LOS JÓVENES ADVENTISTAS en actividades significativas, que los vinculen más estrechamente con la iglesia y los preparen para el servicio útil. (Manual de Iglesia, 100-101)

Page 12: Sociedad de jovenes

¿Quiénes la componen?Capítulo 3

Page 13: Sociedad de jovenes

¿Quiénes la componen?• Está compuesta por todos los jóvenes entre 16 y 35 años de la

iglesia adventista.• Fuera de esa edad (más de 35) serán admitidos como miembros

honorarios.• Los participantes están divididos en dos niveles: Directivos y

miembros.• Pero todos participan en la Sociedad a través de Grupos

Pequeños.• La directiva de la Sociedad JA, es elegida por la iglesia en los

nombramientos regulares.• Los miembros y directiva de la Sociedad JA deben ser admitidos a

través de la Ceremonia de Admisión (Anexo #1). Todos los miembros deben ser Jóvenes Adventistas, es decir jóvenes y bautizados.

• En caso de miembros no bautizados, éstos deben estar estudiando la Biblia como candidatos al bautismo y ser miembros de la Escuela Sabática. De esta manera serán considerados miembros aspirantes sin uso del Pin de Admisión.

Page 14: Sociedad de jovenes

Comisión Directiva de la Soc.JA•La comisión directiva de la Sociedad de Jóvenes

es responsable de las actividades de los jóvenes “adultos” de la iglesia local, y trabaja en coordinación con las otras entidades de la iglesia a través de la Comisión Directiva del Ministerio de los Jóvenes Adventistas (ver capítulo ‘Filosofía del Ministerio Joven’).

•Si no hay un Club… de Conquistadores o de Aventureros, la Sociedad de Jóvenes Adventistas incluirá a los miembros más jóvenes en una Sociedad de Menores. (Manual de Iglesia, 102)

Page 15: Sociedad de jovenes

Dirigentes de la Soc.JA• Los dirigentes deben ser miembros regulares

bautizados de la IASD y fieles mayordomos.• La Comisión de Nombramientos de la iglesia o

la Junta directiva elige a la directiva de la Sociedad de Jóvenes (Director, Asociado o Vice-Director, Secretario-Tesorero, Vice Secretario-Tesorero). Una vez elegida, ésta debe elegir a otros COORDINADORES que son necesarios para el trabajo de la sociedad, siempre y cuando se cuente con líderes que puedan asumir dichas responsabilidades.

Page 16: Sociedad de jovenes

Dirigentes

•Director(a)•Vice-director(a) o Director(a) Asociado(a)•Secretario(a)-Tesorero(a)•Consejero

Page 17: Sociedad de jovenes

Coordinadores y otros

•C. de Grupos Pequeños•C. de Actividades Misioneras•C. de Actividades Espirituales•C. de Actividades Sociales•C. del Ministerio de la Música•C. del Ministerio de Universitarios•C. del Ministerio de los Solteros•C. del Club del Libro•Director del Club de Líderes JA

Page 18: Sociedad de jovenes

¿Para qué se forma una Sociedad JA?Capítulo 4

Page 19: Sociedad de jovenes

Para qué se forma una Sociedad JA• Los jóvenes deben trabajar juntos, bajo la

dirección de un director elegido por la iglesia, en el desarrollo de un vigoroso ministerio joven que incluya:▫el desarrollo espiritual, ▫mental y ▫ físico de cada joven, ▫ la interacción social cristiana y ▫un animado programa de testificación

• que APOYE LOS PLANES GENERALES de la iglesia local para la CONQUISTA DE ALMAS.

Page 20: Sociedad de jovenes

¿Cuándo funciona la Sociedad JA?Capítulo 5

Page 21: Sociedad de jovenes

Cuando funciona la Sociedad JA

• Las reuniones de la Sociedad de Jóvenes Adventistas deben agendarse periódicamente y centrarse en desarrollar los ámbitos espiritual, mental y físico de los jóvenes de la iglesia.

