snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/pdfs/rvma/ra_vmabccgdf_050_2020.pdf · gobierno del estado...

90
Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA VMABCCGDF N° 5 f - /20 La Paz, 2 6 OCT 2020 VISTOS Y CONSIDERANDOS Que, la Constitución Política del Estado, en su parágrafo II del artículo 16 establece que "El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población". Que el Artículo 33 de la Constitución Política del Estado dispone que las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de manera normal y permanente", en el marco de los Derechos de tercera generación. Que, el Artículo 342 señala "Es deber del Estado y de la población conversar, proteger y aprovechar de manera sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente", por tanto en cumplimiento de la Decisión 804 de la CAN, el Estado — en sus diferentes niveles — debe cumplir dichos postulados constitucionales por medio de los mecanismos, institucionales y normas en relación a los Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola — PQUAs. Que, el Artículo 347 dispone que "el Estado y la sociedad promoverán la mitigación de los efectos nocivos al medio ambiente, y de los pasivos ambientales que afectan al país. (...) y "quienes realicen actividades de impacto sobre el medio ambiente deberán, en todas las etapas de la producción, evitar, minimizar, mitigar, remediar, reparar y resarcir los daños que se ocasionen al medio ambiente y a la salud de las personas, y establecerán las medidas de seguridad necesarias para neutralizar los efectos posibles de los pasivos ambientales". Que, el numeral 9 del Artículo 13 de la Ley N° 300 — Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien "El establecimiento de mejores condiciones y capacidades integrales para la producción, acceso y consume de alimentos más sanos, inocuos, nutritivos, agroecólicos y culturalmente adecuados para los seres humanos, con énfasis en las áreas urbanas". La precitada norma establece en su numeral 13, artículo 24 la necesidad de: "Regular el uso de plaguidas y otros insumos agropecuarios que causan daño y la salud humana, según norma específica", teniéndola como una de las bases y orientaciones del Vivir Bien, a través del desarrollo integral en agricultura y ganadería. Que La Ley N° 1333 de 27 de abril de 1992 de Medio Ambiente su Artículo 1 define como objeto "La protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la 44 1 , • Tinalidad de mejorar la calidad de vida de la población". AV G 93° ,--- Que el Artículo 17 de la Ley N° 1333 de Medio Ambiente, establece que es deber del Estado y la sociedad, garantizar el derecho que tiene toda persona y ser viviente a disfrutar de un ambiente sano y agradable en el desarrollo y ejercicio de sus actividades. Que, la Ley N° 1333 "Ley de Medio Ambiente" en el numeral 3 del artículo 19, entre los objetivos de calidad ambiental establece: "Prevenir, controlar, restringir y evitar actividades que conlleven efectos nocivos o peligrosos para la salud y/o deterioren el medio ambiente y los recursos naturales" ( c) .Y / ` ° dalle Potosí esq. Ayacucho N° 438, edificio Casa Grande del Pueblo, Piso 18 1 Av.14 de Septiembre N° 5397, equina Calle 8, zona Obrajes • Teléfono.: 591 - 2- 211 9966, 211 8582 • www.mmaya.gob.bo • LA PAZ - BOLIVIA

Upload: others

Post on 07-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

Gobierno del Estado Plurinacional de

BOLIVIA

Ministerio de Medio Ambiente y Agua

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA VMABCCGDF N° 5 f- /20

La Paz, 2 6 OCT 2020

VISTOS Y CONSIDERANDOS

Que, la Constitución Política del Estado, en su parágrafo II del artículo 16 establece que "El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población".

Que el Artículo 33 de la Constitución Política del Estado dispone que las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de manera normal y permanente", en el marco de los Derechos de tercera generación.

Que, el Artículo 342 señala "Es deber del Estado y de la población conversar, proteger y aprovechar de manera sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente", por tanto en cumplimiento de la Decisión 804 de la CAN, el Estado — en sus diferentes niveles — debe cumplir dichos postulados constitucionales por medio de los mecanismos, institucionales y normas en relación a los Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola — PQUAs.

Que, el Artículo 347 dispone que "el Estado y la sociedad promoverán la mitigación de los efectos nocivos al medio ambiente, y de los pasivos ambientales que afectan al país. (...) y "quienes realicen actividades de impacto sobre el medio ambiente deberán, en todas las etapas de la producción, evitar, minimizar, mitigar, remediar, reparar y resarcir los daños que se ocasionen al medio ambiente y a la salud de las personas, y establecerán las medidas de seguridad necesarias para neutralizar los efectos posibles de los pasivos ambientales".

Que, el numeral 9 del Artículo 13 de la Ley N° 300 — Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien "El establecimiento de mejores condiciones y capacidades integrales para la producción, acceso y consume de alimentos más sanos, inocuos, nutritivos, agroecólicos y culturalmente adecuados para los seres humanos, con énfasis en las áreas urbanas". La precitada norma establece en su numeral 13, artículo 24 la necesidad de: "Regular el uso de plaguidas y otros insumos agropecuarios que causan daño y la salud humana, según norma específica", teniéndola como una de las bases y orientaciones del Vivir Bien, a través del desarrollo integral en agricultura y ganadería.

Que La Ley N° 1333 de 27 de abril de 1992 de Medio Ambiente su Artículo 1 define como objeto "La protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la

441, • Tinalidad de mejorar la calidad de vida de la población". AVG93°

,--- Que el Artículo 17 de la Ley N° 1333 de Medio Ambiente, establece que es deber del Estado y la sociedad, garantizar el derecho que tiene toda persona y ser viviente a disfrutar de un ambiente sano y agradable en el desarrollo y ejercicio de sus actividades.

Que, la Ley N° 1333 "Ley de Medio Ambiente" en el numeral 3 del artículo 19, entre los objetivos de calidad ambiental establece: "Prevenir, controlar, restringir y evitar actividades que conlleven efectos nocivos o peligrosos para la salud y/o deterioren el medio ambiente y los recursos naturales"

(c) .Y / ` °dalle Potosí esq. Ayacucho N° 438, edificio Casa Grande del Pueblo, Piso 18 1 Av.14 de Septiembre N° 5397, equina Calle 8, zona Obrajes • Teléfono.: 591 - 2- 211 9966, 211 8582 • www.mmaya.gob.bo • LA PAZ - BOLIVIA

Page 2: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

— —MI e Gobierno del Estado Plurinacional de

BOLIVIA

Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Que la Ley N° 2341 — Ley de Procedimiento Administrativo entre sus objetivos tiene por finalidad la de establecer las normas que regulan la actividad administrativa y el procedimiento administrativo del sector público, por lo que la Autoridad Ambiental Competente Nacional —AACN, está dando cumplimiento a sus atribuciones, funciones y competencias establecidos en normativas vigentes, en estricto cumplimiento al principio de sometimiento pleno a la Ley.

Que, el accionar de la administración pública se rige por garantías y principios de Derecho, que sirven de base y fundamento de todo el ordenamiento jurídico boliviano, que en materia administrativa se encuentran establecidos en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y en la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo de 23 de abril de 2002, estas actuaciones se realizaran en días y horas hábiles administrativas en concordancia con el artículo 19 y 20 de la precitada Ley

Que, en el marco de los incisos c), d) y g) del artículo 4 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, se encuentran consagrados los Principios de Legalidad, Verdad Material y Sometimiento Pleno a la Ley, que deben tutelar el accionar de la Administración Pública, porque solo cuando la Administración Publica cuenta con dicha cobertura legal previa, la Ley opera en forma de resguardo legal para toda actuación administrativa, determinando que su actuación sea legítima.

Que el artículo 2 de la Decisión 804 señala los lineamientos y procedimientos armonizados para el registro y control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA); orientar su uso y manejo correcto en el marco de las buenas prácticas agrícolas; prevenir y minimizar riesgos a la salud y el ambiente; asegurar la eficacia biológica del producto; y, facilitar su comercio en la Subregión.

Que la Decisión citada precedentemente en su artículo 5 prevé que la Autoridad Nacional Competente con las respectivas autoridades nacionales de los sectores de agricultura, de salud y de ambiente, y otras que correspondan, establecerá los mecanismos de interacción que sean necesarios para el cumplimiento de los requisitos y procedimientos de registro y control establecidos en dicha Decisión, sin perjuicio de las competencias que corresponda ejercer a cada entidad en el control de las actividades vinculadas con los PQUA. Por otra parte, el artículo 6 prescribe que cada País Miembro está facultado para adoptar las medidas técnicas, legales y demás que sean pertinentes, con el fin de desarrollar los instrumentos necesarios para cumplir los objetivos de la presente Decisión.

Que conforme el artículo 22 previsto en la Decisión 804 de la CAN manda que para el análisis de riesgo-beneficio, la. Autoridad Nacional Competente basará su decisión en los dictámenes técnicos emitidos por las. instituciones responsables de evaluar los aspectos de salud, agronómicos y ambiente, o cuando se considere necesario, en la opinión de los especialistas que sean convocados para asesorar en la materia, con el aval de las respectivas autoridades nacionales sectoriales competentes en el tema.

Que el Decreto Supremo N° 29894 de fecha 07/02/09, (Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional), modificado mediante Decreto Supremo N° 0429 de fecha 10/02/10, establece en el artículo 98, inciso d) que el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, ejerce las funciones de Autoridad Ambiental Competente Nacional — AACN en el marco de la legislación ambiental.

Que el Reglamento General de Gestión Ambiental (RGGA), aprobado por Decreto Supremo N° 24176 de fecha 08/12/95, en su artículo 7 inciso a), b) y f) faculta a la Autoridad Ambiental Competente Nacional - AACN a ejercer las funciones de fiscalización general a nivel nacional, sobre las actividades relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales como definir los instrumentos administrativos para la prevención y el control de las actividades y factores susceptibles de degradar el medio ambiente.

Calle Potosí esq. Ayacucho N° 438, edificio Casa Grande del Pueblo, Piso i8 I Av. 14 de Septiembre N° 5397, esquina Calle 8, zona Obrajes • Teléfono.: 591- 2- 211 9966, 211 8582 • www.mmaya.gob.bo • LA PAZ - BOLIVIA

Page 3: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

-11 e ----. Gobierno del Estado Plurinacional de

BOLIVIA

Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Que el Reglamento de Prevención y Control Ambiental — RPCA, en su artículo 9, inciso b) señala que la AACN puede definir y regular, los instrumentos administrativos y mecanismos necesarios para la prevención y el control de actividades y factores Susceptibles de degradar el medio ambiente.

Que los citados Reglamentos Ambientales facultan a la Autoridad Ambiental Competente Nacional, para la emisión de actos administrativos en pro de la gestión ambiental, para el caso de estudio sobre los Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola - PQUA, para de esta manera dar estricto cumplimiento a las previsiones constitucionales respecto a la protección del medio ambiente.

Que los Ministros de Medio Ambiente y Agua, Salud, Desarrollo Rural y Tierras en fecha 10/05/16 aprobaron la Resolución Multi - Ministerial N° 001/2016 que consta de tres artículos entre ellos la aprobación de la conformación del Comité Técnico Nacional de Plaguicidas e instrumentalizarlo. Por otra parte, el artículo segundo de la precitada Resolución Multi -Ministerial N° 001/2016 resuelve Aprobar la norma complementaria Nacional de la Decisión 804 de la Comunidad Andina de Naciones, para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.

Que los Ministros de Medio Ambiente y Agua, Salud, Desarrollo Rural y Tierras en fecha 19/01/2018 aprobaron la Resolución Multi - Ministerial N° 002 que resuelve: " MODIFICAR el Articulo Primero de !a Resolución Multi - Ministerial N° 001 de 10 de mayo de 2016, por el siguiente texto: "ARTICULO PRIMERO.- Aprobarla conformación del Comité Técnico Nacional de Plaguicidas; como instancia Técnica y Científica de análisis, evaluación, asesoría y definición de acciones en el marco de las atribuciones de sus miembros, en materia de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA), en base a la Decisión 804 de la CAN.", "APROBAR el Reglamento de Funcionamiento del Comité Técnico Nacional de Plaguicidas (CTP), en sus dieciséis (16) Artículos, cinco (5) Capítulos y tres (3) Disposiciones Finales, que en anexo forma parte integrante e insoldable de la presente Resolución Multi - Ministerial" "DEJAR SIN EFECTO, los Artículos segundo, tercero y cuarto de la Resolución Multi - Ministerial No 001 de 10 de mayo de 2016, emitido por el Ministerio de Salud y Medio Ambiente y Agua, Desarrollo Rural y Tierras.

Que en fecha 24 de mayo de 2018, el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal emite la Resolución Administrativa VMABCCGDF N° 020/2018 que aprueba el "Manual de Procedimientos Técnicos y Administrativos para la Evaluación Eco toxicológica de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola", con las consideraciones administrativas para su aplicación.

Que, en fecha 2 de agosto de 2019 la CAN ha emitido la Resolución 2075 que aprueba el nuevo Manual Técnico Andino correspondiendo a los Países Miembros su aplicación de conformidad con lo establecido en la Decisión 804, derogando la Resolución 630, estableciendo también que, los titulares de registros de PQUA tendrán un período máximo de 60 meses, contados a partir del día siguiente de la entrada en vigencia de la precitada Resolución, para agotar las

.c"/7.070-',7-; existencias en el mercado de los PQUA con la etiqueta aprobada conforme lo dispuesto en la o s

V°B0 , Resolución N° 630, cabe mencionar que la Resolución 2075 entro en vigencia el 2 de febrero del ':presente año, se procedió a realizar el ajuste al Manual de Procedimientos Técnicos y

-1` Administrativos para la Evaluación Eco Toxicológica de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola aprobado mediante la R.A. VMABCCGDF N° 020/2018, existiendo criterios para modificar la misma, a objeto de que la aplicación del nuevo Manual sea correcta sobre los procedimientos obre PQUAs.

Calle Potosí esq. Ayacucho N° 438, edificio Casa Grande del Pueblo, Piso 18 I Av. 14 de Septiembre N° 5397, esquina Calle 8, zona Obrajes • Teléfono.: 591 - 2- 211 9966, 211 8582 • www.mmaya.gob.bo • LA PAZ - BOLIVIA

Page 4: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

f-jt

? V°B° A.G A

r Gobierno del Estado Plurinacional de

BOLIVIA

Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Que la Autoridad Ambiental Competente Nacional — AACN, cuenta con competencia para la emisión del correspondiente acto administrativo (Resolución Administrativa), a través del cual se aprueba el nuevo "Manual de Procedimientos de Evaluación Eco toxicológica de plaguicidas químicos de uso agrícola", manteniendo el monto establecido de cobro por los servicios prestados que deberán ser depositados a una Cuenta Fiscal N°10000026299508 — Banco Unión MMAYA EVALUACIÓN ECO TOXICOLÓGICA.

Que las consideraciones realizadas y que forman parte del presente acto administrativo, han sido analizadas en el Informe Técnico — Legal — Administrativo INF/MMAYANMABCCGDF/DGMACC/UPCAM N° 0806/2020, que fundamenta la emisión de la presente Resolución Administrativa, de conformidad a lo establecido en el artículo 52, parágrafo III, de la Ley N° 2341 de fecha 23/04/02 — Ley de Procedimiento Administrativo.

POR TANTO:

El Señor Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, en ejercicio de sus funciones y competencias otorgadas por la Ley N° 1333 de fecha 27 de abril de 1992 - Ley de Medio Ambiente, sus Reglamentos conexos y el Decreto Supremo N° 29894 de 07 de febrero de 2009.

RESUELVE:

PRIMERO: DEJAR SIN EFECTO la Resolución Administrativa VMABCCGDF No 020/18 del 24 de mayo de 2018.

SEGUNDO: Aprobar el MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS PARA LA EVALUACIÓN ECO TOXICOLOGICA DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRICOLA, que forma parte integrante e indisoluble de la presente Resolución en Anexo, mismo que entrará en vigencia a partir de la publicación de la presente Resolución en el Sistema Nacional de Información Ambiental (SNIA).

TERCERO: I. El monto correspondiente al cobro por el servicio de evaluación eco toxicológica y emisión de dictamen correspondiente, deberá ser depositado en la Cuenta Fiscal N°10000026299508 — Banco Unión MMAYA EVALUACIÓN ECO TOXICOLÓGICA.

II. Los pagos deberán realizarse en bolivianos, de conformidad al siguiente detalle:

DETALLE DE COBRO MONTO (en Bs.) Evaluación Eco toxicológica de Expediente Técnico y Emisión de Dictamen Correspondiente

5.500,00

III. Los fondos recaudados, bajo el concepto referido anteriormente, serán administrados por el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, a través de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos; y serán destinados, de manera prioritaria, a cubrir los gastos de funcionamiento para las tareas de evaluación eco toxicológica y subsidiariamente a cubrir costos relacionados a calidad del aire, fiscalización, seguimiento, monitoreo, educación ambiental, difusión y fortalecimiento institucional coadyuvando a la gestión ambiental.

alle Potosí esq. Ayacucho N° 438, edificio Casa Grande del Pueblo, Piso 18 I Av. 14 de Septiembre N° 5397, %quina Calle 8, zona Obrajes • Teléfono.: 591 - 2- 211 9966, 211 8582 • www.mmaya.gob.bo • LA PAZ - BOLIVIA

CUARTO: Para las Evaluaciones Ecotoxicológicas de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola que fueron solicitadas ante la Autoridad Ambiental Competente Nacional – Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal previa emisión

57, de la presente Resolución, en un plazo de ciento ochenta (180) días hábiles adicionales a partir /-\

Page 5: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

411' Gobierno del Estado Plurinacional de

BOLIVIA

Ministerio de Medio Ambiente y Agua

de su aprobación, la Autoridad Ambiental Competente Nacional emitirá dichas evaluaciones, con la finalidad de resguardar las garantías del administrado en aplicación del principio de proporcionalidad.

QUINTO: Las solicitudes ingresadas para la Evaluación Ecotoxicológica, previa aprobación de la presente Resolución Administrativa, para beneficio del administrado procederán en su revisión bajo los parámetros establecidos en el Resolución N° 630 o Resolución N° 2075 de la SGCAN según corresponda. SEXTO. - Quedan encargados del cumplimiento y aplicación de la presente Resolución, la Unidad de Programas de Medio Ambiente y Evaluación de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola dependiente de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, quienes deben dar aplicación y cumplimiento del referido manual.

SÉPTIMO. - Queda encargada de la publicación de la presente Resolución, la Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos. Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese

Regístrese, Comuníquese y Archive

AGAS/RCA/JEBIrgZ/MOQ MMAYA/2020- 288 C.c. Arch. DGMACC

o GA. N Cálle Potosí esq. Ayacucho N° 438, edificio Casa Grande del Pueblo, Piso 18 J Av. 14 de Septiembre N° 5397,

esquina Calle 8, zona Obrajes • Teléfono.: 591 - 2- 211 9966, 211 8582 • www.mmaya.gob.bo • LA PAZ - BOLIVIA

Page 6: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

MED

202

MANUAECO TDE USO

EL USOCAUSA

MINISTE

20

AL DETOXICOO AGR

O INADECA UN ENO

RIES

RIO DE M

E PROOLÓGIRÍCOLA

CUADO DORME DESGO PARA

MEDIO AM

OCEDIMCA D

A

E PLAGUESEQUILIA LA SAL

BIENTE Y

MIENTE PLA

UICIDAS QIBRIO AMLUD Y EL

Y AGUA

TOS DAGUIC

QUÍMICOMBIENTAL MEDIO A

DE EVAIDAS

OS DE USL Y CONSAMBIENT

ALUACQUÍMI

O AGRÍCSTITUYE TE

CIÓN ICOS

COLA UN

Page 7: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

1

FICHAdel Min Mayor R.A.: NLa PazAmbienMedio CopyriEsta pde BoliImpres

1 MANUAL DE P

A BIBLIOGRÁnisterio de Me

información eN° 050/20 de z: Dirección Gnte, BiodiversAmbiente y Aght Ministerioublicación esivia, se autori

so en Bolivia

ROCEDIMIENTOS D

ÁFICA edio Ambiente

en snia.mmay26 de octubreGeneral de Msidad, CambAgua - 2020. o de Medio Ams Propiedad diza su reprodu

E EVALUACIÓN ECO

e y Agua

ya.gob.bo e del año 202Medio Ambieios Climático

mbiente y Agudel Ministerio ucción total o

O TOXICOLÓGICA DE

20 nte y Cambios y de Gesti

ua 2020 de Medio Am

o parcial, a co

E PLAGUICIDAS QU

os Climáticosión y Desarro

mbiente y Agondición de cit

ÍMICOS DE USO AG

s - Viceminisollo Forestal

gua del Estadtar la fuente y

RÍCOLA

sterio de Med- Ministerio d

do Plurinaciony la propiedad

dio de

nal d.

Page 8: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

2

D

2 MANUAL DE P

M

VICEMINICLIM

DIRECTORA

ROCEDIMIENTOS D

MINISTER

MINIST

AlfrISTRO DE M

MÁTICOS Y

A GENERA

E EVALUACIÓN ECO

RIO DE ME

María ElvaTRA DE ME

redy GuillerMEDIO AM

Y DE GESTI

AlexandrL DE MEDI

O TOXICOLÓGICA DE

EDIO AMB

a Pinckert dDIO AMBIE

mo ÁlvarezBIENTE, BÓN Y DESA

ra Lora VelaO AMBIEN

E PLAGUICIDAS QU

BIENTE Y

de Paz ENTE Y AG

z SaavedraIODIVERSIARROLLO

asco NTE Y CAMB

ÍMICOS DE USO AG

Y AGUA

GUA

IDAD, CAMFORESTAL

BIOS CLIM

RÍCOLA

MBIOS L

MÁTICOS

Page 9: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

3

Prese Los pdestinconsidutiliza Una ven el caractambie Los paplicasuspeprincipingredla con Los pprotegmerm Si bienaturade loconsuorgan Consievaluapara eplagui Este mimporttoxico(AACNGestió GLOSA

3 MANUAL DE P

entación

plaguicidas nadas a matderados plados en form

vez que estaire, suelo

terísticas tentales y de

principales pación del endidas en epal de la cdiente activontaminación

plaguicidas ger los cultivas en los re

en muchosaleza tóxicaos productoumidores uismos que h

derado la ar sus riesgel registro, icida y su ap

manual de tantes a co

ológico queN) el Vicemón y Desarr

ARIO DE TÉR

ROCEDIMIENTOS D

son productar, repeler,

agas, estos ma amplia e

os productoo, biota o atoxicológica salud huma

problemas producto, el aire estascontaminacióo es un conatmosférica

químicos dvos de plagendimientos

s de los p también pu

ores, los trrbanos, la habitan en é

peligrosidaos, todos locontrol y u

plicación ba

procedimienonsiderar en será emit

ministerio de ollo Foresta

RMINOS

E EVALUACIÓN ECO

ctos químicoatraer, reg

productos sintensiva p

os ingresanagua según

as muchasana.

ambientalescomo resus son llevadón del aguntaminante a.

e uso agrícgas que caus e ingresos

plaguicidas ueden afectrabajadores

contaminaél.

d que repros países deuso de PQUajo ciertas c

ntos ofrece n el procesotido por laMedio Amb

al.

O TOXICOLÓGICA DE

os o agroqular o interrse encuentror diferente

en el ambn sus afinids veces e

s de los plultado de das por el via. Por otraorgánico pe

cola – PQUusan daños

económico

logran estar negativa

s del campación del

resentan loe la región hUA. La dec

condiciones

una guía yo de la elaba Autoridadbiente, Biod

E PLAGUICIDAS QU

químicos o rumpir el creran al alcances sectores.

iente se disdades químestán asoc

aguicidas sla dispers

iento a otrasa parte se ersistente, l

UA tienen uen la produ

os de la pob

te impacto mente al mpo, los pomedio am

os plaguicidhan desarrocisión de peno es una t

y un resumeboración de Ambienta

diversidad, C

ÍMICOS DE USO AG

mezclas deecimiento dce de la po

spersan y smicas y físiciados con

se presentasión de las áreas, sietienen plaglos cuales c

un rol fundaucción, por blación rural

positivo, oedio ambie

obladores rmbiente y

das y la nollado leyes ermitir el retarea fácil.

en de los ael Dictamen l CompetenCambios Cl

RÍCOLA

e sustanciae seres vivoblación y so

se distribuyecas, por su

n problema

an durante as partículaendo la causguicidas cuycontribuyen

amental paconsiguient.

otros por snte y la saluurales y loa todos lo

necesidad dy normativa

egistro de u

aspectos máTécnico Ec

nte Nacionimáticos y d

as, os on

en us as

la as sa yo a

ra te,

su ud os os

de as un

ás co

nal de

Page 10: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

4

Sin perentend A.

B.

C.

4 MANUAL DE P

rjuicio de las derán las sigu

Acaricida: crecimientoAcreditaciópersonas nrelacionadaAditivo: Suaplicado y qellas las sdispersanteAerosol Infdesprende Agudo de dentro de uvirtud de unmedio ambiAplicador, lo aprobado

BactericidaBeneficio, Blanco Bioeste una plaRegulador dBuenas Prel uso de unestado de alimentos, pde aplicaciótal deja un naturales.

Certificadocuantitativolaboratorio legislación dCertificadodescripciónPF)

ROCEDIMIENTOS D

definiciones qientes definic

(ACA), ageo o acción de ón, procedimnaturales o jas con la gestustancia utilizque contribuysustancias ade, penetrante,flamable, aeun calor de coUso Restrin

una o más cana medida reiente, pero depersona que

o en la etiquet

a (Bac), agenretorno positi

ológico, es elaga o una espde Crecimienácticas Agrín plaguicida pla produccióproductos agón autorizado

residuo mín

o de Análisis de una susnacional o

de cada Paíso de Compo cualitativa y

E EVALUACIÓN ECO

que se reconciones al mom

ente químicoácaros. iento medianurídicas oficitión de los plazada en mezye a mejorar odhesivas, for diluyente, sin

erosol que coombustión al gido, catego

ategorías hayeglamentaria el que se sigarealiza la ap

ta del produc

nte químico quvo resultante objetivo hacpecie cultivadto de Plantasícolas, son apara efectuar n, almacenarícolas y alim

os, desde el mimo posible

s (Ca), documstancia y/o sinternacional Miembro. osición (CCy cuantitativa

O TOXICOLÓGICA DE

ozcan regionmento del uso

o, que elimin

nte el cual seiales o partic

aguicidas químzcla con el po facilitar su armadoras denérgico, humentiene al menmenos igual

oría de riesgoyan sido proh

firme, con oan autorizandolicación de plto.

ue destruye be de la aplicacia el cual va dda destinataris (RCP). quellas oficiaun control efmiento, trans

mentos de animás bajo haspermitiendo

mento que dsus propiedad reconocido

), documentode todos los

E PLAGUICIDAS QU

al e internacio del presente

na, controla

avala la comculares paramicos de uso

producto o quaplicación o ee depósito, eectante nos 85% de a 30kJ/g

o que se refiehibidos prácticobjeto de proto algunos usoaguicidas qu

bacterias. ción de un pladirigida la apla de la aplica

almente recomfectivo y confsporte, distribimales. Incluysta el más altla utilización

etalla el resudes físicas y

o acreditad

o en el ques component

ÍMICOS DE USO AG

ionalmente ene manual:

o previene

mpetencia y la la ejecució agrícola. ue se mezclaeficacia; se coemulsionante

componentes

ere a un PQUcamente en steger la saluos específicoímicos de uso

aguicida. icación de un

ación específi

mendadas o fiable de plagabución y proye todo un rato que aplicadsostenible d

ultado analíticy químicas, edo, de confo

e se da contes de una s

RÍCOLA

n la materia,

la presenc

a idoneidad dn de accion

a con él al sonsideran ent, estabilizant

s inflamables

UA cuyos ussu totalidad, ed humana o

os del PQUA.o agrícola, ba

n PQUA, sea ca de un

autorizadas eas en cualquicesamiento d

ango de niveldos de mane

de los recurs

co cualitativoemitido por u

ormidad con

nstancia de ustancia (TC

se

ia,

de es

ser tre te,

s y

os en el

ajo

en ier de es

era os

o y un la

la C o

Page 11: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

5

D.

E.

5 MANUAL DE P

Código Exidentificar edesarrollo. Concentracambiental dConcentracestadísticamperiodo de un tiempo evolumen de(ppm). Contaminaanimales, qcon plaguicContenido envoltura y Control Bioel cual se entidades bCorrosivascualquier suCurvas de residuo de específicos de las Buendirectrices ptravés de un

Dato (D), vincluye la fupara su obtDeclaracióDisolventeingrediente Dossier Té

Ecosistemay su ambie

ROCEDIMIENTOS D

xperimental, el Ingredient

ción Ambiedel plaguicidación Letal Mmente que setiempo fijado específico. Laeterminado de

ación, alteracquímicos u otridas. Neto, cantidcualquier otroológico, sup

utilizan enebióticas capacs, las sustanuperficie si en

Disipación,plaguicida dede disipació

nas Prácticas para disminuna gráfica exp

valor numéricouente de referención. n (DECL), ma, sustancia líactivo.

écnico, conjun

a, complejo dente abiótico,

E EVALUACIÓN ECO

denominacióte Activo (i.a

ental Estima.

Media (CL50)ea capaz de c

después de a CL50 se exe aire, de solu

ción de la caros, por efect

dad de produo material de resión, conteemigos natuces de reprodcias o mezc

ntran en conta es aquella qesde la aplican. Estos ensaAgrícolas enir la variabilidponencial neg

o o alfanumérencia. Cuand

anifestación equida capaz

nto de requis

dinámico de c que interact

O TOXICOLÓGICA DE

ón utilizada a.) del plagu

ada (EEC),

, es la concecausar la muela exposiciónxpresa comoución o de só

alidad de airo de la adició

cto garantizaembalaje. nción o erradrales, antagoucirse.

clas que pueacto con ellasque establecación hasta layos supervis

n el agroecosidad en la disgativa, en fun

érico que expdo correspond

escrita de unade mantener

itos técnicos

comunidades túa como un

E PLAGUICIDAS QU

por el fabruicida duran

valor estim

entración de erte, durante ln, del 50% de o el peso de ólido (mg/l, m

re, agua, suón o del conta

ado en el paq

dicación de uonistas o co

eden destruirs. ce la degradala cosecha, tsados, son cistema local, stribución de nción de la co

resa una carda se solicita

a informaciónr en solución

que soportan

de plantas, anidad funciona

ÍMICOS DE USO AG

ricante o deste las prime

mado de la

una sustancla exposición los animalesla sustancia

mg/kg) o en pa

elo o producacto accident

quete o enva

una poblaciónompetidores

r o dañar irr

ación y permomando en conducidos baadhiriéndoseresiduos. Y

oncentración y

acterística deará la metodol

n específica. otra sustanc

n el registro d

animales y mal, ecológica

RÍCOLA

scubridor paeras fases d

concentració

ia determinado dentro de u

s expuestos pprueba por u

artes por milló

ctos vegetaletal o intencion

ase excluyend

n de plagas, evivos u otr

eversiblemen

manencia de ucuenta factorajo condicione a una serie d

se expresany el tiempo.

eterminada qulogía emplead

ia o producto

e un PQUA.

icroorganismmente definid

ara del

ón

da un

por un ón

es, nal

do

en as

nte

un es es de a

ue da

o o

os da

Page 12: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

6

F.

G.

6 MANUAL DE P

(natural o independienEnsayo decomprobar modificacióEspectro, chaber sido sEstudio (Euno o más ensayos enayudar a princluye los de prueba oExperimeninformaciónsalud y el aExplosivasespontáneavelocidad ta

Fecha de Vque el titulasus caracteFicha Técndonde se deFórmula, ela formulaciFormulacióquímico forsalud o el amúltiple, enFranja de Splaguicida yFungicida crecimiento

Gestión depara facilitainstalacionevalorización

ROCEDIMIENTOS D

modificada nte de las frone Eficacia, p

las recomen del mismo. conjunto de rseparadas po), documentolugares de p

n condicionesredecir sus eestudios bás

o método de etación, méto

n necesaria acmbiente.

s, las sustanca, por reaccióales que pued

Vencimiento,ar de un regiserísticas físicanica de Los etalla su tipo,

expresión o lisón de un prod

ón Plaguicidrmulado paraambiente obs sus condicio

Seguridad, dy el lugar que

(FUN), ageo o acción de

e Envases, car la devoluces en las quen, tratamiento

E EVALUACIÓN ECO

por la activnteras política

prueba desarndaciones d

radiaciones eor un medio do científico deprueba, en es de laboratoefectos en orgsicos exploratensayo tiene odo científicocerca del com

cias sólidas on química, puden ocasiona

tiempo contatro garantiza

as y químicasEnvases: d

material, capsta del contenducto plaguicda Extremaa su uso comservables en ones de uso.distancia míni requiere prot

ente químicolos hongos.

conjunto de reción y acopio estarán suje

o y/o gestión c

O TOXICOLÓGICA DE

vidad humanas. rrollada bajo e uso de u

emitidas o abispersor. etallado correl cual una suorio o campoganismos vivtorios conducalguna utilida

o de estudio mportamiento

o líquidas (o ueden desprer daños a su

ado desde la las condicion. ocumento empacidad y resnido garantizacida. damente Pe

mo plaguicidaun período d

ma que debetección.

o que elimin

eglas, acciono de envase

etos a procesocontrolada.

