situacion significativa

2
UNIDAD Nº 3 : VALORACION DE LA IDENTIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD Con nuestros alumnos y padres de familia podemos observar como la figura cultural de nuestro país ha cambiado rápidamente como consecuencia de profundos procesos de migración y de urbanización que se han venido desarrollando especialmente desde estas últimas décadas. Procesos de intensa movilización geográfica, social y política que han dado lugar, necesariamente, a cambios en los valores y en la manera de interpretar el mundo. En el Perú, las ciudades son, cada vez más y como muchos especialistas lo han advertido, escenarios del encuentro de expresiones culturales de todas las regiones, de la andina y amazónica en particular. A la par, se observa en el campo, debido principalmente a la influencia de los medios de comunicación masivos, la práctica de estilos de vida propios de la ciudad, lo que conlleva a cambios en los esquemas de pensamiento y de orientación valórica de las personas. Estamos, evidentemente, ante una situación producto de la globalización, entendida ésta como un proceso de redefinición de la estructura y carácter de las relaciones sociales y de sus modos de interpretarlas y de organizarlas. Este proceso de redefinición no tiene un carácter solamente local, provincial o nacional, sino mundial, esto es, afecta a todos los países en su totalidad. En este sentido, creemos que la escuela y la educación en nuestro país tienen todavía un largo papel que cumplir. Su potencialidad como elementos que concurren a la construcción de la nacionalidad, aún no está agotada. Ello significa la necesidad de desarrollar una educación y una escuela alternativas que puedan darse como parte del proceso de construcción de un Proyecto Histórico Nacional verdaderamente democrático en nuestro país y del respeto a la intercultualidad. Dentro de los aspectos a rescatar y dar a conocer a nuestros alumnos está, el fenómeno histórico, que se da en el plano de lo socio-político- cultural así como en el plano de lo nacional, regional o subregional.

Upload: manuelcampost

Post on 15-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan anual

TRANSCRIPT

Page 1: situacion significativa

UNIDAD Nº 3 :

VALORACION DE LA IDENTIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD

Con nuestros alumnos y padres de familia podemos observar como la figura cultural de

nuestro país ha cambiado rápidamente como consecuencia de profundos procesos de migración y

de urbanización que se han venido desarrollando especialmente desde estas últimas décadas.

Procesos de intensa movilización geográfica, social y política que han dado lugar, necesariamente,

a cambios en los valores y en la manera de interpretar el mundo. En el Perú, las ciudades son,

cada vez más y como muchos especialistas lo han advertido, escenarios del encuentro de

expresiones culturales de todas las regiones, de la andina y amazónica en particular.

A la par, se observa en el campo, debido principalmente a la influencia de los medios de

comunicación masivos, la práctica de estilos de vida propios de la ciudad, lo que conlleva a

cambios en los esquemas de pensamiento y de orientación valórica de las personas.

Estamos, evidentemente, ante una situación producto de la globalización, entendida ésta como un

proceso de redefinición de la estructura y carácter de las relaciones sociales y de sus modos de

interpretarlas y de organizarlas. Este proceso de redefinición no tiene un carácter solamente local,

provincial o nacional, sino mundial, esto es, afecta a todos los países en su totalidad.

En este sentido, creemos que la escuela y la educación en nuestro país tienen todavía un largo

papel que cumplir. Su potencialidad como elementos que concurren a la construcción de la

nacionalidad, aún no está agotada. Ello significa la necesidad de desarrollar una educación y una

escuela alternativas que puedan darse como parte del proceso de construcción de un Proyecto

Histórico Nacional verdaderamente democrático en nuestro país y del respeto a la intercultualidad.

Dentro de los aspectos a rescatar y dar a conocer a nuestros alumnos está, el fenómeno histórico,

que se da en el plano de lo socio-político-cultural así como en el plano de lo nacional, regional o

subregional.

La identidad cultural por ejemplo, quiere decir un conjunto de creencias, modos de pensar, fines,

valores, modo de percibir las cosas e inclusos concepciones del mundo, que son comunes o

compartidas por un conjunto de personas en un determinado lugar. El problema metodológico

consiste entonces en cómo llegar a saber las múltiples y complejas relaciones entre la interioridad

individual y los planos sociales políticos y culturales.

Page 2: situacion significativa

¿Cómo se ha desarrollado la migración poblacional en los últimos diez años en nuestro país?

¿Cómo producto de la migración como se ha modificado económicamente nuestra localidad ?

Desde el área de matemática pretendemos abordar esta temática desarrollando las capacidades

de Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad y Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre.

La primera competencia matemática abarcará capacidades como: Expresar el significado de los números y operaciones de manera oral y escrita, haciendo uso de diferentes representaciones y lenguajes matemáticos.

La segunda competencia desarrollara capacidades como: Expresa el significado de conceptos

estadísticos y probabilísticos, de manera oral y escrita, haciendo uso de diferentes

representaciones y lenguaje matemático.

Como producto e interés de los alumnos se pretende elaborar un panel que muestra la información

recopilada organizada e interpretada por nuestros alumnos.