• Las reuniones también deben proveer interacción social cristiana y un programa de testificación que apoye los planes generales de la iglesia local para la conquista de almas.

• La junta directiva del Ministerio Joven anima y coordina las actividades de la Sociedad de Jóvenes Adventistas, y las de otras organizaciones de jóvenes (véase la p. 102 y Notas, #9, p. 175 del Manual de Iglesia).

Page 22: Sociedad de jovenes

Reuniones de la Soc. JA

A. Reuniones en Grupos PequeñosB. Escuela SabáticaC. Culto de AdoraciónD. Actividades MisionerasE. Programa de la Sociedad de JóvenesF. Actividades Sociales

Page 23: Sociedad de jovenes

A. GRUPOS PEQUEÑOS• Siguiendo con el Programa de Grupos Pequeños de la iglesia, los

grupos pequeños en JA se deben definir con la ayuda del director de MIPES de cada iglesia. Pueden optar por seguir involucrados en los Grupos Pequeños que la iglesia ha designado o formar un GP de jóvenes, todo esto dependerá del plan de la iglesia y su Junta directiva.

• Pero es necesario tener en cuenta que cada joven adventista se encuentre reuniendo en algún Grupo Pequeño de la iglesia, sea ya un GP JA o un Grupo Pequeño de la iglesia misma.

• Lo importante es que con ésta base de la iglesia, se pueda desarrollar el hábito de reunirse en la semana y tener relacionamiento con los demás miembros de la iglesia.

• Todas las experiencias vividas en el GP, serán motivadoras para el desarrollo espiritual de sus miembros y dadas a conocer en las diversas participaciones del Programa de la Sociedad de Jóvenes.

• Es parte vital de la vida de un JA que viva en GP.

Page 24: Sociedad de jovenes

B. ESCUELA SABÁTICA• Además de tener la Guía de Estudio de la Biblia, cada JA

debe estar capacitado para saber cómo funciona ésta guía y como desarrollarla durante la semana.

• Así, en el Repaso de la Lección del Sábado, el JA que debe llegar puntual y temprano, podrá sintetizar lo aprendido toda la semana, a fin de resaltar lo más importante de la lección.

• Todos los JA deben estar involucrados en una Unidad de Escuela Sabática en la iglesia.

• En las iglesias donde exista una Escuela Sabática Joven, con muchas más razón, se debe velar que los jóvenes sean puntuales en la reunión y que todos sean capacitados a usar correctamente la Guía de Estudios y mantener una comunión especial con Dios.

Page 25: Sociedad de jovenes

C. CULTO DE ADORACIÓN• Es la reunión central de la iglesia. Por tal motivo, los Jóvenes deben ser los primeros

en estar a tiempo y mantener la actitud correcta en el templo. • Debemos velar porque algún joven en representación de todos, pueda ocupar

también la plataforma que dirige el culto de adoración. A fin de que sirva de ejemplo, para que todos los jóvenes adventistas puedan también estar algún día dirigiendo o siendo parte de las ceremonias de la iglesia.

• La correcta compostura en este momento de adoración se hará notoria en los jóvenes, cuando elijen sentarse en las primeras bancas o sillas de la iglesia, guardando el debido silencio y debido respeto al culto.

• Desde esta guía, queremos dejar en claro, que no estamos de acuerdo con que la juventud se deba sentar en las bancas traseras de la iglesia fomentando desorden y bulla.

• En las iglesias donde existe un lugar separado para el Culto de Adoración Jóven, es necesario que por la dinámica de la juventud se siga guardando la reverencia necesaria.

• ‘Reverencia’ que es bastante explicada en los escritos de la hermana Elena G. de White.

• Debe evitarse el uso de cualquier dispositivo electrónico que ocasione distracción en esta hora. Por lo cual, cada joven debe ser informado del estilo de vida cristiana en la IASD.

Page 26: Sociedad de jovenes

D. ACTIVIDADES MISIONERAS

•Se trata de las actividades misioneras, realizadas por lo menos una vez al mes, organizadas por la Sociedad JA que comprenden el horario posterior al almuerzo y anterior al programa de la sociedad de jóvenes adventistas.

