sja_14

Upload: nibble1974

Post on 11-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SISTEMA DE COMBUSTIBLE

    M

    S

    CI

    DIC

    D

    SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . 5

    DIAGNOSIS Y COMPROBACIONEL VEHICULO NO SE LLENA . . . . . . . . . . . . . . . 14

    COMBUSTIBLE EN MOTORES DE 2.0 Y 2.4L . . 8

    P

    FILTRO DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE2.0Y 2.4L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    ESPECIFICACIONES

    JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 1PRUEBA DE PRESION DE LA BOMBA DECOMBUSTIBLEMOTOR DE 2.5L . . . . . . . . . 11

    SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE . . . . . . . 11ROCEDIMIENTOS DE SERVICIODRENAJE DEL DEPOSITO DE GASOLINA . . . . . 14

    CAPACIDAD DEL DEPOSITO DECOMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    TORSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29INYECTORES DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . 12PRUEBA DE PRESION DE LA BOMBA DETUBO DISTRIBUIDOR DECOMBUSTIBLE2.5L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23SISTEMA DE DISTRIBUCION DECOMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    TAPON DE LLENADO DE PRESION Y VACIO . . . 6TUBOS, CONDUCTOS, MANGUERAS DE

    COMBUSTIBLE Y ABRAZADERAS . . . . . . . . . . 8VALVULA DE CONTROL Y DESCARGA DE

    PRESION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6VALVULAS DE INVERSION . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    INYECTORES DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . 24MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE . . . 18PEDAL DEL ACELERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . 26REGULADOR DE PRESION

    DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20RELE DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE . . . . . . 18RELE DE PARADA AUTOMATICA . . . . . . . . . . . . 17SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE . . . . . . . 21TABLA DE

    pagina

    ISTEMA DE DISTRIBUCIONDE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    SISTEMA DE DISTRIBU

    IN

    pagina

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTODEPOSITO DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . 5INYECTORES DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . 5MEZCLAS DE GASOLINAS Y SUSTANCIAS

    OXIGENADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE . . . . 4RACORES DE CONEXION RAPIDA . . . . . . . . . . . 7RECUPERACION DE VAPORES DE

    REABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE ABORDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    REGULADOR DE LA PRESION DECOMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    REQUISITOS DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . 2ATERIAS

    pagina

    SISTEMA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE . . 30

    ON DE COMBUSTIBLE

    E

    pagina

    MANGUERAS Y ABRAZADERAS . . . . . . . . . . . . 15PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE

    PRESION DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE . 14RACORES DE CONEXION RAPIDA . . . . . . . . . . 15

    DESMONTAJE E INSTALACIONBOCA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE . . . . . . 26CABLE DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR

    2.0 Y 2.4L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27CABLE DE LA MARIPOSA DEL

    ACELERADOR2.5L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28COLADOR DE ENTRADA DE LA BOMBA DE

    COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20DEPOSITO DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . 24

  • DF

    R

    lutadnrp

    lddvilig

    pcea

    tEcmpCpe

    G

    gntey

    grpd

    MO

    lt

    14 - 2 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JAESCRIPCION YUNCIONAMIENTO

    EQUISITOS DE COMBUSTIBLESu motor ha sido diseado para cumplir con todas

    as disposiciones en materia de emisiones y ofrecerna excelente economa en el consumo de combus-ible, siempre que se utilice gasolina sin plomo delta calidad de 87 octanos. No se recomienda el usoe gasolina premium. El uso de la gasolina premiumo otorga ningn beneficio adicional sobre la gasolinaegular de alta calidad y en ciertas circunstanciasuede incluso resultar de bajo rendimiento.No es perjudicial para su vehculo que experimente

    eves golpes de encendido ocasionales a bajas veloci-ades del motor. Sin embargo, si los golpes de encen-ido son intensos y continuos y se producen a altaelocidad pueden ocasionar daos, y deber acudirnmediatamente a realizar un servicio. Es posible queos daos en el motor, como resultado de golpesntensos del encendido, no estn cubiertos por laaranta del vehculo nuevo.El uso de gasolina de mala calidad puede causar

    roblemas tales como dificultades en el arranque,alado del motor o vacilaciones. En caso de que sufrastos problemas, pruebe con otra marca de gasolinantes de proceder al servicio del vehculo.La American Automobile Manufacturers Associa-

    ion (Asociacin de Fabricantes de Automviles de losstados Unidos), AAMA, proporcion las especifica-iones de la gasolina a fin de definir las propiedadesnimas del combustible necesarias para brindar

    restaciones mejoradas y durabilidad a su vehculo.hrysler recomienda el empleo de gasolina que cum-la con las especificaciones de la AAMA siempre quest disponible.

    ASOLINA REFORMULADAMuchas zonas del pas requieren el empleo de

    asolinas de combustin ms limpia, que se denomi-an reformuladas. Las gasolinas reformuladas con-ienen sustancias oxigenadas y estn mezcladasspecialmente para reducir las emisiones del vehculomejorar la calidad del aire.Chrysler apoya decididamente el empleo de las

    asolinas reformuladas. La gasolina mezclada yeformulada adecuadamente brindar una excelenterestacin y durabilidad al motor y los componentesel sistema de combustible.

    EZCLAS DE GASOLINAS Y SUSTANCIASXIGENADASAlgunos proveedores de combustible mezclan gaso-ina sin plomo con productos que contienen oxgeno,ales como el 10% de etanol, MTBE (metil ter-butilter) y ETBE (etil ter-butil ter). Con la finalidad dereducir las emisiones de monxido de carbono, enalgunas zonas del pas se requiere la utilizacin degasolinas oxigenadas durante los meses de invierno.Su vehculo puede emplear combustibles mezcladoscon estas sustancias oxigenadas.

    PRECAUCION: NO utilice gasolinas que contenganMETANOL. Las gasolinas que contienen metanolpueden daar los componentes fundamentales delsistema de combustible.

    MMTMMT es un aditivo metlico con contenido de man-

    ganeso que viene mezclado en ciertas gasolinas a finde aumentar el octanaje. Las gasolinas con mezcla deMMT no brindan ninguna ventaja en el rendimientosi se compara con las gasolinas del mismo octanajeque no contienen MMT. En algunos vehculos, estasgasolinas con mezcla de MMT reducen la vida til delas bujas y reducen la prestacin del sistema de emi-siones. Chrysler recomienda que utilice en su veh-culo gasolinas sin MMT. El contenido de MMT en lagasolina no es indicado para la bomba de gasolina,por consiguiente deber consultar en la estacin deservicio si la gasolina que se vende contiene o noMMT.

    En Canad es an ms importante encontrar gaso-lina sin MMT ya que all se permite la gasolina conniveles ms altos de MMT que en los Estados Uni-dos. El MMT est prohibido en las gasolinas reformu-ladas federales y de California.

    AZUFRE EN LA GASOLINASi usted reside en el nordeste de los Estados Uni-

    dos, su vehculo puede haber sido diseado para quecumpla con las normas para la gasolina de bajas emi-siones de California, combustin limpia y bajo azufre.La gasolina que se vende fuera de California puedetener niveles ms altos de azufre, lo cual puede afec-tar el funcionamiento del convertidor cataltico delvehculo. Posiblemente esto encienda la luz CheckEngine (verificacin del motor) o Service EngineSoon (pronto servicio del motor).

    El encendido de cualquiera de esas luces si el veh-culo funciona con gasolina con un alto nivel de azufreno necesariamente significa que su sistema de controlde emisiones est funcionando incorrectamente.Chrysler recomienda que antes de devolver el veh-culo al concesionario autorizado para realizar un ser-vicio, pruebe una marca diferente de gasolina sinplomo que tenga bajo contenido de azufre.

  • PEcs

    M

    yeu

    P

    Pt

    ledp

    thulfdqs

    sngevd

    beadcmcg

    Nlct

    JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 3

    D inuRECAUCION: Si la luz Check Engine o Servicengine Soon emite destellos, se requiere un servi-io inmediato del motor; consulte la seccin delistema de diagnstico de a bordo.

    ATERIALES AGREGADOS AL COMBUSTIBLETodas las gasolinas vendidas en los Estados Unidosen Canad deben contener aditivos detergentes

    fectivos. En condiciones normales, no se requiere elso de detergentes adicionales u otros aditivos.

    RECAUCIONES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE

    RECAUCION: Siga estas instrucciones para man-ener el rendimiento de su vehculo:

    El uso de gasolina con plomo est prohibido poras leyes federales. Si se utiliza gasolina con plomo,s posible que disminuya el rendimiento del motor,ae el sistema de control de emisiones y finalmenteodra perder la cobertura de la garanta. Un motor fuera de punto o ciertos funcionamien-

    os incorrectos del encendido o el combustible puedenacer que el convertidor cataltico se recaliente. Sisted siente un olor a quemado pungente o una

    igera cantidad de humo, es posible que su motor estuera de punto o funcionando incorrectamente yeber realizar un servicio inmediatamente. Comun-uese con su concesionario para obtener asistencia deervicio. Cuando se remolca una carga pesada o cuando

    e conduce un vehculo con mucha carga con bajoivel de humedad y alta temperatura, utilice unaasolina premium sin plomo para evitar los golpes dencendido. Si los golpes de encendido persisten, ali-iane la carga, de lo contrario se pueden produciraos en los pistones del motor. No se recomienda el uso de los aditivos de com-

    ustible que ahora se estn vendiendo para mejorarl octanaje. La mayora de estos productos contienenltos porcentajes de metanol. No es responsabilidade Chrysler Corporation si se daa el sistema deombustible o se producen problemas en el rendi-iento del vehculo como resultado de utilizar esos

    ombustibles o aditivos, y no podrn cubrirse con laaranta del vehculo nuevo.

    OTA: La manipulacin imprudente intencional deos sistemas de control de emisiones puede con-luir en la adjudicacin de multas civiles al propie-ario del vehculo.

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (ContMEZCLAS DE GASOLINAS Y SUSTANCIASOXIGENADAS

    Algunos proveedores de combustible mezclan gaso-lina con productos que contienen oxgeno, tales comoalcohol, MTBE (metil ter-butil ter) y ETBE (etil ter-butil ter). Con la finalidad de reducir las emisionesde monxido de carbono, en algunas reas del pas serequiere la utilizacin de gasolinas oxigenadasdurante los meses de invierno. El tipo y la cantidadde sustancia oxigenada utilizados en la mezclaresulta importante.

    Por lo general, en estas mezclas se utilizan lossiguientes elementos:

    Etanol - (alcohol etlico o de grano): Adecuada-mente mezclado, se utiliza en una proporcin de 10por ciento de etanol y 90 por ciento de gasolina. Sepuede utilizar gasolina con etanol en el vehculo.

    MTBE y ETBE - Las mezclas de gasolina y MTBE(metil ter-butil ter) estn compuestas por gasolinasin plomo y hasta un 15 por ciento de MTBE. Lasmezclas de gasolina y ETBE (etil ter-butil ter) cons-tan de gasolina y hasta un 17 por ciento de ETBE. Sepuede utilizar gasolina mezclada con MTBE o ETBEen el vehculo.

    Metanol - (alcohol metlico o de madera): Se uti-liza en diversas concentraciones mezclado con gaso-lina sin plomo. Se podrn encontrar combustibles quecontengan un 3 por ciento o ms de metanol juntocon otros alcoholes denominados cosolventes.

    NO SE DEBE UTILIZAR GASOLINA QUECONTENGA METANOL.

    El uso de mezclas de gasolina y metanol puede pro-vocar problemas de arranque y de conduccin, y ave-riar componentes vitales del sistema de combustible.

    Los problemas que surjan como resultado del usode mezclas de metanol y gasolina no son responsabi-lidad de Chrysler Corporation y es posible que noestn cubiertos por la garanta del vehculo nuevo.

    Gasolina reformuladaEn muchas zonas geogrficas se est requiriendo la

    utilizacin de combustible de combustin ms limpiaal que se denomina Gasolina reformulada. Lagasolina reformulada cuenta con una mezcla especialdestinada a reducir las emisiones del vehculo ymejorar la calidad del aire.

