símbolos de la nación argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de...

22
SIMBOLOS I-- --; DE LA NACION ARGENTINA

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

SIMBOLOS I-- --

DE LA

NACION

ARGENTINA

bull

rr ~

zS

j

0 E

1--40

~

u ~

0 ~

~

~ ~

1--4rr

~

DECRETO 1030244

SOBRE

SIMBOLOS NACIONALES

20Art - La Bandera Olicial de la Naeion ltS 13 bandera COli sol aprobada por c1 Congrcso de TlJ(llmltin~ reunioo en Buenos Aires d 25 de Icbrero de 1818 Sc fonll3r scglm 10 resuclto por d mismo COllgreso cI 20 de Julio de 1816 con 1o colores celeste y blanm COlI qllc el Geshylleral Bclgrano ereo c1 27 de fclero de 1812 13 primer ellsefia patria Los colorcs estunlll distrihuidos ell tns fajas horizuntaics de tgnal ta~ mafio~ dos de dlas celesfc y tllla blanc] en c1 medio Sc rcproducid en el centro de I laja blanca de I bamkm ohcial cI Sol figurado dc la moneda de oro de OellO escudos y de 1a de plata de OdlO realcs que se ellenclltm grshybado en la primcra 1ll00Hda argclltinl por Ley de 1a Sobcrana Asumbka General Comtitll)cnte del n de abril dc IH13 lUll los treinta ydm rom flatuigcros y rectos coloeado Ilterlltlth ameIlte Y (II la mismJ posicibll que sc observa en csas mOlledo 1-1 color del Sol ser cl amarillo del oro

Art 3 - Tienen dcrecha a mar la Bandera Ofieil cI CnbicTllo Federal los Cobiernos de Provincias y Cobcrnacioncs Los particuJarcS usamiddot rim solamcnte los coloTes uacionalcs en forma de bandera Sill sol de csshycarapela 0 de estandarte debicndosclcs rcudir siemprc cl condiguo repctn

Art 5 En adelante se adoptara COIllO represcntaeibn del Escudo Argentino 1lt1 reproduccion fiel del Sel10 Inc uso la Soberana Asamhlea General Constituyente de las Provincias Ullidas del Rio de la Plata el mismo que esta ordeno en sesion de 12 de marzo de 1813 usase el oder Ejecutivo Se reserva y usam eoOlO Gran Sello de 1a Nacion

el diseilo del Sella de la Asamble-J de 1813 es decir conservando la region cOroHana comprendida entre las das elipses de I fignrn

Art 60 -Adoptase como letIa aficial del Hinmo Argentino el teta de la cancion compuest por c1 Diputada Vicente Lopez sancionado por la Asamblea General Constituyente el II de mayo de 1813 y eomuncado con feeha 12 de mayo del mismo ailo par el Triunvirato al Gobemador Intendente de 1a Provincia Para el cauto Ie observaril 10 dispuesto por el Aeuerdo de 30 de marzo de 1900

Art 7 - Adoptase como forma autcntica de la misica del Himno Argentino la version editada por Juan P ESllaola en 1860 call c1 titulo Bimno Nacional Argentino - Musica del maestro Bias Parera Sc observaniu las signentes indieaeiones 19) ell enanto a la tonalidad adopshytar la de Ii hemol que detennina para la partc del canto d registro ade cuado a la gcncrahdad ae las voces 2) redutir a una sola oz I porte del canto 30) dar forma ritmica al grllpo eorrespondiellte a la polabm iamos 4) conservar los eompascs que interrumpen la cstroia pern sill cjc(lItarlos Sed csta en adelante~ 1lt1 lluica erSlon musica1 autorizaua pam cjecutarse en los actos oficiales cercmonias pllblieas y privadas par las bandas militares policiales y municipalcs y en los cstableeimicntos de emenana del pais

EI Poder Ejeel1tiy o hani imprimir c1 tLXtO de Esnaola y tomara las medidas ncccsarias para su difusi6n gratuita 0 en forma que impida la LXplotaei6n comerel del IUnmo

7 1

bull bull

~

cl ~

1

bull

lshy

bull bull

~

r-

bull

~

bull

~ ~

~

-

~

bull ox

0

~ bull

~

~

~

t

bull

bull

~

oJ

t

t ~

lt

bull bull

bull4 1 J ~

LA ESCARAPELA

En aC Llerdo de hoy sc ha Tcsllcllo quc dcsde cs ta fcc ha en adelan te sc hay rcconOzC y lI SC In ElcrJpeia -icionnJ de las Prolne Vmdas del Rio de I Plta dcclaralldosc por tn I I uc dos ColorlS blnco ) iIlnl Celeste y quoounltlo abohda Ia rojR COn quc ntoguu mente Ie di t1l1 guin Se eomunc bullbullbull V s prl 1m dec to conllguientco a est rlucon

Dios guardc a V S muchos nos

Buenos Alres FebTero 18 de 1812

Fehcia no Autonio C hidn rviJllud de SJrmtca Juan lose Paso Bernardino Hl shybada1a Sccrcta rio

AI Jde de Estado 1)0

s

-bull

bull

~

~bull

~

~

bull

~

~

bull ~

--shy

~ bullbull

bull -

-

- middot

bull

~

bull~

-J-

shy

J

~ -J

-~

bullshy

--

f shy

~

bull J bullbull

) lt

bull ~

- t

f-it

I

_0~G~~~~~~~=SI~~~i~~~5

LA BANDERA OFICIO DE BELCRAIO AL C08lERNO EN QUE COMUNlCA HABER ENA RBOLADO lNA BANDERA CO- LOS COLORES

DE LA ESCARAPELA NACIONAL

poundxcmo SrJ1nr

Ell te mumto que son u 6 v ~ 2 de u uld s iJa ItlCho luliJiva en la Batera de 0 ndeJendencw y queda CO l fa dotdci6 cOnlpetcne para los ires curioHes que gtC han colocado lU$ nwniciones y La guarnic6n

He dipuelttu palU nu la711lt1 las trcpm y estos habitantes que s irmascn odu uquellltl vies habte en los terrrunos de IJ1 copia que (lcom(Xltfo

Swndo preci n elldlbolnr Bclndera y 110 teniendola la ntelnd hacer blanca ~ cdltSc conforme d los colores de la eyaralgtela nacionnl espto que sea de I probacion de V II

Di~s guard V II mucws alos Rosario 27 de Febrero de J8 2

pound (1110 Serior

Meue Belgrallo

d elliimo Cobierno Superior de las Provincias del Rio de la Pluta

CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO DE LA

Bandera de ceremonia

Color

Material

Dimensiones

Sol

BANDERA EN LAS ESCUELAS

La bandera nacional para cJ uso de los establccimicntos de educacion dependientes del Consejo Naeional de Edushycaeion a emplearse en actos PIblicos extemos y dcsfiles sera la Bandera Ofieial de In Naei6n y tendnl las siguienshytes caracteristieas

Celeste r blanco (art 2 del Dccreto 10302)

De tela gros de scda de palO sim pic de collfcccim Ii bull sin flcco alglHlO en Sll contoruo Lkarin d ~ol hordauo en una faz y adhcrido ell 1lt1 otra sill nillguna cion en cl pailo

La bandera teneld lilt metro cmrcnta centlmetros de largo por loventa eentlmctros de aneho correspondicnshydo a cada franja treinta centimetros En el Iado destinado a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resisshytente a la que estard eosidas eada treinta eenthnctros dos cintas de telido fucrte de 15 centlmetros de largo cada una de color blanco dcstinadas a nnir Ia bandera con el asta

Set cl figUlado de la moned de oro de ocho escudos y de In de plata de ocho realcs que se cneuentra grabado ell b prime moml argentina por Ley de In Soberan Asamblea del 13 de abril dc 1813 cOn los treinta y dos flamigeros y rectos eolocados altcrnativamente y ell la misma posici6n qud sc observa ell esas monedas El color del Sol seIlI cl amarillo del OrO (art 29 del Dccreto 10302)

H

Asta

Corbata

TabaH

Mobarra

Rcgaton

Bandera de izar

Bandera de ornato

EI sal sera bordada en relieve (sin rellenos) tcndra 10 centimetros de diametro en Ill interior y vcintcnco centlmetros de diamctrb en sus rayos

Sera de madera de Hgnayahivi 11 otra simi1ar~ de una sola piez lustrada color natural can un largo de dos metros y un diametro de tres y media cen timetros liemiddot vara euatm grapas eolacads treinta centimetros de distaneia cntre elias en las que iran las cintas anteriormiddot mente indieadas

Sera de iguales colores que la bandera de cincuent censhytimetros de largo pOT diez de ancho y lIevara como ornata fleeo de gllsanillo de siete centimetros de y como (mica inscripcion e1 nombre Y IHlrHcro tid estashyblecimiento localidad 0 jurisdiceion a que pertenecC bormiddot dado en letms mayiKclllas de oro de leis centimdros de altum (cuando la inscription fnera mny extcllsa STdfl de cinco eelltlmetros)

Sen de tcrciopclo de seda can iguales colores que fa bandera de lie- centlmetros de ancho krminando en nna mja forrada can los mismos colores

Sera de acero de veinte centimetros de largo Ilevando como base una media luna que medird~ de vertice avermiddot tice do(c eentimetros

Sera de acero de diez centimEtros de largo

La bandera nacional que se ice en el frente de un cdifieio cscolar y en los mas tiles sera la Bandera Olicia1 de Ja Nacion de lanilla con un refllerzo de tela resistellle color blanco eosido eu su borde destinado a unirla COn cl asta Las dimensiones de estas banderas guarddn entre la rawll 12 v las del sol seran 25 entre los dos diallldrns y de 56 entre el diametro mayor y c lancho de I faja

Pard la ornamcntacion de los locales csco]arcs sc usarfin los colores nacionales cn forma de bandera sin sol de escarapcla 0 de estandarte a gallardete Estas banderas no poddn estar colocadas nunc a -mayor altura que fa Bandera Ofieial de la Nacian

t)

bull

ESCUDO NACIONAL

CARACTERISTICAS

Las caracteristicas del Escudo Argentino deben ser exacshytamente las establecidas en el Art 59 del Decreto numeshyro 10302

Dimensiones Las dimensioncs de los ejes de Ia eJipse guardarn entre sl la raz6n Hill

Sol Casi tangente a ]a e1ipse con II rayos rectos y 10 f1amshygeros visibles

Laurel Rama derecha de 21 hoias en el lado interior y 20 en el lado exterior Rama izquierda de 23 hojas en el lado interior y 25 en el exterior Las ramas del laurel nO se enltecruzan en la parte superior ni tienen fruto

LA ADOPCION DEL ESCUDO NACIONAL

Hasta que sc iustala la Asamblea General Constituyente -el 31 de enero de 1813- no exista Un sello para legalizar los actos gubernativos pues vLl1ian utilizandose las amlas reales que se estampaban en 1(1) doellshymenlos durante eI virreinato

Ante tal necesidad la Asamblea General Constituyente -y si bien no seo conoce ninguna ley ni decreto que 10 establezca- comenz6 a utilizar el sello que constituye hoy nuestro ESLUdo Nadonal Como testimonio de el1o se conservan dos cartas de ciudadania expedidas por Ia Asamblea el 22 de febrero de 1813 donde figura el Escudo estampado en lacre una de elias se CQnserva en el MUseD Hist6rico Nacional extendida a favor de Don Antonio Olavarria y estii firmada por el presidente del euerpo geshyneral Carlos Marla de Alvear y eI secretario Don Hipolito Vieytes

15

0

- z ~

hZ

~

cJ

~ j

~ 0 Ushylt

Z

0

~ -t

~ bull ~ a i ~

ilbull ~

ebull ~

L

i

-il 0 c

c

il

e t

~ s

ltl

f 8

Ow

~

o~

~ ~

il

~ ~

g

~

~ B

0t

il

l I

~

lt~

-

1 ~ l ~ ] ~ ~

~

Musica

Letra

Arreglo

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

B LAS PARERA

VICENTE LOPEZ Y PLANES

I U AN P ESNAOLA

CORO

Sedn temo los laurees Que wpimos conseguir Coronados de gloria ViYdmO~ () juremos con gloria morir

(lid pnorla]es cl grito sagrado i Libertad Iibertad libertad Oid eI ruido de rotas cadenas

Dc los nnCltos campcollc los rostros ~jltlJt( nllsmo parcee alllnlr La grandczltl sc 311ida en sus pcchos A $11 mardm todo hacen tcmblar Se conmuevtll del (nta las tumbas Y en sus hmsos revive d ardor

Vcd en trono a la noble 19ualdad Sc levanta H la faz de )1 tiCI ra Una nueva y glorios1 Nllci6n CorOlmdl ~u SiCll de laurcks y J 11lt plalltll rtndido un Lclm

SCdJ1 ctemot los umdes etc

Lo q l1C ( rcummdo a su~ hijos Dc 11 PatTia d antiguo l~pkndor

Sedn denlO Ins Idllrelmiddot~ (1 (

6

Pew gtitrm lIlllm Ii sientln EJ alllutlt lr~clltin() a h arms R(tumhar (11 horribk fragor Com 1f(1iclHlo ltOn brio y valor T()do d pth w conturha pm grito 11 darlu de ]a gllcfIa ella) trucnn Ix V(IHfiUYL de gmrra y furor En los campos dd Sud rcwnb Ell 10 fieros brimm la cHidia Buenos Aires sc pone a Ja frente EStupit) su PCSlikmiddotfl hid Dc los pueblo de Ja indita Unim Su cstandarte sangriento kimtau Y con hrazos mbmtos desgarrnll Prooc1ndo I lil lid mts erud 1 ihcrito altlll Lebn

SM1I etemog los Idllrdes elc Sean etemos los lcwreies etc

4 7

No lo~ 6 gtOhfl lfljk() Y San Jos Sail Lurellzo Suipadll1 J

ff()iat~ nm ~a~la knl7 mbas 11ildra~ Salta y TucHman y cual lIm1Il huli1dm en illngre La Coionil y los misnllls murltllla Potolti Cochahmnha ~ La Pal Dd tirano t1l la Banda Orienml (No lo~ v6~ sohIc d tristc Carnca Son Ittnros demos que diccn Luto Ilmto D1Ucrh csnarch d bra) argentino triunf6 ) No in v6 d~ onlndo (tlal ficrltls d fino opresor de In Patria Totlo pneblo tine logmn rcndir Su eerni orgllllosa ltlobl1l

Sedl etemos los [durchs elc Snm demos 10$ itmdts dr

s vosotro lt( atnc 1fgllItino~ La ictOrll al g1tnrno ln~ClltiIlO El orgul]o del vi iuvltlor Con 11 ala hrillalltc eubrii) ncstro etmpos ya pi~a ltoutando Y 11oLHIo a on i~tl d tiraJH Tanta glon hoUar nuCtdOL COli inhul1il a b fll~J c din 13 10 hft m que l1nidos jmarol Sm bandera U lfllln ~e fmdclI Su ffliz lih(rtld sote Pm trofw~ 1 1 Lilxrtad csos ti~n~ ~dkl1tos (Ie sangre Y ~i)brl lt11a de glmw lIn d IIlrh pechth ltnbfllll 0pOllcr Trnno Uluo a 1 gnw

Selll demos lw hwreitIgt etc SCUll ciepl(lx [m tJlrdn etc

9

I)c(k Oil puo kist) d ntm IC~IIClll Dc la fama el lt()lIom

Y de n(middotriel 1 lWlHhrc eHSel)Undo L(~ repiti jluortaltmiddot oid jYa sn trOHO dignisimo abrieron Las ProI1is Uuidas del Sud y los librcs del lllundo responden iAI gran PI1eb10 Argentino Salnd

Scltm clemo) los lwreies etc

Vicente Lopez y Planes

17

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 2: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

bull

rr ~

zS

j

0 E

1--40

~

u ~

0 ~

~

~ ~

1--4rr

~

DECRETO 1030244

SOBRE

SIMBOLOS NACIONALES

20Art - La Bandera Olicial de la Naeion ltS 13 bandera COli sol aprobada por c1 Congrcso de TlJ(llmltin~ reunioo en Buenos Aires d 25 de Icbrero de 1818 Sc fonll3r scglm 10 resuclto por d mismo COllgreso cI 20 de Julio de 1816 con 1o colores celeste y blanm COlI qllc el Geshylleral Bclgrano ereo c1 27 de fclero de 1812 13 primer ellsefia patria Los colorcs estunlll distrihuidos ell tns fajas horizuntaics de tgnal ta~ mafio~ dos de dlas celesfc y tllla blanc] en c1 medio Sc rcproducid en el centro de I laja blanca de I bamkm ohcial cI Sol figurado dc la moneda de oro de OellO escudos y de 1a de plata de OdlO realcs que se ellenclltm grshybado en la primcra 1ll00Hda argclltinl por Ley de 1a Sobcrana Asumbka General Comtitll)cnte del n de abril dc IH13 lUll los treinta ydm rom flatuigcros y rectos coloeado Ilterlltlth ameIlte Y (II la mismJ posicibll que sc observa en csas mOlledo 1-1 color del Sol ser cl amarillo del oro

