sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación ... · en el día mundial sin tabaco destacan...

12
Sábado 1 de Junio de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 9 Pág.7 Pág. 9 Pág.5 Fiscalía presenta acusación contra ejecutivos de sanitaria por contaminación de estero Clavito en Los Muermos Hoy Galería de Arte Bosque Nativo inaugura exposición de José Triviño Estará en exhibición durante todo el mes de Junio 4º Versión Concurso de Fotografía Escolar "Cautiva Tu Patrimonio" tiene seleccionados. Entrega de premios se realizará el 8 de Julio en Casino Dreams Vialidad Pavimentó Ruta Línea Nueva en tiempo Récord Sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación ... · En el Día Mundial sin Tabaco destacan positivos resultados de prevención en los niños Celebrado ayer 31 de Mayo Mejorar

Sábado 1 de Junio de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 9Pág.7 Pág. 9

Pág.5

Fiscalía presenta acusación contra ejecutivos de sanitaria por contaminación de estero Clavito en Los Muermos

Hoy Galería de Arte Bosque Nativo inaugura exposición de José Triviño

Estará en exhibición durante todo el mes de Junio

4º Versión Concurso de Fotografía Escolar "Cautiva Tu Patrimonio" tiene seleccionados.

Entrega de premios se realizará el 8 de Julio en Casino Dreams

Vialidad Pavimentó Ruta Línea Nueva en tiempo Récord

Sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación

Page 2: Sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación ... · En el Día Mundial sin Tabaco destacan positivos resultados de prevención en los niños Celebrado ayer 31 de Mayo Mejorar

El Heraldo Austral

Sábado 1 de Junio de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Opinión

En el Día Mundial sin Tabaco destacan positivos resultados de prevención en los niños

Celebrado ayer 31 de Mayo

Mejorar la calidad y esperanza de vida es el principal beneficio de dejar de fumar, así lo afirma el Servicio de Salud Del Reloncaví, en el marco del Día Mundial sin Tabaco que se celebra cada 31 de mayo. Leonardo Plencovich, kinesiólogo y encargado del Programa Respiratorio, explica las alarmantes cifras, "en el mundo más de 7 millones de muertes son atri-buibles al consumo de tabaco, es como si toda la po-blación de Santiago muriera todos los años. En Chile en tanto, el 18,3% de las muertes están relacionadas con el cigarrillo, es decir, 54 personas mueren al día por esta causa". El cigarrillo contiene más de 7 mil sustancias to-xicas, pero lo más dañino es que de ellas 69 son cancerígenas y el principal responsable del cáncer es el alquitrán, el que entra al organismo a través del humo del cigarrillo. Otro gran enemigo de la salud es la nicotina, droga que produce adicción. De ahí la importancia señala el profesional, de que las campañas de prevención y leyes estén orientadas a los niños,considerando que del total de estudiantes que fuma un 65,3% inicia el consumo antes de los 15 años. "Se les debe proteger del consumo de nicotina y ojalá invisibilizar el cigarrillo para evitar su nor-malización, los padres tienen un rol muy importante ya que los niños suelen imitar lo que ellos hacen, si fuman deben hacerlo fuera de la casa ya que el humo permanece por 5 horas". En relación al efecto de estas campañas con medidas impulsadas por el Ministerio de Salud, primero en el año 2006 y luego en el 2013, este ha sido positivo, el grupo entre 15 a 24 años, ha disminuido su consumo de tabaco casi a la mitad, de 59% a un 28%, sin em-bargo los grupos de fumadores de más edad, sobre 25 años, es muy poco lo que ha bajado. Los niños en tanto diluyeron el consumo de un 15% a un 4%.En la región de Los Lagos también se pueden eviden-ciar los efectos de las medidas anti tabaco ya que la prevalencia disminuyó de 39% en el año 2010 a 29% en el año 2017. El corazón y los pulmones, además de cáncer en distintas partes del cuerpo son las consecuencias más importantes del tabaco, además de disminuir la vida en aproximadamente 1.8 años. Debido a lo anterior Leonardo Plenkovich recalca que lo más importante para dejar de fumar es la vo-luntad, además de pedir ayuda. "En su Cesfam puede solicitar orientación, además en el teléfono 600 360 7777 de Salud Responde siempre hay profesionales para ayudarle".

Recomendaciones de ejercicios para un embarazo saludable y activoSantiago, mayo. – Es sabi-do que mantenerse activo es saludable en cualquier etapa de la vida del ser hu-mano en estado de salud, y prácticamente en todas las condiciones patológicas. El embarazo representa una etapa fisiológica en la vida de la mujer que determina en gran medida su salud posterior y con cierta pre-dicción la salud de su hijo. “Si bien se sugiere que las mujeres gestantes practi-quen actividad física con regularidad y programa-ción; esto quiere decir, en-trenamiento habitual o modificado según trimestre de embarazo, condición de riesgo o indicación médi-ca. También se debe hacer énfasis en proveer de una correcta nutrición tanto a la madre como al feto, que cubra las necesidades nutricionales propias del embarazo, además de las adaptaciones que promue-ve el entrenamiento o el gasto energético asociado a la actividad física”, co-menta Natalia de la Horra Barahona, nutricionista de gimnasio Sportlife. Se debe tener en cuenta que la etapa de embarazo implica formación de nue-vas células, es decir creci-miento de tejidos, lo cual representa una demanda energética y nutricional adicional, si se compara con una mujer no gestante, y si a esto le sumamos la práctica actividad física, debemos vigilar con cau-tela ciertos aspectos de la

alimentación. Las siguientes son reco-mendaciones de la nutricio-nista de gimnasio Sportlife, Natalia de la Horra Baraho-na, para mantener un em-barazo saludable y activo: • Correcta hidratación: Agua 150 ml cada 15 mi-nutos de actividad física, y cada vez que sea necesario. • Frutas y verduras: Au-mentar el consumo de una pieza de fruta, idealmente después del entrenamiento, ayudará a mantener niveles de glucosa estable, sensa-ción de saciedad, aporte de agua y micronutrientes, y por último promueve adaptaciones al ejercicio físico. Las verduras pueden ingerirse con más liber-tad, estas aportarán fibra, micronutrientes y además electrolitos tan importantes como el potasio. • Omega 3: Incorporar una pieza de pescado gra-so o semillas en el caso de llevar una alimentación vegetariana, esto aportará además proteínas extra a la alimentación • Lácteos: amentar el con-sumo de un lácteo bajo en grasa ayudará a cubrir las demandas de calcio, extra

que genera el embarazo y la contracción muscular. Además, aporta electrolitos para la rehidratación y pro-teínas completas. Se debe evitar el consumo de suplementos deportivos, sobre todo sin supervisión médica y nutricional, ya que muchas veces las etiquetas no declaran la totalidad de los ingredientes, y aquellas que cumplen con la vera-cidad de la información, contienen ingredientes que en su mayoría atraviesan la vía placentaria. En este sentido, representa más un riesgo que una ventaja. Por último, procurar llevar una alimentación natural y evitar la presencia de ali-mentos procesados y ultra procesados que promuevan la retención de líquidos, los malestares gastrointes-tinales, los malos hábitos alimentarios y pongan en riesgo la salud de la mujer y el feto en lo inmediato y a futuro.

“La alimentación a través del ciclo vital incluye a la nutrición dentro del útero, es ahí donde comienza la salud de tu hijo”, enfati-za la experta de gimnasio Sportlife.