    Chrysler Corporation apoya firmemente la utiliza-cin de gasolina reformulada siempre que pueda dis-ponerse de ella. Si bien su vehculo fue diseado paraofrecer un rendimiento ptimo y con un nivel muybajo de emisiones funcionando con gasolina sin plomode alta calidad, si funciona con gasolina reformuladael rendimiento ser el mismo, y generar an menosemisiones.

    acion)Materiales agregados al combustibleSe debe evitar el uso indiscriminado de agentes

    limpiadores del sistema de combustible. Es posible

  • qncvs

    S

    D

    sp

    tdlmM

    d

    llmds

    d

    d

    utt

    F

    tmgcm

    aCsndcC

    14 - 4 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA

    D inuue muchas de las sustancias destinadas a la elimi-acin de goma y barniz contengan solventes activoson ingredientes similares que pueden resultar noci-os para los materiales de la junta y el diafragma delistema de combustible.

    ISTEMA DE DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLE

    ESCRIPCIONEl automvil de traccin delantera posee un dep-

    ito de gasolina de material plstico situado en laarte central trasera del vehculo.El mdulo de la bomba de combustible alojado den-

    ro del depsito consta de la bomba de combustible ye un regulador de presin. El servicio del mdulo dea bomba de combustible incluye la bomba propia-

    ente dicha. Consulte la informacin referida aldulo de la bomba de combustible.El sistema de distribucin de combustible consta

    e: mdulo de la bomba de combustible que contiene

    a bomba de combustible elctrica, el filtro y el regu-ador de presin de combustible, el conjunto de trans-

    isor del indicador de combustible (sensor de nivele combustible) y un filtro de combustible aparteituado en la parte inferior del mdulo de la bomba. tubos, conductos y mangueras de combustible racores de conexin rpida tubo distribuidor de inyectores de combustible inyectores de combustible depsito de combustible conjunto de boca de llenado y tubo de respira-

    ero del depsito de combustible tapn del tubo de la boca de llenado del depsito

    e combustibleEl sistema de distribucin de combustible contiene

    n filtro en lnea que puede reemplazarse. Dicho fil-ro se fija al soporte que se halla encima de la parterasera del depsito de gasolina.

    UNCIONAMIENTOTodos los vehculos poseen un sistema de combus-

    ible sin retorno. El combustible regresa, a travs deldulo de la bomba de combustible, al depsito de

    asolina. Ya no se utiliza un conducto de retorno deombustible separado proveniente del depsito alotor.Descargue la presin del sistema de combustible

    ntes de realizar el servicio de sus componentes.onsulte el Procedimiento de descarga de presin delistema de combustible y respete todas las precaucio-es y advertencias. Las mayora de los componentese este sistema se fijan a los tubos de llegada deombustible mediante racores de conexin rpida.

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Contonsulte Racores de conexin rpida en esta seccin.MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE

    DESCRIPCIONEl mdulo de la bomba de combustible se encuen-

    tra instalado en la parte superior del depsito decombustible (Fig. 1).

    El mdulo de la bomba de combustible contiene losiguiente:

    Bomba de combustible elctrica Depsito de la bomba de combustible Colador de entrada Regulador de presin de combustible Conjunto de transmisor de indicador de combus-

    tible Conexin de tubos de alimentacin de combus-

    tibleEl colador de entrada, el regulador de pre-

    sin de combustible y el sensor de nivel de com-bustible son los nicos componentesreparables. Si la bomba de combustible y elmazo de cableado elctrico requieren servicio,reemplace el mdulo de la bomba de combus-tible.

    La bomba de combustible elctrica se encuentra enla parte de adentro y es parte del mdulo de labomba de combustible. Es una bomba de desplaza-miento positivo, de tipo gerotor y sumergible, con unmotor elctrico de imn permanente.

    FUNCIONAMIENTOLa bomba lleva el combustible a travs del filtro y

    lo empuja por el motor a la salida. La bomba con-tiene una vlvula de retencin. La vlvula de reten-cin, en la salida de la bomba, mantiene la presinde la bomba durante las condiciones de apagado delmotor. El rel de la bomba de combustible propor-ciona voltaje a la bomba de combustible.

    La bomba de combustible tiene una salida de pre-sin de altura de cada mxima de aproximadamente635 kPa (95 psi). El regulador ajusta la presin del

    Fig. 1 Mdulo de la bomba de combustible

    FILTRO DEADMISION

    DEPOSITO DECOMBUSTIBLE

    REGULADOR DEPRESION DE

    COMBUSTIBLE

    SENSOR DE NIVEL DECOMBUSTIBLE

    acion)sistema de combustible a aproximadamente 338 kPa(49 psi).

  • ClPtS

    R

    Setdat

    S

    D

    eCb

    F

    fcci

    D

    F

    iblc

    vrb

    ldctrpetttfn

    JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 5

    D inuONTROL ELECTRICO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLEEl voltaje de funcionamiento de la bomba elctrica

    o suministra el rel de la bomba de combustible.ara obtener la descripcin del funcionamiento elc-rico, consulte Rel de la bomba de combustible,alida del PCM.

    EEMPLAZO DE LA BOMBA ELECTRICALa bomba de combustible elctrica no es reparable.

    i la bomba de combustible o el mazo de cableadolctrico necesitan reemplazarse, debe reemplazarseodo el mdulo de la bomba. Realice el procedimientoe descarga de la presin del sistema de combustiblentes de realizar el servicio de la bomba de combus-ible.

    ENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE

    ESCRIPCIONEl sensor de nivel de combustible est emplazado

    n el lateral del mdulo de la bomba de combustible.onsta de un flotador, un brazo y un resistor varia-le.

    UNCIONAMIENTOA medida que el nivel de combustible aumenta, el

    lotador y el brazo suben. Esto disminuye la resisten-ia del conjunto de transmisor, haciendo que el indi-ador de combustible del tablero de instrumentos endicadores marque depsito lleno.

    EPOSITO DE COMBUSTIBLE

    UNCIONAMIENTOTodos los modelos deben pasar por una prueba de

    nversin completa de 360 grados sin fuga de com-ustible. Para cumplir con esto, se requieren contro-es de flujo de combustible y vapores en todas lasonexiones de los depsitos de combustible.Todos los modelos tienen instaladas una o dos vl-

    ulas de inversin montadas dentro de la parte supe-ior del depsito de combustible (o mdulo de laomba).Un sistema de control de evaporacin se conecta a

    as vlvulas de inversin para reducir las emisionese vapores de combustible en la atmsfera. Cuando elombustible se evapora desde el depsito de combus-ible, los vapores pasan a travs de las mangueras deespiradero o tubos hacia la cmara de carbn dondeermanecen temporalmente. Cuando el motor sencuentra funcionando, los vapores se consumen den-ro del tubo mltiple de admisin. Algunos modelosambin estn equipados con un sistema de diagns-

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Contico propio y utilizan una Bomba de deteccin deugas (LDP). Consulte, Sistemas de control de emisio-es para obtener ms informacin.INYECTORES DE COMBUSTIBLE

    DESCRIPCIONLos inyectores estn emplazados en el tubo mlti-

    ple de admisin con los extremos de boquilla directa-mente encima del orificio de la vlvula de admisin(Fig. 2).

    FUNCIONAMIENTOLos inyectores de combustible son solenoides elc-

    tricos de 12 ohmios (Fig. 3). El inyector contiene unaaguja que cierra un orificio situado en el extremo dela boquilla. Cuando la corriente elctrica llega alinyector, la armadura y la aguja se mueven una cortadistancia contra el muelle, haciendo que el combus-tible salga por el orificio. Debido a que el combustiblese encuentra bajo alta presin, se desarrolla una llu-via fina en forma de cono hueco. La accin de pulve-rizacin atomiza el combustible y lo agrega al aireque entra a la cmara de combustin. Los inyectoresde combustible no se pueden intercambiar entre losdiferentes tipos de motores.

    REGULADOR DE LA PRESION DECOMBUSTIBLE

    FUNCIONAMIENTOEl sistema de combustible utiliza un regulador de

    presin no ajustable, que mantiene la presin del sis-tema de combustible a aproximadamente 338 kPa (49psi). El regulador de la presin de combustible con-tiene un diafragma, un muelle calibrado y una vl-vula de retorno de combustible. El muelle empujahacia abajo el diafragma y cierra el orificio de retornodel combustible. La presin de combustible del sis-

    Fig. 2 Localizacin del inyector de combustibleCaracterstica

    TUBO DISTRI-BUIDOR DECOMBUS-

    TIBLE

    TUBO MUL-TIPLE DEADMISION

    INYECTORESDE COMBUS-

    TIBLE

    acion)tema refleja la cantidad de presin de combustiblerequerida para abrir el orificio de retorno.

  • qm

    T

    F

    stbdvttf

    AETTR

    RRB

    F

    etl(udclC

    14 - 6 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA

    D inuEl regulador de presin es un mecanismo mecnicoue NO es controlado por el PCM ni el vaco deotor.

    APON DE LLENADO DE PRESION Y VACIO

    UNCIONAMIENTOLa utilizacin de un tapn de boca de llenado de

    eguridad impide que se produzcan fugas de combus-ible o de vapor por la boca del tubo de llenado. Sloajo condiciones de presin significativas, el tapnescarga de 1,58 a 1,95 psi (10,9 a 13,45 kPa). Elaco que se libera en todos los tapones de combus-ible oscila entre 0,14 y 0,29 psi (0,97 y 2 kPa). Elapn se deber reemplazar por una unidad similar ain de que el sistema conserve su eficacia.

    DVERTENCIA: ANTES DE RETIRAR O EFECTUARL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL SIS-EMA DE COMBUSTIBLE, RETIRE EL TAPON DELUBO DE LLENADO DE COMBUSTIBLE PARA LIBE-AR LA PRESION DEL DEPOSITO.

    ECUPERACION DE VAPORES DEEABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE AORDO

    UNCIONAMIENTOEl principio de control de emisin que se utiliza en

    l sistema ORVR (recuperacin de vapores de reabas-ecimiento de combustible a bordo) es aquel en el quea circulacin de combustible en el tubo de llenadoaprox. 25,4 mm (1 pulg.) de dimetro interno) crean efecto de aspiracin que arrastra el aire dentroel tubo de llenado. Durante el reabastecimiento de

    Fig. 3 Inyector de combustible

    INYECTOR DECOMBUSTIBLE

    BOQUILLA

    PARTE SUPERIOR (ENTRA-DA DE COMBUSTIBLE)

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Contombustible, el depsito de combustible es venteado aa cmara de vapor para apresar vapores de escape.on el aire circulando hacia el interior del tubo dellenado, no hay vapores de combustible que escapen ala atmsfera. Una vez que la cmara atrapa los vapo-res del reabastecimiento de combustible, el sistemade purga controlado por el ordenador del vehculoextrae el vapor hacia afuera de la cmara para quelos queme el motor. El flujo de vapores es medido porel solenoide de limpieza para que no haya un mnimode impacto en la conduccin o en las emisiones deltubo de cola.

    A medida que el combustible comienza a fluir porel tubo de llenado, abre la vlvula de retencin quese encuentra normalmente cerrada e ingresa al dep-sito de combustible. El vapor o el aire se expelendesde el depsito a travs de la vlvula de controlhacia la cmara de vapor. El vapor se absorbe en lacmara hasta que el flujo de vapor en los tubos sedetiene, ya sea a continuacin de la desconexin odebido a que el nivel de combustible en el depsito essuficientemente alto para que cierre la vlvula decontrol. La vlvula de control contiene un flotadorque sube para obturar la va de respiradero de mayordimetro hacia la cmara. En este punto del abaste-cimiento de combustible del vehculo, aumenta lapresin del depsito, se cierra la vlvula de retencin(evitando que el combustible del depsito salpique aloperador), y el combustible entonces sube por el tubode llenado y desconecta la boquilla dosificadora.

    Si el motor se encuentra desconectado durante laprueba de diagnsticos de a bordo, el bajo nivel deldepsito puede hacer que la presin quede atrapadaen el depsito de combustible y no se pueda agregarcombustible al depsito. Esto se debe a que la bombade deteccin de fugas (LDP) cierra la salida de vapordesde la parte superior del depsito y la vlvula deretencin unidireccional no permite que el depsito seventile a la atmsfera a travs del tubo de llenado.Por esto, cuando se agrega combustible, ste retroce-der dentro del tubo de llenado y desconectar laboquilla dosificadora. Se puede eliminar la presin dedos maneras: 1. Se debe activar la purga del vehculopor un perodo suficientemente largo como para eli-minar la presin. 2. La vlvula de respiradero de lacmara que funciona por vaco descargar rpida-mente la presin del depsito a la atmsfera cuandoel motor se encuentre apagado.