E PLAGUICIDAS QU

na; por ejem

el método cun plaguicida

sorbidas por

espondiente ustancia es eo para determvos o en el mcidos para dead potencial.que tiene co

o de un plagu

mezcla de sender gases aentorno.

fecha de formnes óptimas d

mitido por el sistencia. ado de las m

eligrosa, sea que produzde tiempo cor

e existir entre

na, controla

es, procedimes, con el finos que permi

ÍMICOS DE USO AG

mplo, un ag

científico expa con fines

una sustanc

a él o los exestudiada en minar sus ca

medio ambieneterminar que

omo fundameuicida y sus e

sustancias) qa una tempera

mulación hastdel producto y

fabricante d

materias prima

e entiende, zca efectos rto tras expo

e el sitio de a

o previene

mientos y medn de que seitan su aprove

RÍCOLA

groecosistema

perimental pade registro

cia, después d

xperimentos eun sistema d

aracterísticas nte abiótico. Ne una sustanc

ento adquirir efectos sobre

ue, de maneatura, presión

ta aquella en y que conserv

e los envase

as utilizadas e

todo producgraves para sición simple

plicación de u

la presenc

dios dispuestan enviados echamiento y

a),

ara o

de

en de

o No cia

la la

era n y

la va

es,

en

cto la

e o

un

ia,

os a

y/o

Page 13: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

7

H.

I.

L.

M.

7 MANUAL DE P

Herbicida crecimiento

Impurezas,grado técnimateria primInforme (I)cuestión. Informe dcomprendemetodologíabibliográficaInforme Deinformaciónresumen dsolicitada e“Título” al qmediante elotro lado, reque sea necInsecticidacrecimientoInvestigaciconfinadas acerca del cse han definIrritantes, contacto co

Líquido CoLíquido Inf

Materia PriPQUA. Método (Mlas caracterMétodo Antodo, desco

ROCEDIMIENTOS D

(Her), ageno de plantas n

, cualquier suco que difiere

ma no reactiva, documento

el Estudio : Título, rea(s), resultaas. escriptivo (I

n científica, qe métodos (en el requisitque hace refel cual el admiespecto al “recesario acred

a (INS), ageo o acción de ión, actividady controlada

comportamienido las caraclas sustancia

on la piel o las

ombustible, lflamable, líqu

ma, sustanci

), exposición rísticas o propnalítico, métoomponiéndolo

E EVALUACIÓN ECO

te químico o correspond

ustancia o gruen de la coma, contaminaque present

(IE), documesumen, in

ados, conclu

D), documenque compren(cuando correto correspon

erencia la prenistrado pres

esumen de mditar. ente químicolos insectos.

d llevada adeas, que tienento de los placterísticas intras no corross membranas

íquido con unuido con un p

a básica princ

escrita del prpiedades de u

odo de investigo en sus parte

O TOXICOLÓGICA DE

que eliminadientes al cult

upo de sustanmposición quíntes, producta en forma b

mento científictroducción usiones, fue

nto que detande: Título, responda) y diente (en idsente definic

sentará la recoétodos”, corre

o que elimin

lante mediane como fundaguicidas en frínsecas de laivas que pue mucosas.

n punto de infunto de inflam

cipal utilizada

rocedimiento una sustanciagación que co

es o elemento

E PLAGUICIDAS QU

, controla otivo (malezas

ncias existenímica del mistos de reaccióbreve y conc

co que comy objetivos

entes de in

alla el análisiresumen de bibliografía, dioma españ

ción, correspoopilación de lesponderá pr

na, controla

nte un métododamento adqfases de desa molécula. eden causar

flamación mamación meno

a en la fabrica

científico para. onsiste en la os. Todo méto

ÍMICOS DE USO AG

o previene la).

tes en un ingsmo o del ineón y degradacisa el estado

mpendia el es, autor e nformación

is de la recola informaci

que incluya ñol). Cabe deonde al título la informaciónresentarlo seg

o previene

o científico baquirir informasarrollo en las

inflamacione

yor a 60°C y r o igual a 93

ación o formu

ra lograr el co

desmembracodo analítico

RÍCOLA

a presencia

grediente actierte, incluyendción.

o de un tema

estudio y quinstitucione

o referenci

opilación de ión recopiladla informació

estacar que del documenn científica. Pgún el requis

la presenc

ajo condicionción necesar

s cuales aún n

es al entrar e

menor a 93°C3 ºC.

ulación de los

onocimiento d

ción de un debe ser

o

vo do

a o

ue es, as

la da, ón el

nto Por ito

ia,

es ria no

en

C.

de

Page 14: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

8

N.

O.

P.

S.

8 MANUAL DE P

descrito detatributos delo posible rede los nivele Los métodocondicionesequipos de

Nombre Quuna sustancquímica, qu

Oxidantes,las que pue

Peor Esceconcentracimás alta dprocesos dePeríodo deel período q(para poscoproducto agen los estuactivo gradoPeríodo deo aplicaciónPictogramaPQUA Iguaespecificaciy formuladonombre comPqua Matrregistro de Producto Fcontiene endilución ant

Sólido Comgeneral al d

ROCEDIMIENTOS D

talladamente e especificidadeproducibilidaes de detecci

os analíticos s de análisis.fácil acceso y

uímico, es la cia según lo eue rigen la Un

las sustancieden desenca

enario, el eón de la sustosis, tomadae descompose Carencia, pque media enosecha), necgrícola sea mudios de resido técnico (TCe Reentrada n de un plagua, símbolo gráal a uno ya Riones técnicaor) de un PQmercial. iz, corresponun “PQUA iguFormulado, ln general unotes del uso.

mburente, sódesprender ox

E EVALUACIÓN ECO

y debe incluid, selectivida

ad con un niveión, y cuantifi

deben tener, Es recomeny disponibilida

representaciestablecen lasión Internacio

as que oxidaadenar reaccio

scenario en tancia como ca del patrón sición (Biodegperíodo en díantre la aplicaccesario para enor o igual aduos que se

C). (REINGRESOicida y el ingráfico que tran

Registrado, cos (idéntica co

QUA matriz re

nde a un PQual a uno ya ra preparació

o o más ingre

ólido que, sin xígeno, provo

O TOXICOLÓGICA DE

r el proceso dd, precisión (el de confiabicación, sensi

, además, unndable que load, así como

ón alfanumérs normas de onal de Quím

an a otras, esones altamen

el que se consecuenciade uso prop

gradación, fotóas entre la últción y el momlograr que e

al LMR acepthan conduci

O), intervalo reso de personsmite un meorresponde a

omposición cuegistrado por

QUA registradregistrado”. n plaguicida edientes activ

ser necesariocar o favorec

E PLAGUICIDAS QU

de validación (repetibilidad, ilidad del 95%ibilidad, rango

na descripcióos métodos s

de costo ace

rica exacta delos sistemas

mica Pura y Ap

specialmente nte exotérmica

considera la de la aplicacpuesto, sin qólisis, hidrólistima aplicaciómento de conel residuo dtado por la ANido para la fo

que debe traonas y animalnsaje sin utilia un PQUA qualitativa y cuel mismo so

do que se us

en la forma vos más los a

amente combcer la combus

ÍMICOS DE USO AG

con demostr precisión inte

%), exactitud, o lineal e ince

n de equipossean sencilloseptable.

e la estructuraaceptados deplicada (IUPA

sustancias inas.

la expresión ción en una sque ésta estsis). ón del PQUA nsumo del proel ingredientNC para ese formulación o

anscurrir entreles al área o czar palabras.que cuenta cuantitativa, oriolicitante, pero

sa como refe

en que se enaditivos, y pu

bustible en sstión de otras

RÍCOLA

ación de los ermedia, y endemostración

ertidumbre.

s, materiales,s y que utilice

a química de e nomenclatuAC).

nflamables, co

de la maysuperficie, de té afecta a l

y la cosecha,oducto agrícote activo en cultivo, basad

o el ingredien

e el tratamiencultivo tratado. con las mismigen, fabricano con diferen

erencia para

nvasa y venduede requerir

í, puede, por sustancias.

n n

, y en

ura

on

yor la

os

, o ola el

do nte

nto o.

as nte nte

el

de; la

lo

Page 15: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

9

T.

V.

Z.

ACRÓ AACNANC AOAC ASMTBCF

BPA

9 MANUAL DE P

Sólido Inflincendios p

Toxicidad efectos nocel medio acToxicidad manifiestansustancia, dde una expoToxicidad de largos (plaguicida. Toxicidad Sde exposicide tiempo (

Vida Medianivel inicial

Zona Agro(sistema cuclimáticas, potencial de

ÓNIMOS

N A

C AMA

T EF

B

ROCEDIMIENTOS D

lamable, sólor frotamiento

Acuática Agcivos en los ocuático. Aguda, de u tras la admde dosis múltosición por inCrónica, est(1 a 2 años) Subcrónica, ón a través d10% de la vid

a (DT50), tiemde una susta

onómica, áreultivos-plagasde suelo, ti

e posible evo

Autoridad AAutoridad NMétodos ofAnalíticos.

EstándaresFactor de BBuenas Prá

E EVALUACIÓN ECO

ido que se o.

guda, propiedrganismos ac

una sustanciaministración ptiples adminishalación duraudio de los e) y repetidos

estudio de lode la administda o al menos

mpo aritméticoancia.

ea geográficas) y, en funpos de utilizlución del bin

Ambiental NNacional Coficiales de

AmericanoBioconcentrácticas Agrí

O TOXICOLÓGICA DE

inflama con

dad intrínsecacuáticos tras u

a química sepor vía oral ostradas a lo laante 4 horas. efectos advers periodos d

os efectos advtración repetis 90 días en a

o tras el cual

a en la cualción a la sización de tieomio (sistem

Nacional Coompetenteanálisis de

os para la Pracion ícolas (Sigla

E PLAGUICIDAS QU

facilidad o

a de una susuna breve ex

e refiere a loo cutánea deargo de 24 h

rsos a una poe exposición

versos a una ida de un plaanimales) y p

l desaparece

se desarrolmilitud de cerras y adapa).

ompetente

e la Asocia

Prueba de M

a en inglés

ÍMICOS DE USO AG

puede prov

stancia químicxposición a es

os efectos ade una sola d

horas, o como

oblación animn por diferen

población anguicida, por cor diferentes

o se transfor

lla el binomicaracterísticasptabilidad de

ación Oficia

Materiales.

s GAP)

RÍCOLA

vocar o activ

ca de provocsa sustancia e

dversos que dosis de dicho consecuenc

mal, resultanttes vías, a u

nimal resultancortos periodvías (IUPAC)

rma el 50% d

o cultivo-plags: fisiográficael cultivo, áre

al de Quím

var

car en

se ha cia

es un

nte os ).

del

ga as, ea

micos

Page 16: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

10

BPF BrMe CA CAE CAS CC CE50 CCPRCFC CL50 (CIN CIPAC

CODECOP CTP D

DL50 (DT50

DT90

DGMAE Ed.

EEC EFSA

EPA

EPPO ERA

FAO

FIFRAFOC FT

GPS GUS H HI

0 MANUAL DE P

BBCCCCC

R CC

LC50) C

C CC

EX CCCD

LD50) DP5P9

ACC DEE

EEAEd

O E(EOA

A FCFSGCH

ROCEDIMIENTOS D

Buenas PráBromuro deCertificado ConcentracChemical ACertificado ConcentracComité del ClorofluorocConcentracComité InteComité AnaCodex AlimCompuestoComité TécDato Dosis letal mPeríodo Re50 Período Re90 Dirección GEstudio Edición Estimated Estimada Autoridad EEnvironmende los EstadEuropean (OrganizaciEvaluación OrganizacióAgricultura Federal InsContenido dFicha TécniSistema de GroundwateConstante dHoja Inform

E EVALUACIÓN ECO

ácticas Fitose Metilo de Análisis

ción AmbienAbstracs Se

de Composción EfectivaCodex paracarbono

ción letal 50ergubernamalítico Intern

mentarius os Orgánicocnico de Pla

media equerido pa

equerido pa

General de M

Exposure

Europea de ntal Protectdos Unidos

and Meión Europeade Riesgo

ón de las

ecticide, Fude Carbon ica Posicionam

er Ubiquityde Henry (P

mativa

O TOXICOLÓGICA DE

sanitarias

s. ntal Estimadervice sición. a Media a Residuos

0 mental de Nenacional Co

os Persistenaguicidas

ara disipar

ara disipar

Medio Amb

Concentra

Seguridadtion Agencs de Norte Aditerraneana y MediterAmbiental.Naciones

ungicide anOrgánico

miento SateScore de P

Pa m3 mol-1

E PLAGUICIDAS QU

da

s de Plaguic

egociaciónolaborativo

ntes

el 50 por c

el 90 por c

biente y Ca

ation. Conc

Alimentaricy (AgenciaAmérica) n Plantrránea de P.

Unidas pa

nd Rodentic

elital Plaguicidas)

ÍMICOS DE USO AG

cidas

En Plaguic

ciento. Tasa

ciento. Tasa

mbios Clim

centración

a a de Protec

ProtectionProtección V

ara la Alim

cide Act (US

s

RÍCOLA

cidas.

a de Disipa

a de Disipa

máticos

de Expos

cción Ambi

OrganisVegetal)

mentación

S EPA)

ación

ación

sición

ental

ation

y la

Page 17: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

11

HSM i.a. IAF i.a. técID

Koc IE Kd Koc

Kow LC LOC LOAE

MRL (MTA NOAENOECNOEL

NOEC

OECD

OIT OMC OMS ONPFPpb Ppm PMA

PQUARQ SGA SENA

MSF VMAB

1 MANUAL DE P

HII

cn. IIOCICCCL

EL NE

(LMR) M

EL C L

MNCN

C Nn

D O(OOO

F OpPP

A PC

ASAG SSA

BCCGDF VC

ROCEDIMIENTOS D

Hoja de Segngrediente nternationangrediente nforme Des

Organic CaCarbono Ornforme de

Constante dConstante dCoeficiente LiquidchromNivel CríticoEl Menor NMaximum RManual TécNivel de EfeConcentracNivel de EfeNo Observeno ObservaOrganisatio(OrganizaciOrganizacióOrganizacióOrganizacióOrganismo partes por bPartes por mPlan de MaPlaguicidasCociente deSistema GloServicio NaAcuerdo soViceministeClimáticos y

E EVALUACIÓN ECO

guridad parActivo

al AcreditatActivo Téc

scriptivo arbon Partirgánico) Estudio de Adsorcióde Adsorcióde Partició

matographyos ivel para la

Residue Limcnico Andinecto Adversción de Efececto no Obsed Effect Cado) on for Eión para la ón Internacón Mundial ón Mundial Nacional d

billón : 1 x 1millón: 1 x 1nejo Ambie

s Químicos e Riesgo obalmente

acional de Sbre la Aplic

erio de y de Gestió

O TOXICOLÓGICA DE

ra Materiale

ion Fórumcnico

ition Coeffi

ón ón de Carboón Octano Iy (Cromatog

Observacimit. (Límite no so No Obsecto Adversoservable. oncentratio

Economic Cooperacióional del Trdel Comerde la Salud

de Protecció10-9 (se ex10-6 ental de Uso Ag

ArmonizadSanidad Agcación de MMedio Am

ón y Desarr

E PLAGUICIDAS QU

es

icient. (Co

ono OrgánII Agua grafía de líq

ión de EfecMáximo de

ervado o no Obser

on (Concen

Co-operatón Económrabajo rcio d ón Fitosanitxpresan mej

rícola

do ropecuaria

Medidas Sambiente, rollo Foresta

ÍMICOS DE USO AG

eficiente d

ico

quidos)

ctos e Residuos)

rvado

ntración de

tion and mica y el De

taria jor como ng

e Inocuidaanitarias y F

Biodiversidal

RÍCOLA

e Partición

)

Efecto Adv

Developesarrollo)

g/kg)

ad AlimentaFitosanitariadad, Cam

n del

verso

ment

aria as mbios

Page 18: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

12

Conte1. IN

1.1. G

1.2. S

1.3. F

1.4. O

1.5. O

1.6. M

1

1

1

1.6.3. 1

1.7. M

1.8. A

1.9. P

1.10.

1

1E

1

1

1IN

1T

2. PTÉCN

3. P

3

4. PACOM

2 MANUAL DE P

enido NTRODUC

GENERALID

UJETO DE

INALIDAD

OBJETIVO G

OBJETIVOS

MARCO RE

.6.1. FOR

.6.2. ANÁ

.6.3. CAR

1. PROC9

MARCO NO

ALCANCE D

LAZOS DE

INFORM

.10.1. AD

.10.2. PRECO TOXIC

.10.3. IN

.10.4. D

.10.5. DNFORMAC

.10.6. COTÉCNICO E

PASO 1: EVNICO ........

PASO 2: RE

3.1. Info

ASO 3: EVAPARTIMEN

ROCEDIMIENTOS D

CCIÓN ......

DADES .....

E EVALUAC

...............

GENERAL .

S ESPECÍF

FERENCIA

RMULACIÓ

ÁLISIS DEL

RACTERIZA

CEDIMIENT

ORMATIVO

DEL MANUA

E EVALUAC

MACIÓN AD

DMINISTRA

RODUCTOCOLÓGICA

NFORMACI

ICTAMEN T

ERECHO DCIÓN CONF

OBRO ADMECO TOXIC

VALUACIÓN...............

EQUISITO

rmación Ge

ALUACIÓNNTOS AMB

E EVALUACIÓN ECO

................

................

CIÓN ........

................

................

ICOS .......

AL ............

ÓN DEL PR

L RIESGO:

ACIÓN DE

TO ESCALO

...............

AL ...........

CIÓN ........

DMINISTRA

ACIÓN .....

OS SUJETOA ...............

ÓN GENER

TÉCNICO .

DE PROPIEFIDENCIAL

MINISTRATCOLÓGICO

N DEL CON................

OS TÉCNIC

eneral .......

N DEL RIEBIENTALE

O TOXICOLÓGICA DE

................

................

................

................

................

................

................

ROBLEMA: .

...............

L RIESGO

ONADO PA

................

................

................

ATIVA .......

................

OS A EVAL................

RAL .........

................

EDAD SOBL ...............

TIVO POR O ..............

NTENIDO Y................

CO ECO TO

................

ESGO EN DES ............

E PLAGUICIDAS QU

...............

...............

...............

...............

...............

...............

...............

...............

...............

: .............

ARA EVALU

...............

...............

...............

...............

...............

UACIÓN Y...............

...............

...............

BRE LOS D...............

EMISIÓN D...............

Y FORMA ...............

OXICOLÓG

...............

DIFERENT...............

ÍMICOS DE USO AG

...............

...............

...............

...............

...............

...............

...............

...............

...............

...............

UACIÓN D

...............

...............

...............

...............

...............

Y/O REVAL...............

...............

...............

DATOS E ...............

DE DICTAM...............

DEL DOSS...............

GICOS ....

...............

TES ...............

RÍCOLA

............. 1

............. 1

............. 1

............. 1

............. 1

............. 1

............. 1

............. 1

............. 1

............. 1

E RIESGO

............. 1

............. 1

............. 2

............. 2

............. 2

UACIÓN ............. 2

............. 2

............. 2

............. 2

MEN ............. 2

SIER ............. 2

............. 2

............. 2

............. 6

15

16

16

16

17

17

17

17

17

17

O

19

19

20

20

20

20

21

21

21

22

24

26

26

61

Page 19: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

13

4

4

4

4

4

4

4

5. P

ANEX

ANEX

F

ANEX

FORM

INFO

INFO

ANEX

FORM

ÍNDICCuadCuadCuadCuadCuadCuadCuadCuadCuadCuadCuadCuadCuad

3 MANUAL DE P

4.1. DES

4.2. EVA

4.3. EVA

4.4. EVA

4.5. EVA74

4.5.1. CÁL

4.5.2. CÁL

ASO 4. PL

XOS .........

XO 1 .........

LUJOGRAM

XO 2 .........

MATO DE I

RME TÉCN

RME TÉCN

XO 3 .........

MATO PAR

CE DE CUADro 1 ..........ro 2 ..........ro 3 ..........ro 4 ..........ro 5 ..........ro 6 ..........ro 7 ..........ro 8 ..........ro 9 ..........ro 10.........ro 11.........ro 12.........ro 13.........

ROCEDIMIENTOS D

STINO Y CO

ALUACIÓN

ALUACIÓN

ALUACIÓN

ALUACIÓN

LCULO DE

LCULO DEL

LAN DE MA

...............

...............

MA PROCE

...............

NFORME D

NICO ........

NICO ........

...............

RA SOLICIT

DROS .............................................................................................................................................................................................................................

E EVALUACIÓN ECO

OMPORTA

DEL RIES

DEL RIES

DEL RIES

DEL RIES

LA CONCE

L COCIENT

ANEJO AM

................

................

ESO DE EV

................

DE DICTAM

................

................

................

TAR EVALU

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

O TOXICOLÓGICA DE

AMIENTO A

GO ECO T

GO AMBIE

GO AMBIE

GO AMBIE

ENTRACIÓ

TE DE RIE

BIENTAL ..

................

................

VALUACIÓ

................

MEN TÉCN

................

................

................

UACIÓN EC

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

E PLAGUICIDAS QU

AMBIENTA

TOXICOLÓ

ENTAL ACU

ENTAL EN A

ENTAL EN

ÓN ESPERA

SGO (RQ)

...............

...............

...............

ÓN ECO TO

...............

NICO Y DE

...............

...............

...............

CO TOXICO

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.... ¡Error! M

.... ¡Error! M

ÍMICOS DE USO AG

L .............

GICO EN A

UÁTICO ...

ABEJAS ..

LOMBRIZ

ADA ........

. ..............

...............

...............

...............

OXICOLÓG

...............

OBSERVA

...............

...............

...............

OLÓGICA .

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................

.................Marcador nMarcador n

RÍCOLA

............. 6

AVES ..... 6

............. 6

............. 7

DE TIERRA

............. 7

............. 7

............. 7

............. 7

............. 7

ICA ....... 7

............. 8

ACIONES 8

............. 8

............. 8

............. 8

............. 8

................2

................2

................6

................6

................6

................6

................6

................6

................6

................7

................7no definidono definido

61

64

68

71

A

74

75

77

79

79

79

80

80

80

83

84

84

24 26 62 63 64 65 66 68 69 70 72 o. o.

Page 20: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

14

4 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN ECO

O TOXICOLÓGICA DEE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA

Page 21: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

15

1. Actualmproducalimen Debeminnovamateriapérdidalos alimsustencambionormasen mat La gloAcuerdy BasiAlimenMundiasobre normascontrolexpend Es muplaguicvalores Debidolas norautoriz Para irerror esalud hy enfer El mandel regtema ta La ecoquímictóxicosecosist Bajo lagenera

5 MANUAL DE P

INTRODUC

mente, los cidos a travéstos.

mos pensar quciones tecnoas primas y as y adoptandmentos debentables; ello,

o en las exiges regulatoriasteria de la pro

obalización ddos Multilaterlea; Protocol

ntarius y las al de Comerclos Obstáculos y reglamenl de los paíseden a nivel na

y difícil cuancidas y, máss concertados

o a que este trmas y reglamzarlos.

r mejorando cen el proceso humana comormedades.

nual entregarágistro de los pan complejo c

o toxicología ca ambiental s sobre los temas.

as incidenciasar los plaguic

ROCEDIMIENTOS D

CCIÓN

mercados ins de proceso

ue, no solo seológicas y ca

la energía udo medidas pn desarrollar tcomo consecencias de los s que sirven dotección de la

de la cadenaales de la Ago de Montreobligaciones

cio (OMC), soos Técnicos ntos alimentaes, que permiacional e inter

ntificar muchoaun, determ

s para mucha

tipo de preocmentos que s

continuamentde evaluació

o la salud de

á una orientaplaguicidas pucomo este.

es un campmediante esseres vivos

s e inquietudeidas al medio

E EVALUACIÓN ECO

nternos y exos limpios, co

e trata de proapacidad de utilizada, y ppreventivas y tecnologías ycuencia de loconsumidore

de referente ia salud de las

a de suminisgenda Químiceal), además s contraídas obre la aplicaal Comercio

arios y ambieitan dar garanrnacional.

os de los verminar su magas de las deno

upaciones dese aplican pa

te es muy imón, las consec

los animales

ción general uedan tomar

po multidiscipstudios que ps, especialm

es de la problo ambiente, e

O TOXICOLÓGICA DE

xternos demobrando así

oducir alimentgestión, gen

prevenir la gecorrectivas.

y proceso proos procesoses especialmenternacional, personas y d

stros alimentca Internacion

de los aporten el marco

ación de Med(OTC), han

entales en el ntías acerca

rdaderos efecgnitud económominadas “ex

e la sociedad ra evaluar y

mportante el rcuencias post, como para e

para que las decisiones pa

plinario, que permiten evamente en cu

emática ambel Ministerio d

E PLAGUICIDAS QU

mandan de especial rele

tos inocuos, snerar un apreneración deTanto la agri

oductivos másde globalizac

ente de los pa las cuales sodel ambiente.

ticios, la crenal (Conveniotes técnicos o de los Acudidas Sanitariprovocado infortalecimien

de la inocuid

ctos negativomica, princip

xternalidades

ha obligado aceptar los n

registro de plteriores puedel ambiente o

autoridades,ara mejorar la

integra la toluar el efectouanto a pob

biental y los imde Medio Am

ÍMICOS DE USO AG

modo crecieevancia la ino

sino que tambrovechamiente residuos, ccultura comos seguros y ación de la ecaíses desarroon cada vez .

eciente impoos de Rotterdde la Comis

uerdos de laias y Fitosannterés en la nto de la infrdad de los pro

os derivados palmente porq

negativas”.

a los gobiernnuevos plagui

laguicidas; siden ser graveo el propio co

profesionalea posición co

oxicología, lao de compueblaciones, c

mpactos gravmbiente y Agu

RÍCOLA

ente alimentocuidad de l

bién, en baseto total de lcontrolando lo la industria dambientalmenconomía, y dollados y en lmás exigente

ortancia de ldam, Estocolmsión del Coda Organizacióitarias (MSF)elaboración draestructura doductos que

del uso de lque no existe

nos a reanalizicidas antes d

i se comete us, tanto para

ontrol de plag

s responsablomo país, en u

a ecología y estos químicomunidades

ves que puedeua a través d

os os

e a as as de

nte del as es,

os mo ex ón ) y de de se

os en

zar de

un la

as

es un

la os y

en del

Page 22: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

16

VicemiForestael uso través

1.1 Los Agde equpara eperturb La Evadebe pprotegecertezaocasio Para lay químeste úmicroainforma Los pa(evaluainterprecon la monitoresponpara de

1.2 El ingrregistraparticuel resp

1.3 La finaambiendeberáevaluaes unalos ya

6 MANUAL DE P

inisterio de Mal es el respode plaguicid

del SENASA

1. GENERALI

groecosistemauilibrio acordestimar el efe

bados.

aluación Eco partir de un er o conserva las pruebasnar una susta

a Evaluación micas de la suúltimo el efeartrópodos acación sobre lo

arámetros coación técnica etables al coconstante inf

oreo ambientansabilidades aefinir la confia

2. SUJETO D

rediente Activarse. El Pro

ulares debidamponsable de la

3. FINALIDAD

alidad de la Entales de los á contar con ción Riesgo/B

a parte importregistrados, t

ROCEDIMIENTOS D

Medio Ambienonsable de vedas de maneAG, y el Minist

IDADES

as son ecosise con los intecto del uso d

toxicológica conocimiento

var; de los ins y los organancia que ing

del Riesgo Austancia, adeecto a sus cuáticos y teos patrones d

onsiderados en base a e

ntexto ambieformación qual del daño oal desarrollar abilidad de lo

E EVALUAC

vo Grado Téoducto Formmente fundama evaluación a

D

Evaluación deplaguicidas quna evaluaciBeneficio de tante del contal como lo es

E EVALUACIÓN ECO

nte, Biodiverselar por el mera coordinadterio de Salud

stemas profuereses del hodel plaguicida

que se apreco cabal del andicadores crnismos que sresa al ecosis

Ambiental se rmás del comcomponente

rrestres, lomde uso propue

en el MTA studios y/o in

ental bolivianoue emerge deocasionado p

un estudio ds mismos, o p

IÓN

écnico que vaulado y los mentados lueambiental.

el Riesgo Ambquímicos de uión de riesgoun plaguicidatrol regulator

stablece la cit

O TOXICOLÓGICA DE

sidad, Cambioedio ambientea con el Min

d.

ndamente altombre. La eva en éstos y

cia a través dambiente (comríticos, de suse deben utilistema.

requiere de inportamiento e

es como la briz de tierra

estos de la su

deben ser unvestigacioneo. Dichos pare las experienor PQUA, qude riesgo ampara modifica

a a ser usadaditivos se

ego de un aná

biental es la duso agrícola. Lo ambiental, qa como sustenio para el Retada Decisión

E PLAGUICIDAS QU

os Climáticose, teniendo la nisterio de De

terados, en lovaluación de en aquellos

de una Evaluamunidad o eu sobrevivenizar para me

nformación soen los ambietoxicidad a

a, y a microustancia.

utilizados coes científicas)rámetros y crncias que se ue es el claro

mbiental, y quarlos.

do para la forán objeto dálisis caso po

de estableceLa ANC en aque debe sernto de la tom

egistro de los n.

ÍMICOS DE USO AG

s y de Gestiómisión de co

esarrollo Rur

os que se preriesgo ambiesistemas eco

ación del Rieecosistemas) cia; para pod

edir el daño r

obre las propentes abiótico

aves, mamorganismos;

n criterio téc) para que exriterios debenobtienen del

o indicador de proporcion

ormulación dede evaluacióor caso hecho

r el potencialplicación de lr utilizada en

ma de decision nuevos y la

RÍCOLA

ón y Desarroontrolar y vigilral y Tierras,

etende un nivental se realizológicos men

esgo Ambientque se quie

der definir coreal que pued

piedades físico y biótico, y dmíferos, pece

además de

cnico científixpresen valorn ser ajustadl seguimientodel valor de lará orientació

el plaguicida ón para caso por la ANC

l de los efectla Decisión 43

n el proceso dnes. El procerevaluación d

ollo lar a

vel za os

al, ere on de

as de es,

la

co res os

o o as ón

a os

C y

os 36 de so de

Page 23: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

17

1.4 EstableEco toevaluamedicipersistparámemarco

1.5 Es

to

Case

Es

1.6 Para la

1.6 Consisy cientocasioevaluaRiesgo

1.6

Duranta un Ppotencpara la

1.6

En estalos efe El procdeterm

7 MANUAL DE P

4. OBJETIVO

ecer los procxicológica, qución y/o revaón de los efetencia, movilietros establede la decisió

5. OBJETIVO

stablecer los xicológica de

atalogar la pee puedan deri

stablecer los

6. MARCO RE

a determinaci

6.1. FORMU

ste en el estatíficas, y las nados por eción, y se dis

o.