Page 3: Sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación ... · En el Día Mundial sin Tabaco destacan positivos resultados de prevención en los niños Celebrado ayer 31 de Mayo Mejorar

Por tercer año consecutivo se realizó el “Encuentro Evoluciona 2019”, evento organizado en la capital de la Región de Los Lagos por el Preuniversitario Pedro de Valdivia, Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Colegio Patagonia y DAEM Puerto Montt. El objetivo fue entregar a los alum-nos de enseñanza media una mirada diferente en el desafío de cómo ser un aporte a la sociedad y al medioam-biente desde el camino profesional que elijan y así contribuir al mundo que necesitamos. Los/as alumnos/as de tercero y cuarto medio pudieron conocer stands de 33 instituciones de educación públicas y privadas, entre Universidades, Cen-tros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y casas matrices de las Fuerzas Armadas. Allí han podido ac-ceder a toda la información necesaria respecto a las alternativas académicas que existen. “Una de las ferias estudiantiles más

grandes del sur” La inauguración se realizó la mañana

ceo de Hombres Manuel Montt, esta iniciativa es “muy interesante ya que nos informa a cada uno de los partici-pantes las carreras, las ponderaciones, las becas y todo lo que tiene que ver con las universidades”. No descarta quedarse en Puerto Montt donde “está mi familia, por lo tanto, no ten-dría que irme”. Los/as jóvenes también tuvieron la posibilidad de acceder a interesantes charlas, muchas de las cuales estu-vieron a cargo de académicos de la Sede Puerto Montt UACh, el Director de Administración Pública, Prof. Pe-dro Díaz, abordó la “Corrupción en la administración pública”; el Director de Arqueología, Dr. Simón Urbina, se refirió a “La aventura de descubrir el pasado en mi país”; y el Prof. de la Es-cuela de Enfermería, Francisco Zúñiga, estuvo a cargo del tema “RCP-OVACE y uso DEA”, el académico de la Escue-la de Fonoaudiología, Prof. Germán González realizó la charla “Activa tu mente: Piensa y Vive Fonoaudiología”, y la Directora Escuela de Ingeniería Comercial, Prof. Jenny Pulgar, dictó la charla “Administrando mis finanzas”.

Masiva asistencia a encuentro “Evoluciona” en Arena Puerto Montt

Primera titulación de profesores/asde Matemática en la UACh

del jueves 30 de mayo y a ella asistió el Vicerrector de la Sede Puerto Montt UACh, Dr. Renato Westermeier, quien destacó que este evento es fruto de “una alianza estratégica donde hoy día la Universidad cumple un rol más que fundamental”. Actualmente la Sede Puerto Montt cuenta con 15 carreras. Al respecto, el Vicerrector comentó que “los es-tudiantes van cambiando año a año sus intereses. En las últimas visitas a los colegios aparecen carreras de la salud y de las pedagogías con un alto interés”. En el caso de la Sede, “siem-pre completamos nuestros cupos y sobrecupos”. Según explicó, “hoy día el aporte de PACE, Propedéutico y los otros ingresos también nos ayudan a superar la meta de la matrícula en cada carrera”. La Directora del Preuniversitario Pe-dro de Valdivia Puerto Montt, Mónica Gutiérrez, puso en relieve que están posicionando este evento como “una de las ferias estudiantiles más grandes del sur”. A los asistentes “les estamos

entregando toda la oferta académica y junto a ello charlas con otro tipo de información. Pero esto es para que algún día ellos logren elegir qué van a estudiar y tengan a ese profesional del futuro que va a hacer un cambio en este mundo en el que estamos hoy día”. “Sin la Universidad Austral de Chile no habría sido posible hacer posible todo esto”, aseguró la Directora, quien también valoró el aporte del Colegio Patagonia y DAEM Puerto Mont, todas instituciones que permitieron que esta feria se llevara a cabo en este centro de eventos. Durante el acto inaugural se entregó un reconocimiento a la Encargada de Difusión de la Sede Puerto Montt, Marcela Moreno, por toda su ayuda y gran aporte a la organización de Evoluciona. En la ceremonia también se presentó el Cuarteto de Cuerdas de la Sede UACh.

Testimonios y charlas

Fernanda Lobera, estudiante de Pa-tagonia College, opinó que ésta es “una iniciativa súper positiva porque promueve que los estudiantes se acerquen a la información que otorgan las universidades. Por lo general uno no tiene la iniciativa de buscar por su cuenta. Entonces que a los colegios se les invite a esto me parece súper bien”.Para Silvio Rivera, estudiante del Li-

Más de 4000 estudiantes de 40 colegios de la Región de Los Lagos participaron en este evento que se realizó jueves 30 y viernes 31 de mayo de Puerto Montt, Puerto Varas, Fresia, Chiloé, Hornopirén y Cochamó, entre otros lugares

En una ceremonia solemne, en-cabezada por el Vicerrector de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Dr. Renato Wester-meier, la Directora de la Escuela de Pedagogía en Matemática Dra. Angela Castro, Directora del Centro de Ciencias Básicas Mg. Sandra Burgos, directores de Escuelas, docentes de Ciencias Básicas y funcionarios los/as primeros/as 43 profesores y profesoras de mate-mática junto a su familia recibieron su título profesional. Luego de la interpretación de los himnos de la Universidad Austral de Chile y el Himno Universitario Gaudeamus Igitur, interpretado por el Ensamble de Voces de la Casa de las Artes y la Cultura UACh, el

Vicerrector Dr. Renato Westermeier entregó unas palabras a los presentes. Junto con entregar el saludo del Rector de Dr. Óscar Galindo, agradeció “a los padres y apoderados que confiaron en la formación de sus hijos a nuestra universidad, agradecer a los estudian-tes que durante este periodo fuimos construyendo una carrera que hoy día está llamada ser un pilar de la forma-ción de los estudiantes en los diferen-tes colegios y liceos de esta región, y ojalá alguno de ustedes también esté trabajando en otras regiones del país. Para nuestra Universidad es muy importante la formación de personas y es en esa línea que al interior de la Sede contamos con tres pedagogías y estamos proyectando hacia futuro cercano llegar a cinco pedagogías.”

Junto con ello recordó a los/as nuevos/as profesores/as que deben mantener vivo el sello de responsabilidad social o sello UACh que los/as distinguirá en su labor de formador/a docente. La Directora de la Escuela de Peda-gogía Matemática de la Universidad Austral de Chile, Dra. Ángela Castro Inostroza por su parte destacó: “Uno de los principales desafíos tendrán que enfrentar, colegas es el de encantar a nuestros jóvenes con las matemáticas. En una sociedad en la que todavía pre-domina una visión utilitaria de las ma-temáticas, basada en la memorización de procedimientos y fórmulas, se ne-cesitan docentes comprometidos con la educación matemática de calidad. Docentes que tengan las competencias necesarias para trasmitir a nuestros

El Heraldo Austral 3Universidad Austral de Chile Sede Puerto MonttSábado 1 de Junio de 2019

jóvenes, el verdadero sentido de aprender matemáticas. Docentes que tengan una gran pasión por la enseñanza y un compromiso con la calidad y la excelencia.”