    VALVULA DE CONTROL Y DESCARGA DEPRESION

    FUNCIONAMIENTOSi el depsito de combustible se sobrecargara de

    presin, la vlvula de control incorpora un orificio dedescarga de presin que permite la capacidad de libe-

    acion)rar presin bajo condiciones extremas. Por ejemplo, siel tubo de respiradero de la cmara se encontrara

  • ea

    R

    D

    ccdndD

    POrcdp

    pcj

    DE LIQ

    JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 7

    D inustrangulado u obstruido, la vlvula de liberacinventara la presin.

    ACORES DE CONEXION RAPIDA

    ESCRIPCIONPara conectar varios componentes del sistema de

    ombustible se utilizan diferentes tipos de racores deonexin rpida. Estos son: de una sola lengeta, deoble lengeta o de anillo de retn de plstico. Algu-os estn dotados de collarines de cierre de seguri-ad. Para informacion ms, consulte la seccinesmontaje e instalacin.

    RECAUCION: Los componentes internos (anillos, separadores) del racor de conexin rpida no se

    eparan separadamente. No intente reparar lasonexiones o conductos y tubos de combustibleaados. Si fuera necesario una reparacin, reem-lace el conjunto completo de tubo de combustible.Los tubos de combustible se conectan con los com-

    onentes del sistema de combustible con racores deonexin rpida de plstico. La conexin contieneuntas de anillos O no recambiables (Fig. 4).

    Esquema de

    TAPON DE COMBUSTIBLETUBO DE RECIRCULACION

    SEPARADOR

    VALVULA DE INVERSION

    DEPOSITO DECOMBUSTIBLE

    VALVULA DE RETEN-CION

    TRAMPA DE LIQUIDO

    VALVULA DE CONTROL

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Contl sistema ORVR

    SIN BOMBA DE DETECCIONDE FUGASUIDOPURGA

    CON BOMBA DE DETEC-CION DE FUGAS

    ELEMENTO DERESPIRADERO

    CAMARA

    acion)Sistema ORVR

  • Pscdd

    rtrt

    V

    D

    il

    F

    tdp

    d

    TC

    F

    r

    14 - 8 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA

    D inuRECAUCION: Los racores de conexin rpida noe reparan separadamente. No intente reparar lasonexiones o conductos y tubos de combustibleaados. Reemplace el conjunto completo de tuboe combustible.

    El racor de conexin rpida consta de anillos O,etn y envoltura (Fig. 4). Cuando el tubo de combus-ible se introduce en la conexin, el retn traba eleborde del racor en su sitio y los anillos O sellan elubo.

    ALVULAS DE INVERSION

    ESCRIPCIONTodos los vehculos poseen una o varias vlvulas de

    nversin en la parte superior del depsito de gaso-ina.

    UNCIONAMIENTOEstas vlvulas evitan que el combustible pase a

    ravs de las mangueras de la vlvula del respiraderoel depsito de gasolina, en caso de que el vehculorodujera un vuelco.Las vlvulas de inversin situadas en el depsito

    e gasolina no pueden repararse.

    UBOS, CONDUCTOS, MANGUERAS DEOMBUSTIBLE Y ABRAZADERAS

    Fig. 4 Racores de conexin rpida de plstico

    ENVOLTURA VENTANA

    LENGETA DERETENCION

    RACOR

    ANILLOS OVENTANA

    OREJETA DERETENCION

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (ContUNCIONAMIENTOConsulte tambin la seccin Racores de conexin

    pida.ADVERTENCIA: EL SISTEMA DE COMBUSTIBLEESTA SOMETIDO A UNA PRESION CONSTANTE(INCLUSO CON EL MOTOR APAGADO). ANTES DEPRESTAR SERVICIO A CUALQUIERA DE LAS MAN-GUERAS, CONEXIONES O CONDUCTOS DEL SIS-TEMA DE COMBUSTIBLE, DEBE DESCARGARSELA PRESION DEL SISTEMA. CONSULTE EL PROCE-DIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION DEL SIS-TEMA DE COMBUSTIBLE EN ESTE GRUPO.

    Inspeccione todas las conexiones de mangueras,tales como abrazaderas, acoplamientos y racores,para asegurarse de que estn firmes y que no presen-tan fugas. En caso de evidenciarse cualquier signo dedegradacin que pudiera provocar fallos, el compo-nente deber reemplazarse.

    Nunca intente reparar un conducto y tubo de pls-tico. Reemplace lo necesario.

    Evite el contacto de los tubos y mangueras de com-bustible con otros componentes del vehculo que pro-duzcan abrasiones o rayas. Asegrese de que lostubos y conductos de plstico tengan el recorridocorrecto para evitar que resulten perforados y parano exponerlos a fuentes de calor.

    Los conductos, tubos y mangueras de combustibleutilizados en los vehculos con inyeccin de combus-tible tienen una construccin especial. Esto es debidoa que deben hacer frente a mayores presiones decombustible y a la posibilidad de que se contamine elcombustible del sistema. En caso de necesidad dereemplazar estos conductos, tubos y mangueras, uti-lice nicamente los componentes con etiqueta EFM yEFI.

    Si est instalado: Las abrazaderas de manguerautilizadas en los vehculos con inyeccin de combus-tible tienen una construccin especial con bordesredondeados. Esto evita que el borde de la abraza-dera pueda cortar la manguera. Slo debenemplearse este tipo de abrazaderas con borde redon-deado en este sistema. Otras abrazaderas podranproducir cortes en las mangueras, con riesgo de fugasde combustible a alta presin.

    Utilice abrazaderas de mangueras nuevas del tipooriginal. Apriete las abrazaderas de manguera conuna torsin de 3 Nm (25 lbs. pulg.).

    DIAGNOSIS Y COMPROBACION

    PRUEBA DE PRESION DE LA BOMBA DECOMBUSTIBLE EN MOTORES DE 2.0 Y 2.4L

    El sistema de combustible funciona a aproxi-madamente 338 kPa (4962 psi) de presin. Verifiquela presin del sistema de combustible en el orificio

    acion)para pruebas situado en el tubo distribuidor de com-bustible.

  • dc

    C

    Ptaqdr

    JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 9

    D cio(1) Retire la tapa del orificio de prueba de presine combustible situado en el tubo distribuidor deombustible.(2) Conecte el indicador de presin de combustible-4799-B al orificio de pruebas (Fig. 5).

    RECAUCION: Cuando utilice la prueba del sis-ema de combustible del ASD, el rel de paradautomtica (ASD) y de la bomba de combustibleuedarn excitados durante 7 minutos hasta que seetenga la prueba o hasta que se coloque el inte-ruptor de encendido en la posicin OFF.

    Fig. 5 Verificacin de la presin de combustible enel tubo mltiple de admisin

    ORIFICIO DE PRUEBADEL TUBO DISTRIBUIDOR

    DE COMBUSTIBLEINDICADOR

    DE PRESIONDE COMBUS-

    TIBLEC-4799-B

    IAGNOSIS Y COMPROBACION (Continua(3) Coloque la llave de encendido en la posicinON. Utilice una herramienta de exploracin DRB(dispositivo de lectura de diagnstico) y acceda a laprueba del sistema de combustible de ASD. Laprueba activar la bomba de combustible y pondr elsistema bajo presin.

    Si la lectura del indicador es de 338 kPa (4962psi), no ser necesario realizar otras pruebas. Si lapresin no es correcta, registre la presin.

    Si la presin supera las especificaciones, verifi-que si los tubos de retorno de combustible estnretorcidos u obstruidos (entre el filtro y el mdulo dela bomba). Si los tubos no presentan tales anomalas,reemplace el regulador de presin.

    Si la presin de combustible est por debajo delas especificaciones, consulte el cuadro de diagnsticode Presin de combustible por debajo de las especifi-caciones.

    (4) Reemplace el tapn del orificio parapruebas de presin de combustible cuando ter-mine de llevar a cabo la prueba de presin decombustible.

    n)

  • 14 - 10 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA

    DPRESION DE COMBUSTIBLE POR DEBAJO DE LAS ESPECIFICACIONES

    PRESION DE COMBUSTIBLEPOR DEBAJO DE LASESPECIFICACIONES

    DESCARGUE LA PRESION DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE. CON-SULTE PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE COMBUSTIBLE EN ESTASECCION. INSTALE EL ADAPTADOR 6539 ENTRE LA BOMBA Y EL FIL-TRO DE COMBUSTIBLE. CONECTE EL INDICADOR C-4799-B AL ADAP-

    TADOR. PRESURICE EL SISTEMA. CONTROLE LA PRESION*

    LA PRESION DE COMBUS-TIBLE CONTINUA SIENDO

    BAJA

    DESCARGUE LA PRESION DEL SISTEMA DE COMBUS-TIBLE. INSTALE EL ADAPTADOR 6539 ENTRE LA

    BOMBA Y EL FILTRO DE COMBUSTIBLE. CONECTE ELINDICADOR C-4799B AL ADAPTADOR. PRESURICE EL

    SISTEMA. CONTROLE LA PRESION*

    LA PRESION DE COMBUSTIBLE NOCAMBIA, CONTINUA SIENDO BAJA

    RESTRICCION ENTRE LA ENTRADA DE LA BOMBA DE COMBUS-TIBLE Y EL RACOR DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE, SITUA-

    DOS EN LA PARTE SUPERIOR DEL MODULO DE LA BOMBA

    VERIFIQUE SI EL COLADOR DEENTRADA DE LA BOMBA DE COMBUS-

    TIBLE ESTA TAPADO

    COLADOR DE ENTRADATAPADO

    REEMPLACE EL COLADORDE ENTRADA

    EL COLADOR DE ENTRADANO ESTA TAPADO

    REEMPLACE EL MODULODE LA BOMBA DE COMBUS-

    TIBLE

    LA PRESION DE COMBUS-TIBLE ESTA SEGUN LAS

    ESPECIFICACIONES

    RESTRICCION EN EL CONDUCTO DE ALI-MENTACION DE COMBUSTIBLE DEL CHA-SIS. VERIFIQUE SI EL CONDUCTO ESTA

    RETORCIDO U OBSTRUIDO

    PRESION DE COMBUSTIBLESUPERIOR A 48 PSI (338

    KPA)

    PRESION DE COMBUSTIBLEPOR DEBAJO DE LAS ESPECI-

    FICACIONES

    *El indicador de presin debe elevarse rpidamente. Si la presin se eleva lentamente, el colador deentrada est lo suficientemente tapado como para provocar problemas en la conduccin.

    IAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacion)

  • PC

    AMCD

    m

    d

    mdc

    Ctgd

    Ptaddr

    O(pps

    pp

    JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 11

    D cioRUEBA DE PRESION DE LA BOMBA DEOMBUSTIBLEMOTOR DE 2.5L

    DVERTENCIA: ANTES DE DESCONECTAR UNAANGUERA O COMPONENTE DEL SISTEMA DEOMBUSTIBLE, DEBE ELIMINARSE LA PRESIONEL SISTEMA.

    El sistema de combustible funciona a aproxi-adamente 338 kPa (4962 psi).(1) Realice el procedimiento de descarga de presin

    el sistema de combustible.(2) Retire del tubo de llegada del chasis (en elotor) el conector de conexin rpida de la manguera

    e alimentacin de combustible. Consulte Racores deonexin rpida en esta seccin.(3) Conecte el indicador de presin de combustible-4799 al adaptador de prueba de presin de combus-

    ible 6539 (Fig. 6). Instale el adaptador entre la man-uera de alimentacin de combustible y el conjuntoe tubo de llegada de combustible.

    RECAUCION: Cuando utilice la prueba del sis-ema de combustible del ASD, el rel de paradautomtica (ASD) y la bomba de combustible que-arn excitados durante 7 minutos hasta que seetenga la prueba o hasta que se coloque el inte-ruptor de encendido en la posicin OFF.