6.2. ANÁLIS

te esta fase, lPQUA: caraccial y el tipo da caracterizac

6.3. CARAC

a fase se comctos ecológic

cedimiento paminístico que

ROCEDIMIENTOS D

GENERAL

cedimientos aue permita unluación de losectos ambienidad, lixiviaci

ecidos para lan 804 de la C

S ESPECÍFIC

procesos y pe Plaguicidas

eligrosidad deivar del uso y

criterios de e

EFERENCIAL

ón del marco

ULACIÓN DE

blecimiento dperspectivas

el plaguicida.seña el esqu

SIS DEL RIES

la informacióncterizando dee efectos eco

ción del riesgo

CTERIZACIÓ

mparará los recos adversos

ara integrar aemplea la ap

E EVALUACIÓN ECO

administrativona interpretacs Plaguicidasntales, así coión, contaminas distintas p

CAN y el MTA

COS

procedimientoQuímicos de

e los PQUA ly manejo del p

valuación y/o

L

referencial, s

EL PROBLEM

de una hipótes del problem. En esta faema de traba

SGO:

n será evaluae esta manerológicos que so.

N DEL RIESG

esultados del y se establec

ambas, y queproximación d

O TOXICOLÓGICA DE

os, requisitos ción armonizas Químicos deomo los paránación en epropiedades

A.

os para la claUso Agrícola

os riesgos poplaguicida que

o revaluación

se considera

MA:

sis (basada ema), sobre laase se deterajo y el Plan

ada para detera la exposicse pueden es

GO:

análisis de lacerá la posibil

e está acogiddel Cociente.

E PLAGUICIDAS QU

e instrumenada de los ree Uso Agríco

ámetros de clel suelo, en

físico químic

asificación, eva (PQUA).

otenciales soe se pretende

del riesgo ec

tres fases fun

en las necesia ocurrencia rminan los opara el anál

erminar cómoción y como sperar. Ambo

a exposición, idad de ocurr

do en el presMediante es

ÍMICOS DE USO AG

ntos técnicos equisitos necla como instrlasificación pel agua, en

cas de los pr

valuación y r

obre el medioe registrar.

co toxicológico

ndamentales:

dades sociale de los efecobjetivos esplisis y la cara

o puede ocurrresultado de

os son elemen

con aquellosrencia de esto

sente Manualste método lo

RÍCOLA

de Evaluacióesarios para

rumento parapara determinn el aire y lroductos; en

revaluación e

ambiente, qu

o.

:

es, regulatorictos ecológicpecíficos de acterización d

rir la exposicióe esta, cuál ntos esencial

s resultantes dos efectos.

l, es el Métodos COCIENTE

ón la la

nar os el

co

ue

as os la

del

ón el es

de

do ES

Page 24: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

18

DE RIecotox

Los RQcríticosconsidLos LOnormal Las ca

El procmanuadetermeco tox Ademáy los pque depatrone La intevaloresambien El proc

1RiskQuLevel of

8 MANUAL DE P

IESGO1 (RQxicidad, tanto

Q así obtenids son usadoserar accionesOC planteadolmente define

tegorías a se

AGUDO ALpara uso mu

AGUDO DEriesgos a tra

AGUDO PApara especi

CRÓNICO: deben estab

cedimiento pal, constituye minar la necesxicológico de

ás, toda evalupuntos sólidebe incluir unaes espaciales

erpretación des críticos connte.

cedimiento se

otient. Concern

ROCEDIMIENTOS D

Q) se calculaaguda como

dos deben ses para indicars reguladorasos en el pre

en categorías

er determinad

LTO: Sí el pouy restringido

E USO RESTavés de usos

ARA ESPECes en peligro

En los casoblecer medida

para integrar una propues

sidad de la apun PQUA.

uación debe indos y débilesa discusión tos y temporale

e la informacnservativos d

e establece si

E EVALUACIÓN ECO

an dividiendocrónica.

RQ =

r comparadosr el riesgo pos. esente Manua

de presunció

as por la eva

otencial del ros.

TRINGIDO: E restringidos.

IES EN PELo de extinción

os en los queas regulatoria

tanto la carasta que perm

plicación de o

ncluir un resus del análisisomando en cos y la probab

ción obtenidae exposición

guiendo paso

O TOXICOLÓGICA DE

o los estima

Exposición----------------- Toxicidad

s con los NIVotencial a org

al han sido ón del riesgo.

luación son d

riesgo agudo

En este caso

IGRO: Cuandse debe requ

e el potenciaas.

acterización mitirá a la ANotros procedim

umen, una exs y el significonsideración lilidad de recu

a en la Evaluy efectos en

os escalonado

E PLAGUICIDAS QU

ados de la e

--

VELES CRÍTIganismos no

tomados del

definidas a co

es alto; se

o se deberá

do el potencuerir medidas

l del riesgo c

del riesgo coNC arribar a mientos con e

xpresión de cado eco toxlos tipos y mauperación.

ación del Rien organismos

os.

ÍMICOS DE USO AG

exposición p

ICOS2 (LOC)objetivo, y la

Manual Téc

ontinuación:

deberá cons

considerar la

cial de riesgos regulatorias

crónico es al

omo la expo posiciones

el interés de p

la incertidumxicológico deagnitudes de

esgo Ambiens representat

RÍCOLA

por valores d

). Estos nivela necesidad d

cnico Andino

iderar registr

a mitigación d

agudo es a.

lto, también

osición en esarmonizadas

precisar el pe

mbre científicel riesgo, en los efectos, l

ntal se basa etivos del med

de

es de

y

ros

de

lto

se

ste o rfil

ca la os

en dio

Page 25: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

19

1.6 El procde aprcriterio Comiepara erepreseestimapermita Los cua preci En eseinforma

1.7 De ma

1.8 El preactividapor todprevia Autoridplaguicdictám El prespara efmedicipara la

9 MANUAL DE P

6.3.1. PROCE

ceso escalonaroximaciones,os de Evaluac

nza, en un pemitir un juicentan un riesciones cada an establecer

atro niveles sisar la caracte

e sentido la ación técnica

PASO 1.- EPASO 2.- RPASO 3.- EPASO 4.- P

7. MARCO NO

nera complem

Decisión 80de PlaguicidLey N° 830 Resolución Resolución Químicos dManual TéAgrícola, ad

8. ALCANCE

sente manuaad de evaluada persona naal análisis Ri

dad Nacionalcidas que noenes eco tox

sente manuafecto del Regón de los efea clasificació

ROCEDIMIENTOS D

EDIMIENTO E

ado de evalu, estructurada

ción de riesgo

primer nivel, cio, lo que psgo significatvez más rea

r con mejor pr

se diferencianerización del

evaluación -científica apo

Evaluación deRequisitos técEvaluación dePlan de Manej

ORMATIVO

mentaria a es

04, Modificacdas Químicosde Sanidad AMulti – MinisAdministrati

e Uso Agrícocnico Andinodoptado por la

DEL MANUA

al es de cumación y/o revaatural o jurídiesgo Beneficl Competenteo estén debicológicos.

l pretende degistro de Plagectos ambienn eco toxico

E EVALUACIÓN ECO

ESCALONAD

ación y/o revas en niveles

o establecidos

con una evapermite una tivo al ecosisales, cada verecisión el rie

n básicamenteriesgo y a red

del riesgo portada por el

l contenido y nicos eco toxl riesgo en difjo Ambiental

ste Manual se

ión de la Decs de Uso AgríAgropecuariaterial N° 002/va SENASA

ola o para el Rea Resolución

AL

mplimiento obaluación ecoica que requi

cio y a la otorge, para la c

bidamente re

esarrollar los guicidas Químntales, los cualógica de los

O TOXICOLÓGICA DE

DO PARA EV

aluación provs de evaluacs por el Manu

aluación simprápida evalu

stema, y se az más exigen

esgo.

e en el gradoducir la incert

ara el ambiesolicitante y c

forma del Doxicológicos paferentes com

e deberá cons

cisión 436 (Nícola). e Inocuidad /2018

AG N° 041

egistro y Co2075.

bligatorio partoxicológica, era un dictamgación del Recomercializacegistradas y

aspectos técmicos de Uso ales se centrs productos p

E PLAGUICIDAS QU

VALUACIÓN

vee un procedción cada vezal Técnico An

ple, usando cuación de aqavanza, en lontes, y requir

o de refinamieidumbre asoc

ente, se reacontemplará

ossier técnicoara los ingredpartimentos a

siderar las sig

Norma Andina

Alimentaria

de Registro

ntrol de Plag

ra los profes al mismo tie

men técnico eegistro por el ción y uso e

que no cue

cnicos de laAgrícola med

ran en los prpor su peligr

ÍMICOS DE USO AG

DE RIESGO

dimiento lógicz más exigenndino.

criterios muy quellos plaguos siguientesriendo nueva

ento de los daciada a la est

lizará sobre los siguientes

o ientes activosambientales

guientes norm

a para el Reg

y Control d

guicidas Quí

sionales que empo puede eco toxicológSENASAG e

en el territorienten con s

evaluación ediante el conorocedimientosrosidad y la

RÍCOLA

co y progresintes, según l

conservadoruicidas que ns niveles, hacas pruebas qu

atos, tendientimación.

la base des pasos:

s

mas:

gistro y Contr

de Plaguicid

ímicos de U

desarrollan ser consultadico, de manen su calidad dio nacional dus respectiv

eco toxicológiocimiento de s y los criterievaluación d

vo os

es no cia ue

es

la

rol

as

so

la do

era de de os

ca la os

del

Page 26: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

20

riesgo persistlos parvariablinforma

1.9 El plazhábilesCompeGestió Al momla inclupaso 1 En casserá re Si la sorecibid En casDGMAlas obsochentTécnic Una vea la soVentan La evauna ter En Ane

1.1

1.1

La EvaUnidadde la Dde Med

1.1

0 MANUAL DE P

eco toxicolótencia, movilidrámetros estaes investigaación que form

9. PLAZOS D

zo de evaluacs a partir de laetente Nacionn y Desarrollo

mento de la reusión de todo del presente

so de verificarecibida debien

olicitud y la da asignando

so de existir ACC comunicaservaciones pta (180) días

co y debiendo

ez recibidas laolicitud de snilla Única cita

aluación de larcera el trámit

exo 1 se inclu

10. INF

10.1. ADMIN

aluación Eco Td de ProgramDirección Gendio Ambiente

10.2. PRODUTOXICO

ROCEDIMIENTOS D

ógico, como dad, lixiviacióablecidos pardas de los mará parte de

E EVALUAC

ción de una sa recepción dnal (Viceminiso Forestal)

ecepción, la dos los requisie manual.

r la ausencia ndo ser comp

documentacióla Hoja de Ru

observacioneará al solicitapara que las calendario, c ingresar com

as complemeesenta (60) ada anteriorm

a informaciónte deberá ser

uye un Flujogr

FORMACIÓN

ISTRACIÓN

Toxicológica mas de Medio neral de Medio, Biodiversida

UCTOS SUOLÓGICA

E EVALUACIÓN ECO

también deón, contaminara las distinta

diferentes tel dictamen té

CIÓN

solicitud de redel Dossier Tésterio de Med

documentacióitos administr

de uno o másplementada po

ón requerida cuta correspon

es en el Dosante, tanto pocomplementacaso contrariomo un nuevo t

entaciones redías hábiles

mente.

n complemenr rechazado, d

rama del proc

ADMINISTRA

de PlaguicidaAmbiente y

o Ambiente yad, Cambios C

UJETOS A

O TOXICOLÓGICA DE

e los parámeación en el suas propiedadetrabajos, los écnico corres

egistro de unécnico vía Ve

dio Ambiente,

ón será verificrativos neces

s de los requeor el solicitan

cumplen con ndiente y deriv

ssier técnico or vía escritaaciones sean o la solicitud trámite.

queridas, la Da partir de

taria será readebiendo ingr

ceso de Evalu

ATIVA

as Químicos dEvaluación d

y Cambios CliClimáticos y d

A EVALUAC

E PLAGUICIDAS QU

etros de clauelo, en el ages físico quím

residuos, yspondiente.

n PQUA será entanilla Únic Biodiversida

cada en ventasarios de acu

erimientos adte.

los requerimvada a la inst

y se necesia oficial como

recibidas en será rechaza

DGMACC tenla recepción

alizada en doresar el mism

uación Eco to

de Uso Agríce Plaguicidasmáticos, depde Gestión y

CIÓN Y/O

ÍMICOS DE USO AG

asificación pagua, sedimen

micas de los py anotacione

de ciento veca de la Autorad, Cambios C

anilla única, puerdo a lo es

dministrativos

mientos admintancia corresp

te informacióo por vía corr un plazo máada, devolvie

ndrá un plazon de los com

os oportunidamo como trám

oxicológica.

cola es respons Químicos dendientes deDesarrollo Fo

REVALUA

RÍCOLA

ara determinnto, en el aireproductos y les al rotulad

einte (120) díridad AmbientClimáticos y d

para comprobstablecido en

s, la solicitud n

nistrativos, sepondiente.

ón adicional,reo electrónicáximo de cienendo el Dossi

o de evaluaciómplementos v

ades, de exismite nuevo.

nsabilidad de de Uso Agrícol Viceministerorestal.

ACIÓN EC

nar e y as

do;

as tal de

bar el

no

erá

la co, nto ier

ón vía

stir

la ola rio

CO

Page 27: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

21

El presestablePQUA Nacion

1.1

Las Emla ANCconform

1.1

El dictaproces Los daAgrícoprotocoser rea En Aney/o rev

1.1

La perpresenpropied La infoagrícolinformainformainformaCONFrespondarle ainformaAmbienPlaguic En n

-

- -

1 MANUAL DE P

sente Manuaece de forma en proceso d

nal Competen

10.3. INFORM

mpresas RegiC (SENASAGmidad emitida

10.4. DICTAM

amen técnicoso de evaluac

atos requeridla deben esolos internacalizados por e

exo 2 se incluvaluación eco

10.5. DERECCONFID

sona natural ntados en apodad intelectua

ormación contla, será púbaciones recibaciones hubieación deberáIDENCIAL, m

nsables de realmacenamieación. La infonte y Cambiocidas Químico

ningún caso

La denominplaguicida; La denominLos datos formulado;

ROCEDIMIENTOS D

al de Evaluacgeneral los r

de evaluaciónnte (SENASAG

MACIÓN GEN

istrantes, debG) para el Rea por ésta.

MEN TÉCNIC

o se aplicará ación y/o revalu

dos para la star científicaionalmente re

establecimient

uye formato dtoxicológica.

CHO DE DENCIAL

o jurídica, sooyo de su solal.

tenida en los lica. Sin embidas, cuandere solicitadoá proceder

manteniendo lcepción y eva

ento seguro ormación conos Climáticosos de Uso Ag

o será ca

nación y cont

nación de otrafísicos, quím

E EVALUACIÓN ECO

ción Eco Toxrequisitos, pron y re evaluacG)

NERAL

berán necesaegistro de PQ

CO

a los Plaguiciuación.

evaluación eamente fundeconocidos. Ltos acreditad

de informe de

PROPIEDAD

olicitante de uicitud y se cu

Dossiers Técmbargo, esta do la persono su tratamien

a marcar cla foliación, yaluación manen forma sefidencial solos – Unidad dgrícola

alificada com

enido de la s

as sustanciasmicos y bioló

O TOXICOLÓGICA DE

xicológica de ocedimientos,ción para el po

riamente cumQUA que ser

idas Químico

eco toxicológdamentados Los ensayos,os oficialmen

e dictamen té

D SOBRE

un dictamen téumplirán con

cnicos de los Instancia Am

na natural o nto confidenccon letra dey en sobre cenejen de acueeparada y p

o podrá ser ade Programa

mo confide

sustancia o su

que se consógicos relativo

E PLAGUICIDAS QU

Plaguicidas , instructivos osterior regist

mplir con todorá avalado m

os de Uso Agr

ica de un Py ser desa

, estudios y ante en el país

écnico y de o

LOS DAT

écnico, es prlo establecido

registros de pmbiental se

jurídica quecial. La empre fondo la errado en carerdo a normaprohibir la filabierta en la Das de Medio

encial la i

ustancias act

ideren peligroos a la sust

ÍMICOS DE USO AG

Químicos dey formulariostro por parte

os los requisitmediante una

rícola que se

Plaguicida Quarrollados baanálisis requede origen.

bservaciones

TOS E IN

ropietaria de to en la Ley d

plaguicidas qabstendrá d

e haya sumresa que des

información rpeta especiaa esta informaltración o duDirección GeAmbiente y

información

tivas, y la de

osas; tancia activa

RÍCOLA

e Uso Agrícos para todos lde la Autorida

os exigidos pconstancia d

encuentren e

uímico de Uajo métodos eridos deberá

s de evaluació

NFORMACIÓ

todos los date registro de

uímicos de ude divulgar lministrado talsee proteger

con la fraal, para que lación debienduplicado de neral de MedEvaluación d

referente

nominación d

y al produc

ola os ad

por de

en

so y

án

ón

ÓN

os la

so as es su se os do la

dio de

a:

del

cto

Page 28: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

22

- -

- -

- Este ac

1.1

El dictdeberáEVALU

2 MANUAL DE P

Los métodoLos métodoalmacenamLos métodoLas medidaaccidental; Los datos y

cápite se incl

10.6. COBROTOXICO

amen técnicoá ser deposUACIÓN ECO

ROCEDIMIENTOS D

os utilizados pos y precauc

miento, transpoos de eliminacas de descon

y la informació

uye considera

O ADMINISTOLÓGICO

o será sujetoitado en la

O TOXICOLÓ

E EVALUACIÓN ECO

para inactivar ciones recomorte, incendioción del produntaminación q

ón que figuran

ando el Titulo

TRATIVO P

o de cobro aCuenta Fisc

GICA.

O TOXICOLÓGICA DE

la sustancia mendados paro y de otro tipoucto y de sus que deberán

n en la etique

o Nº 12 de la

POR EMISIÓ

administrativo cal N° 1000

E PLAGUICIDAS QU

activa o el prra reducir loso; envases; adoptarse e

eta y el panfle

Decisión 804

ÓN DE DIC

por la emis00026299508

ÍMICOS DE USO AG

roducto formus riesgos de

en caso de d

eto.

4.

CTAMEN TÉ

sión del mism8 – Banco U

RÍCOLA

ulado; e manipulació

derrame o fug

ÉCNICO EC

mo, mismo quUnión MMAY

ón,

ga

CO

ue YA

Page 29: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

23

3 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS D

P

E EVALUACIÓN ECO

PAS

O TOXICOLÓGICA DE

SO

E PLAGUICIDAS QU

1

ÍMICOS DE USO AGRÍCOLA

Page 30: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

24

2.

El solicregistrotécnico El dosorganizpresenestudio El dosutilizan 1.- Cap2.- Índi3.- Cap4.- Cap5.- Cap En la ssu com La infoverifica

Se ad

Se prdocumasí lo

Incluyconsid

Constemitid

En cascomple

4 MANUAL DE P

PASO 1: E

citante debero y/o reevaluos objeto de e

sier técnico dzados, y en ntada en idioos y/o investig

ssier técnico ndo separado

pitulo 1.- Reqice y/o tabla dpitulo 2.- Reqpitulo 3.- Reqpitulo 4.- Anex

situación de qmplementació

ormación debación corresp

LIS

D

djunta el docu

resenta un ínmento en form amerita.

ye la incoderando el sig

Destino y cEvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

tancia de cda por el SEN

so de que faltaementación a

ROCEDIMIENTOS D

EVALUACIÓN

rá presentar uación de un evaluación y/o

debe ser entrdigital (CD o

oma español,gaciones.

deberá ser pres para cada

uisitos Adminde contenido uisitos del inguisitos del proxos (se pued

que faltase aln antes de in

berá cumplir ondiente de a

STA DE VER

DESCRIPCIÓ

umento del de

ndice y/o tablma detallada,

rporación dguiente alcancomportamien del riesgo en del riesgo an del riesgo an del riesgo a

onformidad NASAG

ase alguno dentes de inicia

E EVALUACIÓN ECO

N DEL CONT

un Dossier tPQUA y deb

o revaluación

regado en doo DVD); la in, debiendo e

presentado ea capítulo:

nistrativos

grediente actioducto formuen incluir otro

lguno de estoiciar el proces

con las siguacuerdo a las

CIFICACIÓN D

ÓN DEL REQ

epósito banca

la donde se , incluyendo t

de todos lonce y orden: nto ambienta

ecológico en aambiental acuambiental en aambiental en l

del cumplim

e estos documar el proceso d

O TOXICOLÓGICA DE

TENIDO Y FO

écnico que cberá facilitar t eco toxicológ

ocumentos imformación inc

estar anexad

en forma orde

ivo grado técnlado

os estudios e

os documentoso de evaluac

uientes espe condiciones

Cuadro 1 DE DOCUME

UISITO

ario en origina

exprese el cotablas y figura

os requisito

l. aves. ático. abejas. ombriz de tie

miento de lo

mentos, el dode evaluación

E PLAGUICIDAS QU

ORMA DEL D

contenga la itoda la informgica.

mpresos, adecluida en el

dos los docu

enada siguien

nico

información q

os, el dossierción eco toxic

cificacionesestablecidas

NTOS PRES

al

ontenido del as si el caso

os técnicos

erra.

s requisitos

ossier técnicon eco toxicoló

ÍMICOS DE USO AG

DOSSIER TÉC

nformación qmación según

ecuadamente Dossier técnmentos de r

ndo la siguie

que crea pert

r técnico serácológica.

y deberá es en el cuadro

SENTADOS

CUMPLE

o será devueltógica.

RÍCOLA

CNICO

que sustente n los requisit

identificadosnico deberá srespaldo com

ente secuenc

tinente)

á devuelto pa

tar sujeta a o Nº 1:

NO CUMPLE

to para su

el os

s y ser mo

ia,

ara

la

E

Page 31: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

25

5 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS D

P

E EVALUACIÓN ECO

PAS

O TOXICOLÓGICA DE

SO

E PLAGUICIDAS QU

O 2

ÍMICOS DE USO AGRÍCOLA

Page 32: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

26

3. El técn

3.1

A) D1. ID

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

1.9 1.10 1.11 2. P

2.1 2.1.12.1.22.1.32.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 3. A3.1 3.2 3.3

4. E

4.1 4.1.1

6 MANUAL DE P

PASO 2: R

nico evaluado

1. Informació

DEL INGREDIDENTIDAD

FabricantNombre CNombre qNúmero dFórmula eFórmula eGrupo QuGrado de

IsómerosImpurezaAditivos (

PROPIEDADES

Aspecto 1 Estado F2 Color 3 Olor

Punto de Punto de DensidadPresión dEspectro SolubilidaSolubilidaCoeficienPunto de Tensión sPropiedadPropiedadReactividViscosida

ASPECTOS REModo de MecanismResistencde monito

EFECTOS TÓX

Efectos s1 Toxicidad

ROCEDIMIENTOS D

REQUISITOS

r verificará el

ón General

INFORM

R

ENTE ACTIVO

te y País de OrComún: Aceptaquímico: Aceptde código expeempírica, pesoestructural uímico e pureza (de ac

s (identificarlos)as (identificarlos(Ejemplo, estabS FÍSICAS Y Q

ísico

fusión ebullición

d de vapor de absorción

ad en agua ad en disolventnte de participa

inflamacion superficial des explosivasdes oxidantes ad con el mate

ad ELACIONADOAcción

mo de Acción cia (informacióoreo) XICOS SOBRE

sobre las avesd aguda en fais

E EVALUACIÓN ECO

TÉCNICO E

cumplimiento

CMACIÓN REQ

REQUISITOS

O GRADO TÉC

rigen ado por ISO, o tado o propueserimental que fuo molecular

cuerdo con el o

) s) bilizantes) (idenQUÍMICAS

tes orgánicos ción en n-octa

s

erial de envase

OS A SU UTILID

n sobre desarr

E OTRAS ESPE

s sán, codorniz, p

O TOXICOLÓGICA DE

CO TOXICOL

o de la prese

Cuadro 2 QUERIDA PO

CNICO

equivalente sto por IUPACue asignado po

origen químico)

ntificarlos)

nol/agua

es

DAD

rollo de resisten

ECIES

pato silvestre u

E PLAGUICIDAS QU

LÓGICOS

ntación de los

OR REQUISIT

or el fabricante

)

ncia y estrateg

u otra especie

ÍMICOS DE USO AG

s siguientes r

TO

Docpr

e D

Dato + Canális

gias

RÍCOLA

requisitos:

umento a esentar

Decl Decl Decl Decl

Dato (D) D D

Certificado de sis (D+Ca) D+Ca D+Ca D+Ca

D D D D D D D D D D D D D D

ID1 ID1 ID1 D

ID ID ID

ID1

Page 33: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

27

4.1.2

4.1.3

4.2 4.2.1

4.2.2

4.2.3

4.2.4

4.2.54.2.64.2.7

4.3 4.3.14.3.24.3.3

4.3.44.4 4.4.1

5. R5.1

5.2

5.3 6. E6.1 6.1.16.1.16.1.16.1.1

6.1.2

6.2 6.2.16.2.2

7. IN7.1 7.2 7.3

7.4

7 MANUAL DE P

validada 2 Toxicidad

codorniz,3 Efectos e

especie vEfectos s

1 Toxicidadvalidadas

2 Toxicidadespecies

3 Efectos earcoíris, c

4 Bioacumuvalidadas

5 Toxicidad6 Estudios 7 Efectos s

u otra espEfectos s

1 Toxicidad2 Toxicidad3 Toxicidad

validada 4 Toxicidad

Otros est1 Desarrollo

para el esRESIDUOS EN

IdentificacmetabolitComportametabolitAbsorciónplanta y laDatos sob

EFECTOS SOBComporta

1 Degradac1.1 Procesos1.2 Metabolit1.3 Absorción

relevante2 Magnitud

de los remComporta

1 Tasas y v2 Hidrólisis

físicas y qNFORMACIÓN

SistemasSistemasProcedimdescontaProcedim

ROCEDIMIENTOS D

d a corto plazo pato silvestre

en la reproduccvalidada sobre organismd aguda para ps d crónica para pvalidadas

en la reproducccarpas u otras ulación en peces d aguda en Dapcrónicos en Da

sobre el crecimpecie validada sobre organismd aguda para ad aguda para ad para lombrice

d para microorgudios o de diseños estudio de efect

N PRODUCTOSción de los proos en plantas oamiento de los os desde la apn, distribución oa disipación debre residuos, oBRE EL MEDIOamiento en el sción: tasa y vías que intervieneos y productosn y desorción y

e, de sus metab y naturaleza d

manente y prodamiento en el avías de degrad

y fotólisis (si nquímicas) N CON RESPEs de tratamientos de tratamientomientos para la

minación mientos de recu

E EVALUACIÓN ECO

(estudio en unu otra especie

ción en faisán, c

mos acuáticos eces, trucha a

peces, trucha a

ción y tasa de cespecies validaes, trucha arco

phnia magna aphnia magnaiento de las alg

mos distintos al bejas oral y portrópodos bené

es de tierra, Eis

ganismos del s

experimentales os específicos S TRATADOSoductos de dego productos traresiduos de la

plicación a la coo conjugación el producto parobtenidos mediO ABIÓTICOsuelo. Datos paas (hasta 90%) en s de degradacióy movilidad de bolitos de los residuosductos fuera deagua y en el airación en medio

no fueron espec

ECTO A LA SEo de suelos cono y depuracióndestrucción de

uperación en ca

O TOXICOLÓGICA DE

na especia 8 dí validada codorniz, pato

rcoíris, carpas

arcoíris, carpas

crecimiento de adas

oíris, carpas u o

gas Selenastru

objetivo or contacto éficos (Ej. Depsenia foetida u

suelo (nitrificado

de campo: simcuando se jus

radación y la reatados a sustancia actiosecha, cuandocon los ingredi

ra el ambienteante pruebas c

ara 3 tipos de sincluida la iden

ón la sustancia ac

s. Métodos de de especificacióre o acuoso cificados en las

EGURIDADntaminados de aguas

e la sustancia a

aso de derrame

E PLAGUICIDAS QU

ías) en faisán,

silvestre u otra

u otras especi

s u otras

peces, trucha

otras especies

um capricomutu

redadores) otra especie

ores)

mulados o realestifique

eacción de

iva y sus o sea relevanteientes de la

controladas

suelos patronesntificación de:

ctiva y si es

disposición finan

s propiedades

activa y para la

e

ÍMICOS DE USO AG

a

ies

um

es

e.

s

al

a

RÍCOLA

ID1

ID1

ID1

ID1

ID1

ID1

ID1 ID1 ID1

ID1 ID1 ID1

ID1

ID1

ID1

ID1

ID1

ID1 ID1 ID1

ID1

ID1 ID1

ID ID ID

ID

Page 34: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

28

7.5

8. M8.1

8.2

8.3

8.4

B) D1. D1.1 1.2 1.3 1.4 2. C2.1

2.2

3. P3.1 3.1.13.1.23.1.33.2

3.3 3.1 3.4.13.4.23.5 3.6 4. P4.1 4.2

4.3

4.4

4.5 4.6 4.7 4.8

4.9 4.10

8 MANUAL DE P

Ficha de castellano

MÉTODOS ANMétodo aactivo Métodos degradacy de aditivMétodo aSe incluirmetodolóMétodos (cuando e

DEL PRODUCDESCRIPCIÓN

FormuladNombre dClase de Tipo de fo

COMPOSICIÓNContenidoen p/p o p Contenidoformulaci

PROPIEDADESAspecto:

1 Estado fís2 Color 3 Olor

Estabilidalas propieDensidadInflamabi

1 Para líqu2 Para sólid

pH Explosivid

PROPIEDADESHumedadPersistenagua) SuspensisuspensióAnálisis gdispersabAnálisis gEstabilidaCorrosividIncompatfertilizanteDensidadPunto de

ROCEDIMIENTOS D

datos de seguo. ALÍTICOS

analítico para la

analíticos paración, isómeros, vos (Ej. Estabi

analítico para lará la tasa de reógica analíticos paraestén disponibl

CTO FORMULAN GENERAL dor y país de ordel producto uso a que se d

ormulación (Ej.N o de sustanciap/v

o y naturaleza ón. S FÍSICAS Y Q

sico

ad en el almaceedades físicas d relativa lidad idos, punto de dos, debe acla

dad S FÍSICAS DEd y humectabilincia de espuma

bilidad para losón granulométricosbles y los concegranulométricosad de la emulsidad tibilidad conocies)

d a 20ºC en g/minflamación (a

E EVALUACIÓN ECO

ridad elaborad

a determinación

a la determinacimpurezas (de

lizantes) a determinacióncuperación y lo

a aire, tejidos y les) ADO

rigen

destina (Ej. He. polvo mojable

(s) activa(s), g

de los demás

QUÍMICAS

enamiento (resrelacionadas c

inflamación rarse si el prod

L PRODUCTOdad (para los p

a (para los form

s polvos disper

s en húmedo/teentrados en sus en seco (paraión (para los co

da con otros p

ml (para formulaceites y solucio

O TOXICOLÓGICA DE

a por el fabrica

n del contenido

ción de producte importancia e

n de residuos eos límites de se

fluidos animal

rbicida, insectie, concentrado

rado técnico, e

componentes i

specto de su cocon el uso)

ducto es o no in

O FORMULADOpolvos dispersa

mularos que se

rsables y los co

enor de polvo (uspensión) a gránulos y pooncentrados em

roductos (Ej. F

aciones líquidaones)

E PLAGUICIDAS QU

ante en

o del ingredien

tos de eco toxicológica

en suelo y aguensibilidad

les o humanos

cida) emulsionable)

expresado en %

incluidos en la

omposición y a

nflamable

O, RELACIONables) aplican en el

oncentrados en

(para los polvo

olvos) mulsionables)

Fitosanitarios y

as)

ÍMICOS DE USO AG

te Mé

a)

a.

)

% De

De

a

NADAS CON S

n

os

RÍCOLA

ID

étodo (M)

M

M

M

Decl Decl Decl Decl

ecl + Ca

ecl + Ca

D D D D

D

D D D D

SU USO D D

D

D

D D D D

D D

Page 35: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

29

4.11 4.12 4.13 4.14

4.15 4.16 5. D5.1 5.2

5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 5.10 5.11 5.12

6. E

7. E7.1 7.1.17.1.27.1.37.1.47.2 7.2.17.2.27.2.37.2.47.3 7.4

8. IN8.1 8.2

8.3 8.4 8.5 8.6 8.7 8.8 9. I9.1

9 MANUAL DE P

ViscosidaÍndice deDispersióDesprendotros prodSoltura o Índice de

DATOS SOBRÁmbito deIdentificaceficacia CondicionDosis Número yMétodos InstruccioFecha dePeríodos Efectos sFitotoxicidInforme dconsignadaños.