Page 27: Sociedad de jovenes

E. PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE JOVENES ADVENTISTAS.• Llamamos programa central al programa que realiza o conduce la

directiva de la sociedad de jóvenes en cada iglesia o congregación una vez por semana, según lo haya designado la junta de la iglesia. Este programa se realiza normalmente el sábado por la tarde.

• Como su nombre lo indica, es la parte del ministerio joven que tiene una gran expectativa. Las grandes ilusiones de los JA de conducir su propio programa ha desafiado a muchos jóvenes. Ellos ven en este programa la gran oportunidad de probarse para el liderazgo, conduciendo programas públicos.

• La finalidad es de preparar y formar líderes capaces de desempeñarse en las diferentes áreas y ministerios que tiene la iglesia, y para un servicio eclesiástico acorde a las necesidades de la IASD.

• El programa de la Sociedad de Jóvenes debe estar dirigido dando la prioridad a los jóvenes de 16 a 35 años, debido a que los jóvenes deben ser instruidos y preparados en el liderazgo de la iglesia. Indistintamente cada iglesia decide la hora de la realización de este programa.

Page 28: Sociedad de jovenes

E. PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE JOVENES ADVENTISTAS.• El programa de la Sociedad de JA no debe

estar lleno de tantas participaciones, pues esto consume mucho tiempo. Esto ocurre frecuentemente debido a que pensamos que el programa es lo único para con los jóvenes. Sin embargo, el programa de la sociedad JA es la parte INFORMATIVA DEL TRABAJO DE LOS JÓVENES durante la semana. Se trata de un programa inspirador, motivador, informativo y apela a otros jóvenes a unirse a la Sociedad.

• ¿Cómo se logra esto?

Page 29: Sociedad de jovenes

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

•La IASD entiende que la vida del cristiano se resume en tres partes muy importantes y especiales; y se le conoce por las siglas CRM, es decir: Comunión + Relacionamiento + Misión.

•Debido a esto, el programa se estructura en base a estas tres cosas.

Page 30: Sociedad de jovenes

PROGRAMA DE LA SOC. JA

APERTURA 12’ (4:40 a 4:52pm)A. Momento de Alabanzas  B. Desfile de banderas  C. Ingreso a la plataforma  D. Repetición de los ideales  E. Himno y Oración  F. Bienvenida y Presentación (Open, video, etc)  

Page 31: Sociedad de jovenes

PROGRAMA DE LA SOC. JA

COMUNION 12’ (4:52 – 5:04pm)A. Reavivados por su Palabra  B. Momento especial de oración  C. Mi amiga Elena G. White  D. SEE “Frases Claves”  E. Testimonio de Fidelidad  F. Matutina  G. Sabiduría (Libro del Año)  

Page 32: Sociedad de jovenes

PROGRAMA DE LA SOC. JA

RELACIONAMIENTO 12’ (5:04 – 5:16pm)A. Conociendo a un amigo  B. Fechas y días importantes  C. Dones (nuevos talentos, alabanza por familias, coral joven,

instrumentos, etc)  

D. Reconocimiento  E. Joven destacado  

Page 33: Sociedad de jovenes

PROGRAMA DE LA SOC. JA

MISION 12’ (5:16 – 5:28pm)A. Historia de mi conversión  B. Jóvenes en misión  C. Conozco mi historia  D. Iglesia en misión (informe trabajo misionero GP)  E. Porqué soy un joven adventista  F. Agenda Joven  

Page 34: Sociedad de jovenes

PROGRAMA DE LA SOC. JA

TEMA CENTRAL 30’ (5:28 – 5:58pm)ALABANZA ESPECIAL  TEMA  

Page 35: Sociedad de jovenes

PROGRAMA DE LA SOC. JA

CLAUSURA 7’ (5:58 – 6:05pm)A. Lanzamiento del próximo programa  B. Palabras de gratitud  C. Himno  D. Oración final  E. Salida de banderas y plataformas  

Page 36: Sociedad de jovenes