socialdemocracia irrealizable -tomás amadeo vasconi

Upload: claudio-crdns

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 SocialDemocracia Irrealizable -Toms Amadeo Vasconi

    1/8

    NUEVA S OCIEDAD NRO .107 M AYO - J UNIO 1990, PP . 16-20

    Socialdemocracia irrealizableVasconi, Toms Amadeo

    Toms Amadeo Vasconi: Socilogo argentino-chileno residente en Cuba, donde escolaborador del Centro de Estudios sobre Amrica. Autor de varios libros y nume-rosas otras publicaciones.

    Un conjunto de factores bloquean la aplicacin de los postulados socialdemcratas en Amrica Latina: la crisiseconmica general; desindustrializacin, represin y

    restricciones en la escena poltica; la falta de eficiencia delaparato estatal y, por ltimo, la falta de una tradicindemocrtica. As, los gobiernos que se autocalifican desocialdemcratas no han podido cumplir sus ofertaselectorales en distintos pases de la regin, donde los idealesdel socialismo democrtico, sin embargo, han encontrado uneco que no se puede explicar de manera simplista ni lineal. Endefinitiva, y pese a ello, el autor considera a la

    socialdemocracia como una utopa irrealizable como programa de accin de gobiernos latinoamericanos.

    Se ha constituido en un lugar comn decir que no se pueden exportar las revolu-ciones o, tal vez ms adecuado en este caso, las corrientes e ideologas polticas.Ello es slo parcialmente cierto; en todo caso tendra el mismo valor que si afirm-ramos que no se puede exportar petrleo a Kuwait o caf al Brasil.

    Toda exportacin supone la existencia de importadores. Y a su vez, esa existencia

    de importadores supone cierta ausencia de recursos naturales (inexistencia de de-terminadas materias primas, bienes elaborados, etc.) o inexistencia de determina-das condiciones poltico-sociales, lo que constituira nuestro caso presente (lo quepor otra parte no es sino un caso de la permanente dialctica de lo externo y lo in-terno, presente en todos los procesos sociales nacionales).

    Tratar de referirme a los importadores latinoamericanos de las ideas y proyec-tos socialdemcratas y a las condiciones que han provocado esa importacin.

  • 7/28/2019 SocialDemocracia Irrealizable -Toms Amadeo Vasconi

    2/8

    NUEVA S OCIEDAD NRO .107 M AYO - J UNIO 1990, PP . 16-20

    Las condiciones

    Se ha hecho repetida mencin a que la presencia de las concepciones socialdem-cratas en Amrica Latina constituye un fenmeno de la dcada de los 70 particu-larmente de su segunda mitad y de la de los 80. Qu acontecimientos o qu cam- bios estructurales observados en ese perodo permitiran al menos iniciar la expli-cacin del fenmeno?

    Comenzar por la base econmica, sin que esto signifique opcin por ninguna ex-plicacin economicista como creo quedar en claro ms adelante. Desde media-dos de los aos 50 y durante los 60, se produjo una crisis global de lo que constitu-

    yera el patrn de reproduccin del capital en Amrica Latina desde ms o menoslos aos 30: el llamado proceso de industrializacin por sustitucin de importa-ciones. Esto no implic, como es natural, su automtica sustitucin por un nuevopatrn, lo que produjo una situacin de crisis general, pues lo viejo haba muertoy lo nuevo no acababa de nacer (como dira Gramsci).

    Ahora bien, la sustitucin de un patrn de reproduccin del capital por otro, noconstituye un proceso estrictamente y menos exclusivamente econmico. Muypor el contrario, supone una reorganizacin importante en el sistema de clases

    existente hasta entonces, y por ende una agudizacin del enfrentamiento entre s-tas, hasta que se logre el establecimiento de un nuevo sistema hegemnico. Y estoes lo que observamos a travs de toda la dcada de los 60 y la primera mitad de los70.

    Estas luchas concluirn con el establecimiento, si no de la hegemona, al menos dela dominacin de una nueva fraccin burguesa que comenzar a desarrollarse ha-cia fines de los aos 50: la burguesa financiera asociada al capital transnacional 1.

