sÍndrome s folklÓricos en cuatro ciudades de la...

10
SÍNDROME SFOLKLÓRICOS ENCUATROCIUDADES DELASIERRADELPERÚ Prevalenciadevida, asociacióncontressíndromespsiquiátricosy sistemasdeatención FOLKSYNDROME IN FOURCITIESIN THEPERUVIANHIGHLANDS Lifetime prevalence,associationwith threepsychiatricsyndromesandsystemsof attention Psiq.Eduardo BernalGarcía* RESUMEN SUMMARV OBJETIVO:A partir de datos obtenidos del estudio epidemiológico en cuatro ciudades de la sierra peruana, se exploraron las características actuales de los síndromes populares, la prevalencia, asociaciones y relaciones que podría haber entre síndrome s populares con algunos síntomas psicológicos. MÉTODOS: Estudio descriptivo de corte transversal, en 4 806 personas adultas de las ciudades de Cajamarca, Huaraz, Ayacucho y Puno. Variables analizadas: sociodemográficas, síndrome s folklóricos, agentes sanadores, métodos de diagnóstico y tratamiento, prevalencia, asociación de síndrome s folklóricos con tres síndromes psicológicos. RESULTADOS: Los síndromes folklóricos "susto", "daño", "mal de ojo", "aire" y "chucaque" tienen vigencia. Se encontró prevalencia alta para "susto": en Ayacucho y Huaraz. Para "aire", en Ayacucho y Puno; "chucaque" en Cajamarca; "daño" en Puno y Ayacucho; y "mal de ojo" en Huaraz y Cajamarca. Existe relación por asociación entre síndromes folklóricos y tres síndromes psicológicos. La población resuelve sus problemas de salud acudiendo a más de un sistema de salud. CONCLUSIONES: Los síndromes folklóricos en el Perú tienen vigencia. La población reconoce: signos, síntomas, métodos de diagnóstico, de tratamiento y los agentes sanadores. La población que consultó por un síndrome folklórico estuvo relacionada con personas que tuvieron mayor posibilidad de desarrollar por asociación algún síndrome psiquiátrico, frente al que no consultó. PALABRASCLAVE:Epidemiología, Medicina folklórica, tradicional, popular. * Psiquiatra asistente de la Dirección de Investigación del INSM "Honario Delgado- Hideyo Noguchi" *Psychiatrist assistant of the Direction of Investigation of the INSM "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi" OBJECTIVE: Based on the results of the epidemiological study in four cities of the Peruvian Andes, it was explored the current characteristics of popular syndromes, prevalence, associations and relations that could exist between popular syndromes and some psychological symptoms. METHODS:Descriptive epidemiological cross- sectional type in 4 806 adult persons of the cities of Cajamarca, Huaraz, Ayacucho, and Puno. Analyzed variables: socio-demographic, folkloric syndromes, healer agents, methods of diagnosis and treatment, prevalence, association between folkloric syndromes and three psycho- logical syndromes. RESULTS:The folkloric syndromes: "susto" (fright), "daño" (curse), "mal de ojo" (evil eye), "aire" (air), and "chucaque" (some kind of headache or pain) are still current. It was found high prevalence for "susto" (fright) in Ayacucho and Huaraz. For "aire" (air) in A yacucho and Puno; "chucaque" (some kind of headache or pain) in Cajamarca; "daño" (curse) in Puno and Ayacucho; and "mal de ojo" (evil eye) in Huaraz and Cajamarca. Relation exists for association between folkloric syndromes and three psychological syndromes. Population solves their health problems attending to more than one health system. CONCLUSIONS: The folkloric syndromes in Peru are still current; population recognizes: signs, symptoms, methods of diagnosis and treatment, and healer agents. The population, who consulted for a folkloric syndrome, was related to persons who had major possibility of developing as an association some psychiatric syndrome opposite to persons who did not consulto KEYWORD:Epidemiology; folkloric, traditional or popular medicine. partir de información obtenida del estudio epidemiológico en salud mental que realiza el Instituto Nacional de Salud Mental "H. Delgado-H. Noguchi", se explora en cuatro ciudades de la sierra peruana, Cajamarca, Huaraz, Ayacucho y Puno, las características actuales de los síndrome s folklórico s, la prevalencia, asociaciones y relaciones entre síndromes folklóricos con tres síndromes de tipo psicológico: trastorno de ansiedad, episodio depresivo e indicadores psicóticos, privilegiándose la perspectiva de los entrevistados. En el presente estudio se define como síndrome folklórico, tradicional, popular a: "cuadros clínicos que el pueblo califica o reconoce como enfermedad; les asigna un nombre, una etiología e indica procedimientos de diagnóstico, pronóstico y de tratamiento y tienen vigencia tradicional" 1,2 pp 3~

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SÍNDROME S FOLKLÓRICOS EN CUATRO CIUDADES DE LA …repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v26n1/a4.pdf · 2011. 8. 1. · folklórico s en cuatro ciudades de la sierra del Perú, determinar

SÍNDROMESFOLKLÓRICOSENCUATROCIUDADESDELASIERRADELPERÚ

Prevalenciade vida, asociacióncontressíndromespsiquiátricosy sistemasde atención

FOLKSYNDROMEIN FOURCITIESIN THEPERUVIANHIGHLANDS

Lifetime prevalence,associationwith three psychiatricsyndromesand systemsof attention

Psiq.EduardoBernalGarcía*

RESUMEN SUMMARV

OBJETIVO:A partir de datos obtenidos delestudio epidemiológico en cuatro ciudadesde la sierra peruana, se exploraron lascaracterísticas actuales de los síndromespopulares, la prevalencia, asociacionesy relaciones que podría haber entresíndrome s populares con algunos síntomaspsicológicos.MÉTODOS: Estudio descriptivo de cortetransversal, en 4 806 personas adultasde las ciudades de Cajamarca, Huaraz,Ayacucho y Puno. Variables analizadas:sociodemográficas, síndrome s folklóricos,agentes sanadores, métodos de diagnósticoy tratamiento, prevalencia, asociación desíndrome s folklóricos con tres síndromespsicológicos.RESULTADOS: Los síndromes folklóricos"susto", "daño", "mal de ojo", "aire" y"chucaque" tienen vigencia. Se encontróprevalencia alta para "susto": en Ayacuchoy Huaraz. Para "aire", en Ayacucho y Puno;"chucaque" en Cajamarca; "daño" en Punoy Ayacucho; y "mal de ojo" en Huaraz yCajamarca. Existe relación por asociaciónentre síndromes folklóricos y tres síndromespsicológicos. La población resuelve susproblemas de salud acudiendo a más de unsistema de salud.CONCLUSIONES:Los síndromes folklóricos en elPerú tienen vigencia. La población reconoce:signos, síntomas, métodos de diagnóstico,de tratamiento y los agentes sanadores. Lapoblación que consultó por un síndromefolklórico estuvo relacionada con personasque tuvieron mayor posibilidad de desarrollarpor asociación algún síndrome psiquiátrico,frente al que no consultó.PALABRASCLAVE:Epidemiología, Medicinafolklórica, tradicional, popular.

*Psiquiatra asistente de laDirección de Investigacióndel INSM "Honario Delgado-Hideyo Noguchi"

*Psychiatrist assistant of theDirection of Investigationof the INSM "Honorio

Delgado-Hideyo Noguchi"

OBJECTIVE: Based on the results of theepidemiological study in four cities ofthe Peruvian Andes, it was explored thecurrent characteristics of popular syndromes,prevalence, associations and relations that couldexist between popular syndromes and somepsychological symptoms.METHODS:Descriptive epidemiological cross-sectional type in 4 806 adult persons of thecities of Cajamarca, Huaraz, Ayacucho, andPuno. Analyzed variables: socio-demographic,folkloric syndromes, healer agents, methods ofdiagnosis and treatment, prevalence, associationbetween folkloric syndromes and three psycho-logical syndromes.RESULTS:The folkloric syndromes: "susto"(fright), "daño" (curse), "mal de ojo" (evileye), "aire" (air), and "chucaque" (some kindof headache or pain) are still current. It wasfound high prevalence for "susto" (fright)in Ayacucho and Huaraz. For "aire" (air) inAyacucho and Puno; "chucaque" (some kind ofheadache or pain) in Cajamarca; "daño" (curse)in Puno and Ayacucho; and "mal de ojo" (evileye) in Huaraz and Cajamarca. Relation existsfor association between folkloric syndromesand three psychological syndromes. Populationsolves their health problems attending to morethan one health system.CONCLUSIONS:The folkloric syndromes inPeru are still current; population recognizes:signs, symptoms, methods of diagnosis andtreatment, and healer agents. The population,who consulted for a folkloric syndrome, wasrelated to persons who had major possibility ofdeveloping as an association some psychiatricsyndrome opposite to persons who did notconsultoKEYWORD:Epidemiology; folkloric, traditionalor popular medicine.

partir de información obtenida delestudio epidemiológico en salud mental querealiza el Instituto Nacional de Salud Mental

"H. Delgado-H. Noguchi", se explora en cuatrociudades de la sierra peruana, Cajamarca, Huaraz,Ayacucho y Puno, las características actualesde los síndrome s folklórico s, la prevalencia,asociaciones y relaciones entre síndromesfolklóricos con tres síndromes de tipo psicológico:

trastorno de ansiedad, episodio depresivoe indicadores psicóticos, privilegiándose laperspectiva de los entrevistados. En el presenteestudio se define como síndrome folklórico,tradicional, popular a: "cuadros clínicos que elpueblo califica o reconoce como enfermedad;les asigna un nombre, una etiología e indicaprocedimientos de diagnóstico, pronóstico y detratamiento y tienen vigencia tradicional" 1,2

pp 3~

Page 2: SÍNDROME S FOLKLÓRICOS EN CUATRO CIUDADES DE LA …repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v26n1/a4.pdf · 2011. 8. 1. · folklórico s en cuatro ciudades de la sierra del Perú, determinar

~ ~ INSTITUTONACIONALDESALUDMENTAL~m~ "HONORIODELGADO- HIDEYONOGUCHI"

Síndromes FolklÓricos en Cuatro Ciudades de la Sierra del Perú

Con motivo del estudio epidemiológico queel Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio

Delgado-Hideyo Noguchi" realiza en diferentesciudades del Perú, se incluye un cuestionario conpreguntas relacionadas con aspectos médicosfolklóricos y populares peruanos. Previo a ellose revisó la bibliografía existente al respecto. Seencuentra que los estudios realizados por losinvestigadores del pasado, en la casi totalidad decasos están referidos a ámbitos locales o regionales,y para todas las localidades se describen losmismos síndromes con leves diferencias y muchasveces con diferentes denominaciones; estos estudiosfueron descriptivos; no se encuentra estudios quereporten datos epidemiológicos. Se encontró queel "susto" es el síndrome folklórico más estudiado

y mejor sistematizado en la sierra. De el se tieneabundante descripción y explicación. En la costay selva es él "daño" el síndrome que se encuentrabien documentado en cuanto a sus sanadores,sustancias alucinógenas y otros elementos que seusan durante el ceremonial terapéutico popular.En todas las regiones también se han investigado,además del" daño", los síndromes "susto", "mal deojo" "aire" y "chucaque"; todos estos estudios ensu mayoría están realizados desde la perspectivaacadémica de los investigadores. Se encuentra quelos síntomas y signos de los síndromes folklóricosdescritos son inespecífico s y son descritos con lamisma terminología que se aplica para los delsistema médico. También se encuentra que la

. población, para resolver sus problemas de salud,acude a más de un sistema de atención, pudiendoser este de tipo médico, folklórico, popular, oningún sistema. La sintomatología descrita en lossíndromes folklóricos, motivo del presente trabajo,corresponde a síntomas psicológicos populares ouna combinación de ambos. Entre los síntomas

psicológicos que más mencionan los autoresconsultados se encuentran: ansiedad, depresióny síntomas aparentemente de tipo paranoide.Los síntomas populares corresponden a aspectosmágico-religiosos.