    (4) Coloque la llave de encendido en la posicinN. Utilice una herramienta de exploracin DRB

    dispositivo de lectura de diagnstico) y acceda a larueba del sistema de combustible de ASD. Dicharueba activar la bomba de combustible y pondr elistema bajo presin. Si la lectura del indicador es de 338 kPa (4962

    Fig. 6 Adaptador de prueba de presin decombustible

    ADAPTADOR DE PRUEBA DEPRESION DE COMBUSTIBLE

    6539

    TUBO DE LLEGADA DECOMBUSTIBLE DEL

    CHASIS

    TUBO DISTRI-BUIDOR DE

    COMBUSTIBLE

    IAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuasi), no ser necesario realizar otras pruebas. Si laresin no es correcta, registre la presin. Si la presin supera las especificaciones, verifi-que si los tubos de retorno de combustible estnretorcidos u obstruidos (entre el filtro y el mdulo dela bomba). Si los tubos no presentan tales anomalas,reemplace el regulador de presin.

    Si la presin de combustible est por debajo delas especificaciones, consulte el cuadro de diagnsticode Presin de combustible por debajo de las especifi-caciones.

    SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLEEste procedimiento verifica la resistencia del sen-

    sor de nivel. No verifica el circuito del sensor denivel. Para informarse de la identificacin de circui-tos, consulte Diagramas de cableado.

    ESPIGAS DE LOS TERMINALES DELCONECTOR DEL MODULO DE LA

    BOMBA DE COMBUSTIBLE

    MASA DEL SENSORDE NIVEL

    MASA DE LA BOMBA DECOMBUSTIBLE

    ALIMENTACION DE VOL-TAJE DE LA BOMBA DE

    COMBUSTIBLE

    SEAL DEL SENSOR DENIVEL

    SENSOR DE NIVEL DECOMBUSTIBLE

    FLOTADOR

    POSICION DEL FLOTADOR

    POSICION DEL FLOTADOR (ALTURA) RESISTENCIA

    50 OHMIOS MINIMO DEL TOPE LLENO DEL SENSOR1050 6 10 OHMIOS DEL TOPE VACIO DEL SENSOR

    n)Fig. 7 Diagnstico del sensor de nivel

  • tesbosdperdaoi

    14 - 12 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA

    D cioEl sensor de nivel es un resistor variable. Su resis-encia vara con la cantidad de combustible contenidan el depsito. El brazo del flotador unido al sensore mueve a medida que se modifica el nivel de com-ustible. Para probar el sensor de nivel, conecte unhmimetro a travs de los terminales de seal delensor y de conexin de masa del conector del mduloe la bomba de combustible (Fig. 7). Desplace laalanca del flotador a las posiciones que se muestrann el cuadro de resistencias (Fig. 7). Registre laesistencia en cada punto. Reemplace el sensore nivel en caso de que la resistencia no sejuste a las especificaciones citadas o sibserva que un circuito est abierto durante lanspeccin de toda la escala.

    IAGNOSIS Y COMPROBACION (ContinuaINYECTORES DE COMBUSTIBLEPara informarse sobre los diagnsticos de inyecto-

    res de combustible, consulte los cuadros de Diagns-tico de los inyectores de combustible.

    n)

  • JDREALICE UNA INSPECCIONVISUAL PRELIMINAR DE LOSCABLES DEL ENCENDIDO Y

    BUJIAS Y VERIFIQUE SI EXISTENFUGAS DE VACIO.

    CONECTE LA HERRAMIENTA DEEXPLORACION DRB AL VEHI-CULO. ACCEDA A LA PRUEBA

    DE DESACTIVACION DE INYEC-TOR AUTOMATICO EN LA PAN-

    TALLA DE PRUEBA DELSISTEMA. REALICE LA PRUEBAPARA AISLAR EL O LOS INYEC-

    TORES SOSPECHOSOS.

    RETIRE LA CAMARAIMPELENTE DEL

    TUBO MULTIPLE DEADMISION, CON-

    SULTE LA SECCIONDE PROCEDIMIENTOS

    DE SERVICIO.

    UTILICE UN OHMIOMETRO PARAPROBAR LA RESISTENCIA DEL

    INYECTOR EN TODOS LOS TER-MINALES DEL INYECTOR, DES-PUES DE HABER RETIRADO EL

    CONECTOR DEL INYECTOR.

    ALREDEDOR DE12,0 OHMIOS DERESISTENCIA A

    20C (68F).NOREEMPLACE EL INYECTOR.

    SI

    COLOQUE UNA LUZ DE PRUEBADE 12 VOLTIOS EN TODOS LOSTERMINALES ELECTRICOS DEL

    CONECTOR DEL INYECTOR.OBSERVE LA LUZ DE PRUEBA

    MIENTRAS ARRANCA EL MOTOR.

    LA LUZ DEPRUEBA DES-

    TELLA

    NO

    VERIFIQUE LOS CIRCUITOS DE ALI-MENTACION Y DE MASA ENTRE ELPCM Y EL CONECTOR DEL INYEC-TOR. CONSULTE LOS DIAGRAMAS

    DE CABLEADO PARA OBTENERINFORMACION SOBRE LOS CODI-

    GOS DE COLORES Y LOS NUMEROSDE LOS TERMINALES DE ESPIGA.

    ESTAN LOSCIRCUITOSCONFOR-

    MES?

    SIPRUEBE EL SISTEMA DE CONTROLDEL MOTOR CON LA HERRAMIENTA

    DE EXPLORACION DRB.

    SI

    EL CIRCUITO ESTA CONFORME. VERIFI-QUE LA DISTRIBUCION DE COMBUS-

    TIBLE EN EL INYECTOR SOSPECHOSORETIRANDO EL INYECTOR DEL DISTRI-BUIDOR DE COMBUSTIBLE Y OBSERVESI EXISTEN COMBUSTIBLE O RESTRIC-CIONES EN EL TUBO DISTRIBUIDOR O

    EN LA ENTRADA DE COMBUSTIBLE DELINYECTOR. CONSULTE INFORMACIONSOBRE DESMONTAJE E INSTALACION

    DE INYECTORES DE COMBUSTIBLE ENLA SECCION DE PROCEDIMIENTOS DE

    SERVICIO DE ESTE GRUPO.

    SI

    HAY COMBUS-TIBLE EN ELINYECTOR?

    NO

    NO

    REPARE O REEMPLACE EL MAZODE CABLEADO SEGUN SEA

    NECESARIO.

    REEMPLACE EL INYECTOR SI SEOBSERVA A SIMPLE VISTA QUE

    ESTA OBSTRUIDO EN LA ENTRADADE COMBUSTIBLE DEL INYECTOR.LIMPIE EL TUBO DE COMBUSTIBLE

    SI A SIMPLE VISTA SE OBSERVAQUE ESTA OBSTRUIDO O RESTRIN-

    GIDO.

    SI

    DESPUES DE RETIRAR EL INYECTORDEL TUBO DE DISTRIBUCION DECOMBUSTIBLE, CONECTE UNA

    FUENTE DE ALIMENTACION DE 12VOLTIOS A UN TERMINAL DEL

    CONECTOR DEL INYECTOR Y UNCABLE DE MASA AL OTRO TERMI-

    NAL. EL INYECTOR PRODUCIRA UNCHASQUIDO CADA VEZ QUE SE

    CONECTE O DESCONECTE EL CABLEDE MASA DEL TERMINAL.

    PRODUCE ELINYECTOR UNCHASQUIDO?

    SI

    EL INYECTOR ESTA CONFORME.

    NOREEMPLACE EL INYECTOR.

    A SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 13

    IAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacion)DIAGNOSTICO DE INYECTORES DE COMBUSTIBLE

  • EP

    PD

    Czt

    h

    O

    Ptdd

    del

    fugas.Filtro de la bomba de deteccin de fugas

    14 - 14 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA

    D cioROCEDIMIENTOS DE SERVICIO

    ROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE PRESIONEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE(1) Retire el rel de la bomba de combustible delentro de distribucin de tensin (PDC). Para locali-ar el rel, consulte la etiqueta que est debajo de laapa del PDC.

    (2) Ponga en marcha el motor y hgalo funcionarasta que ste se cale.(3) Intente volver a arrancar el motor hasta que

    ste ya no funcione.(4) Coloque la llave de encendido en la posicinFF.

    RECAUCION: Los pasos 1, 2, 3 y 4 deben ejecu-arse para descargar la alta presin de combustible

    sin, ya que entrar a la cmara del cilindro unexceso de combustible.

    (5) Coloque un trapo o un pao debajo del racor deconexin rpida del tubo de combustible en el tubodistribuidor.

    (6) Vuelva a conectar el rel de la bomba de com-bustible al PDC.

    (7) Como consecuencia del desmontaje del rel dela bomba de combustible, pueden almacenarse en elPCM uno o ms DTC (cdigos de diagnstico defallos). Utilice la herramienta de exploracin DRBpara borrar los DTC.

    DRENAJE DEL DEPOSITO DE GASOLINA(1) Retire lentamente el tapn de combustible para

    descargar la presin del depsito.

    obturado.Prueba de fugas del sistemade emisiones voltiles dediagnstico de a bordoefectuada.

    Vlvula de respiradero de la cmara obturadahacia la atmsfera.El motor contina en marcha cuando se intenta elllenado (Sistema diseado para no llenar).

    Boquilla de llenado defectuosa.El combustible salpicafuera del tubo dellenado.

    Durante el llenado. Vea Desconexin prematura.Al finalizar el llenado. Componente para manipular el combustible

    defectuoso. (Compruebe si la vlvula estpegada en posicin abierta).Componente para manipular el vapor yrespiradero defectuoso.Boquilla de llenado defectuosa.L VEHICULO NO SE LLENA

    Desconexin prematurade la boquilla.

    Componentes del conjuntodepsito de combustibledefectuosos.

    Componentes de vapor yrespiradero defectuosos.

    IAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuael tubo distribuidor. No siga los pasos que seetallan a continuacin para descargar esta pre-Tubo de llenado instalado incorrectamente(colector).Manguera del tubo de llenado estrangulada.Vlvula de retencin pegada en posicin cerrada.Vlvula de control pegada en posicin cerrada.Tubo de respiradero de la vlvula de control a lacmara estrangulado.Tubo de respiradero de la cmara al filtro derespiradero estrangulado.Fallo de la vlvula de respiradero de la cmara(requiere un doble fallo, tapada hacia la bombade deteccin de fugas y hacia la atmsfera).Fallo de cierre de la bomba de deteccin de

    n)(2) Con el vehculo sobre un elevador, drene elcombustible del depsito.

  • tgb

    Pd

    c

    ALQE

    t3

    M

    (fRrrt

    mpm

    evact

    JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 15

    P aci(3) Emplace un recipiente aprobado de combus-ible, con una capacidad no menor de 73 litros (16alones), debajo del tapn de drenaje situado en elorde inferior izquierdo del depsito.

    RECAUCION: Utilice una llave de retorno en elepsito para retirar el tapn de drenaje.(4) Retire el tapn de drenaje y deje que drene el

    ombustible (Fig. 8).

    DVERTENCIA: EN ESTE MOMENTO DEBE INSTA-ARSE EL TAPON DE DRENAJE YA QUE HABRANUEDADO DE 4 A 8 LITROS (1 A 2 GALONES) ENL DEPOSITO.

    (5) Cuando ya no drene ms del depsito, instale elapn de drenaje. Apriete el tapn con una torsin de,61 Nm (32 libras pulgada).

    ANGUERAS Y ABRAZADERASInspeccione todas las conexiones de manguera

    abrazaderas y racores de conexin rpida) para veri-icar que no falte ninguna ni que existan fugas.eemplace las mangueras que estn cuarteadas,ozadas o hinchadas. Reemplace las mangueras queocen contra otros componentes del vehculo o mues-ren signos de desgaste.

    Los vehculos a inyeccin de combustible utilizanangueras de fabricacin especial. Cuando reem-

    lace mangueras, slo utilice aquellas que tengan laarca EFM/EFI.Cuando instale mangueras, asegrese de que stas

    stn emplazadas lejos de otros componentes delehculo que podran rozar contra ellas y provocarveras. Evite el contacto con abrazaderas u otros

    Fig. 8 Tapn de drenaje del depsito decombustible

    TAPON DE DRE-NAJE DEL DEPO-

    SITO DECOMBUSTIBLE

    ROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuomponentes que provoquen abrasiones o rozamien-os. Asegrese de que las mangueras de goma tenganel recorrido adecuado y evite el contacto con fuentesde calor.