Como es tradicional, la Sede Puerto Montt distingue a aquellos/as titulados/as que han destacado por sus méritos académicos y en su formación personal destacando el Sello UACh. El Vicerrector Dr. Renato Westermeier, entregó los reconoci-mientos de Mejor Promedio General Acumulado al profesor Marcos An-drade Cárdenas y el reconocimiento al compromiso y la perseverancia mostrado en sus años de formación a la Profesora Sra. María José Mar-chant Berríos.

24 de mayo en Aula Magna de la Sede Puerto Montt

Page 4: Sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación ... · En el Día Mundial sin Tabaco destacan positivos resultados de prevención en los niños Celebrado ayer 31 de Mayo Mejorar

El Heraldo Austral RegionalSábado 1 de Junio de 2019

4

SACFI: Formalizado yor 3 Robos con Intimidación y en Prisión Preventiva Quedó Sujeto que Asaltaba en Servicentros en Puerto MonttFiscal Fabián Fernández explicó que forma de comisión y uso de Determinadas vestimentas permitió identificar a sujeto a quien se le Imputa haber participado en al menos 3 hechos delictuales donde Amenazaba a sus víctimas con un arma presumiblemente de fuego. Hechos Fueron investigados por el sistema de análisis criminal y focos Investigativos (sacfi) de la fiscalía regional de los lagos.

Con lo que parecía ser un arma de fuego, un sujeto amenazó a dependientes de estaciones

de servicio con el fin de sustraer dinero. Estos hechos ocurrieron en tres puntos distintos de Puerto Montt, pero tenían un autor en común que logró ser identificado y respecto de quien ya se formalizó investigación y se obtuvo la medida de prisión preventiva. Se trata de un nuevo golpe del Sistema de Análi-sis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional de Los Lagos, que se orienta principal-mente a la investigación de delitos de robos. Los asaltos a servicentros se ha-bían constituido en "un fenómeno reiterativo el año 2018 en la co-muna de Puerto Montt", explicó el Fiscal de SACFI, Fabián Fernández Gatica, quien añade que se decidió "abandonar la lógica del caso a caso y llevarlo a una investigación más completa, más compleja y con altos estándares". De este modo se pudo observar similitudes entre casos: "el imputado tenía un modo de co-misión particular del hecho delic-

tivo que era el empleo de un arma en los 3 hechos, presumiblemente de fuego, con la cual intimidaba a los bomberos o a los dependientes del local, exigiendo la entrega de dinero. También ocupaba una cierta vestimenta en la comisión de los mismos, la cual se vio refrendada con la entrada y registro que ma-terializamos, donde se encontraron vestimentas y elementos utilizados en la comisión de los delitos, que eran coincidentes con los encontra-dos en el domicilio del imputado". Señala el Fiscal Fernández que con la Sección de Investigaciones Poli-ciales (SIP) de la Quinta Comisaría de Puerto Montt, se logró dar con el paradero del imputado a través de diversas diligencias investiga-tivas, como el análisis de cámaras de grabación de los servicentros respectivos, reconocimientos foto-gráficos por parte de las víctimas, vías de desplazamiento por parte del encartado y la individualización del vehículo que habría ocupado durante uno de los hechos. "Fue formalizado y respecto de éste se

solicitó la medida cautelar más gravosa que es la prisión preven-tiva, accediendo el tribunal a ello, entendiendo que la libertad del imputado constituía un peligro para la seguridad de la sociedad". Con los antecedentes reunidos, la Fiscalía formalizó a Pablo EduardoToledo Aburto por 3 delitos de robo con intimidación, 2 de ellos consumados y uno en grado de tentado. El imputado quedó en prisión preventiva y se fijó un plazo de investigación de 70 días. El primero de los hechos en que se imputa participación ocurrió el 26 de noviembre de 2018, alre-dedor de las 04:00 am, cuando Toledo Aburto concurrió hasta un servicentro ubicado en Ruta V-226, donde intimidó a dos bomberos, llevándolos hasta la sala de ventas del local, lugar en el cual el impu-tado encerró a las víctimas en el baño, y posteriormente intimidó a la vendedora y dependiente del recinto, exhibiendo el arma presu-miblemente de fuego que portaba y señalándole en palabras textua-les "entrégame todo, dame toda

la plata que tengas", razón por la cual la víctima entregó la suma de $75.000. Ese mismo día, pero alrededor de las 22:00 horas, el imputado llegó a la estación de servicio ubicada en calle Cuarta Terraza, en el sector de Valle Volcanes, lugar en el cual y portando un arma presumible-mente de fuego intimidó a dos dependientes y exigió la entrega del dinero, obteniendo un total de $110.000. Posteriormente el impu-tado huyó del lugar con el dinero. El tercer hecho ocurre en la madru-gada del 27 de noviembre del año2018 cuando Toledo Aburto, con-currió hasta un local emplazado al interior del servicentro ubicado en Panamericana N°100 de Puerto Montt, lugar en el cual y portan-do un arma presumiblemente de fuego intentó ingresar hasta el interior del local, no logrando su cometido atendido que la puerta se encontraba cerrada, para posterior-mente intimidar a una persona que transitaba por el sector, e intentó ingresar a un vehículo que se en-contraba estacionado en el lugar, no logrando su cometido. Finalmente el imputado huyó del lugar en un automóvil.

Senador Quinteros cuestiona idea de nueva comisión para analizar descentralización.

Un severo cuestionamiento a la idea del gobierno de crear una nueva comisión

transversal para analizar la ley de fortalecimiento de la regionali-zación expresó hoy el senador Rabindranath Quinteros. “Llama la atención que el Go-bierno haya conversado durante todo un año con una bancada regionalista para potenciar el proceso descentralizador, y ahora

forme otra comisión -seguramente centralista- para cuestionar y revi-sar el proceso”, afirmó el legislador PS. Quinteros recordó que el debate de la ley de fortalecimiento de la regionalización duró 7 años, “perio-do en el que ya fueron debatidos y sancionados por el Congreso todos los temas que el gobierno quiere volver a analizar”. A juicio del parlamentario “queda

la percepción de que el gobierno apunta sus esfuerzos a boicotear el proceso de descentralización y que, para evitar conflictos o cam-bios en la correlación del poder, prefiere que las cosas sigan tal y como están. El gobierno no quiere descentralización y no quiere que haya elección de gobernadores regionales” recalcó. Señaló que esta situación es lamentable, pero no novedosa. “Durante el debate de la ley, varias veces vi que, con el argumento de que las facultades de los nuevos gobernadores eran muy pocas, en verdad, solo se pretendía paralizar todo avance”. El senador Quinteros recordó que durante su primera cuenta pública,

el presidente Piñera no mencio-nó la elección de gobernadores regionales. “Espero que ahora sí lo haga y que sea para confirmar un proceso que no tiene vuelta atrás. Faltan 16 meses para las elecciones de gobernadores re-gionales. El Ejecutivo no puede seguir dudando y continuar formando comisiones”, expuso. “Si alguien quiere evitar los conflictos políticos mejor que se dedique a otra cosa. En la política y más aún en los tiempos de hoy siempre habrá conflictos y eso es preferible antes que la pasividad y negligencia de las autoridades centrales respecto de los proble-mas de las regiones” concluyó Quinteros.

