situación actual de los trasplantes en colombia variación en número de trasplantes por tipo de...

3
Ministerio de Salud y Protección Social. Grupo de Comunicaciones. Conmutador (571) 3305000 Ext. 2030-2059 . www.minsalud.gov.co / [email protected]/ Consulte otras ediciones El consentimiento familiar De total de familias de personas fallecidas que fueron entrevista- das para solicitar la donación de órganos y tejidos, durante el 2015, el 60 por ciento manifestó su aceptación y el 40 por ciento su negación. El mayor porcentaje de negava familiar se encuentra en la Regio- nal No. 5 compuesta por la Costa Atlánca y el menor en la Regio- nal No. 2 que corresponde a Anoquia, Caldas, Córdoba, Chocó y San Andrés. Termómetro: 405 donantes en 2015... ...es el número de colombianos donantes reales de órganos que re- presenta un aumento del 15% con respecto al año anterior. En Colombia se encuentra reglamentado el mecanismo de presun- ción legal de donación que consiste en que si no existe oposición en vida, se puede proceder a la extracción de órganos y tejidos siempre y cuando no exista una contraindicación médica . BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 46 NOVIEMBRE 26 DE 2013 BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 63 NOVIEMBRE 24 DE 2014 Situación actual de los trasplantes en Colombia En el marco del Día Mundial de la Donación de Órga- nos y Tejidos, para el Ministerio de Salud y Protec- ción Social es prioritario que los colombianos sean altruistas y promuevan la donación de sus órganos. Por cada donante se benefician 56 personas y los trasplantes de órganos y tejidos son procedimientos médicos que han demostrado su eficacia no solo salvando la vida de muchos colombianos sino mejo- rando su calidad. La regulación en Colombia garantiza la donación al- truista, voluntaria y desinteresada de órganos y teji- dos y el acceso a los procedimientos de trasplantes para los pacientes que lo necesitan. En el país se realizan todos los tipos de trasplantes que han demostrado su eficacia y seguridad en la actualidad, como: -Órganos: riñón, corazón, pulmón, páncreas, hígado e intestino. -Tejidos: córnea, válvulas cardiacas, osteomuscular, piel o membrana amniótica. - Células madre hematopoyéticas: de médula ósea, cordón umbilical o sangre periférica. A 31 de diciembre de 2015 se encontraban 2.029 pacientes en lista de espera para trasplante de órganos. La cifra representa un 6% menos que la lista de espera para trasplante de órganos a 31 de diciembre de 2014 . BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA No. 83 OCTUBRE 6 DE 2016

Upload: doque

Post on 27-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Ministerio de Salud y Protección Social. Grupo de Comunicaciones. Conmutador (571) 3305000 Ext. 2030-2059 .

www.minsalud.gov.co / [email protected]/ Consulte otras ediciones

El consentimiento familiar

De total de familias de personas fallecidas que fueron entrevista-das para solicitar la donación de órganos y tejidos, durante el 2015, el 60 por ciento manifestó su aceptación y el 40 por ciento su negación. El mayor porcentaje de negativa familiar se encuentra en la Regio-nal No. 5 compuesta por la Costa Atlántica y el menor en la Regio-nal No. 2 que corresponde a Antioquia, Caldas, Córdoba, Chocó y San Andrés.

Termómetro:

405 donantes en 2015...

...es el número de colombianos donantes reales de órganos que re-presenta un aumento del 15% con respecto al año anterior. En Colombia se encuentra reglamentado el mecanismo de presun-ción legal de donación que consiste en que si no existe oposición en vida, se puede proceder a la extracción de órganos y tejidos siempre y cuando no exista una contraindicación médica .

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 46 NOVIEMBRE 26 DE 2013

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 63 NOVIEMBRE 24 DE 2014

Situación actual de los trasplantes en Colombia

En el marco del Día Mundial de la Donación de Órga-nos y Tejidos, para el Ministerio de Salud y Protec-ción Social es prioritario que los colombianos sean altruistas y promuevan la donación de sus órganos. Por cada donante se benefician 56 personas y los trasplantes de órganos y tejidos son procedimientos médicos que han demostrado su eficacia no solo salvando la vida de muchos colombianos sino mejo-rando su calidad. La regulación en Colombia garantiza la donación al-truista, voluntaria y desinteresada de órganos y teji-dos y el acceso a los procedimientos de trasplantes para los pacientes que lo necesitan. En el país se realizan todos los tipos de trasplantes que han demostrado su eficacia y seguridad en la actualidad, como:

-Órganos: riñón, corazón, pulmón, páncreas, hígado e intestino. -Tejidos: córnea, válvulas cardiacas, osteomuscular, piel o membrana amniótica. - Células madre hematopoyéticas: de médula ósea, cordón umbilical o sangre periférica.

A 31 de diciembre de 2015 se encontraban 2.029 pacientes en lista de espera para trasplante de órganos. La cifra representa un 6% menos que

la lista de espera para trasplante de órganos a 31 de diciembre de 2014 .

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA No. 83 OCTUBRE 6 DE 2016

Ministerio de Salud y Protección Social. Grupo de Comunicaciones. Conmutador (571) 3305000 Ext. 2030-2059 .

www.minsalud.gov.co / [email protected]/ Consulte otras ediciones

Descenso en listas de espera

De acuerdo con las cifras del INS frente al módulo de receptores de órganos, se aprecia un descenso en el número de personas en las lis-tas de espera entre 2014 y 2015 de aproximadamente seis por ciento, pasando de 2.167 a 2.029, respectivamente.

Los órganos como riñón, hígado, corazón y pulmón, así como el bino-

mio riñón-páncreas, son los que más requieren los colombianos para

trasplantes.

Termómetro:

¿Dónde se generan los mayores donantes?...

...los departamentos del país que mayor aceptación tienen frente a la donación de órganos están encabezados por Antioquia, Cal-das, Córdoba, Chocó y San Andrés y Providencia. En estos cinco departamentos surgieron un total de 140 donantes que fueron seguidos por 13 departamentos y distritos como Bogo-tá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Boyacá, Casanare, Meta, Vichada, Vaupés, Guaviare, Guainía, Putumayo y Amazonas que aportaron 125 donantes.

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 46 NOVIEMBRE 26 DE 2013

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 63 NOVIEMBRE 24 DE 2014

Donación de órganos aumentó 14 por ciento en 2015 De acuerdo con los datos suministrados por el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia aumentaron los trasplantes de órganos en el último año. Las estadísticas dan cuenta que ese incremento alcanzó el 14%, lo que significa que se realizaron 1.204 trasplantes de órganos en 2015. La Regional No. 1 compuesta por el distrito de Bogotá y los departa-mentos de Cundinamarca, Huila, Tolima, Boyacá, Casanare, Meta, Vi-chada y Vaupés fueron donde más procedimientos de trasplante de órganos se realizaron y que fueron equivalentes a 423 intervenciones. En orden descendente, la Regional No. 2 compuesta por los departa-mentos de Antioquia, Caldas, Córdoba, Chocó y San Andrés y Provi-dencia se llevaron a cabo 340 procedimientos.

El mensaje del MinSalud y del INS va dirigido a promover una oportu-nidad para aumentar la disponibilidad de órganos y tejidos para tras-

plante y favorecer la realización oportuna de éstos procedimientos a los pacientes que se encuentran en lista de espera. Así mismo, reafirma el compromiso de las instituciones del sector salud en el fortalecimiento de las condiciones para la detección de los donantes potenciales de órganos y tejidos. También insta a que los ciudadanos colombianos tomen una decisión reflexiva y responsable en vida, sobre la do-nación altruista de órganos y tejidos después de la muerte, en beneficio de los demás.

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA No. 83 OCTUBRE 6 DE 2016

Agenda

Variación en número de trasplantes por tipo de órgano en Colombia 2014—2015

Ministerio de Salud y Protección Social. Grupo de Comunicaciones. Conmutador (571) 3305000 Ext. 2030-2059 .

www.minsalud.gov.co / [email protected]/ Consulte otras ediciones

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 40 – AGOSTO 12 DE 2013

Para tener en cuenta en programa de trasplantes

* Existen diferencias importantes entre

regiones en la gestión de trasplantes por

lo que es necesario superar los proble-

mas en los tiempos de respuesta frente a

la alerta de potenciales donantes, así co-

mo en la notificación y seguimiento por

parte de los Comités Reguladores de Ur-

gencias y Emergencias (CRUE).

* Es necesario mejorar la capacidad de gestión de los coordinadores de trasplantes

quienes son esenciales para la recuperación de órganos -así como la coordinación e

interacción en la regional uno de Bogotá, dado el tamaño de su población y su poten-

cialidad-.

* Es necesario mejorar la efectividad en el uso de los órganos, dada la reducción de

donantes potenciales que llegan a muerte encefálica, incrementado la utilización en

donantes adultos mayores a 45 años.

* Las EPS e IPS deben colaborar en el mejoramiento de la aplicación de los protocolos

para la definición de personas susceptibles a trasplantes de órganos, lo cual incremen-

taría la dinámica del programa y posibilitaría que más colombianos tuvieran un hori-

zonte de acceso a los trasplantes .

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 46 NOVIEMBRE 26 DE 2013

El Ministerio de

Salud y Protec-

ción Social lo

invita al Tercer

Lanzamiento de

Guías de Prácti-

ca Clínica que

son herramien-

tas fundamen-

tales para la im-

plementación

del Modelo In-

tegral de Atención en Salud (#MIAS) y que

orientarán a los gestores en salud a la toma de

decisiones. Mayores informes aquí.

Síganos en www.minsalud.gov.co; en

Facebook Instagram y en Twitter

BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA NO. 63 NOVIEMBRE 24 DE 2014 BOLETÍN ELECTRÓNICO PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA No. 83 OCTUBRE 6 DE 2016