sobre la iniciación del tratamiento, nuevos consejos clase

Upload: sally-skellington

Post on 01-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Freud

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

SOBRE LA INICIACIN DEL TRATAMIENTO (NUEVOS CONSEJOS SOBRE LATCNICA DEL PSICOANLISIS, I ) (1913).

Freud, analzame como una de tus modelos francesas.Reglas sobre la iniciacin de la cura: hay que tomarlo como consejos y no pretenderlas incondicionalmente obligatorias.

Seleccin de los pacientes.Tratamiento de prueba de los enfermos que se sabe poco: aceptarlos primero slo provisionalmente, por una semana o dos y decidir si es apto para el psicoanlisis.

Si el enfermo no padece de histeria ni de neurosis obsesiva, sino de parafrenia, l (psicoanalista) no podr mantener su promesa de curacin, y por eso tiene unos motivos particularmente serios para evitar el error diagnstico.Pacientes conocidos:Prolongadas entrevistas previas antes de comenzar el tratamiento analtico, hacerlo preceder por una terapia de otro tipo, as como un conocimiento anterior entre el mdico y la persona por analizar, traen ntidas consecuencias desfavorables.

El psicoanalista a quien se le pide que tome bajo tratamiento a la esposa o al hijo de un amigo ha de prepararse para que la empresa, cualquiera que sea su resultado le cueste aquella amistad.

Al escptico se le dice que el anlisis no ha menester que se le tenga confianza, que l tiene derecho a mostrarse todo lo crtico y desconfiado que quiera siempre que obedezca concienzudamente a lo que le pide la regla del tratamiento.

Tiempo: contratar una determinada hora de sesin.Das: seis veces por semana, en casos benignos, o en continuaciones de tratamientos muy extensos, bastan tres sesiones por semanaUn trabajo menos frecuente corre el riesgo de no estar acompasado con el vivenciar real del paciente, y que as la cura pierda contacto con el presente y sea esforzada por caminos laterales.

Cunto durar el tratamiento? Cunto tiempo necesita usted para librarme de mi padecimiento?

En verdad, la pregunta por la duracin del tratamiento es de respuesta casi imposible.

El psicoanlisis requiere siempre lapsos ms prolongados, medio ao o uno entero, Por eso se tiene el deber de revelarle ese estado de cosas antes que l se decida en definitiva a emprender el tratamiento.

Informarle al paciente sobre las dificultades y sacrificios de la terapia analtica, quitndole todo derecho a afirmar despus que se lo atrajo maosamente a un tratamiento sobre cuyo alcance y significado no tena noticia.

Y el que se deje disuadir por tales comunicaciones habra demostrado ms tarde ser inservible

El mdico analista introduce un proceso, a saber, la resolucin de las represiones existentes; puede supervisarlo, promoverlo, quitarle obstculos del camino, y tambin por cierto viciarlo en buena medida. Pero, en lneas generales, ese proceso, una vez iniciado, sigue su propio camino y no admite que se le prescriban ni su direccin ni la secuencia de los puntos que acometer.

El analista no pone en entredicho que el dinero haya de considerarse en primer trmino como un medio de sustento y de obtencin de poder, pero asevera que en la estima del dinero coparticipan poderosos factores sexuales.

No hay en la vida nada ms costoso que laenfermedad y... la estupidez

Permanecer detrs del paciente para que no tome interpretaciones o lo influyan en sus comunicaciones. que tiene el propsito y el resultado de prevenir la inadvertida contaminacin de la trasferencia con las ocurrencias del paciente, aislar la trasferencia y permitir que en su momento se la destaque ntidamente circunscrita como resistencia

No interesa para nada con qu material se empiece -la biografa, el historial clnico o los recuerdos de infancia del paciente-, con tal que se deje al paciente mismo hacer su relato y escoger el punto de partida. Uno le dice, pues: Antes que yo pueda decirle algo, es preciso que haya averiguado mucho sobre usted; cunteme, por favor, lo que sepa de usted mismo

Cuando uno encarece al enfermo que al comienzo de su tratamiento haga consabedoras al menor nmero posible de personas, lo protege as, por aadidura, de las mltiples influencias hostiles que intentarn apartarlo del anlisis.

Tales influjos pueden ser fatales al comienzo de la cura. Ms tarde sern la mayora de las veces indiferentes y hasta tiles para que salgan a relucir unas resistencias que pretendan esconderse.

Si en el curso del anlisis el paciente necesita pasajeramente de otra terapia, clnica o especializada, es mucho ms adecuado acudir a un colega no analista que prestarle uno mismo esa otra asistencia.Cundo debemos empezar a hacer comunicaciones al analizado?.

Cundo es oportuno revelarle el significado secreto de sus ocurrencias, iniciarlo en las premisas y procedimientos tcnicos del anlisis?.

Tratamiento. El motor ms directo de la terapia es el padecer del paciente y el deseo, que ah se engendra, de sanar.

Merecer este ltimo nombre nicamente si la trasferencia ha empleado su intensidad para vencer las resistencias. Es que slo en ese caso se vuelve imposible la condicin de enfermo, por ms que la trasferencia, como lo exige su destinacin, haya vuelto a disolverse.