Fabián Fernández

Page 5: Sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación ... · En el Día Mundial sin Tabaco destacan positivos resultados de prevención en los niños Celebrado ayer 31 de Mayo Mejorar

El Heraldo AustralLocal Sábado 1 de Junio de 2019

5

Vialidad Pavimentó Ruta Línea Nueva en tiempo Récord

Sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación

En tiempo récord el equipo de vialidad de la Región de Los Lagos pavimentó la ruta de

Línea Nueva, lo que se transformó en un sueño cumplido para los vecinos del sector que hace más de 20 años venían luchando para conseguir esta mejora en su calidad de vida. Los trabajos de estabilización del camino comenzaron el pasado 1 de

abril en los dos primeros kilóme-tros que pertenecen a la comuna de Puerto Varas y, de acuerdo a lo señalado por el Director Regio-nal de Vialidad, Enzo Dellarossa, “efectivamente, se dieron todas las condiciones y tuvimos una ventana de tiempo climático bueno y deci-dimos adelantar los trabajos para esta temporada, y se dio todo para hacerlo en tiempo récord, que es lo

que nos interesa a nosotros. Como Dirección de Vialidad interesa que el servicio que prestamos a la comunidad sea eficiente y lo más oportuno posible”. Falta terminar lo que es demar-caciones y ese tipo de cosas, pero la superficie de rodado que era lo que nos importaba está lista. Prác-ticamente lo hicimos en un mes, sumando los tiempos porque con-tratamos la base (de estabilización) que eso se demoró como un mes, y

teniendo las ventanas climáticas, movimos los equipos nuestros a terreno”. Sólo quedan pendientes los 1,8 km que pertenecen a la comuna de Llanquihue, municipio que está llevando a cabo el diseño del proyecto, el cual podría estar termi-nado durante el segundo semestre de este año. Un vez que esto esté listo, Vialidad procederá a progra-mar la pavimentación de los 1,8 km restantes.

Bicicla….reciclando a través de la bicicleta

Diseñado para los hogares de Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar

El pasado 6 de mayo se lanzó la App Bicicla que tiene como objetivo incentivar el reciclaje en los hogares de Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar. Bicicla envía un reciclador a domicilio, y Coca Cola Embonor se hace cargo de las botellas.

En la actualidad el tema del reciclaje se está volvien-do muy importante para

todos. Coca- Cola Embonor no quiso quedarse atrás y se unió a Bicicla para aportar en el recicla-je de botellas PET desechables. Hace solo algunas semanas se renovó la aplicación, que ahora funciona a través de una página web llamada Bicicla, que busca fomentar el reciclaje en los ho-gares de Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar. Un reciclador en bicicleta se acercará a cada domicilio para retirar los dese-chos, sin la necesidad de que el usuario salga de su casa al punto

de reciclaje, y las llevará a un punto limpio previamente definido en la ciudad. Es importante destacar, que debido a que los recicladores se mueven en bicicleta, existe un sector geográfico determinado donde se ofrecerá el servicio. Las botellas PET desechables son un producto recurrente en las casas de todos los chilenos y Coca Cola Embonor se hará cargo de ellos en conjunto con Bicicla y premiará a quienes se sumen a esta iniciativa de reciclar las botellas. Una vez que el reciclador haga efectivo el reci-claje, el usuario recibirá un ticket que le permitirá ir a un almacén de barrio a comprar una Coca Cola sin

azúcar de 2 litros retornable con en-vase incluido, por solo $500 pesos. “Esta alianza que formamos con Bicicla nos enorgullece mucho por-que, por un lado aportamos al me-dio ambiente a través del reciclaje de las botellas PET desechables, por otro, le entregamos a los con-sumidores un envase retornable de regalo para que prefieran seguir comprando sin tener que botar la botella, y además, apoyamos a los locales de barrio, ya que es allí don-de los usuarios podrán comprar sus bebidas retornables. Es un benefi-cio para todos”, asegura Francisco Ramírez, Gerente de Ventas de Coca Cola Embonor en Puerto Montt. Este proyecto otorga un gran beneficio a los usuarios ya que les permite poder reciclar sin tener

que acumular demasiados de-sechos ni llevarlos al punto de reciclaje. “En esta oportunidad estamos lanzando la versión 2.0 de Bicicla, en 2017 iniciamos y llegamos a 4.300 hogares. Lo que buscamos ahora es ampliar esa cantidad de usuarios y tras-ladar 70 toneladas de residuos sin emitir huella de carbono”, declara Felipe Luer, Co-Fundador de Bicicla.

Este segundo relanzamiento viene renovado a través de una versión web más amigable con los usuarios. Se accederá a través de un link y así se podrá solicitar el retiro del reciclaje y además conocer el rango geográfico del retiro.

Page 6: Sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación ... · En el Día Mundial sin Tabaco destacan positivos resultados de prevención en los niños Celebrado ayer 31 de Mayo Mejorar

El Heraldo Austral RegionalSábado 1 de Junio de 2019

6

Región de Los Lagos se Sitúa en el Segundo Lugar Nacional En Encuesta De Empleo INEEl Instituto Nacional de Estadísticas publicó su informe de desempleo, donde la región tuvo una tasa de desocupación del 2,8%, tras Magallanes. Sectores más influyentes fueron comercio, construcción y hogares empleadores.

En la última encuesta que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), corres-

pondiente al último semestre móvil de febrero a abril, la Región de Los Lagos se ubicó en el segundo lugar nacional, con un 2,8% en la tasa de desocupación, siendo solo supera-do por la Región de Magallanes, que tuvo un 2,5%.

En el desglose, el desempleo dis-minuyó en 0,1 puntos respecto a la misma fecha del año pasado y en 0,7, en comparación al último tri-mestre móvil, entre enero y marzo; los ocupados aumentaron en 3,9%, sumando 16.390 personas a la fuer-za de trabajo, que a su vez, subió en 3,8%. Los desocupados, subieron levemente en un 1,2%.

DETALLES

Dentro de las actividades que in-cidieron en las actuales cifras, está el comercio (mayor y menos, salvo mercado automotriz), construcción y los hogares como empleadores, sumando entre todos, más de 22 mil nuevos puestos de trabajo adi-cionales. En cuanto a la tasa de desempleo por sexo, la tasa femenina bajó en 0,6%, quedando en 3,3%. Su suma-ron casi 9 mil mujeres ocupadas.Por su parte, la tasa de desempleo masculina, aumentó en 0,2%, en un año.

Por último, aumentaron los tra-bajadores con contrato indefinido, directo, además de los externaliza-dos o subcontratados.

Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro Gonzá-lez, indicó su conformidad con los índices reflejados en esta última encuesta: “la Región de Los Lagos goza de una estabilidad laboral, goza de una economía que es atrac-tiva, que es dinámica, donde la encuesta del INE nos muestra que somos una región con una de las tasas de desocupación más bajas del país

Expertos de 15 universidades rechazan que educación física sea ramo optativoEspecialistas solicitan a la autoridad "reconsiderar la resolución de “optatividad”, y adicionalmente sugieren se avance en dar cumplimiento a la cantidad mínima de actividad física escolar, en nivel básico y medio, acorde a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que corresponde a 60 minutos diarios.

Dejar la asignatura de Edu-cación Física como opta-tiva dentro de la malla

curricular de los 3° y 4° Medios generó un fuerte rechazo por los especialistas del área de la salud. Un grupo de investigadores de 15 universidades y centros de in-

vestigación del país y del extranjero rechazaron la medida, a través de una declaración pública. De acuerdo con los especialistas -agrupados en Epidemiology of Lifestyle and Health Outcomes in Chile(ELHOC)-, "existe amplia evidencia científica sobre los efec-tos positivos de la actividad física durante todo el ciclo de vida y sus beneficios en la salud de la pobla-ción", señalan en la declaración. Agregan que "considerando el actual perfil epidemiológico de los estudiantes de 3ro y 4to medio en Chile (Encuesta Nacional de Salud 2016-17), donde 5 de cada 10 estudiantes son físicamente inac-tivos, 46% presentan sobrepeso u obesidad, un 9% ha presentado

diagnóstico de depresión y un 22% presenta un colesterol elevado, es esencial preservar las actividades curriculares y extracurriculares que permiten a nuestros adoles-centes practicar regularmente actividad física". Los especialistas -de las univer-sidades San Sebastián, Austral de Chile, Católica de Valparaíso, de Concepción, Católica de la Santí-sima Concepción, Mayor, de An-tofagasta, del Biobío, Los Lagos, Católica del Maule, Santo Tomás, Adventista de Chile y de Glasgow- consideran que "modificar el Plan Común Curricular, dejando como optativa la asignatura de Educación Física y Salud tendría un impacto negativo en la salud este grupo etario". Los argumentos para rechazar la medida son los siguientes: 1. La elevada tasa de obesidad y pre-obesidad en nuestra población adolescente. 2. La evidencia científica existente en nuestro país sobre el perfil de alto riesgo cardiovascular de nues-tros adolescentes. 3. El reconocido rol que tiene la práctica regular de actividad física para promover y mantener la salud integral de toda persona, junto al hecho de que la escuela es el único espacio que llega a casi la totalidad

de nuestros niños y adolescentes. 4. La limitada consideración de un consenso de opiniones de expertos de las áreas de la Edu-cación Física, Actividad Física y Salud. 5. El previsible impacto negativo de esta modificación curricular en la salud de nuestra población escolar. "Consideramos que la imple-mentación de esta política será un claro retroceso en el desarro-llo del país, que desconocería mucho trabajo previo y convic-ciones existentes al respecto y que podría tener un impacto negativo sobre la salud integral y bienestar de nuestra sociedad aumentando aún más la elevada carga de enfermedad de nuestra población", afirman los expertos.

El grupo de investigación EL-HOC solicita a las autoridades "reconsiderar la resolución de “optatividad” de la asignatura de Educación Física y Salud man-teniendo la “obligatoriedad” en 3ero y 4to medio, y sugiere que adicionalmente se avance en dar cumplimiento a la cantidad míni-ma de actividad física escolar, en nivel básico y medio, acorde a lo recomendado por la OMS, que co-rresponde a 60 minutos diarios".

Page 7: Sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación ... · En el Día Mundial sin Tabaco destacan positivos resultados de prevención en los niños Celebrado ayer 31 de Mayo Mejorar

El Heraldo AustralLocalSábado 1 de Junio de 2019

7

Corrida de Caja Los Andes se trasladó a Frutillar

Se realizará en agosto próximo

• El trayecto de la corrida tendrá como escenario la costanera lacustre que bordea el lago Llanquihue. • Organizadores esperan la presencia de unos 8 mil atletas chilenos y extranjeros

Los días sábado 17 y domingo 18 de agosto próximo se reali-zará en la comuna de Frutillar

la "Corrida Caja Los Andes", evento que por años se realizó en la comu-na de Puerto Varas. La octava versión del tradicional evento contará con el respaldo del municipio lacustre, según explicó el Alcalde, Claus Lindemann. "Es-tamos muy complacidos de contar con esta carrera en la comuna, para beneficio de Frutillar y de los de-portistas. Estamos muy contentos por el alto estándar de esta carrera federada, por lo que tendremos más de 8 mil personas que vendrán a la comuna a competir y participar", afirmó. En la misma línea, Miguel Sierpe, Gerente de Beneficios Sociales de Caja Los Andes dijo que una

de las fechas del tour de corridas de la Caja incluye el Maratón que se realizará en la jornada del do-mingo 18 de agosto. "Partimos el sábado con la corrida familias de 5 y 3 kilómetros. Al día siguiente, el domingo, se realizará la maratón, la que contempla 42, 21 y 10 K. Esta

actividad nos permite promocionar la vida sana, cambiando los hábitos sedentarios. Creemos que Frutillar es un muy buen lugar para desa-rrollar esta maratón. Haremos una maratón federada, pero también social, que incluirá a las familias y a personas con capacidades especia-les. Esperamos contar con más de 8 mil personas corriendo en torno al lago Llanquihue. Estamos muy contentos.", indicó. El ejecutivo agradeció al municipio de Frutillar el haber dado las posibi-lidades para materializar la corrida en esta comuna lacustre. Finalmente, el Seremi del Deporte, Mario Bello, destacó el evento como uno de los más importantes del cir-cuito competitivo a nivel regional y nacional. "Aquí hay un ejemplo entre lo

público y lo privado. Es importan-te que perdamos miedo a que los privados se inserten en estas activi-dades. Creemos que esta actividad deportiva es un ejemplo de ello. Felicitar al municipio de Frutillar por aceptar la invitación de Caja Los Andes para materializar aquí esta corrida y posterior maratón", dijo el personero de Gobierno. Junto con valorar que el certamen haya quedado en la comuna, el alcalde de Frutillar, Claus Linde-mann afirmó que el ambiente y la geografía son un aliciente para los deportistas.

Igualmente, dijo que habrán me-didas de seguridad para quienes participen del evento y para quie-nes lleguen a Frutillar a apreciar el desarrollo de la corrida.

4º Versión Concurso de Fotografía Escolar "Cautiva Tu Patrimonio" tiene seleccionados.

Entrega de premios se realizará el 8 de Julio en Casino Dreams

Durante el mes de abril y mayo, el Consejo Vecinal de Desarrollo Barrio Típi-

co de Puerto Varas (CVD) invita-ron a la comunidad estudiantil de la Región de Los Lagos a partici-par de la 4ta versión del concurso "Cautiva Tu Patrimonio". Este año tuvo una amplia re-cepción entre los estudiantes de nuestra región, por lo que, el jurado conformado por Francis-co Donoso, Claudio Cofré, Paola Álvarez, Arturo López, Ruth Igor y Alfredo Becerra, tuvo una com-plicada tarea para seleccionar

las fotografías que llegarán a ser expuestas en el segundo piso del Casino Dreams. El proceso de selección fue comple-tamente a ciegas, es decir, sin saber la procedencia de las fotografías. Los seleccionados para la exposi-ción son: Nicolás Aguilar, Fernanda León, Franco Tapia, Ignacio Torres, Valentina Barra, Josepha Reuquen, Elisa Breit, Matías Muñoz, Joaquín Cancino, Luis Sandoval, Florencia Nattero, Maria Tagle, Azul Arenas, Margarita Castillo, Martin Hrdina, Tomas Guzmán, Felipe Soto, Laura Alderete, Agustín Guzmán y Clau-

dio Nimañ. “Invitamos a toda la comunidad educacional y vecinos de Puerto Varas a participar de la entrega de resultados finales y premiación. Durante el transcurso de la muestra los propios autores podrán relatar-nos sus experiencias y sensaciones entorno al Patrimonio local. Esta premiación tendrá lugar el día lu-nes 8 de Julio a las 19:30 Hrs en el

segundo piso del Casino Dreams de Puerto Varas, ubicado en calle Del Salvador #21. La actividad que ha podido ser realizada gracias a la orga-nización del CVD, aportes de empresas locales y el apoyo de la Municipalidad de Puerto Varas. La exposición comenzará el día de la premiación y podrá ser visitada hasta el día 8 de Agosto.

Page 8: Sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación ... · En el Día Mundial sin Tabaco destacan positivos resultados de prevención en los niños Celebrado ayer 31 de Mayo Mejorar

El Heraldo Austral RegionalSábado 1 de Junio de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima9 º

27.765,23

Año LXVINº 10556Día 152

Sn. Juvenal

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

FRUTILLARFRUTILLARCarlos Richter Nº 162, Fono: 65 2 421334

LLANQUIHUECRUZ VERDEBAQUEDANO Nº 506, Fono: 65 2 242666/

Máxima

13º

PUERTO VARASFARMACIA IDINI Walker Martínez 317

Experto en seguridad informática llama a respetar espacio personal digitalEn la charla organizada por la carrera de Ingeniería Informática de Santo Tomás, Felipe Hott, destacó: “Así como hemos hecho nuestro el concepto de espacio personal, el espacio digital debe ser igualmente respetado y eso comienza en cada persona”

“El chileno en general no tiene cultura de seguridad de la in-formación”, así de enfático fue

Felipe Hott, ingeniero informático y expertos en temas de cyberseguri-dad, al exponer ante los estudiantes de la carrera de Ingeniería Informá-tica del Instituto Profesional Santo Tomás en Puerto Montt. El hoy director de la empresa de seguridad informática Backupcode & Binarisk, hace un fuerte llamado a la comunidad a prestar atención; “por ejemplo cuando uno le dice a un usuario, tienes la opción de poner una clave de 8 dígitos o de 16, la respuesta automática es “la de 8”, o si te dicen puedes mezclar le-tras, números y símbolos “no, sólo números y letras”. Hay un tema de cultura en cómo manejar tus datos personales y eso hoy en día falta. Nos damos cuenta que al preguntar a una persona que ha sufrido un evento de robo de datos cuál era tu clave, responde que muy com-plejas, pero las preguntas secretas son muy obvias, nombre de hijos, cumpleaños, etc. Esto ha pasado siempre, ahora lo sabemos más, se denuncia más, ahora hay canales masivos por donde evidenciar estas situaciones”, explicó el profesional.

En este mismo sentido, el experto agregó que se debe estar atentos a detalles que muchas veces son obvios, “las personas actuamos mecánicamente y no leemos la información que se nos envía. Por ejemplo, llega información supues-tamente de tu banco no te detienes a leer y asumes que por el color y forma corresponde a tu banco. Si cada uno leyera y prestara atención a lo que enfrenta, se reduciría mu-cho el éxito de estos ataques”. Durante su presentación, Hott enfatizó la necesidad de contar con profesionales mejor formados y con la voluntad de educar al usua-rio, ya que finalmente es él que se ve afectado “tenemos nosotros como profesionales es la responsabilidad de educarlos”.

El objetivo de la ponencia “Segu-ridad Informática ¡Qué estamos haciendo?”, explica Elene Jimenez, jefa de carrera de Ingeniería en Informática Santo Tomás, fue mos-trar y despertar la inquietud en los estudiantes de la carrera respecto de lo que hoy pasa a nivel nacional con la seguridad de la información. “Hay muchas noticas que nos ha-blan de hackeos, la empresas que

sufren filtración de datos, robos de información. Por ello la charla pretendía mostrarles por qué pasa y cómo ellos, que son los profesio-nales del día de mañana, deben en-

frentar este tema, mostrar un poco los lineamientos que deben seguir para hacer las cosas y se puedan desarrollar como profesionales de excelencia”.

Page 9: Sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación ... · En el Día Mundial sin Tabaco destacan positivos resultados de prevención en los niños Celebrado ayer 31 de Mayo Mejorar

El Heraldo AustralLocalSábado 1 de Junio de 2019

9

Fiscalía presenta acusación contra ejecutivos de sanitaria por contaminación de estero Clavito en Los MuermosComo autores del delito de

propagación de productos o elementos peligrosos para la

salud animal o vegetal en carácter de reiterado, previsto y sancionado en el artículo 291 del Código Penal, en grado de ejecución consumado, la Fiscalía Local de Maullín-Los Muermos presentó acusación en contra de dos ejecutivos de la empresa sanitaria Essal S.A., por su responsabilidad en la contami-nación del estero El Clavito, en la comuna de Los Muermos. La acusa-ción fue presentada este viernes 31 de Mayo por el Fiscal Jaime Aguayo, debiéndose ahora fijar audiencia de preparación de juicio oral. Desde la perspectiva del Fiscal Regional de Los Lagos, Marcos Emilfork Konow, “la presentación de una acusación en el día de hoy representa para la Fiscalía un paso, un hito tremendamente impor-tante en materia medioambiental. Es primera vez que la Fiscalía en la región ejerce la acción penal y presenta una acusación por delito medioambiental en contra de im-

portantes ejecutivos de una empre-sa. Esto demuestra nuestro firme compromiso con la preservación del medioambiente en términos de que no se tolerará la comisión de delitos medioambientales en nuestra región”. Esta investigación se originó luego que varios vecinos colindantes al estero “se han visto afectados en todo este periodo por la contamina-ción de las aguas, lo cual ha gene-rado mortandad de animales, baja en el nivel de vida de las propias familias, baja en los precios de sus predios”. De esta situación se puso en conocimiento de la sanitaria “mediante diversas infracciones que se le han cursado por la Super-intendencia de Servicios Sanitarios y que en definitiva causó que, ante el incumplimiento de las mismas, pagos de multas reiterados, se llegó en definitiva a un proceso penal en el cual se formularon cargos a los gerentes de Essal”. El persecutor confirmó que se trata de “la pri-mera vez a nivel nacional que se presenta una acusación respecto

de ejecutivos de empresas de este tipo”. De acuerdo al escrito presentado ante el Juzgado de Garantía de Los Muermos, desde enero de 2015 y hasta la fecha, Hernán Konig Besa, representante legal y gerente de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos ESSAL.S.A., y Paula Hormazábal Villar, jefa de procesos de saneamiento a cargo de la opera-ción de la planta de tratamiento de aguas servidas (PTAS) de Los Muer-mos, “han hecho operar la citada planta a sabiendas que su funcio-namiento introducía, propagando así indebidamente, en el cuerpo de agua conocido como Estero El Clavito, organismos, productos, elementos y agentes bacteriológi-cos y químicos susceptibles de po-ner en peligro y que efectivamente dañaron la salud animal y vegetal y el abastecimiento de agua de la población aledaña”. Según se describe en el documento presentado por el Ministerio Pú-blico, la operación de la planta de tratamiento introdujo y propagó

bacterias y microrganismos como coliformes fecales, todo lo cual ha-bría causado fragilidad ecosistémi-ca del afluente y ambiente anóxico, efectos que se evidenciaron a casi 3 kilómetros aguas abajo del punto de descarga. “La contaminación an-tes descrita ha provocado la muerte de peces y de animales vacunos que bebían de sus aguas por enfer-medades digestivas, metabólicas e intoxicación, a consecuencia de lo cual, actualmente, es imposible el aprovechamiento del agua del afluente para el consumo humano y animal”, se indica. Considerando la pena asignada al delito de propagación de productos o elementos peligrosos para la sa-lud animal o vegetal previsto en el Código Penal, el Ministerio Público está solicitando se imponga a am-bos acusados en este caso la pena de 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo.

Hoy Galería de Arte Bosque Nativo inaugura exposición de José Triviño

Estará en exhibición durante todo el mes de Junio

“Una Tarde Cualquiera” se llama la muestra del artista José Triviño que estará en exhibición durante el mes de junio en la Galería de Arte Bosque Nativo.

Una de las obras que se exponen es “Una Tarde Cualquiera”, tríp-tico de gran formato, donde José Triviño se resiste a dejarse apre-hender en una relación simplista de contenidos y causas, exige una lectura profunda que no se deje tentar por la primera impresión (aunque ella esté contemplada dentro de la mirada general). La obra “Nueva Colección Oto-

ño Invierno” en la que la poesía de Triviño radica en el cordero, que flotando sobre una nube es-tructura una atmósfera onírica, transparente, armando un lugar ideal de difícil acceso; una suerte de espacio privilegiado que muy pocos comprenden, descripción de la obra que hace el crítico y cura-dor Gaspar Galaz. Con esta obra el artista obtuvo el Primer Premio en

el XI Concurso Nacional de Pintura El Color del Sur. Esta exposición cobra un significa-do especial debido a que se realiza en recuerdo y homenaje al empre-sario Arturo Palma Le Blanc, quien mantuvo una relación muy especial con la Galería de Arte Bosque Na-tivo y con el arte del sur de Chile. Además, contará con la presencia del Historiador del Arte argentino Julio Sapollnik y la periodista de Artes y Letras Cecilia Valdés. Cabe destacar que las actividades de la Fundación para la Cultura y

las Artes Bosque Nativo son de-sarrolladas en gran parte gracias al Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio para las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La Galería de Arte Bosque Na-tivo, Casa Raddatz, está ubicada en Avenida Vicente Pérez Rosales 1305, Puerto Varas, su horario de atención es de 10:00 a 18:30 ho-ras de lunes a viernes y de 10:30 a 14:00 horas los días sábado, para mayor información puede llamar al 65 2713856.

Jaime Aguayo

Page 10: Sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación ... · En el Día Mundial sin Tabaco destacan positivos resultados de prevención en los niños Celebrado ayer 31 de Mayo Mejorar

El Heraldo Austral ServiciosSábado 1 de Junio de 2019

10

Juzgado Civil Puerto Varas, autos Rol 1355-2018 caratulados “Banco de Crédito e Inversiones con Tapia”, por resolución 01 marzo 2019, se ordenó notificar por avisos Gestión Preparatoria de Desposeimiento, mediante extracto que deberá publicar en Diario El Heraldo Austral de Puerto Varas, 3 veces, y en el Diario Oficial, 1 vez, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso final del artículo 54 Código de Enjuiciamiento, a CONSTANZA PAOLA PÉREZ ASTORGA, C.I N° 15.315.258-6 en su calidad de fideicomisaria. Gestión Preparatoria de Desposeimiento, Cuaderno Principal, Fojas 1. Que, en la representación judicial que invoco, vengo en iniciar gestión Preparatoria de Desposeimiento, conforme lo dispuesto en artículos 434 Nº 2, 758 y siguientes Código de Enjuiciamiento, en contra de OMAR ANTONIO TAPIA TAPIA, empleado, domiciliado en Walker Martínez N° 1195, Comuna La Florida, en su calidad de propietario fiduciario, en virtud de los hechos y fundamentos de derecho que expongo: Consta que, por Escritura Pú-blica 22 Enero 2015, extendida ante Juan Francisco Alámos Ovejero, Notario Suplente del Titular 45° Notaría Santiago de Rene Benavente Cash; el BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, celebró contrato de Mutuo e Hipoteca con JAIME EDUARDO TAPIA TAPIA, C.I. N° 8.167.381-0, por medio del cual, dio en préstamo al individualizado mutuario, la cantidad de 4.464 UF.- Consta además en la señalada Escritura, que JAIME EDUARDO TAPIA TAPIA a fin de garantizar al Banco de Crédito e Inversiones, el exacto cumplimiento, de todas y cada una de las obligaciones del deudor, que se establecen en el referido contrato, constituyó a favor del Banco de Crédito e Inversiones, Hipoteca Primer Grado, sobre propiedad singularizada en cláusula primera del mencionado contrato. Hipoteca inscrita fojas 381 N° 283 Registro Hipoteca y Gravámenes Conservador Bienes Raíces de Puerto Varas año 2015.- En la actualidad, la finca se encuentra en poder de otro, que el deudor referido. La obligación detallada, no fue pagada a su vencimiento, es líquida o liquidable por simples operaciones aritméticas; no está prescrita y consta del título ejecutivo acompañado en autos. JAIME EDUARDO TAPIA TAPIA, se encuentra en mora en el pago desde el dividendo vencido el día 28 Junio año 2017, razón por la cual mi representado demandó ejecutivamente en su contra, causa Rol C- 29.029-2017, radicada en 23° Juzgado Civil Santiago, por la suma equivalente en 4.128,1922.- UF, más intereses penales pactados desde la mora del deudor, para obtener el entero y cumplido pago a mi representado de lo demandado. Se intenta trabar embargo sobre propiedad en garantía de mi representado, embargo resulta frustrado, por haberse transferido a OMAR ANTONIO TAPIA TAPIA, por Escritura Pública del 28 diciembre año 2017, otorgada ante Felipe Eduardo Leiva Ilabaca, Notario Suplente de Francisco Javier Leiva Carvajal, Titular 2° Notaría de Santiago, y Escritura Pública de Complementación del 18 enero año 2018, otorgada ante Francisco Javier Leiva Carvajal, Notario Titular 2° Notaría de Santiago e inscrito a fojas 276 N° 368 Registro Propiedad del Conservador Bienes Raíces de Puerto Varas año 2018. Por tanto, con lo dispuesto en los artículos 434, 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, Ruego a US.: sirva ordenar se notifique a OMAR ANTONIO TAPIA TAPIA, C.I N° 9.503.715-1, chileno, soltero, empleado, domiciliado en Walker Martínez N° 1195, Comuna La Florida, en su calidad de propietario fiduciario, y por tanto poseedor de la finca hipotecaria, a fin que, en el plazo -hoy día- fatal de 10 días, pague el total de la deuda dicha, más intereses máximos, con costas; o abandone, ante el Tribunal, la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento que, si así no lo hiciera, se le desposeerá, con auxilio de fuerza pública, para hacérseme pago de la acreencia, con la finca o con su producido, en el juicio posterior respectivo. PRIMER OTROSI: OMAR ANTONIO TAPIA TAPIA, es propietario fiduciario del inmueble inscrito fojas 276 N° 368 Registro Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Puerto Varas año 2018, quién constituyó fideicomiso inscrito a fojas 204Vta N° 139 Registro de Hipotecas Gra-vámenes año 2018 a favor de Constanza Paola Perez Astorga, C.I N° 15.315.258-6, chilena, casada y separada de bienes, con domicilio en Walker Martínez N° 1195, Comuna La Florida, detentando en consecuencia la calidad de fideicomisaria sobre el inmueble que se persigue en lo principal. Atendida que dicha constitución de fideicomiso se realizó con posterioridad a la de la hipoteca (sin autorización del acreedor reservándose desde ya las acciones civiles y penales que pudieren derivar), esta es inoponible al Banco de Crédito e Inversiones, no obstante, para efectos que el fi-deicomisario tome conocimiento del presente juicio por las eventuales obligaciones que se le pudiere exigir en conformidad al artículo 756 Código Civil, junto a la facultad de persecución que tiene el acreedor sobre el inmueble hipotecado regulada en los artículos 2428 y 2468 Código Civil, en cuanto a la mala fe de la constitución del fideicomiso al ser posterior a la hipoteca, y la relación de la fideicomisaria con el deudor principal de la obligación, se hace menester que se ordene la notificación personal a Constanza Paola Pérez Astorga, en su calidad de fideicomisaria. Por Tanto; Ruego a S.S, Ordene notificar esta presentación a Constanza Paola Pérez Astorga, en su calidad de Fideicomisaria del inmueble que se persigue en estos autos. SEGUNDO OTROSI: Se Exhorte; TERCER OTROSI: Acompaña documentos, con citación; y, CUARTO OTROSI: Acredita Personería El Tribunal provee el 22 de Junio de 2018. A lo principal: Notifíquese bajo apercibimiento legal. Al primer otrosí: Notifíquese. Al segundo otrosí: Exhórtese en los términos solicitados vía interconexión. Al tercer otrosí: Por acompañados los documentos en la forma solicitada, custódiense. Al cuarto otrosí: Téngase presente y por acreditada la personería. Autos Gestión Preparatoria Desposeimiento Rol 1355-2018 caratulados “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON TAPIA”.

EXTRACTO 826

Juzgado de Letras de Puerto Varas, San José Nº242, 3º piso - Puerto Varas, rematará 17 de junio 2019, 11:00 hrs. 1) Parcela veintidós de la subdivisión de un predio ubicado en el sector Totoral, comuna y provin-cia de Llanquihue, Región de Los Lagos. Inscrito a fojas 2245, Nº3431 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Varas, correspondiente al año 2012. Mínimo posturas: $20.951.646. pa-gadero contado. 2) Parcela veintitrés de la subdivisión de un predio ubi-cado en el sector Totoral, comuna y provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos. Inscrito a fojas 1120 vta., Nº1726 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Varas, correspondiente al año 2012. Mínimo posturas: $22.384.238. Interesados subasta presentar vale vista Banco Estado orden Tribunal valor equivalente 10% mínimo fijado. Bases y demás antecedentes expediente sobre juicio caratulado “Banco de Chile con Soc. Agrícola y Ganadera Villhauss LTDA”, Rol N°C-192-2015. El Secretario.

REMATE 811

Page 11: Sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación ... · En el Día Mundial sin Tabaco destacan positivos resultados de prevención en los niños Celebrado ayer 31 de Mayo Mejorar

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Oportunidad

$122.500.000

Vendo departamento (58m2) con vista al lago en edificio Los Colonos, Puerto Chico. Incluye estacionamiento y

bodega.

contacto: [email protected]

San Francisco 917Puerto Varas, Chile

Phone - +65 2234226Email - [email protected]

ColoraciónCorte de CabelloMechas tendenciasManicure y PedicureDepilaciónMaquillaje y PestañasSolariumNovias

Page 12: Sólo quedan pendientes los trabajos de demarcación ... · En el Día Mundial sin Tabaco destacan positivos resultados de prevención en los niños Celebrado ayer 31 de Mayo Mejorar

El Heraldo Austral LocalSábado 1 de Junio de 2019

12

C M A N

AquaChile puso fin a la producción de salmón en lagos de Chile

31 de mayo de 2019.- Con una ceremonia que contó con la presencia de diversas autori-

dades y parlamentarios, AquaChile oficializó que puso fin a la produc-ción de salmón en los lagos de Chi-le. La salida se concretó la tercera semana de mayo de este año, luego del despacho del último pez y cierre de todas sus operaciones. El 1 de abril AquaChile comenzó a operar como una nueva em-presa, tras la integración con Los Fiordos, Salmones Magallanes, la antigua AquaChile, y los activos salmoneros de Friosur. Durante los primeros 60 días de operación

como empresa integrada, Aqua-Chile modificó voluntariamente su modelo productivo y en mayo dejó de utilizar definitivamente sus 12 concesiones de lagos, que estaban ubicadas en las regiones de Los Lagos y Aysén. Específicamente, en los lagos Llanquihue, Rupanco, Chapo, Riesco y Los Palos. “Nuestro foco está en trabajar arduamente para que la produc-ción de salmón sea cada vez más eficiente y sustentable. Por eso, esta medida, que ya materializamos, significa un paso definitivo para la protección y cuidado de los lagos de Chile. Esperamos y deseamos

que otros sigan esta misma ruta”, explicó Sady Delgado, gerente ge-neral de AquaChile. La producción que se hacía en lagos ahora se realizará en pisci-culturas en tierra, donde es posible limpiar de mejor forma las aguas antes de retornarlas a sus cauces. Las instalaciones de tierra son de alta inversión y recirculan el agua, lo que hace que utilicen mil veces menos agua que un lago, y permiten limpiar el agua antes de devolverla a la naturaleza. En el caso de las concesiones de lago que se dejaron de utilizar, se

comenzará a realizar un monitoreo ambiental sobre las aguas de los mismos, que permita su recupera-ción y protección.

AquaChile es el segundo actor en la industria mundial del salmón, elabora productos de la más alta calidad, y lo hace de la mano de una producción responsable con el medio ambiente y cercana con las comunidades vecinas. Su produc-ción mensual permite alimentar de una forma rica y saludable a más de 150 millones de personas en todo el mundo.

Ministro de Ciencias Valoró Aporte a la Innovación de Emprendimiento de Biotecnología Puertovarino

En su primera visita a la Región de Los Lagos, el Ministro Andrés Couve

visitó Kura Biotec proyecto de innovación biotecnológico pio-neros del país. Kura Biotec es una empresa que nace en Puerto Vara y que aplica biotecnología de vanguardia en sus procesos. El emprendimiento le dio un valor a los desechos de la acuicultura extrayendo enzimas de las vísceras del abalón, para luego ser usada en test de análisis de drogas. Actualmente cuen-tan con un catálogo de enzimas para la industria de toxicología forense.

El ministro destacó el aporte que realiza este emprendimiento comentando que “en la región de Los Lagos visité una gran empresa de base científica tecnológica en el ámbito biotech, felicitarlos por

el espíritu emprendedor, perseve-rancia, calidad y por su esfuerzo que los hace pioneros en la región”. El Seremi de Economía, Fran-cisco Muñoz valoró el encuentro y comentó que “es relevante el

nexo realizado con Ministro de Ciencias para visitar esta inicia-tiva innovadora, que a partir de un subproducto del abalón está desarrollando un producto de primera línea a nivel mundial, diversificando la matriz produc-tiva de la Región de Los Lagos y mostrando que sí es posible concretar un proyecto innovador desde regiones”. A su vez, valoró las palabras del Ministro Couve en su pri-mera visita a la zona, en cuanto a que “estas iniciativas atraen capital humano especializado a la Región y, que se haya llevado inquietudes respecto a fomentar la investigación aplicada que permita potenciar este tipo de proyectos regionales”. Kura Biotec en sus inicios fue apoyado por Corfo y hoy se en-cuentra iniciando procesos para certificarse como Empresa B.