    Las abrazaderas de manguera poseen cantos lami-nados que impiden que stas corten la manguera.Slo utilice abrazaderas originales de fbrica o equi-valentes. Otros tipos de abrazadera pueden cortar lasmangueras y provocar fugas de combustible de altapresin. Apriete las abrazaderas de manguera conuna torsin 1 Nm (10 libras pulgada).

    RACORES DE CONEXION RAPIDA

    DESMONTAJEAl desconectar un racor de conexin rpida, el

    retn permanecer en el racor del tubo de combus-tible.

    ADVERTENCIA: LIBERE LA PRESION DEL SIS-TEMA DE COMBUSTIBLE ANTES DE RETIRAR LOSRACORES DE CONEXION RAPIDA. CONSULTE ELPROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION DECOMBUSTIBLE.

    (1) Desconecte el cable negativo de la batera o elterminal de puente auxiliar.

    (2) Efecte el procedimiento de descarga de la pre-sin de combustible. Consulte Procedimiento de des-carga de presin de combustible en esta seccin.

    (3) Apriete simultneamente las lengetas deretencin y extraiga del racor del tubo de combustibleel conjunto del tubo de combustible y racor deconexin rpida. El retn permanecer en el tubo decombustible.

    INSTALACION

    PRECAUCION: Nunca instale un racor de conexinrpida si el retn no se encuentra en el tubo decombustible o en el racor de conexin rpida. Enambos casos, asegrese de que el retn quede fijoen el racor de conexin rpida tirando con firmezadel tubo de combustible y del racor para verificarque est fijo.

    (1) Utilice un pao sin pelusa y limpie el racor deltubo de combustible y el retn.

    (2) Antes de conectar el racor al tubo de combus-tible, aplique al racor una capa de aceite de motorlimpio de peso 30.

    (3) Empuje el racor de conexin rpida sobre eltubo de combustible hasta que el retn quedeemplazado y se oiga un chasquido.

    (4) El racor de conexin rpida de material deplstico tiene unas ventanas en los lados de la envol-

    on)tura. Cuando el racor se encuentra completamenteconectado al tubo de combustible, las orejetas de fija-cin del retn y el reborde del tubo de combustible

  • pqhcc

    m

    PtatiO

    Ast

    R

    lzc

    POnsitcc

    AE(PGTL

    14 - 16 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA

    P aciodrn verse a travs de esas ventanas. En caso deue no estn a la vista, significa que el retn no sea instalado correctamente (Fig. 9). No se fe delhasquido como confirmacin de que laonexin es segura.

    (5) Conecte el cable negativo a la batera o al ter-inal de puente auxiliar.

    RECAUCION: Cuando utilice la prueba del sis-ema de combustible de ASD, el Rel de paradautomtica (ASD) quedar excitado durante 7 minu-os, hasta que se detenga la prueba o hasta que elnterruptor de encendido se encuentre en posicinff.

    (6) Utilice la prueba del sistema de combustible deSD de la herramienta de exploracin DRB para pre-urizar el sistema de combustible. Verifique si exis-en fugas.

    ACOR DE TIPO OREJETA DOBLEEste tipo de racor tiene orejetas situadas en ambos

    ados de la conexin (Fig. 10). Estas orejetas se utili-an para desconectar el racor de conexin rpida delomponente que se est reparando.

    RECAUCION: Los componentes internos (anillos, separadores) de este tipo de conexiones rpidaso pueden ser reparados individualmente, sino quee pueden emplear nuevos retenes de plstico. Nontente reparar conexiones rpidas ni conductos oubos de combustible. Si se requiere una repara-in, reemplace el conjunto completo de tubo deombustible.

    DVERTENCIA: EL SISTEMA DE COMBUSTIBLESTA SOMETIDO A UNA PRESION CONSTANTE

    INCLUSO CON EL MOTOR APAGADO). ANTES DERESTAR SERVICIO A CUALQUIERA DE LAS MAN-

    Fig. 9 Conexin del racor de conexin rpida dematerial de plstico y tubo de combustible

    VENTANA LENGETA (2)

    OREJETA

    REBORDE (EN EL TUBO)

    ROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (ContinuUERAS, CONEXIONES O CONDUCTOS DEL SIS-EMA DE COMBUSTIBLE, DEBE DESCARGARSEA PRESION DEL SISTEMA. CONSULTE EL PROCE-DIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION DEL SIS-TEMA DE COMBUSTIBLE EN ESTE GRUPO.

    DESCONEXION Y CONEXION(1) Realice el procedimiento de descarga de presin

    de combustible. Consulte el Procedimiento de des-carga de presin del sistema de combustible en estegrupo.

    (2) Desconecte el cable negativo de la batera o elterminal de puente auxiliar.

    (3) Antes de proceder con el desensamblaje, limpiecualquier material extrao del racor.

    (4) Para desconectar el racor de conexin rpida,presione con las manos las orejetas de retencin deplstico (Fig. 10) contra los lados de la conexinrpida. No es necesario el uso de una herramientapara la extraccin y, adems, sta podra daar elretn de plstico. Desconecte el racor de conexinrpida del componente del sistema de combustibleque se est reparando. El retn de plstico quedaren el componente que recibe el servicio despus de ladesconexin del racor. Los anillos O y el separadorquedarn en el cuerpo del conector del racor deconexin rpida.

    (5) Inspeccione el cuerpo del racor de conexinrpida y el componente para determinar si presentandaos. Reemplace lo necesario.

    PRECAUCION: Al desconectar el racor de conexinrpida, el retn de plstico quedar en el compo-nente al que se presta servicio. Si debe extraer esteretn, retire con sumo cuidado el retn del compo-nente con dos destornilladores pequeos. Despusde la extraccin, verifique que el retn no tengacuarteaduras ni daos.

    Fig. 10 Racor de conexin rpida de tipo orejetadoble caracterstico

    OREJETASRACOR DE

    CONEXION RAPIDA

    on)(6) Antes de conectar el racor de conexin rpidaal componente que se est reparando, verifique la

  • czd

    pCq

    mf

    m

    e

    R

    ug

    POrNycc

    AE(PG

    JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 17

    P aciondicin del racor y del componente. Limpie las pie-as con un pao sin pelusas. Lubrquelas con aceitee motor limpio.(7) Inserte el racor de conexin rpida en el com-

    onente en reparacin y en el retn de plstico.uando se realice la conexin, se escuchar un chas-uido.(8) Verifique la condicin de bloqueo tirando firme-ente del tubo de combustible y el racor con una

    uerza de entre 7 y 14 kg (15-30 lbs.).(9) Conecte el cable negativo de la batera o el ter-inal de puente auxiliar.(10) Ponga en marcha el motor y compruebe si

    xisten fugas.

    ACOR DE TIPO ANILLO DE RETEN DE PLASTICOEste tipo de racor puede identificarse por el uso de

    n anillo de retn de plstico redondo (Fig. 11), por loeneral de color negro.

    RECAUCION: Los componentes internos (anillos, separadores, retenes) de este tipo de conexiones

    pidas no pueden ser reparados individualmente.o intente reparar conexiones rpidas ni conductostubos de combustible. Si se requiere una repara-

    in, reemplace el conjunto completo de tubo deombustible.

    DVERTENCIA: EL SISTEMA DE COMBUSTIBLESTA SOMETIDO A UNA PRESION CONSTANTE

    Fig. 11 Racor de tipo anillo de retn de plstico

    TUBO DECOMBUS-

    TIBLEDESMONTAJE RACOR DE CONEXION

    RAPIDA

    INSTALA-CION

    EMPUJE

    RETEN DEPLASTICO

    EMPUJE

    EMPUJE

    EMPUJE

    EMPUJE

    ROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (ContinuINCLUSO CON EL MOTOR APAGADO). ANTES DERESTAR SERVICIO A CUALQUIERA DE LAS MAN-UERAS, CONEXIONES O CONDUCTOS DEL SIS-TEMA DE COMBUSTIBLE, DEBE DESCARGARSELA PRESION DEL SISTEMA. CONSULTE EL PROCE-DIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION DEL SIS-TEMA DE COMBUSTIBLE EN ESTE GRUPO.

    DESCONEXION Y CONEXION(1) Realice el procedimiento de descarga de presin

    de combustible. Consulte el Procedimiento de des-carga de presin del sistema de combustible en estaseccin.

    (2) Desconecte el cable negativo de la batera o delterminal de puente auxiliar.

    (3) Antes de proceder al desensamblaje, limpiecualquier material extrao del racor.

    (4) Para soltar el componente del sistema de com-bustible del racor de conexin rpida, presione firme-mente el racor contra el componente en reparacinmientras presiona firmemente el anillo de retn deplstico dentro del racor (Fig. 11). Con el anillo deplstico oprimido, saque el racor del componente. Elanillo de retn de plstico debe presionarse deforma uniforme dentro del cuerpo del racor. Sieste retn se desva durante el desmontaje,puede resultar difcil desconectar el racor. Uti-lice una llave de extremo abierto en el rebordedel anillo de retn de plstico para facilitar ladesconexin.

    (5) Una vez efectuada la desconexin, el anillo deretn de plstico permanecer en el cuerpo del conec-tor del racor de conexin rpida.

    (6) Inspeccione el cuerpo del conector del racor, elanillo de retn de plstico y el componente del sis-tema de combustible para determinar si presentandaos. Reemplace lo necesario.

    (7) Antes de conectar el racor de conexin rpidaal componente que se est reparando, verifique lacondicin del racor y del componente. Limpie las pie-zas con un pao sin pelusas. Lubrquelas con aceitede motor limpio.

    (8) Inserte el racor de conexin rpida dentro delcomponente que se est reparando hasta percibir unchasquido.

    (9) Verifique la condicin de bloqueo tirando firme-mente del tubo de combustible y el racor con unafuerza de entre 7 y 14 kg (15-30 lbs.).

    (10) Conecte el cable negativo de batera a la bate-ra o al terminal de puente auxiliar.

    (11) Ponga en marcha el motor y compruebe siexisten fugas.

    DESMONTAJE E INSTALACION

    on)RELE DE PARADA AUTOMATICAEl rel est situado en el Centro de distribucin de

    tensin (PDC) (Fig. 12). Para conocer el emplaza-

  • mPe

    R

    edr

    M

    ACCSVTE

    D

    bp

    p

    t

    s

    ldm

    14 - 18 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA

    D ioniento del rel dentro del PDC, consulte tapa delDC. Verifique si hay corrosin en los terminaleslctricos y repare segn sea necesario.

    ELE DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLEEl rel de la bomba de combustible est situado en

    l PDC. La parte superior del interior de la cubiertael PDC posee una etiqueta con la localizacin de losels y fusibles.

    ODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE

    DVERTENCIA: ANTES DE EFECTUAR EL SERVI-IO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DEOMBUSTIBLE, DESCARGUE LA PRESION DELISTEMA. TRABAJE EN UNA ZONA CON BUENAENTILACION Y EVITE LA EXISTENCIA DE FUEN-ES DE IGNICION. NO FUME MIENTRAS EFECTUAL SERVICIO DEL VEHICULO.

    ESMONTAJE(1) Retire el tapn de la boca de llenado de com-

    ustible y realice el procedimiento de descarga deresin del sistema de combustible.(2) Desconecte el cable negativo del terminal del

    uente auxiliar.(3) Retire el depsito de gasolina.(4) Desconecte del mdulo de la bomba de combus-

    ible los tubos de llegada del filtro de combustible.(5) Limpie la parte superior del depsito y retire la

    uciedad e impurezas sueltas.(6) Con la herramienta especial nmero 6856,

    lave de tuercas para anillos del mdulo de la bomba

    Fig. 12 Centro de distribucin de tensin (PDC)

    POSITIVODE BATE-

    RIAMASA DEBATERIA

    DEPURADORDE AIRE

    PCMPDC

    TCM

    ESMONTAJE E INSTALACION (Continuace combustible, retire la contratuerca para soltar eldulo de la bomba (Fig. 13).ADVERTENCIA: EL DEPOSITO DE COMBUSTIBLEDEL MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLENO SE VACIA DEL TODO, CUANDO SE DRENA ELDEPOSITO DE GASOLINA. EL COMBUSTIBLE QUEQUEDA EN ESE DEPOSITO PUEDE DERRAMARSECUANDO SE RETIRA EL MODULO.

