sobre el gusto en bourdieu y su papel en la prácticas del consumo

3
Sobre el gusto en Bourdieu y su papel en la prácticas del consumo. Plan del artículo. Hipótesis a demostrar. Pasos de demostración. El problema del gusto. Su definición y su desarrollo histórico- conceptual. (Gombrich) La utilidad de una teoría social del gusto. ¿Para qué sirve poseer una distinción en el gusto? La tensión individuo - sociedad (Simmel) (Bourdieu) El límite de una teoría social del gusto en Francia y los países modernos. Lo que implica la existencia de una élite de poder con un discurso simbólico sobre el gusto. La situación específica de A. Latina y su incidencia en la elaboración de una teoría del gusto. No hay una élite conformada socialmente que haya estructurado y defendido un saber práctico sobre el gusto. Existe una fuerte presencia de un sector asociado a la corrupción política y empresarial que es el resultado de un proceso de modernización en países en vías de desarrollo.( Huntington) “¿Porque la modernización engendra la corrupción? En primer lugar, implica un cambio en los valores básicos de la sociedad. Abarca, en especial la aceptación gradual, por ciertos grupos sociales, de normas universalistas y basadas en el éxito; el surgimiento de lealtades e identificaciones de individuos y grupos con el Estado- nación, y la difusión del supuesto de que todos los ciudadanos tienen iguales derechos e idénticas obligaciones frente al Estado. Por lo tanto, en una sociedad en vías de modernización, la corrupción, más que de la desviación respecto de las normas aceptadas, proviene en parte del hecho de que éstas se apartan de las pautas establecidas de conducta. Las nuevas normas y criterios sobre lo que está bien o lo que está mal llevan al repudio, por lo menos de algunos esquemas de

Upload: maria-alejandra-pena

Post on 15-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Se describe una relacion entre la teoria del gusto de bordieu y su relacion con la teoria delconsumo

TRANSCRIPT

Sobre el gusto en Bourdieu y su papel en la prcticas del consumo.

Plan del artculo. Hiptesis a demostrar.Pasos de demostracin.El problema del gusto. Su definicin y su desarrollo histrico-conceptual. (Gombrich)

La utilidad de una teora social del gusto.Para qu sirve poseer una distincin en el gusto? La tensin individuo - sociedad (Simmel) (Bourdieu)El lmite de una teora social del gusto en Francia y los pases modernos.Lo que implica la existencia de una lite de poder con un discurso simblico sobre el gusto.La situacin especfica de A. Latina y su incidencia en la elaboracin de una teora del gusto.No hay una lite conformada socialmente que haya estructurado y defendido un saber prctico sobre el gusto. Existe una fuerte presencia de un sector asociado a la corrupcin poltica y empresarial que es el resultado de un proceso de modernizacin en pases en vas de desarrollo.( Huntington)Porque la modernizacin engendra la corrupcin? En primer lugar, implica un cambio en los valores bsicos de la sociedad. Abarca, en especial la aceptacin gradual, por ciertos grupos sociales, de normas universalistas y basadas en el xito; el surgimiento de lealtades e identificaciones de individuos y grupos con el Estado- nacin, y la difusin del supuesto de que todos los ciudadanos tienen iguales derechos e idnticas obligaciones frente al Estado. Por lo tanto, en una sociedad en vas de modernizacin, la corrupcin, ms que de la desviacin respecto de las normas aceptadas, proviene en parte del hecho de que stas se apartan de las pautas establecidas de conducta. Las nuevas normas y criterios sobre lo que est bien o lo que est mal llevan al repudio, por lo menos de algunos esquemas de conducta tradicionales. Segn los cdigos tradicionales, en muchas sociedades el funcionario tena la responsabilidad y la obligacin de ofrecer recompensas y empleo a los miembros de su familia. No exista diferencia entre la obligacin hacia el Estado y la obligacin hacia la familia. La corrupcin es, entonces, un producto de la diferenciacin entre el bienestar pblico y el inters privado, que surge con la modernizacin. En segundo lugar, porque la economa de mercado genera procesos de movilidad social por mediacin de nuevas fuentes de riqueza y poder y, al no estar definida positivamente por las normas tradicionales vigentes genera un conflicto entre los nuevos sectores de ricos y la apropiacin de la cultura normativa moderna. Y en tercer lugar, porque la expansin de la autoridad gubernamental y una multiplicacin de las actividades sujetas a la reglamentacin del gobierno coloca en desventaja a algn grupo, y este se convierte entonces en una fuente potencial de corrupcin. HUNTINGTON, Samuel. El orden poltico en las sociedades en cambio. Buenos Aires, Editorial Paidos, 1990. Primera edicin: Yale University Press, 1968.La teora del gusto en Bourdieu en dos textos: (1) Crtica social del juicio de gusto (La distincin) y (2) La metamorfosis del gusto (Sociologa y cultura).El texto gua es la metamorfosis del gusto.

Cmo se forma el juicio del gusto?Existen al menos cinco tipos sociales de expresin y formacin del gusto que se desarrollan en los procesos de socializacin primaria y secundaria..1. Socializacin primaria: El gusto por actividades que conllevan la consecucin o la construccin de estados subjetivos personales inscritas en experiencias colectivas y que estn mediados por procesos de comunicacin vertical (padre hijo; estudiante docente; vecinos, mayores, etc.) y de reconocimiento de autoridad. Socializacin primaria. Aprendizaje de roles de gnero, de subalterno, de aprendizaje, de amistad y de juegos.2. Socializacin secundaria: El gusto por actividades que conllevan la consecucin o la construccin de estados subjetivos personales inscritas en experiencias colectivas y que estn mediados por un productor. Aqu hay grados y diferencias. Se halla implicado el conocimiento de un discurso. ( Alta cultura) Explicacin y ejemplos.3. El gusto por actividades que conllevan la consecucin o la construccin de estados subjetivos personales inscritas en experiencias colectivas, que estn mediados por un tercero y que tienen un fin explcito de formacin del juicio. Explicacin y ejemplos.4. El gusto por actividades que conllevan la consecucin o la construccin de estados subjetivos personales inscritas en experiencias colectivas y que estn mediados por un tercero. Explicacin y ejemplos.5. El gusto por objetos que pasan solo por la relacin con el producto. Explicacin y ejemplos.