sociedad civil para promover la libertad de expresiÓn y el acceso a la...

4
ÁREA: GOBERNANZA | TEMA: TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 1 Área: Gobernanza Tema: Transparencia y Acceso a la Información La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, una innovadora red de la sociedad civil, ha desempeñado un papel importante para promover la libertad de expresión y el derecho a la información en la región. La alianza coordina los esfuerzos de 23 organizaciones de la sociedad civil de 19 países de América y realiza actividades de incidencia a nivel regional. 1 La experiencia, los logros y las lecciones de esta red pueden ser útiles para las OSC de África subsahariana y Asia del Sur que buscan promover la libertad de expresión y el acceso a la información en sus países. RESUMEN El derecho a la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información son elementos fundamentales del desarrollo democrático de los países. A pesar de su importancia, los países en desarrollo aún enfrentan desafíos en el cumplimiento de estos derechos. En 2010, solo 17% de los países de África subsahariana, 57% de los países de Asia del Sur y 65% de los países de América Latina habían adoptado la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés). Ese mismo año, ninguno de los países de Asia del Sur, solo 10% de los países de África subsahariana y 49% de los países de América Latina recibieron la calificación de Freedom House como países que gozan del derecho de libertad de expresión. 2 La sociedad civil desempeña un papel fundamental en impulsar el reconocimiento y el avance de estos derechos en los países en desarrollo. Sin embargo, la falta de acciones coordinadas de incidencia y cooperación limita la capacidad de promover mayor transparencia y libertad de expresión, sobre todo a nivel regional. La alianza se creó como un mecanismo regional para promover coordinación y cooperación. EL DESAFÍO DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA IMPULSAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL ACCESO A INFORMACIÓN Resumen de Prácticas CLAVE La creación de una red regional es un mecanismo útil para coordinar los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil de varios países. Las acciones de incidencia a nivel regional y nacional son más efectivas si se realizan a través de una red regional con credibilidad para representar a un gran número de organizaciones. Un grupo de organizaciones de la sociedad civil de América Latina, con un trabajo estructurado regionalmente, ha expandido con éxito el derecho a la libertad de expresión y el derecho al acceso a la información. RED REGIONAL DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA PROMOVER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN 1 21 organizaciones de América Latina y el Caribe hispano; 2 organizaciones de América del Norte. 2 K. Deutsch Karlekar. 2011. Press Freedom in 2010: Signs of Change Amid Repression y R. Vleugels. 2001. Fringe Special: Overview of all FOI laws, Países Bajos. LECCIONES

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOCIEDAD CIVIL PARA PROMOVER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL ACCESO A LA …ella.practicalaction.org/wp-content/uploads/2012/01/... · 2017-07-11 · la libertad de expresión e información

ÁREA: GOBERNANZA | TEMA: TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 1

Área: Gobernanza Tema: Transparencia y Acceso a la Información

La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, una innovadora

red de la sociedad civil, ha desempeñado un papel importante para

promover la libertad de expresión y el derecho a la información en la región.

La alianza coordina los esfuerzos de 23 organizaciones de la sociedad

civil de 19 países de América y realiza actividades de incidencia a nivel

regional.1 La experiencia, los logros y las lecciones de esta red pueden

ser útiles para las OSC de África subsahariana y Asia del Sur que buscan

promover la libertad de expresión y el acceso a la información en sus países.

RESUMEN

El derecho a la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información son

elementos fundamentales del desarrollo democrático de los países. A pesar de su

importancia, los países en desarrollo aún enfrentan desafíos en el cumplimiento de

estos derechos. En 2010, solo 17% de los países de África subsahariana, 57% de los

países de Asia del Sur y 65% de los países de América Latina habían adoptado la Ley

de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés). Ese mismo año, ninguno

de los países de Asia del Sur, solo 10% de los países de África subsahariana y 49% de

los países de América Latina recibieron la calificación de Freedom House como países

que gozan del derecho de libertad de expresión.2

La sociedad civil desempeña un papel fundamental en impulsar el reconocimiento

y el avance de estos derechos en los países en desarrollo. Sin embargo, la falta de

acciones coordinadas de incidencia y cooperación limita la capacidad de promover

mayor transparencia y libertad de expresión, sobre todo a nivel regional. La alianza

se creó como un mecanismo regional para promover coordinación y cooperación.