Art 3 - Tienen dcrecha a mar la Bandera Ofieil cI CnbicTllo Federal los Cobiernos de Provincias y Cobcrnacioncs Los particuJarcS usamiddot rim solamcnte los coloTes uacionalcs en forma de bandera Sill sol de csshycarapela 0 de estandarte debicndosclcs rcudir siemprc cl condiguo repctn

Art 5 En adelante se adoptara COIllO represcntaeibn del Escudo Argentino 1lt1 reproduccion fiel del Sel10 Inc uso la Soberana Asamhlea General Constituyente de las Provincias Ullidas del Rio de la Plata el mismo que esta ordeno en sesion de 12 de marzo de 1813 usase el oder Ejecutivo Se reserva y usam eoOlO Gran Sello de 1a Nacion

el diseilo del Sella de la Asamble-J de 1813 es decir conservando la region cOroHana comprendida entre las das elipses de I fignrn

Art 60 -Adoptase como letIa aficial del Hinmo Argentino el teta de la cancion compuest por c1 Diputada Vicente Lopez sancionado por la Asamblea General Constituyente el II de mayo de 1813 y eomuncado con feeha 12 de mayo del mismo ailo par el Triunvirato al Gobemador Intendente de 1a Provincia Para el cauto Ie observaril 10 dispuesto por el Aeuerdo de 30 de marzo de 1900

Art 7 - Adoptase como forma autcntica de la misica del Himno Argentino la version editada por Juan P ESllaola en 1860 call c1 titulo Bimno Nacional Argentino - Musica del maestro Bias Parera Sc observaniu las signentes indieaeiones 19) ell enanto a la tonalidad adopshytar la de Ii hemol que detennina para la partc del canto d registro ade cuado a la gcncrahdad ae las voces 2) redutir a una sola oz I porte del canto 30) dar forma ritmica al grllpo eorrespondiellte a la polabm iamos 4) conservar los eompascs que interrumpen la cstroia pern sill cjc(lItarlos Sed csta en adelante~ 1lt1 lluica erSlon musica1 autorizaua pam cjecutarse en los actos oficiales cercmonias pllblieas y privadas par las bandas militares policiales y municipalcs y en los cstableeimicntos de emenana del pais

EI Poder Ejeel1tiy o hani imprimir c1 tLXtO de Esnaola y tomara las medidas ncccsarias para su difusi6n gratuita 0 en forma que impida la LXplotaei6n comerel del IUnmo

7 1

bull bull

~

cl ~

1

bull

lshy

bull bull

~

r-

bull

~

bull

~ ~

~

-

~

bull ox

0

~ bull

~

~

~

t

bull

bull

~

oJ

t

t ~

lt

bull bull

bull4 1 J ~

LA ESCARAPELA

En aC Llerdo de hoy sc ha Tcsllcllo quc dcsde cs ta fcc ha en adelan te sc hay rcconOzC y lI SC In ElcrJpeia -icionnJ de las Prolne Vmdas del Rio de I Plta dcclaralldosc por tn I I uc dos ColorlS blnco ) iIlnl Celeste y quoounltlo abohda Ia rojR COn quc ntoguu mente Ie di t1l1 guin Se eomunc bullbullbull V s prl 1m dec to conllguientco a est rlucon

Dios guardc a V S muchos nos

Buenos Alres FebTero 18 de 1812

Fehcia no Autonio C hidn rviJllud de SJrmtca Juan lose Paso Bernardino Hl shybada1a Sccrcta rio

AI Jde de Estado 1)0

s

-bull

bull

~

~bull

~

~

bull

~

~

bull ~

--shy

~ bullbull

bull -

-

- middot

bull

~

bull~

-J-

shy

J

~ -J

-~

bullshy

--

f shy

~

bull J bullbull

) lt

bull ~

- t

f-it

I

_0~G~~~~~~~=SI~~~i~~~5

LA BANDERA OFICIO DE BELCRAIO AL C08lERNO EN QUE COMUNlCA HABER ENA RBOLADO lNA BANDERA CO- LOS COLORES

DE LA ESCARAPELA NACIONAL

poundxcmo SrJ1nr

Ell te mumto que son u 6 v ~ 2 de u uld s iJa ItlCho luliJiva en la Batera de 0 ndeJendencw y queda CO l fa dotdci6 cOnlpetcne para los ires curioHes que gtC han colocado lU$ nwniciones y La guarnic6n

He dipuelttu palU nu la711lt1 las trcpm y estos habitantes que s irmascn odu uquellltl vies habte en los terrrunos de IJ1 copia que (lcom(Xltfo

Swndo preci n elldlbolnr Bclndera y 110 teniendola la ntelnd hacer blanca ~ cdltSc conforme d los colores de la eyaralgtela nacionnl espto que sea de I probacion de V II

Di~s guard V II mucws alos Rosario 27 de Febrero de J8 2

pound (1110 Serior

Meue Belgrallo

d elliimo Cobierno Superior de las Provincias del Rio de la Pluta

CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO DE LA

Bandera de ceremonia

Color

Material

Dimensiones

Sol

BANDERA EN LAS ESCUELAS

La bandera nacional para cJ uso de los establccimicntos de educacion dependientes del Consejo Naeional de Edushycaeion a emplearse en actos PIblicos extemos y dcsfiles sera la Bandera Ofieial de In Naei6n y tendnl las siguienshytes caracteristieas

Celeste r blanco (art 2 del Dccreto 10302)

De tela gros de scda de palO sim pic de collfcccim Ii bull sin flcco alglHlO en Sll contoruo Lkarin d ~ol hordauo en una faz y adhcrido ell 1lt1 otra sill nillguna cion en cl pailo

La bandera teneld lilt metro cmrcnta centlmetros de largo por loventa eentlmctros de aneho correspondicnshydo a cada franja treinta centimetros En el Iado destinado a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resisshytente a la que estard eosidas eada treinta eenthnctros dos cintas de telido fucrte de 15 centlmetros de largo cada una de color blanco dcstinadas a nnir Ia bandera con el asta

Set cl figUlado de la moned de oro de ocho escudos y de In de plata de ocho realcs que se cneuentra grabado ell b prime moml argentina por Ley de In Soberan Asamblea del 13 de abril dc 1813 cOn los treinta y dos flamigeros y rectos eolocados altcrnativamente y ell la misma posici6n qud sc observa ell esas monedas El color del Sol seIlI cl amarillo del OrO (art 29 del Dccreto 10302)

H

Asta

Corbata

TabaH

Mobarra

Rcgaton

Bandera de izar

Bandera de ornato

EI sal sera bordada en relieve (sin rellenos) tcndra 10 centimetros de diametro en Ill interior y vcintcnco centlmetros de diamctrb en sus rayos

Sera de madera de Hgnayahivi 11 otra simi1ar~ de una sola piez lustrada color natural can un largo de dos metros y un diametro de tres y media cen timetros liemiddot vara euatm grapas eolacads treinta centimetros de distaneia cntre elias en las que iran las cintas anteriormiddot mente indieadas

Sera de iguales colores que la bandera de cincuent censhytimetros de largo pOT diez de ancho y lIevara como ornata fleeo de gllsanillo de siete centimetros de y como (mica inscripcion e1 nombre Y IHlrHcro tid estashyblecimiento localidad 0 jurisdiceion a que pertenecC bormiddot dado en letms mayiKclllas de oro de leis centimdros de altum (cuando la inscription fnera mny extcllsa STdfl de cinco eelltlmetros)

Sen de tcrciopclo de seda can iguales colores que fa bandera de lie- centlmetros de ancho krminando en nna mja forrada can los mismos colores

Sera de acero de veinte centimetros de largo Ilevando como base una media luna que medird~ de vertice avermiddot tice do(c eentimetros

Sera de acero de diez centimEtros de largo

La bandera nacional que se ice en el frente de un cdifieio cscolar y en los mas tiles sera la Bandera Olicia1 de Ja Nacion de lanilla con un refllerzo de tela resistellle color blanco eosido eu su borde destinado a unirla COn cl asta Las dimensiones de estas banderas guarddn entre la rawll 12 v las del sol seran 25 entre los dos diallldrns y de 56 entre el diametro mayor y c lancho de I faja

Pard la ornamcntacion de los locales csco]arcs sc usarfin los colores nacionales cn forma de bandera sin sol de escarapcla 0 de estandarte a gallardete Estas banderas no poddn estar colocadas nunc a -mayor altura que fa Bandera Ofieial de la Nacian

t)

bull

ESCUDO NACIONAL

CARACTERISTICAS

Las caracteristicas del Escudo Argentino deben ser exacshytamente las establecidas en el Art 59 del Decreto numeshyro 10302

Dimensiones Las dimensioncs de los ejes de Ia eJipse guardarn entre sl la raz6n Hill

Sol Casi tangente a ]a e1ipse con II rayos rectos y 10 f1amshygeros visibles

Laurel Rama derecha de 21 hoias en el lado interior y 20 en el lado exterior Rama izquierda de 23 hojas en el lado interior y 25 en el exterior Las ramas del laurel nO se enltecruzan en la parte superior ni tienen fruto

LA ADOPCION DEL ESCUDO NACIONAL

Hasta que sc iustala la Asamblea General Constituyente -el 31 de enero de 1813- no exista Un sello para legalizar los actos gubernativos pues vLl1ian utilizandose las amlas reales que se estampaban en 1(1) doellshymenlos durante eI virreinato

Ante tal necesidad la Asamblea General Constituyente -y si bien no seo conoce ninguna ley ni decreto que 10 establezca- comenz6 a utilizar el sello que constituye hoy nuestro ESLUdo Nadonal Como testimonio de el1o se conservan dos cartas de ciudadania expedidas por Ia Asamblea el 22 de febrero de 1813 donde figura el Escudo estampado en lacre una de elias se CQnserva en el MUseD Hist6rico Nacional extendida a favor de Don Antonio Olavarria y estii firmada por el presidente del euerpo geshyneral Carlos Marla de Alvear y eI secretario Don Hipolito Vieytes

15

0

- z ~

hZ

~

cJ

~ j

~ 0 Ushylt

Z

0

~ -t

~ bull ~ a i ~

ilbull ~

ebull ~

L

i

-il 0 c

c

il

e t

~ s

ltl

f 8

Ow

~

o~

~ ~

il

~ ~

g

~

~ B

0t

il

l I

~

lt~

-

1 ~ l ~ ] ~ ~

~

Musica

Letra

Arreglo

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

B LAS PARERA

VICENTE LOPEZ Y PLANES

I U AN P ESNAOLA

CORO

Sedn temo los laurees Que wpimos conseguir Coronados de gloria ViYdmO~ () juremos con gloria morir

(lid pnorla]es cl grito sagrado i Libertad Iibertad libertad Oid eI ruido de rotas cadenas

Dc los nnCltos campcollc los rostros ~jltlJt( nllsmo parcee alllnlr La grandczltl sc 311ida en sus pcchos A $11 mardm todo hacen tcmblar Se conmuevtll del (nta las tumbas Y en sus hmsos revive d ardor

Vcd en trono a la noble 19ualdad Sc levanta H la faz de )1 tiCI ra Una nueva y glorios1 Nllci6n CorOlmdl ~u SiCll de laurcks y J 11lt plalltll rtndido un Lclm

SCdJ1 ctemot los umdes etc

Lo q l1C ( rcummdo a su~ hijos Dc 11 PatTia d antiguo l~pkndor

Sedn denlO Ins Idllrelmiddot~ (1 (

6

Pew gtitrm lIlllm Ii sientln EJ alllutlt lr~clltin() a h arms R(tumhar (11 horribk fragor Com 1f(1iclHlo ltOn brio y valor T()do d pth w conturha pm grito 11 darlu de ]a gllcfIa ella) trucnn Ix V(IHfiUYL de gmrra y furor En los campos dd Sud rcwnb Ell 10 fieros brimm la cHidia Buenos Aires sc pone a Ja frente EStupit) su PCSlikmiddotfl hid Dc los pueblo de Ja indita Unim Su cstandarte sangriento kimtau Y con hrazos mbmtos desgarrnll Prooc1ndo I lil lid mts erud 1 ihcrito altlll Lebn

SM1I etemog los Idllrdes elc Sean etemos los lcwreies etc

4 7

No lo~ 6 gtOhfl lfljk() Y San Jos Sail Lurellzo Suipadll1 J

ff()iat~ nm ~a~la knl7 mbas 11ildra~ Salta y TucHman y cual lIm1Il huli1dm en illngre La Coionil y los misnllls murltllla Potolti Cochahmnha ~ La Pal Dd tirano t1l la Banda Orienml (No lo~ v6~ sohIc d tristc Carnca Son Ittnros demos que diccn Luto Ilmto D1Ucrh csnarch d bra) argentino triunf6 ) No in v6 d~ onlndo (tlal ficrltls d fino opresor de In Patria Totlo pneblo tine logmn rcndir Su eerni orgllllosa ltlobl1l

Sedl etemos los [durchs elc Snm demos 10$ itmdts dr

s vosotro lt( atnc 1fgllItino~ La ictOrll al g1tnrno ln~ClltiIlO El orgul]o del vi iuvltlor Con 11 ala hrillalltc eubrii) ncstro etmpos ya pi~a ltoutando Y 11oLHIo a on i~tl d tiraJH Tanta glon hoUar nuCtdOL COli inhul1il a b fll~J c din 13 10 hft m que l1nidos jmarol Sm bandera U lfllln ~e fmdclI Su ffliz lih(rtld sote Pm trofw~ 1 1 Lilxrtad csos ti~n~ ~dkl1tos (Ie sangre Y ~i)brl lt11a de glmw lIn d IIlrh pechth ltnbfllll 0pOllcr Trnno Uluo a 1 gnw

Selll demos lw hwreitIgt etc SCUll ciepl(lx [m tJlrdn etc

9

I)c(k Oil puo kist) d ntm IC~IIClll Dc la fama el lt()lIom

Y de n(middotriel 1 lWlHhrc eHSel)Undo L(~ repiti jluortaltmiddot oid jYa sn trOHO dignisimo abrieron Las ProI1is Uuidas del Sud y los librcs del lllundo responden iAI gran PI1eb10 Argentino Salnd

Scltm clemo) los lwreies etc

Vicente Lopez y Planes

17

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 3: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

DECRETO 1030244

SOBRE

SIMBOLOS NACIONALES

20Art - La Bandera Olicial de la Naeion ltS 13 bandera COli sol aprobada por c1 Congrcso de TlJ(llmltin~ reunioo en Buenos Aires d 25 de Icbrero de 1818 Sc fonll3r scglm 10 resuclto por d mismo COllgreso cI 20 de Julio de 1816 con 1o colores celeste y blanm COlI qllc el Geshylleral Bclgrano ereo c1 27 de fclero de 1812 13 primer ellsefia patria Los colorcs estunlll distrihuidos ell tns fajas horizuntaics de tgnal ta~ mafio~ dos de dlas celesfc y tllla blanc] en c1 medio Sc rcproducid en el centro de I laja blanca de I bamkm ohcial cI Sol figurado dc la moneda de oro de OellO escudos y de 1a de plata de OdlO realcs que se ellenclltm grshybado en la primcra 1ll00Hda argclltinl por Ley de 1a Sobcrana Asumbka General Comtitll)cnte del n de abril dc IH13 lUll los treinta ydm rom flatuigcros y rectos coloeado Ilterlltlth ameIlte Y (II la mismJ posicibll que sc observa en csas mOlledo 1-1 color del Sol ser cl amarillo del oro

Art 3 - Tienen dcrecha a mar la Bandera Ofieil cI CnbicTllo Federal los Cobiernos de Provincias y Cobcrnacioncs Los particuJarcS usamiddot rim solamcnte los coloTes uacionalcs en forma de bandera Sill sol de csshycarapela 0 de estandarte debicndosclcs rcudir siemprc cl condiguo repctn

Art 5 En adelante se adoptara COIllO represcntaeibn del Escudo Argentino 1lt1 reproduccion fiel del Sel10 Inc uso la Soberana Asamhlea General Constituyente de las Provincias Ullidas del Rio de la Plata el mismo que esta ordeno en sesion de 12 de marzo de 1813 usase el oder Ejecutivo Se reserva y usam eoOlO Gran Sello de 1a Nacion

el diseilo del Sella de la Asamble-J de 1813 es decir conservando la region cOroHana comprendida entre las das elipses de I fignrn

Art 60 -Adoptase como letIa aficial del Hinmo Argentino el teta de la cancion compuest por c1 Diputada Vicente Lopez sancionado por la Asamblea General Constituyente el II de mayo de 1813 y eomuncado con feeha 12 de mayo del mismo ailo par el Triunvirato al Gobemador Intendente de 1a Provincia Para el cauto Ie observaril 10 dispuesto por el Aeuerdo de 30 de marzo de 1900

Art 7 - Adoptase como forma autcntica de la misica del Himno Argentino la version editada por Juan P ESllaola en 1860 call c1 titulo Bimno Nacional Argentino - Musica del maestro Bias Parera Sc observaniu las signentes indieaeiones 19) ell enanto a la tonalidad adopshytar la de Ii hemol que detennina para la partc del canto d registro ade cuado a la gcncrahdad ae las voces 2) redutir a una sola oz I porte del canto 30) dar forma ritmica al grllpo eorrespondiellte a la polabm iamos 4) conservar los eompascs que interrumpen la cstroia pern sill cjc(lItarlos Sed csta en adelante~ 1lt1 lluica erSlon musica1 autorizaua pam cjecutarse en los actos oficiales cercmonias pllblieas y privadas par las bandas militares policiales y municipalcs y en los cstableeimicntos de emenana del pais

