smed

14
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TORREÓN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA MANUFACTURA APLICADA SMED (SINGLE MINUTE EXCHANGE OF DIE) Presentado por: Equipo # 4 CAMBIO ECOLÓGICO María Guadalupe Rodríguez Marthell Fermín Chávez Reyes Pedro Isaac Guerrero Valadez César Jesús Estrada Escobedo Yazmín Lucero Saldaña Torres 5° C

Upload: universidad-tecnologica-de-torreon

Post on 30-May-2015

1.873 views

Category:

Career


2 download

DESCRIPTION

Ejemplo de aplicación del sistema SMED, en un laboratorio de Química

TRANSCRIPT

Page 1: Smed

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TORREÓN

PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

MANUFACTURA APLICADA

SMED(SINGLE MINUTE EXCHANGE OF DIE)

Presentado por:

Equipo # 4

CAMBIO ECOLÓGICOMaría Guadalupe Rodríguez Marthell

Fermín Chávez Reyes

Pedro Isaac Guerrero Valadez

César Jesús Estrada Escobedo

Yazmín Lucero Saldaña Torres

5° C

Profesora: Cristela López Hernández.

Cd. De Torreón Coahuila, a 05 de Abril del 2013

Page 2: Smed

ÍNDICE

Introducción 2

Objetivo 3

Justificación 3

Marco teórico 4

Técnicas y fases aplicadas del SMED en el Laboratorio. 7

Tabla de las operaciones internas realizadas del SMED 8

Tabla de operaciones externas del SMED 9

Conclusiones. 11

Bibliografías. 12

2

Page 3: Smed

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consiste en la implantación del Sistema SMED, proveniente de la palabra inglesa “Single-Minute Exchange of Die”, en el laboratorio de química de la Universidad Tecnológica de Torreón, teniendo como finalidad utilizar la teoría y técnicas del SMED para realizar las operaciones de cambios de trabajo en menos de diez minutos.Aunque no cada cambio de trabajo en particular pueda literalmente completarse en menos de diez minutos es usualmente posible obtener reducciones de tiempo.

Uno de los problemas que mayormente se presenta en las industrias se relaciona con la producción diversificada en lotes pequeños, lo cual produce frecuentes cambios de trabajo ocasionando una disminución en la capacidad instalada de la fábrica. Este efecto es crítico cuando se trata de un cuello de botella o cuando la línea de producción se encuentra balanceada. La reducción de los tiempos de preparación en maquinarias es la clave para reducir los cuellos de botella, reducir los costes y mejorar la calidad de los productos.

Pero en el laboratorio de química, no se encuentra con dicha línea de producción, ni tampoco con máquinas que podamos manejar a nuestra disposición. Es por ella que se basó en el reconocimiento de personal que es quien facilita toda clase de material, herramienta o cualquier otro dispositivo o herramental que permita desarrollar las actividades y prácticas dentro del laboratorio.

Previo a la aplicación del SMED es necesario hacer un estudio de tiempos, para conocer el estándar actual; y, poder compararlo con el que se va a obtener después del SMED, cuantificando de esta manera uno de los beneficios de esta técnica. Luego de la implantación SMED se medirá su eficacia con la presentación de resultados; y, las respectivas conclusiones y recomendaciones para el óptimo funcionamiento del sistema implantado.

El contenido de la documento describe los lineamientos seguidos para implantar el Sistema SMED, dando seguimiento a lo que se ha ido mejorando a lo largo del cuatrimestre, con la aplicación de las diferentes técnicas para hacer el área más eficiente, eficaz y efectiva.

Se inicia con la revisión de los fundamentos teóricos del tema, para después hacer la aplicación del estudio de tiempos y el SMED en el área de implantación. Luego se continua con el análisis de los resultados obtenidos al realizar el estudio de tiempos e implantar el SMED, comprobando las mejoras alcanzadas. Finalmente, se presenta las conclusiones y las recomendaciones obtenidas por parte del equipo Cambio Ecológico.

3

Page 4: Smed

MARCO TEÓRICO

SMED

En gestión de la producción, SMED es el acrónimo de Single-Minute Exchange of

Die: cambio de herramienta en un solo dígito de minutos. Este concepto introduce

la idea de que en general cualquier cambio de máquina o inicialización de proceso

debería durar no más de 10 minutos, de ahí la frase single minute. Se entiende por

cambio de herramientas el tiempo transcurrido desde la fabricación de la última

pieza válida de una serie hasta la obtención de la primera pieza correcta de la

serie siguiente; no únicamente el tiempo del cambio y ajustes físicos de la

maquinaria.

Se distinguen dos tipos de ajustes:

Ajustes / tiempos internos: Corresponde a operaciones que se realizan a

máquina parada, fuera de las horas de producción (conocidos por las siglas en

inglés IED).