ETIQUETADO Proyecto adjunta destablecid

ENVASES Y EEnvases

1 Tipo 2 Material 3 Capacida4 Resistenc

Embalaje1 Tipo 2 Material 3 Capacida4 Resistenc

Acción deProcedimenvases

NFORMACIÓN Métodos ProcedimdescontaIncineracPosibilidaPosibilidaDepuracióEn caso dLimpieza

INFORMACIÓEfectos tó

ROCEDIMIENTOS D

ad (para suspesulfonación (a

ón (para gránuldimiento de gasductos similarefluidez para poyodo e índice

RE APLICACIÓe aplicación ción del/los bla

nes en que el p

y momentos dede aplicación

ones de uso e reingreso al á

de carencia o sobre cultivos sdad de ensayos de do en el Manua

DEL PRODUCde etiqueta y ce instruccionesdas en el Manu

EMBALAJES P

ad cia

es

ad cia al apalamieel producto sob

mientos para la

SOBRE EL Mde la disposici

mientos para la minación. ión controlada

ades de neutraades de recupeón de las aguade incendio del equipo de N TOXICOLOGóxicos sobre ab

E EVALUACIÓN ECO

nsiones y emuaceites) os dispersables (solo para grá

es) olvos secos de saponificac

ÓN DEL PROD

anco (s) biológi

producto puede

e aplicación

área tratada espera, PC

sucesivos

eficacia realizaal Técnico con

CTO FORMULAcuando corresps de acuerdo aual Técnico PROPUESTOS

ento bre el material ddescontaminac

MANEJO DE DEón final de los destrucción de

lización eración as

aplicación y elGÍA DEL PRObejas

O TOXICOLÓGICA DE

lsiones)

es ánulos generad

ción (para aceitDUCTO FORMU

co (s) según e

e ser utilizado

ados en el país una antigüeda

ADO ponda, el proyea las especifica

S PARA EL PR

de los envasesción y destrucc

ESECHOS DEdesechos

el producto form

iminación de reDUCTO FORM

E PLAGUICIDAS QU

dores de gas u

tes vegetales)ULADO

ensayo de

s según Protocad no mayor de

ecto de hoja aciones

RODUCTO FOR

s ción de los

EL PRODUCTO

mulado y para

emanentes. MULADO SOB

ÍMICOS DE USO AG

u

colo e 5

Proyect

RMULADO

O FORMULAD

la

BRE EL AMBIE

RÍCOLA

D D D D

D D

ID ID

ID ID ID ID ID ID ID ID ID ID

to de Etiqueta y HI

Decl Decl Decl Decl

Decl Decl Decl Decl ID ID

O ID ID

ID ID ID ID ID ID

ENTE

Page 36: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

30

9.1.19.2 10. IN

T 11. F

F

1 Pa

ANC

2 Pa

no s

con

3 ER

4 PM

La ausobserv El propaplicabde apo A) DEL 1. IDENAPLICLos sig 1.1 FabNombrestadoGenera Como (TC). 1.2 NoEs el nel asig 1.3 NoEs el npor el C 1.4 NúSe entpara ideste códe cará 1.5 Fó

0 MANUAL DE P

1 ToxicidadInforme d

NFORMACIÓNTOXICOLÓGIC

FICHA DE DATFORMULADOR

Fuente: Manuaara los productos con

C solicitará el Informe

ara la ERA se aceptará

e considere represent

el Manual Técnico.

RA, Evaluación de Rie

MA, Plan de Manejo A

sencia de algvación y se re

pósito de desbilidad, magnortar informac

L INGREDIEN

NTIDAD CABILIDAD. guientes requ

bricante y pare del fabricao, ciudad, paal o represent

país de orige

ombre Comúnnombre, sin trnado por la C

ombre Químicnombre, sin trChemical Abs

úmero de códtenderá por cdentificar el i.aódigo debe inácter internac

rmula empír

ROCEDIMIENTOS D

d letal media ende Evaluación dN RELATIVA ACA Y/O ECOTO

TOS DE SEGUR EN IDIOMA Cal Técnico Andini.a. sin registro nacion

Descriptivo (ID)

á la información desar

tativa, la ANC podrá s

esgo Ambiental desarr

Ambiental desarrollado

guno de los querirá al sol

scribir en estitudes y méto

ción necesaria

NTE ACTIVO

isitos son exi

aís de origenante, direcciónís; teléfono, tante legal.

en debe indic

n: Aceptado raducción, asiConvención de

co: Aceptadoraducción, destract.

digo experimcódigo experima. del plaguicncluirse los Ncional para la

ica, peso mo

E EVALUACIÓN ECO

n Apis mieliferdel riesgo y PlaA LOS ADITIVOOXICOLOGICA

URIDAD ELABCASTELLANOo

nal la ANC solicitará el

rrollada con el TC. Pa

solicitar el cumplimient

rollado por el solicitant

o por el solicitante de a

requisitos pricitante realic

ta sección caodos existenta para fines d

O GRADO TÉC

gidos para lo

n n de las oficfax, código p

arse aquél en

por ISO o eqignado al i.a. el Chemical A

o o propuestel i.a. establec

mental que fumental a la dcida durante lúmeros CASidentificación

olecular

O TOXICOLÓGICA DE

ra an de Manejo AOS DE LA FORA

ORADA POR O

Informe de Estudio (I

ra casos particulares,

to del o los requisitos d

te de acuerdo con el M

acuerdo con el Manua

revistos en ece el ajuste, a

ada requisitotes para su de control.

CNICO

s productos a

inas y de la postal, correo

n donde se fa

quivalente por la ISO, d

Abstract, o po

to por IUPACcido por IUPA

ue asignado penominaciónlas primeras

S y CIPAC qun de las moléc

E PLAGUICIDAS QU

Ambiental RMULACIÓN,

EL

IE) o Estudio (E). Para

debidamente fundam

del punto 11, desarrol

Manual Técnico.

al Técnico. el Cuadro N°aclaración o c

o, tiene comodeterminación

a registrarse.

planta, incluyo electrónico

abrica el ingre

de no existir éor último el pro

C AC, además

por el fabrica utilizada porfases del des

ue resultan seculas.

ÍMICOS DE USO AG

ERADE IMPORTA

a los productos con i.a

mentados, en los que la

llados con el Producto

° 2 será tomcomplementac

o objetivo darn; tiene tambi

yendo calle, o, y el nombr

ediente activo

éste el utilizadopuesto por e

se podrá incl

ante r el fabricantesarrollo. Conjer una referen

RÍCOLA

ID2 A3, PMA4

ANCIA

ID FDS

a. con registro naciona

a ERA así desarrollad

o Formulado de acuer

ado como unción necesari

r a conocer ién la intenció

distrito o árere del Geren

o grado técni

do por IUPACel fabricante.

luir el asignad

e o descubridjuntamente concia importan

al la

da

rdo

na a.

su ón

ea, nte

co

C o

do

dor on

nte

Page 37: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

31

Es la molécu Y el Pe 1.6 FoEs unaPara loISO. 1.7 GruParte dcompo 1.8 GraConceanálisis 1.9 IsóEstructcompo 1.10 ImCualquinerte, debién 1.11 ALos adconjuntoxicoló 2. PROCiertosevaluala elabevalua CaractHoja dAdjunta Determoctanocompocondic Las prodetermmétodo

1 MANUAL DE P

manera simbula.

eso Molecular

rmula estruca expresión gos efectos de

upo químicode una molécortamiento qu

ado de purezntración del is presentado

ómeros (identuras química

osición Isomér

mpurezas (iduier sustanciaincluyendo m

ndose destaca

Aditivos (p.e.:ditivos presetamente se dógica.

OPIEDADES s requisitos, ción del riesgoración del dción agronóm

terísticas del de seguridad, a, incluyendo

minadas propol/agua, pH, ortamiento deiones de cam

opiedades físminación, adeo y algunos c

ROCEDIMIENTOS D

bólica de ind

r es la masa d

ctural ráfica que mue la Decisión

o cula caracterizímico de la m

za (de acuerdingrediente apor el fabrica

ntificarlos) as con idéntrica del i.a. y

entificarlas) a o grupo de materia prima ar aquellas de

: estabilizantntes en el Tdeberán inclu

FÍSICAS Y Qcomo las p

go que represictamen toxic

mica de la sub

producto cometiqueta, com

o los Pictogram

piedades taldisociación

l plaguicida empo.

sicas y químimás de lo es

comentarios a

E EVALUACIÓN ECO

dicar la relaci

de la molécul

uestra la disp436 se toma

zada por un cmolécula de or

do con el oriactivo que estante.

tica fórmula del TC.

sustancias sno reactiva,

e importancia

tes) (identificTC deberán uir los métod

QUÍMICAS. propiedades sentaría la uticológico para bstancia.

mo inflamabilmo frases demas Internaci

es como soy tasas de

en el ambient

cas, así comstablecido enal respecto se

O TOXICOLÓGICA DE

ión de átomo

la expresada

posición espacará en cuenta

conjunto de árigen.

igen químicotá presente e

molecular co

similares exiscontaminante toxicológica.

carlos) ser identific

dos de anális

físicas y qulización de unhumanos, de

idad, explosive advertenciaionales (FAO

olubilidad, vhidrólisis y

te, sobre vari

mo su aplicabi el artículo 4 mencionan a

E PLAGUICIDAS QU

os de los dif

en gramos.

cial de los átoa la fórmula

átomos, en g

o) en el TC, dec

on diferente

stentes en unes, productos.

cados cualitatsis, de aquell

uímicas, sonn plaguicida, el concepto to

vidad y oxidaa en la EtiqueO, 1995)

volatilidad, coy fotólisis seios sistemas

ilidad y los m44 de la Decia continuació

ÍMICOS DE USO AG

ferentes elem

omos en la mestructural a

ran medida r

clarado en un

arreglo espa

n TC, diferents de reacción

tiva y cuantlos que teng

n usados pay son de sum

oxicológico am

ación deberáneta y en la H

oeficiente dee utilizan pa

biológicos y

métodos dispoisión 436, la n:

RÍCOLA

mentos de un

molécula del iaprobada por

esponsable d

n certificado d

acial. Indicar

te del i.a. o dy degradació

itativamente, an importanc

ara efectuar ma utilidad pambiental y de

n constar en oja Informativ

e partición ara predecir

bajo diferent

onibles para pertinencia d

na

.a. la

del

de

la

del ón;

y cia

la ara

la

la va

n-el es

su del

Page 38: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

32

2.1 As APLICPara lo 2.1.1 ESe deben la in Se rec 2.1.2 CPara d1535-8 2.1.3 OPara dD-1292 2.2 Pu APLICRequistemper(autoxidebe iKelvin MÉTOSe rec 2.3 Pu APLICEste reambienquímicCelsius MÉTOSe rec 2.4 De APLICEste reg/l a 20 MÉTO

2 MANUAL DE P

pecto (Appe

CABILIDAD. os TC de los p

Estado físico (berá declarar nspección vis

omienda la g

Color (Colour)eterminar el

89 o la guía E

Olor (Odor) determinar el 2-88 o la guía

nto de fusió

CABILIDAD. sito exigido pratura ambieidación, reordndicar la tem(ºK).

DO. omiendan: la

nto de ebulli

CABILIDAD. equisito se exnte (20ºC), d

ca, caso conts (°C) ó Grad

DO. omiendan: la

nsidad (bulk

CABILIDAD. equisito se ap0º ó 25ºC.

DOS.

ROCEDIMIENTOS D

earance)

plaguicidas, y

(Physical statel estado físual de la sub

uía de la EPA

) color que se

EPA OPPTS N

olor que se da EPA OPPTS

n (Fusión or

para aquellasente (20°C) denamiento, dmperatura en

Guía OECD

ición (Boiling

xigirá para lose bajo punto

trario se repoos Kelvin (ºK

Guía OECD

k density)

plica para sub

E EVALUACIÓN ECO

y cuando la A

te) sico del plagustancia a 20º

A OPPTS Nº 8

declarará se Nº 830.6302.

declarará se S Nº 830.6304

r melting Poi

s substanciasy de aque

degradación) la que ocur

para evaluar

g Point)

s i.a. y los TCo de fusión, sortará la temp)

para evaluar

bstancias, i.a

O TOXICOLÓGICA DE

ANC lo estime

icida, ya sea C.

830.6303.

recomienda

recomienda 4.

nt)

s, i.a. y TC,ellas que npor debajo d

ren. Se repo

químicos N°

C que se pressiempre y cuperatura en l

químicos Nº

. y TC, tanto

E PLAGUICIDAS QU

e conveniente

como sólido

preferenteme

utilizar prefer

, que presenno experimedel punto de fortará en Gra

102 o la guía

entan en estauando no se la que ocurre

103 o la guía

líquidas com

ÍMICOS DE USO AG

para el i.a.

, líquido o ga

ente utilizar la

rentemente la

ntan un estantan reacciofusión, y de o

ados Celsius

a EPA OPPTS

ado líquido a produzca nin

e. Se expres

a EPA OPPTS

mo sólidas. Se

RÍCOLA

aseoso, basad

a Norma AST

a norma AST

do sólido a ones químicocurrir éstas (ºC) ó Grad

S Nº 830.720

la temperatunguna reacciósará en Grad

S Nº 830.722

e expresará e

do

TM

TM

la as se os

00.

ura ón os

20.

en

Page 39: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

33

Se rec 2.5 Pre APLICSe exig3.mPacorrespprefere MÉTOSe rec 2.6 Es APLICSe exigtanto p MÉTOSe rec 2.7 So APLICSe exigdel SI k MÉTOUno dequímicmanerala conc830.78 2.8 So APLICSe exigdel SI: MÉTOSimilarprefere 2.9 Co APLICSe aplLogarit

3 MANUAL DE P

omiendan: la

esión de vap

CABILIDAD. ge al i.a. cuyo. Todos los pondiente coentemente a t

DO. omiendan: la

pectro de ab

CABILIDAD. ge a los i.a. d

para luz infrar

DOS. omiendan: G

lubilidad en

CABILIDAD. ge a los i.a. dkg/m3 a 20º ó

DOS. e los métodos

cos Nº 105. as, la sensibicentración de860 son tambi

lubilidad en

CABILIDAD. ge a todos losen gramos p

DOS. res a los meentemente es

oeficiente de

CABILIDAD. lica a todos tmo de Pow a

ROCEDIMIENTOS D

Guía OECD

por (Vapour p

o punto de ebplaguicidas

onstante de Htres temperat

Guía OECD

bsorción (Ab

de los plaguicroja (ir) como

uía OECD pa

agua (Solub

de los plaguicó 30ºC o gram

s recomendaExisten otrosilidad del mét

e la masa de hién recomend

disolventes

s i.a. de los por litro (g/l) de

encionados p la Guía OEC

partición n-o

aquellos i.a.a pH 5, 7 y 9,

E EVALUACIÓN ECO

para evaluar

pressure)

bullición es mque presente

Henry. Se deuras entre 0 y

para evaluar

sortion spec

cidas que se o ultravioleta (

ara evaluar qu

bility in water

cidas que se mos por litro (

dos por las es como el dtodo de análihasta 10-6 grdadas.

orgánicos (S

plaguicidas queterminada a

ara determinCD para evalu

octanol/agua

orgánicos qe incluir la te

O TOXICOLÓGICA DE

químicos Nº

mayor o igual en la presióebe expresary 50ºC, o en s

químicos Nº

ctra)

pretenden re(uv). Resonan

uímicos Nº 10

r)

pretenden reg/l) a 20º ó 30

especificacione elución posis que se utramos por litro

Solubility in

ue se pretend 20ºC.

nar la solubiliuar químicos N

a (Octanol-w

que se encueemperatura a

E PLAGUICIDAS QU

109 o la guía

a 30ºC y solon de vapor

r en Pascal (su defecto a 2

104 o la guía

egistrar. Se exncia nuclear m

01, la guía EP

egistrar. Se de0ºC a pH 5, 7

nes FAO, es or columna ytilice debe pero. Las guías

organic solv

den registrar.

idad en aguaNº 116, la EP

water partition

entran en el la que se con

ÍMICOS DE USO AG

a EPA OPPTS

o a aquellos cdeberán inc(Pa.), (o sus20º y 30ºC.

a EPA OPPTS

xpresa en namagnética (R

PA OPPTS Nº

eberá expres7 y 9.

la Guía OECy de erlenmeermitir una deEPA OPPTS

vents)

Se debe exp

a. El métodoPA 63-8.

n coefficient

TC. Se debndujo el estud

RÍCOLA

S Nº 830.730

cuya P.v. > 1luir además

s submúltiplos

S Nº 830.795

anómetros (nmRNM)

º 830.7050.

ar en la unida

CD para evalueyer, de tod

eterminación dS Nº 830.7840

presar la unida

o recomendad

t)

be expresar edio.

00.

0-la

s),

50.

m)

ad

uar as de 0 y

ad

do

en

Page 40: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

34

Los i.a MÉTOLos merlenmprincipHPLC,con lossolubili Los méEPA O 2.10 P APLICSe aplsobre plas utily a loscombu El punt MÉTOEl métoque se El métguía E 2.11 Te APLICPara lo La tens MÉTOEl métmayoríLa mesolucioGuía O 2.12 P APLIC

4 MANUAL DE P

. que tengan

DOS. métodos más meyer y el de

almente para para producs eluentes. Pidad en agua

étodos recomOPPTS Nº 830

unto de ignic

CABILIDAD. ica principalmpropiedades eiza en condic

s TC líquidos ustibles.

to de ignición

DOS. odo a utilizars

e produzca un

odo sugeridoPA OPPTS N

ensión supe

CABILIDAD. os TC de los P

sión superfici

DOS. todo que se ía de substan

edida de la tones acuosasOECD para ev

ropiedades e

CABILIDAD.

ROCEDIMIENTOS D

un Log Pow

utilizados incromatograf

a aquellas suctos ácidos o Para estos m

y en n-octan

mendados son0.7550, 830.7

ción (Flashp

mente a los i.explosivas de

ciones de elevy gases que

n se expresará

se debe deten gas, vapor o

o por las espeNº 830.6315.

rficial (Surfa

Plaguicidas q

al se expresa

sugiere prefncias químicastensión supes con una visvaluar químic

explosivas (E

E EVALUACIÓN ECO

> 3 deberán p

ncluyen básicfía líquida deubstancias sobases fuertesateriales debol.

n las Guías O7560 y 830.75

point)

a. y a los TCe esta substavadas temperpueden ence

á en grados C

rminar la temo un líquido de

ecificaciones

ace tension)

que se pretend

ará de diversa

ferentementes, sin ningunarficial por el

scosidad dinácos N° 115.

Explosive pr

O TOXICOLÓGICA DE

presentar est

camente dos alta resoluc

olubles en ags, complejos

be requerirse

OECD para ev570.

C sólidos conncia, sus conraturas. Tambenderse en p

Celsius °C.

mperatura mínentro de la su

FAO es el de

den registrar.

as formas: din

es el de laa restricción a

método delámica menor

roperties)

E PLAGUICIDAS QU

tudios de Bioa

procedimienión (HPLC). gua y n-octametálicos y spor lo meno

valuar químic

el fin de prondiciones de ubién se aplicapresencia de c

nima de la suuperficie inter

e la UE A-15.

.

n cm-1 o Nm-

a UE A-5, el a su grado de anillo tensioa 200 mPa.

ÍMICOS DE USO AG

acumulación

ntos: el de lEl primer ménol, mientrassubstancias q

os un valor e

cos Nº 107 y 1

oveer informauso y las precan a los Ingrecalor, o se co

perficie internrna.

. También se

-1.

cual es adee pureza. ométrico estáTambién se

RÍCOLA

en peces.

a agitación eétodo se aplis el método dque reacciona

estimativo de

117 o las guí

ación apropiadcauciones si dientes Activomportan com

na, de tal form

e recomienda

ecuado para

á restringido recomienda

en ca de an la

as

da se os

mo

ma

la

la

a la

Page 41: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

35

Se aplde unaexplos MÉTOLos mé 2.13 P APLICEste relíquidotiempo MÉTOLos mé 2.14 R APLICEste remagnit MÉTONo hayreferen Se recespesopara es 2.15 V APLICEste rpretend(m2/s) MÉTOSe recla CIPA 3. ASP APLICRequis 3.1 Mou otras

5 MANUAL DE P

ica a los TC da llama o soividad deben

DOS. étodos recom

ropiedades o

CABILIDAD. equisito se as, gases y s

o de la reacció

DOS. étodos recom

Reactividad c

CABILIDAD. equisito se extudes para su

DOS. y pruebas proncia las guías

comienda reaor y calidad dstablecer la re

iscosidad (V

CABILIDAD. equisito se eden registraro el submúlti

DOS. omienda prefAC y la guía E

PECTOS REL

CABILIDAD sitos exigidos

odo de acciós formas).

ROCEDIMIENTOS D

de los plaguicon sensiblesindicar en la

mendados son

oxidantes (O

aplica únicamsubstancias eón en segund

mendados son

on el materia

xigirá para tou expresión.

otocolizadas s EPA OPPTS

lizar pruebasdel material deactividad.

Viscosity)

exigirá para . Se debe explo más conv

ferentemente EPA OPPTS

LACIONADO

a todos los p

n. Efecto sob

E EVALUACIÓN ECO

cidas que pods a un golpeetiqueta.

n la guía de la

Oxidizing pro

mente a los Texplosivas e

dos.

n la guía EPA

al de envase

dos los TC d

de aceptacióS Nº 830.6313

s bajo determdel envase. E

todos los Txpresar en Pveniente (mPa

la Guía OECNº 830.7100

S CON SU U

plaguicidas qu

bre los blanco

O TOXICOLÓGICA DE

drían presentae o a una f

a EPA OPPTS

operties)

TC sólidos dinflamables

OPPTS Nº 8

es

de los plaguic

ón internacion3 y 830.6317.

minados lapsoEl pH del TC

C líquidos nPascal segunas, mm2/s), y

CD para evalu

TILIDAD

ue se pretend

os biológicos (

E PLAGUICIDAS QU

ar algún riesgfricción. Los

S Nº 830.6316

e los plaguico peróxidos

830.6314 y la

cidas que se

nal, sin emba.

os y en envaes un factor

newtonianos ndo (Pas), mey determinada

uar químicos N

den registrar.

(p.e.: por inha

ÍMICOS DE USO AG

go de explotaplaguicidas

6 y la de la U

cidas, no es s orgánicos.

guía de la UE

pretenden re

argo, se pued

ses de diferer muy importa

de los plaguetro cuadrada a 20º y 30ºC

N° 114, el mé

alación, conta

RÍCOLA

ar bajo el efeccon riesgo d

E A-14.

aplicable paSe expresa

E A-17.

egistrar. No h

de tomar com

ente estructurante y decisiv

uicidas que o por segundC.

étodo MT 22 d

acto, sistémic

cto de

ara el

ay

mo

ra, vo

se do

de

co

Page 42: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

36

3.2 Me DescripplaguicComm(HARC En el cde acc 3.3 Re Al mominformaresisteexistir para qadvertiresiste Se deb(FRACsegún 4.

El propobjeto compa Las escomun

-

-

MÉTO Los mprincippor la que tecorresp 4.1 Efe

6 MANUAL DE P

ecanismos de

pción detallacida a registittee (FRAC),

C), según proc

caso de regulción sobre el o

sistencia (in

mento del reación actualizncia; así comresistencia e

que ésta puedir al usuario ncia.

berá consideC), Insecticide

proceda.

EFECTOS T

pósito para redel control.

artimento amb

species indicanidad científica

Ecosistemapara invertelombrices yEcosistemacrustáceos

DOS

métodos recoalmente los dEPA, el OPPngan validezponder a los d

ectos sobre l

ROCEDIMIENTOS D

e acción

da del mecararse, tenien, Insecticide Rceda.

adores de creorganismo ve

nformación s

gistro y durazada referen

mo las estrategen otras latituda tomar lasa través de

erar la informe Resistance

TÓXICOS SO

ealizar estudiPara tal fin s

biental.

adoras y repra mundial, de

as terrestres: ebrados, estu microorganis

as acuáticos:Plantas acuá

omendados ede la OECD;

PTS y el FIFRz o aceptaciódetalles de la

las aves

E EVALUACIÓN ECO

anismo de acdo en cuent

Resistance Ac

ecimiento de getal.

obre desarro

ante el posrete a las invegias a seguir

udes es oblig medidas cola etiqueta d

ación desarrAction Comm

OBRE OTRAS

ios es el detese escogen la

resentativas pe la siguiente

para vertebrudios sobre smos, y planta: Estudios s

áticas, estudio

en este Man; también, seRA, o los de n internacion

as considerac

O TOXICOLÓGICA DE

cción (ver Glta la clasificaction Commit

plantas (RCP

ollo de resist

egistro, se deestigaciones ypara su deteación del inte

orrectivas corrde la probabil

rollada por Fmittee IRAC;

S ESPECIES

erminar los eas especies m

para cada comanera:

rados se reaabejas, paraas no-objetivosobre pecesos sobre algas

nual son refee consideran la Comunida

nal. En todo ciones estable

E PLAGUICIDAS QU

losario de laación de Funttee IRAC; y,

P), se debe in

tencia y estr

eberá preseny las evidenccción y maneeresado en erespondientelidad de ocu

ungicides Rey, Herbicide

S

efectos tóxicomás sensitiva

ompartimento,

lizan estudioa organismoso.

s Invertebrads y hierbas ac

erenciales, scomo acepta

ad Económicacaso, la eval

ecidas en el m

ÍMICOS DE USO AG

a Decisión 80ngicides ResHerbicide Ac

ndicar la man

rategias de m

tar de manecias sobre d

ejo. De la misel registro alees, entre las rrencia del fe

esistance ActAction Comm

s sobre espeas e indicado

, han sido ac

os sobre avess del suelo,

dos: estudioscuáticas

se han tomaables los méta Europea, u luación del p

método corres

RÍCOLA

04) del i.a. dsistance Actiotion Committe

nera bioquími

monitoreo)

ra resumida esarrollo de ma manera, d

ertar a la ANque se incluyenómeno de

tion Committemittee (HARC

ecies vivas, noras para cad

cordadas por

s y mamíferoestudios sob

s sobre mic

ado en cuentodos descritotros métod

parámetro debspondiente.

del on ee

ca

la la

de C, ye la

ee C),

no-da

la

os. bre

cro

nta os os be

Page 43: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

37

APLIC La infoproducaquellosemillapor cas La infoadelan 4.1.1 T

MÉTO Se rec 4.1.2 Tsilvest MÉTOSe recOPPTS 4.1.3 E APLICLa infouso pro

1.

2.

3.

4.

MÉTOSe rec71-4 y 4.2 Efe

7 MANUAL DE P

CABILIDAD

ormación sobctos cuyos usos que se hanas) y para aqso por la ANC

ormación sobrnte.

Toxicidad ora

DOS

omiendan las

Toxicidad a tre u otra esp

DOS comiendan lasS Nº 850.220

Efectos en la

CABILIDAD ormación seráopuesto, diera

Las aves edurante la eLa persistenen el ambialimentacióSi son acurelevantes acumulacióresulta simiconsidera u1000 (Log. iguales a 10Toda otra inque pudiera

DOS omiendan prela EPA OPPT

ectos sobre o

ROCEDIMIENTOS D

re los efectosos son propun de exponer uellos que se

C.

re los efectos

al aguda en f

s guías FIFRA

corto plazopecie validad

s guías de la 0

reproducció

á requerida sian lugar a un

están sujetas estación de rencia del produente y cantidn de las mism

umulados en de acumula

n o estudioslar a la de otr

una evidenciaPow ≥ 3) o

00. nformación da haber un efe

eferentementTS Nº 850.23

organismos

E EVALUACIÓN ECO

s agudos orauestos para ap

en espacios e han de apli

s crónicos se

faisán, codo

A Nº 71-1 y la

o (estudio enda

OECD para

ón en faisán,

el plaguicidao o más de lo

a múltiples oeproducción.ucto, sus metdades potencmas.

los tejidos ación el coes metabólicosras substanci

a de acumulacestudios de

erivada de eecto adverso

e la guía de l300.

acuáticos

O TOXICOLÓGICA DE

ales y dietarioplicarse en luabiertos lueg

icar en espac

requiere en c

rniz, pato sil

a EPA OPPTS

n una espec

evaluar quím

, codorniz, p

a, sus metaboos siguientes

o a una cont

tabolitos o procialmente tóx

de plantas oeficiente de s, como así ias químicas ción presentaacumulación

studios de rea la reproduc

a OECD para

E PLAGUICIDAS QU

os serán requugares expuesgo de su apliccios cerrados

casos especí

lvestre u otra

S Nº 850.2100

cie 8 días)

micos Nº 205,

pato silvestre

olitos o producriterios:

tinua exposic

roductos de dxicas pudiera

o animales. partición n-también si

cuya bioacumar un coeficien (BCF) cuyo

eproducción ección.

a evaluar quím

ÍMICOS DE USO AG

ueridos para stos (no confcación (p.e.: ps, luego de u

íficos que se

a especie va

0

en faisán, c

la FIFRA Nº

e u otra espe

ctos de degra

ción, especial

degradación, fan persistir e

Se considera-octanol/aguala estructura

mulación fuernte octanol/aos valores se

en mamíferos

micos Nº 206

RÍCOLA

todos aquellfinados), o paprotectantes dn análisis ca

describen m

lidada

codorniz, pa

º 71-2 y la EP

ecie validada

adación, por

lmente antes

fueran establn la fuente d

an indicadora, estudios da del producra conocida. Sgua > o iguaean mayores

s que indicara

, la guía FIFR

os ara de so

ás

ato

PA

a

su

s o

es de

es de cto Se l a o

an

RA

Page 44: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

38

APLICLa inforespaldse hannecesaorganisbranqu La info 4.2.1 T

APLICSe apli MÉTOSe recNº 72- 4.2.2 T APLICEsta inllegue lugar a 1. Los indepe2. La C3. Estupeces 4. De l5. El pr MÉTOSe recNº 72-4 4.2.3 Eotras e APLICEsta inllegue lugar a 1. Los indepe2. La C

8 MANUAL DE P

CABILIDAD ormación sobdar el registron de aplicar eario contar cosmos que reuia azul y truc

ormación sobr

Toxicidad ag

CABILIDAD ica para los p

DOS omienda pref1 y la EPA OP

Toxicidad cró

CABILIDAD nformación se

a entrar en a uno o más d

usos propuesendientementeCL50 o CE50 udios en otrou otros invertas propiedadroducto es pe

DOS omienda pref4 y la EPA OP

Efectos en laespecies val

CABILIDAD nformación se

a entrar en a uno o más d

usos propuesendientementeCL50 o CE50

ROCEDIMIENTOS D

bre toxicologío de formuladen espacios on la informacepresenten hcha arco iris, r

re toxicidad c

uda para pec

plaguicidas qu

ferentemente PPTS Nº 850

ónica para pe

erá requerida contacto con

de los siguien

stos del prode de su toxici< 1 mg/l (1pp

os organismotebrados pudies físicas y q

ersistente en

ferentementePPTS Nº 850

a reproducciidadas

erá requerida contacto con

de los siguien

stos del prode de su toxici< 1 mg/l (1pp

E EVALUACIÓN ECO

ía aguda en os que se hacerrados lueción de dos eábitats de terespectivame

rónica se req

ces, trucha a

ue responden

la Guía de la0.1075.

eces, trucha

si el producto cuerpos de tes criterios:

ucto devendrdad. pm). os pudieran iera ser afectuímicas surgagua (p.e.: vi

la Guía de la0.1500.

ón y tasa de

si el producto cuerpos de tes criterios:

ucto devendrdad. pm).

O TOXICOLÓGICA DE

peces e invan de aplicar eego de un anespecies difeemperaturas nte).

uerirá sólo en

arco iris, carp

n a los criterio

a OECD para

arco iris, ca

o se aplicara agua para lo

rían en la apa

hacer suponeada. en efectos acda media en

a OECD para

e crecimient

o se aplicara agua para lo

rían en la apa

E PLAGUICIDAS QU

vertebrados aen espacios a

nálisis caso perentes de pe

cálidas y fr

n los casos de

pas u otras e

os expuestos

evaluar quím

arpas u otras

directamenteos usos prop

arición de res

er que la fis

cumulativos.agua > a 4 d

a evaluar quím

o de peces,

directamenteos usos prop

arición de res

ÍMICOS DE USO AG

acuáticos se abiertos y parpor caso por eces, es recoías (por p.e.

escritos, más

especies val

en 4.2.

micos Nº 203,

s especies va

e al agua o sipuestos o si e

siduos del mis

siología repro

ías en colum

micos Nº 204

trucha arco

e al agua o sipuestos o si e

siduos del mis

RÍCOLA

presenta para aquellos qula ANC. Si

omendable us.: pez luna d

s adelante.

idadas.

la Guía FIFR

alidadas

se espera quel mismo die

smo en el agu

oductiva de l

na de agua).

, la guía FIFR

o iris, carpas

se espera quel mismo die

smo en el agu

ara ue es

sar de

RA

ue era

ua

os

RA

s u

ue era

ua

Page 45: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

39

3. Estupeces 4. De l5. El pr MÉTOSe recevalua 4.2.4 B APLICEsta insobre epropue - La so- El Ko- Si el p- Si el probabMÉTOSe recNº 850 4.2.5 TAPLICSe apli MÉTOSe rec 4.2.6 E APLICEsta inque llelugar a 1. Los indepe2. La C3. Estupeces 4. De l5. El pr MÉTOSe recy la EP

9 MANUAL DE P

udios en otrou otros invertas propiedadroducto es pe

DOS comienda prer químicos Nº

Bioacumulac

CABILIDAD nformación esel agua, o si esto, y si la su

olubilidad en aow > a 3. producto es pproducto o su

bilidad de acuDOS.

comienda pref0.1730

Toxicidad agCABILIDAD

ica para los p

DOS omiendan la

Estudios crón

CABILIDAD nformación seegue a entrar a uno o más d

usos propuesendientementeCL50 o CE50 udios en otrou otros invertas propiedadroducto es pe

DOS. omiendan las

PA OPPTS Nº

ROCEDIMIENTOS D

os organismotebrados pudies físicas y q

ersistente en

eferentementeº 210, 215.

ción en peces

s requerida sse espera qu

ubstancia resp

agua es meno

persistente enus metabolitomulación en

ferentemente

uda para Da

plaguicidas qu

Guía OECD N

nicos para D

erá requeridaen contacto c

de los siguien

stos del prode de su toxici< 1 mg/l (1pp

os organismotebrados pudies físicas y q

ersistente en

s Guías OECº 850.1300.

E EVALUACIÓN ECO

os pudieran iera ser afectuímicas surgagua (p.e.: vi

e la Guía EP

s, trucha arc

solo para losue entre en coponde a cualq

or a 0,5 mg/l.

n agua; DT50os, o los prodtejidos de ma

e la Guía OEC

phnia magna

ue responden

Nº 202 parte

Daphnia mag

a si el produccon cuerpos dtes criterios:

ucto devendrdad. pm). os pudieran iera ser afectuímicas surgagua (p.e.: vi

D para evalua

O TOXICOLÓGICA DE

hacer suponeada. en afectos acda media en

A OPPTS Nº

co iris, carpas

plaguicidas ontacto con cquiera de los

> a 4 días. uctos de su d

amíferos o av

CD Nº 305, la

a

n a los criterio

1, la guía FIF

na

cto se aplica de agua para

rían en la apa

hacer suponeada. en efectos acda media en

ar químicos N

E PLAGUICIDAS QU

er que la fis

cumulativos.agua > a 4 d

º 850.1500, l

s u otras esp

que han de cuerpos de agsiguientes cr

degradación ives.

a Guía FIFRA

os en 4.2.

FRA 72-2 y la

directamentea los usos pro

arición de res

er que la fis

cumulativos.agua > a 4 d

N° 202 parte

ÍMICOS DE USO AG

siología repro

ías)

las guías de

pecies valida

ser aplicadogua según el riterios:

indican, por s

A Nº 72-6 y l

EPA OPPTS

e en el agua opuestos o si

siduos del mis

siología repro

ías).

2 y 211, la gu

RÍCOLA

oductiva de l

la OECD pa

adas

os directamen patrón del u

sus estudios,

la EPA OPPT

S Nº 850.1010

o si se espeel mismo die

smo en el agu

oductiva de l

uía FIFRA 72

os

ara

nte so

la

TS

0

era era

ua

os

2-4

Page 46: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

40

4.2.7 Evalidad APLICSe aplEn parusandoaquae) MÉTOGuía OEPA O 4.3 Efe4.3.1 T APLICAplicababejas MÉTOSe recFIFRA 4.3.2 T APLICAplicabun anádetrimeque nojuicio d MÉTOSe recrecono 4.3.3 T APLICLa infosuelo e MÉTOSe recOPPTS 4.3.4 T

0 MANUAL DE P

Efectos sobrda

CABILIDAD ica para los prticular, para eo otra alga d) o una planta

DOS. OECD para e

OPPTS Nº 850

ectos sobre oToxicidad ag

CABILIDAD ble para los , y en un aná

DOS comienda pref

141-1 y la EP

Toxicidad ag

CABILIDAD ble a aquellosálisis caso poental del Cono afectan el Cde la ANC sea

DOS comienda Guocidas.

Toxicidad pa

CABILIDAD ormación es reen base a los

DOS comienda preS Nº 850.620

Toxicidad pa

ROCEDIMIENTOS D

re el crecimi

pesticidas (ingel registro de de diferente ga vascular acu

evaluar químic0.5400.

otros organiuda para abe

plaguicidas álisis caso por

ferentementePA OPPTS N

uda para art

s plaguicidas r caso de la Atrol BiológicoControl Biolóan necesarias

ías EPPO P

ra lombrices

equerida parausos propue

eferentemente0.

ra microorga

E EVALUACIÓN ECO

ento de las

gredientes acHerbicidas, s

grupo taxonóuática (p.e.: la

cos N° 201 ó

smos distintejas oral y po

cuyo uso prr caso cuando

e la Guía de laNº 850.3020.

rópodos ben

que han de sANC. Cuando

o, y todos aquógico o la Fas.

PP 1/180(2),

s de tierra, Ei

a aquellos plastos.

e la Guía de

anismos del

O TOXICOLÓGICA DE

algas Selen

ctivos) que resse requiere adómico (p.e.: ea lenteja de a

ó las Guías F

tos al objetivor contacto

ropuesto pudo la peligrosid

a OECD para

néficos (P.e.:

ser usados eno exista la duuellos plaguicuna Benéfica

PP 1/142(2)

isenia foetid

aguicidas que

e la OECD p

suelo (nitrifi

E PLAGUICIDAS QU

nastrum capr

spondan a losdemás una pel alga verdeagua, Lemma

FIFRA (Subdi

vo

diera resultar dad del produ

a evaluar quí

: depredador

n espacios abuda justificadaidas que preta, deberán pr

PP 1/151(2)

a u otra espe

e puede llegar

para evaluar

icadores)

ÍMICOS DE USO AG

ricornutum u

s criterios expprueba de toxie – azulada A gibba)

ivisión J) Nº

en una expucto lo requier

micos Nº 213

res)

biertos o cerra técnicamentenden indicaresentar las

), u otra inter

ecie validada

r a entrar en

químicos Nº

RÍCOLA

u otra espec

puestos en 5icidad adicionAnabaena flo

122-2, 123-2

posición de lra.

3 y 214, la gu

rados, luego dte de un efec

ar en la etiquepruebas que

rnacionalmen

a.

contacto con

207 y la EP

cie

.2. nal os-

2 y

as

uía

de cto eta e a

nte

el

PA

Page 47: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

41

APLICLa infoentrar MÉTOSe recOPPTS 4.4 Otr4.4.1 Defecto APLICEsta inPrimeradversexiste conformdeterm MÉTOEl métorganis 5. RES APLICSe reqde una 5.1 IdeproducLa inforeprese 5.2 Coaplicaclos ingLa infoalimen 5.3 DaLa infoseguir plaguicmáxim 6. EFE APLIC

1 MANUAL DE P

CABILIDAD ormación seráen contacto c

DOS omienda prefS Nº 850.510

ros estudiosDesarrollo des específico

CABILIDAD nformación er y Segundo so o cuando una duda técmidad de la o

minar las cond

DOS todo recomensmos acuátic

SIDUOS EN P

CABILIDAD uerirá esta in

a tolerancia.

entificación dctos tratados

ormación correntativas

omportamiención a la cosgredientes deormación detos, o las plan

tos sobre reormación deblos lineamie

cidas, para obos de residuo

ECTOS SOBR

CABILIDAD

ROCEDIMIENTOS D

á requerida scon el suelo b

ferentemente0.

s e diseños exs cuando se

es necesaria Nivel no apola evaluación

cnica y científopinión técnicdiciones expe

ndado es el os, EPA OPP

PRODUCTOS

nformación pa

de los produs. espondiente

nto de los resecha, cuane la planta y be permitir ntas y/o los te

siduos obtenberá correspontos establecbtener datos os.

RE EL MEDIO

E EVALUACIÓN ECO

siempre que basado en los

la Guía de la

perimentalese justifique

cuando los ortan lo suficin del Riesgo ficamente justca experta derimentales ad

FIFRA 71 -PTS Nº 850.25

S TRATADOS

ara los plaguic

ctos de degr

se obtendrá d

esiduos de ndo sea relev

la disipacióndefinir y preejidos animale

nidos mediaonder a trabacidos por la para el regist

O ABIÓTICO

O TOXICOLÓGICA DE

hubiera una s usos propue

a OECD para

s de campo:

análisis realiziente para poAmbiental p

tificada. Debide las autoridaddecuadas par

5 para aves500, 850.195

S

cidas cuyos u

radación y la

de los trabajo

la substancvante. Absorn del producedecir los nies resultado d

nte pruebas ajos protocolFAO en su tro de plaguic

E PLAGUICIDAS QU

posibilidad destos.

a evaluar quím

simulados y

zados con looder realizar predice un efdo a la compdes y del solra que el estu

s y mamífero50, 850.1900,

usos propuest

a reacción de

os en laborato

cia activa y srción, distribcto para el amiveles máximde su consum

controladasizados que pdirectriz sobr

cidas y para e

ÍMICOS DE USO AG

de que el pro

micos Nº 216

y reales para

os datos antelas prediccio

fecto inaceptaplejidad de esicitante será

udio se lleve a

os, 72 - 7 y850.1925

tos exijan el e

e metabolito

orio conducid

sus metabobución o conmbiente.

mos de plagmo.

s. permitan fundre Ensayos del establecim

RÍCOLA

oducto llegue

y 217 y la EP

a el estudio d

eriores para ones del efecable, o cuandtos estudios, necesaria pa

a cabo.

y 165 - 5 pa

establecimien

os en plantas

dos con plant

olitos desde njugación co

uicidas en l

damentalmende residuos diento de límit

e a

PA

de

el cto do la

ara

ara

nto

s o

as

la on

os

nte de es

Page 48: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

42

Se apdistingtodos. 6.1 CoEl solic Las pralta rec Los daimportaprocedinformetípicos para us 6.1.1 D6.1.1.1 MÉTOSe rec860.18 6.1.1.2Se debla prueambien A. DEGA.1. De APLICPara p MÉTOSe rec A.2. De APLICPara pdeterm MÉTOSe rec835.34 B. FOT

2 MANUAL DE P

licarán estosuiendo aquel

omportamiencitante debe a

uebas se concomendada e

atos deben seantes propueden de otras pes deben incpueden inclu

so acuático, s

Degradación Procesos q

DOS comiendan las850 y 860.190

2 Metabolitosben identificaeba, o menontal.

GRADACIONegradación A

CACIÓN: laguicidas qu

DOS: omienda la g

egradación A

CACIÓN: plaguicidas quminar degrada

DOS: comiendan las400 y 835.515

TOLISIS

ROCEDIMIENTOS D

s requisitos plos cuyo efec

to en el suelaportar inform

nducen usanden la etiqueta

er obtenidos uestas para elpartes, éstos cluir el % de uir uno arenose deben incl

: tasa y vías que interviene

s guías OEC00

s y productosr los metabol

ores proporcio

N Aeróbica

ue se han de a

uía OECD 30

Anaeróbica

ue se han de ación en capa

s guías de la 54.

E EVALUACIÓN ECO

para los plagcto se dé solo

lo. Datos parmación detalla

do la substan.

usando por lo uso del pladeben ser deCarbono, el p

oso, otro franuir datos de u

(hasta 90%) en.

CD Nº 301 y 3

s de degradalitos que alcaones si la s

aplicar al sue

01, 304 A, 307

aplicar en loss profundas d

OECD Nº 30

O TOXICOLÓGICA DE

guicidas que o en el suelo

ra 3 tipos de ada incluyend

ncia en conce

o menos tres aguicida en ee suelos similpH y la compco y otro arcun sedimento

incluyendo

304 A y las g

ación. ancen más deustancia revi

elo o que los d

7; las guías E

s campos inudel suelo.

04 A, 307; las

E PLAGUICIDAS QU

se han de o, el agua y e

suelos patroo los método

entraciones e

suelos represel país. Si loares a los repposición grancilloso. Si uno acuático rep

la identificac

guías EPA O

el 10% de la iste importan

derrames de s

EPA OPPTS N

undados o qu

s guías de la

ÍMICOS DE USO AG

usar en espel aire, en do

ones os utilizados.

equivalentes

sentativos des trabajos depresentativosnulométrica. Lplaguicida se

presentativo.

ción de:

OPPTS 835.5

cantidad del ncia toxicológ

su aplicación

Nº 835.3110 y

e se han de

a EPA OPPTS

RÍCOLA

pacios abierts de ellos o e

a la dosis m

e las áreas me investigació

s, por lo que lLos tres suele va a registr

154, 875.220

i.a. añadida egica humana

van al suelo

y 835.3300

inundar, o pa

S Nº 835.330

os en

ás

ás ón os os rar

00,

en o

.

ara

00,

Page 49: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

43

APLICPara paspers MÉTOEPA: G C. DIS APLICEstos tpara lo Son nequímicen con MÉTOSe rec82-021 6.1.1.3metab APLICTodos MÉTOSe recPara laNº 121 D. EST APLICSon remetabo MÉTOSe rec 6.1.2 My prod APLICPresen 6.1.3. Dde her

3 MANUAL DE P

CABILIDAD plaguicidas qusiones.

DO Guía de Evalu

IPACION Y A

CABILIDAD trabajos son

os cultivos suc

ecesarios pacos y de movindiciones loca

DOS comienda seg1. Las guías E

3 Absorción olitos.

CACIÓN los usos acu

DOS omienda la Ga evaluación (en borrador

TUDIOS DE L

CABILIDAD equeridos cuaolitos llegan a

DO omienda OEC

Magnitud y nductos fuera

CABILIDAD. ntar un inform

Disipación yrbicidas).

ROCEDIMIENTOS D

ue se han de

uación sub se

ACUMULACI

particularmecesivos.

ara demostralidad. La ANC

ales basada e

guir las GuíasEPA OPPTS N

y desorción

áticos y terre

Guía OECD Ndel coeficientr en proceso d

LIXIVIACION

ando no se cal suelo.

CD s/N Leach

aturaleza dede especific

me fundament

y acumulació

E EVALUACIÓN ECO

e aplicar al su

erie N, serie 1

ÓN EN SUEL

nte útiles par

r el destino C estableceráen el patrón de

s de la EPPONº 860.1850,

, y movilidad

stres donde e

º 106. te de Absorcde adopción)

uenta con los

hing in Soil Co

e los Residuocaciones.

ado y docum

ón en suelos

O TOXICOLÓGICA DE

uelo sin incor

61-2

LO DE CAMP

ra evaluar la

y corroborará de manera je uso y las ár

O (EPPO 1993860.1900 y 8

d de la subs

el i.a. o sus m

ión (Koc), en, y la EPA OP

s estudios an

olumns (Borra

os. Métodos

entado.

de campos

E PLAGUICIDAS QU

rporación, o p

PO

seguridad de

r los datos djustificada qureas destino.

3), Bulletin 2875.2200.

stancia activ

metabolitos lle

n el suelo, se PPTS Nº 835

nteriores. Tod

ador) o equiv

de disipació

agrícolas (ú

ÍMICOS DE USO AG

por goteo al s

e HERBICIDA

de biodegradue ciertos estu

3, chapter 3

va y si es rel

egan al suelo

recomienda .1220

dos los usos

valente.

ón final de lo

nicamente p

RÍCOLA

suelo median

AS DE SUEL

dación, físico udios se haga

ó EPA –540/

evante de su

o sedimento.

la Guía OEC

donde el i.a.

os remanente

para el regist

nte

LO

– an

/9-

us

CD

. o

es

tro

Page 50: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

44

APLIC Estos tpara lo Son nequímicen con 6.2 Co APLICPara toagua y 6.2.1 T A. Deg MÉTOPara dquímic A.1 AnDesag A.2 Ae 6.2.2 HHidrólis APLICA los P MÉTOPara laNº 111 Fotólis APLICAplicac MÉTOPara lsubsta835.22 Fotólis

4 MANUAL DE P

CABILIDAD

trabajos son pos cultivos suc

ecesarios pacos y de movindiciones loca

omportamien

CABILIDAD odos los plagy el aire (aspe

Tasas y vías

gradación Ac

DOS determinar la cos Nº 301. La

naeróbica, aplüe ducto a la

eróbica, aplica

Hidrólisis y fosis

CABILIDAD PQUA a regist

DOS a determinaci y las guías E

sis acuática

CABILIDAD ción directa a

DOS a fotólisis sencias química

210 y 835.527

sis en el aire

ROCEDIMIENTOS D

particularmencesivos.

ara demostralidad. La ANC

ales basada e

to en el agua

guicidas que ersiones, nebu

de degradac

cuática

rápida biodeas guías EPA

licación directgos o arroyos

ación directa a

otólisis (sino

trarse, que ha

ión de la hidrEPA OPPTS

sistemas acu

e recomiendaa en agua - F

70.

e

E EVALUACIÓN ECO

nte útiles para

r el destino C estableceráen el patrón de

a y el aire.

se han de usulizaciones, fu

ción en medi

egradabilidadA OPPTS 835

ta a sistemass: Evaluar deg

a sistemas ac

o fueron espe

an de entrar e

rólisis, se recNº 835.2110

uáticos, desa

a la Guía deFotólisis direc

O TOXICOLÓGICA DE

a evaluar la se

y corroborará de manera je uso y las ár

sar en espacumigaciones)

o acuoso

d se recomie.3100. 835.31

s acuáticos gradación en

cuáticos, desa

ecificados e

en contacto c

comienda la Gy 835.2130.

güe a lagos y

e la OECD cta e indirecta

E PLAGUICIDAS QU

eguridad de H

r los datos djustificada qureas destino.

cios abiertos y)

enda la Guía 110, 835.340

aguas subte

agües a lagos

n las propied

con agua, aco

Guía de la O

y arroyos.

s/N, Fototrana (borrador) y

ÍMICOS DE USO AG

HERBICIDAS

de biodegradue ciertos estu

y entran en c

de la OECD0 y 835.5154

rráneas.

s o arroyos.

dades físicas

orde con su pa

ECD para ev

nsformación y las guías E

RÍCOLA

S DE SUELO

dación, físico udios se haga

contacto con

D para evalu4.

s y químicas

atrón de uso.

valuar químic

directa de lEPA OPPTS

– an

el

uar

s)

os

as Nº

Page 51: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

45

APLICPara a MÉTOPara la 7. INFO APLICObligat El solicresultacontam 7.1 SisSe debpresen 7.2 SisDebencon el 7.3 ProSe debi.a.

Indicarlos casderivad

Describdel i.a. 7.4. PrDetalla 7.5. FicDesarr 8. MÉT 8.1 Mé Tanto py/o AO

5 MANUAL DE P

CABILIDAD quellas subst

DOS a determinaci

ORMACIÓN C

CABILIDAD torio para los

citante deberantes de la cominaciones fo

stemas de Trben incluir losntan niveles d

stemas de tra incluir los pri.a.

ocedimientosben presenta

7.3.1. Incinr los productosos en que nodos

7.3.2. Posibbir los proced

rocedimientoar el o los pro

cha de Datosrollada acorde

TODOS ANA

étodo analític

para el TC coOAC, de no c

ROCEDIMIENTOS D

tancias que s

ón de la hidró

CON RESPE

TC a utilizars

rá incluir todaontaminación rtuitas.

ratamiento ds procedimiee riesgo toxic

atamiento y drocedimientos

s para la desr los procedim

eración contos de la combo es posible u

bilidades de dimientos y la

os de recupecedimientos p

s de Seguride con la Ficha

LÍTICOS

co para la de

omo para el focontarse con

E EVALUACIÓN ECO

e han de apli

ólisis, se reco

ECTO A LA S

se en la form

a aquella infopor el manej

e suelos conntos para la cológico.

depuración ds a seguir pa

strucción de mientos y mé

trolada (condustión durant

utilizar este pr

neutralizacióas sustancias

eración en capara la recup

dad elaborada de Datos de

eterminación

ormulado, debéstos se pue

O TOXICOLÓGICA DE

car en aspers

omienda la Gu

EGURIDAD

ulación de PQ

ormación neco y uso, o las

ntaminadosdescontamin

de aguas. ra la recuper

la sustanciaétodos a segu

diciones). te el proceso;rocedimiento

ón. que actúan n

aso de derrameración del i.a

da por el fabre Seguridad (

del contenid

berán basarseden utilizar a

E PLAGUICIDAS QU

siones.

uía de la EPA

QUA a registr

cesaria para s emergencia

ación de los

ración de fue

a activa y pauir para la de

; de la mismapara destruir

neutralizando

me a.

ricante en idiFDS) incluida

do del ingred

se en métodosaquellos pub

ÍMICOS DE USO AG

A OPPTS Nº 8

rarse.

los tratamienas por casos

recursos agu

ntes de agua

ra la desconestrucción o i

a manera se dla sustancia

o la actividad

ioma castellaa en el

diente activo

s normalizadoblicados por la

RÍCOLA

835.2310

ntos correctivde derrames

ua y suelo qu

a contaminad

ntaminación.nactivación d

deben incluir o sus

de la molécu

ano

o.

os de la CIPAa OECD, FA

os s o

ue

as

del

ula

AC O,

Page 52: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

46

GIZ, Cpropue En la e a) Para50°C) ydebe eb) Parael resu 8.1.1. MLa toleespecif a) La interlab b) El eproced La varaunquesiguien

Los multravioreaccioprotocoPQUAimpure La graanalíticregistrorequeranálisisprimarifecha

6 MANUAL DE P

CA o los publicesto por el fab

expresión del

a sólidos, proy líquidos vis

expresar en g/a el resto de e

ultado siempre

Métodos de erancia en el ficaciones. C

reproducibilidboratorio.

error en el mdimiento de m

riación en la e el resultadntes:

Conteng/l a 20<= 25

+ 25% > 25 <=> 100 <> 250 <> 500

métodos para oleta, cromatones coloriméolos de análi, tanto para

ezas.

n mayoría decos debidameos antes de ido por la As, donde se io, secundaride vencimien

ROCEDIMIENTOS D

cados en revbricante.

contenido de

oductos técnicscosos (viscos/kg. estos líquidose se expresar

análisis contenido deuando se efe

dad del méto

muestreo depemuestreo.

producción sdo pueda dif

nido declara0°C)

para formula= 100 <= 250 <= 500

la determintografía de gétricas o extraisis deben seel TC, así co

e estos métodente certificadsu obtención

ANC. Deberánindique su

o), su concento, las cond

E EVALUACIÓN ECO

vistas naciona

el i.a., se debe

cos líquidos, sidad mínima

s, se expresará en g/kg.

ebe incluir unctúe el anális

odo. Esto pu

ende principa

se relaciona ferir del cont

ado (g/kg. o

ados hetero

nación del i.agases, cromaacción de alger compatibleomo para su

dos requierendos. Estos d

n, en una cann además, eidoneidad pantración, el mdiciones de

O TOXICOLÓGICA DE

ales e interna

e considerar q

líquidos voláta de 1x10-3 m

ará en g/kg. o

a declaraciónsis, el resultad

uede definirs

almente del t

con el procetenido declar

o Límitesconteni+ 15% phomogé

géneos + 10% + 6% + 5% + 25 g/k

a. pueden seatografía líquún componen

es con los inus diferentes

n para su apleberán ser sntidad mínimestar acompaara ser usadométodo de analmacenamie

E PLAGUICIDAS QU

acionales reco

que:

tiles (con punm2/s a 20º ± 2

g/l a 20º ± 2

n sobre el codo obtenido d

se por medio

ipo de formu

eso de produrado se pue

s aceptablesido declarapara formulaéneos

kg o g/L

er espectrofoida de alta pnte caracterís

nternacionalmformulacione

licación de lasuministrados

ma de 0,2 g, añados de so como patrnálisis que seento recomen

ÍMICOS DE USO AG

onocidas, y p

nto de ebullic2ºC), el conte

ºC. En caso d

ontenido de i.dependerá de

o de pruebas

ulado del que

ucción industden aplicar

s del ado ados

otométricos dprecisión, algstico, de toda

mente reconoces, sus resid

a comparaciós por los soliy luego cuan

su respectivo rón de referee usó en su ndadas para

RÍCOLA

por último, en

ción máximo denido de i.a.

de controvers

a. en todas le:

s colaborativ

e se trate y d

trial. Entoncelas toleranci

de infrarrojo gunos incluyeas maneras, lcidos, para luos, aditivos

n con patroncitantes de l

ntas veces secertificado d

encia (estándevaluación, mantener s

el

de se

sia

as

as

del

es, as

o en os os e

es os ea de

dar su us

Page 53: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

47

caractenecesa 8.2. Mimpureestabi Dentrode degpara poLas esprobadcomplepuedennacion 8.3. Magrícolímites En el Dagrícolmismoel FDAde plag 8.4. Mdispon Para efluidos B) DEL 1. DES 1.1. FoIdentifisu direformulaactivo 1.2 NoSe refi 1.3 ClaIndicarcódigoMaduraclaram

7 MANUAL DE P

erísticas hasaria.

Métodos anaezas (de iilizantes).

o del Dossier gradación, isóoder establecspecificacionedos por medetamente porn utilizar aquales e interna

Método analítolas, aliments de sensibil

Dossier se delas, alimentos se podrán to

A, o en la IUPAguicidas, son

Métodos analnibles).

el caso de losanimales o h

L PRODUCTO

SCRIPCIÓN G

ormulador y cación del re

ección, teléfonador debe pre

ombre del proere al nombre

ase de uso ar la Clase de se puede indador, INS-O

mente el uso d

ROCEDIMIENTOS D

ta la fecha

líticos para importancia

de Registro sómeros e imcer los aditivoes para plagdio de pruebr la CIPAC y uellos publicaacionales reco

ítico para la tos procesadlidad metodo

ebe incluir loss procesadosomar como reAC. Otras fue: la EPA, la O

líticos para

s métodos anhumanos se a

O FORMULA

GENERAL

país de origeesponsable deno, fax, correoesentar una d

oducto e con el que s

que se dest

e uso del Prodicar un uso vicida; ACAel plaguicida

E EVALUACIÓN ECO

de vencimien

la determinToxicológi

se debe adjupurezas que

os que permitiguicidas de bas colaborala AOAC. Si

ados por la Oonocidas, y, p

determinacdos, suelo yológica.

métodos pars, suelo y agueferencia los rentes de infor

OECD, IPCS d

aire, tejidos

nalíticos para aplica todo lo

ADO

en e la formulaco electrónico declaración en

se ha de iden

tina (P.e.: Heoducto, incluaún más esp

A-Ovicida, cu.

O TOXICOLÓGICA DE

nto y otra in

nación de pica y ecot

ntar los méto podrían preirán un funciola FAO/OMS

ativas realizai no hay un mOECD, FAO,por último, los

ción de residy agua. Se in

ra la determinua, proporcionrecomendadormación sobrede la OMS, el

s y fluidos

determinar rmencionado

ción del plaguy nombre den la cual indiq

ntificar comerc

erbicida, inseyendo el códpecífico p.e.: uando la AN

E PLAGUICIDAS QU

nformación q

productos detoxicológica)

odos para la esentarse, asonamiento óptS, incluyen edas por var

método norma, GIZ, CA o s propuestos

duos en plancluirá la ta

nación de resnados por el os por el CODe metodologíl OIEA, GIZ y

animales o

residuos de pen 9.2 y 9.3.

uicida, indical profesional que quién es

cialmente el p

ecticida) digo correspoPGR-Defolia

NC consider

ÍMICOS DE USO AG

que el fabrica

e degradacia) y de a

determinaciósí como el mtimo del plagestos métodorios analistasalizado CIPAlos publicadpor el fabrica

antas tratadaasa de recup

siduos en planfabricante o fDEX Alimentaas para deter

y el IRPTC.

humanos (

plaguicidas en

ndo claramenresponsable el fabricante

producto.

ondiente. Coante; PGR-Dere convenien

RÍCOLA

ante conside

ión, isómeroaditivos (p.e

n de productétodo analítiuicida. os y han sids y aprobadAC o AOAC, dos en revistante.

das, productoperación y lo

ntas, productformulador. Aarius, la AOArminar residu

(cuando esté

n aire, tejidos

nte su nombrde la planta. del ingredien

njuntamente esecante, PGnte direccion

ere

os, e.:

os co

do os se as

os os

os Así AC,

os

én

s y

re, El

nte

al R-

nar

Page 54: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

48

1.4 TipLa ForGIFAP 2. COM Para lodocumrespecrecono 2.1. Co La sus(%) y gSe debinforma

AplicanSubsec

8 MANUAL DE P

Acaricida Bactericida Fungicida Herbicida Insecticida MolusquicidAlguicida Nematicida RodenticidaRegulador dOtros Viricida

po de formulamulación se i

P en el Catálo

MPOSICIÓN

os ítems 2.1 ymento de reconctivo organismocidos o acred

ontenido de

tancia activa g/kg o g/l. be presentar ación conside

Conteng/l a 20<= 25

+ 25% > 25 <=> 100 <> 250 <> 500

ndo las toleracción VII, liter

ROCEDIMIENTOS D

da

a de desarrollo

ación (p.e.: Pidentificará acgo de Tipos d

y 2.2, los certinocimiento em

mo acreditadoditados, de ac

ingrediente(s

debe ser iden

el Certificadoerando las sig

nido declara0°C)

para formula= 100 <= 250 <= 500

ancias, el o losral A), numera

E EVALUACIÓN ECO

de Insectos

Polvo mojabcorde con el de Formulacio

ificados de anmitido por la A

or, el cual debcuerdo a la le

(s) activo(s) g

ntificada por e

o de Análisis guientes Toler

ado (g/kg. o

ados hetero

s métodos seal 9.1.

O TOXICOLÓGICA DE

AC BA FU HE IN MO AL NE RO IG XX VI

le, ConcentrSistema Interones de Plagu

nálisis del labANC o del do

berá indicar loegislación de c

grado técnic

el nombre co

y el Certificarancias acept

o Límitesconteni+ 15% phomogé

géneos + 10% + 6% + 5% + 25 g/k

egún correspo

E PLAGUICIDAS QU

CA AC UN ER S OL LG EM OD

GR XX R

rado emulsiornacional de Cuicidas, y ado

boratorio debeocumento de aos métodos decada País Mi

co, expresado

mún del i.a.,

ado de Comptables:

s aceptablesido declarapara formulaéneos

kg o g/L

onda y acorde

ÍMICOS DE USO AG

onable) Codificación eoptado por FA

en estar acomacreditación ee análisis quíembro.

o en % p/p o

expresada en

posición. La A

s del ado ados

e con la Secc

RÍCOLA

establecido pAO.

mpañados delemitido por emicos

o p/v

n porcentaje

ANC valorará

ción 1,

por

l l

la

Page 55: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

49

2.2. Co Se deb Esta indivulgaexpresSe debcantidasubsecinternaEn la Edel rubdeberá 3. PRO 3.1 AsAPLICPara lo 3.1.1 ESe reqGuía O 3.1.2 CPara d830.63 3.1.3 OPara d830.63 3.2 Estlas pro

APLICSe aplintrínseestableparámegráficadebidamenor mesestranspo MÉTOLos mé

9 MANUAL DE P

ontenido y n

be presentar e

nformación esar esa informasa el contenidben reportar laades menorescción VII, literacional. Etiqueta se inbro de inertesán ser incluido

OPIEDADES

pecto (AppeCABILIDAD. os plaguicidas

Estado físicouiere la decla

OPPTS Nº 830

Color (Colourdeterminar e302.

Olor (Odor) determinar e304.

tabilidad en opiedades fís

CABILIDAD lica para todeca del i.a., decer a la ANetros que in

amente. Se damente envas

de 24 mese, debe indicaorte y almace

DOS étodos prefer

ROCEDIMIENTOS D

aturaleza de

el Certificado

s exigible paraación Los cono del i.a., unidas impurezass si son de intral A, numera

ndicará el cos, salvo los dos cualitativa

FÍSICAS Y Q

earance)

s a registrarse

o (Physical staración del es0.6203.

r) l color se re

l olor se rec

el almacenasicas relacio

dos los tipos de la formulaNC los cambndiquen camdebe aportar sada, almaces de la fecharse en la etiq

enamiento.

entemente re

E EVALUACIÓN ECO

e los demás c

de Composic

a las formulacntenidos se hadades que ha

s que se encuterés toxicolól 9.2.) se señ

ntenido del i.isolventes y cy cuantitativa

QUÍMICAS.

e.

tate) stado físico d

ecomienda u

comienda uti

miento (Storonadas con e

de formulacación y de la bios en el tiembios importa

información nada, transpo

a de formulacqueta conjunta

ecomendados

O TOXICOLÓGICA DE

componentes

ción

ciones a regisan de expresan de mantenuentran preseógico humanoalan los méto

.a. y los otroscoadyuvantesamente en la

del plaguicida

utilizar la No

lizar la norm

rage stabilityel uso)

ciones de plafunción prote

empo bajo dantes en la con base ci

ortada y distrción indicada amente con l

s: MT 46.1 y M

E PLAGUICIDAS QU

es incluidos e

strarse, y la Aar en las mis

nerse en el etentes por encio o ambiental.odos analítico

s components de importanetiqueta y en

a, ya sea com

orma ASTM

ma ASTM D-

y) (Respecto

aguicidas. Deectora del tipdiferentes con

estabilidad entífica que ribuida tendráen la etiquetas recomend

MT 39, CIPAC

ÍMICOS DE USO AG

en la formula

ANC es respomas unidadeiquetado corrima de 0,1% . En el Manua

os de reconoc

es de la formncia toxicológ

n la HI.

mo sólido, líqu

1535-89. Gu

-1292-88. Gu

de su comp

ebe indicarseo de envasendiciones am

deberán sepruebe que

á una vida útta, y de tene

daciones nece

C 1, pág. 951

RÍCOLA

ación.

onsable de nos en las que srespondiente.del i.a. o en al (Sección 1,cimiento

mulación dentgica, los cual

uido o gaseos

uía OPPTS

uía OPPTS

posición y a

e la estabilida. Debe perm

mbientales. Ler presentad

la formulaciótil (shelf life) ner menos de 2esarias para

y 930.

o se .

,

tro es

so.

ad itir os os ón no 24 su

Page 56: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

50

3.3. De APLICSe apli MÉTOGuía O 3.4 Inf APLICSe approducGrados MÉTOSe rec 3.4.1 PDebe ecomo sde ebutempercontac 3.4.2 PDebe ainflama 3.5 pH APLICA todo Se exp(de 1 a MÉTOSe recCIPAC 3.6 Ex APLICSe apli MÉTOEl Métmecán

0 MANUAL DE P

ensidad relat

CABILIDAD ica tanto para

DO OECD para ev

lamabilidad

CABILIDAD lica para cu

ctos sólidos ys Celsius (ºC)

DOS omiendan los

Para líquidosestablecer la si son extremullición bajo) ratura ambie

cto con agua d

Para sólidos.aclararse si eable y seguir

CABILIDAD s los Product

presará el reqa 14).

DOS. omiendan los

C MT 31; CIPA

plosividad (E

CABILIDAD ica para todo

DO odo recomen

nica con respe

ROCEDIMIENTOS D

tiva (Relative

a las formulac

valuar químic

(Flammabilit

alquier tipo y líquidos que).

s métodos: MT

s, punto de intemperatura

madamente info fácilmente

nte y sin apdesprenden g

l producto esextinguiéndos

tos Formulado

quisito en el v

s métodos: AC MT 75; AS

Explosivity)

tipo de formu

ndado es el Uecto al golpe y

E EVALUACIÓN ECO

e density)

ciones líquida

cos N° 109.

ty)

de formuladoe emanan vap

T 12 CIPAC 1

nflamación (Fa la cual se flamables (coe inflamablesporte de energases extrema

s o no fácilmese una vez re

os.

valor negativo

STM E 70 -74

ulaciones.

UE – A.14, pay la sensibilid

O TOXICOLÓGICA DE

as como para

o que contepores inflama

1, pág. 846.

Flash point).puede produc

on punto de igs (que puedergía, o tienenadamente inf

ente inflamabletirada dicha f

o del Logaritm

4; FIFRA 63 –

ara determinadad mecánica

E PLAGUICIDAS QU

las sólidas. S

enga disolvenables por des

. cir la inflamacgnición extremen calentarsen un punto dflamables en c

e (tras un brefuente).

mo de la Conc

– 12

ar la sensibilida con respecto

ÍMICOS DE USO AG

Se expresará

ntes inflamabscomposición

ción, en gradmadamente b

e o inflamarsde ignición mcantidades pe

eve contacto

centración de

dad térmica, o a la fricción

RÍCOLA

en g/l a 20ºC

bles y algun. Se reporta e

dos Celsius, abajo y un punse en el aire muy bajo o eeligrosas).

con una fuen

el ion hidrogen

la estimulación.

C.

os en

así nto

a en

nte

no

ón

Page 57: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

51

4. PROLos dametodo 4.1 Hu HumedSe rep APLICA toda MÉTOSe recCIPACCIPAC HumecMAGNTiemposin nec APLICPara lo MÉTOSe recCIPAC 4.2 Pe APLICSe apemulsifen agu MÉTOLos méMT 47 4.3 Su APLICSe apemulsif MÉTOSe rec

1 MANUAL DE P

OPIEDADES atos correspoología emplea

umedad y Hu

dad (Humiditortará el dato

CABILIDAD s las formulac

DOS. omiendan los

C MT 17 C MT 30

ctabilidad (WNITUDES o de humectacesidad de ag

CABILIDAD os polvos moj

DO. omienda el m

C MT 53.3.

rsistencia de

CABILIDAD lica al tipo ficantes, susp

ua.

DOS étodos recomCIPAC 1, pá

spensibilida

CABILIDAD lica para lasficables, susp

DOS omiendan los

ROCEDIMIENTOS D

FÍSICAS DELondientes a eada.

mectabilidad

ty) o en porcentaj

ciones no acu

s métodos:

Wettability)

ación. El critegitación.

jables o dispe

método:

e espuma (pa

de formulacipensiones en

mendados song. 954 y MT 4

ad para los p

s formulacionpensión de en

s métodos:

E EVALUACIÓN ECO

L PRODUCTestos requisito

d (para los p

je (%) de hum

uosas.

rio valorativo

ersables, que

ara los formu

ón que se ncapsuladas,

n: 47.2 CIPAC 1

olvos disper

nes que se pncapsulados y

O TOXICOLÓGICA DE

O FORMULAos serán rep

olvos disper

medad.

establece qu

han de ser m

ulados que s

presente comconcentrados

1 C, pág. 224

rsables y los

presentan coy granulados

E PLAGUICIDAS QU

ADO, RELACortados, seg

rsables)

ue el polvo de

mezclados co

se aplican en

mo polvos hs en suspens

9.

s concentrad

omo polvos hdispersables

ÍMICOS DE USO AG

CIONADAS Cún consta en

ebe humectar

n agua para s

n el agua)

humectables, sión y gránulo

dos en suspe

humectables,s en agua.

RÍCOLA

CON SU USOn la Guía de

rse en 1 minu

su aplicación

concentradoos dispersabl

ensión

, concentrad

la

uto

.

os, es

os

Page 58: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

52

MT 15 4.4 AnconceAPLICAplicab MÉTOSe recMT 59 4.5 An APLICPara p MÉTOSe recMT58.3MT59. 4.6 Est APLICPara fo MÉTOLos méMT 20 4.7 Co APLICPara ecompu 4.8 Inc APLICSe aplHerbic 4.9 De APLICPara la MÉTOSe recMT3.1

2 MANUAL DE P

.1 CIPAC 1, P

nálisis granuntrados en s

CABILIDAD bles a polvos

DO omiendan los.3 CIPAC 1. P

nálisis granul

CABILIDAD olvos secos y

DOS omiendan los3 CIPAC 1. P1 CIPAC 1. P

tabilidad de

CABILIDAD ormulaciones

DOS étodos recom, MT 36, MT 3

orrosividad (C

CABILIDAD el tipo de fouesto que pue

compatibilida

CABILIDAD lica para todidas.

nsidad a 20°

CABILIDAD as formulacion

DOS omiendan losMétodo hidro

ROCEDIMIENTOS D

Pág. 861 y MT

lométricos esuspensión).

humectables

s métodos: Pág. 981

lométrico en

y productos g

s métodos: Pág. 974 Pág. 978

la emulsión

emulsificable

mendados son36.1 y MT 36

Corrosivenes

rmulación deeda presentar

ad conocida

o tipo de for

°C en g/ml (p

nes líquidas e

s métodos: ométrico

E EVALUACIÓN ECO

T 161 CIPAC

en húmedo/te

s, concentrado

n seco (para

granulados.

(para los co

es.

n: .2, CIPAC 1.

ss)

e plaguicidasr esta caracte

con otros pr

rmulación qu

para Formula

en donde el c

O TOXICOLÓGICA DE

C IC, pág. 229

enor de polv

os en suspen

gránulos y p

ncentrados

Págs. 880, 9

que posea rística.

roductos (p.e

e posea esta

aciones líquid

contenido del

E PLAGUICIDAS QU

94.

vo (para los

nsión y granul

polvos)

emulsionabl

10 y 914.

algún disolv

e.: fitosanita

as caracterís

das)

i.a. está expr

ÍMICOS DE USO AG

polvos disp

lados dispers

les)

vente, ácido

arios y fertiliz

sticas, en esp

resado en g/l

RÍCOLA

ersables y lo

sables en agu

u otro tipo d

zantes)

pecial para l

a 20°C.

os

ua.

de

os

Page 59: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

53

MT3.2 MT3.3 4.10 P APLICPara lo MÉTOSe recCIPACque pu 4.11 V APLICEn las MÉTOSe recCIPACGuía O 4.12 In APLICSe apli MÉTOSe rec Todo mvolume 4.13 D APLICA susp(CS) y MÉTOSe recCIPACCIPAC 4.14 DsimilarAPLICPara fdespre

3 MANUAL DE P

Método PicnDensidad deunto de infla

CABILIDAD os tipos de for

DO omienda el m

C MT 12 (Espuedan poseer

iscosidad (p

CABILIDAD formulacione

DOS. omiendan los

C MT 22, OtroOECD para ev

ndice de sulf

CABILIDAD ica en los tipo

DOS. omienda el m

método debeen y en porce

ispersión (p

CABILIDAD pensiones congránulos disp

DOS omiendan los

C MT 160 EspC MT 174 Disp

Desprendimieres)

CABILIDAD ormulaciones

endimiento de

ROCEDIMIENTOS D

ométrico e suspensioneamación (ace

rmulaciones q

método: ecial atencióncaracterística

para suspens

es que posean

s métodos: método se evaluar químic

onación (ace

os de formula

método CIPAC

e especificar entaje.

ara gránulos

ncentradas (Spersables en

s siguientes mpontaneidad dpersibilidad d

ento de gas

s que liberane gas por tiem

E EVALUACIÓN ECO

es concentradeites y soluc

que se presen

n merece el tas inflamable

siones y emu

n característic

encuentra en pcos N° 114

eites)

ación que se p

C MT 57

los residuos

s dispersable

SC); Suspo –agua (WG)

métodos: de la dispersióe gránulos dis

(sólo para

n el activo enmpo.

O TOXICOLÓGICA DE

das iones)

ntan bajo la fo

transporte dees)

ulsiones)

cas de fluidez

preparación,

presentan en

s no sulfonat

es) (Dispersi

– Emulsiones

ón de suspenspersables en

gránulos ge

n forma gase

E PLAGUICIDAS QU

orma de acei

e estas substa

z Newtoniana

por la CIPAC

forma de ace

tados en ace

ibility)

(SE) Suspen

siones concen agua

eneradores d

eosa. Se deb

ÍMICOS DE USO AG

tes.

ancias por su

as.

C.

eite mineral.

eite neutro e

nsiones acuos

entradas

de gas u otr

berá present

RÍCOLA

u posibilidad d

en términos d

sas en cápsu

ros producto

tar la curva d

de

de

ula

os

de

Page 60: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

54

MÉTONo se aquella 4.15 S APLICSe apli MÉTOSe recy MT 4 4.16 Ín APLICEl índicde la s MÉTOSe rec 5. DATPara lpreseny por o 5.1 ÁmSe debuso decultivo Evalua 5.2 EfeSe deb Para dbreve d Todas con elpublicacontemRegistr Para laCODEX Conjunidentifi

4 MANUAL DE P

DOS cuenta con

a propuesta p

oltura o fluid

CABILIDAD ica para todo

DOS omienda el e

44.

ndice de yodo

CABILIDAD ce de saponifubstancia gra

DOS omienda para

TOS SOBRE os siguientes

ntación de ensotro lado en la

mbito de aplicbe especificael producto. S

(producto) cación de Riesg

ectos sobre pbe(n) especifi

enominar a ladescripción ta

las especies Inventario N

ado anualmemplando los ro.

a identificacióX. Las ANC h

ntamente concación espec

ROCEDIMIENTOS D

una metodopor el solicitan

dez para polv

tipo de formu

nsayo en tam

o e índice de

ficación y otroasa.

a su determin

APLICACIÓNs requisitos sayos de eficas investigacio

cación r el ambienteSe debe tamcon el objetogo Ambiental

plagas y cultcar la(s) plag

as especies saxonómica (p

que son conNacional de ente por lasnombres com

ón y denominaharán pública

n los informecífica de la pl

E EVALUACIÓN ECO

logía apropiante.

vos secos

ulación que s

miz húmedo, d

e saponificac

os índices rel

nación los mé

N DEL PRODse contemplacia aplicadoones realizad

e (campo, invbién incluir uo de precisa.

tivos a(s) que se v

se debe segu.e.: orden, fam

troladas por ePlagas de l

s autoridademunes y téc

ación científics estas listas

es resultanteaga a contro

O TOXICOLÓGICA DE

ada y de ace

e presenta co

de acuerdo co

ción (para ac

acionados sir

todos AOAC

DUCTO FORMará la inform

os usando losdas durante e

ernadero, almun estimado ar el escenar

va(n) a contro

ir la nomenclmilia).

el plaguicida,los Vegetale

es de Sanidnicos para s

ca de los cult para su uso

s de los prolar. No se ac

E PLAGUICIDAS QU

eptación inter

omo polvo se

on el producto

ceites vegeta

rven para me

- Cap. 41. 92

MULADO mación sustes Protocolos al desarrollo d

macén, etc.) adel volumen rio agroecoló

olar con el pro

latura Interna

, deben ir cors de importa

dad Vegetal su utilización

tivos se tomacon fines de

otocolos de eceptará en es

ÍMICOS DE USO AG

rnacional. Se

co.

o. Métodos C

ales)

edir el peso m

20.159 y 920.

entada, por uaquí señaladoe la molécula

al cual se prede consumo

ógico para lo

oducto.

acional acomp

rrectamente eancia económ

de cada p en los proc

a como refereRegistro.

eficacia, se stos casos la

RÍCOLA

e debe acept

CIPAC, MT 59

molecular med

160.

un lado, en os y adoptadoa.

etende dirigir o esperado pos estudios d

pañada por un

escritas, acordmica que sepaís miembrcedimientos d

encia la lista d

debe incluir denominació

tar

9.3

dio

la os,

el por de

na

de erá ro, de

del

la ón:

Page 61: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

55

sp., si de man 5.3 CoSe hanconsiden la in 5.4 DoLas DoProducvolumepor losl/ha, cmcm3 / b 5.5 NúSe debmáximdeben 5.6 MéSe deprincipconsiddel equen cue 5.7 InsDescripproducCuandespeci 5.8 FecSe debdato de 5.9 PeInterva Se debaplicacresiduo(TC). 5.10 EfPara acaracteprotoco

5 MANUAL DE P

es que no cuntener los inv

ondiciones enn de especificeración las anformación de

osis osis son las qcto comerciaen. Para trasls agricultores:m3 / caneca obomba 20 litro

úmero y mombe expresar eo de aplicaciincluir en la H

étodos de apebe detallar almente coreración las buipo y del bue

enta y emplea

strucciones dpción de lascto, las que do sea relevae plaga. Infor

cha de reingbe incluir un eberá estar c

eríodos de calo de Segurid

be incluir el pción y el momos que se ha

fectos sobreaquellos plagerísticas de polizados para

ROCEDIMIENTOS D

uentan con unventarios de e

n que el prodcar las condicambientales (tel Dossier y a

ue se extraenl por hectáreadar la inform P.e.:

o cilindro de 2os.

mentos de apel número de iones o la caHoja Informat

licación él o los mé

rresponder abuenas prácticen manejo ac

adas en los En

de uso s recomendacdeben incluir ante debe dermación que d

greso al área período entreonsiderado e

carencia o edad Precosec

período entre mento de conan conducido

e cultivos suguicidas que persistencia ea definir con c

E EVALUACIÓN ECO

n sustento cieespecies anim

ducto puedeciones más fatemperatura,

aquella corres

n de los Ensaea o de conmación a la e

200 l.

plicación aplicaciones

antidad máximtiva adjunta o

étodos de aa aquellos ccas agrícolascorde con lasnsayos de Efi

ciones a seglas precaucio

etallarse las cdebe ir resum

tratada e la aplicación la etiqueta

espera, PC (cha).

la última aplinsumo agríco

o tanto para

cesivos son aplicado

en el suelo (Dclaridad su ef

O TOXICOLÓGICA DE

entífico avalamales o vegeta

ser utilizadoavorables pacondiciones

spondiente a l

ayos de Eficacncentración detiqueta prefe

por campañama a aplicar en la etiquet

plicación, ascomúnmente s), indicando s característicicacia.

guirse para oones a tomarconsideracion

mida en la etiq

n y el reingrey Hoja Inform

Véase Perío

icación y la cola (para posla formulació

os al suelo DT50 suelo >fecto a otros

E PLAGUICIDAS QU

ado por un orales en el paí

o ra el manejo del suelo), f

los Ensayos d

cia, y se debedel Productoriblemente en

a indicando enpor campaña

ta

sí como él utilizados

las recomendcas del produ

obtener el mrse para redunes de uso yqueta y detalla

eso del persomativa adjunta

odo de caren

cosecha, o el st cosecha), ón o el ingre

o son incorp> 60 días), dcultivos, y lo

ÍMICOS DE USO AG

rganismo oficís.

del plaguicidfísico químicade Eficacia.

en expresar eo Comercial n la(s) forma(

n todos los caa, o por año

o los equipoen el país daciones paracto como han

mejor beneficucir el riesgo y manejo poada en la hoja

onal a la zona.

ncia o períod

período que basado en lodiente activo

porados, adeeberán cond

os resultados

RÍCOLA

ial responsab

da, tomando eas (pH) basad

en Términos dpor unidad d(s) más usad

asos el númeo, datos que

os que debe(tomando e

a la calibración sido tomad

cio del uso dde su manej

or cultivo o pa informativa.

a tratada. Es

o de espera

media entre os estudios d

o grado técni

emás muestraucirse ensayde los mism

ble

en do

de de as

ero se

en en ón as

del jo.

por .

ste

o

la de co

an os os

Page 62: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

56

servirárecomeconven 5.11 FiCuandpor la adjunta Si por debe cfitotoxicorrespestar in5.12 InManuaInforme 6. ETIQ(VER S 7. ENV 7.1. EnPresenen la c 7.1.1. T7.1.2. M7.1.3. C7.1.4. R 7.2. EmPresenalmace 7.2.1. T7.2.2. M7.2.3. C7.2.4. R 7.3. Ac El inforacción 7.4. Pr

6 MANUAL DE P

án para queendaciones cniente.

itotoxicidad o se cuente ANC, y la in

a.

las observaciconducirse ucidad incluidpondiente y tncluidas en lanforme de enal Técnico coe detallado de

QUETADO DSección 3: ET

VASES Y EM

nvases ntar la o las ficcomercializaci

Tipo Material Capacidad Resistencia

mbalajes ntar una declaenamiento y c

Tipo Material Capacidad Resistencia a

cción del Pro

rme debe condel producto

rocedimiento

ROCEDIMIENTOS D

e la ANC correspondien

con evidencianclusión de la

iones en los En Ensayo pr

dos en este omará las me

a Etiqueta y Hnsayos de efon una antigüe los resultad

EL PRODUCTIQUETADO

BALAJES PR

chas técnicasión del produc

aración de loscomercializac

al apilamiento

oducto sobre

ntener informa formulado.

os para la de

E EVALUACIÓN ECO

realice su ntes en la Hoj

a de fitotoxica advertencia

Ensayos de Eotocolizado s

manual. Deedidas preca

Hoja Informativicacia realizaüedad no ma

dos de los ens

CTO FORMULO del Manual

ROPUESTOS

s, emitidas pocto, en las qu

s diferentes eción del produ

o

e el material

ación que per

escontaminac

O TOXICOLÓGICA DE

evaluación a Informativa

idad, ésta dea correspond

Eficacia se sosiguiendo lose cuyo resuutorias para eva adjunta. ados en el payor de 5 añosayos de efica

LADO Técnico And

S PARA EL P

or el fabricantue se indique

mbalajes queucto, incluyen

de los envas

rmita establec

ción y destru

E PLAGUICIDAS QU

Riesgo/Bena adjunta y la

ebe ser documdiente en la E

ospecha de las lineamientoultado la ANel manejo de

país según Pros. acia que inclu

dino)

PRODUCTO

te de los envamínimamente

e se han de udo:

ses

cer la vida úti

ucción de los

ÍMICOS DE USO AG

eficio y paEtiqueta si la

mentada paraEtiqueta y H

a ocurrencia dos para la evNC realizará el producto, la

rotocolo con

uye el análisis

FORMULAD

ases, que se he:

utilizar en el tr

il del envase

s envases

RÍCOLA

ara incluir la ANC lo estim

a la evaluacióoja Informativ

de fitotoxicidavaluación de

la Evaluacióas que deberá

nsignado en

s estadístico.

O

han de utiliza

ransporte,

frente a la

as ma

ón va

ad, la

ón án

el

ar

Page 63: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

57

Debennecesa 8. INF

El desatécnicocorresptoxicoló 8.1. Mé Se debde las 8.2. Prdesco Se debproduc 8.2.1. I Indicarlos casderivad 8.2.2. P Describformula 8.3. Pr Detalla 8.4. De Detallael prod 8.5. En Identifisustanestable 8.6. Lim

7 MANUAL DE P

precisarse arios para la g

FORMACIÓN

arrollo correso y científicampondientes., lógico humano

étodos de di

be incluir el o aplicaciones,

rocedimientontaminación

ben presentarcto formulado

Incineración

r los productosos en que nodos

Posibilidade

bir los procedado.

rocedimiento

ar el o los pro

epuración de

ar el o los producto formulad

n caso de inc

car los producias que presecer y presen

mpieza del e

ROCEDIMIENTOS D

los procedimgestión de los

SOBRE EL M

pondiente a lmente fundamlas que puedeo y ambiental

sposición fin

los procedim así como de

os para la den.

r los procedim.

controlada

os de la combo es posible u

s de neutrali

dimientos y la

os de recupe

cedimientos p

e las aguas

ocedimientos do.

cendio

uctos de reaccsentan riesgontar un protoc

equipo de ap

E EVALUACIÓN ECO

mientos paras mismos.

MANEJO DE

os puntos de mentada por een ser solicital.

nal de los de

mientos más ae los envases

strucción de

mientos y mét

(condiciones

ustión durantutilizar este pr

ización.

s sustancias

eración en ca

para la recup

a seguir para

ción y gases d toxicológico olo de respue

licación y el

O TOXICOLÓGICA DE

a descontam

E DESECHOS

este capítuloel solicitante, iadas por la AN

esechos

decuados pa.

el producto f

todos a segui

s).

te el proceso;rocedimiento

que actúan n

aso de derram

eración del p

a la depuració

de combustióhumano o am

esta ante una

iminación de

E PLAGUICIDAS QU

minar los env

S DEL PROD

o deberá ser pincluyendo laNC para la ev

ara eliminació

formulado y

r para la dest

; de la mismapara destruir

neutralizando

me

roducto formu

ón de fuentes

ón poniendo émbiental y cona emergencia

e remanente

ÍMICOS DE USO AG

vases, así c

DUCTO FORM

presentado es referenciasvaluación del

n de remanen

para la

trucción o ina

a manera se dla sustancia

la actividad d

ulado.

s de agua con

énfasis en aqun base en lo aespecífica.

s.

RÍCOLA

como aquell

MULADO

n un informe s

Riesgo

ntes o residuo

activación del

deben incluir o sus

del producto

ntaminadas co

uellas anterior

os

os

on

Page 64: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

58

Detallaremane 9. DAT

APLICNormainformaen los cumpli APLIC Normainformaen los cumplirealiza 9.1. Ef AplicabSerán formulacompoformula 9.1.1. T (Secció Se debsobre emplea En un ecotoxnacionMiemb 9.2. Inf Se deambienAmbien El infomanerainforme

8 MANUAL DE P

ar el o los proentes de las a

TOS DE LOS

CABILIDAD almente la Evación que se

que la ERAmiento del o

CABILIDAD

almente la Evación que se

que la ERAmiento del odos sobre el

fectos tóxico

bilidad requeridos s

ado en las aortamiento amado, compara

Toxicidad or

ón 1, subsecc

be adjuntar eabejas, emp

ada.

segundo nivexicológico del al o internac

bro.

forme de Eva

berá presenntal, de la sntal, según la

orme debe ea que ésta pe.

ROCEDIMIENTOS D

ocedimientos aplicaciones y

S EFECTOS D

valuación delha elaborado

A así desarrolos requisitos

valuación delha elaborado

A así desarroo los requisitoformulado

os sobre abej

sólo en casoabejas, basa

mbiental de laando con el d

ral letal medi

ción VII, litera

el Informe depleando la

el de la evaluproducto for

cional recono

aluación del

tar de maneustancia aco

a Sección 8 de

star debidampueda determ

E EVALUACIÓN ECO

para la limpy los generad

DEL PRODU

Riesgo Ambo con el TC. Pollada no se s establecidos

Riesgo Ambo con el i.a. Pollada no se os establecid

jas:

os en que sados en el pa sustancia. Ceterminado te

a en Apis me

al A, numeral

Estudio ecoconcentración

ación de riesrmulado que ocido o acre

riesgo y Pla

era resumidaorde con la Sel presente M

mente documminar cómo s

O TOXICOLÓGICA DE

ieza de los edos durante la

CTO FORMU

biental (ERAPara casos pa

considere res en este acáp

biental (ERAPara casos pa

considere redos en los ít

ean necesarpatrón del usCuando se peóricamente s

ellifera

5.3.1)

otoxicológico n del i.a., h

sgo ambientalsoporta el da

editado, de a

an de Manejo

a y clara, unSección 7, c

Manual.

mentado parase llega a la

E PLAGUICIDAS QU

equipos de apa limpieza.

ULADO SOBR

) de un plagarticulares, deepresentativapite.

) de un plagarticulares, deepresentativatems 5 y 7 d

rios corroboraso del plaguipretenda estasobre la base

que soporte haciendo ref

l, se debe adato reportadoacuerdo a la

o Ambiental

n informe decon el corres

a facilitar la as conclusion

ÍMICOS DE USO AG

plicación y pa

RE EL AMBI

guicida se deebidamente fua la ANC, po

guicida se deebidamente fua, la ANC pode la parte A

ar la toxicidaicida, las pro

ablecer un riee del i.a.

el dato obteferencia a la

djuntar el Infoo, emitido pora legislación

e la evaluacspondiente P

evaluación pnes y recome

RÍCOLA

ara eliminar l

ENTE

esarrolla con undamentadoodrá solicitar

esarrolla con undamentadoodrá solicitar A, en estudi

ad el producopiedades y esgo menor d

nido del efeca metodolog

rme de Estudr un laboratorde cada Pa

ción del riesglan de Mane

por la ANC dendaciones d

os

la os, el

la os,

el os

cto el

del

cto gía

dio rio aís

go ejo

de del

Page 65: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

59

10. InfY/O Ec Presenecotoxcomun- Inclui- Indicasobre l- Inclutoxicoló 11. Fic Desarr

9 MANUAL DE P

formación Rcotoxicológic

ntar una lisxicológica: usnes comercialr la Ficha de ar el propósitla base (p/p). ir Informacióógico y/o eco

cha De Datos

rollada acorde

ROCEDIMIENTOS D

Relativa A Loca

ta de los ar los nombres; y el númeDatos de Sego de inclusión

ón toxicológicotoxicológico.

s De Segurid

e con la Ficha

E EVALUACIÓN ECO

os Aditivos D

aditivos de res químicos ero CAS correguridad (Ver An, el nombre

ca y/o ecotox

dad Elaborad

a de Datos de

O TOXICOLÓGICA DE

De La Form

la formulacestablecidos

espondiente. AAnexo 5) y dirección d

xicológica im

da Por El Form

e Seguridad (

E PLAGUICIDAS QU

ulación, De

ción de ims en nomencAdemás, para

del proveedor

mportante par

rmulador En

FDS) incluida

ÍMICOS DE USO AG

Importancia

portancia toclatura IUPACa cada aditivo

r y la cantidad

ra la evaluac

Idioma Cast

a en el Anexo

RÍCOLA

a Toxicológic

oxicológica yC, los nombro:

d en porcenta

ción del riesg

tellano

o Nº 5.

ca

y/o res

aje

go

Page 66: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

60

0 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN ECO

PA

O TOXICOLÓGICA DE

ASO

E PLAGUICIDAS QU

O 3

ÍMICOS DE USO AG

3

RÍCOLA

Page 67: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

61

4.A

4.1

Para reingresadestinoespacilas eva Esta pcontaminformasolicita Asimisinformaeco toxla evacompo

4.1

El desmovilid El solicsus mepuede biodeg Persis La permolécu Se cobiodeg10% en

1 MANUAL DE P

PASO 3: MBIENTALE

1. DESTINO Yegistrar un pa al Ecosisteo, comportamo en los diferaluaciones ec

arte de la evaminación, y dación requeri

ante debe apo

mo, se debeación remitidaxicológica, lasluación. La

ortamiento y tr

Suelo Agua: - Subterráne- SuperficiaAire

1.1. SUELO

tino de los pdad, así como

citante debe etabolitos quemoverse dis

gradación e in

stencia

rsistencia es uula mientras s

nsidera persgradación aerón 30 días. Ve

ROCEDIMIENTOS D

EVALUACIS

Y COMPORTlaguicida, el ma. El objeti

miento y tranrentes compo

co toxicológica

aluación tambe ser así en da para el re

ortar toda la in

verificar quea y sustentads medicionesinformación sransporte de

ea l

O

plaguicidas eo de las carac

presentar une permitan esuelto en la so

ncluir los datos

una medida dse mueve a tr

sistente un óbica o de dis

er Cuadro Nº 3

E EVALUACIÓN ECO

IÓN DEL R

AMIENTO AMsolicitante deivo de esta psporte de la

onentes del eas.

bién debe ayqué grado y

egistro de un nformación pa

e el solicitanteda en las diss y los datos solicitada dela sustancia y

n el suelo decterísticas físi

a explicaciónstimar aquél qolución. Los cs de la lixiviac

de la resistenravés del sue

plaguicida csipación en c3

O TOXICOLÓGICA DE

RIESGO EN

MBIENTAL ebe dar a conparte de la in sustancia y

ecosistema, e

yudar a determy en cual comPQUA, acordara alcanzar e

e presente lacusiones apoutilizados parbe estar intey sus metabo

epende de faco químicas d

n fundamentaque está ligadcompuestos rción y adsorc

ncia de un i.alo.

on una DT5

campo; si por

E PLAGUICIDAS QU

N DIFERENT

nocer el destnformación esy sus metaboestableciendo

minar si es pmpartimento de con lo estel objetivo.

as conclusionoyadas en la ra calcular loegrada para

olitos en:

actores que ade la sustanc

ada sobre el ddo a las partícresultantes d

ción/desorción

a. a los factor

50> de 21 dhidrólisis, fot

ÍMICOS DE USO AG

TES COMP

tino de la suss el de podeolitos en el to la EEC que

osible que seambiental teablecido en e

nes, de maneevidencia de

os parámetrospoder prede

afectan la pecia.

destino de loculas del suele la hidrólisisn.

res que tiend

ías, en invetólisis se degr

RÍCOLA

PARTIMENTO

stancia cuandr determinar tiempo y en se utilizará e

e produzca unndría lugar. Leste Manual,

era resumida e la evaluaciós requeridos eecir el destin

ersistencia y

s plaguicidaslo de aquél qus, la fotólisis,

den a romper

stigaciones drada menos d

OS

do el el

en

na La el

la ón en

no,

la

s y ue la

la

de del

Page 68: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

62

DESTI

Movilid La mohasta l

4.1

- AGUA La perplaguicporqueSe hasubterrvida mubicuid

El poteScore

2 MANUAL DE P

NO Y COMP

P

M

D

H

F

F Fuen

dad:

vilidad es unas aguas sub

1.2. AGUA

A SUBTERR

rsistencia y cidas en el sue mediante esa desarrolladráneas que c

media en el sudad en las ag

GUS DT5

encial de Lixivde Environme

ROCEDIMIENTOS D

ORTAMIENT

PARAMETRO

PARÁMEPERSIS

Metabolismo a

Disipación en

Hidrólisis

Fotólisis suelo

Fotólisis acuonte: Manual Técn

n indicador debterráneas.

RÁNEA

la movilidad uelo, y es queste proceso e

do un métodcombinan dosuelo (DT50) (Guas subterrán

GUS = Lo

S: Grado de D

50: Vida Media

viación de acental Toxicolo

E EVALUACIÓN ECO

TO AMBIENT

COS DE PERSI

ETROS DE STENCIA

aeróbico

campo

o

osa nico Andino

e la capacida

se estudiane la lixiviaciónel plaguicida do matemátis parámetros

Gustaffson, 19neas.

og10 (DT50 su

Difusión a Ag

a en suelo foc

cuerdo a lo eogy Chem (SE

O TOXICOLÓGICA DE

TAL

Cuadro 3 ISTENCIA EN

ES

Degrad

ad de un ingr

n en un esfu en los suelosse desplaza

ico para int, uno de mov

988), estos va

uelo) x [4 – L

guas Subterrá

c: Contenido d

estipulado porETAC), 1989,

E PLAGUICIDAS QU

N EL AGUA Y

S PERSISTEN

DT50> 3 sema

ación < 10% 30 días

rediente activ

uerzo por prs constituye udel área trat

tentar predevilidad, el Koalores sirven

og10 (Koc)]

áneas. Donde

de carbono o

r Gustaffson , se considera

ÍMICOS DE USO AG

Y SUELO

NTE SI:

anas

después de

vo de movers

redecir la lixiuna preocupatada a aguascir la lixivia

oc y otro de para calcular

e Koc = Kd/foc

orgánico.

en el Grounda:

RÍCOLA

se por el sue

iviación de lación ambients subterráneaación a agupersistencia, r un puntaje d

c

dwater Ubicu

elo

os tal as. as la

de

ity

Page 69: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

63

V

Nivel I En esteestipulKoc y determ Nivel I En esteo reconse ajuresultadeberádefectonecesa Nivel I En estdel Pla - AGUA Se evase consustany a lossubterr El destfactorela subs

3 MANUAL DE P

VALORES DEGU

e primer niveado por Gust

mayor valominado sobrep

I

e nivel se reanocido por unste a las co

ados obtenidoán ser compao criterios deario pasar al s

II

e nivel se dean de Manejo

A SUPERFIC

alúa la persistnsidera persiscia que se des efectos sobránea.

tino y compoes que afectanstancia:

ROCEDIMIENTOS D

EL POTENCIAUSTAFFSON

ENV

Fuente: Ma

l de Evaluacitaffson, utilizaor de DT50)pasa 2.8, será

aliza un cálcuna entidad u ondiciones es

os de concentarados con loe calidad pasiguiente nive

ebe contemplaAmbiental.

CIAL

tencia en agustente a un plegrada menosbre la evalua

ortamiento enn su persisten

E EVALUACIÓN ECO

CAL DE LIXIVIA

EN EL GROUVIRONMENT

GUS

≥ 2.8

1.8 - 2.8

≤ 1.8 anual Técnico An

ón se tomaráando los valo) del ingrediá necesario p

ulo más refinaorganismo ofispecíficas de tración del ings criterios dera agua pota

el de evaluaci

ar un plan es

ua superficial aguicida con s del 10% en

ación de Plan

sistemas acncia y movilid

O TOXICOLÓGICA DE

Cuadro 4 ACIÓN DE ACUND WATER

TALTOXICOL

POTENLIXIV

A

Mod

No ndino

á en cuenta eores más restiente activo asar al siguie

ado que incluyicial (modelo aplicación d

grediente acte calidad de aable, en el cón.

specífico de m

siguiendo ununa DT50> 230 días, los a

nes seguirá la

cuáticos (aguadad, así como

E PLAGUICIDAS QU

CUERDO A LR UBICUITY SLOGYCHEM

NCIAL DE VIACIÓN

Alto

derado

lixivia

el potencial detrictivos de Ky metabolito

ente nivel de e

ya un modeloSCI-GROW

del producto tivo y metaboagua subterrácaso de sob

monitoreo de

n criterio simila21 días, consiaspectos relaa misma líne

a superficial o de las carac

ÍMICOS DE USO AG

LO ESTIPULASCORE DE

e Lixiviación dKoc y DT50 (mos relevanteevaluación.

o matemáticode la EPA, enformulado e

olitos en aguaánea de cadabrepasar esto

aguas subte

ar al de los siderándose pacionados a laea que en el

y subterránecterísticas físi

RÍCOLA

ADO POR

de acuerdo a menor valor d

es. Si el val

o estandarizadntre otros), qu

en el país. Las subterránea país, o en os límites se

erráneas dent

uelos, es decersistente una interpretació

caso de agu

ea) depende dco químicas d

lo de lor

do ue os as su

erá

tro

cir, na ón ua

de de

Page 70: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

64

4.1

El desquímic A la fepresenprocesaspers

4.24.2

La Evaobjetivla eval 1. Exis2. Las Para eevaluamismoroedor

4.2El solicvaloresmaneraestablede la s

4 MANUAL DE P

Log Kow/SoHidrólisis FototransfoBiodegradaBiodegradaConcentracEstudios de

1.3. AIRE

stino y compcas de la subs

echa no se tiencia del plaguso de descomsión considera

2. EVALUACI2.1. GENER

aluación de Ro del plaguiciuación de ést

sten protocoloaves cuentan

l caso, una ación permitens principios ses y otros pa

2.2. DETERcitante debers expresadosa se ubica ecidos en el Cubstancia a la

ROCEDIMIENTOS D

olubilidad

rmación ación Aeróbicaación Anaeróbción Ambientae disipación D

portamiento estancia y de la

ene un modeuicida en el a

mposición de lando las varia

ÓN DEL RIERALIDADES

Riesgo terresida, y a mamítos debido a:

os para evaluan con especie

sunción impon una proteccse puede realra la evaluaci

RMINACIÓN Drá incluir el ds en el Cuadro

la categoríaCuadro Nº 6 as aves.

CATEGORI

DL50 (m

<

10 –

51 –

501 –

>20

E EVALUACIÓN ECO

a bica al esperada (cDT50, DT90 d

en el aire deas condicione

lo práctico paaire, pero dela substanciaables climatol

ESGO ECO TO

stre incluye uíferos en func

ar la toxicidades de importa

ortante es conción de mamlizar el estudiión toxicológi

DEL EFECTOdato de la DLo Nº 5 para c

a toxicológicaCon ambos

CIZACION PAR

mg/kg(

10

– 50

– 500

– 2000

000

O TOXICOLÓGICA DE

cuerpos de agel producto y

ependen báses ambientale

ara poder inteebe procurars, debiéndoseógicas (sobre

OXICOLÓGIC

un examen pción del patró

d en diferentencia económi

nsiderar que líferos, reptileo en mamífeca.

O L50 Oral, estecaracterizar toa para la Cdatos se obt

Cuadro 5 RA LA DL50 O

CATEG

Extremad

Altame

Moderada

Levem

Prácticam

E PLAGUICIDAS QU

gua superficiay sus metabol

sicamente dees.

egrar los paráse definir la e recomendare todo vientos

CO EN AVES

otencial de pón de uso pro

es especies dica y ecológic

as aves protees y anfibios, ros utilizando

e valor deberoxicológicame

CL50 Oral dieiene la prime

ORAL (CODO

ORIZACION

amente toxic

ente toxico

amente toxico

mente toxico

mente no toxic

ÍMICOS DE USO AG

al y subterránitos.

e las caracte

ámetros y popersistencia r prácticas cus).

S

peligro a avepuesto. Se da

e aves. ca.

egidas con essin embargo

o la informaci

rá estar compente al PQUAeta, utilizand

era aproximac

ORNIZ)

co

o

co

RÍCOLA

nea)

erísticas físic

oder predecir en el aire y

ulturales para

es silvestres na importancia

stos criterios do, siguiendo lón obtenida e

parado con lA. De la mismdo los valorción del pelig

co-

la el la

no a a

de os en

os ma res gro

Page 71: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

65

La caretiquet

4.2

El rieslaborat(EEC) El valosustande ensFLETCalimenvalores La auto Cantidmg/m2Cantidmg/gráPara e El cálccorrecc(0,1 kgconsum Los vaconsid

5 MANUAL DE P

CA

racterización ta y la hoja inf

2.3. EVALU

sgo en las atorio (CL50, y el cálculo d

or de la Concecia de ensay

sayo han sidoCHER et al. tos, multiplicas se han de c

oridad ambien

dad de i.a. po2 = dosis de adad de i.a. poánulo = % conl cálculo de c

culo preliminación por pesog) consumenmen diariame

alores de EEeran los peor

ROCEDIMIENTOS D

Fuente: Ma

ATEGORIZAC

CL50 (ppm

< 5

50 –

501 –

1001 –

>50Fuente: Ma

eco toxicológformativa del

UACIÓN DE L

aves es evaluCE50, NOEC

de los Cocient

entración Amo en los alimeo aplicadas a(1994) perm

ando por las contrastar con

ntal además p

or metro cuaaplicación (kg or gránulo (pntenido del i.aconsumo de a

ar del EEC deo de las aves el 30% de

ente el 10% de

EC y los Nivres casos que

E EVALUACIÓN ECO

anual Técnico An

CCION PARA

m; mg/kg)

50

– 500

– 1000

– 5000

000 anual Técnico An

gica determinPQUA.

LA EXPOSICI

uado comparC), con el vates de riesgo

mbiental Estimentos de avea la dosis mámite calcular

dosis de apln los Niveles C

puede utilizar

drado. i.a./ha) x 102

para formulaca. x peso del galimento (grán

eberá ser cuis y mamíferosu peso por e su peso.

eles críticos e pueden ocu

O TOXICOLÓGICA DE

ndino

Cuadro 6 LA CL50 ORA

CAT

Extremad

Altame

Moderada

Levem

Prácticamndino

nada es la q

IÓN

rando los paalor teórico de

(RQ).

mada se basa s (residuos teáxima. El mo

los valores icación de laCríticos (LOC

r esta informa

2 ciones granugránulo (mg)nulos) por esp

idadosamenteos. Se presum

día; y que

se calculan rrir en el amb

E PLAGUICIDAS QU

AL (CODORN

TEGORIA

amente toxic

ente toxico

amente toxico

mente toxico

mente no toxic

ue debe refe

arámetros dee la Concent

en las conceerrestres), asodelo de HOE

de EEC paa sustancia deC).

ación:

uladas)

pecie.

e analizado dme que las alas aves y m

bajo premisbiente y son:

ÍMICOS DE USO AG

NIZ/PATO)

co

o

co

erenciarse co

e toxicidad otración Ambie

entraciones pumiendo queERGER y KEara distintas e ensayo (kg

debido a los aves y mamífmamíferos gr

sas muy con

RÍCOLA

on frases en

btenidos en ental Estimad

redictivas de e las sustanciENAGA (1972

categorías dg i.a./ha). Est

porcentajes dferos pequeñandes (0,5 k

servativas qu

la

el da

la as 2); de os

de os

kg)

ue

Page 72: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

66

a) 100%ensayob) las ac) 100%d) la sue) no hplanta Estas acuerdtoxicidaclima compomigracalimen El Cuaaspersdebe utema (m

4.2

Consisobtenid Estos críticosaccion

6 MANUAL DE P

% de las dieto; aves no tiene% de la sustaustancia de ehay eliminacióo migración d

premisas sondo a la informad adicionalede la regió

ortamiento deción) y el tieto, etc.

adro Nº 4 y esión foliar. Pautilizar un momodelo T-RE

2.4. CARAC

ste en integrados en labora

niveles se cos indican el es regulatoria

NIVELES C

ASUNC

Agudo A

Agudo de

Agudo ppeligro

Crónico Fuente: ManuEEC = Concen

ROCEDIMIENTOS D

as de las ave

n otro alimenancia de ensansayo no se ón de los alimde insectos, m

n susceptiblemación con laes diseñados n; tipo de s

e las aves (pmpo de apli

l Cuadro Nº 5ra escenarios

odelo validadoEX de la EPA,

CTERIZACIÓ

ar los resultaatorio. En este

omparan con potencial de as.

RITICOS Y CECOTOXICO

ION DE RIES

lto

e uso restring

para especies

al Técnico Andinntración Ambient

E EVALUACIÓN ECO

es vienen de l

nto para elegirayo en el alimdegrada con

mentos tratadomuda o morta

es a cambios que se cuenpara respondsuelos y po

p.e.: patronescación de la

5 del Anexo 7s de aplicacióo por entidad entre otros).

N DEL RIESG

ados de la ee caso, se util

los niveles criesgo a org

CCOCIENTES OLOGIA TER

SGO COCI

EEC

gido EEF/

Ds en

EEC

no tal Estimada (Est

O TOXICOLÓGICA DE

los campos q

r en su ingestento es biodisel tiempo; os debido al e

alidad.

s y ajustes qunte respecto der a objetivoosible degrads de alimentaa sustancia d

7 se utilizan pón de PQUA gdes oficiales r

GO

exposición eslizarán los RQ

críticos establganismos no

Cuadro 7 DE RIESGO RESTRE DE

ENTE DE RIE

C1/CL50 O DL5

/CL50 o DL50/dDL50< 50 mg/k

C/CL50 O DL50

EEC/NOEC

timated Environm

E PLAGUICIDAS QU

que han sido t

ta; sponible;

envejecimien

ue refinarán al tipo de aps específicosdación y disación, tiempode ensayo; e

para evaluar granulados oreconocidas

stimada con Qs.

ecidos en el o objetivo y l

PARA LA EV LOS PLAGU

ESGO NIV

50/día

día (o kg)

0/día

mental Concentra

ÍMICOS DE USO AG

tratados con

nto de la plant

la evaluaciónplicación; inves; tipo de cultisipación; relao de nidaciónestudios de

la EEC en uo tratamiento internacionalm

la informació

Cuadro Nº 7a necesidad

VALUACIONUICIDAS

VEL DE INTER

0.5

0.2

0.1

1

ation)

RÍCOLA

la sustancia d

ta o parte de

n de riesgo destigaciones divos; geografación entre n, patrones dresiduos en

n escenario dde semillas, mente sobre

ón de toxicida

7. Estos nivelde consider

DE LA

RES

de

la

de de ía; el

de el

de se el

ad

es rar

Page 73: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

67

CocienSe conManua

Dondelaborat Nivel C Indica el orga

4.24.2

En estcriterio

Si el prnecesaexigir aun seg

4.2

En estese deteal nivepero de

4.2

Para eacordela partisimulaéstas c

7 MANUAL DE P

ntes de Riesnsidera el usoal Técnico And

EEC y Toxictorio tales com

Crítico (LOC)

el riesgo ambanismo objetiv

2.5. EVALU2.5.1. NIVEL

te primer nivos:

1. DL50 2. LC50 3. RQ <4. Kow<5. No e6. No e

roducto o susario requerir al solicitante

gundo nivel.

2.5.2. NIVEL

e nivel se reaermina el RQl crítico del Re ser mayor a

2.5.3. NIVEL

estos nivelese con el VMAicipación de lada de campocondicionaría

ROCEDIMIENTOS D

go (RQs) o de los RQsdino.

cidad son los mo CL50; DL50

= (Levels of C

biental que puvo de un plag

UACIÓN POR1

vel de Evalu

oral (dosis sioral (dieta) >

< 0,1 < 3

evidencia bioaevidencia efec

s metabolitos más informacinvestigacion

2

aliza un cálcuQ crónico, tomRQ crónico, na este valor s

3 y 4

s de refinamBCCGDF, qua ANC y el ino por ser menn el Registro

E EVALUACIÓN ECO

s, utilizados e

RQs =

parámetros o0, y NOEC.

Concern)

uede existir souicida.

R NIVEL

uación se tom

imple) > 2000> 5000 mg. i.a

acumulación ectos en la rep

cumplen conción sobre a

nes en reprod

lo más refinamando el valo

o será neceserá necesario

iento se requien debe resteresado. Senos costosasdel Plaguicid

O TOXICOLÓGICA DE

en los Estado

EEC/Toxicida

obtenidos en

obre especies

marán en cu

0 mg. i.a./kg a./kg

en mamíferosroducción en

n todos los crves, pero de

ducción para

do de EEC (Cr NOEC más

sario un nivel o proyectar un

uieren investolver sus dud deben proye

s y prácticas, a.

E PLAGUICIDAS QU

os Unidos po

ad

las pruebas d

s que no repr

uenta fundam

s y si cuenta cmamíferos.

riterios anterioe no cumplir poder afinar

Cálculo de la s representatimayor de ref

n tercer nivel

tigaciones qudas sobre el ectar preferen

sin embargo

ÍMICOS DE USO AG

or la EPA3 e

de toxicidad r

resentan una

mentalmente

con BCF < 10

ormente mencon estos pula evaluación

residualidad vo, de ser esfinamiento ende evaluació

ue deben seriesgo eco to

ntemente las io, si la ANC a

RÍCOLA

incluidos en

realizadas en

plaga y no so

los siguient

00.

cionados no untos, se debn del riesgo e

en el tiemposte valor menn la evaluacióón).

er establecidoxicológico, coinvestigacionasí lo requier

el

el

on

es

es be en

, y nor ón,

as on es re,

Page 74: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

68

4.3

4.3

En la propuedel prodonde plaguicde agu

4.3

Se tomcaracteCuadro

C

Una vehoja inincluyeagua e

4.3

4.3

En el ien el aevaluaincluirsacorde

4.3

Se debla dosreferen

4Estimat

8 MANUAL DE P

3. EVALUACI

3.1. GENER

Evaluación destos de los poducto, en am

se determincida. En geneua dulce pued

3.2. DETER

ma la informaerización del o Nº 8.

CATEGORIA

Fuen

ez caracterizanformativa deendo el riesgoes > 4 días.

3.3. EVALU

3.3.1. RESIDU

nicio del procagua, si tal inción ambient

se las estimace con los patro

3.3.2. ESTIMA

be estableceris máxima r

ncial. Se calcu

ted Environmenta

ROCEDIMIENTOS D

ÓN DEL RIE

RALIDADES.

del Riesgo Aplaguicidas sombiente de agna qué ecoseral se puede

de ser conside

RMINACIÓN D

ación de toxicriesgo, se se

AS TOXICOLOCL50 AGU

< 0

0.1 –

1.0 –

10 –

>1nte: Manual Técn

ada toxicológel plaguicida o de Bioacum

UACIÓN DE L

UOS EN EL A

ceso de regisnformación eal que se preciones en el ones de uso p

ADO DE LA C

r la EEC tomarecomendadaula la EEC (p

al concentration

E EVALUACIÓN ECO

ESGO AMBIE

Ambiental Acuobre peces, ingua dulce, lo sistema(s) pue establecer qerada como e

DEL EFECTO

cología agudlecciona el m

COGICAS PAR

UDA (ppm)

0.1

– 1.0

– 10

– 100

00 nico Andino

gicamente la conjuntamenmulación si e

LA EXPOSICI

AGUA

stro es difícil estuviese dispesenta como ptiempo sobrepropuestos.

CONCENTRA

ando el dato pa para el plapb) con el cri

= Concentración

O TOXICOLÓGICA DE

NTAL ACUÁ

uático, se exnvertebrados que se defin

uede(n) ser que la informaequivalente.

O

a disponible más tóxico de

Cuadro 8 RA PECES E

CA

Extrem

Alta

Moder

Leve

Práctic

substancia, éte con el res

el BCF > 100

IÓN

encontrar infponible deberparte del dosse la exposició

ACIÓN AMBI

para la aplicaaguicida, tomterio del “peo

n Ambiental Acuá

E PLAGUICIDAS QU

ÁTICO

xamina el Riey algas acuá

ne luego de usignificativam

ación de toxic

de los requeellos y se co

E INVERTEBRATEGORIA

madamente tó

amente tóxico

radamente tóx

emente tóxico

amente no tó

ésta se debesultado de la0 y, el riesgo

formación során ser inclusier técnico.

ón acuática a

IENTAL ACU

ación directa amando la proor escenario

ática

ÍMICOS DE USO AG

esgo Potenciáticas que no una cuidadosmente impaccidad en espe

eridos para eompara con lo

RADOS ACU

óxico

o

xico

o

óxico

e trasladar a a caracterizac de persisten

bre medicionidos en el inEn ese mismlos residuos

UÁTICA (EEC

al agua del Cofundidad de o”.

RÍCOLA

al de los usson el objetiv

sa investigaciótado(s) con ecies marinas

el Nivel I de os valores en

UATICOS

la etiqueta y ción del riesgncia si DT50 e

nes de residuforme sobre o informe debdel plaguicid

C4)

Cuadro Nº 9, d2 m como

os vo ón el

s y

la el

la go, en

os la

be da,

de la

Page 75: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

69

Kg/ha i.a.

0.1

0.2

0.25

0.30

0.40

0.50

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

10.00 Fuente: Usand

4.3

El cálcel valo

9 MANUAL DE P

EEC EN mD

Mg/m2 i.a.

10.0

20.0

25.0

30.0

40.0

50.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

1000.0 Manual Técnico

o la siguiente

3.3.3. CALCU

culo del RQ ser de toxicidad

ROCEDIMIENTOS D

ml/l DE PLAGDESPUÉS DE

P

0.5 1

0.02 0.

0.04 0.

0.05 0.0

0.06 0.

0.08 0.

0.10 0.

0.20 0.

0.40 0.

0.60 0.

0.80 0.

1.00 0.

2.00 1.Andino

e fórmula:

ULO DEL CO

e establece dd obtenido en

R

E EVALUACIÓN ECO

CGUICIDA EN E LA APLICAPROFUNDIDA

.0 2.0

01 0.005

02 0.010

025 0.0125

03 0.015

04 0.02

05 0.025

10 0.05

20 0.10

30 0.15

40 0.20

50 0.25

00 0.50

CIENTE DE R

dividiendo la mcondiciones

RQ = Exposic

O TOXICOLÓGICA DE

Cuadro 9 CUERPOS D

ACIÓN DE 0.1AD DEL AGUA

3.0

0.0033 0

0.0067 0

0.0083 0

0.01 0

0.0133 0

0.0167 0

0.0333 0

0.0667 0

0.1 0

0.1333 0

0.1667 0

0.3333 0

RIESGO (RQ

máxima concde laboratorio

ción (EEC) / T

E PLAGUICIDAS QU

DE AGUA, IN1 A 10.0 Kg dEN METROS

4.0 5.0

.0025 0.002

0.005 0.004

.0062 0.005

.0075 0.006

0.01 0.008

.0125 0.01

0.025 0.02

0.050 0.04

0.075 0.06

0.10 0.08

0.125 0.10

0.250 0.20

Q)

centración espo.

Toxicidad

ÍMICOS DE USO AG

MEDIATAMEde i.a./ha (m) i.a. en mg

6.0

2 0.0017

4 0.0033

5 0.0042

6 0.0050

8 0.0067

0.0083

0.0167

0.0333

0.050

0.0667

0.0833

0.1667

perada en el

RÍCOLA

ENTE

g/l

7.0 10.

0.0014 0.00

0.0029 0.00

0.0036 0.00

0.0043 0.00

0.0057 0.00

0.0071 0.00

0.0143 0.0

0.0286 0.0

0.0428 0.0

0.0571 0.0

0.0714 0.0

0.1428 0.1

ambiente ent

0

01

02

25

03

04

05

1

2

3

4

5

0

tre

Page 76: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

70

4.34.34.3

Se inicseleccicategotoxicolórelacio Determtoxicida Si el Rsalvo qBCF>1el sigu Pero spasar leyend

4.3

Si habrepreseusa la En estrefinadBCF. De lascorrespno se rde 100

0 MANUAL DE P

3.4. CARAC3.4.1. EVALU3.4.1.1. NIV

cia la evaluacionando aqu

oría, la cual dógico del plnar el dato co

minada la EEad aguda.

RQ <0,1, entoque el Log1

100, se requeiente nivel de

i el RQ >0,1, al nivel II deas de adverte

3.4.1.2. NIV

biéndose reaenta un riesginformación d

te nivel se todo de la EEC

s pruebas conpondiente cocrequiere may0, es necesari

NIVELES

ASU

Agudo alto

Agudo de us

Agudo para

Crónico Fuente: Manua*RQs = Risk Q**abreviación

ROCEDIMIENTOS D

CTERIZACIÓUACIÓN PORVEL I

ción con la inuél que refledebe constar aguicida, el on el estimad

EC, se calcula

onces se conc0 Kow>3, lo

erirán las invee evaluación.

entonces see evaluación. encia en la et

VEL II

alizado la evo mayor al ecdetallada en e

ma en cuentaC (biodegrada

nsideradas seciente de riesor informacióio pasar a un

S CRÍTICOS YECOTOXICO

UNCIÓN DE R

so restringido

especies en

al Técnico AndinQuotient-Cociente

para la Concentr

E EVALUACIÓN ECO

N DEL RIESGR NIVELES

nformación peje la mayor

en la etiqueque se estao teórico de C

an los RQ to

cluye que no que exigirá

estigaciones c

requiere afin En este ca

tiqueta, situac

valuación de cosistema acel segundo niv

a las pruebasabilidad, fotó

e ha de detesgo crónico Cón de toxicida

tercer nivel d

CY COCIENTE

OLÓGICA AC

RIESGO

o

peligro

o e de Riesgo raciones Estimad

O TOXICOLÓGICA DE

GO

rocedente der toxicidad, ceta. En esta eablecerá al Concentració

omando en c

hay riesgo plas investig

crónicas para

nar más la evso se debe e

ción que debe

la toxicidaduático se reqvel de evalua

s de toxicoloólisis, hidrólis

erminar el NOuadro Nº 10. d; pero si el c

de Evaluación

Cuadro 10 ES DE RIESGCUÁTICA DE

COCRIES

EEC**

EEC/

EEC

EEC/M

das del Ambiente

E PLAGUICIDAS QU

e investigaciocon esta infetapa se obtdeterminar en Ambiental.

consideración

práctico, y no aciones de B

a afinar la eva

valuación ecoevaluar medierá ser consid

d aguda se uiere la inform

ación.

gía crónica. is, DT50, DT9

OEC y el MA Si el cocient

cociente es mn o un nivel m

GOS PARA LLOS PLAGU

CIENTE DE SGO (RQs)*

*/CL50 o CE50

/CL50 o CE50

C/CL50oCE50

MATC o NOEC

e: Expresadas e

ÍMICOS DE USO AG

ones de Toxicformación seiene una ideel riesgo de

n el valor má

se requiere Bioconcentraaluación eco

o toxicológica idas de mitigderada por el

observa quemación crónic

Se debe real90, solubilidad

ATC crítico y te es < de 1,

mayor o igual más refinado.

LA EVALUACUICIDAS

NIVEL C(LO

0.5

0.1

0.0

C 1

n ppb/ppm en ag

RÍCOLA

cología Agude determina a del potenc

exposición

ás crítico de

mayor análisación, donde

toxicológico e

y es necesargación y utiliz

Comité.

e el plaguicidca, para ello s

lizar un cálcud) y evaluar

se calculará y el BCF ≤ 10a 1 y el BCF

CIÓN

RÍTICO C)

5

1

05

gua. Tomada

da, la

cial al

la

is, si

en

rio zar

da se

ulo la

el 00

F >

Page 77: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

71

4.3

En estconcorpara dseguir EPA dpodrá s

4.3

Con eldel impVMABCcorrespinternaAct (UPlaguic Se coninacepacumuvida m Es repreesta

4.44.4

Es impmanerapoliniza El esqpartiencoloniaMelipoefecto evalua Para lprincip Estas evalúaPlant B

1 MANUAL DE P

del Manual Téc

3.4.1.3. NIV

te nivel de erdancia entre efinir la pruepautas de lae la EPA). Sser usada en

3.4.1.4. NIV

objeto de afpacto en el ecCCGDF y epondiente quacional, se recS EPA de lacida.

nsidera inaprotable si estos

ulación en el cedia en suelo

comendable ablecido, el q

4. EVALUACI4.1. GENER

portante consa que se madores (fauna

quema propuendo de la expas. El esqonidae) import

sobre otras ción Eco toxi

la obtención almente las s

pruebas se dn el peligro d

Bee Relations

ROCEDIMIENTOS D

cnico Andino

VEL III

evaluación sela ANC, el V

ba simulada a Guía FIFRASin embargo,

este nivel an

VEL IV

finar las invescosistema acuel solicitante,ue se ajustcomienda la Ga EPA). Este

opiado que el s, en los nivecomponente bo o agua >30

desarrollar ue puede form

ÓN DEL RIERALIDADES

siderar que inimice el riea benéfica).

esto está dirposición de laquema tambtantes, pero eespecies, la

cológica en fu

de informasiguientes pru

deben basar de los plaguics.