EL DESAFÍO DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA IMPULSAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL ACCESO A INFORMACIÓN

Resumen de Prácticas

CLAVELa creación de una red regional es un

mecanismo útil para coordinar los esfuerzos

de las organizaciones de la sociedad civil de

varios países.

Las acciones de incidencia a nivel regional

y nacional son más efectivas si se realizan

a través de una red regional con credibilidad

para representar a un gran número de

organizaciones.

Un grupo de organizaciones de la sociedad civil de América Latina, con un trabajo estructurado regionalmente, ha expandido con éxito el derecho a la libertad de expresión y el derecho al acceso a la información.

RED REGIONAL DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA

PROMOVER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL ACCESO A LA

INFORMACIÓN

1 21 organizaciones de América Latina y el Caribe hispano; 2 organizaciones de América del Norte.2 K. Deutsch Karlekar. 2011. Press Freedom in 2010: Signs of Change Amid Repression y R. Vleugels. 2001. Fringe Special: Overview of all FOI laws, Países Bajos.

LECCIONES

Page 2: SOCIEDAD CIVIL PARA PROMOVER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL ACCESO A LA …ella.practicalaction.org/wp-content/uploads/2012/01/... · 2017-07-11 · la libertad de expresión e información

ÁREA: GOBERNANZA | TEMA: TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 2

3 En este enlace podrá ver la lista de miembros. 4 Para más información sobre el trabajo de incidencia de la alianza, visite su sitio web.

DE UNA RED DE PEQUEÑA ESCALA A PRESENCIA REGIONAL

Orígenes

La alianza se creó en octubre de 2005 a iniciativa de la

Fundación para las Américas, organización afiliada a la

Organización de Estados Americanos (OEA). La alianza, que

inicialmente estaba conformada por seis OSC de América

Central, creció considerablemente a través de los años.

Actualmente es una red de 23 OSC de 19 países de América

cuya misión es defender y promover el avance de la libertad

de expresión e información en la región.3

Al ser una red regional, la alianza mejora el impacto de cada

OSC gracias a su capacidad para articular las fortalezas de

sus miembros en torno a una agenda regional; integrar las

iniciativas desarrolladas a nivel nacional por cada miembro

con acciones de incidencia a nivel regional e internacional;

así como compartir las lecciones sobre los logros y desafíos.

Expansión y gestión

De 2005 a 2009, la organización fundadora, Fundación para

las Américas, promovió el trabajo de la alianza a nivel regional

y reclutó a nuevos miembros. Gracias al crecimiento de la

red, en 2009 se creó una Secretaría Ejecutiva encargada de

gestionar y coordinar el trabajo de la alianza. La secretaría no

tiene una ubicación física y su representante puede residir en

cualquier país de la región, aunque tiene una oficina permanente

en Uruguay que se encarga de temas administrativos. En la

actualidad, la secretaría está conformada por un Secretario

Ejecutivo y un Coordinador de Proyecto. Se contratan consultores

externos para los diferentes proyectos, y actualmente hay siete

voluntarios. Con la finalidad de institucionalizar aún más su

trabajo, la alianza creó cuatro comités: Comité Ejecutivo, Comité

de Ética, Comité de Selección e Incorporaciones, y un comité

temático que debate temas relacionados con la libertad de

expresión y el acceso a la información.

Dadas las diferencias de contexto de los países miembros así

como las diferencias organizativas, la secretaría desempeña

un papel importante para construir puentes entre la diversidad

de sus miembros. De manera específica, se construyó un

mecanismo efectivo para lograr la participación equitativa y

el liderazgo de todos sus miembros; articular los esfuerzos de

sus miembros; planificar y coordinar actividades; representar

a la alianza ante las organizaciones internacionales y los

socios, y garantizar el normal funcionamiento de la alianza.

Desde su creación, diferentes donantes —entre estos la Agencia

Canadiense para el Desarrollo Internacional (Acdi), el Banco

Mundial, Open Society Institute, National Endowment for

Democracy y el Departamento de Estado de los Estados Unidos—

han proporcionado financiamiento.

ACTIVIDADES Y LOGROS

La alianza interviene de diversas maneras para hacer realidad

la libertad de expresión e información en la región, y ha tenido

varios logros.