EI Poder Ejeel1tiy o hani imprimir c1 tLXtO de Esnaola y tomara las medidas ncccsarias para su difusi6n gratuita 0 en forma que impida la LXplotaei6n comerel del IUnmo

7 1

bull bull

~

cl ~

1

bull

lshy

bull bull

~

r-

bull

~

bull

~ ~

~

-

~

bull ox

0

~ bull

~

~

~

t

bull

bull

~

oJ

t

t ~

lt

bull bull

bull4 1 J ~

LA ESCARAPELA

En aC Llerdo de hoy sc ha Tcsllcllo quc dcsde cs ta fcc ha en adelan te sc hay rcconOzC y lI SC In ElcrJpeia -icionnJ de las Prolne Vmdas del Rio de I Plta dcclaralldosc por tn I I uc dos ColorlS blnco ) iIlnl Celeste y quoounltlo abohda Ia rojR COn quc ntoguu mente Ie di t1l1 guin Se eomunc bullbullbull V s prl 1m dec to conllguientco a est rlucon

Dios guardc a V S muchos nos

Buenos Alres FebTero 18 de 1812

Fehcia no Autonio C hidn rviJllud de SJrmtca Juan lose Paso Bernardino Hl shybada1a Sccrcta rio

AI Jde de Estado 1)0

s

-bull

bull

~

~bull

~

~

bull

~

~

bull ~

--shy

~ bullbull

bull -

-

- middot

bull

~

bull~

-J-

shy

J

~ -J

-~

bullshy

--

f shy

~

bull J bullbull

) lt

bull ~

- t

f-it

I

_0~G~~~~~~~=SI~~~i~~~5

LA BANDERA OFICIO DE BELCRAIO AL C08lERNO EN QUE COMUNlCA HABER ENA RBOLADO lNA BANDERA CO- LOS COLORES

DE LA ESCARAPELA NACIONAL

poundxcmo SrJ1nr

Ell te mumto que son u 6 v ~ 2 de u uld s iJa ItlCho luliJiva en la Batera de 0 ndeJendencw y queda CO l fa dotdci6 cOnlpetcne para los ires curioHes que gtC han colocado lU$ nwniciones y La guarnic6n

He dipuelttu palU nu la711lt1 las trcpm y estos habitantes que s irmascn odu uquellltl vies habte en los terrrunos de IJ1 copia que (lcom(Xltfo

Swndo preci n elldlbolnr Bclndera y 110 teniendola la ntelnd hacer blanca ~ cdltSc conforme d los colores de la eyaralgtela nacionnl espto que sea de I probacion de V II

Di~s guard V II mucws alos Rosario 27 de Febrero de J8 2

pound (1110 Serior

Meue Belgrallo

d elliimo Cobierno Superior de las Provincias del Rio de la Pluta

CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO DE LA

Bandera de ceremonia

Color

Material

Dimensiones

Sol

BANDERA EN LAS ESCUELAS

La bandera nacional para cJ uso de los establccimicntos de educacion dependientes del Consejo Naeional de Edushycaeion a emplearse en actos PIblicos extemos y dcsfiles sera la Bandera Ofieial de In Naei6n y tendnl las siguienshytes caracteristieas

Celeste r blanco (art 2 del Dccreto 10302)

De tela gros de scda de palO sim pic de collfcccim Ii bull sin flcco alglHlO en Sll contoruo Lkarin d ~ol hordauo en una faz y adhcrido ell 1lt1 otra sill nillguna cion en cl pailo

La bandera teneld lilt metro cmrcnta centlmetros de largo por loventa eentlmctros de aneho correspondicnshydo a cada franja treinta centimetros En el Iado destinado a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resisshytente a la que estard eosidas eada treinta eenthnctros dos cintas de telido fucrte de 15 centlmetros de largo cada una de color blanco dcstinadas a nnir Ia bandera con el asta

Set cl figUlado de la moned de oro de ocho escudos y de In de plata de ocho realcs que se cneuentra grabado ell b prime moml argentina por Ley de In Soberan Asamblea del 13 de abril dc 1813 cOn los treinta y dos flamigeros y rectos eolocados altcrnativamente y ell la misma posici6n qud sc observa ell esas monedas El color del Sol seIlI cl amarillo del OrO (art 29 del Dccreto 10302)

H

Asta

Corbata

TabaH

Mobarra

Rcgaton

Bandera de izar

Bandera de ornato

EI sal sera bordada en relieve (sin rellenos) tcndra 10 centimetros de diametro en Ill interior y vcintcnco centlmetros de diamctrb en sus rayos

Sera de madera de Hgnayahivi 11 otra simi1ar~ de una sola piez lustrada color natural can un largo de dos metros y un diametro de tres y media cen timetros liemiddot vara euatm grapas eolacads treinta centimetros de distaneia cntre elias en las que iran las cintas anteriormiddot mente indieadas

Sera de iguales colores que la bandera de cincuent censhytimetros de largo pOT diez de ancho y lIevara como ornata fleeo de gllsanillo de siete centimetros de y como (mica inscripcion e1 nombre Y IHlrHcro tid estashyblecimiento localidad 0 jurisdiceion a que pertenecC bormiddot dado en letms mayiKclllas de oro de leis centimdros de altum (cuando la inscription fnera mny extcllsa STdfl de cinco eelltlmetros)

Sen de tcrciopclo de seda can iguales colores que fa bandera de lie- centlmetros de ancho krminando en nna mja forrada can los mismos colores

Sera de acero de veinte centimetros de largo Ilevando como base una media luna que medird~ de vertice avermiddot tice do(c eentimetros

Sera de acero de diez centimEtros de largo

La bandera nacional que se ice en el frente de un cdifieio cscolar y en los mas tiles sera la Bandera Olicia1 de Ja Nacion de lanilla con un refllerzo de tela resistellle color blanco eosido eu su borde destinado a unirla COn cl asta Las dimensiones de estas banderas guarddn entre la rawll 12 v las del sol seran 25 entre los dos diallldrns y de 56 entre el diametro mayor y c lancho de I faja

Pard la ornamcntacion de los locales csco]arcs sc usarfin los colores nacionales cn forma de bandera sin sol de escarapcla 0 de estandarte a gallardete Estas banderas no poddn estar colocadas nunc a -mayor altura que fa Bandera Ofieial de la Nacian

t)

bull

ESCUDO NACIONAL

CARACTERISTICAS

Las caracteristicas del Escudo Argentino deben ser exacshytamente las establecidas en el Art 59 del Decreto numeshyro 10302

Dimensiones Las dimensioncs de los ejes de Ia eJipse guardarn entre sl la raz6n Hill

Sol Casi tangente a ]a e1ipse con II rayos rectos y 10 f1amshygeros visibles

Laurel Rama derecha de 21 hoias en el lado interior y 20 en el lado exterior Rama izquierda de 23 hojas en el lado interior y 25 en el exterior Las ramas del laurel nO se enltecruzan en la parte superior ni tienen fruto

LA ADOPCION DEL ESCUDO NACIONAL

Hasta que sc iustala la Asamblea General Constituyente -el 31 de enero de 1813- no exista Un sello para legalizar los actos gubernativos pues vLl1ian utilizandose las amlas reales que se estampaban en 1(1) doellshymenlos durante eI virreinato

Ante tal necesidad la Asamblea General Constituyente -y si bien no seo conoce ninguna ley ni decreto que 10 establezca- comenz6 a utilizar el sello que constituye hoy nuestro ESLUdo Nadonal Como testimonio de el1o se conservan dos cartas de ciudadania expedidas por Ia Asamblea el 22 de febrero de 1813 donde figura el Escudo estampado en lacre una de elias se CQnserva en el MUseD Hist6rico Nacional extendida a favor de Don Antonio Olavarria y estii firmada por el presidente del euerpo geshyneral Carlos Marla de Alvear y eI secretario Don Hipolito Vieytes

15

0

- z ~

hZ

~

cJ

~ j

~ 0 Ushylt

Z

0

~ -t

~ bull ~ a i ~

ilbull ~

ebull ~

L

i

-il 0 c

c

il

e t

~ s

ltl

f 8

Ow

~

o~

~ ~

il

~ ~

g

~

~ B

0t

il

l I

~

lt~

-

1 ~ l ~ ] ~ ~

~

Musica

Letra

Arreglo

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

B LAS PARERA

VICENTE LOPEZ Y PLANES

I U AN P ESNAOLA

CORO

Sedn temo los laurees Que wpimos conseguir Coronados de gloria ViYdmO~ () juremos con gloria morir

(lid pnorla]es cl grito sagrado i Libertad Iibertad libertad Oid eI ruido de rotas cadenas

Dc los nnCltos campcollc los rostros ~jltlJt( nllsmo parcee alllnlr La grandczltl sc 311ida en sus pcchos A $11 mardm todo hacen tcmblar Se conmuevtll del (nta las tumbas Y en sus hmsos revive d ardor

Vcd en trono a la noble 19ualdad Sc levanta H la faz de )1 tiCI ra Una nueva y glorios1 Nllci6n CorOlmdl ~u SiCll de laurcks y J 11lt plalltll rtndido un Lclm

SCdJ1 ctemot los umdes etc

Lo q l1C ( rcummdo a su~ hijos Dc 11 PatTia d antiguo l~pkndor

Sedn denlO Ins Idllrelmiddot~ (1 (

6

Pew gtitrm lIlllm Ii sientln EJ alllutlt lr~clltin() a h arms R(tumhar (11 horribk fragor Com 1f(1iclHlo ltOn brio y valor T()do d pth w conturha pm grito 11 darlu de ]a gllcfIa ella) trucnn Ix V(IHfiUYL de gmrra y furor En los campos dd Sud rcwnb Ell 10 fieros brimm la cHidia Buenos Aires sc pone a Ja frente EStupit) su PCSlikmiddotfl hid Dc los pueblo de Ja indita Unim Su cstandarte sangriento kimtau Y con hrazos mbmtos desgarrnll Prooc1ndo I lil lid mts erud 1 ihcrito altlll Lebn

SM1I etemog los Idllrdes elc Sean etemos los lcwreies etc

4 7

No lo~ 6 gtOhfl lfljk() Y San Jos Sail Lurellzo Suipadll1 J

ff()iat~ nm ~a~la knl7 mbas 11ildra~ Salta y TucHman y cual lIm1Il huli1dm en illngre La Coionil y los misnllls murltllla Potolti Cochahmnha ~ La Pal Dd tirano t1l la Banda Orienml (No lo~ v6~ sohIc d tristc Carnca Son Ittnros demos que diccn Luto Ilmto D1Ucrh csnarch d bra) argentino triunf6 ) No in v6 d~ onlndo (tlal ficrltls d fino opresor de In Patria Totlo pneblo tine logmn rcndir Su eerni orgllllosa ltlobl1l

Sedl etemos los [durchs elc Snm demos 10$ itmdts dr

s vosotro lt( atnc 1fgllItino~ La ictOrll al g1tnrno ln~ClltiIlO El orgul]o del vi iuvltlor Con 11 ala hrillalltc eubrii) ncstro etmpos ya pi~a ltoutando Y 11oLHIo a on i~tl d tiraJH Tanta glon hoUar nuCtdOL COli inhul1il a b fll~J c din 13 10 hft m que l1nidos jmarol Sm bandera U lfllln ~e fmdclI Su ffliz lih(rtld sote Pm trofw~ 1 1 Lilxrtad csos ti~n~ ~dkl1tos (Ie sangre Y ~i)brl lt11a de glmw lIn d IIlrh pechth ltnbfllll 0pOllcr Trnno Uluo a 1 gnw

Selll demos lw hwreitIgt etc SCUll ciepl(lx [m tJlrdn etc

9

I)c(k Oil puo kist) d ntm IC~IIClll Dc la fama el lt()lIom

Y de n(middotriel 1 lWlHhrc eHSel)Undo L(~ repiti jluortaltmiddot oid jYa sn trOHO dignisimo abrieron Las ProI1is Uuidas del Sud y los librcs del lllundo responden iAI gran PI1eb10 Argentino Salnd

Scltm clemo) los lwreies etc

Vicente Lopez y Planes

17

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 4: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

bull bull

~

cl ~

1

bull

lshy

bull bull

~

r-

bull

~

bull

~ ~

~

-

~

bull ox

0

~ bull

~

~

~

t

bull

bull

~

oJ

t

t ~

lt

bull bull

bull4 1 J ~

LA ESCARAPELA

En aC Llerdo de hoy sc ha Tcsllcllo quc dcsde cs ta fcc ha en adelan te sc hay rcconOzC y lI SC In ElcrJpeia -icionnJ de las Prolne Vmdas del Rio de I Plta dcclaralldosc por tn I I uc dos ColorlS blnco ) iIlnl Celeste y quoounltlo abohda Ia rojR COn quc ntoguu mente Ie di t1l1 guin Se eomunc bullbullbull V s prl 1m dec to conllguientco a est rlucon

Dios guardc a V S muchos nos

Buenos Alres FebTero 18 de 1812

Fehcia no Autonio C hidn rviJllud de SJrmtca Juan lose Paso Bernardino Hl shybada1a Sccrcta rio

AI Jde de Estado 1)0

s

-bull

bull

~

~bull

~

~

bull

~

~

bull ~

--shy

~ bullbull

bull -

-

- middot

bull

~

bull~

-J-

shy

J

~ -J

-~

bullshy

--

f shy

~

bull J bullbull

) lt

bull ~

- t

f-it

I

_0~G~~~~~~~=SI~~~i~~~5

LA BANDERA OFICIO DE BELCRAIO AL C08lERNO EN QUE COMUNlCA HABER ENA RBOLADO lNA BANDERA CO- LOS COLORES

DE LA ESCARAPELA NACIONAL

poundxcmo SrJ1nr

Ell te mumto que son u 6 v ~ 2 de u uld s iJa ItlCho luliJiva en la Batera de 0 ndeJendencw y queda CO l fa dotdci6 cOnlpetcne para los ires curioHes que gtC han colocado lU$ nwniciones y La guarnic6n

He dipuelttu palU nu la711lt1 las trcpm y estos habitantes que s irmascn odu uquellltl vies habte en los terrrunos de IJ1 copia que (lcom(Xltfo

Swndo preci n elldlbolnr Bclndera y 110 teniendola la ntelnd hacer blanca ~ cdltSc conforme d los colores de la eyaralgtela nacionnl espto que sea de I probacion de V II

Di~s guard V II mucws alos Rosario 27 de Febrero de J8 2

pound (1110 Serior

Meue Belgrallo

d elliimo Cobierno Superior de las Provincias del Rio de la Pluta

CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO DE LA

Bandera de ceremonia

Color

Material

Dimensiones

Sol

BANDERA EN LAS ESCUELAS

La bandera nacional para cJ uso de los establccimicntos de educacion dependientes del Consejo Naeional de Edushycaeion a emplearse en actos PIblicos extemos y dcsfiles sera la Bandera Ofieial de In Naei6n y tendnl las siguienshytes caracteristieas

Celeste r blanco (art 2 del Dccreto 10302)

De tela gros de scda de palO sim pic de collfcccim Ii bull sin flcco alglHlO en Sll contoruo Lkarin d ~ol hordauo en una faz y adhcrido ell 1lt1 otra sill nillguna cion en cl pailo

La bandera teneld lilt metro cmrcnta centlmetros de largo por loventa eentlmctros de aneho correspondicnshydo a cada franja treinta centimetros En el Iado destinado a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resisshytente a la que estard eosidas eada treinta eenthnctros dos cintas de telido fucrte de 15 centlmetros de largo cada una de color blanco dcstinadas a nnir Ia bandera con el asta

Set cl figUlado de la moned de oro de ocho escudos y de In de plata de ocho realcs que se cneuentra grabado ell b prime moml argentina por Ley de In Soberan Asamblea del 13 de abril dc 1813 cOn los treinta y dos flamigeros y rectos eolocados altcrnativamente y ell la misma posici6n qud sc observa ell esas monedas El color del Sol seIlI cl amarillo del OrO (art 29 del Dccreto 10302)

H

Asta

Corbata

TabaH

Mobarra

Rcgaton

Bandera de izar

Bandera de ornato

EI sal sera bordada en relieve (sin rellenos) tcndra 10 centimetros de diametro en Ill interior y vcintcnco centlmetros de diamctrb en sus rayos

Sera de madera de Hgnayahivi 11 otra simi1ar~ de una sola piez lustrada color natural can un largo de dos metros y un diametro de tres y media cen timetros liemiddot vara euatm grapas eolacads treinta centimetros de distaneia cntre elias en las que iran las cintas anteriormiddot mente indieadas