    (7) Retire del depsito el anillo O del mdulo de labomba de combustible (Fig. 14). Deschelo.

    INSTALACION

    Fig. 13 Contratuerca del mdulo de la bomba decombustible

    HERRAMIENTA ESPE-CIAL 6856

    ANILLO RETENDEL MODULO DE

    LA BOMBA DECOMBUSTIBLE

    Fig. 14 Desmontaje del mdulo de la bomba decombustible

    MODULODE LA

    BOMBA DECOMBUS-

    TIBLE

    ANILLO O

    )(1) Limpie la zona de la junta del depsito.Emplace un nuevo anillo O en el borde entre las ros-

  • cb

    emmc

    Pt

    bse

    b

    l

    p

    F

    dba

    D

    ASNDLPC

    cp

    d

    cs

    dsds

    APD

    JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 19

    D ionas del depsito y la abertura del mdulo de laomba.(2) Emplace el mdulo de la bomba de combustible

    n el depsito. Asegrese de que la orejeta de alinea-iento situada en el lado de abajo del reborde deldulo de la bomba se asiente en la escotadura

    orrespondiente del depsito de gasolina.

    RECAUCION: El exceso de torsin en la contra-uerca de la bomba puede provocar una fuga.

    (3) Mientras sostiene en posicin el mdulo de laomba, instale la contratuerca. Apritela con una tor-in de 74,5 Nm (55 libras pie) con la herramientaspecial nmero 6856.(4) Instale el depsito de gasolina y filtro de com-

    ustible.(5) Llene el depsito de gasolina con combustible

    impio. Verifique que no haya fugas.(6) Instale el cable negativo en el terminal del

    uente auxiliar.

    ILTRO DE COMBUSTIBLEEl filtro de combustible est instalado en el basti-

    or, encima de la parte trasera del depsito de com-ustible. Los tubos de admisin y de salida estndosados al filtro en forma permanente.

    ESMONTAJE

    DVERTENCIA: DESCARGUE LA PRESION DELISTEMA DE COMBUSTIBLE ANTES DE DESCO-ECTAR LOS RACORES DE CONEXION RAPIDAEL FILTRO DE COMBUSTIBLE Y EL MODULO DEA BOMBA DE COMBUSTIBLE. CONSULTE ELROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION DEOMBUSTIBLE.

    (1) Retire el asiento trasero.(2) Desconecte el conector elctrico de la bomba de

    ombustible. Extraiga la arandela y pase todo eluente a travs del orificio de la carrocera.(3) Retire lentamente el tapn de combustible para

    escargar la presin del depsito.(4) Con el vehculo sobre un elevador, drene el

    ombustible del depsito. Consulte Drenaje del dep-ito de combustible en esta seccin.(5) Retire el fleje del depsito de gasolina, del lado

    el conductor. Afloje, pero no retire, el fleje del dep-ito del lado del acompaante, para dejar que el tuboe llenado del depsito de combustible roce el trave-ao de falso bastidor de la suspensin trasera.

    DVERTENCIA: ENVUELVA LAS MANGUERAS CON

    ESMONTAJE E INSTALACION (ContinuacAOS DE TALLER PARA ABSORBER CUALQUIERERRAME DE GASOLINA.(6) Desconecte los tubos de llegada de combustibledel mdulo de la bomba de combustible (Fig. 15).Estos son racores de conexin rpida. Consulte Raco-res de conexin rpida en esta seccin.

    (7) Desconecte el tubo de alimentacin de combus-tible del mdulo de la bomba de combustible.

    (8) Retire el filtro de combustible (Fig. 16).

    INSTALACIONEl tubo de alimentacin de combustible (al filtro) y

    el tubo de retorno (al mdulo de la bomba) estn ado-sados al filtro de combustible en forma permanente.Los extremos de los tubos de alimentacin y retornode combustible tienen racores de conexin rpida dediferentes tamaos. El racorde conexin rpida msgrande se conecta al racor grande (lateral de alimen-tacin) del mdulo de la bomba de combustible. Elracor de conexin rpida ms pequeo se conecta alracor pequeo (lateral de retorno) del mdulo de labomba.

    (1) Aplique una capa delgada de aceite de motorlimpio de peso 30 en los racores del filtro de combus-tible. Instale los conductos de combustible. ConsulteTubos de combustible y racores de conexin rpida,en esta seccin.

    (2) Instale el depsito de gasolina, el filtro de com-bustible, los flejes del depsito y los pernos delante-ros antes de los pernos traseros. Apriete los pernosde los flejes del depsito con una torsin de 23 Nm(250 libras pulgada). Asegrese de que la aran-dela de goma del mazo del mdulo de la bombaest instalada en la carrocera, cuando seemplace el depsito.

    (3) Baje el vehculo y conecte el conector delmdulo de la bomba.

    Fig. 15 Tubos de llegada de combustible en elmdulo de la bomba de combustible

    TUBOS DE LLEGADA DECOMBUSTIBLE

    ANILLO RETENDEL MODULODE LA BOMBADE COMBUS-

    TIBLE

    FILTRODE

    COM-BUSTI-

    BLE

    )(4) Instale el asiento trasero.(5) Llene el depsito con gasolina.

  • pR

    dRdrme

    ACDSD

    D

    p

    14 - 20 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA

    D ion(6) Conecte el cable negativo al terminal deluente auxiliar.

    EGULADOR DE PRESION DE COMBUSTIBLEEl regulador de presin de combustible forma parte

    el mdulo de la bomba de combustible (Fig. 17).etire del depsito de gasolina el mdulo de la bombae combustible del depsito, para tener acceso alegulador de presin de combustible. Consulte Des-ontaje del mdulo de la bomba de combustible en

    sta seccin.

    DVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR EL SERVI-IO DE CUALQUIER COMPONENTE DEL SISTEMAE COMBUSTIBLE, DEBE DESCARGAR LA PRE-ION DEL SISTEMA. REALICE EL PROCEDIMIENTOE DESCARGA DE PRESION.

    ESMONTAJE

    Fig. 16 Filtro de combustible

    TRAVESAO DE FALSO BASTIDOR TRA-SERO

    FILTRO DECOMBUSTIBLE

    BOCA DELLENADO DE

    COMBUS-TIBLE

    Fig. 17 Regulador de presin de combustible

    HAGA PALANCA ENTRE ELREGULADOR Y LA

    CUBIERTAREGULADOR DE

    PRESION DE COM-BUSTIBLE

    LENGETAS (4)

    ESMONTAJE E INSTALACION (Continuac(1) Extienda las raberas del retn del regulador deresin (Fig. 17).(2) Utilice una palanca para extraer el reguladorde presin de la cubierta.

    (3) Cercirese de que se hayan extrado los anillosO superior e inferior junto con el regulador.

    INSTALACION(1) Aplique un poco de aceite de motor limpio en

    los anillos O y colquelos en la abertura del mdulode la bomba (Fig. 18).

    (2) Empuje el regulador en la abertura del mdulode la bomba.

    (3) Doble las raberas en el retn del reguladorsobre las lengetas de la cubierta.

    COLADOR DE ENTRADA DE LA BOMBA DECOMBUSTIBLE

    DESMONTAJE(1) Retire el mdulo de la bomba de combustible.

    Consulte en esta seccin la informacin sobre Des-montaje del mdulo de la bomba de combustible.

    (2) Con un destornillador de punta plana, hagapalanca con cuidado hacia atrs sobre las lengetasde fijacin situadas en el depsito de la bomba decombustible y retire el colador (Fig. 19).

    (3) Retire del cuerpo del depsito de la bomba decombustible el anillo O del colador.

    (4) Elimine toda suciedad lavando el interior deldepsito de gasolina.

    INSTALACION(1) Lubrique el anillo O con aceite de motor limpio.(2) Inserte el anillo O en la salida del colador, de

    manera que asiente en forma pareja sobre el escalnque est en el interior de la salida.

    (3) Presione el colador sobre la entrada del cuerpo

    Fig. 18 Anillos O del regulador de presin decombustible

    ANILLO O SUPERIOR

    ANILLO O INFERIOR

    )del depsito de la bomba de combustible. Asegrese

  • ds

    Cl

    S

    D

    sM

    cld

    Nbr

    JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 21

    D ione que las lengetas de fijacin situadas en el dep-ito traben sobre las colas de traba del colador.(4) Instale el mdulo de la bomba de combustible.onsulte en esta seccin la informacin sobre Insta-

    acin del mdulo de la bomba de combustible.

    ENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE

    ESMONTAJERetire el mdulo de la bomba de combustible. Con-

    ulte en esta seccin la informacin referida aldulo de la bomba de combustible.(1) Oprima la lengeta de retencin y retire el

    onector del sensor de nivel/bomba de combustible dea parte INFERIOR del conector elctrico del mduloe la bomba de combustible (Fig. 20).

    OTA: El mazo del mdulo de la bomba de com-ustible situado en la PARTE SUPERIOR deleborde no se puede reparar ni desmontar.

    Fig. 19 Desmontaje del colador de entrada

    LENGETAS

    COLADOR DE ENTRADA

    CONECTORELECTRICO

    LENGETAS DERETENCION

    ESMONTAJE E INSTALACION (ContinuacFig. 20 Conector elctrico de bomba decombustible/sensor de nivel(2) Utilizando el extractor de terminales, herra-mienta especial C-4334, o equivalente, retire los ter-minales del conector del sensor de nivel (Fig. 21).

    (3) Inserte un destornillador entre el mdulo de labomba de combustible y la parte superior de la cajadel sensor de nivel de combustible (Fig. 22). Presionelevemente hacia abajo el sensor de nivel.

    (4) Deslice los cables del sensor de nivel a travsde la abertura del mdulo de la bomba de combus-tible (Fig. 23).

    (5) Deslice el sensor de nivel sacndolo de la cana-leta del mdulo.

    INSTALACION(1) Inserte los cables del sensor de nivel dentro de

    la parte inferior de la abertura del mdulo.(2) Envuelva los cables en la acanaladura situada

    en la parte trasera del sensor de nivel (Fig. 24).

    Fig. 21 Herramienta de extraccin de terminales

    HERRAMIENTADE EXTRACCIONDE TERMINALES

    CONECTOR DEL SENSORDE NIVEL DE COMBUS-

    TIBLE

    Fig. 22 Aflojando el sensor de nivel

    SENSOR DENIVEL

    HAGA PALANCACONTRA EL SEN-

    SOR DE NIVEL

    )(3) Mientras coloca los cables en las acanaladurasde gua, deslice el sensor por la canaleta hacia arribahasta que quede emplazado en su sitio (Fig. 25). Ase-

  • gd

    14 - 22 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA

    D ionrese de que la lengeta situada en la parte inferiorel sensor quede emplazada en su sitio.

    Fig. 23 Desmontaje/Instalacin del sensor de nivelde combustible

    ABERTURA DELMODULO

    SENSOR DE NIVELDE COMBUSTIBLE

    Fig. 24 Acanaladura situada en la parte trasera delsensor de nivel

    ENVUELVA LOSCABLES EN LAACANALADURA VISTA POS-

    TERIORDEL SEN-SOR DENIVEL

    CANALETAPARA EL SEN-SOR DE NIVEL

    MODULO DE LA BOMBA

    ESMONTAJE E INSTALACION (ContinuacFig. 25 Canaleta de instalacin(4) Instale los cables del sensor de nivel en elconector. Empuje los cables hacia arriba a travs delconector y tire de ellos hacia abajo hasta que quedenfijos en su sitio. Cercirese de que los cables de sealy de conexin de masa estn instalados en la posicincorrecta (Fig. 26).

    (5) Instale la cua de traba en el conector.(6) Empuje el conector hacia la parte inferior del

    conector elctrico del mdulo de la bomba de combus-tible.

    (7) Instale el mdulo de la bomba de combustible.Consulte Mdulo de la bomba de combustible en estaseccin.

    TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE2.0Y 2.4L

    DESMONTAJE(1) Desconecte el cable negativo del terminal del

    puente auxiliar.