Apoyo técnico y capacitación

La alianza coordina para que las organizaciones miembros,

con un sólido conocimiento, proporcionen apoyo técnico y

capacitación a otros miembros y no miembros, por ejemplo,

a formuladores de políticas, periodistas y abogados.

Logros: en apoyo a los esfuerzos para la promulgación de la

Ley de Libertad de Información (FOIA), la alianza contribuyó con

la creación de grupos de incidencia en Colombia, Guatemala

y Nicaragua; desarrolló estrategias regionales de incidencia

en Argentina, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras,

Nicaragua y Paraguay; y proporcionó apoyo técnico para

redactar la ley FOIA en Colombia (2010), El Salvador (2008-

2010), Honduras (2006), Nicaragua (2007) y Paraguay (2009).

Acciones de incidencia

A nivel nacional, la alianza apoya las estrategias de

incidencia de sus miembros para promover la libertad de

expresión e información dentro de sus fronteras. A nivel

internacional, promueve estos temas ante las organizaciones

internacionales como la OEA y sus organismos.

Logros: la alianza ha realizado con éxito actividades de

incidencia que involucraron a más de 600 personas en 11

países de América Latina.4 Por ejemplo, en 2010, envió una

carta al Presidente de Ecuador y a un ministro para evitar

la promulgación de una ley que perjudicaba la libertad

de expresión y asociación. El miembro local de la alianza,

Fundamedios, utilizó la carta para iniciar un diálogo con el

Presidente a fin de detener la promulgación de dicha ley.

Page 3: SOCIEDAD CIVIL PARA PROMOVER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL ACCESO A LA …ella.practicalaction.org/wp-content/uploads/2012/01/... · 2017-07-11 · la libertad de expresión e información

ÁREA: GOBERNANZA | TEMA: TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 3

5 “Secretario General de la OEA recibió a miembros de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información”, nota de prensa, 24 de octubre de 2011.

Formulación de los estándares regionales sobre acceso a la información En 2010, la alianza participó en la formulación y promoción de

la Ley Modelo Interamericana sobre Acceso a la Información

y su Guía de Implementación. La Ley Modelo establece los

estándares mínimos que los Estados de la región deben

cumplir con relación al reconocimiento y la aplicación del

derecho a la información, y recomienda cómo podrían

implementar dichos estándares. El Secretario Ejecutivo, en

representación de los miembros de la alianza, formó parte

del grupo de expertos que redactó la Ley Modelo. Durante el

debate, la alianza subrayó, entre otros temas, el papel crucial

de la sociedad civil en la implementación de la ley FOIA y la

necesidad de desarrollar las capacidades de los ciudadanos

y los funcionarios públicos a fin de erradicar la «cultura del

secreto» que prevalece en la región.

Fuente: Regional Alliance. 2011. Regional Alliance’s Activities 2010-2011. Argentina.

Figura 1: VI Reunión de la Alianza Regional, San Salvador, junio de 2011.Fuente: Alianza Regional.

Litigio estratégico

La alianza presenta y se adhiere a amicus curiae en casos

emblemáticos nacionales y regionales relacionados con

la libertad de expresión e información. En esos casos, la

alianza no constituye parte en el proceso judicial sino que

presenta informes que apoyan estos derechos. Un informe

amicus curiae busca crear precedentes y fallos judiciales que

favorezcan la libertad de expresión e información.

Logros: en 2010-2011, la alianza presentó amicus curiae

ante la Corte Suprema de Argentina y Paraguay, y la Corte

Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, se adhirió a

amicus curiae en un caso sobre publicidad oficial presentado

ante la Corte Suprema de México (ver cuadro). Los amicus

contribuyeron a incluir estos temas en la agenda de los

gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales. La

alianza capitalizó el apoyo de sus miembros para obtener la

atención de los medios de comunicación.

Investigación aplicada

Periódicamente, la alianza realiza investigaciones aplicadas

que sirven de insumos para su trabajo de incidencia. Las

organizaciones miembros participan en estas publicaciones a

través del análisis sobre la libertad de expresión e información

en sus países. Gracias a este esfuerzo colectivo estas

publicaciones son un referente en la región.