    Esa dominacin, que en cualquier caso supona restricciones al funcionamiento dela democracia liberal, no pudo imponerse en muchos casos por medios polticos,establecindose por ello los regmenes de dictadura militar que observamos en elperodo. Es a travs de estos nuevos regmenes autoritarios, militares o no, que in-tentar implantarse un nuevo patrn, mediante la puesta en prctica de polticaseconmicas neoliberales.

    1Para un mayor desarrollo de las opiniones del autor sobre estos procesos, vase Clases Dominantesy Aparato Estatal, Centro de Estudios sobre Amrica, La Habana, 1989.

  • 7/28/2019 SocialDemocracia Irrealizable -Toms Amadeo Vasconi

    3/8

    NUEVA S OCIEDAD NRO .107 M AYO - J UNIO 1990, PP . 16-20

    La crisis internacional de los aos 81-82 golpe fuertemente a estas economas quelas polticas neoliberales haban abierto al movimiento financiero transnacional.

    Esto afect profundamente a los regmenes autoritarios en la medida en que acasocon la excepcin de la dictadura militar chilena no hallaron respuestas adecuadasa la nueva situacin, lo que se sum al progresivo agotamiento que como ordenpoltico venan sufriendo frente al renacer de las luchas democrticas, que fueronincrementndose cada vez ms desde fines de los 70 y principios de los 80.

    Se entra as a un proceso de democratizacin o si se prefiere de redemocratiza-cin, lo que resulta vlido en algunos casos y se hace preciso encontrar nuevosmodelos de organizacin poltica adecuados a estas transformadas sociedades.

    Los socialdemcratas latinoamericanos

    Las luchas por la democracia van a ser impulsadas en estos aos por un amplio es-pectro de actores sociales, desde el movimiento obrero y otros sectores populares,pasando por movimientos mayoritariamente encabezados por la clase media comolas luchas por los derechos humanos, por la liberacin de los presos polticos, etc.,etc., hasta fracciones de la burguesa opuestas a la dominacin irrestricta del capi-tal financiero asociado.

    La direccin poltica de esos movimientos por la democracia no result sin embar-go tan clara y definida. En los casos extremos, los pases con dictaduras militares,la escena poltica apareca redefinida por la prctica desaparicin de actores tradi-cionales y su sustitucin por otros nuevos (el caso del Brasil), por la desaparicinde algunos sectores que no lograron recomponerse ni ser sustituidos por otros nue-vos (como la izquierda en Argentina), por la redefinicin ms o menos profundade actores y alianzas (el caso de Chile, con la excepcin del Partido DemcrataCristiano y del Partido Comunista). Como quiera que sea, tanto en estos casoscomo en muchos otros, se hacan necesarios nuevos proyectos y nuevas estrategias.

    En Amrica Latina, digmoslo de una vez, no exista una tradicin socialdemcrataen el sentido que en Europa tiene esa expresin, por mucho que haya sido redefini-da particularmente en sus relaciones con la teora marxista. Y no resulta fcil ennuestra regin, aun hoy, hacer una clasificacin completa y exacta de lo que aqu podran calificarse de organizaciones y partidos socialdemcratas.

    Podramos atenernos fundamentalmente a lo formal, es decir, a la pertenencia ple-na a la Internacional Socialista, y encontraramos aqu, entre otros, a Accin Demo-

  • 7/28/2019 SocialDemocracia Irrealizable -Toms Amadeo Vasconi

    4/8

    NUEVA S OCIEDAD NRO .107 M AYO - J UNIO 1990, PP . 16-20

    crtica de Venezuela, el Partido Radical de Chile, el Partido Aprista Peruano, la Iz-quierda Democrtica en Ecuador, Liberacin Nacional en Costa Rica, etc. Pero es

    que existe tambin otro conjunto de partidos polticos que, sin ser miembros ple-nos, actan como miembros consultivos; y aqu tenemos el Partido DemocrticoTrabalhista del Brasil, el Movimiento Electoral del Pueblo en Venezuela, etc. Y aunasi, no agotamos la lista, pues existen organizaciones que, sin pertenecer a ningunade las dos categoras mencionadas, practican una poltica socialdemcrata y/o reci- ben apoyo de la Internacional Socialista 2 . Tal el caso de algunas fracciones del has-ta hace poco dividido Partido Socialista de Chile, algunas tendencias dentro de laUnin Cvica Radical en Argentina o del Partido de los Trabajadores del Brasil, etc.