    ADVERTENCIA: ANTES DE EFECTUAR EL SERVI-CIO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DECOMBUSTIBLE DESCARGUE LA PRESION DEL SIS-TEMA. TRABAJE EN ZONAS CON BUENA VENTILA-CION Y EVITE LAS FUENTES DE IGNICION. NOFUME MIENTRAS EFECTUA EL SERVICIO DELVEHICULO.

    (2) Descargue la presin del sistema de combus-tible. Consulte el procedimiento de Descarga de pre-sin del sistema de combustible en esta seccin.

    ADVERTENCIA: ENVUELVA LAS MANGUERAS CONPAOS DE TALLER PARA ABSORBER CUALQUIER

    Fig. 26 Conector elctrico del sensor de nivel/bomba de combustible

    MASA DELA BOMBA

    MASA DEL SEN-SOR DE NIVEL

    ALIMENTACION DELA BOMBA DE COM-

    BUSTIBLE

    SEAL DELSENSOR DE

    NIVEL

    )DERRAME DE GASOLINA.

  • tre

    i

    t

    ttd

    I

    pd

    bstb(

    r

    ar

    p

    T

    D

    p

    JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 23

    D ion(3) Desconecte el tubo de alimentacin de combus-ible del distribuidor. Consulte Racores de conexinpida en la seccin Distribucin de combustible, deste grupo.(4) Desconecte los conectores elctricos de los

    nyectores de combustible (Fig. 27).

    (5) Retire los tornillos de instalacin del tubo dis-ribuidor de combustible.

    (6) Separe, levantando, el distribuidor de combus-ible del tubo mltiple de admisin. Tapone las aber-uras del inyector de combustible, en el tubo mltiplee admisin.

    NSTALACION(1) Aplique una leve capa de aceite de motor lim-

    io en el anillo O situado en el extremo de boquillae cada inyector.(2) Inserte las boquillas de los inyectores de com-

    ustible en las aberturas del tubo mltiple de admi-in. Asiente en su sitio los inyectores. Apriete losornillos de instalacin del tubo distribuidor de com-ustible con una torsin de 22,5 Nm 6 3 Nm200630 libras pulgada).

    (3) Conecte los conectores elctricos a los inyecto-es de combustible.(4) Conecte el tubo de alimentacin de combustible

    l tubo distribuidor. Consulte Racores de conexinpida en esta seccin.(5) Conecte el cable negativo al terminal del

    uente auxiliar.

    UBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE2.5L

    ESMONTAJE(1) Desconecte el cable negativo del terminal del

    Fig. 27 Tubo distribuidor de combustible einyectores

    TUBO DE ALI-MENTACION DECOMBUSTIBLE

    CONEXIONES RAPIDASDEL TUBO DE LLEGADA

    DE COMBUSTIBLE

    BOBINA DEENCENDIDO

    TUBO DISTRI-BUIDOR DE

    COMBUSTIBLEINYECTOR DECOMBUSTIBLE

    ESMONTAJE E INSTALACION (Continuacuente auxiliar.ADVERTENCIA: ANTES DE EFECTUAR EL SERVI-CIO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DECOMBUSTIBLE DESCARGUE LA PRESION DEL SIS-TEMA. TRABAJE EN ZONAS CON BUENA VENTILA-CION Y EVITE LAS FUENTES DE IGNICION. NOFUME MIENTRAS EFECTUA EL SERVICIO DELVEHICULO.

    (2) Descargue la presin del sistema de combus-tible. Consulte el procedimiento de Descarga de pre-sin del sistema de combustible en esta seccin.

    ADVERTENCIA: ENVUELVA LAS MANGUERAS CONPAOS DE TALLER PARA ABSORBER CUALQUIERDERRAME DE GASOLINA.

    (3) Desconecte el tubo de alimentacin de combus-tible del distribuidor. Consulte Racores de conexinrpida en esta seccin.

    (4) Retire el tubo mltiple de admisin, consulte laseccin Motor.

    (5) Desconecte los conectores elctricos de losinyectores de combustible.

    (6) Retire los 4 pernos que sostienen el tubo distri-buidor de combustible (Fig. 28).

    (7) Separe el tubo distribuidor del motor, levantn-dolo. Debajo de cada perno del tubo distribuidorde combustible, hay separadores (Fig. 29).

    Fig. 28 Fijacin del tubo distribuidor decombustible

    PERNOS DEL TUBODISTRIBUIDOR DE

    COMBUSTIBLE

    SEPARADORES DELTUBO DISTRIBUIDOR

    DE COMBUSTIBLE

    )Fig. 29 Separadores del tubo distribuidor decombustible

  • Ili

    Pet

    tAdd

    r

    ar

    l

    a6

    p

    I

    D

    st

    (

    c

    I

    a

    D

    ASETDLFC

    14 - 24 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA

    D ionNSTALACION(1) Aplique una capa delgada de aceite de motor

    impio en el anillo O del extremo de boquilla de cadanyector.

    RECAUCION: Asegrese de que los separadoresstn emplazados debajo de cada posicin de ins-alacin del tubo distribuidor de combustible.

    (2) Inserte las boquillas del inyector de combus-ible en las aberturas del tubo mltiple de admisin.siente los inyectores en su sitio. Apriete los pernosel tubo distribuidor de combustible con una torsine 12 Nm (8 libras pie).(3) Conecte los conectores elctricos a los inyecto-

    es de combustible.(4) Conecte el tubo de alimentacin de combustible

    l tubo distribuidor. Consulte Racores de conexinpida en la seccin Distribucin de combustible.(5) Instale el tubo mltiple de admisin, consulte

    a seccin Motor.(6) Instale los cables de la mariposa.(7) Conecte los conectores elctricos a los sensores.(8) Apriete las abrazaderas del tubo de entrada de

    ire con una torsin de 3 Nm 61 (25 libras pulgada5).(9) Conecte el terminal negativo al terminal del

    uente auxiliar.

    NYECTORES DE COMBUSTIBLE

    ESMONTAJE(1) Retire el tubo distribuidor de combustible. Con-

    ulte el Desmontaje del tubo distribuidor de combus-ible apropiado en esta seccin.

    (2) Retire el collarn del inyector de combustibleFig. 30) o (Fig. 31).

    (3) Extraiga el inyector del tubo distribuidor deombustible. Reemplace los anillos O del inyector.

    NSTALACION(1) Para la instalacin, invierta el procedimiento

    nterior.

    EPOSITO DE COMBUSTIBLE

    DVERTENCIA: DESCARGUE LA PRESION DELISTEMA DE COMBUSTIBLE ANTES DE REALIZARL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL SIS-EMA DE COMBUSTIBLE. REALICE EL SERVICIOE LOS VEHICULOS EN UNA ZONA BIEN VENTI-ADA Y EVITE LAS FUENTES DE IGNICION. NUNCAUME CUANDO REALIZA EL SERVICIO DEL VEHI-ULO.

    ESMONTAJE E INSTALACION (ContinuacDESMONTAJE(1) Descargue la presin del sistema de combus-

    tible. Consulte el Procedimiento de descarga de pre-sin en esta seccin.

    (2) Desconecte el cable negativo del terminal de

    Fig. 30 Collarn del inyector de combustiblemotores de 2.0 y 2.4L

    ALICATES

    COLLARIN DELINYECTOR

    INYECTOR DECOMBUSTIBLE

    TUBO DISTRI-BUIDOR DE

    COMBUSTIBLE

    Fig. 31 Collarn del inyector de combustiblemotorde 2.5L

    TUBO DISTRI-BUIDOR DE

    COMBUSTIBLE

    INYECTORDE COM-BUSTIBLE

    COLLARINDEL INYEC-

    TOR

    )puente auxiliar.

  • cdcdht

    l

    btt

    t(e

    Pd

    d

    AD4T

    t3

    Atg

    m

    JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 25

    D ion(3) Retire el cojn inferior del asiento trasero, des-onecte el puente del cableado de la bomba del mazoel cuerpo principal. Site la arandela de goma de laarrocera para el cable de puente prximo a la baseel asiento trasero. Empuje la arandela de gomaacia afuera e introduzca el cable de puente comple-amente a travs del orificio en la carrocera.

    (4) Retire lentamente el tapn de combustible paraiberar la presin del depsito.

    (5) Con el vehculo en el elevador, drene el com-ustible del depsito. Apoye el depsito de combus-ible sobre un soporte como un gato fijo pararansmisiones.

    (6) Emplace un recipiente aprobado para combus-ible, con una capacidad de, por lo menos, 72 litros16 galones), debajo del tapn de drenaje situado enl borde izquierdo de la parte inferior del depsito.

    RECAUCION: Utilice una llave de retorno en elepsito para retirar el tapn de drenaje.(7) Retire el tapn de drenaje y permita el drenaje

    el combustible (Fig. 32).

    DVERTENCIA: AHORA EL TAPON DE DRENAJEEBERA ESTAR INSTALADO YA QUE QUEDAN DE,5 A 9 LITROS (1 A 2 GALONES) DE COMBUS-IBLE EN EL DEPOSITO.

    (8) Cuando el depsito deje de drenar, instale elapn de drenaje. Ajuste el tapn con una torsin de,6 Nm (32 lbs. pulg.).

    DVERTENCIA: Puede haber combustible en elubo de llenado. Retire cuidadosamente la man-uera para que no salpique combustible.

    Fig. 32 Tapn de drenaje del depsito decombustible

    TAPON DE DRE-NAJE DEL DEPO-

    SITO DECOMBUSTIBLE

    ESMONTAJE E INSTALACION (Continuac(9) Desconecte el depsito de combustible de laanguera de goma de llenado (Fig. 33).ADVERTENCIA: ENVUELVA LAS MANGUERAS ENPAOS DE TALLER A FIN DE ABSORBER ELDERRAME DE GASOLINA.

    (10) Retire los pernos y los flejes del depsito decombustible. En primer lugar, del lado del pasajero.

    (11) Baje el depsito de combustible y retire eltubo de limpieza (Fig. 34).

    (12) Desconecte los tubos de combustible delmdulo de la bomba de combustible. Estos son raco-res de conexin rpida (Fig. 35).

    (13) Retire las mangueras de la cmara de EVAP.(14) Retire el depsito del vehculo. Deslice el

    depsito hacia adelante durante el desmontaje parapermitir que la boca de llenado no toque el travesao

    Fig. 33 Abrazadera de la manguera de llenado decombustible

    MANGUERA DELLENADO DE

    COMBUSTIBLE

    ABRAZA-DERA DELA MAN-GUERA

    ENTRADADEL DEPO-

    SITO DECOMBUS-

    TIBLE

    TRAVESAO DEFALSO BASTIDOR

    TRASERO

    Fig. 34 Componentes de Evap

    FILTRO DE LABOMBA DE

    DETECCION DEFUGAS

    )de falso bastidor de la suspensin.

  • Id

    s

    c

    b

    tr

    eg

    dppude

    ca

    t

    Pt

    14 - 26 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA

    D ionNSTALACION(1) Emplace el depsito de combustible en el gato

    e transmisin.(2) Eleve el depsito hasta su posicin.(3) Conecte el tubo de vapor a la vlvula de inver-

    in.(4) Instale las mangueras y los tubos de EVAP.(5) Conecte el conector elctrico de la bomba de

    ombustible.(6) Instale la arandela de goma del mazo de la

    omba en la carrocera.(7) Conecte el tubo de combustible del chasis al fil-

    ro de combustible. Consulte Racores de conexinpida en esta seccin.(8) Conecte el tubo de llenado de combustible a la

    ntrada del depsito. Ajuste la abrazadera de la man-uera con una torsin de 3,5 Nm (31 lbs. pulg.).(9) Emplace el filtro de combustible y los flejes del

    epsito de combustible. Instale en primer lugar losernos delanteros y despus los traseros. Ajuste losernos de los flejes del depsito de combustible conna torsin de 23 Nm (250 lbs. pulg.). Retire el gatoe transmisin. Cercirese de que los flejes no sencuentren torcidos o doblados.(10) Baje el vehculo.(11) Conecte el conector del mdulo de la bomba de

    ombustible dentro del vehculo. Instale el cojn delsiento trasero.(12) Llene el depsito de combustible, instale el

    apn de llenado y conecte el cable de la batera.