Justificación

La escasa cobertura de salud en el Perúcondiciona que sólo un 25% tenga accesoa los servicios de salud. El 50% tiene algúngrado de accesibilidad a ellos, y el otro 25%se halla totalmente desprotegido, recurriendoaparentemente a la medicina folklórica,

40

tradicional o popular. En el Perú las necesidadesde salud de nuestra población son, desde antaño,satisfechas aparentemente por dos sistemasparalelos de atención: el de la medicina oficialy el de la medicina folklórica. Esto evidencia larecurrencia a distintas fuentes de tratamiento porla población3.

La Organización Mundial de la Salud (OMS1978) afirma que "ya que la medicina folklóricaha demostrado tener una utilidad intrínseca, debepromovérsele y desarrollar sus potencialidadespara un uso más amplio en beneficio de la especiehumana. Debe evaluársele y dársele el debidoreconocimiento y desarrollo para mejorar sueficacia, seguridad, disponibilidad y una extensaaplicación a bajo cost04. "

En referencia a la variedad de modelos deatención, estudios realizados en poblaciones,Alvarado, citado por Pederson (1988), dice:"En estudios de morbilidad en poblacionesabiertas, y de las experiencias acumuladas pordistintos investigadores en diferentes países deAsia, África, y América Latina, se ha puesto enevidencia la multiplicidad de usos terapéuticos yla recurrencia a distintas fuentes de tratamientopor la población. Estos autores señalan, queuna significativa mayoría de los episodios deenfermedad reportados se manejan por fuera delos sistemas de atención médica oficial, ya searecurriendo a otros sistemas alternativos, comolos que ofrecen entre otros la medicina folklórica,o bien a la auto-medicación, o simplementeno tomando iniciativa ni acción deliberadaalguna para modificar la evolución del episodioreportadoS; en la misma línea Freidson y Marriot,citados por COE (1973), dicen que la mayoría depersonas enfermas intentan el auto diagnóstico ytratamient06.

En cuanto a la riqueza e importancia de losestudios realizados en esta línea, Glass (1988)dice que la bibliografía peruana es rica encalidad, cantidad y variedad en esta área, graciasa estudios realizados por científicos peruanos yextranjeros en los últimos 50 años7.También, otrosautores han afirmado que la medicina folklórica,y por ello la psiquiatría folklórica, tiene líneasimportantes de investigación 8,9,10,11,12.

En 1982,en el Primer Seminario de Investigaciónen Salud Mental, realizado en Lima, se reiteró

Analesde SaludMental 2010¡Volumen XXVI(1)

Page 3: SÍNDROME S FOLKLÓRICOS EN CUATRO CIUDADES DE LA …repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v26n1/a4.pdf · 2011. 8. 1. · folklórico s en cuatro ciudades de la sierra del Perú, determinar

la necesidad de su estudio13. En relación a lainvestigación, Bernal (1985) dice que en un paíscomo el Perú, en el que probablemente granparte de la población es asistida por brujos yotros sanadores de la medicina folklórica, lasinvestigaciones de este tipo son de carácterprioritario14.

En relación a las investigaciones realizadas enla población para estudiar las características delos síntomas y síndrome s folklóricos peruanos,así como en el intento de actualizar el estudio

de la nosografía psiquiátrica peruana, Zapata(1964)dice que en el Perú ya se habían realizadoeste tipo de estudios por investigadores comoValdizán, Maldonado, Sal y Rosas, Monge ySeguín, aparte de la información de numerososcuadros culturales descritos en la bibliografíainternacionap5.

Hermilio Valdizán junto a Angel Maldonadorecopilan, exponen y analizan el folklor médicodel Perú, en su obra Medicina Popular Peruana,en la que los autores estudian con amplitudtodas aquellas prácticas médicas de nuestrosremotos antepasados. Se muestran las diversasexpresiones folklóricas de nuestra medicinapopular, como los mitos médicos en torno a lasdivinidades y fantasmas, al "susto", el "huaira"(o aire), el "chucaque", la "irijua" (o el ojeo) y la"tricadura" y el tema de la brujería16.

Valdivia (1986), Frisancho (1988) y Seguín(1964),revisan las definiciones de términos como:síndrome cultural, síndrome popular, síndrometradicional, síndrome folklórico y otros que seusan como sinónimos y proponen llamadossíndromes folklóricos.1,17,18Ello, en razón de seranónimos, no tener un creador conocido, serempleados por las clases llamadas populares, sertradicionales, por trasmitirse de padres a hijos,ser plásticos, pues varían según los lugares ytiempos; ser funcionales, cumpliendo un rol enla comunidad y ubicándose en el espacio y eltiempo. En el presente trabajo a estos síndromesse les menciona como" síndromes folklóricos" .

Por otro lado, la mayoría de estudios deorden social, médico y popular sobre medicinafolklórica no han sido programados con un rigormetodológico17 que permita una sistematizaciónde ellos; así tampoco se había realizado antes unestudio epidemiológico en que se intente explorar,

Analesde SaludMental 2010¡Volumen XXVI(1)

..

Psiq. Eduardo Bernal Carcía

no sólo los síndromes folklóricos peruanos, sinotambién los sanadores que los resuelven, susestrategias diagnósticas y de tratamiento.

Son estos problemas los que este estudiointenta contribuir a resolver, con la informaciónque se ha recogido y que se encuentra en la basede datos del Estudio Epidemiológico de la Sierradel Perú 2003 en las ciudades de Cajamarca,Huaraz, Ayacucho y Puno.

Objetivos

ObjetivosgeneralesConocer aspectos actuales de los síndromes

folklórico s en cuatro ciudades de la sierra delPerú, determinar prevalencia de vida, el tipo derelaciones entre síndrome s folklóricos con tressíntomas de tipo psicológico (angustia, depresióne indicadores psicóticos) del sistema médico.

Objetivosespecíficos

- Determinar la vigencia y prevalencia de lossíndromes folklóricos.

- Verificar si la población identifica a sanad oresde medicina folklórica.

- Averiguar qué métodos de diagnóstico yde tratamiento utilizan los sanadores demedicina popular.

- Establecer, desde el punto de vista del modelomédico, que síntomas y signos correspondena los síndromes folklóricos.

- Averiguar si la población estudiada utilizaparalelamente el sistema médico y el sistemafolklórico u otros, para resolver sus problemasde salud.

- Identificar, en personas que alguna vez ensu vida fueron portadoras de un síndrome'folklórico, si presentaron en algún momentode su vida sintomatología de tipo angustia,depresión o síntomas paranoides.

- Construir una clasificación de los principalessíndromes folklóricos, contribuyendo asía actualizar la nosografía psiquiátricaperuana.

Materialy métodos

Para la aplicación de la encuesta de esteestudio, se escogieron cuatro ciudades de lasierra del Perú: Cajamarca, Huaraz, Ayacucho y

41

Page 4: SÍNDROME S FOLKLÓRICOS EN CUATRO CIUDADES DE LA …repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v26n1/a4.pdf · 2011. 8. 1. · folklórico s en cuatro ciudades de la sierra del Perú, determinar

. ~ INSTITUTONACIONALDESALUDMENTAL~m. "HONORIODELGADO- HIDEYONOGUCHI"

Puno. Se presenta información relacionada conindicadores básicos de salud y tipo demográficopor considerados de importancia para haceranálisis.

CajamarcaLa ciudad de Cajamarca, es la capital del

departamento del mismo nombre; está ubicadaen la sierra norte del Perú a 2 750 msnm. Con 100180 habitantes, una población rural de 72.8% Yno asegurada de 63,6%. Cuenta con 321 médicosy 574 enfermeros.

Huaraz

Es la capital del departamento de Ancashy tiene 1 154 523 habitantes. Ubicada en zonacentral de la sierra del Perú. Una población ruralde 37,7% y no asegurada de 40,7%. Cuenta con513 médicos y 458 enfermeras.

AyacuchoEs la capital del Departamento del mismo

nombre y tiene 581 656 habitantes. Ubicada en laparte central y meridional del Perú. Una poblaciónrural de 46,6% y no asegurada de 60,9%. Cuentacon 191 médicos y 361 enfermeras.

PunoSu capital es Puno, situada a 3 827 msnm. Es

la capital del departamento de Puno que limitacon Bolivia y cuenta con 1313571 habitantes. La'población rural es del 57,5% y la que no cuentacon seguro corresponde al 70,8%. Tiene 465médicos y 656 enfermeras.

Este es un estudio de tipo descriptivoepiderniológico de corte transversal. La poblacióninvestigada comprendió a personas adultasresidentes en viviendas particulares de lasciudades de Cajamarca, Huaraz, Ayacucho yPuno.

El marco muestral empleado fue el del InstitutoNacional de Estadística e Informática, elaboradosobre la base del pre-censo de 1999.

La muestra fue de tipo probabilístico, en tresetapas, con selección sistemática y proporcionalal tamaño de las unidades.

La muestra para el módulo socio cultural estuvoconstituida por 4 806 adultos entrevistados; de

Cajamarca 1 309, Huaraz 935, Ayacucho 1253, Y Puno 1 309. Las preguntas en relacióna síndrome s folklóricos se hicieron medianteel cuestionario denominado Módulo socio-cultural y de desastres, que tiene 15 preguntassobre síndromes folklóricos y 8 relacionadas condesastres.

La encuesta se realizó a nivel urbano. Seempleó el método de entrevista directa, mediantepersonal debidamente capacitado.

Se solicitó un consentimiento informado antesdel inicio de la encuesta.

Se realizaron los análisis estadísticos en unComputador Pentium IV, mediante el programaestadístico SPSS versión 13.

Se realizaron análisis estadísticos descriptivoscorno frecuencias y medidas de tendencia central;se estimaron prevalencias y se utilizó el ORpara evaluar la asociación entre cada uno de lostrastornos de ansiedad, episodios depresivose indicadores paranoides y los síndromesfolklóricos.

Resultados

Los síndromes folklóricos "susto", "daño","mal de ojo", "aire" y "chucaque", descritosdesde antaño por los investigadores nacionalesy extranjeros en medicina folklórica y en el áreade psiquiatría folklórica, tienen vigencia, sonidentificados y reconocidos por la poblaciónencuestada, la que sabe a qué sanador demedicina folklórica acudir para resolver lossíndromes folklóricos que los aquejan.

Los síntomas y signos de los síndromesfolklóricos de las cuatro ciudades de la sierra delPerú son inespecíficos y estuvieron constituidospor: sueño intranquilo, malestar general, cefalea,cansancio, náuseas, vómito, diarrea, dolorabdominal, tristeza, pena, decaimiento, desgano,escalofríos, pérdida de peso, fiebre, palpitaciones,desesperación, miedos y fobias.

En general, el síndrome folklórico conprevalencia más alta en las ciudades de la sierraes "susto" (Tabla 1).

(1)

Page 5: SÍNDROME S FOLKLÓRICOS EN CUATRO CIUDADES DE LA …repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v26n1/a4.pdf · 2011. 8. 1. · folklórico s en cuatro ciudades de la sierra del Perú, determinar

Tabla1.SíNDROMES FOLKLÓRICOS, PREVALENCIA DE VIDA EN CUATRO

CIUDADES DE LA SIERRA EESM-2003

Fijando el" daño" corno referencia, se calculóuna razón entre la prevalencia de "susto","ojeo", "aire" y "chucaque"; así por ejemplo,en Cajamarca, por cada caso de "daño" que seconsulta, se hace lo mismo 6,3 veces por" susto",2,0 por "mal de ojo", 2,9 por "aire" y 20,0 por"Chucaque" (Tabla 2).

Tabla2.RAZÓNENTRELAPREVALENCIADEVIDA DESíNDROMES

FOLKLÓRICOSy "DAÑO" ENCUATROCIUDADESDELASIERRA

EESM-2003

Se evaluó la relación de asociación entre lossíndromes folklóricos y la ocurrencia de tressíndrome s psiquiátricos: trastorno de ansiedad,episodio depresivo e indicadores psicóticos.

En cuanto a asociación con trastorno deansiedad, se encontró que" daño" está asociadosignificativamente en las ciudades de Huaraz,Ayacucho y Puno. "Susto" está asociadosignificativamente en Ayacucho y Puno. "Aire" y"chucaque" están significativamente asociados enAyacucho. No se encontró asociación significativaalguna de "mal de ojo" con trastorno de ansiedaden ninguna de las ciudades de la sierra estudiadas(Tabla 3).

de (1)

Tabla3.RELACiÓN ENTRE SíNDROMES FOLKLÓRICOSy

TRASTORNO DE ANSIEDAD EN CUATRO CIUDADES DE LA SIERRA

EESM-2003

Cajamarca

Huaraz 2,8(1.440,5.347)

2,5 2,3 1,6 3,3(1.416,4.307) (1.651,3.067) (1.175,2.116) (1.319,8.267)Ayacucho

Puno 2,1 1,8(1.267,3.460) (1.162,2.794)

No se encontró asociaciones si9nificativas con "ojeo"

Se encontró que" daño" y "susto" estánasociados significativamente con síntomas deepisodio depresivo sólo en la ciudad de Puno.No se encontró asociación significativa con "malde ojo", "aire" y "chucaque" en ninguna de lasciudades estudiadas (Tabla 4).

Tabla4.RELACiÓN ENTRE SíNDROMES FOLKLÓRICOSy

EPISODIO DEPRESIVO EN CUATRO CIUDADES DE LA SIERRA

EESM-2003

Cajamarca

Huaraz

Ayacucho

Puno 1,9(1.128,3.287)

2,1(1.292,3.351)

No se encontraron asociaciones significativas con "ojeo'; "aire" y "chucaque"

El síndrome folklórico" daño" se asociasignificativamente con indicadores psicóticos enlas ciudades de Cajamarca, Huaraz y Ayacucho;"susto" en Cajamarca, Huaraz y Ayacucho;"aire" en Cajamarca, Huaraz, Ayacucho y Puno;"chucaque" sólo en Huaraz. No se encontróasociación significativa del síndrome folklórico"mal de ojo" con indicadores psicóticos enninguna de las ciudades estudiadas (Tabla 5).

Cajamarca 2,3 14,6 4,6 6,7 46,5

Huaraz 3,6 28,6 6,5 15,2 11.7

Ayacucho 5,2 31,5 2,6 38,2 1,3

Puno 10.0 14.7 1,3 17,6 0,4

Cajamarca 1,0 6,3 2,0 2,9 20,0

Huaraz 1,0 7,9 1,8 4,2 3,3

Ayacucho 1,0 6,0 0,5 7,3 0,3

Puno 1,0 1,5 0,1 1,8 0,0

Page 6: SÍNDROME S FOLKLÓRICOS EN CUATRO CIUDADES DE LA …repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v26n1/a4.pdf · 2011. 8. 1. · folklórico s en cuatro ciudades de la sierra del Perú, determinar

-- ~ INSTITUTONACIONALDESALUDMENTAL~m~ "HONORIODELGADO- HIDEYONOGUCHI"

TablaS.RELACiÓN ENTRE SíNDROMES FOLKLÓRICOS

E INDlCADORES PSICÓTICOSEN CUATROCIUDADES DE LA SIERRA

EESM-2003

Se presenta relación de los sanadores folklóricosdetectados durante el presente estudio y losproblemas que ellos resuelven (Tabla 6).

Tabla6.SANADORES FOLKLÓRICOSDEL PERÚ ACTUAL * **

Daño, susto, mal de ojo.Tambiénadivinan,dan suerte,"enguayanche", aconsejan.

Luxaciones, fracturas, distensionesmusculares.

Control y atención de partos.

Susto, mal de ojo, aire; otros malesfísicos.

. Bemal E."Psicopatol09ía de los brujos del pueblo de Salas-Lambayeque: Perú. 1982

"Estudio Epidemiológico de Salud Mental: Sistema Médico Folklórico en costa, sierra

y selva del Perú: 2006, 2003, 2004.

Discusión

Los conocimientos que se tienen sobresíndromes folklóricos peruanos provienen deinvestigaciones hechas desde la perspectiva deinvestigadores que pertenecen al sistema médicoprofesional; estos estudios tienen la característicade ser hechos de "afuera hacia adentro" 1,7,14,15,2°.

En el presente estudio epidemiológico seaborda el mismo tema desde las dos perspectivas:

la de los pobladores y la de los sanadores delmodelo médico en cuatro ciudades de la sierra;lo que permite comparar información desdeperspectivas opuestas, ya que en psicologíaclínica y psiquiatría falta realizar estudios detransculturalidad desde la perspectiva del sujetoobservado, aspecto que aquí intentamos.

Es desde este punto de vista que se puedeintentar comprender los procesos terapéuticosque usan las múltiples medicinas en los procesosde sanación y en el caso del Perú de los diversossistemas de atención vigentes, como es el caso dela medicina folklórica peruana; y pensar desde ahíen la posibilidad de articular los sistemas médicos,folklórico, popular y otros sistemas médicos deatención; también, a partir de esta coyuntura,trabajar desde la perspectiva de la biculturalidad,que es el estado en que se encuentra la mayoríade la población mundial dentro de cada país yentre los países2.

El estudio permite confirmar que la poblaciónestudiada tiene la capacidad de detectar losdiferentes síndromes folklórico s, así comotambién decidir a qué sanador acudir paraintentar resolverlos. Se encontró que tienenconocimientos de los métodos de diagnósticoy tratamiento que usan los sanadores; además,los pobladores saben distinguir entre síntomasy signos, tanto del modelo folklórico como delmodelo médico.

Se encontró que la población estudiada, pararesolver sus problemas de salud y de vida, acudenparalelamente a tres sistemas de atención: elmédico profesional, el folklórico, el popular y aotros sistemas médicos como los grupos religiosos.Existe un elevado porcentaje de personas que,cuando están enfermas, no acuden a ninguno delos sistemas de atención mencionados, lo que yamencionan algunos investigadores2,s,6,7.

Hasta antes de este estudio, en el Perú, se creíaque los que no eran atendidos por el sistemamédico, acudían al sistema folklórico1,3,14,lS,17,18.Losresultados del presente estudio confirman quees elevado el número de personas que no tienenacceso a los servicios de atención médica oficial;también es elevado el porcentaje de personas queno asisten a los sistemas folklóricos ni a los otrossistemas médicos de atención mencionados pararesolver sus problemas de salud 20,22.

(1)

Cajamarca10,5 2A 4,3

(2.187,49.920) (0.722,8.194) (1.183,1.587)

Huaraz 3,2 1,8 1,6 1,6(1.541,4.193) (1.164,2.655) (1.004,2.675) (1.026,6.513)

Ayacucho2,2 2,2 1,7

(1.053,4,422) (1.283,3.644) (1.028,2.932)

Puna 2,2(1.168,4.193)

No se encontraron asociaciones si9nificativas con "ojeo"

Page 7: SÍNDROME S FOLKLÓRICOS EN CUATRO CIUDADES DE LA …repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v26n1/a4.pdf · 2011. 8. 1. · folklórico s en cuatro ciudades de la sierra del Perú, determinar

La sintomatología descrita para los síndromesfolklóricos por investigadores del tema fue lamisma que la población encuestada describió, loque comprueba lo acertado de los estudios hechospor investigadores en esta area1,7,14,15,18.

Los síntomas y signos descritos para lossíndromes folklóricos tienen categoría deinespecíficos, pues se repiten en casi todos lossíndromes y aparentemente no se correspondencon los que usa la medicina académica.

Los síntomas del sistema folklórico no sóloson de tipo físico o biológico, sino que tambiénabarcan todos los aspectos de la vida del pobladorperuano; así, se encuentran dentro de estossíndromes, además de síntomas físicos comomalestar general y desgano, otros como malasuerte o haber violado ciertas normas que elgrupo social establece. Por ello, el pobladorperuano, cuando enferma y presenta algunode estos síndromes, puede decidir acudir a unsanador popular; cuando es así, a menudo optapor un sanador que maneje tanto los síntomasfísicos como los mágico-religiosos; o tambiénpuede acudir paralelamente a representantes delos dos o tres sistemas médicos detectados eneste estudio. Esto sucede en las zonas urbanas

y rurales de las ciudades, donde los pacientesde la costa, sierra y selva del Perú aún concibenlas enfermedades con una cosmovisión popularmágico-religiosa, en donde el ser humano formaparte de un todo con la naturaleza2,6,14.

Para una mejor comprensión de los síndromesfolklórico s estudiados en el Perú es oportunomencionar algunas características al respecto.Dos de ellos (el" susto" y el "daño") se encuentranbien documentados en la bibliografía.

El "susto", muy bien estudiado en la sierrapor Sal y Rosas21y Valdizán24, y el "daño", ligadoa sustancias alucinógenas como mescalina yharmina, usados en los ceremoniales y rituales decuración, fueron estudiados por varios autores enla costa y selva, destacando entre ellos: Valdivial,Seguín18, Zapata15, Caycho19, Glass7, Mabit33,Valdizánl, Chiappe26,Cabieses27,Harner28y Polia29entre otros muchos.

Respecto del síndrome folklórico" daño" ,los autores concuerdan en decir que es unaenfermedad de curso crónico, en que la mala

(1)

Carda

suerte y la envidia están implicadas; luego, vieneel fracaso y con ello la pérdida de prestigio. Enambos síndromes folklóricos, "susto" y "daño",se describen signos y síntomas de tipo psicológicoy físico de categoría inespecífica; nuestro estudioha corroborado este hecho.

Entre los síndromes folklóricos que no tienenun procedimiento ritual en su solución, seencuentran el "chucaque" y el "aire", ambosconstituidos esencialmente por síntomas ysignos de tipo físico. Completan este grupolos síndromes que son resueltos por la parteraempírica o comadrona, el huesero, y el yerbero.En el "mal de ojo", a síntomas físicos se agregansíntomas psicológicos; lo padecen principalmentelos niños y adolescentes.

En el" ataque de nervios", su sintomatología separece al "susto" de los niños; se le encuentra enadultos, en quienes tienen más peso los síntomaspsicológicos que los físicos, y no constituye unacategoría diagnóstica folklórica. Esto lo demuestrael hecho de que no existen publicaciones respectoal "ataque de nervios" en la bibliografía peruanarevisada; es un síntoma o grupo de síntomasinespecíficos y no un diagnóstico folklórico;corresponde a múltiples descripciones desíntomas de angustia y depresión a los que seagregan síntomas físicos diversos.

Un cuadro popular detectado, que fueampliamente estudiado también en la sierrapor Sal y Rosas21,es el "ataque-mal del corazón"(Sonko-Nanay), del que dice: "cuando un hombresufre de aflicción, las divinidades se enojan ycondenan al hombre a ser blanco del viento queataca al corazón y se producen los síntomas"; el ."ataque-mal del corazón", corresponde a la visiónpopular andina de la epilepsia y a otras entidadescomo los cuadros disociativos y conversivos. Sussíntomas son: convulsiones, angustia, ansiedad,depresión, síntomas conversivos y disociativos.

La prevalencia de vida para síndromesfolklóricos en las ciudades de la sierra lapresenta el "susto". Estos resultados confirmanlas descripciones que los investigadores de lamedicina folklórica de la sierra del Perú hicieronen diferentes ciudades de la sierra; sobre todo, lasque hizo Sal y Rosas que estudió a profundidad el"susto" en Huaraz y otras ciudades de la sierra.Al respecto del" susto" o" manchariska" dice:

I 45

Page 8: SÍNDROME S FOLKLÓRICOS EN CUATRO CIUDADES DE LA …repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v26n1/a4.pdf · 2011. 8. 1. · folklórico s en cuatro ciudades de la sierra del Perú, determinar

. ~ INSTITUTONACIONALDESALUDMENTAL~"'~ "HONORIODELGADO- HIDEYONOGUCHI"

FolklÓrkos

"la persona tiene primero un miedo intenso,luego se asusta y como consecuencia de ello elalma se separa del cuerpo". También mereceser mencionado Frisancho17 que investigó enPuno sobre los síndrome s folklórico s aquímencionados.

En las ciudades de la sierra estudiadas, el grupode la población que en algún momento de su vidaconsultó por alguno de los síndromes folklórico sy que también desarrollaron un síndromepsiquiátrico de tipo trastorno de angustia,episodio depresivo o indicadores psicóticosalguna vez en su vida, estuvo relacionado conpersonas que tienen una mayor posibilidadde desarrollar alguno de estos síndrome spsiquiátricos alguna vez en su vida, frente algrupo de pobladores que no consultaron nuncapor alguno de estos síndromes folklóricos. Ellopodría indicar que existiría una relación directaentre ambas poblaciones: entre la que presentóun síndrome psiquiátrico y aquella que consultóalguna vez en su vida por alguno de los síndromesfolklóricos estudiados.

Desde esta perspectiva podría proponerse lahipótesis de que, en la naturaleza de casi todoslos síndromes folklórico s, estarían presentes endiferentes grados alguno o todos los síndromespsiquiátricos correlacionados; o que habría ciertapredisposición en las personas que consultan.por un síndrome folklórico para padecer algunode los tres síndromes psiquiátricos estudiadoo viceversa; y, también desde esta perspectiva,podría especularse a manera de hipótesis que lospsicofármacos utilizados para el tratamiento deestos tres síndrome s psiquiátricos podrían ser deutilidad en el manejo de los síndromes folklóricosdescritos.

Conclusiones

Los síndromes populares estudiados en lascuatro ciudades de la sierra: "daño", "susto","mal de ojo", "aire" y" chucaque", descritos desdeantaño, tienen vigencia.

El síndrome folklórico con mayor prevalenciade vida en general en las ciudades de la sierraestudiadas es el "susto".

La población encuesta da los reconoce,

saben qué agentes sanadores los resuelven; asícomo saben de sus métodos de diagnóstico ytratamiento. Estos cinco síndromes popularestienen una matriz cultural comprendida por losinvestigadores que los estudiaron.

Se han corroborado los síntomas y signos queconstituyen los síndrome s populares, que porahora son de naturaleza inespecífica.

Los síndrome s folklóricos presentan, enadultos de las cuatro ciudades estudiadas de lasierra, prevalencia de vida significativa.

"El ataque de nervios" no constituye unacategoría diagnóstica popular, pues no se leencontró un marco cultural, una hipótesisetiológica y una hipótesis terapéutica, reconocidosy compartidos desde la cultura. De igual manerael" ataque-mal del corazón" constituye la versiónpopular andina de patología relacionada con laepilepsia, síntomas conversivos y disociativos,cuyos límites no están bien delimitados.

Los síndromes folk1óricos estudiados se asociansignificativamente con el trastorno de ansiedad,episodio depresivo e indicadores psicóticos dediversas maneras en cada ciudad de la sierra.

La población de Cajamarca, Huaraz, Ayacuchoy Puno, para resolver sus problemas de salud,consulta en forma paralela principalmente a másde un sistema médico de atención.

Recomendaciones

1. En el Perú, cuando un individuo enferma,intenta recuperar su salud recurriendoa uno o más de uno de los sistemas deatención médica vigentes, siendo uno deellos el de la medicina popular; por ello, esnecesario en el país ampliar y profundizarlos estudios sobre la medicina popular, paraampliar sus actuales bases de información yconocimientos.

2. El estudio epidemiológico, llevado a cabopor el INSM "H. Delgado - H. Noguchi" endiferentes ciudades del Perú, ha demostradoque constituye una estrategia válida paraampliar conocimientos en el área de lamedicina popular y de otros sistemas de

de (1)

Page 9: SÍNDROME S FOLKLÓRICOS EN CUATRO CIUDADES DE LA …repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v26n1/a4.pdf · 2011. 8. 1. · folklórico s en cuatro ciudades de la sierra del Perú, determinar

atención vigentes aún por estudiar, por loque este tipo de estudios debe ser apoyado.

3. De los resultados obtenidos a la fecha delestudio epidemiológico, se debe resaltarla vigencia que tienen en la poblaciónencuestada los síndromes popularesdescritos por investigadores de antaño; locual determina que deben ser evaluadosy tomados en cuenta al momento deconsiderar la ampliación de planes yprogramas de salud en general y de la saludmental en particular.

4. Debe considerarse que, para el pobladorperuano, la medicina popular y la medicinade otros tipos de sistemas médicos constituyealgunas veces el sistema único de atención,y en otros casos se constituye en un sistemacomplementario al sistema médico o deotros sistemas de atención.

5. Debe crearse en la Dirección de Investigacióndel INSM "H. Delgado-H. Noguchi" el"Programa de Medicina y PsiquiatríaPopular y de otros modelos alternativos",que se encargará de acciones tanto deinvestigación como de docencia y susaplicaciones y repercusiones en los aspectosasistenciales.

6. Deben llevarse a cabo investigaciones sobrebiculturalidad en migrantes a partir de losconocimientos que se tiene sobre el folklormédico peruano.

Referencias

1. Valdivia O. Hampicamayoc. Medicina Folklórica ysu Substrato Aborigen en el Perú. Lima: Imprentade la UNMSM. 1986.

2. Pérez P. Psicología y Psiquiatría Transcultural.Bases prácticas para la acción. Sevilla: Plublidisa.2004: 136-137.

3. Perales A, Sogi C, Bernal E, Frisancho D, ArévaloJ, Pedersen D, Tejada K. Conocimiento, opinionesy actitudes de los médicos frente a la medicinatradicional en tres ciudades del Perú. En CabiesesF Camillol P editores. Trabajos del 11CongresoInternacional de Medicinas Tradicionales; Lima26-29 de Junio de 1988. Lima: Talleres Gráficos

(1)

EduardoBerna!Carda

Marín, 1988; p. 115-135.4. World Health Organization. The Promotion and

Development of Traditional Medicine. TechnicalReport OMS. Génova: OMS; 1978. Series: 622.

5. Pedersen D. Curanderos, Divinidades, Santos yDoctores: Elementos para el análisis de los sistemasmédicos. El poder de la palabra en la medicinastradicional de la costa norte del Perú. En CabiesesF, Camillol P editores. Trabajos del 11CongresoInternacional de Medicina Tradicionales; Lima 26-29 de Junio de 1988. Lima: Talleres Gráficos Marín,1988; p.95-114.

6. Coe R.M. Sociología de la Medicina. New York: McGraw-Hill, New Cork.1973: 145-194.

7. Glass - Coffin B. El Daño, el Cuento y el Chisme.El poder de la palabra en la Medicina Tradicionalen la costa norte del Perú. En Cabieses F, CamillolP editores. Trabajos del 11Congreso Internacionalde Medicina Tradicionales; Lima 26-29 de Junio de1988. Lima: Talleres Gráficos Marín, 1988; p. 157-162.

8. Jilek L. "The western psychiatrist and his non-western psychiatrist, and his non-western clientele".Can. Phsis. Assoc. Journ. 1976; (21): 353-359.

9. Jilek W. G. Jilek L. Terapia Blanca y HechiceríaIndígena. Psicodeia. 1975; 5: 36-39.

10. Kiev A. Magic, Fauth and Healing Studies inPrimitive Psychiatry Today. New York: The FreePress; 1964.

11. Medina E. La Medicina Tradicional o Popular. Rev.de Psiquiatr. del Hospital Psiquiátrico Doctor "JoséHorwiitz Barak", 1984; 1: 155-159.

12. Nieto D. Plantas y Drogas Psicotrópicas de AméricaLatina. En Seguín CA., Ríos R editores. Anales delTercer Congreso Latinoamericano de Psiquiatría;Lima 5-31 Octubre de 1969. Lima: Editorial Talleres

Gráficos Villanueva S.A., 1969; p.27-36.13. CONCYTEC: Seminario Nacional de Salud Mental,

Lima. (1982).14. Bernal E. Estudio Psicopatológico en Brujos del

Pueblo de Salas, Lambayeque. Anales de SaludMental, 1985; 1:162-179.

15. Zapata S. Hacia una Clasificación de los SíndromesPsiquiátrico - Culturales del Perú. En SeguínCA, Ríos R editores. Anales del Tercer CongresoLatinoamericano de Psiquiatría; Lima 5-31 Octubrede 1969. Lima: Editorial Talleres Gráficos Villanueva

SA, 1969; p. 55-56.16. Angeles C Folklor Peruano, Vol. 1. Lima: Talleres

de la Editorial "San Marcos". 1988.17. Frisancho D. La Medicina Folklórica y sus

Fundamentos. En Cabieses F, Camillol P editores.Trabajos del 11Congreso Internacional de MedicinaTradicionales; Lima 26-29 de Junio de 1988. Lima:Talleres Gráficos Marín, 1988; p.117-126.

18. Seguín C. A. Psiquiatría Folklórica. Introducción ala Psiquiatría Folklórica. Lima: Ediciones Remar.1988.

Page 10: SÍNDROME S FOLKLÓRICOS EN CUATRO CIUDADES DE LA …repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v26n1/a4.pdf · 2011. 8. 1. · folklórico s en cuatro ciudades de la sierra del Perú, determinar

. ~ INSTITUTONACIONALDESALUDMENTAL~m~ "HONORIODELGADO- HIDEYONOGUCHI"

19.Caycho A. Estudio sobre el Curanderismo ylos curanderos en el Perú. En Seguín C.A.,Ríos R. editores. Anales del Tercer CongresoLatinoamericano de Psiquiatría; Lima 5-31 deOctubre de 1969. Lima: Editorial Talleres Gráficos

Villanueva S.A.; 1969. p. 55-56.20.Sal y Rosas F. Sobre el Folklore Psiquiátrico del

Perú: Hallazgos e Intentos de Esclarecimiento.En Samanez F, Ríos R, Lemlij M. editores. Analesdel Segundo Congreso Nacional de Psiquiatría;Lima 20-24 de Noviembre de 1971. Lima: Editorial

Talleres Gráficos Villanueva S.A.; 1971. p. 197-218.

21. Sal y Rosas F. La concepción mágica de laepilepsia en los indígenas peruanos. En SeguínCA, Ríos R editores. Anales del Tercer CongresoLatinoamericano de Psiquiatría; Lima 5-31 deOctubre de 1969. Lima: Editorial Talleres Gráficos

Villanueva S.A.; 1969. p. 42-60.22. Bernal E. Síndrome s Folklóricos, Asociación con

Síndromes Psiquiátricos y Modelos de Atenciónen la Sierra del Perú. EESMSP 2003. (Aún nopublicado) .

1.3. MQ'o,"\. \. ~\:\Q\\\).cinQ\.,"\:J~ \'Q"( ~ ~'j"Q~\).Qsc.Q C~~'L L~SGuerisseurs De La Haute-Amazonie Peruvienne

(Tarapoto). En Cabieses F, Camillol P editores.Trabajos del II Congreso Internacional de MedicinaTradicionales; Lima 26-29 de Junio de 1988: TalleresGráficos Marín; 1988; p.211-128.

24. Valdivizan H, Maldonado A. "La medicina popularperuana". Vol. 1. Lima: Imprenta Torres Aguirre:1922: 93-117.

25. Chiappe M. "El Síndrome cultural del" daño" y sutratamiento curanderil". En Valdivia O, PéndolaA editores. Anales del Primer Congreso Nacionalde Psiquiatría; Lima 26-31 de Octubre 1969. Lima:Editorial Imprenta Amauta S.A.; 1969. p. 330-337.

26. Chiappe M, Lemlij M, Millones L. Alucinógenosy Shamanismo en el Perú contemporáneo. Lima:Ediciones El Virrey. Perúgraph Editores S.A.1985.

27.CabiesesF.LasPlantasMágicasdelPerú Primigenio.En Cabieses F, Camillol P editores. Trabajos del IICongreso Internacional de Medicina Tradicionales;Lima 26-29 de Junio de 1988: Talleres GráficosMarín; 1988; p.317-326.

28. Harner M. Alucinógenos y Chamanismo. PuntoOmega, Guadarrama. Madrid, 1976.

1.<:).\'a\,"Q M, LQ \Q'b\).nQ Ii~ \as ~nc.Qn\.as. L,"~o.:. ~Ii,"\.mialCentral Peruana de Servicios CEo

(1)