    Si se observan los partidos mencionados, y algunos ms que podran ingresar a lalista - y acaso con la excepcin de algunas organizaciones de creacin ms reciente,como el Partido Social-Demcrata del Brasil que ya naci socialdemcrata - en sumayora se trata de los tradicionales partidos nacional-populares surgidos entre losaos 20 y 40 (algunos antes, como la UCR en Argentina o el PR de Chile) en granparte de los pases latinoamericanos.

    Cul es entonces el sentido de su reciente socialdemocratizacin?

    A mi juicio, los siguientes elementos explican en buena parte ese cambio de orien-tacin:

    Durante los aos 70, la necesidad de contar con un apoyo internacional en sus lu-chas democrticas, apoyo que la Internacional Socialista como vimos en la declara-cin de Brandt ofreca.

    La exigencia de modernizacin de sus bases programticas, tanto para adecuarse alos cambios sufridos internamente en estos pases, cuanto por la existencia de unmundo cada vez ms transnacionalizado y no slo econmicamente dentro delcual deba operarse.

    2Estos escollos clasificatorios, que merecen sin duda un anlisis pormenorizado, se ven acentua-dos por los cambios en la poltica internacional de la socialdemocracia. As a principios de los 70,Willy Brandt, refirindose a los pases del llamado Tercer Mundo, expresaba: Necesitamos llegar auna colaboracin flexible y no esquemtica con fuerzas polticas de otras partes del mundo que ten-gan puntos de contacto con nuestros partidos, aunque partan de otros presupuestos (...) Nuestroapoyo se debe extender a todos los grupos polticos del mundo cuyos planteamientos sean prxi-mos a los nuestros, aunque sus orgenes o su estructura organizativa no se ajusten a nuestras tradi-ciones; v. Willy Brandt, Olof Palme, Bruno Kreisky, La Alternativa Socialdemcrata, Barcelona,

    Editorial Blumes 1977, pp, 181-184. Es una buena ilustracin de estas palabras el que el Frente San-dinista de Liberacin Nacional de Nicaragua, tenga el carcter de invitado de la Internacional So-cialista.

  • 7/28/2019 SocialDemocracia Irrealizable -Toms Amadeo Vasconi

    5/8

    NUEVA S OCIEDAD NRO .107 M AYO - J UNIO 1990, PP . 16-20

    Y, en tanto gobiernos, el apoyo (esperado) a su gestin, tanto en el plano econmi-co como en el de la diplomacia, de los gobiernos socialdemcratas europeos (un

    supuesto importante que, explcita o implcitamente, ha jugado aqu, es el de quelos gobiernos socialdemcratas representan los intereses de capitales no slo dife-rentes, sino al menos parcialmente opuestos a los norteamericanos, hegemnicosen Amrica Latina) 3.

    Los gobiernos socialdemcratas

    Comenzar sealando que, desde una perspectiva terico-conceptual es decir in-dependiente de algunos cambios y redefiniciones realizados por organizaciones so-

    cialdemcratas en las ltimas dcadas y del pragmatismo puesto en prctica por laInternacional Socialista en sus polticas internacionales considero que el modelosocialdemcrata comprende algunos elementos que le diferencian de otros proyec-tos polticos (liberales, por un lado, marxistas-leninistas por otro) y que quisiera re-saltar aqu.

    El supuesto ms general, y sobre el que descansa toda su orientacin estratgica, esque el capitalismo constituye un sistema susceptible de ser reformado al comps,es cierto, del desarrollo de las fuerzas productivas de modo tal que progresiva-

    mente llegue a ser superado como sistema, alcanzando la sociedad una etapa socia-lista. Las reformas que han de irse proponiendo debern, por ello, tener en cuentael nivel de desarrollo que vayan alcanzando las diferentes dimensiones de la socie-dad, manteniendo por otra parte las reglas de juego de la democracia representati-va.