E EVALUACIÓN ECO

e debe contaVMABCCBGDde campo y

A § 72-7 Fedsi el interesa

ntes de decidi

stigaciones duático, se deb los objetivo

te a los linGuía FIFRA §Protocolo se

i.a. o sus meeles potencialbiótico. Se codías a 20ºC.

un procedimmar parte de

ESGO AMBIE

los productoesgo de dañ

rigido a evaluas obreras a

bién pretendeesta proteccióas que debenunción de su

ación con louebas: de labo

en las recomidas en las ab

O TOXICOLÓGICA DE

ar con un esDF y el interedesarrollar e

deral Insecticado cuenta cor el realizar u

de toxicidad dbe estableceros específico

neamientos e§ 72-7 Federaerá parte inte

etabolitos tóxies de exposi

onsidera inac

miento de la caracteriza

NTAL EN AB

s fitosanitarioño a las abe

uar el riesgolos plaguicid

e alcanzar ón debe estan ser definidimportancia e

s fines de oratorio, simu

mendacionesbejas propue

E PLAGUICIDAS QU

stimado másesado se debl protocolo coide, Fungicid

on la prueba cuna prueba sim

de plaguicidasr de manera cos de la investablecidos al Insecticideegral del Pla

cos tengan uición, present

ceptable si el

monitoreo cación del ries

BEJAS

os deben seejas (Apis mi

o a las abejadas, mientrasa proteger

ablecerse a trdas por la Auen el agroeco

evaluación tulados de cam

s para la armsto por The I

ÍMICOS DE USO AG

s refinado deben estableceorrespondien

de and Rodenciclo de vida mulada.

s que aún prconcordada evestigación yen guías

, Fungicide an de Manejo

un BCF > 500tan un riesgoBCF es mayo

constante pogo en este ni

er autorizadoielifera L.) y

as, su proges ellas labora

otros poliniravés de la inutoridad resp

osistema.

toxicológica mpo y prueba

monización denternational C

RÍCOLA

e la EEC y eer los objetivte. Se sugienticide Act (Uen peces, és

resentan dudentre la ANC, y el protocode aceptació

and Rodenticido Ambiental d

en peces, y o importante dor de 2000 y

or un periodvel.

s sólo de unotros agent

nie y coloniaan lejos de sizadores (p.e

nvestigación dponsable de

se consideraas de campo.

e métodos quCommission f

en os

ere US sta

as el

olo ón de del

es de la

do

na es

as, us e.: del

la

an

ue for

Page 78: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

72

La asulas condifícilescuandotoxicoló Si bienplaguicprueba Debidoriesgo entre la Debe evaluafundamactividaplazo c

4.4

Las invpatrón La infocatego

Para ecorresp De uninformacolocaposteri

2 MANUAL DE P

unción principndiciones prács de conduciro la Autoridadógico del plag

n una sola prcidas sobre las, le toca a la

o a que los con las prue

a Autoridad re

definirse clarse las pro

mentalmente ad del plagucomo los regu

4.2. DETER

vestigacionesde uso propu

ormación obteoría eco toxico

establecer un pondiente la q

a manera geación de toxdas en la etiormente deb

ROCEDIMIENTOS D

pal considera cticas normalr, difíciles de d responsableguicida.

rueba no apolas abejas, ca Autoridad re

Ensayos de ebas de laboresponsable d

ramente el piedades físla residualidaicida, dando uladores del d

RMINACIÓN D

s de toxicologuesto, las abe

enida DL50 oológica que se

C

2

>

Fuente: Ma

primer perfil que deberá in

eneral la Autxicología agutiqueta del prerá ser evalu

E EVALUACIÓN ECO

que la informles. Las cualeinterpretar y

e de la evalua

orta informaccabe tambiénesponsable d

Campo son ratorio, dejan

de la evaluació

riesgo de exsicas químicaad, consideravital importa

desarrollo de

DEL EFECTO

ía aguda en aejas u otros in

oral aguda y e muestra en

CCATEGORIA

DL50

< 2

2 – 10.99

>11 - 100

>100 anual Técnico An

eco toxicológndicarse en la

toridad respoda y residuaroducto, ademada por el CT

O TOXICOLÓGICA DE

mación obtenides se pueden

muy costosoación Eco tox

ión suficienten indicar quee la evaluació

muy costosondo las primeón Eco toxico

xposición deas del plagando los resincia a sustaninsectos (IGR

O

abejas, usandnsectos benéf

DL50 contact el siguiente C

Cuadro 11 AS TOXICOLÓ

C

Alt

Mode

Lige

Práctindino

gico de la suba etiqueta y en

onsable de laal para determás de la caTP

E PLAGUICIDAS QU

da en condic obtener con

os. Sin embaxicológica tien

e para evaluae no es neceón Eco toxico

os y largos, deras para casológica y el so

e las abejas,guicida, que iduos activosncias cuyos R).

do el TC, sonficos, serán e

to aguda es Cuadro N° 11

ÓGICAS CATEGORÍA

tamente tóxic

eradamente tó

eramente tóx

camente no t

bstancia se dn la hoja infor

a evaluaciónrminar las fraategoría corr

ÍMICOS DE USO AG

iones de laboensayos de crgo éstos deb

ne dudas sobr

ar el efecto cesario contar ológica discer

debe procurasos especialeolicitante.

, directa o iha de ser

s sobre el folefectos pued

n requeridos sexpuestos.

comparada c1.

A

co

óxico

xico

tóxico

debe determinrmativa.

n Eco toxicolases de advrespondiente,

RÍCOLA

oratorio reflejacampo que soben conducirre el efecto e

colateral de lcon todas l

rnir al respect

arse evaluar es concordad

indirectamentrvir de apoyllaje; el tipo ddan ser a larg

si de acuerdo

con la tabla d

nar la categor

ógica usará vertencia a s, situación qu

an on se co

os as to.

el os

te, yo, de go

al

de

ría

la ser ue

Page 79: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

73

4.4El primplaguicniveles

4.44.4

Para eCociencontachectárevalores Si el Criesgo mayor un Seg

4.4

En estedebe dI determ Si el Qformulapasar evaluaconsid Si a juriesgo,toxicolóTercer

4.4

Se debdel plaEPPO para la

3 MANUAL DE P

4.3. CARACmer paso en cida como uns.

4.4. Evalua4.4.1. NIVEL

establecer el nte de Riesgocto (QHC), loea (g/ha) ents absolutos (e

Cociente es mpráctico parao igual a 50,

gundo Nivel d

4.4.2. NIVEL

e nivel se debde contar con minando el co

QHO es menoación y el pata un nivel dción Eco toxere necesaria

uicio de la AN en concordógica, se pror nivel de eva

4.4.3. NIVEL

ben proyectaraguicida y su

o la OECD. as abejas, ent

DLQHC

50

ROCEDIMIENTOS D

CTERIZACIÓla evaluació

n resultado d

ción por NivI

nivel de rieso para el efecs que se care la DL50 Ores decir, no to

enor de 50, ea las abejas,es decir, QHde evaluación

II

be trabajar cola DL50 Oral

ociente de rie

or de 50, se ptrón de uso pe evaluación

xicológica esas para reduc

NC no se puedancia con eoyectarán la aluación.

III

r las pruebas u patrón de u

Si se puedetonces no se

Contacto

gDosis /

0

E EVALUACIÓN ECO

N DEL RIESGón del riesgodel uso propu

veles

sgo de las acto por ingestlculan dividie

ral o la DL50 Comar en cuen

es decir: QHO y no se reqO ≥ 50 y QHCn para precisa

on la informacde la formula

esgo Oral.

uede asumir ropuesto. Pe

n que precisetablece las m

cir el nivel de

eden establecel solicitante

o las prueb

simuladas deuso, siguiende comprobar

exige más in

abejag

ha

/

/

O TOXICOLÓGICA DE

GO es establecuesto. De se

abejas al plaión (QHO) y endo la máxiContacto en

nta las unidad

O < 50 y QHCquiere de maC ≥ 50 se debar el riesgo a

ción del formación y seguir

que no existero si resulta me mejor el riemedidas restriesgo a uno

cer medidas y la autorid

as simuladas

e campo tomado principalmmediante es

nformación. E

QHO

E PLAGUICIDAS QU

cer si las aber así se proc

guicida, primel Cociente dima dosis deug/abeja, tom

des).

C < 50, se pueayor informacbe recurrir a m las abejas.

ulado procedr el mismo cri

e riesgo práctmayor o iguaesgo, o la Atrictivas de uaceptable.

correctivas qdad responsas de campo

ando en consmente los pro

tas pruebas En todo caso,

OralDL

Dosis

50

ÍMICOS DE USO AG

ejas se han cede con la

mero se debede Riesgo pae aplicación emando en co

ede asumir qución. Pero si mayor informa

dente de la inviterio establec

tico para las l a 50, entonc

Autoridad respuso o las mi

que permitan able de la epara ser an

sideración lasotocolos estab

que no hay , la ANC conj

abejagl

hags

/

/

RÍCOLA

de exponer evaluación p

e determinar ra el efecto pen gramos pnsideración l

ue no existe uel Cociente ación y pasar

vestigación. Scido en el Niv

abejas con eces se requieponsable de tigaciones qu

un manejo devaluación enalizadas en

característicblecidos por riesgo práctijuntamente co

al por

el por por os

un es r a

Se vel

sa ere

la ue

del co el

as la co on

Page 80: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

74

el VMAque pe

4.4

Si el inquien protocoque lemitigac

4.5

En el Evegeta436 sesuelo yespecihay inf El enfomuchosusten En esteobtenid Los suen unasuelo incorpoa una interceaplicabquímicpara ecrónicodistanc

4.5

EEC =de sue* 1.34 aplicacEEC =suelo.

5 La deri

4 MANUAL DE P

ABCCGDF deermitan el uso

4.4.4. NIVEL

nteresado quiconjuntamenolo correspon permitan re

ción necesaria

5. EVALUACI

Ecosistema dal. No se cuene incluye a la y es parte ime y se cuentformación suf

oque aquí proos casos serátar una decis

e caso el riesdos en el labo

upuestos paraa aplicación d(densidad proran, y si el pprofundidad

epta el 50% dble. La degrcas) reduciránl cálculo de los. La deriva5

cia Cuadro Nº

5.1. CÁLCU

Dosis de aplelo. mg/kg Máximción de 1 kg d

Dosis de apl

va se observa co

ROCEDIMIENTOS D

eben estableco del producto

IV

iere una revate con el VM

ndiente para pecomendar elas dirigidas a

ÓN DEL RIE

el suelo se dnta con muchlombriz de t

portante de lata con pruebaficiente para p

opuesto ayudá necesaria oión.

sgo en lombricoratorio con e

a el cálculo ddirecta de la dromedio de splaguicida se de 20 cm. endel pulverizaradación rápin en el tiempa concentrac5 también redº 12.

ULO DE LA C

icación (kg de

ma concentracde i.a./ha. icación (kg de

omo una nube de

E EVALUACIÓN ECO

cer las restrico.

aluación eco tMABCCGDFpoder obtenel establecimie

a manejar el ri

ESGO AMBIE

ebe evaluar lha informacióierra Eiseniaa cadena trófas estandarizproponer un e

da a comprentra informació

ces de tierra el estimado de

e la concentrdosis máximasuelos francoaplica incorp

n presencia ddo, calculándida (hidrólisiso, aún más e

ción ambientaducirá las con

CONCENTRA

e i.a./ha) x po

ción esperada

e i.a./ha) x po

e rocío de pestic

O TOXICOLÓGICA DE

cciones corres

toxicológica dy el interesa

er la informacento de las iesgo a las ab

NTAL EN LO

a toxicidad dón para podera foetida, espfica, también zadas; incluyeesquema de e

nder el papel ón, sobre la b

es evaluado e la concentra

ración ambiena del plaguicidos es de 1,5porándolo, se de cultivos dedose la expos, biodegradaestos nivelesal en el tiempncentraciones

ACIÓN ESPER

orcentaje que

a en el suelo a

orcentaje que

cida o polvo, o pu

E PLAGUICIDAS QU

spondientes y

del producto ado establececión que satis

restricciones bejas.

OMBRIZ DE T

e las sustancr evaluar el epecie que conhay abundan

e a los microevaluación.

eco toxicológbase de un a

comparando ación ambien

ntal del plaguda distribuida5 g/ml) para

presume quee cobertura, osición con eabilidad, fotóls, las que debpo, para la evs iniciales en

RADA

e alcanza el su

a 5 cm de pro

e alcanza el su

uede ser invisible

ÍMICOS DE USO AG

y las medida

deberá solicierán la o las

sfaga las duda de uso y la

TIERRA

cias usadas eefecto tóxico. ntribuye con nte investigacoorganismos,

gico del plaganálisis caso

los parámetrntal en el suel

uicida en el sa en los 5 cm

los plaguicide la distribucipuede presu

el 50% de la lisis, caracterben ser tomavaluación de el suelo dep

uelo x 1.34* =

ofundidad con

uelo x 0.34* =

e y sin olor.

RÍCOLA

s de mitigació

tarla a la ANs pruebas y as de la ANCas medidas d

en la proteccióEn la Decisióla fertilidad dción sobre esde los que n

uicida, pero epor caso, pa

ros de toxicidao (EEC).

suelo, se basam superiores ddas que no ión se extiendmirse que ésdosis máxim

rísticas físicoadas en cuenlos parámetr

pendiendo de

= mg i.a. / kg

n una

= mg. i.a./kg d

ón

C, el

C y de

ón ón del sta no

en ara

ad

an del se de ste ma o - nta os la

de

Page 81: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

75

* 0.34 aplicac

4.5

La evaser est

4.54.54.5

En estlombricestablealcanzsubreg Si el R

4.5

En estcrónicadebe re

4.5

En el Npaís o de uso

4.5

En esinvestigsituacióestableigualminverte

5 MANUAL DE P

mg/kg Máxición de 1 kg d

5.2. CÁLCU

aluación se hate ambiente e

5.3. CARAC5.3.1. EVALU5.3.1.1. NIV

e Nivel, calcuces de tierra ecido para esa a cubrir u

gión de las qu

RQ resulta ma

5.3.1.2. NIV

e nivel se dea. En este caequerir mayo

5.3.1.3. NIV

Nivel III la ANla subregión

o y la mitigació

5.3.1.4. NIV

te nivel la Agación de caón, caso conecer las medente establec

ebrados del su

ROCEDIMIENTOS D

ima concentrde i.a./ha.

ULO DEL CO

a de realizar uel más próxim

CTERIZACIÓUACIÓN PORVEL I

ulado el cociey no se req

species en pn amplio es

ue no se tiene

yor a 0.5 es n

VEL II

be afinar el caso el nivel cr información

VEL III

NC puede reqcon el objeto

ón a seguirse

VEL IV

ANC conjuntampo si conntrario la ANidas restrictivcidas en la euelo.

E EVALUACIÓN ECO

ración espera

CIENTE DE R

usando los vamo al del desa

N DEL RIESGR NIVELES

ente de riesgoquiere de mapeligro por sepectro de es

e una informac

necesario rea

cálculo de la Ecrítico de refen.

querir investigo de precisar e.

tamente considera neces

NC conjuntamvas de uso y etiqueta, conj

O TOXICOLÓGICA DE

ada en el su

RIESGO (RQ

alores del Cuarrollo de la lo

GO

o, y si este eayor informacer éste el valspecies que ción definida

alizar estudios

EEC, la que herencia RQ =

gaciones realel perfil eco t

n el solicitansario y pondrmente con el

las de mitigajuntamente c

E PLAGUICIDAS QU

uelo a 20 cm

Q).

adro Nº 13, pombriz de tierr

s RQ ≤ 0,5 nción. Se tomlor más exigson propias sobre sus niv

s crónicos.

ha de ser con 1, si el prod

lizadas con etoxicológico y

nte establecerá en conocl VMABCCGación a segucon la advert

ÍMICOS DE USO AG

m de profund

para animalesra.

no se presumma como refe

ente, y de ede los ecos

veles de susc

ntrastada conducto resulta

especies repry establecer la

erá los protoimiento del s

GDF y el soliuirse, las quetencia de pel

RÍCOLA

didad con un

s acuáticos, p

me riesgo en lerencia el valesta manera sistemas de ceptibilidad.

n la informaciócon RQ > 1

resentativas das restriccion

ocolos para solicitante esicitante debe

e deben quedligro contra l

na

por

as lor se la

ón se

del es

la sta erá dar os

Page 82: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

76

6 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS D

P

E EVALUACIÓN ECO

PA

O TOXICOLÓGICA DE

ASO

E PLAGUICIDAS QU

O 4

ÍMICOS DE USO AGRÍCOLA

Page 83: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

77

5. El Plande cuanegativ El PMAEvaluariesgo,importaincertid El proambiencorrectque ha El Plan 1. IDEN Se ha por el s 1.1 IdeRiesgo1.2 Toplaguic 2. PRO Se exp 1. Educondiclos ries 2. CorMedio 3. Med 4. Activ 3. RED Se preactividareducir

7 MANUAL DE P

PASO 4. P

n de Manejo Aalquier políticvos que pued

A se origina ación Eco To determinandancia de losdumbre y del

pósito de lasnte que tientoras. Dichosan de ser eval

n de Manejo A

NTIFICACIÓN

de tomar en solicitante.

entificar y vao Ambiental qomar las recocida.

OGRAMAS D

pondrá brevem

cación e infoiones de Mansgos y los ben

rección mediAmbiente de

didas de mitig

vidades que p

DUCCIÓN DE

esentarán lineades de manr los volúmen

ROCEDIMIENTOS D

PLAN DE MA

Ambiental (PMca, estrategiaden ocasionar

a partir de loxicológica. Rdo los límites efectos, ealcance de la

s evaluacioneen que ser efectos debeluadas.

Ambiental deb

N Y EVALUA

cuenta las ev

alorar los eleue deben seromendacione

DE ACCIÓN.

mente las me

rmación al púnejo y Uso adneficios que p

iante el contrlos agentes c

ación específ

promuevan el

E DESECHOS

eamientos paejo y uso de es de desech

E EVALUACIÓN ECO

ANEJO AMBI

MA) es un doa, obra y/o ar el uso y man

las conclusioRealizadas és técnicos y n función d

as evidencias

es es el de considerado

en incluirse e

be contener:

ACIÓN DE LO

valuaciones e

ementos resur tomados en es que emerg

edidas en:

úblico e involdecuado, así cpresenta el PQ

rol de origencontaminante

ficas al plagu

l manejo de la

S.

ara la formulos plaguicid

hos.

O TOXICOLÓGICA DE

IENTAL

ocumento queacción tendienejo de los pla

ones de la Evstas, se estalegales exis

e la magnit.

identificar loos en el desen el proceso

OS POSIBLES

eco toxicológic

ultantes de lacuenta en el

gen de las e

ucrados sobrcomo utilizar QUA.

del efecto pes.

icida.

as Hojas de S

lación de PMas. Se consid

E PLAGUICIDAS QU

e contiene la iente a minimaguicidas, y m

valuación deablece primestentes, posttud y de los

os posibles esarrollo de lde selección

S IMPACTOS

cas y de Ries

as evaluacionPlan de accio

evaluaciones

re los riesgosmétodos que

previniendo o

Seguridad.

MA de los dderarán Plane

ÍMICOS DE USO AG

implementacimizar o eliminmaximizar los

l Riesgo Amero la importeriormente ss criterios té

efectos sobrelas medidas n de alternativ

S.

sgo Ambienta

nes eco Toxones. para el mej

s toxicológicoe faciliten la c

o limitando e

esechos genes de accione

RÍCOLA

ón o aplicaciónar los riesgs beneficios.

biental y de tancia de cadse establece écnicos, de

e la salud y preventivas

vas de manej

al desarrollad

xicológica y d

jor manejo d

s, ambientalecomprensión d

l ingreso en

nerados en les tendientes

ón os

la da la la

el y

jo,

as

de

del

es, de

el

as s a

Page 84: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

78

4. PRO El VMAprefereriesgo resultariesgosse requ Para driesgosparámeser cutécnico 5. PRO Comprel soliprevist 6. CRO

DE

Sobre cronog El presgarantiTenien

8 MANUAL DE P

OGRAMA DE

ABCCGDF soentemente unhan alcanza

ados del mos/beneficios, uiera compro

desarrollar el s y las medetros necesaantificables,

os adecuados

OGRAMAS D

renderá las accitante prevetas.

ONOGRAMAMANEJO AM

los costos pa

grama de las a

supuesto estimice la ejecució

ndo en cuenta

Programa dprevención mitigación driesgo.

ROCEDIMIENTOS D

E MONITORE

olicitará un Pn alto riesgo do el cuarto

onitoreo seráo en aquellosbar los supue

Programa, qudidas correctorios para perse realizará

s del caso.

DE ATENCIÓN

cciones para ea realizar c

A Y PRESUPUMBIENTAL

ara el cumplimactividades a

mado debe seón de todos lo

a los siguiente

e y

de

Programcapacitaeducacidivulgac

E EVALUACIÓN ECO

O AMBIENTA

Programa de potencial, o nivel en algu

án utilizados s productos qestos con info

ue ha de seroras cuyos rmitir la medicuna estimac

N DE EMERG

el control de con el produ

UESTO ESTI

miento de las realizar con

er anual paraos programases programas

ma de ación, ión y ción.

Promoam

O TOXICOLÓGICA DE

AL.

Monitoreo paque en el pr

uno de los copor ésta p

que habiendoormación real

r conducido pefectos puedción de la red

ción cualitativ

GENCIAS Y D

eventos indeucto, conside

IMADO PARA

actividades dlos costos es

a cada uno des planteados s:

ograma de nitoreo biental.

E PLAGUICIDAS QU

ara aquellos Proceso escaloomponentes dpara una evao superado el

de campo.

por el solicitandan ser cuaducción del r

va de los efe

DE CONTING

eseados en laerando un pl

A LA IMPLEM

del plan Ambiestimados.

e los programen el PMA.

Programa dgestión de residuos sólidos.

ÍMICOS DE USO AG

PQUA que haonado de la del ecosistemaluación mál nivel tres de

nte, se debenantificables, eriesgo; y cuanectos utilizand

GENCIA

as diferentes alan principal

MENTACIÓN

ental, se solic

as a ejecutar

de Prograatencióemergy contin

RÍCOLA

an evidenciadevaluación d

ma y donde lás real de le la evaluació

n identificar le indicarse lndo no puedado los criteri

actividades quy alternativ

N DEL PLAN

citará un

r, el cual

ama de ón de encias

gencia

do del os os

ón,

os os an os

ue as

Page 85: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

Susu

79

INGRESINDEPEN

ENTID

Si existen observaciuario la complemen

expresa para su

SI LOS RMAYOR

BE

RECREGISTR

DEL

9 MANUAL DE P

F

SO DE SOLICITUDNDIENTES EN CA

DAD COMPETENTE

iones se solicitará ntación mediante nu nuevo ingreso

RIESGOS SON RES QUE LOS NEFICIOS

CHAZO DEL RO POR PARTE

SENASAG

ROCEDIMIENTOS D

LUJOGRAM

ES ADA E

al ota

E EVALUACIÓN ECO

AA

A PROCESO

DED

UP

PERSOJURÍD

T

VENTANILLA SOLIC

DOCU

ELABORACIÓN ECOTO

REMISIÓN DEECOTOXICOL

EVTÉC

DOCU

EVALUBENE

S

EMDICT

O TOXICOLÓGICA DE

ANEXOS ANEXO 1 O DE EVALUA

ERIVA A LA DGMACC –PMAEPQUA

NA NATURAL O DICA INGRESA TRÁMITE

LLA ÚNICA RECIBCITUD Y VERIFICAUMENTACIÓN

DE DICTÁMEN TÉOXICOLÓGICO

E DICTÁMEN TÉCNLÓGICO AL SENA

(ANC)

VALUACIÓN CNICA DE LA UMENTACIÓN

UACIÓN RIESGO EFICIO POR EL SENASAG

MISIÓN DE TAMEN FINAL

E PLAGUICIDAS QU

ACIÓN ECO

E A

ÉCNICO

NICO ASAG

ÍMICOS DE USO AG

TOXICOLÓG

Si NO cuse de

comp

SI LOS BMAYO

EMISIÓNDE PQ

DE

ENTREGA DREGISTRORÍCOLA

GICA

umple se rechaza levuelve al usuario

plementación para singreso

BENEFICIOS SONORES QUE LOS RIESGOS

N DEL REGISTROQUA POR PARTE EL SENASAG

DE CERTIFICADO O PQUA AL USUAR

a solicitud y para su

su nuevo

N

O

DE RIO

Page 86: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

80

Señor 1. AN 2. INF

PR

0 MANUAL DE P

FORMAT

INF/MM

A :

VIA :

DE :

REF. :

FECHA:

r(a) Vicemini

TECEDENT

FORMACIÓN

ROPIEDADE

ROCEDIMIENTOS D

O DE INFOR

MAYA/VMAB

VICEMICAMBIOFORES

DIRECTCLIMÁT JEFE DEVALUA

TÉCNIC

EMISIÓPRODU

…………

istro(a):

TES

N ANALIZA

S DEL INGR

Tabla 1

SolubilidMolécul

E EVALUACIÓN ECO

ARME DE DICT

INFORBCCGDF/DG

NISTRO(A)OS CLIMÁTAL

TOR(A) GETICOS

DE UNIDADACIÓN PQU

CO EVALUA

ÓN DIUCTO………

………………

ADA

REDIENTE A

. Propiedad

dad la

O TOXICOLÓGICA DE

ANEXO 2 TAMEN TÉCN

RME TÉCNICGMACC/UPM

DE MEDÁTICOS Y

NERAL DE

D DE PROGUA

ADOR

CTAMEN ………………

ACTIVO

des del ingr

E PLAGUICIDAS QU

NICO Y DE O

CO MAEPQUA

DIO AMBIEDE GEST

E MEDIO A

GRAMAS D

TÉCN…….

rediente act

ÍMICOS DE USO AG

OBSERVACIO

Nº ........../20

NTE, BIODTIÓN Y DE

AMBIENTE

E MEDIO A

ICO F

tivo

RÍCOLA

ONES

0....

DIVERSIDAESARROLL

Y CAMBIO

AMBIENTE

FAVORABL

D, LO

OS

Y

LE

Page 87: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

81

3. DE

COMP

CodoCodoPato (PecesDaphAlgasAbeja

1 MANUAL DE P

Pr

G

PuPu

M

M

STINO Y CO

DD

PORTAMIEN

Ta

ESPECIE

rniz (grass rniz (grass (grass cortos nia magna

s as

ROCEDIMIENTOS D

resión de VKow BCF GUS

Grupo QuímEstado Fís

Color Olor

nto de Fusnto de Ebu

ºC Modo de Ac

Organismcontrolad

MecanismoacciónCultivo

Condiciónaplicació

OMPORTAM

Ta

DT50 SueloDT50 Agua

Koc

NTO ECOTO

abla 3. Resu

corto) largo) o)

E EVALUACIÓN ECO

Vapor

mico sico

sión ºC ullición

cción mos dos o de

n o n de ón

MIENTO AM

abla 2. Resu

o

OXICOLÓGI

umen de Ev

EEC

O TOXICOLÓGICA DE

MBIENTAL

umen del me

ICO

valuación d

TOXICID

E PLAGUICIDAS QU

edio abiótic

de Riesgo A

DAD RQ

ÍMICOS DE USO AG

co

Ambiental

Q I NIVEL

RÍCOLA

RIEGO INIVEL

I

Page 88: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

82

Lomb….. COMP El procatego PLAN 4. CO

El MINMediolos asproducpertenAMBIEcontinen el plas de AdicionormaTécnicXXXX Es cua

5. BIB

2 MANUAL DE P

briz de tierra

PORTAMIEN

oducto………oría ….., es

DE MANEJ

ONCLUSION

NISTERIO Do Ambiente ypectos mencto …………

neciente a ENTAL corruar con el apresente diccisiones cor

onalmente laa o ley Nº XXco de ProdXXXXXXXX

anto se infor

BLIOGRAFÍA

ROCEDIMIENTOS D

a

NTO TOXIC

………., ha sdecir ………

JO AMBIEN

NES Y RECO

DE MEDIO Ay Evaluació

ncionados an……… cuyo

la empresarespondiente

análisis Riesgctamen, pararrespondient

a empresa XX), correspductos QuímX, de fecha …

rma para su

A CONSULT

E EVALUACIÓN ECO

OLÓGICO

sido propues………………

NTAL

OMENDACIO

AMBIENTE Yn de Plaguinteriormente

ingredientea ……………e Nº XXXXgo/Beneficio

a que en su Ctes.

………………ondiente al micos de U………………

consideraci

TADA

O TOXICOLÓGICA DE

sto para est…………….

ONES

Y AGUA a tricidas Químe, emite su ce activo es ………………XXX, en tao, tomando eCalidad de A

…………, hapago por evUso Agríco

………..

ón y fines co

E PLAGUICIDAS QU

ta evaluació.

ravés de la micos de Uso

criterio técn……………

…., por lo l virtud recen cuenta loAutoridad Na

a cumplido valuación ecla, con co

onsiguientes

ÍMICOS DE USO AG

ón para clas

Unidad de Po Agrícola, ico FAVORA… del gruptanto emite

comienda aos resultadosacional Com

con lo estipo toxicológicmprobante

s.

RÍCOLA

sificarlo com

Programas dconsiderandABLE para

po ………… e DICTAMEal SENASAGs presentado

mpetente tom

pulado en (ca del Dosside pago N

mo

de do el y

EN G, os

me

(la er Nº

Page 89: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

83

Señor 1. AN 2. INF

OB

3. CO

Se copronunno cum En espresen Es cua

3 MANUAL DE P

INF/MM

A :

VIA :

DE :

REF. :

FECHA:

r(a) Director(

TECEDENT

FORMACIÓN

BSERVACIO

ONCLUSION

oncluye qunciamiento fmple con la t

ste sentido,ntada para q

anto se infor

ROCEDIMIENTOS D

MAYA/VMAB

DIRECTCLIMÁT

JEFE DEVALUA

TÉCNIC

REVISIÓPRODU…………

…………

(a):

TES

N ANALIZA

ONES

NES Y RECO

ue de acuefavorable entotalidad de

se recomque sean su

rma para su

E EVALUACIÓN ECO

INFORBCCGDF/DG

TOR(A) GETICOS

DE UNIDADACIÓN PQU

CO EVALUA

ÓN DOSSUCTO Q………………

………………

ADA

OMENDACIO

erdo a la n relación a l

los requisito

ienda remitbsanadas po

consideraci

O TOXICOLÓGICA DE

RME TÉCNICGMACC/UPM

NERAL DE

D DE PROGUA

ADOR

IER TECNQUÍMICO

…….

ONES

informacióa solicitud dos establecid

tir las obseor la empres

ón y fines co

E PLAGUICIDAS QU

CO MAEPQUA

E MEDIO A

GRAMAS D

NICO Y ODE

n analizadade evaluaciódos.

ervaciones rsa solicitante

onsiguientes

ÍMICOS DE USO AG

Nº ........../20

AMBIENTE

E MEDIO A

OBSERVACUSO

a no se ón eco toxico

realizadas ae.

s.

RÍCOLA

0....

Y CAMBIO

AMBIENTE

IONES DEAGRÍCOL

puede emiológica ya qu

a la solicitu

OS

Y

EL LA

itir ue

ud

Page 90: snia.mmaya.gob.bosnia.mmaya.gob.bo/web/PDFs/RVMA/RA_VMABCCGDF_050_2020.pdf · Gobierno del Estado Plurinacional de BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

84

Lugar Señor(NomClimáVICEMCLIMÁMINISLa Pa El suteléfoManueco to Al efe

a.

b.

c.

d. e. f. g. h. i.

Atenta

4 MANUAL DE P

FORM

r y fecha:...

r(a): bre del (la)

áticos y de GMINISTERIÁTICOS Y STERIO DEaz. -

uscrito (nomno, email), al Técnico

oxicológica

ecto, consig

ACTIVIDADdistribuidor,DIRECCION……………NOMBRE FORMULADNOMBRE DNOMBRE DPAÍS(ES) DUSO(S) PRTIPO Y COPAÍS(ES) D

amente,

Firma del

ROCEDIMIENTOS D

MATO PARA

.................

ViceministGestión y DIO DE MEDDE GESTI

E MEDIO A

mbre y diren cumplimAndino y ladel plaguic

gno la siguie

D DEL SOL, re envasadoN DE LAS …………….…

Y DIRECDORA(S):.…DEL PRODUCDEL INGREDDE ORIGEN:.ROPUESTO(S

DIGO DE FODE PROCEDE

Solicitante

E EVALUACIÓN ECO

AA SOLICITAR

..................

tro (a) de MDesarrollo FDIO AMBIEÓN Y DES

AMBIENTE Y

rección oficmiento a loa Resoluciócida: "..."

ente inform

LICITANTE: or) (especifica

INSTALAC………….……CCIÓN DE ………………CTO: ............IENTE ACTIV.....................

S): .................ORMULACIÓNENCIA:………

e

O TOXICOLÓGICA DE

ANEXO 3 R EVALUACIÓ

........

Medio AmbieForestal) NTE, BIODARROLLOY AGUA

cina del soo dispuesto ón Administ

mación y el D

(Fabricante,ar)……...........IONES: (cal………………

LA (S) …………………

.....................VO:.........................................................N:……………

…………………

E PLAGUICIDAS QU

ÓN ECO TOX

ente, Biodiv

DIVERSIDAO FORESTA

olicitante: en la Deci

trativa Nº…

Dossier Téc

, formulador.....................lle, número,

…………………EMPRESA(

…………………...............................................................….…….........…………......

………………

Firma dR

ÍMICOS DE USO AG

XICOLÓGICA

versidad, C

AD, CAMBIOAL

calle, númisión 804 d

…., solicito l

cnico que a

r, importado.................... ciudad, te

………………(S) FABRIC…..…………….........................……………..............................................................………………

del Asesor TResponsable

RÍCOLA

A

Cambios

OS

mero, ciudade la CAN, a evaluació

anexo:

or, exportado...................

eléfono, ema…………….…CANTE(S) ………………...................

…………………...............................................................

…………….....

Técnico e

d, el

ón

or,

ail) …

O …

…. ... .... .. ....