Ajustes / tiempos externos: Corresponde a operaciones que se realizan (o

pueden realizarse) con la máquina en marcha, o sea durante el periodo de

producción (conocidos por las siglas en inglés OED).

Ajustes internos y externos.

Esta es la primera etapa, y se considera una fase preliminar.

En los ajustes tradicionales, los ajustes internos y externos están mezclados: lo que podría hacerse en externo se hace en ajustes internos. Es necesario estudiar en detalle las condiciones reales de la máquina con respecto a las políticas de LPM y LCDLL (también conocidas como LQTP). Una buena aproximación es un análisis continuo de producción con un cronómetro. Un sistema más eficaz es utilizar una o más cámaras de vídeo, cuyas filmaciones podrán ser analizadas en presencia de los mismos operarios.

En un cambio de producción, deben definirse las operaciones a realizar:

la preparación de la máquina, del puesto de trabajo; la limpieza y el orden del puesto de trabajo; la verificación de la materia prima y de los productos químicos; la correcta regulación del equipo; el ajuste a patrones, ventanas referentes de fabricación; la realización y la prueba;

4

Page 5: Smed

la aprobación y liberación para la producción.

Separación de los ajustes internos y externos

Es la segunda etapa del método SMED, y es la más importante: distinguir entre ajustes internos y externos.

Actividades Internas: Tienen que ejecutarse cuando la máquina está parada.

Actividades Externas: Pueden ejecutarse mientras la máquina está operando.

Transformación de ajustes internos y externos.

Es la tercera etapa del método.

El objetivo es transformar los ajustes internos en externos, por ejemplo: preparación de sopletes, ajuste de color, medición de viscosidad, verificación de cantidad de producto, envío de piezas o aviso al taller de problemas, patrones y ventanas en máquina, etc.

Dentro de los cambios tenemos también las tareas repetitivas o que no agregan valor en sí, como es el regular uno o varias mariposas sistemáticamente, para esto podemos acondicionar los equipos siempre y cuando sea necesario.

Es fundamental aquí realizar un detallado listado cronológico de las operaciones que se realizan durante la máquina parada. Para ello es aconsejable el seguimiento de las operaciones en por lo menos 10 lotes distintos.

Luego debe evaluarse detalladamente c/u de estas operaciones para determinar cuáles pueden moverse y/o simplificarse.

5

Page 6: Smed

JUSTIFICACIÓN

Se implementará la herramienta SMED en el laboratorio de química para mejorar

la velocidad en los cambios de herramientas durante las practicas, con esta

herramienta no solo se busca mejorar los tiempos en las practicas si no también

asegurar que el material este más cerca de los quienes lo van a utilizar para

cuando sea necesario los alumnos puedan tomar las cosas que ellos necesiten.

Con el SMED implementado en el laboratorio de química las prácticas podrán ser

más rápidas pues en caso de una necesidad el material estaría a la mano para

que esta necesidad sea cubierta en el menor tiempo posible.

OBJETIVO

El objetivo de este proyecto que estamos realizando en el laboratorio de química

es recortar los tiempos para encontrar los materiales para las practicas (matraz,

probetas, químicos entre otros materiales) Que se estaría realizando en el dicho

lugar y así facilitaríamos el trabajo del personal que está a cargo del lugar

correspondiente.

Ya que al momento de utilizar el vale ya tendríamos descrito en el mismo lo que

se va utilizar y no andaríamos buscando cual es la práctica que es lo se va

necesitar y andar buscando cosa por cosa y con el vale ya es un poco más

accesible todo tanto como para el alumno como trabajadores. Así no se perdería

tanto tiempo en estar busque y busque en los libros o carpetas de la práctica es

reducir un tiempo que le agregaba valor al trabajo.

6

Page 7: Smed

TÉCNICAS Y FASES APLICADAS DEL SMED EN EL LABORATORIO

TAREAS INTERNAS Y EXTERNAS

Tareas internas:

Búsqueda de una herramienta que se encuentra lejos del puesto. Si la encargada, tiene que ir hasta el almacén a solicitar el material que se va a utilizar, debe reducir el tiempo que recorre para llegar a éste.

Esperas del útil o herramienta, en este caso, debe ser una probeta, pipeta, o cualquier otro utensilio para la práctica.

Esperas del encargado. Si el encargado no está disponible, los alumnos deben esperar a que el encargado les autorice llevar a cabo la práctica, o utilizar alguna sustancia.

SMED

OPERACIONES REALIZADAS TIEMPOIED

OED

1Ir por el material que se utilizará en el

laboratorio10

minutos15

2 Buscar al encargado del almacén 5 minutos 5

3Esperar a que busquen el material para la

práctica5 minutos 5

4 Regresar al laboratorio10

minutos10

5Proporcionar al alumno la práctica para que le

saque copias1 minuto 5

6 El alumno junta el dinero para las copias 5 minutos 5

7 El alumno va a sacar las copias10

minutos10

8El alumno regresa y entrega las copias a los

compañeros.5 minutos 5

9 Se explica la práctica10

minutos10

10Se entrega el material al alumno para que

comience a trabajar.5 minutos 5

Esto supone que más del 90% del tiempo para la realización de la práctica, los alumnos no tienen nada qué hacer, y por lo tanto, son pérdidas, y se considera que la máquina está apagada, se podría decir.