    En el estadio actual del desarrollo del capitalismo, sus proposiciones y requisitos bsicos comprenden:

    La existencia de un aparato estatal ampliamente desarrollado y que intervenga entodos los mbitos de la vida social: a) como participante de una economa mixta enque los medios de produccin bsicos y algunos servicios fundamentales (trans-porte, energa, etc.) estn bajo su gestin directa; b) como instrumento central deuna planificacin que deber observar un carcter predominantemente indicativo;c) como prodigador de servicios sociales fundamentales a la poblacin salud, edu-

    3Aqu se hara preciso un anlisis pormenorizado imposible en esta oportunidad de la Internacio-nal Socialista (y de los diferentes partidos que la integran ya que existen algunas significativas dife-

    rencias entre ellos) en sus relaciones con Amrica Latina, y la de los gobiernos socialdemcratas eu-ropeos con la regin. Puede suponerse, al menos como hiptesis, que se hallaran importantes dife-rencias.

  • 7/28/2019 SocialDemocracia Irrealizable -Toms Amadeo Vasconi

    6/8

    NUEVA S OCIEDAD NRO .107 M AYO - J UNIO 1990, PP . 16-20

    cacin, etc.; el welfare state y, por ende, como redistribuidor progresivo de los in-gresos y en general de los frutos del progreso econmico y social.

    La aplicacin de una poltica econmica antimonopolista o al menos de fuerte con-trol del funcionamiento de los monopolios.

    La existencia de una amplia base social, cuyo componente fundamental se halle enel movimiento obrero industrial moderno, pero que alcance tambin a las clasesmedias y a importantes sectores de la pequea y mediana burguesa.

    Ahora bien; en varios pases de Amrica Latina, en los ltimos aos, han alcanzado

    el gobierno partidos polticos miembros de la Internacional Socialista o que propo-nan programas de claro carcter socialdemcrata. Citamos como ejemplo: AccinDemocrtica en Venezuela con Carlos Andrs Prez; el Partido Aprista Peruanocon Alan Garca; la Izquierda Democrtica con Rodrigo Borja en Ecuador y, aun-que no sea miembro de la Internacional Socialista, la Unin Cvica Radical conRal Alfonsn en Argentina. Y, en todos los casos, sucedi algo similar (y lo notabletambin que en un lapso cada vez ms breve desde Alfonsn en 1983 a Carlos An-drs Prez en 1989): despus de un primer intento de implantacin de una polticaeconmica que superar el neoliberalismo predominante en el perodo anterior

    con una fuerte intervencin del aparato estatal, un intento de controlar las relacio-nes econmicas de sus respectivos pases en el mbito internacional, el incrementode los salarios, etc., todas caractersticas de sus proyectos socialdemcratas volvie-ron sobre sus pasos, imponiendo polticas de estabilizacin, liberacin de precios,contencin de salarios, etc., etc. Con lo que reaparecieron y aun se incrementaronlas contradicciones sociales hasta el punto de que enfrentamientos y conflictosconstituyen hoy un espectculo cotidiano en el escenario social y poltico de esospases.

    En busca de los por qu

    Qu ha pasado aqu? Es que esas organizaciones y sus lderes abandonaronabruptamente sus proposiciones programticas traicionando as a las masas quelos llevaron al gobierno?

    Aunque lo anterior fuera cierto, como explicacin la encuentro absolutamente in-suficiente. Creo que existen hoy, en Amrica Latina, condiciones estructurales queimpiden la implantacin y desarrollo de un programa socialdemcrata. Las esbo-

  • 7/28/2019 SocialDemocracia Irrealizable -Toms Amadeo Vasconi

    7/8

    NUEVA S OCIEDAD NRO .107 M AYO - J UNIO 1990, PP . 16-20

    zar rpidamente, porque pienso que ellas pueden constituir el centro de una dis-cusin posterior.