Logros: algunas de estas publicaciones han sido presentadas

ante la OEA como parte del trabajo de incidencia de la alianza

(ej. Informe de buenas prácticas sobre acceso a la información

pública, Informe regional sobre el estado del acceso a la

información). En respuesta, el Secretario General de la OEA

se comprometió a crear un sistema de desempeño que apoye

a los países de América Latina a implementar leyes sobre la

libertad de expresión y el acceso a la información.5

El derecho a la información en las comunidades indígenas de México: Radio La VoladoraEn julio de 2011, la alianza se adhirió a un amicus curiae

presentado por uno de sus miembros (Fundar) y la organización

Artículo 19 ante la Corte Suprema de Justicia de México, debido

a la negativa del Ministerio de Salud de otorgar contratos

de publicidad oficial a la radio comunitaria La Voladora,

argumentando que no tenía suficiente alcance. El amicus señaló

que esta negativa iba en contra del derecho a la información y

expresión de las comunidades indígenas. La Corte Suprema de

Justicia de México falló a favor de La Voladora. Cabe destacar

el papel fundamental que desempeñó la Secretaría Ejecutiva

de la alianza al circular el amicus entre todos sus miembros

para obtener apoyo. La secretaría también difundió el caso en

su sitio web y en redes internacionales como FOIAnet.

Fuente: Alianza Regional. La Alianza Regional se adhiere a amicus curiae en un caso sobre publicidad oficial en México, nota de prensa, 2011.

Page 4: SOCIEDAD CIVIL PARA PROMOVER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL ACCESO A LA …ella.practicalaction.org/wp-content/uploads/2012/01/... · 2017-07-11 · la libertad de expresión e información

PROGRAMA ELLAPara más información sobre transparencia y acceso a la información en América Latina, consulte la guía ELLA, que contiene una lista de los materiales disponibles en este tema. Para más información sobre otros temas de desarrollo, consulte otros Temas ELLA.

CONTACTE A LOS AUTORES Para más información sobre la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, contáctese con Karina Banfi, Secretaria Ejecutiva de la alianza [email protected], y Janet Oropeza, coordinadora del proyecto ELLA [email protected].

QUE FACILITAN EL ÉXITO DE LA ALIANZA

¿Cuáles fueron algunos de los factores contextuales y

subyacentes que contributeron al éxito de la alianza?

La alianza estableció una sólida relación de trabajo con la OEA y

sus organismos (Secretaría General, Comisión Interamericana

de Derechos Humanos, Corte Interamericana de Derechos

Humanos, Relatoría Especial para la Libertad de Expresión,

entre otros) y es un actor con credibilidad, legitimidad y

conocimiento que articula los esfuerzos de la sociedad civil

en la región.

La alianza estableció relaciones con otras redes internacionales

como Human Rights Watch, Freedom House, World Association

of Community Radio Broadcasters, FOIAnet, Artículo19,

Transparencia Internacional, entre otros. Gracias a esta

colaboración, la alianza adquirió presencia internacional como

un representante con credibilidad.

La alianza articuló el trabajo de numerosas organizaciones de

América, creó una agenda regional que se basa en la realidad

local de sus miembros y actuó como su representante ante los

gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales.

FACTORES CONTEXTUALES

El proceso de institucionalización que experimentó la alianza

con la creación de una Secretaría Ejecutiva y cuatro comités

consolidó su trabajo. Cabe resaltar el papel fundamental

que desempeñó la Secretaría Ejecutiva al crear una agenda

regional y mantener el equilibrio entre todos sus miembros

para garantizar la participación y liderazgo equitativos.

La creación de una red regional es un mecanismo útil para coordinar y potenciar los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil de varios países. La experiencia de la alianza demuestra que el trabajo en red añade peso, fuerza, visibilidad y legitimidad a los esfuerzos individuales y probablemente a muchas organizaciones con poca coordinación.

1 2 3

LECC

IONE

S AP

REND

IDAS Las acciones de incidencia a

nivel regional y nacional son más efectivas si se realizan a través de una red regional con credibilidad para representar a un gran número de organizaciones.

El buen funcionamiento de una red regional depende del mecanismo de liderazgo que maneje las diferencias de sus miembros y coordine sus actividades. La Secretaría Ejecutiva cumplió esa función al mantener un equilibrio entre todos sus miembros para garantizar igual participación y liderazgo. Las organizaciones miembros deben cooperar de manera activa y apoyar las actividades de la red.

Figura 2: Secretario General de la OEA recibió a miembros de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información, 24 de octubre de 2011.Fuente: OEA.

Con el apoyo de:

ÁREA: GOBERNANZA | TEMA: TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 4