CONVERSIÓN DE TIEMPOS INTERNOS A EXTERNOS.

7

Page 8: Smed

La encargada puede ir a abastecer de utensilios para la práctica, antes de que el grupo de alumnos entre al laboratorio.

En el laboratorio se encuentran dos personas como encargadas de llevar a cabo las instrucciones del laboratorio, si una de ellas explica las instrucciones a los alumnos, señalando los pasos y el equipo a utilizar, mientras la otra encargada va por los materiales de trabajo que se usaran en el transcurso de la práctica.

Cuando se sabe que los alumnos realizaran prácticas constantes, la profesora o profesor encargado del grupo, debe señalarle a las encargadas con anterioridad, lo que se va a estar trabajando, para que ellas ya tengan el material desde antes de comenzar la práctica o que entren los alumnos.

Es por ello que se realizó el siguiente análisis, para conocer el mejoramiento de los tiempos de espera en el laboratorio.

SMED

OPERACIONES REALIZADAS TIEMPOIED

OED

1Ir por el material que se utilizará en el

laboratorio0 minutos X

2 Buscar al encargado del almacén 0 minutos X

3Esperar a que busquen el material para la

práctica0 minutos X

4 Regresar al laboratorio 0 minutos X

5Proporcionar al alumno la práctica para que le

saque copias0 minuto X

6 El alumno junta el dinero para las copias 0 minutos X7 El alumno va a sacar las copias 0 minutos X

8El alumno regresa y entrega las copias a los

compañeros. minutos X

9 Se explica la práctica 7 minutos X

10Se entrega el material al alumno para que

comience a trabajar.3 minutos X

REDUCCIÓN DE TIEMPOS INTERNOS Y EXTERNOS

Una vez que se tienen los tiempos internos y externos bien identificados, su reducción es posible. Mediante la aplicación del SMED, y su metodología, se analizó cada tarea y se implementó un proceso de ajuste, que consiste en la aplicación de vales, que le servirán a la encargada del laboratorio, el proporcionársele los materiales antes de la realización de la práctica, y así ella puede ir a solicitarlos sin que haya alguna reprimenda en contra, ya que si no se

8

Page 9: Smed

autoriza una práctica, no se brindan los materiales correspondientes en el almacén, y eso trae retraso a la encargada para seguir con la clase.

Se anota y detalla el formato que se utilizará para el vale de materiales para su rápida proporción del almacén al laboratorio:

9

Page 10: Smed

Práctica No.

CantidadRequerimiento: Bueno Malo Regular

Nombre y firma del solicitante: Nombre y firma de quien proporciona:

VALE DE PROPORCIÓN DE MATERIALES PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICAFecha de registro:

Estado:

ENCARGADO:Fecha de entrega:

10

Page 11: Smed

CONCLUSIONESEl laboratorio de química, antes de la implantación del SMED no contaba con un sistema que minimizara los tiempos muertos de la hora práctica en cada cambio de materiales utilizados en la misma. El método utilizado para la preparación de la práctica no tenía una planificación adecuada, por lo que se desconocía el tiempo estándar requerido para la realización de una sola práctica.Los beneficios del SMED se lograron alcanzar tras el análisis respectivo de los recorridos para la preparación y proporción del material y la identificación de las cuatro etapas conceptuales: primero, no se distingue entre preparación interna o externa; después se distingue entre las mismas; el proceso de preparación interna se convierte el preparación externa y al final todos los aspectos del proceso de cambios de trabajo o realización se perfeccionan.Antes de aplicar SMED, el tiempo total de cambio de utillaje era de 1 hora con 5 minutos. Con todas las mejoras y modificaciones introducidas se ha conseguido reducir el tiempo del cambio a 10 minutos, es decir, el cambio ha quedado reducido a un 84.61 % del tiempo total. De esta forma conseguimos implicar al alumno en un cambio real, participando activamente en una mejora que posteriormente implantará en el mundo empresarial. Todo esto gracias a un cambio en el método educativo que tiene al alumno como actor principal en la puesta en marcha de nuevas herramientas.

RECOMENDACIONES

Que el encargado lleve a cabo la aplicación de la mejora, con el uso de los vales, que le simplificaran la práctica y estará llevando a cabo la clase de una manera más efectiva, reduciendo tiempos que no agregan un conocimiento al estudiante, y que al contrario, sólo lleva a pensar que las horas de laboratorio se presten para juegos y pláticas dentro del mismo, y se pueda llevar a cabo algún accidente mientras la encargada está en el almacén.

11