Sera de iguales colores que la bandera de cincuent censhytimetros de largo pOT diez de ancho y lIevara como ornata fleeo de gllsanillo de siete centimetros de y como (mica inscripcion e1 nombre Y IHlrHcro tid estashyblecimiento localidad 0 jurisdiceion a que pertenecC bormiddot dado en letms mayiKclllas de oro de leis centimdros de altum (cuando la inscription fnera mny extcllsa STdfl de cinco eelltlmetros)

Sen de tcrciopclo de seda can iguales colores que fa bandera de lie- centlmetros de ancho krminando en nna mja forrada can los mismos colores

Sera de acero de veinte centimetros de largo Ilevando como base una media luna que medird~ de vertice avermiddot tice do(c eentimetros

Sera de acero de diez centimEtros de largo

La bandera nacional que se ice en el frente de un cdifieio cscolar y en los mas tiles sera la Bandera Olicia1 de Ja Nacion de lanilla con un refllerzo de tela resistellle color blanco eosido eu su borde destinado a unirla COn cl asta Las dimensiones de estas banderas guarddn entre la rawll 12 v las del sol seran 25 entre los dos diallldrns y de 56 entre el diametro mayor y c lancho de I faja

Pard la ornamcntacion de los locales csco]arcs sc usarfin los colores nacionales cn forma de bandera sin sol de escarapcla 0 de estandarte a gallardete Estas banderas no poddn estar colocadas nunc a -mayor altura que fa Bandera Ofieial de la Nacian

t)

bull

ESCUDO NACIONAL

CARACTERISTICAS

Las caracteristicas del Escudo Argentino deben ser exacshytamente las establecidas en el Art 59 del Decreto numeshyro 10302

Dimensiones Las dimensioncs de los ejes de Ia eJipse guardarn entre sl la raz6n Hill

Sol Casi tangente a ]a e1ipse con II rayos rectos y 10 f1amshygeros visibles

Laurel Rama derecha de 21 hoias en el lado interior y 20 en el lado exterior Rama izquierda de 23 hojas en el lado interior y 25 en el exterior Las ramas del laurel nO se enltecruzan en la parte superior ni tienen fruto

LA ADOPCION DEL ESCUDO NACIONAL

Hasta que sc iustala la Asamblea General Constituyente -el 31 de enero de 1813- no exista Un sello para legalizar los actos gubernativos pues vLl1ian utilizandose las amlas reales que se estampaban en 1(1) doellshymenlos durante eI virreinato

Ante tal necesidad la Asamblea General Constituyente -y si bien no seo conoce ninguna ley ni decreto que 10 establezca- comenz6 a utilizar el sello que constituye hoy nuestro ESLUdo Nadonal Como testimonio de el1o se conservan dos cartas de ciudadania expedidas por Ia Asamblea el 22 de febrero de 1813 donde figura el Escudo estampado en lacre una de elias se CQnserva en el MUseD Hist6rico Nacional extendida a favor de Don Antonio Olavarria y estii firmada por el presidente del euerpo geshyneral Carlos Marla de Alvear y eI secretario Don Hipolito Vieytes

15

0

- z ~

hZ

~

cJ

~ j

~ 0 Ushylt

Z

0

~ -t

~ bull ~ a i ~

ilbull ~

ebull ~

L

i

-il 0 c

c

il

e t

~ s

ltl

f 8

Ow

~

o~

~ ~

il

~ ~

g

~

~ B

0t

il

l I

~

lt~

-

1 ~ l ~ ] ~ ~

~

Musica

Letra

Arreglo

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

B LAS PARERA

VICENTE LOPEZ Y PLANES

I U AN P ESNAOLA

CORO

Sedn temo los laurees Que wpimos conseguir Coronados de gloria ViYdmO~ () juremos con gloria morir

(lid pnorla]es cl grito sagrado i Libertad Iibertad libertad Oid eI ruido de rotas cadenas

Dc los nnCltos campcollc los rostros ~jltlJt( nllsmo parcee alllnlr La grandczltl sc 311ida en sus pcchos A $11 mardm todo hacen tcmblar Se conmuevtll del (nta las tumbas Y en sus hmsos revive d ardor

Vcd en trono a la noble 19ualdad Sc levanta H la faz de )1 tiCI ra Una nueva y glorios1 Nllci6n CorOlmdl ~u SiCll de laurcks y J 11lt plalltll rtndido un Lclm

SCdJ1 ctemot los umdes etc

Lo q l1C ( rcummdo a su~ hijos Dc 11 PatTia d antiguo l~pkndor

Sedn denlO Ins Idllrelmiddot~ (1 (

6

Pew gtitrm lIlllm Ii sientln EJ alllutlt lr~clltin() a h arms R(tumhar (11 horribk fragor Com 1f(1iclHlo ltOn brio y valor T()do d pth w conturha pm grito 11 darlu de ]a gllcfIa ella) trucnn Ix V(IHfiUYL de gmrra y furor En los campos dd Sud rcwnb Ell 10 fieros brimm la cHidia Buenos Aires sc pone a Ja frente EStupit) su PCSlikmiddotfl hid Dc los pueblo de Ja indita Unim Su cstandarte sangriento kimtau Y con hrazos mbmtos desgarrnll Prooc1ndo I lil lid mts erud 1 ihcrito altlll Lebn

SM1I etemog los Idllrdes elc Sean etemos los lcwreies etc

4 7

No lo~ 6 gtOhfl lfljk() Y San Jos Sail Lurellzo Suipadll1 J

ff()iat~ nm ~a~la knl7 mbas 11ildra~ Salta y TucHman y cual lIm1Il huli1dm en illngre La Coionil y los misnllls murltllla Potolti Cochahmnha ~ La Pal Dd tirano t1l la Banda Orienml (No lo~ v6~ sohIc d tristc Carnca Son Ittnros demos que diccn Luto Ilmto D1Ucrh csnarch d bra) argentino triunf6 ) No in v6 d~ onlndo (tlal ficrltls d fino opresor de In Patria Totlo pneblo tine logmn rcndir Su eerni orgllllosa ltlobl1l

Sedl etemos los [durchs elc Snm demos 10$ itmdts dr

s vosotro lt( atnc 1fgllItino~ La ictOrll al g1tnrno ln~ClltiIlO El orgul]o del vi iuvltlor Con 11 ala hrillalltc eubrii) ncstro etmpos ya pi~a ltoutando Y 11oLHIo a on i~tl d tiraJH Tanta glon hoUar nuCtdOL COli inhul1il a b fll~J c din 13 10 hft m que l1nidos jmarol Sm bandera U lfllln ~e fmdclI Su ffliz lih(rtld sote Pm trofw~ 1 1 Lilxrtad csos ti~n~ ~dkl1tos (Ie sangre Y ~i)brl lt11a de glmw lIn d IIlrh pechth ltnbfllll 0pOllcr Trnno Uluo a 1 gnw

Selll demos lw hwreitIgt etc SCUll ciepl(lx [m tJlrdn etc

9

I)c(k Oil puo kist) d ntm IC~IIClll Dc la fama el lt()lIom

Y de n(middotriel 1 lWlHhrc eHSel)Undo L(~ repiti jluortaltmiddot oid jYa sn trOHO dignisimo abrieron Las ProI1is Uuidas del Sud y los librcs del lllundo responden iAI gran PI1eb10 Argentino Salnd

Scltm clemo) los lwreies etc

Vicente Lopez y Planes

17

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 5: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

LA ESCARAPELA

En aC Llerdo de hoy sc ha Tcsllcllo quc dcsde cs ta fcc ha en adelan te sc hay rcconOzC y lI SC In ElcrJpeia -icionnJ de las Prolne Vmdas del Rio de I Plta dcclaralldosc por tn I I uc dos ColorlS blnco ) iIlnl Celeste y quoounltlo abohda Ia rojR COn quc ntoguu mente Ie di t1l1 guin Se eomunc bullbullbull V s prl 1m dec to conllguientco a est rlucon

Dios guardc a V S muchos nos

Buenos Alres FebTero 18 de 1812

Fehcia no Autonio C hidn rviJllud de SJrmtca Juan lose Paso Bernardino Hl shybada1a Sccrcta rio

AI Jde de Estado 1)0

s

-bull

bull

~

~bull

~

~

bull

~

~

bull ~

--shy

~ bullbull

bull -

-

- middot

bull

~

bull~

-J-

shy

J

~ -J

-~

bullshy

--

f shy

~

bull J bullbull

) lt

bull ~

- t

f-it

I

_0~G~~~~~~~=SI~~~i~~~5

LA BANDERA OFICIO DE BELCRAIO AL C08lERNO EN QUE COMUNlCA HABER ENA RBOLADO lNA BANDERA CO- LOS COLORES

DE LA ESCARAPELA NACIONAL

poundxcmo SrJ1nr

Ell te mumto que son u 6 v ~ 2 de u uld s iJa ItlCho luliJiva en la Batera de 0 ndeJendencw y queda CO l fa dotdci6 cOnlpetcne para los ires curioHes que gtC han colocado lU$ nwniciones y La guarnic6n

He dipuelttu palU nu la711lt1 las trcpm y estos habitantes que s irmascn odu uquellltl vies habte en los terrrunos de IJ1 copia que (lcom(Xltfo

Swndo preci n elldlbolnr Bclndera y 110 teniendola la ntelnd hacer blanca ~ cdltSc conforme d los colores de la eyaralgtela nacionnl espto que sea de I probacion de V II

Di~s guard V II mucws alos Rosario 27 de Febrero de J8 2

pound (1110 Serior

Meue Belgrallo

d elliimo Cobierno Superior de las Provincias del Rio de la Pluta

CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO DE LA

Bandera de ceremonia

Color

Material

Dimensiones

Sol

BANDERA EN LAS ESCUELAS

La bandera nacional para cJ uso de los establccimicntos de educacion dependientes del Consejo Naeional de Edushycaeion a emplearse en actos PIblicos extemos y dcsfiles sera la Bandera Ofieial de In Naei6n y tendnl las siguienshytes caracteristieas

Celeste r blanco (art 2 del Dccreto 10302)

De tela gros de scda de palO sim pic de collfcccim Ii bull sin flcco alglHlO en Sll contoruo Lkarin d ~ol hordauo en una faz y adhcrido ell 1lt1 otra sill nillguna cion en cl pailo

La bandera teneld lilt metro cmrcnta centlmetros de largo por loventa eentlmctros de aneho correspondicnshydo a cada franja treinta centimetros En el Iado destinado a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resisshytente a la que estard eosidas eada treinta eenthnctros dos cintas de telido fucrte de 15 centlmetros de largo cada una de color blanco dcstinadas a nnir Ia bandera con el asta

Set cl figUlado de la moned de oro de ocho escudos y de In de plata de ocho realcs que se cneuentra grabado ell b prime moml argentina por Ley de In Soberan Asamblea del 13 de abril dc 1813 cOn los treinta y dos flamigeros y rectos eolocados altcrnativamente y ell la misma posici6n qud sc observa ell esas monedas El color del Sol seIlI cl amarillo del OrO (art 29 del Dccreto 10302)

H

Asta

Corbata

TabaH

Mobarra

Rcgaton

Bandera de izar

Bandera de ornato

EI sal sera bordada en relieve (sin rellenos) tcndra 10 centimetros de diametro en Ill interior y vcintcnco centlmetros de diamctrb en sus rayos

Sera de madera de Hgnayahivi 11 otra simi1ar~ de una sola piez lustrada color natural can un largo de dos metros y un diametro de tres y media cen timetros liemiddot vara euatm grapas eolacads treinta centimetros de distaneia cntre elias en las que iran las cintas anteriormiddot mente indieadas

Sera de iguales colores que la bandera de cincuent censhytimetros de largo pOT diez de ancho y lIevara como ornata fleeo de gllsanillo de siete centimetros de y como (mica inscripcion e1 nombre Y IHlrHcro tid estashyblecimiento localidad 0 jurisdiceion a que pertenecC bormiddot dado en letms mayiKclllas de oro de leis centimdros de altum (cuando la inscription fnera mny extcllsa STdfl de cinco eelltlmetros)

Sen de tcrciopclo de seda can iguales colores que fa bandera de lie- centlmetros de ancho krminando en nna mja forrada can los mismos colores

Sera de acero de veinte centimetros de largo Ilevando como base una media luna que medird~ de vertice avermiddot tice do(c eentimetros

Sera de acero de diez centimEtros de largo

La bandera nacional que se ice en el frente de un cdifieio cscolar y en los mas tiles sera la Bandera Olicia1 de Ja Nacion de lanilla con un refllerzo de tela resistellle color blanco eosido eu su borde destinado a unirla COn cl asta Las dimensiones de estas banderas guarddn entre la rawll 12 v las del sol seran 25 entre los dos diallldrns y de 56 entre el diametro mayor y c lancho de I faja

Pard la ornamcntacion de los locales csco]arcs sc usarfin los colores nacionales cn forma de bandera sin sol de escarapcla 0 de estandarte a gallardete Estas banderas no poddn estar colocadas nunc a -mayor altura que fa Bandera Ofieial de la Nacian

t)

bull

ESCUDO NACIONAL

CARACTERISTICAS

Las caracteristicas del Escudo Argentino deben ser exacshytamente las establecidas en el Art 59 del Decreto numeshyro 10302

Dimensiones Las dimensioncs de los ejes de Ia eJipse guardarn entre sl la raz6n Hill

Sol Casi tangente a ]a e1ipse con II rayos rectos y 10 f1amshygeros visibles

Laurel Rama derecha de 21 hoias en el lado interior y 20 en el lado exterior Rama izquierda de 23 hojas en el lado interior y 25 en el exterior Las ramas del laurel nO se enltecruzan en la parte superior ni tienen fruto

LA ADOPCION DEL ESCUDO NACIONAL

Hasta que sc iustala la Asamblea General Constituyente -el 31 de enero de 1813- no exista Un sello para legalizar los actos gubernativos pues vLl1ian utilizandose las amlas reales que se estampaban en 1(1) doellshymenlos durante eI virreinato

Ante tal necesidad la Asamblea General Constituyente -y si bien no seo conoce ninguna ley ni decreto que 10 establezca- comenz6 a utilizar el sello que constituye hoy nuestro ESLUdo Nadonal Como testimonio de el1o se conservan dos cartas de ciudadania expedidas por Ia Asamblea el 22 de febrero de 1813 donde figura el Escudo estampado en lacre una de elias se CQnserva en el MUseD Hist6rico Nacional extendida a favor de Don Antonio Olavarria y estii firmada por el presidente del euerpo geshyneral Carlos Marla de Alvear y eI secretario Don Hipolito Vieytes

15

0

- z ~

hZ

~

cJ

~ j

~ 0 Ushylt

Z

0

~ -t

~ bull ~ a i ~

ilbull ~

ebull ~

L

i

-il 0 c

c

il

e t

~ s

ltl

f 8

Ow

~

o~

~ ~

il

~ ~

g

~

~ B

0t

il

l I

~

lt~

-

1 ~ l ~ ] ~ ~

~

Musica

Letra

Arreglo

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

B LAS PARERA

VICENTE LOPEZ Y PLANES

I U AN P ESNAOLA

CORO

Sedn temo los laurees Que wpimos conseguir Coronados de gloria ViYdmO~ () juremos con gloria morir

(lid pnorla]es cl grito sagrado i Libertad Iibertad libertad Oid eI ruido de rotas cadenas

Dc los nnCltos campcollc los rostros ~jltlJt( nllsmo parcee alllnlr La grandczltl sc 311ida en sus pcchos A $11 mardm todo hacen tcmblar Se conmuevtll del (nta las tumbas Y en sus hmsos revive d ardor

Vcd en trono a la noble 19ualdad Sc levanta H la faz de )1 tiCI ra Una nueva y glorios1 Nllci6n CorOlmdl ~u SiCll de laurcks y J 11lt plalltll rtndido un Lclm

SCdJ1 ctemot los umdes etc

Lo q l1C ( rcummdo a su~ hijos Dc 11 PatTia d antiguo l~pkndor

Sedn denlO Ins Idllrelmiddot~ (1 (

6

Pew gtitrm lIlllm Ii sientln EJ alllutlt lr~clltin() a h arms R(tumhar (11 horribk fragor Com 1f(1iclHlo ltOn brio y valor T()do d pth w conturha pm grito 11 darlu de ]a gllcfIa ella) trucnn Ix V(IHfiUYL de gmrra y furor En los campos dd Sud rcwnb Ell 10 fieros brimm la cHidia Buenos Aires sc pone a Ja frente EStupit) su PCSlikmiddotfl hid Dc los pueblo de Ja indita Unim Su cstandarte sangriento kimtau Y con hrazos mbmtos desgarrnll Prooc1ndo I lil lid mts erud 1 ihcrito altlll Lebn

SM1I etemog los Idllrdes elc Sean etemos los lcwreies etc

4 7

No lo~ 6 gtOhfl lfljk() Y San Jos Sail Lurellzo Suipadll1 J

ff()iat~ nm ~a~la knl7 mbas 11ildra~ Salta y TucHman y cual lIm1Il huli1dm en illngre La Coionil y los misnllls murltllla Potolti Cochahmnha ~ La Pal Dd tirano t1l la Banda Orienml (No lo~ v6~ sohIc d tristc Carnca Son Ittnros demos que diccn Luto Ilmto D1Ucrh csnarch d bra) argentino triunf6 ) No in v6 d~ onlndo (tlal ficrltls d fino opresor de In Patria Totlo pneblo tine logmn rcndir Su eerni orgllllosa ltlobl1l