    Fig. 35 Desmontaje del depsito de combustible

    FILTRO DECOMBUSTIBLE

    DEPOSITO DECOMBUSTIBLE

    MODULO DE LABOMBA DE COM-

    BUSTIBLE

    TUBO DE VAPOR DEL DEPO-SITO DE COMBUSTIBLE

    ESMONTAJE E INSTALACION (ContinuacRECAUCION: Cuando utilice la Prueba del sis-ema de combustible del ASD, el rel de ASD per-manece excitado durante 7 minutos, hasta que sedetiene la prueba o hasta que el interruptor deencendido se coloca en la posicin OFF.

    (13) Utilice la prueba del sistema de combustiblede ASD de la herramienta de exploracin DRB parapresurizar el sistema de combustible. Verifique queno haya fugas.

    BOCA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE

    DESMONTAJE(1) Afloje el tapn del tubo de llenado de combus-

    tible.(2) Retire los tornillos de la boca de llenado de

    combustible (Fig. 36).

    (3) Desconecte la tira de masa de la carrocera.Desconecte la manguera del tubo de llenado de com-bustible de la boca de llenado del depsito de gaso-lina. Retire el conjunto de tubo de llenado decombustible.

    INSTALACION(1) Para la instalacin, invierta el procedimiento.

    PEDAL DEL ACELERADOR

    DESMONTAJE(1) Retire el cable de la mariposa del acelerador de

    la leva del cuerpo de mariposa, tal como se describeen Cable de la mariposa del acelerador, en esta sec-cin.

    (2) Llegue detrs de la parte superior del eje delpedal y empuje el retn hacia la parte trasera delvehculo (Fig. 37). Tal vez sea necesario apretar las

    Fig. 36 Desmontaje e instalacin de la boca dellenado de combustible

    TAPON DE LLE-NADO

    BOCA DE LLENADO

    )orejetas del retn, situadas en el lateral del salpica-dero del eje de pedal.

  • ejv

    I

    eag

    e

    mm

    C2

    D

    pc

    d

    lh

    JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 27

    D ion(3) Levante el cable a travs de la muesca, situadan la parte superior del eje de pedal.

    (4) Retire las tuercas de los esprragos del con-unto de pedal del acelerador. Retire el conjunto delehculo.

    NSTALACION(1) Coloque el conjunto del pedal del acelerador en

    l salpicadero. Instale las tuercas de retencin ypritelas con una torsin de 12 Nm (105 libras pul-ada).(2) Desplace el cable a travs de la muesca situada

    n la parte superior del eje de pedal.(3) Pise el pedal y el retn se encajar en su lugar.(4) Sostenga la palanca del cuerpo de mariposa deodo que la mariposa del acelerador quede total-ente abierta e instale el cable.

    ABLE DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR.0 Y 2.4L

    ESMONTAJE(1) Trabaje desde el compartimiento del motor

    ara retirar el cable de mariposa de la palanca deluerpo de mariposa (Fig. 38) y (Fig. 39).(2) Oprima las lengetas de retencin del cable y

    eslcelo para retirarlo del soporte (Fig. 39).(3) Desde el interior del vehculo, llegue detrs de

    a parte superior del eje de pedal y empuje el retn

    Fig. 37 Pedal del acelerador y cable de la mariposadel acelerador

    CABLE

    EJE DEPEDAL

    SALPICA-DERO

    ESMONTAJE E INSTALACION (Continuacacia la parte trasera del vehculo. Puede ser necesa-rio apretar las orejetas del retn situadas en el sal-picadero del eje de pedal.

    (4) Levante el cable a travs de la muesca situadaen la parte superior del eje de pedal.

    (5) Desde el compartimiento del motor, tire delcable de la mariposa y de la arandela para sacarlosdel salpicadero.

    INSTALACION(1) Desde el compartimiento del motor, empuje la

    conexin del extremo del cable e introduzca la aran-dela de goma situada en el salpicadero.

    (2) Instale la cubierta del cable (extremo corres-pondiente al cuerpo de mariposa) en el soporte deinstalacin situado en el motor.

    (3) Pase el cable a travs de la muesca situada enla parte superior del eje de pedal.

    (4) Pise el pedal y el retn se encajar en su lugar.

    Fig. 38 Conexin del cable de la mariposa al cuerpode mariposa

    CABLE DE CONTROLDE VELOCIDAD

    CABLE DELA MARI-

    POSA DELACELERA-

    DOR

    MANIJA DEADMISION

    Fig. 39 Desconexin del cable de la mariposa

    LENGETAS

    SUJETADORDE CABLE

    )(5) Desde el compartimiento del motor, gire haciaadelante la manija de admisin, hacia su posicin de

  • a(

    C2

    D

    pc

    ep

    l

    14 - 28 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA

    D ionbertura completa e instale el sujetador de cableFig. 39).

    ABLE DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR.5L

    ESMONTAJE(1) Trabaje desde el compartimiento del motor

    ara retirar el cable de la mariposa de la palanca deluerpo de mariposa (Fig. 42).(2) Empuje la cola de retorno de la palanca hacia

    l salpicadero en el cable de la mariposa y desliceara extraerlo del soporte (Fig. 43).

    Fig. 40 Recorrido del cable del motor 2.0L

    CABLE DE LA MARIPOSA

    MANGUERAS DELCALEFACTOR

    Fig. 41 Recorrido del cable del motor 2.4

    CABLE DE LA MARIPOSA

    ESMONTAJE E INSTALACION (Continuac(3) Desde el interior del vehculo, llegue detrs dea parte superior del eje de pedal y empuje el retnhacia la parte trasera del vehculo. Puede ser necesa-rio apretar las orejetas del retn situadas en el sal-picadero del eje de pedal.

    (4) Levante el cable a travs de la muesca situadaen la parte superior del eje.

    (5) Desde el compartimiento del motor, tire delcable de la mariposa y arandela para retirarlos delsalpicadero.

    INSTALACION(1) Desde el compartimiento del motor, empuje la

    conexin del extremo del cable e introduzca la aran-dela de goma situada en el salpicadero.

    (2) Instale la cubierta del cable (extremo corres-pondiente al cuerpo de mariposa) en el soporte deinstalacin situado en el motor.

    (3) Deslice el cable a travs de la muesca situadaen la parte superior del eje del pedal.

    Fig. 42 Conexin del cable de la mariposa al cuerpode mariposa

    MANIJA DEADMISION

    CABLE DE LA MARI-POSA

    Fig. 43 Conexin del cable de mariposa

    CABLE DECONTROL

    DE VELOCI-DAD

    CABLE DELA MARI-

    POSA

    COLA DERETORNO

    )(4) Pise el pedal y el retn se encajar en su lugar.

  • (5) Desde el compartimiento del motor, gire haciaadelante la manija de admisin hasta que quede enla posicin totalmente abierta e instale el sujetadord

    ESPECIFICACIONES

    TORSION

    DESCRIPCION TORSIONTuercas del pedal del acelerador al

    salpicadero . . . . . . . 12 Nm (105 libras pulgada)Tornillo de instalacin del filtro de

    combustible . . . . . . . 12 Nm (110 libras pulgada)Contratuerca del mdulo de la bomba de

    combustible . . . . . . . . . . 74,5 Nm (55 libras pie)Pernos de los flejes del depsito de

    gasolina . . . . . . . . . . 28,2 Nm (250 libras pulg.)Pernos del tubo distribuidor de combustible

    2.0 y 2.4L . . . . . . . 22,5 Nm (200 libras pulgada)Pernos del tubo distribuidor de

    combustible2.5L . . 12 Nm (106 libras pulgada)Pernos de instalacin de la bobina

    de encendido . . . . . . 12 Nm (105 libras pulgada)

    CAPACIDAD DEL DEPOSITO DE COMBUSTIBLEFig. 44 Recorrido del cable del motor 2.5L

    CABLE DE LA MARIPOSA

    Vehculo Litros Galones EE.UU.

    JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 29

    DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacion)e cable.

    JA 60 16

    Se muestran las capacidades nominales de llenado.Se puede observar una variacin de vehculo avehculo debido a la tolerancia de fabricacin y alprocedimiento de llenado.

  • IO

    DIC

    D

    PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44RELE DEL EMBRAGUE DEL AIRE

    COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56SENSOR DE GOLPE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    14 - 30 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JAACONDICIONADOSALIDA DEL PCM . . . . . . 44RELES DEL VENTILADOR DEL RADIADOR

    SALIDA DEL PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49RETORNO DEL SENSOR

    ENTRADA DEL PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42SENSOR DE GOLPEENTRADA DEL PCM

    SENSOR DE OXIGENO CALEFACCIONADO . . . 57SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL

    ACELERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58SENSOR DE PRESION ABSOLUTA DEL

    MULTIPLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58SENSOR DE TEMPERATURA DELSISTEMA DE INYECC

    IN

    pagina

    ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTOALIMENTACION DE 5 VOLTIOSSALIDA DEL

    PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49ALIMENTACION DE 8 VOLTIOSSALIDA DEL

    PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50BARRA COLECTORA DE CCD . . . . . . . . . . . . . . 34BOBINA DE ENCENDIDOSALIDA DEL PCM . . 48CAMPO DEL GENERADORSALIDA DEL PCM . 46CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION . . . . 34CONECTOR DE ENLACE DE DATOS . . . . . . . . . 47CONMUTADOR DE ESTACIONAMIENTO Y

    PUNTO MUERTO DEL TRANSEJEENTRADA DEL PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    CONMUTADOR DE FRENOSENTRADA DELPCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    CONMUTADOR DE PRESION DE LADIRECCION ASISTIDAENTRADA DEL PCM . 42

    CONTROL DE VELOCIDADENTRADA DELPCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    CUERPO DE LA MARIPOSA . . . . . . . . . . . . . . . 50DETECCION DE ENCENDIDOENTRADA DEL

    PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40DETECCION DE PARADA AUTOMATICA (ASD)

    Y ENTRADA DEL PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36DIAGNOSIS DEL SISTEMA . . . . . . . . . . . . . . . . 34INYECTORES DE COMBUSTIBLESALIDA DEL

    PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47LUZ INDICADORA DE FUNCIONAMIENTO

    INCORRECTO (CHECK ENGINE)SALIDADEL PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    MODOS DE FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . 31MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE

    TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE RALENTI

    SALIDA DEL PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46RECEPCION DE SCIENTRADA DEL PCM . . . . 42REEMPLAZO DEL PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31RELE DE PARADA AUTOMATICASALIDA DEL(MOTORES DE 2.0L Y 2.4L) . . . . . . . . . . . . . . 41SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE

    ENTRADA DEL PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39N DE COMBUSTIBLE

    E

    pagina

    SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DELACELERADORENTRADA DEL PCM . . . . . . . 43

    SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DELEVASENTRADA DEL PCM . . . . . . . . . . . . . 37

    SENSOR DE POSICION DEL CIGEALENTRADA DEL PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    SENSOR DE PRESION ABSOLUTA DELMULTIPLE (MAP) ENTRADA DEL PCM . . . . 42

    SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIAENTRADA DEL PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DEADMISIONENTRADA DEL PCM . . . . . . . . . . 41

    SENSOR DE TEMPERATURA DELREFRIGERANTE DEL MOTORENTRADADEL PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    SENSORES DE OXIGENOCALEFACCIONADOENTRADA DEL PCM . . . 39

    SEAL DE VELOCIDAD DEL VEHICULOENTRADA DEL PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    SERVOS DE CONTROL DE VELOCIDADSALIDA DEL PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    SISTEMA DE INYECCION . . . . . . . . . . . . . . . . . 31SOLENOIDE DE LIMPIEZA PROPORCIONAL

    SALIDA DEL PCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45TACOMETROSALIDA DEL PCM . . . . . . . . . . . 49TRANSDUCTOR DE PRESION DEL AIRE

    ACONDICIONADO Y ENTRADA DEL PCM . . . . 36TRANSDUCTOR ELECTRONICO DE EGR

    SALIDA DEL PCM MOTORESDE 2.4 Y 2.5L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    VOLTAJE DE BATERIAENTRADA DEL PCM . . 36DIAGNOSIS Y COMPROBACION

    FLUJO MINIMO DE AIRE DEL CUERPO DEMARIPOSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . .