situación económica situación global y española: retos y ...impacto de la revisión a la baja en...

Click here to load reader

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • • Españ

    Situación

    Situación EconómicaGlobal y Española:

    Retos y Oportunidades

    José Manuel González-PáramoBilbao, 10 de Marzo 2016

  • A futuro, una mayor integración europea y laimplementación de tratados de libre comercio, seríanpalancas para la estabilidad y crecimiento de la economía

    El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menorque en el pasado y con más riesgos

    La economía española inicia 2016 con señalespositivas que apuntan a que la tendencia de 2015continúa por el momento

    2

  • Global

  • EE. UU. España Eurozona Eagles China

    Asia emergente (inc. China)

    20172016

    Mundo20172016 20172016

    2,72,7 1,8 2,05,04,7 5,86,2

    2,42,5

    3,2 3,56,06,1

    Latinoamérica

    20172016

    1,9-0,9-

    Baja Se mantiene o primera previsión 2017 Sube

    Global

    Crecimiento débil y más vulnerable

    20172016 20172016 20172016 20172016

    Fuente: BBVA ResearchCifras del mundo consistentes con el PIB mundial publicado por el FMI

    4

  • Global: Escenario económico

    ¿Qué está pasando?

    Crecimiento global más incierto

    Descenso de precios de petróleo

    Dudas sobre China(caída de las reservas)

    Caída en mercados Ajuste en emergentes

    5

  • Escenario Económico: Caída en los mercados

    ¿Qué están viendo los mercados?

    Tensiones en los mercados financieros(Indicador BBVA Research de tensiones financieras)

    Fuente: BBVA Research

    1. ¿Subida de tipos de la Fed? Más gradual que la esperada por el mercado, ¡y la propia Fed!

    3. ¿Mayores riesgos? Expectativas de un ajuste intenso del crecimiento. Efectos por llegar de la caída de los mercados (petróleo,

    tipos de cambio países emergentes) en un mundo con perspectivas de

    actividad a la baja

    2. ¿Peores datos recientes? Hay alguna sorpresa negativa, pero son (¿aún?) minoritarias

    2008

    EmergentesDesarrollados

    Lehman

    Crisis deuda

    Europa

    2010 2012 2014 2016

    4,5

    3,0

    1,5

    0,0

    -1,5

    Dudas

    en China

    6

  • Escenario Económico: Descenso de precios del petróleo

    Es bueno que baje su precio, pero no para todos

    Revisión a la baja significativa de la previsión de precios del

    petróleo

    La caída empezó siendo fruto,

    sobre todo, del aumento de la producción. Las incertidumbres sobre el crecimiento económico han cobrado relevancia

    Aumenta la renta disponible de compradores y reduce la

    de productores

    Precios del petróleo (Brent, USD/bbl)Fuente: Haver y BBVA Research

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    Ma

    r-00

    Ma

    r-02

    Ma

    r-04

    Ma

    r-06

    Ma

    r-08

    Ma

    r-10

    Ma

    r-12

    Ma

    r-14

    Ma

    r-16

    Ma

    r-18

    Precio registrado Previsión

    7

  • Global: Riesgos globales

    ¿Cuáles son los riesgos?

    Fuente: BBVA Research

    Aumenta el riesgo

    Se mantiene el riesgo

    Baja el riesgo

    Emergentes

    Ajuste adicional

    Eventos

    Geopolíticos

    Europa

    Incertidumbre

    política

    EE.UU.

    Parón del

    crecimiento

    Mercados

    Retroalimentación

    con ajustes de la actividad real

    China

    Aterrizaje

    brusco

    8

  • Riesgos Globales: Dudas sobre China

    La mayor economía del mundo se frena

    China, crecimiento económico(%)

    Fuente: BBVA Research y China National Bureau of Statistics

    China está en un proceso de

    cambio inédito en la historia:

    • Corrigiendo desequilibrios acumulados

    para evitar la crisis de 2008-09

    • Dirigiendo su crecimiento hacia el

    consumo

    • Fortaleciendo el papel del mercado frente a la planificación

    Que todo ello se produzca sin

    volatilidad financiera, con

    estabilidad cambiaria y con una

    desaceleración "suave" sería un éxito. Y existen dudas

    10,3

    2000-

    2009

    10,6

    2010

    9,5

    2011

    7,7

    2012

    7,7

    2013

    7,3

    2014

    6,9

    2015

    6,2

    2016

    (p)

    5,8

    2017

    (p)

    9

  • A las desarrolladas les favorecen

    los bajos precios de materias primas y el apoyo de los bancos centrales

    Crecimiento en economías desarrolladas frente al crecimiento de emergentes

    Fuente: BBVA Research y FMI

    Riesgos Globales: Ajuste en emergentes

    ¿Arrastrarán en su ajuste a las desarrolladas?

    Pero su capacidad de crecimiento

    a medio plazo se redujo con la

    crisis de 2008-09

    La clave sigue siendo que la productividad mejore, y eso no se logra con políticas de

    demanda (fiscal, monetaria)

    (%)

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    2011 2012 2013 2014 2015 2016

    Desarrolladas Emergentes

    10

  • Riesgos Globales: Riesgos geopolíticos

    Riesgos geopolíticos: altos, especialmente alrededor de EuropaÍndice de intensidad de conflictos (Número de eventos relacionados con conflictos sobre el total de eventos en cada país)

    Fuente: www.gdelt.org y BBVA Research

    Índice de intensidad de conflictos mundiales (Número de conflictos sobre el total de eventos en el mundo)

    Fuente: www.gdelt.org y BBVA Research

    11

  • EuropaIntegración

    Europea

  • Integración europea

    Determinantes de la crisis

    Débil

    coordinación

    y control

    fiscal

    Deuda

    elevada

    (privada /

    externa)

    No

    credibilidad

    bail-out

    Falta de

    reformas

    estructurales

    Problemas 1998-2007, tapados por crecimiento

    Más deuda

    Y bucle

    soberano-

    bancario

    Mayor

    deterioro

    fiscal

    estructural

    Fragmentación

    financiera: más

    deuda y bucle

    soberano-

    bancario

    Riesgo ruptura

    euro: crisis

    existencial

    Nuevos problemas tras la crisis 2008-2012

    13

  • Integración europea

    A los riesgos globales se añaden los domésticos

    Riesgos globales

    Brexitdebilitamiento del

    canal comercial y del

    proyecto Europa

    14

    PeriferiaGrecia,

    implementación

    reformas, populismos

    Inmigración:manejo de los flujos

    migratorios y oposición

    de los países del este

  • Integración europea

    Solución: una Europa más solidaria e integrada

    1999 2014-20161993 2025?

    15

    Capital Político

  • España16

  • 2015

    España: Crecimiento

    Se mantiene crecimiento para 2016 y 2017

    Fuente: BBVA Research e INE

    2016 2017

    3,2% 2,7% 2,7%

    Tendencia positiva de 2015 continúa en arranque 2016.En 2016 y 2017 podrían crearse 1 millón empleos

    A pesar de incertidumbres nacionales e internacionales, la

    economía mantiene una

    elevada tasa de crecimiento,

    pero menor primera mitad 2015

    17

  • España: A favor

    Demanda interna

    Contribuciones al crecimiento del PIB(% y pp) El crecimiento se explica por:

    • mayor consumo• incremento de inversión

    en maquinaria y equipo, y• dinamismo exportador...

    … pero se ve atenuado por la

    debilidad de la inversión residencial y el aumento de las importaciones

    Fuente: BBVA Research e INE

    -0,5

    0,0

    0,5

    1,0

    1,5

    2,0

    2,5

    3,0

    4,0

    2015 2016 2017

    3,6

    2,9 3,0

    3,2

    2,7 2,7

    3,5

    Demanda doméstica PIB Demanda externa

    -0,4 -0,2 -0,2

    18

  • España: A favor

    Los vientos de cola se mantienen

    Bajos precios

    del petróleo

    Política

    monetaria

    expansiva

    Política fiscal

    de neutral a

    expansiva

    Crecimiento en

    Europa

    19

  • España: Vientos de cola

    Precio del crudo

    Fuente: BBVA Research

    Impacto de la revisión a la baja en los precios del crudo en el PIB

    (pp de la tasas de crecimiento anual)

    2016 2017

    1,0

    1,5

    La caída de los precios de la energía tiene un impacto positivo para la economía española, que es importadora de crudo

    Petróleo por sí solo podría suponer hasta algo más de 1pp adicional de crecimiento

    20

  • España: Riesgo Incertidumbre Política

    Incertidumbre política económica

    Fuente: BBVA Research a partir del EPU de Baker et al. (2015)

    Índice de Incertidumbre Política Económica: componente idiosincrático a España

    Guerra de Irak

    ene-02 ene-04 ene-06 ene-08 ene-10 ene-12 ene-14 ene-16

    -2

    -1

    0

    1

    2

    Elecciones generales

    21

  • España: Riesgo Incertidumbre Política

    Incertidumbre política económica

    22Fuente: BBVA Research. Shock equivalente al observado en enero de 2016Recuadro 1 de Revista Situación España Primer Trimestre 2016

    Respuesta del PIB al shock de incertidumbre de política económica observado en enero de 2016

    2016

    (Desviación respecto a las tasas de crecimiento en el escenario base)

    0,00

    -0,05

    -0,10

    -0,15

    -0,20

    -0,25

    -0,30

    -0,2 -0,2

    -0,1

    -0,1

    -0,3

    2017 2018 2019 2020

    El aumento de la incertidumbrede enero le podría restar al crecimiento entre 0,2 y 0,3pp en los próximos dos años

    De mantenerse durante los próximos seis meses, los efectossobre el PIB podrían alcanzar los 0,5pp en 2016 y 1,3pp en 2017

  • TTIPTTIP

    Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la

    Inversión (TTIP)

  • TTIP: Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión

    Oportunidad única para EE.UU. y Europa

    El acuerdo reforzará el eje Atlántico vs. eje Asia-Pacífico

    El TTIP afectará al 40% del comercio mundial de bienes y el 60% del de servicios

    Para España, el TTIP, es unagran ocasión para diversificar sus mercados exportadores (muy dependientes UE)

    24

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    1995-2000 2007 2014 1995-2000 2007 2014

    Bienes Servicios

    US EU-28

    Peso en las exportaciones mundiales, %Fuente: BBVA Research, UNCTAD

  • País Vasco: crecimiento de exportaciones en 2015 vs contribución al crecimiento 2009-2015 por países (tamaño de bola: peso exportaciones en 2015)

    TTIP: Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión

    Gran oportunidad para las empresas del País Vasco

    Eagles: Brasil, Corea, China, India, Indonesia, Rusia, Turquía

    Fuente: BBVA Research a partir de Datacomex

    EAGLES*

    FRA

    ALE

    USA

    UK

    ITA

    POR

    BEL

    HOL

    POL

    MEX

    CHI

    BRA

    TUR CHE

    ARGSUE

    -45%

    -35%

    -25%

    -15%

    -5%

    5%

    15%

    25%

    -1,0% 1,0% 3,0% 5,0% 7,0% 9,0%

    Cre

    cim

    ien

    to d

    e la

    s ex

    po

    rtac

    ion

    es e

    n 2

    015

    Contribución ∆∆∆∆ exportaciones entre 2009 y 2015

    USA El TTIP es una oportunidad para las PYMEs que son una de las principales palancas para tener más y mejor empleo

    TTIP aumentará el peso en las exportaciones a EE.UU., tercer mercado para el País Vasco

    Target

    Los sectores de bienes de equipo y semimanufacturas, peso importante exportaciones a EE.UU., serían de los más beneficiados 25

  • Conclusiones

  • A futuro, una mayor integración europea y laimplementación de tratados de libre comercio, seríanpalancas para la estabilidad y crecimiento de la economía

    El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menorque en el pasado y con más riesgos

    La economía española inicia 2016 con señalespositivas que apuntan a que la tendencia de 2015continúa por el momento

    27