Sedl etemos los [durchs elc Snm demos 10$ itmdts dr

s vosotro lt( atnc 1fgllItino~ La ictOrll al g1tnrno ln~ClltiIlO El orgul]o del vi iuvltlor Con 11 ala hrillalltc eubrii) ncstro etmpos ya pi~a ltoutando Y 11oLHIo a on i~tl d tiraJH Tanta glon hoUar nuCtdOL COli inhul1il a b fll~J c din 13 10 hft m que l1nidos jmarol Sm bandera U lfllln ~e fmdclI Su ffliz lih(rtld sote Pm trofw~ 1 1 Lilxrtad csos ti~n~ ~dkl1tos (Ie sangre Y ~i)brl lt11a de glmw lIn d IIlrh pechth ltnbfllll 0pOllcr Trnno Uluo a 1 gnw

Selll demos lw hwreitIgt etc SCUll ciepl(lx [m tJlrdn etc

9

I)c(k Oil puo kist) d ntm IC~IIClll Dc la fama el lt()lIom

Y de n(middotriel 1 lWlHhrc eHSel)Undo L(~ repiti jluortaltmiddot oid jYa sn trOHO dignisimo abrieron Las ProI1is Uuidas del Sud y los librcs del lllundo responden iAI gran PI1eb10 Argentino Salnd

Scltm clemo) los lwreies etc

Vicente Lopez y Planes

17

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 6: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

-bull

bull

~

~bull

~

~

bull

~

~

bull ~

--shy

~ bullbull

bull -

-

- middot

bull

~

bull~

-J-

shy

J

~ -J

-~

bullshy

--

f shy

~

bull J bullbull

) lt

bull ~

- t

f-it

I

_0~G~~~~~~~=SI~~~i~~~5

LA BANDERA OFICIO DE BELCRAIO AL C08lERNO EN QUE COMUNlCA HABER ENA RBOLADO lNA BANDERA CO- LOS COLORES

DE LA ESCARAPELA NACIONAL

poundxcmo SrJ1nr

Ell te mumto que son u 6 v ~ 2 de u uld s iJa ItlCho luliJiva en la Batera de 0 ndeJendencw y queda CO l fa dotdci6 cOnlpetcne para los ires curioHes que gtC han colocado lU$ nwniciones y La guarnic6n

He dipuelttu palU nu la711lt1 las trcpm y estos habitantes que s irmascn odu uquellltl vies habte en los terrrunos de IJ1 copia que (lcom(Xltfo

Swndo preci n elldlbolnr Bclndera y 110 teniendola la ntelnd hacer blanca ~ cdltSc conforme d los colores de la eyaralgtela nacionnl espto que sea de I probacion de V II

Di~s guard V II mucws alos Rosario 27 de Febrero de J8 2

pound (1110 Serior

Meue Belgrallo

d elliimo Cobierno Superior de las Provincias del Rio de la Pluta

CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO DE LA

Bandera de ceremonia

Color

Material

Dimensiones

Sol

BANDERA EN LAS ESCUELAS

La bandera nacional para cJ uso de los establccimicntos de educacion dependientes del Consejo Naeional de Edushycaeion a emplearse en actos PIblicos extemos y dcsfiles sera la Bandera Ofieial de In Naei6n y tendnl las siguienshytes caracteristieas

Celeste r blanco (art 2 del Dccreto 10302)

De tela gros de scda de palO sim pic de collfcccim Ii bull sin flcco alglHlO en Sll contoruo Lkarin d ~ol hordauo en una faz y adhcrido ell 1lt1 otra sill nillguna cion en cl pailo

La bandera teneld lilt metro cmrcnta centlmetros de largo por loventa eentlmctros de aneho correspondicnshydo a cada franja treinta centimetros En el Iado destinado a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resisshytente a la que estard eosidas eada treinta eenthnctros dos cintas de telido fucrte de 15 centlmetros de largo cada una de color blanco dcstinadas a nnir Ia bandera con el asta

Set cl figUlado de la moned de oro de ocho escudos y de In de plata de ocho realcs que se cneuentra grabado ell b prime moml argentina por Ley de In Soberan Asamblea del 13 de abril dc 1813 cOn los treinta y dos flamigeros y rectos eolocados altcrnativamente y ell la misma posici6n qud sc observa ell esas monedas El color del Sol seIlI cl amarillo del OrO (art 29 del Dccreto 10302)

H

Asta

Corbata

TabaH

Mobarra

Rcgaton

Bandera de izar

Bandera de ornato

EI sal sera bordada en relieve (sin rellenos) tcndra 10 centimetros de diametro en Ill interior y vcintcnco centlmetros de diamctrb en sus rayos

Sera de madera de Hgnayahivi 11 otra simi1ar~ de una sola piez lustrada color natural can un largo de dos metros y un diametro de tres y media cen timetros liemiddot vara euatm grapas eolacads treinta centimetros de distaneia cntre elias en las que iran las cintas anteriormiddot mente indieadas

Sera de iguales colores que la bandera de cincuent censhytimetros de largo pOT diez de ancho y lIevara como ornata fleeo de gllsanillo de siete centimetros de y como (mica inscripcion e1 nombre Y IHlrHcro tid estashyblecimiento localidad 0 jurisdiceion a que pertenecC bormiddot dado en letms mayiKclllas de oro de leis centimdros de altum (cuando la inscription fnera mny extcllsa STdfl de cinco eelltlmetros)

Sen de tcrciopclo de seda can iguales colores que fa bandera de lie- centlmetros de ancho krminando en nna mja forrada can los mismos colores

Sera de acero de veinte centimetros de largo Ilevando como base una media luna que medird~ de vertice avermiddot tice do(c eentimetros

Sera de acero de diez centimEtros de largo

La bandera nacional que se ice en el frente de un cdifieio cscolar y en los mas tiles sera la Bandera Olicia1 de Ja Nacion de lanilla con un refllerzo de tela resistellle color blanco eosido eu su borde destinado a unirla COn cl asta Las dimensiones de estas banderas guarddn entre la rawll 12 v las del sol seran 25 entre los dos diallldrns y de 56 entre el diametro mayor y c lancho de I faja

Pard la ornamcntacion de los locales csco]arcs sc usarfin los colores nacionales cn forma de bandera sin sol de escarapcla 0 de estandarte a gallardete Estas banderas no poddn estar colocadas nunc a -mayor altura que fa Bandera Ofieial de la Nacian

t)

bull

ESCUDO NACIONAL

CARACTERISTICAS

Las caracteristicas del Escudo Argentino deben ser exacshytamente las establecidas en el Art 59 del Decreto numeshyro 10302

Dimensiones Las dimensioncs de los ejes de Ia eJipse guardarn entre sl la raz6n Hill

Sol Casi tangente a ]a e1ipse con II rayos rectos y 10 f1amshygeros visibles

Laurel Rama derecha de 21 hoias en el lado interior y 20 en el lado exterior Rama izquierda de 23 hojas en el lado interior y 25 en el exterior Las ramas del laurel nO se enltecruzan en la parte superior ni tienen fruto

LA ADOPCION DEL ESCUDO NACIONAL

Hasta que sc iustala la Asamblea General Constituyente -el 31 de enero de 1813- no exista Un sello para legalizar los actos gubernativos pues vLl1ian utilizandose las amlas reales que se estampaban en 1(1) doellshymenlos durante eI virreinato

Ante tal necesidad la Asamblea General Constituyente -y si bien no seo conoce ninguna ley ni decreto que 10 establezca- comenz6 a utilizar el sello que constituye hoy nuestro ESLUdo Nadonal Como testimonio de el1o se conservan dos cartas de ciudadania expedidas por Ia Asamblea el 22 de febrero de 1813 donde figura el Escudo estampado en lacre una de elias se CQnserva en el MUseD Hist6rico Nacional extendida a favor de Don Antonio Olavarria y estii firmada por el presidente del euerpo geshyneral Carlos Marla de Alvear y eI secretario Don Hipolito Vieytes

15

0

- z ~

hZ

~

cJ

~ j

~ 0 Ushylt

Z

0

~ -t

~ bull ~ a i ~

ilbull ~

ebull ~

L

i

-il 0 c

c

il

e t

~ s

ltl

f 8

Ow

~

o~

~ ~

il

~ ~

g

~

~ B

0t

il

l I

~

lt~

-

1 ~ l ~ ] ~ ~

~

Musica

Letra

Arreglo

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

B LAS PARERA

VICENTE LOPEZ Y PLANES

I U AN P ESNAOLA

CORO

Sedn temo los laurees Que wpimos conseguir Coronados de gloria ViYdmO~ () juremos con gloria morir

(lid pnorla]es cl grito sagrado i Libertad Iibertad libertad Oid eI ruido de rotas cadenas

Dc los nnCltos campcollc los rostros ~jltlJt( nllsmo parcee alllnlr La grandczltl sc 311ida en sus pcchos A $11 mardm todo hacen tcmblar Se conmuevtll del (nta las tumbas Y en sus hmsos revive d ardor

Vcd en trono a la noble 19ualdad Sc levanta H la faz de )1 tiCI ra Una nueva y glorios1 Nllci6n CorOlmdl ~u SiCll de laurcks y J 11lt plalltll rtndido un Lclm

SCdJ1 ctemot los umdes etc

Lo q l1C ( rcummdo a su~ hijos Dc 11 PatTia d antiguo l~pkndor

Sedn denlO Ins Idllrelmiddot~ (1 (

6

Pew gtitrm lIlllm Ii sientln EJ alllutlt lr~clltin() a h arms R(tumhar (11 horribk fragor Com 1f(1iclHlo ltOn brio y valor T()do d pth w conturha pm grito 11 darlu de ]a gllcfIa ella) trucnn Ix V(IHfiUYL de gmrra y furor En los campos dd Sud rcwnb Ell 10 fieros brimm la cHidia Buenos Aires sc pone a Ja frente EStupit) su PCSlikmiddotfl hid Dc los pueblo de Ja indita Unim Su cstandarte sangriento kimtau Y con hrazos mbmtos desgarrnll Prooc1ndo I lil lid mts erud 1 ihcrito altlll Lebn

SM1I etemog los Idllrdes elc Sean etemos los lcwreies etc

4 7

No lo~ 6 gtOhfl lfljk() Y San Jos Sail Lurellzo Suipadll1 J

ff()iat~ nm ~a~la knl7 mbas 11ildra~ Salta y TucHman y cual lIm1Il huli1dm en illngre La Coionil y los misnllls murltllla Potolti Cochahmnha ~ La Pal Dd tirano t1l la Banda Orienml (No lo~ v6~ sohIc d tristc Carnca Son Ittnros demos que diccn Luto Ilmto D1Ucrh csnarch d bra) argentino triunf6 ) No in v6 d~ onlndo (tlal ficrltls d fino opresor de In Patria Totlo pneblo tine logmn rcndir Su eerni orgllllosa ltlobl1l

Sedl etemos los [durchs elc Snm demos 10$ itmdts dr

s vosotro lt( atnc 1fgllItino~ La ictOrll al g1tnrno ln~ClltiIlO El orgul]o del vi iuvltlor Con 11 ala hrillalltc eubrii) ncstro etmpos ya pi~a ltoutando Y 11oLHIo a on i~tl d tiraJH Tanta glon hoUar nuCtdOL COli inhul1il a b fll~J c din 13 10 hft m que l1nidos jmarol Sm bandera U lfllln ~e fmdclI Su ffliz lih(rtld sote Pm trofw~ 1 1 Lilxrtad csos ti~n~ ~dkl1tos (Ie sangre Y ~i)brl lt11a de glmw lIn d IIlrh pechth ltnbfllll 0pOllcr Trnno Uluo a 1 gnw

Selll demos lw hwreitIgt etc SCUll ciepl(lx [m tJlrdn etc

9

I)c(k Oil puo kist) d ntm IC~IIClll Dc la fama el lt()lIom

Y de n(middotriel 1 lWlHhrc eHSel)Undo L(~ repiti jluortaltmiddot oid jYa sn trOHO dignisimo abrieron Las ProI1is Uuidas del Sud y los librcs del lllundo responden iAI gran PI1eb10 Argentino Salnd

Scltm clemo) los lwreies etc

Vicente Lopez y Planes

17

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 7: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

I

_0~G~~~~~~~=SI~~~i~~~5

LA BANDERA OFICIO DE BELCRAIO AL C08lERNO EN QUE COMUNlCA HABER ENA RBOLADO lNA BANDERA CO- LOS COLORES

DE LA ESCARAPELA NACIONAL

poundxcmo SrJ1nr

Ell te mumto que son u 6 v ~ 2 de u uld s iJa ItlCho luliJiva en la Batera de 0 ndeJendencw y queda CO l fa dotdci6 cOnlpetcne para los ires curioHes que gtC han colocado lU$ nwniciones y La guarnic6n

He dipuelttu palU nu la711lt1 las trcpm y estos habitantes que s irmascn odu uquellltl vies habte en los terrrunos de IJ1 copia que (lcom(Xltfo

Swndo preci n elldlbolnr Bclndera y 110 teniendola la ntelnd hacer blanca ~ cdltSc conforme d los colores de la eyaralgtela nacionnl espto que sea de I probacion de V II

Di~s guard V II mucws alos Rosario 27 de Febrero de J8 2

pound (1110 Serior

Meue Belgrallo

d elliimo Cobierno Superior de las Provincias del Rio de la Pluta

CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO DE LA

Bandera de ceremonia

Color

Material

Dimensiones

Sol

BANDERA EN LAS ESCUELAS

La bandera nacional para cJ uso de los establccimicntos de educacion dependientes del Consejo Naeional de Edushycaeion a emplearse en actos PIblicos extemos y dcsfiles sera la Bandera Ofieial de In Naei6n y tendnl las siguienshytes caracteristieas

Celeste r blanco (art 2 del Dccreto 10302)

De tela gros de scda de palO sim pic de collfcccim Ii bull sin flcco alglHlO en Sll contoruo Lkarin d ~ol hordauo en una faz y adhcrido ell 1lt1 otra sill nillguna cion en cl pailo

La bandera teneld lilt metro cmrcnta centlmetros de largo por loventa eentlmctros de aneho correspondicnshydo a cada franja treinta centimetros En el Iado destinado a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resisshytente a la que estard eosidas eada treinta eenthnctros dos cintas de telido fucrte de 15 centlmetros de largo cada una de color blanco dcstinadas a nnir Ia bandera con el asta

Set cl figUlado de la moned de oro de ocho escudos y de In de plata de ocho realcs que se cneuentra grabado ell b prime moml argentina por Ley de In Soberan Asamblea del 13 de abril dc 1813 cOn los treinta y dos flamigeros y rectos eolocados altcrnativamente y ell la misma posici6n qud sc observa ell esas monedas El color del Sol seIlI cl amarillo del OrO (art 29 del Dccreto 10302)

H

Asta

Corbata

TabaH

Mobarra

Rcgaton

Bandera de izar

Bandera de ornato

EI sal sera bordada en relieve (sin rellenos) tcndra 10 centimetros de diametro en Ill interior y vcintcnco centlmetros de diamctrb en sus rayos

Sera de madera de Hgnayahivi 11 otra simi1ar~ de una sola piez lustrada color natural can un largo de dos metros y un diametro de tres y media cen timetros liemiddot vara euatm grapas eolacads treinta centimetros de distaneia cntre elias en las que iran las cintas anteriormiddot mente indieadas

Sera de iguales colores que la bandera de cincuent censhytimetros de largo pOT diez de ancho y lIevara como ornata fleeo de gllsanillo de siete centimetros de y como (mica inscripcion e1 nombre Y IHlrHcro tid estashyblecimiento localidad 0 jurisdiceion a que pertenecC bormiddot dado en letms mayiKclllas de oro de leis centimdros de altum (cuando la inscription fnera mny extcllsa STdfl de cinco eelltlmetros)

Sen de tcrciopclo de seda can iguales colores que fa bandera de lie- centlmetros de ancho krminando en nna mja forrada can los mismos colores

Sera de acero de veinte centimetros de largo Ilevando como base una media luna que medird~ de vertice avermiddot tice do(c eentimetros

Sera de acero de diez centimEtros de largo

La bandera nacional que se ice en el frente de un cdifieio cscolar y en los mas tiles sera la Bandera Olicia1 de Ja Nacion de lanilla con un refllerzo de tela resistellle color blanco eosido eu su borde destinado a unirla COn cl asta Las dimensiones de estas banderas guarddn entre la rawll 12 v las del sol seran 25 entre los dos diallldrns y de 56 entre el diametro mayor y c lancho de I faja

Pard la ornamcntacion de los locales csco]arcs sc usarfin los colores nacionales cn forma de bandera sin sol de escarapcla 0 de estandarte a gallardete Estas banderas no poddn estar colocadas nunc a -mayor altura que fa Bandera Ofieial de la Nacian

t)

bull

ESCUDO NACIONAL

CARACTERISTICAS

Las caracteristicas del Escudo Argentino deben ser exacshytamente las establecidas en el Art 59 del Decreto numeshyro 10302

Dimensiones Las dimensioncs de los ejes de Ia eJipse guardarn entre sl la raz6n Hill

Sol Casi tangente a ]a e1ipse con II rayos rectos y 10 f1amshygeros visibles

Laurel Rama derecha de 21 hoias en el lado interior y 20 en el lado exterior Rama izquierda de 23 hojas en el lado interior y 25 en el exterior Las ramas del laurel nO se enltecruzan en la parte superior ni tienen fruto

LA ADOPCION DEL ESCUDO NACIONAL

Hasta que sc iustala la Asamblea General Constituyente -el 31 de enero de 1813- no exista Un sello para legalizar los actos gubernativos pues vLl1ian utilizandose las amlas reales que se estampaban en 1(1) doellshymenlos durante eI virreinato

Ante tal necesidad la Asamblea General Constituyente -y si bien no seo conoce ninguna ley ni decreto que 10 establezca- comenz6 a utilizar el sello que constituye hoy nuestro ESLUdo Nadonal Como testimonio de el1o se conservan dos cartas de ciudadania expedidas por Ia Asamblea el 22 de febrero de 1813 donde figura el Escudo estampado en lacre una de elias se CQnserva en el MUseD Hist6rico Nacional extendida a favor de Don Antonio Olavarria y estii firmada por el presidente del euerpo geshyneral Carlos Marla de Alvear y eI secretario Don Hipolito Vieytes

15

0

- z ~

hZ

~

cJ

~ j

~ 0 Ushylt

Z

0

~ -t

~ bull ~ a i ~

ilbull ~

ebull ~

L

i

-il 0 c

c

il

e t

~ s

ltl

f 8

Ow

~

o~

~ ~

il

~ ~

g

~

~ B

0t

il

l I

~

lt~

-

1 ~ l ~ ] ~ ~

~

Musica

Letra

Arreglo

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

B LAS PARERA

VICENTE LOPEZ Y PLANES

I U AN P ESNAOLA

CORO

Sedn temo los laurees Que wpimos conseguir Coronados de gloria ViYdmO~ () juremos con gloria morir

(lid pnorla]es cl grito sagrado i Libertad Iibertad libertad Oid eI ruido de rotas cadenas

Dc los nnCltos campcollc los rostros ~jltlJt( nllsmo parcee alllnlr La grandczltl sc 311ida en sus pcchos A $11 mardm todo hacen tcmblar Se conmuevtll del (nta las tumbas Y en sus hmsos revive d ardor

Vcd en trono a la noble 19ualdad Sc levanta H la faz de )1 tiCI ra Una nueva y glorios1 Nllci6n CorOlmdl ~u SiCll de laurcks y J 11lt plalltll rtndido un Lclm

SCdJ1 ctemot los umdes etc

Lo q l1C ( rcummdo a su~ hijos Dc 11 PatTia d antiguo l~pkndor

Sedn denlO Ins Idllrelmiddot~ (1 (

6

Pew gtitrm lIlllm Ii sientln EJ alllutlt lr~clltin() a h arms R(tumhar (11 horribk fragor Com 1f(1iclHlo ltOn brio y valor T()do d pth w conturha pm grito 11 darlu de ]a gllcfIa ella) trucnn Ix V(IHfiUYL de gmrra y furor En los campos dd Sud rcwnb Ell 10 fieros brimm la cHidia Buenos Aires sc pone a Ja frente EStupit) su PCSlikmiddotfl hid Dc los pueblo de Ja indita Unim Su cstandarte sangriento kimtau Y con hrazos mbmtos desgarrnll Prooc1ndo I lil lid mts erud 1 ihcrito altlll Lebn

SM1I etemog los Idllrdes elc Sean etemos los lcwreies etc

4 7

No lo~ 6 gtOhfl lfljk() Y San Jos Sail Lurellzo Suipadll1 J

ff()iat~ nm ~a~la knl7 mbas 11ildra~ Salta y TucHman y cual lIm1Il huli1dm en illngre La Coionil y los misnllls murltllla Potolti Cochahmnha ~ La Pal Dd tirano t1l la Banda Orienml (No lo~ v6~ sohIc d tristc Carnca Son Ittnros demos que diccn Luto Ilmto D1Ucrh csnarch d bra) argentino triunf6 ) No in v6 d~ onlndo (tlal ficrltls d fino opresor de In Patria Totlo pneblo tine logmn rcndir Su eerni orgllllosa ltlobl1l

Sedl etemos los [durchs elc Snm demos 10$ itmdts dr

s vosotro lt( atnc 1fgllItino~ La ictOrll al g1tnrno ln~ClltiIlO El orgul]o del vi iuvltlor Con 11 ala hrillalltc eubrii) ncstro etmpos ya pi~a ltoutando Y 11oLHIo a on i~tl d tiraJH Tanta glon hoUar nuCtdOL COli inhul1il a b fll~J c din 13 10 hft m que l1nidos jmarol Sm bandera U lfllln ~e fmdclI Su ffliz lih(rtld sote Pm trofw~ 1 1 Lilxrtad csos ti~n~ ~dkl1tos (Ie sangre Y ~i)brl lt11a de glmw lIn d IIlrh pechth ltnbfllll 0pOllcr Trnno Uluo a 1 gnw

Selll demos lw hwreitIgt etc SCUll ciepl(lx [m tJlrdn etc

9

I)c(k Oil puo kist) d ntm IC~IIClll Dc la fama el lt()lIom

Y de n(middotriel 1 lWlHhrc eHSel)Undo L(~ repiti jluortaltmiddot oid jYa sn trOHO dignisimo abrieron Las ProI1is Uuidas del Sud y los librcs del lllundo responden iAI gran PI1eb10 Argentino Salnd

Scltm clemo) los lwreies etc

Vicente Lopez y Planes

17

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 8: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO DE LA

Bandera de ceremonia

Color

Material

Dimensiones

Sol

BANDERA EN LAS ESCUELAS

La bandera nacional para cJ uso de los establccimicntos de educacion dependientes del Consejo Naeional de Edushycaeion a emplearse en actos PIblicos extemos y dcsfiles sera la Bandera Ofieial de In Naei6n y tendnl las siguienshytes caracteristieas

Celeste r blanco (art 2 del Dccreto 10302)

De tela gros de scda de palO sim pic de collfcccim Ii bull sin flcco alglHlO en Sll contoruo Lkarin d ~ol hordauo en una faz y adhcrido ell 1lt1 otra sill nillguna cion en cl pailo

La bandera teneld lilt metro cmrcnta centlmetros de largo por loventa eentlmctros de aneho correspondicnshydo a cada franja treinta centimetros En el Iado destinado a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resisshytente a la que estard eosidas eada treinta eenthnctros dos cintas de telido fucrte de 15 centlmetros de largo cada una de color blanco dcstinadas a nnir Ia bandera con el asta

Set cl figUlado de la moned de oro de ocho escudos y de In de plata de ocho realcs que se cneuentra grabado ell b prime moml argentina por Ley de In Soberan Asamblea del 13 de abril dc 1813 cOn los treinta y dos flamigeros y rectos eolocados altcrnativamente y ell la misma posici6n qud sc observa ell esas monedas El color del Sol seIlI cl amarillo del OrO (art 29 del Dccreto 10302)

H

Asta

Corbata

TabaH

Mobarra

Rcgaton

Bandera de izar

Bandera de ornato

EI sal sera bordada en relieve (sin rellenos) tcndra 10 centimetros de diametro en Ill interior y vcintcnco centlmetros de diamctrb en sus rayos

Sera de madera de Hgnayahivi 11 otra simi1ar~ de una sola piez lustrada color natural can un largo de dos metros y un diametro de tres y media cen timetros liemiddot vara euatm grapas eolacads treinta centimetros de distaneia cntre elias en las que iran las cintas anteriormiddot mente indieadas

Sera de iguales colores que la bandera de cincuent censhytimetros de largo pOT diez de ancho y lIevara como ornata fleeo de gllsanillo de siete centimetros de y como (mica inscripcion e1 nombre Y IHlrHcro tid estashyblecimiento localidad 0 jurisdiceion a que pertenecC bormiddot dado en letms mayiKclllas de oro de leis centimdros de altum (cuando la inscription fnera mny extcllsa STdfl de cinco eelltlmetros)

Sen de tcrciopclo de seda can iguales colores que fa bandera de lie- centlmetros de ancho krminando en nna mja forrada can los mismos colores

Sera de acero de veinte centimetros de largo Ilevando como base una media luna que medird~ de vertice avermiddot tice do(c eentimetros

Sera de acero de diez centimEtros de largo

La bandera nacional que se ice en el frente de un cdifieio cscolar y en los mas tiles sera la Bandera Olicia1 de Ja Nacion de lanilla con un refllerzo de tela resistellle color blanco eosido eu su borde destinado a unirla COn cl asta Las dimensiones de estas banderas guarddn entre la rawll 12 v las del sol seran 25 entre los dos diallldrns y de 56 entre el diametro mayor y c lancho de I faja

Pard la ornamcntacion de los locales csco]arcs sc usarfin los colores nacionales cn forma de bandera sin sol de escarapcla 0 de estandarte a gallardete Estas banderas no poddn estar colocadas nunc a -mayor altura que fa Bandera Ofieial de la Nacian

t)

bull

ESCUDO NACIONAL

CARACTERISTICAS

Las caracteristicas del Escudo Argentino deben ser exacshytamente las establecidas en el Art 59 del Decreto numeshyro 10302

Dimensiones Las dimensioncs de los ejes de Ia eJipse guardarn entre sl la raz6n Hill

Sol Casi tangente a ]a e1ipse con II rayos rectos y 10 f1amshygeros visibles

Laurel Rama derecha de 21 hoias en el lado interior y 20 en el lado exterior Rama izquierda de 23 hojas en el lado interior y 25 en el exterior Las ramas del laurel nO se enltecruzan en la parte superior ni tienen fruto

LA ADOPCION DEL ESCUDO NACIONAL

Hasta que sc iustala la Asamblea General Constituyente -el 31 de enero de 1813- no exista Un sello para legalizar los actos gubernativos pues vLl1ian utilizandose las amlas reales que se estampaban en 1(1) doellshymenlos durante eI virreinato

Ante tal necesidad la Asamblea General Constituyente -y si bien no seo conoce ninguna ley ni decreto que 10 establezca- comenz6 a utilizar el sello que constituye hoy nuestro ESLUdo Nadonal Como testimonio de el1o se conservan dos cartas de ciudadania expedidas por Ia Asamblea el 22 de febrero de 1813 donde figura el Escudo estampado en lacre una de elias se CQnserva en el MUseD Hist6rico Nacional extendida a favor de Don Antonio Olavarria y estii firmada por el presidente del euerpo geshyneral Carlos Marla de Alvear y eI secretario Don Hipolito Vieytes

15

0

- z ~

hZ

~

cJ

~ j

~ 0 Ushylt

Z

0

~ -t

~ bull ~ a i ~

ilbull ~

ebull ~

L

i

-il 0 c

c

il

e t

~ s

ltl

f 8

Ow

~

o~

~ ~

il

~ ~

g

~

~ B

0t

il

l I

~

lt~

-

1 ~ l ~ ] ~ ~

~

Musica

Letra

Arreglo

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

B LAS PARERA

VICENTE LOPEZ Y PLANES

I U AN P ESNAOLA

CORO

Sedn temo los laurees Que wpimos conseguir Coronados de gloria ViYdmO~ () juremos con gloria morir

(lid pnorla]es cl grito sagrado i Libertad Iibertad libertad Oid eI ruido de rotas cadenas

Dc los nnCltos campcollc los rostros ~jltlJt( nllsmo parcee alllnlr La grandczltl sc 311ida en sus pcchos A $11 mardm todo hacen tcmblar Se conmuevtll del (nta las tumbas Y en sus hmsos revive d ardor

Vcd en trono a la noble 19ualdad Sc levanta H la faz de )1 tiCI ra Una nueva y glorios1 Nllci6n CorOlmdl ~u SiCll de laurcks y J 11lt plalltll rtndido un Lclm

SCdJ1 ctemot los umdes etc

Lo q l1C ( rcummdo a su~ hijos Dc 11 PatTia d antiguo l~pkndor

Sedn denlO Ins Idllrelmiddot~ (1 (

6

Pew gtitrm lIlllm Ii sientln EJ alllutlt lr~clltin() a h arms R(tumhar (11 horribk fragor Com 1f(1iclHlo ltOn brio y valor T()do d pth w conturha pm grito 11 darlu de ]a gllcfIa ella) trucnn Ix V(IHfiUYL de gmrra y furor En los campos dd Sud rcwnb Ell 10 fieros brimm la cHidia Buenos Aires sc pone a Ja frente EStupit) su PCSlikmiddotfl hid Dc los pueblo de Ja indita Unim Su cstandarte sangriento kimtau Y con hrazos mbmtos desgarrnll Prooc1ndo I lil lid mts erud 1 ihcrito altlll Lebn

SM1I etemog los Idllrdes elc Sean etemos los lcwreies etc

4 7

No lo~ 6 gtOhfl lfljk() Y San Jos Sail Lurellzo Suipadll1 J

ff()iat~ nm ~a~la knl7 mbas 11ildra~ Salta y TucHman y cual lIm1Il huli1dm en illngre La Coionil y los misnllls murltllla Potolti Cochahmnha ~ La Pal Dd tirano t1l la Banda Orienml (No lo~ v6~ sohIc d tristc Carnca Son Ittnros demos que diccn Luto Ilmto D1Ucrh csnarch d bra) argentino triunf6 ) No in v6 d~ onlndo (tlal ficrltls d fino opresor de In Patria Totlo pneblo tine logmn rcndir Su eerni orgllllosa ltlobl1l

Sedl etemos los [durchs elc Snm demos 10$ itmdts dr

s vosotro lt( atnc 1fgllItino~ La ictOrll al g1tnrno ln~ClltiIlO El orgul]o del vi iuvltlor Con 11 ala hrillalltc eubrii) ncstro etmpos ya pi~a ltoutando Y 11oLHIo a on i~tl d tiraJH Tanta glon hoUar nuCtdOL COli inhul1il a b fll~J c din 13 10 hft m que l1nidos jmarol Sm bandera U lfllln ~e fmdclI Su ffliz lih(rtld sote Pm trofw~ 1 1 Lilxrtad csos ti~n~ ~dkl1tos (Ie sangre Y ~i)brl lt11a de glmw lIn d IIlrh pechth ltnbfllll 0pOllcr Trnno Uluo a 1 gnw

Selll demos lw hwreitIgt etc SCUll ciepl(lx [m tJlrdn etc

9

I)c(k Oil puo kist) d ntm IC~IIClll Dc la fama el lt()lIom

Y de n(middotriel 1 lWlHhrc eHSel)Undo L(~ repiti jluortaltmiddot oid jYa sn trOHO dignisimo abrieron Las ProI1is Uuidas del Sud y los librcs del lllundo responden iAI gran PI1eb10 Argentino Salnd

Scltm clemo) los lwreies etc

Vicente Lopez y Planes

17

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 9: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

Asta

Corbata

TabaH

Mobarra

Rcgaton

Bandera de izar

Bandera de ornato

EI sal sera bordada en relieve (sin rellenos) tcndra 10 centimetros de diametro en Ill interior y vcintcnco centlmetros de diamctrb en sus rayos

Sera de madera de Hgnayahivi 11 otra simi1ar~ de una sola piez lustrada color natural can un largo de dos metros y un diametro de tres y media cen timetros liemiddot vara euatm grapas eolacads treinta centimetros de distaneia cntre elias en las que iran las cintas anteriormiddot mente indieadas

Sera de iguales colores que la bandera de cincuent censhytimetros de largo pOT diez de ancho y lIevara como ornata fleeo de gllsanillo de siete centimetros de y como (mica inscripcion e1 nombre Y IHlrHcro tid estashyblecimiento localidad 0 jurisdiceion a que pertenecC bormiddot dado en letms mayiKclllas de oro de leis centimdros de altum (cuando la inscription fnera mny extcllsa STdfl de cinco eelltlmetros)

Sen de tcrciopclo de seda can iguales colores que fa bandera de lie- centlmetros de ancho krminando en nna mja forrada can los mismos colores

Sera de acero de veinte centimetros de largo Ilevando como base una media luna que medird~ de vertice avermiddot tice do(c eentimetros

Sera de acero de diez centimEtros de largo

La bandera nacional que se ice en el frente de un cdifieio cscolar y en los mas tiles sera la Bandera Olicia1 de Ja Nacion de lanilla con un refllerzo de tela resistellle color blanco eosido eu su borde destinado a unirla COn cl asta Las dimensiones de estas banderas guarddn entre la rawll 12 v las del sol seran 25 entre los dos diallldrns y de 56 entre el diametro mayor y c lancho de I faja

Pard la ornamcntacion de los locales csco]arcs sc usarfin los colores nacionales cn forma de bandera sin sol de escarapcla 0 de estandarte a gallardete Estas banderas no poddn estar colocadas nunc a -mayor altura que fa Bandera Ofieial de la Nacian

t)

bull

ESCUDO NACIONAL

CARACTERISTICAS

Las caracteristicas del Escudo Argentino deben ser exacshytamente las establecidas en el Art 59 del Decreto numeshyro 10302

Dimensiones Las dimensioncs de los ejes de Ia eJipse guardarn entre sl la raz6n Hill

Sol Casi tangente a ]a e1ipse con II rayos rectos y 10 f1amshygeros visibles

Laurel Rama derecha de 21 hoias en el lado interior y 20 en el lado exterior Rama izquierda de 23 hojas en el lado interior y 25 en el exterior Las ramas del laurel nO se enltecruzan en la parte superior ni tienen fruto

LA ADOPCION DEL ESCUDO NACIONAL

Hasta que sc iustala la Asamblea General Constituyente -el 31 de enero de 1813- no exista Un sello para legalizar los actos gubernativos pues vLl1ian utilizandose las amlas reales que se estampaban en 1(1) doellshymenlos durante eI virreinato

Ante tal necesidad la Asamblea General Constituyente -y si bien no seo conoce ninguna ley ni decreto que 10 establezca- comenz6 a utilizar el sello que constituye hoy nuestro ESLUdo Nadonal Como testimonio de el1o se conservan dos cartas de ciudadania expedidas por Ia Asamblea el 22 de febrero de 1813 donde figura el Escudo estampado en lacre una de elias se CQnserva en el MUseD Hist6rico Nacional extendida a favor de Don Antonio Olavarria y estii firmada por el presidente del euerpo geshyneral Carlos Marla de Alvear y eI secretario Don Hipolito Vieytes

15

0

- z ~

hZ

~

cJ

~ j

~ 0 Ushylt

Z

0

~ -t

~ bull ~ a i ~

ilbull ~

ebull ~

L

i

-il 0 c

c

il

e t

~ s

ltl

f 8

Ow

~

o~

~ ~

il

~ ~

g

~

~ B

0t

il

l I

~

lt~

-

1 ~ l ~ ] ~ ~

~

Musica

Letra

Arreglo

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

B LAS PARERA

VICENTE LOPEZ Y PLANES

I U AN P ESNAOLA

CORO

Sedn temo los laurees Que wpimos conseguir Coronados de gloria ViYdmO~ () juremos con gloria morir

(lid pnorla]es cl grito sagrado i Libertad Iibertad libertad Oid eI ruido de rotas cadenas

Dc los nnCltos campcollc los rostros ~jltlJt( nllsmo parcee alllnlr La grandczltl sc 311ida en sus pcchos A $11 mardm todo hacen tcmblar Se conmuevtll del (nta las tumbas Y en sus hmsos revive d ardor

Vcd en trono a la noble 19ualdad Sc levanta H la faz de )1 tiCI ra Una nueva y glorios1 Nllci6n CorOlmdl ~u SiCll de laurcks y J 11lt plalltll rtndido un Lclm

SCdJ1 ctemot los umdes etc

Lo q l1C ( rcummdo a su~ hijos Dc 11 PatTia d antiguo l~pkndor

Sedn denlO Ins Idllrelmiddot~ (1 (

6

Pew gtitrm lIlllm Ii sientln EJ alllutlt lr~clltin() a h arms R(tumhar (11 horribk fragor Com 1f(1iclHlo ltOn brio y valor T()do d pth w conturha pm grito 11 darlu de ]a gllcfIa ella) trucnn Ix V(IHfiUYL de gmrra y furor En los campos dd Sud rcwnb Ell 10 fieros brimm la cHidia Buenos Aires sc pone a Ja frente EStupit) su PCSlikmiddotfl hid Dc los pueblo de Ja indita Unim Su cstandarte sangriento kimtau Y con hrazos mbmtos desgarrnll Prooc1ndo I lil lid mts erud 1 ihcrito altlll Lebn

SM1I etemog los Idllrdes elc Sean etemos los lcwreies etc

4 7

No lo~ 6 gtOhfl lfljk() Y San Jos Sail Lurellzo Suipadll1 J

ff()iat~ nm ~a~la knl7 mbas 11ildra~ Salta y TucHman y cual lIm1Il huli1dm en illngre La Coionil y los misnllls murltllla Potolti Cochahmnha ~ La Pal Dd tirano t1l la Banda Orienml (No lo~ v6~ sohIc d tristc Carnca Son Ittnros demos que diccn Luto Ilmto D1Ucrh csnarch d bra) argentino triunf6 ) No in v6 d~ onlndo (tlal ficrltls d fino opresor de In Patria Totlo pneblo tine logmn rcndir Su eerni orgllllosa ltlobl1l

Sedl etemos los [durchs elc Snm demos 10$ itmdts dr

s vosotro lt( atnc 1fgllItino~ La ictOrll al g1tnrno ln~ClltiIlO El orgul]o del vi iuvltlor Con 11 ala hrillalltc eubrii) ncstro etmpos ya pi~a ltoutando Y 11oLHIo a on i~tl d tiraJH Tanta glon hoUar nuCtdOL COli inhul1il a b fll~J c din 13 10 hft m que l1nidos jmarol Sm bandera U lfllln ~e fmdclI Su ffliz lih(rtld sote Pm trofw~ 1 1 Lilxrtad csos ti~n~ ~dkl1tos (Ie sangre Y ~i)brl lt11a de glmw lIn d IIlrh pechth ltnbfllll 0pOllcr Trnno Uluo a 1 gnw

Selll demos lw hwreitIgt etc SCUll ciepl(lx [m tJlrdn etc

9

I)c(k Oil puo kist) d ntm IC~IIClll Dc la fama el lt()lIom

Y de n(middotriel 1 lWlHhrc eHSel)Undo L(~ repiti jluortaltmiddot oid jYa sn trOHO dignisimo abrieron Las ProI1is Uuidas del Sud y los librcs del lllundo responden iAI gran PI1eb10 Argentino Salnd

Scltm clemo) los lwreies etc

Vicente Lopez y Planes

17

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 10: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

bull

ESCUDO NACIONAL

CARACTERISTICAS

Las caracteristicas del Escudo Argentino deben ser exacshytamente las establecidas en el Art 59 del Decreto numeshyro 10302

Dimensiones Las dimensioncs de los ejes de Ia eJipse guardarn entre sl la raz6n Hill

Sol Casi tangente a ]a e1ipse con II rayos rectos y 10 f1amshygeros visibles

Laurel Rama derecha de 21 hoias en el lado interior y 20 en el lado exterior Rama izquierda de 23 hojas en el lado interior y 25 en el exterior Las ramas del laurel nO se enltecruzan en la parte superior ni tienen fruto

LA ADOPCION DEL ESCUDO NACIONAL

Hasta que sc iustala la Asamblea General Constituyente -el 31 de enero de 1813- no exista Un sello para legalizar los actos gubernativos pues vLl1ian utilizandose las amlas reales que se estampaban en 1(1) doellshymenlos durante eI virreinato

Ante tal necesidad la Asamblea General Constituyente -y si bien no seo conoce ninguna ley ni decreto que 10 establezca- comenz6 a utilizar el sello que constituye hoy nuestro ESLUdo Nadonal Como testimonio de el1o se conservan dos cartas de ciudadania expedidas por Ia Asamblea el 22 de febrero de 1813 donde figura el Escudo estampado en lacre una de elias se CQnserva en el MUseD Hist6rico Nacional extendida a favor de Don Antonio Olavarria y estii firmada por el presidente del euerpo geshyneral Carlos Marla de Alvear y eI secretario Don Hipolito Vieytes

15

0

- z ~

hZ

~

cJ

~ j

~ 0 Ushylt

Z

0

~ -t

~ bull ~ a i ~

ilbull ~

ebull ~

L

i

-il 0 c

c

il

e t

~ s

ltl

f 8

Ow

~

o~

~ ~

il

~ ~

g

~

~ B

0t

il

l I

~

lt~

-

1 ~ l ~ ] ~ ~

~

Musica

Letra

Arreglo

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

B LAS PARERA

VICENTE LOPEZ Y PLANES

I U AN P ESNAOLA

CORO

Sedn temo los laurees Que wpimos conseguir Coronados de gloria ViYdmO~ () juremos con gloria morir

(lid pnorla]es cl grito sagrado i Libertad Iibertad libertad Oid eI ruido de rotas cadenas

Dc los nnCltos campcollc los rostros ~jltlJt( nllsmo parcee alllnlr La grandczltl sc 311ida en sus pcchos A $11 mardm todo hacen tcmblar Se conmuevtll del (nta las tumbas Y en sus hmsos revive d ardor

Vcd en trono a la noble 19ualdad Sc levanta H la faz de )1 tiCI ra Una nueva y glorios1 Nllci6n CorOlmdl ~u SiCll de laurcks y J 11lt plalltll rtndido un Lclm

SCdJ1 ctemot los umdes etc

Lo q l1C ( rcummdo a su~ hijos Dc 11 PatTia d antiguo l~pkndor

Sedn denlO Ins Idllrelmiddot~ (1 (

6

Pew gtitrm lIlllm Ii sientln EJ alllutlt lr~clltin() a h arms R(tumhar (11 horribk fragor Com 1f(1iclHlo ltOn brio y valor T()do d pth w conturha pm grito 11 darlu de ]a gllcfIa ella) trucnn Ix V(IHfiUYL de gmrra y furor En los campos dd Sud rcwnb Ell 10 fieros brimm la cHidia Buenos Aires sc pone a Ja frente EStupit) su PCSlikmiddotfl hid Dc los pueblo de Ja indita Unim Su cstandarte sangriento kimtau Y con hrazos mbmtos desgarrnll Prooc1ndo I lil lid mts erud 1 ihcrito altlll Lebn

SM1I etemog los Idllrdes elc Sean etemos los lcwreies etc

4 7

No lo~ 6 gtOhfl lfljk() Y San Jos Sail Lurellzo Suipadll1 J

ff()iat~ nm ~a~la knl7 mbas 11ildra~ Salta y TucHman y cual lIm1Il huli1dm en illngre La Coionil y los misnllls murltllla Potolti Cochahmnha ~ La Pal Dd tirano t1l la Banda Orienml (No lo~ v6~ sohIc d tristc Carnca Son Ittnros demos que diccn Luto Ilmto D1Ucrh csnarch d bra) argentino triunf6 ) No in v6 d~ onlndo (tlal ficrltls d fino opresor de In Patria Totlo pneblo tine logmn rcndir Su eerni orgllllosa ltlobl1l

Sedl etemos los [durchs elc Snm demos 10$ itmdts dr

s vosotro lt( atnc 1fgllItino~ La ictOrll al g1tnrno ln~ClltiIlO El orgul]o del vi iuvltlor Con 11 ala hrillalltc eubrii) ncstro etmpos ya pi~a ltoutando Y 11oLHIo a on i~tl d tiraJH Tanta glon hoUar nuCtdOL COli inhul1il a b fll~J c din 13 10 hft m que l1nidos jmarol Sm bandera U lfllln ~e fmdclI Su ffliz lih(rtld sote Pm trofw~ 1 1 Lilxrtad csos ti~n~ ~dkl1tos (Ie sangre Y ~i)brl lt11a de glmw lIn d IIlrh pechth ltnbfllll 0pOllcr Trnno Uluo a 1 gnw

Selll demos lw hwreitIgt etc SCUll ciepl(lx [m tJlrdn etc

9

I)c(k Oil puo kist) d ntm IC~IIClll Dc la fama el lt()lIom

Y de n(middotriel 1 lWlHhrc eHSel)Undo L(~ repiti jluortaltmiddot oid jYa sn trOHO dignisimo abrieron Las ProI1is Uuidas del Sud y los librcs del lllundo responden iAI gran PI1eb10 Argentino Salnd

Scltm clemo) los lwreies etc

Vicente Lopez y Planes

17

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 11: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

ESCUDO NACIONAL

CARACTERISTICAS

Las caracteristicas del Escudo Argentino deben ser exacshytamente las establecidas en el Art 59 del Decreto numeshyro 10302

Dimensiones Las dimensioncs de los ejes de Ia eJipse guardarn entre sl la raz6n Hill

Sol Casi tangente a ]a e1ipse con II rayos rectos y 10 f1amshygeros visibles

Laurel Rama derecha de 21 hoias en el lado interior y 20 en el lado exterior Rama izquierda de 23 hojas en el lado interior y 25 en el exterior Las ramas del laurel nO se enltecruzan en la parte superior ni tienen fruto

LA ADOPCION DEL ESCUDO NACIONAL

Hasta que sc iustala la Asamblea General Constituyente -el 31 de enero de 1813- no exista Un sello para legalizar los actos gubernativos pues vLl1ian utilizandose las amlas reales que se estampaban en 1(1) doellshymenlos durante eI virreinato

Ante tal necesidad la Asamblea General Constituyente -y si bien no seo conoce ninguna ley ni decreto que 10 establezca- comenz6 a utilizar el sello que constituye hoy nuestro ESLUdo Nadonal Como testimonio de el1o se conservan dos cartas de ciudadania expedidas por Ia Asamblea el 22 de febrero de 1813 donde figura el Escudo estampado en lacre una de elias se CQnserva en el MUseD Hist6rico Nacional extendida a favor de Don Antonio Olavarria y estii firmada por el presidente del euerpo geshyneral Carlos Marla de Alvear y eI secretario Don Hipolito Vieytes

15

0

- z ~

hZ

~

cJ

~ j

~ 0 Ushylt

Z

0

~ -t

~ bull ~ a i ~

ilbull ~

ebull ~

L

i

-il 0 c

c

il

e t

~ s

ltl

f 8

Ow

~

o~

~ ~

il

~ ~

g

~

~ B

0t

il

l I

~

lt~

-

1 ~ l ~ ] ~ ~

~

Musica

Letra

Arreglo

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

B LAS PARERA

VICENTE LOPEZ Y PLANES

I U AN P ESNAOLA

CORO

Sedn temo los laurees Que wpimos conseguir Coronados de gloria ViYdmO~ () juremos con gloria morir

(lid pnorla]es cl grito sagrado i Libertad Iibertad libertad Oid eI ruido de rotas cadenas

Dc los nnCltos campcollc los rostros ~jltlJt( nllsmo parcee alllnlr La grandczltl sc 311ida en sus pcchos A $11 mardm todo hacen tcmblar Se conmuevtll del (nta las tumbas Y en sus hmsos revive d ardor

Vcd en trono a la noble 19ualdad Sc levanta H la faz de )1 tiCI ra Una nueva y glorios1 Nllci6n CorOlmdl ~u SiCll de laurcks y J 11lt plalltll rtndido un Lclm

SCdJ1 ctemot los umdes etc

Lo q l1C ( rcummdo a su~ hijos Dc 11 PatTia d antiguo l~pkndor

Sedn denlO Ins Idllrelmiddot~ (1 (

6

Pew gtitrm lIlllm Ii sientln EJ alllutlt lr~clltin() a h arms R(tumhar (11 horribk fragor Com 1f(1iclHlo ltOn brio y valor T()do d pth w conturha pm grito 11 darlu de ]a gllcfIa ella) trucnn Ix V(IHfiUYL de gmrra y furor En los campos dd Sud rcwnb Ell 10 fieros brimm la cHidia Buenos Aires sc pone a Ja frente EStupit) su PCSlikmiddotfl hid Dc los pueblo de Ja indita Unim Su cstandarte sangriento kimtau Y con hrazos mbmtos desgarrnll Prooc1ndo I lil lid mts erud 1 ihcrito altlll Lebn

SM1I etemog los Idllrdes elc Sean etemos los lcwreies etc

4 7

No lo~ 6 gtOhfl lfljk() Y San Jos Sail Lurellzo Suipadll1 J

ff()iat~ nm ~a~la knl7 mbas 11ildra~ Salta y TucHman y cual lIm1Il huli1dm en illngre La Coionil y los misnllls murltllla Potolti Cochahmnha ~ La Pal Dd tirano t1l la Banda Orienml (No lo~ v6~ sohIc d tristc Carnca Son Ittnros demos que diccn Luto Ilmto D1Ucrh csnarch d bra) argentino triunf6 ) No in v6 d~ onlndo (tlal ficrltls d fino opresor de In Patria Totlo pneblo tine logmn rcndir Su eerni orgllllosa ltlobl1l

Sedl etemos los [durchs elc Snm demos 10$ itmdts dr

s vosotro lt( atnc 1fgllItino~ La ictOrll al g1tnrno ln~ClltiIlO El orgul]o del vi iuvltlor Con 11 ala hrillalltc eubrii) ncstro etmpos ya pi~a ltoutando Y 11oLHIo a on i~tl d tiraJH Tanta glon hoUar nuCtdOL COli inhul1il a b fll~J c din 13 10 hft m que l1nidos jmarol Sm bandera U lfllln ~e fmdclI Su ffliz lih(rtld sote Pm trofw~ 1 1 Lilxrtad csos ti~n~ ~dkl1tos (Ie sangre Y ~i)brl lt11a de glmw lIn d IIlrh pechth ltnbfllll 0pOllcr Trnno Uluo a 1 gnw

Selll demos lw hwreitIgt etc SCUll ciepl(lx [m tJlrdn etc

9

I)c(k Oil puo kist) d ntm IC~IIClll Dc la fama el lt()lIom

Y de n(middotriel 1 lWlHhrc eHSel)Undo L(~ repiti jluortaltmiddot oid jYa sn trOHO dignisimo abrieron Las ProI1is Uuidas del Sud y los librcs del lllundo responden iAI gran PI1eb10 Argentino Salnd

Scltm clemo) los lwreies etc

Vicente Lopez y Planes

17

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 12: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

0

- z ~

hZ

~

cJ

~ j

~ 0 Ushylt

Z

0

~ -t

~ bull ~ a i ~

ilbull ~

ebull ~

L

i

-il 0 c

c

il

e t

~ s

ltl

f 8

Ow

~

o~

~ ~

il

~ ~

g

~

~ B

0t

il

l I

~

lt~

-

1 ~ l ~ ] ~ ~

~

Musica

Letra

Arreglo

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

B LAS PARERA

VICENTE LOPEZ Y PLANES

I U AN P ESNAOLA

CORO

Sedn temo los laurees Que wpimos conseguir Coronados de gloria ViYdmO~ () juremos con gloria morir

(lid pnorla]es cl grito sagrado i Libertad Iibertad libertad Oid eI ruido de rotas cadenas

Dc los nnCltos campcollc los rostros ~jltlJt( nllsmo parcee alllnlr La grandczltl sc 311ida en sus pcchos A $11 mardm todo hacen tcmblar Se conmuevtll del (nta las tumbas Y en sus hmsos revive d ardor

Vcd en trono a la noble 19ualdad Sc levanta H la faz de )1 tiCI ra Una nueva y glorios1 Nllci6n CorOlmdl ~u SiCll de laurcks y J 11lt plalltll rtndido un Lclm

SCdJ1 ctemot los umdes etc

Lo q l1C ( rcummdo a su~ hijos Dc 11 PatTia d antiguo l~pkndor

Sedn denlO Ins Idllrelmiddot~ (1 (

6

Pew gtitrm lIlllm Ii sientln EJ alllutlt lr~clltin() a h arms R(tumhar (11 horribk fragor Com 1f(1iclHlo ltOn brio y valor T()do d pth w conturha pm grito 11 darlu de ]a gllcfIa ella) trucnn Ix V(IHfiUYL de gmrra y furor En los campos dd Sud rcwnb Ell 10 fieros brimm la cHidia Buenos Aires sc pone a Ja frente EStupit) su PCSlikmiddotfl hid Dc los pueblo de Ja indita Unim Su cstandarte sangriento kimtau Y con hrazos mbmtos desgarrnll Prooc1ndo I lil lid mts erud 1 ihcrito altlll Lebn

SM1I etemog los Idllrdes elc Sean etemos los lcwreies etc

4 7

No lo~ 6 gtOhfl lfljk() Y San Jos Sail Lurellzo Suipadll1 J

ff()iat~ nm ~a~la knl7 mbas 11ildra~ Salta y TucHman y cual lIm1Il huli1dm en illngre La Coionil y los misnllls murltllla Potolti Cochahmnha ~ La Pal Dd tirano t1l la Banda Orienml (No lo~ v6~ sohIc d tristc Carnca Son Ittnros demos que diccn Luto Ilmto D1Ucrh csnarch d bra) argentino triunf6 ) No in v6 d~ onlndo (tlal ficrltls d fino opresor de In Patria Totlo pneblo tine logmn rcndir Su eerni orgllllosa ltlobl1l

Sedl etemos los [durchs elc Snm demos 10$ itmdts dr

s vosotro lt( atnc 1fgllItino~ La ictOrll al g1tnrno ln~ClltiIlO El orgul]o del vi iuvltlor Con 11 ala hrillalltc eubrii) ncstro etmpos ya pi~a ltoutando Y 11oLHIo a on i~tl d tiraJH Tanta glon hoUar nuCtdOL COli inhul1il a b fll~J c din 13 10 hft m que l1nidos jmarol Sm bandera U lfllln ~e fmdclI Su ffliz lih(rtld sote Pm trofw~ 1 1 Lilxrtad csos ti~n~ ~dkl1tos (Ie sangre Y ~i)brl lt11a de glmw lIn d IIlrh pechth ltnbfllll 0pOllcr Trnno Uluo a 1 gnw

Selll demos lw hwreitIgt etc SCUll ciepl(lx [m tJlrdn etc

9

I)c(k Oil puo kist) d ntm IC~IIClll Dc la fama el lt()lIom

Y de n(middotriel 1 lWlHhrc eHSel)Undo L(~ repiti jluortaltmiddot oid jYa sn trOHO dignisimo abrieron Las ProI1is Uuidas del Sud y los librcs del lllundo responden iAI gran PI1eb10 Argentino Salnd

Scltm clemo) los lwreies etc

Vicente Lopez y Planes

17

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 13: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

il

e t

~ s

ltl

f 8

Ow

~

o~

~ ~

il

~ ~

g

~

~ B

0t

il

l I

~

lt~

-

1 ~ l ~ ] ~ ~

~

Musica

Letra

Arreglo

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

B LAS PARERA

VICENTE LOPEZ Y PLANES

I U AN P ESNAOLA

CORO

Sedn temo los laurees Que wpimos conseguir Coronados de gloria ViYdmO~ () juremos con gloria morir

(lid pnorla]es cl grito sagrado i Libertad Iibertad libertad Oid eI ruido de rotas cadenas

Dc los nnCltos campcollc los rostros ~jltlJt( nllsmo parcee alllnlr La grandczltl sc 311ida en sus pcchos A $11 mardm todo hacen tcmblar Se conmuevtll del (nta las tumbas Y en sus hmsos revive d ardor

Vcd en trono a la noble 19ualdad Sc levanta H la faz de )1 tiCI ra Una nueva y glorios1 Nllci6n CorOlmdl ~u SiCll de laurcks y J 11lt plalltll rtndido un Lclm

SCdJ1 ctemot los umdes etc

Lo q l1C ( rcummdo a su~ hijos Dc 11 PatTia d antiguo l~pkndor

Sedn denlO Ins Idllrelmiddot~ (1 (

6

Pew gtitrm lIlllm Ii sientln EJ alllutlt lr~clltin() a h arms R(tumhar (11 horribk fragor Com 1f(1iclHlo ltOn brio y valor T()do d pth w conturha pm grito 11 darlu de ]a gllcfIa ella) trucnn Ix V(IHfiUYL de gmrra y furor En los campos dd Sud rcwnb Ell 10 fieros brimm la cHidia Buenos Aires sc pone a Ja frente EStupit) su PCSlikmiddotfl hid Dc los pueblo de Ja indita Unim Su cstandarte sangriento kimtau Y con hrazos mbmtos desgarrnll Prooc1ndo I lil lid mts erud 1 ihcrito altlll Lebn

SM1I etemog los Idllrdes elc Sean etemos los lcwreies etc

4 7

No lo~ 6 gtOhfl lfljk() Y San Jos Sail Lurellzo Suipadll1 J

ff()iat~ nm ~a~la knl7 mbas 11ildra~ Salta y TucHman y cual lIm1Il huli1dm en illngre La Coionil y los misnllls murltllla Potolti Cochahmnha ~ La Pal Dd tirano t1l la Banda Orienml (No lo~ v6~ sohIc d tristc Carnca Son Ittnros demos que diccn Luto Ilmto D1Ucrh csnarch d bra) argentino triunf6 ) No in v6 d~ onlndo (tlal ficrltls d fino opresor de In Patria Totlo pneblo tine logmn rcndir Su eerni orgllllosa ltlobl1l

Sedl etemos los [durchs elc Snm demos 10$ itmdts dr

s vosotro lt( atnc 1fgllItino~ La ictOrll al g1tnrno ln~ClltiIlO El orgul]o del vi iuvltlor Con 11 ala hrillalltc eubrii) ncstro etmpos ya pi~a ltoutando Y 11oLHIo a on i~tl d tiraJH Tanta glon hoUar nuCtdOL COli inhul1il a b fll~J c din 13 10 hft m que l1nidos jmarol Sm bandera U lfllln ~e fmdclI Su ffliz lih(rtld sote Pm trofw~ 1 1 Lilxrtad csos ti~n~ ~dkl1tos (Ie sangre Y ~i)brl lt11a de glmw lIn d IIlrh pechth ltnbfllll 0pOllcr Trnno Uluo a 1 gnw

Selll demos lw hwreitIgt etc SCUll ciepl(lx [m tJlrdn etc

9

I)c(k Oil puo kist) d ntm IC~IIClll Dc la fama el lt()lIom

Y de n(middotriel 1 lWlHhrc eHSel)Undo L(~ repiti jluortaltmiddot oid jYa sn trOHO dignisimo abrieron Las ProI1is Uuidas del Sud y los librcs del lllundo responden iAI gran PI1eb10 Argentino Salnd

Scltm clemo) los lwreies etc

Vicente Lopez y Planes

17

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 14: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

Musica

Letra

Arreglo

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

B LAS PARERA

VICENTE LOPEZ Y PLANES

I U AN P ESNAOLA

CORO

Sedn temo los laurees Que wpimos conseguir Coronados de gloria ViYdmO~ () juremos con gloria morir

(lid pnorla]es cl grito sagrado i Libertad Iibertad libertad Oid eI ruido de rotas cadenas

Dc los nnCltos campcollc los rostros ~jltlJt( nllsmo parcee alllnlr La grandczltl sc 311ida en sus pcchos A $11 mardm todo hacen tcmblar Se conmuevtll del (nta las tumbas Y en sus hmsos revive d ardor

Vcd en trono a la noble 19ualdad Sc levanta H la faz de )1 tiCI ra Una nueva y glorios1 Nllci6n CorOlmdl ~u SiCll de laurcks y J 11lt plalltll rtndido un Lclm

SCdJ1 ctemot los umdes etc

Lo q l1C ( rcummdo a su~ hijos Dc 11 PatTia d antiguo l~pkndor

Sedn denlO Ins Idllrelmiddot~ (1 (

6

Pew gtitrm lIlllm Ii sientln EJ alllutlt lr~clltin() a h arms R(tumhar (11 horribk fragor Com 1f(1iclHlo ltOn brio y valor T()do d pth w conturha pm grito 11 darlu de ]a gllcfIa ella) trucnn Ix V(IHfiUYL de gmrra y furor En los campos dd Sud rcwnb Ell 10 fieros brimm la cHidia Buenos Aires sc pone a Ja frente EStupit) su PCSlikmiddotfl hid Dc los pueblo de Ja indita Unim Su cstandarte sangriento kimtau Y con hrazos mbmtos desgarrnll Prooc1ndo I lil lid mts erud 1 ihcrito altlll Lebn

SM1I etemog los Idllrdes elc Sean etemos los lcwreies etc

4 7

No lo~ 6 gtOhfl lfljk() Y San Jos Sail Lurellzo Suipadll1 J

ff()iat~ nm ~a~la knl7 mbas 11ildra~ Salta y TucHman y cual lIm1Il huli1dm en illngre La Coionil y los misnllls murltllla Potolti Cochahmnha ~ La Pal Dd tirano t1l la Banda Orienml (No lo~ v6~ sohIc d tristc Carnca Son Ittnros demos que diccn Luto Ilmto D1Ucrh csnarch d bra) argentino triunf6 ) No in v6 d~ onlndo (tlal ficrltls d fino opresor de In Patria Totlo pneblo tine logmn rcndir Su eerni orgllllosa ltlobl1l

Sedl etemos los [durchs elc Snm demos 10$ itmdts dr

s vosotro lt( atnc 1fgllItino~ La ictOrll al g1tnrno ln~ClltiIlO El orgul]o del vi iuvltlor Con 11 ala hrillalltc eubrii) ncstro etmpos ya pi~a ltoutando Y 11oLHIo a on i~tl d tiraJH Tanta glon hoUar nuCtdOL COli inhul1il a b fll~J c din 13 10 hft m que l1nidos jmarol Sm bandera U lfllln ~e fmdclI Su ffliz lih(rtld sote Pm trofw~ 1 1 Lilxrtad csos ti~n~ ~dkl1tos (Ie sangre Y ~i)brl lt11a de glmw lIn d IIlrh pechth ltnbfllll 0pOllcr Trnno Uluo a 1 gnw

Selll demos lw hwreitIgt etc SCUll ciepl(lx [m tJlrdn etc

9

I)c(k Oil puo kist) d ntm IC~IIClll Dc la fama el lt()lIom

Y de n(middotriel 1 lWlHhrc eHSel)Undo L(~ repiti jluortaltmiddot oid jYa sn trOHO dignisimo abrieron Las ProI1is Uuidas del Sud y los librcs del lllundo responden iAI gran PI1eb10 Argentino Salnd

Scltm clemo) los lwreies etc

Vicente Lopez y Planes

17

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 15: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

6

Pew gtitrm lIlllm Ii sientln EJ alllutlt lr~clltin() a h arms R(tumhar (11 horribk fragor Com 1f(1iclHlo ltOn brio y valor T()do d pth w conturha pm grito 11 darlu de ]a gllcfIa ella) trucnn Ix V(IHfiUYL de gmrra y furor En los campos dd Sud rcwnb Ell 10 fieros brimm la cHidia Buenos Aires sc pone a Ja frente EStupit) su PCSlikmiddotfl hid Dc los pueblo de Ja indita Unim Su cstandarte sangriento kimtau Y con hrazos mbmtos desgarrnll Prooc1ndo I lil lid mts erud 1 ihcrito altlll Lebn

SM1I etemog los Idllrdes elc Sean etemos los lcwreies etc

4 7

No lo~ 6 gtOhfl lfljk() Y San Jos Sail Lurellzo Suipadll1 J

ff()iat~ nm ~a~la knl7 mbas 11ildra~ Salta y TucHman y cual lIm1Il huli1dm en illngre La Coionil y los misnllls murltllla Potolti Cochahmnha ~ La Pal Dd tirano t1l la Banda Orienml (No lo~ v6~ sohIc d tristc Carnca Son Ittnros demos que diccn Luto Ilmto D1Ucrh csnarch d bra) argentino triunf6 ) No in v6 d~ onlndo (tlal ficrltls d fino opresor de In Patria Totlo pneblo tine logmn rcndir Su eerni orgllllosa ltlobl1l

Sedl etemos los [durchs elc Snm demos 10$ itmdts dr

s vosotro lt( atnc 1fgllItino~ La ictOrll al g1tnrno ln~ClltiIlO El orgul]o del vi iuvltlor Con 11 ala hrillalltc eubrii) ncstro etmpos ya pi~a ltoutando Y 11oLHIo a on i~tl d tiraJH Tanta glon hoUar nuCtdOL COli inhul1il a b fll~J c din 13 10 hft m que l1nidos jmarol Sm bandera U lfllln ~e fmdclI Su ffliz lih(rtld sote Pm trofw~ 1 1 Lilxrtad csos ti~n~ ~dkl1tos (Ie sangre Y ~i)brl lt11a de glmw lIn d IIlrh pechth ltnbfllll 0pOllcr Trnno Uluo a 1 gnw

Selll demos lw hwreitIgt etc SCUll ciepl(lx [m tJlrdn etc

9

I)c(k Oil puo kist) d ntm IC~IIClll Dc la fama el lt()lIom

Y de n(middotriel 1 lWlHhrc eHSel)Undo L(~ repiti jluortaltmiddot oid jYa sn trOHO dignisimo abrieron Las ProI1is Uuidas del Sud y los librcs del lllundo responden iAI gran PI1eb10 Argentino Salnd

Scltm clemo) los lwreies etc

Vicente Lopez y Planes

17

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 16: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de

JURAMENTO

ALA

BANDERA

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Alumnos la Bandera blanca y celeste -Dios sea loado-- no ba sida jams atada al carro triunfal de nillgUn vencedor de la tierra

Alumllos esa bandera gloriosa representa Ia patria de los argentinos PrometCis rcndirle vuestro mas sincero y respetuoso homene qnererla con amor intenso y formarle desde Ia aorora de I vida 00 colto fervoroso e imborrable ell voestrus cora zones prepararos desde 1a esenel pra pracshy tiear a so ticmpo con toda purcza y boncstidad las nobles virlodes iuheshyrentes a la ciucladanla estudiar con cmpctio la bistoria de uoestro pais y las de sus gralldes benefactores a fin de segoir sus huellas luminoss y a fin tambicn de homar la Bandera y de que llO se amorligiie jamilS ell vuestras almas el delieado y generoso sentimieulo de am or a la Patria En Dna ralabra prometis haeer todo 10 que este en la medicla de vuesshyIras fncrzas para qlle la bandera argeulina flamee por sicmpre sobre noestras murallas y fortalezas a 10 alto de los mastilcs de nnestras naves y a la eabeza de nuestras legiones y para que el hOllor sea so alienlo 1 gloria su aureola la justicia su cmpresa

Los alum nos pucstos de pie y extendiendo el bra derccho hacia I handera colltestaran Sl PROMETO

(F6rmula para el juramenta a la Bandera Nadonal por los alumnus de kr grado de las eseuelas primarias)

)-

Page 17: Símbolos de la Nación Argentina · 2017-02-24 · a la uni6n con el asta llevad un refuerzo de tela resis tente, a la que estard" eosidas, eada treinta eenthnctros, dos cintas de