socialiacion integracion curricular

9
Escuela Bolivariana “27 de Noviembre de 1820” SOCIALIZACIÓN INTEGRACIÓN CURRICULAR Facilitadoras: Coromoto Pacheco , Xiomara Sánchez y Yajaira Gil Santa Ana, Febrero 2012

Upload: coromoto-pacheco

Post on 24-Jul-2015

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Socialiacion integracion curricular

Escuela Bolivariana“27 de Noviembre de 1820”

SOCIALIZACIÓN

INTEGRACIÓN CURRICULAR

Facilitadoras: Coromoto Pacheco , Xiomara Sánchez y Yajaira Gil

Santa Ana, Febrero 2012

Page 2: Socialiacion integracion curricular

INTEGRACIÓN CURRICULAR

La integración curricular hace referencia a la forma en que se

organizan los contenidos temáticos del currículo en

actividades que favorecen la globalización de los saberes.

Se pretende superar la separación por asignaturas de las

áreas del conocimiento, la fragmentación de los aprendizajes,

de manera que el aprendizaje sea funcional.

Villarini, A. (2000). El currículo orientado al desarrollo humano integral y al aprendizaje auténtico, Río Piedras, P.R. Organización para el Fomento del Desarrollo del Pensamiento

Page 3: Socialiacion integracion curricular

La integración curricular apunta a la interdisciplinariedad, a observar, investigar y

aprehender la realidad tal cual se da en la práctica, donde todo aparece relacionado,

y no como trozos separados.

INTEGRACIÓN CURRICULAR

http://educacion.laguia2000.com/wp-content/uploads/2011/12/integracion-curricular.jpg

Las operaciones matemáticas se dan en una realidad

geográfica, histórica, biológica, etcétera; el lenguaje

expresa también contenidos de todas las materias, la

historia ocurre en un tiempo pero también en un espacio

geográfico, donde a su vez habitan criaturas y ocurren

fenómenos naturales, físicos y químicos, etcétera.

Page 4: Socialiacion integracion curricular

Surgen diversas formas de integración cuyas características están definidas por elementos integrados los cuales pueden ser: los centros de interés y el método de proyectos como las modalidades más clásicas de integración. Además, de la elaborada por Richard Pring que incluye cuatro modalidades:

•Integración correlacionando diversas disciplinas.

•Integración a través de temas, tópicos o ideas.

•Integración en torno a una cuestión de la vida práctica y diaria.

•Integración desde los temas o investigaciones que decida el alumno.

Torres(1996) citado por Flores, H. y Agudelo A. (2005), La Planificación por Proyectos: Una estrategia efectiva para enseñar y aprender. Colección Brújula Pedagógica, Editora El Nacional

MODALIDADES DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

Desde estas modalidades la más conocida es la disciplina, donde la integración se define por el tipo de relación que se establece entre las distintas disciplinas y el número de disciplinas que intervienen en la relación.

Page 5: Socialiacion integracion curricular

Multidisciplinariedad: refleja el nivel más bajo de integración de los contenidos, es una mera yuxtaposición de materias. La comunicación entre diversas disciplinas estaría reducida al mínimo.

Pluridisciplinariedad: es una relación de mero intercambio de informaciones, una imple acumulación de conocimientos que se producen en un plano de igualdad sin que una disciplina predomine sobre otra.

Interdisciplinariedad: es el nivel medio de integración donde se producen enriquecimientos mutuos entre las disciplinas y una verdadera reciprocidad en los intercambios.

Transdisciplinariedad: etapa superior de integración donde se construye un sistema diferente sin fronteras sólidas entre disciplinas que lo integran. Desaparecen los límites entre las diversas disciplinas relacionadas la cooperación es tal que puede hablarse de la aparición de una nueva macrodisciplina.

MODALIDADES DE INTERDISCIPLINARIEDAD

Page 6: Socialiacion integracion curricular

Se puede enumerar múltiples razones para asumir la integración o globalización curricular de los contenidos, entre ellas podemos destacar las siguientes:Reduce la fragmentación del conocimiento en asignaturas académicas.Ayuda integrar los aprendizajes.Aporta significado y profundidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje.Estimula niveles más elevados y complejos del pensamiento.Facilita la planificación de los bloques de contenidos y los ejes integradores.Favorece el aprendizaje significativo.Involucra al estudiantado en un aprendizaje más activo.Fomenta el trabajo cooperativo.Facilita el contacto precoz del estudiante con la realidad.

JUSTIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN CURRIULAR

Se puede concluir que la comprensión de una realidad global y multifacéticas obliga a aplicar criterios interdisciplinarios y a realizar análisis que tomen en cuenta las variadas dimensiones de esa realidad. Los resultados de tales análisis proporcionan importantes argumentos que apoyan, contundentemente, la integración como modalidad de organización de los contenidos de aprendizaje.

Page 7: Socialiacion integracion curricular

ACTIVIDADACTIVIDAD

SubtemasSubtemas

SubtemasSubtemas

SubtemasSubtemas

SubtemasSubtemas

SubtemasSubtemasTema

Organizador

ACTIVIDADACTIVIDAD

ACTIVIDADACTIVIDAD

ACTIVIDADACTIVIDAD ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ACTIVIDADACTIVIDAD

ACTIVIDADACTIVIDAD

ACTIVIDADACTIVIDAD

ACTIVIDADACTIVIDAD

ACTIVIDADACTIVIDAD

Las Actividades de Aprendizaje son diseñadas por el docente y deben estar enriquecidas por una amplia gama de áreas de conocimiento ya que el propósito de los Proyectos Integrados es lograr en el estudiante un aprendizaje significativo sobre el tema que se está estudiando.

MODELO DE INTEGRACION CURRICULAR

Este diagrama permite organizar visualmente los elementos que intervienen en el diseño de un Proyecto de Integración Curricular.

Esto sugiere que el Proyecto de Integración Curricular (PIC) inicia con la selección de un tema organizador del cuál se desprenden subtemas.

Estos subtemas pueden surgir a partir de preguntas que se realiza el docente y/o el estudiante con el propósito de ampliar y delimitar el tema organizador. .Las actividades innovadoras de aprendizaje (AIA) tienen como objetivo promover en el estudiante un aprendizaje significativo a través de la aplicación y representación de su conocimiento. Adicionalmente, se pueden cotejar las AIA con los objetivos propuestos por el Programa Oficial.

Page 8: Socialiacion integracion curricular

RED SEMÁNTICA DE INTEGRACIÓN CURRICULAR EN UN PROYECTO DE APRENDIZAJE

TITULO / TEMA GENERADOR

ÁREA DE APRENDIZAJE

COMPONENTE

CONTENIDO

ÁREA DE APRENDIZAJE

COMPONENTE

CONTENIDO

ÁREA DE APRENDIZAJE

COMPONENTE

CONTENIDO

ÁREA DE APRENDIZAJE

COMPONENTE

CONTENIDO

Page 9: Socialiacion integracion curricular

“El aprendizaje en equipo es el proceso de alinear

y desarrollar la capacidad del equipo

para crear los resultados deseados por sus integrantes.

Se construye sobre la disciplina del desarrollo

de una visión compartida.

También se construye con maestría personal.”

Peter Senge

Gracias por su atención…