    Primero, las condiciones econmicas. Los pases latinoamericanos viven hoy enprofunda crisis. Algunos elementos de esa crisis tienen ya varias dcadas, como esel caso ya mencionado del agotamiento de anteriores patrones de reproduccin delcapital; otras son de carcter ms reciente y producto en gran parte de las polticaseconmicas de los gobiernos precedentes. Y todas ellas se enmarcan en la crisis detransformacin que vive el capitalismo internacional y, por ende, del proceso encurso de redefinicin de las formas de divisin internacional del trabajo.

    Algunos otros elementos de la situacin econmica me parecen particularmenteimportantes para el tema; ellos son: la existencia de una deuda externa a todas lu-ces impagable y que no slo provoca un succin de capitales dificultando si no im-pidiendo por completo la acumulacin nacional de capital, sino que restringe se-veramente el margen de autonoma de los gobiernos nacionales para el diseo depolticas econmicas que difieran de aqullas que impone el sistema financiero in-ternacional, sus bancos y agencias especializadas.

    Segundo, las condiciones sociales. Las sociedades latinoamericanas, en parte por

    caractersticas que pueden considerarse en ellas tradicionales, pero tambin porotras, que son producto de algunos procesos recientes desindustrializacin, re-presin y suspensin o al menos estancamiento del desarrollo de la escena poltica,etc. estn distantes, estructural y superestructuralmente, de las sociedades capita-listas modernas; una de sus caractersticas fundamentales, hoy, no es la integracinsino la desintegracin de clases, categoras y grupos sociales. Por ejemplo, no existecon la excepcin acaso de Brasil, y esta sera una de las razones de las diferencias

    en los procesos sociales y polticos que presenta este pas con otros de la regin unmovimiento obrero moderno y organizado. Las clases medias, presentan una altsi-ma heterogeneidad cabalgando entre una tradicin ya muerta y una modernidadque slo pocos y muy calificados alcanzan. En cuanto al bloque de clases dominan-tes, contina sin cuestionamiento eficaz la fraccin que se convirtiera en dominanteen el perodo anterior: la burguesa financiera asociada.

    Tercero, el elemento institucional. No existe an un aparato estatal realmente mo-derno en condiciones de cumplir con las funciones que la aplicacin de un progra-ma socialdemcrata exigira de l. Pero adems, en aquellos pases que se vieronsometidos a dictaduras militares, al no ser esos regmenes realmente derrocadospor un proceso revolucionario como fuera el caso de Nicaragua o por un alza-

  • 7/28/2019 SocialDemocracia Irrealizable -Toms Amadeo Vasconi

    8/8

    NUEVA S OCIEDAD NRO .107 M AYO - J UNIO 1990, PP . 16-20

    miento democrtico popular, las instituciones armadas permanecen intactas y ha-cen sentir fuertemente sus intereses corporativos y polticos dificultando cualquier

    proceso de democratizacin real.

    Y, en cuarto lugar, un elemento que podramos ubicar en el mbito de lo ideolgi-co: se carece en estos pases de lo que, en buen europeo, se llamara una tradicindemocrtica como componente importante de su cultura.

    Observacin final

    Tanto los desarrollos anteriores, como lo expuesto en los ltimos prrafos del apar-

    tado anterior, nos llevan a pensar que la socialdemocracia, que de manera tan im-portante opera tanto en el mbito internacional cuanto en el interior de nuestrospases en las luchas democrticas, constituye, como programa de accin de los go- biernos latinoamericanos, una irrealizable utopa.

    Referencias

    *Annimo, CLASES DOMINANTES Y APARATO ESTATAL. - Habana, Cuba, Centro de Estudiossobre Amrica. 1989;

    *Brandt, Willy; Palme, Olof; Kreisky, Bruno, LA ALTERNATIVA SOCIALDEMOCRATA. p181-184- Barcelona, Espaa, Editorial Blumes. 1977

    Este artculo es copia fiel del publicado en la revista Nueva Sociedad N 107 Mayo- Junio de 1990, ISSN: 0251-3552, .

    http://www.nuso.org/http://www.nuso.org/