sistematización de la experiencia en salud

4
@HERIBERTORANGEL 19 de abril de 2015 Los Retos de la Sistematización de Experiencias en Salud O`Reilly, Loukides, Steele y Hill (1), describen los cambios de la atención en salud producto de la emergencia de la ciencia de los datos (data-science) en tres direcciones; saber: 1. Atención en salud más efectiva: por la inclusión de las singularidades como parte esencial de los estudios sobre los resultados de los tratamientos clínicos (1). 2.Más datos, más recursos: en virtud del uso de la web 2.0 dentro de la cual los usuarios de servicios de salud se han convertido en generadores de contenidos especializados desplazando el criterio del facultativo por el del propio usuario (1). 3.Pagar por resultados: emerge como tensión producto del aumento de la efectividad de los tratamientos y el empoderamiento de los usuarios de servicios de salud, entonces, es posible visualizar hacia el futuro el surgimiento de una transformación en la forma de prestación centrada no en los procedimientos de atención sino en sus resultados (1). La ciencia de los datos implica que las prácticas basadas en la evidencia no serán más un producto de investigación, sino una co-construcción política centrada en estrategias de análisis de los datos disponibles, en este sentido una nueva urgencia ontológica esta surgiendo, ya no centrada en el pasado, el ser o el devenir del yo, sino dirigida a nuestra relación con los datos producidos en la cultura, a saber: ¿Cuantos grandes datos (big- data) podemos utilizar exitosamente? (2). De otro lado el Reino Unido, los Estados Unidos y Canada han regulado la publicación de libre acceso para todas las investigaciones que desde el año 2011 reciben financiación de fondos estatales, evento a partir del cual se empieza a ReSus 1 ¿Qué es la Sistematización de Experiencias en Salud? Es una práctica de producción de conocimiento centrada en la triangulación de evidencia a partir de la propia experiencia dentro de la cual se privilegia el valor de uso de los saberes decantados. ¿Qué la diferencia de otras formas de sistematización? Su objeto final; la sistematización de experiencias en salud, esta dirigida a ofrecer soluciones y alternativas de atención centradas en los usuarios, sus familias y comunidades. ¿Que la convierte en una práctica de sistematización? Su carácter metodológico no alineado; la sistematización de experiencias en salud, se desliga de la investigación en salud en las estrategias metodológicas que utiliza, centradas ahora en la reflexión de la práctica y no en la producción de evidencia. F ONOPRÁCTICAS Sistematización en Salud | ReSus | Académico I-2015

Upload: heriberto-rangel

Post on 29-Sep-2015

106 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Descripción, Retos, Conceptualización y pasos para desarrollar la Sistematización de Experiencias en Salud

TRANSCRIPT

  • @HERIBERTORANGEL 19 de abril de 2015

    Los Retos de la Sistematizacin de Experiencias en Salud O`Reilly, Loukides, Steele y Hill (1), describen los cambios de la atencin en salud producto de la emergencia de la ciencia de los datos (data-science) en tres direcciones; saber:

    1. Atencin en salud ms efectiva: por la inclusin de las singularidades como parte esencial de los estudios sobre los resultados de los tratamientos clnicos (1).

    2.Ms datos, ms recursos: en virtud del uso de la web 2.0 dentro de la cual los usuarios de servicios de salud se han convertido en generadores de contenidos especializados desplazando el criterio del facultativo por el del propio usuario (1).

    3.Pagar por resultados: emerge como tensin producto del aumento de la efectividad de los tratamientos y el empoderamiento de los usuarios de servicios de salud, entonces, es posible visualizar hacia el futuro el surgimiento de una transformacin en la forma de prestacin centrada no en los procedimientos de atencin sino en sus resultados (1).

    La ciencia de los datos implica que las prcticas basadas en la evidencia no sern ms un producto de investigacin, sino una co-construccin poltica centrada en estrategias de anlisis de los datos disponibles, en este sentido una nueva urgencia ontolgica esta surgiendo, ya no centrada en el pasado, el ser o el devenir del yo, sino dirigida a nuestra relacin con los datos producidos en la cultura, a saber: Cuantos grandes datos (big-data) podemos utilizar exitosamente? (2).

    De otro lado el Reino Unido, los Estados Unidos y Canada han regulado la publicacin de libre acceso para todas las investigaciones que desde el ao 2011 reciben financiacin de fondos estatales, evento a partir del cual se empieza a

    ReSus 1

    Qu es la Sistematizacin de Experiencias en Salud? Es una prctica de produccin de conocimiento centrada en la triangulacin de evidencia a partir de la propia experiencia dentro de la cual se privilegia el valor de uso de los saberes decantados.

    Qu la diferencia de otras formas de sistematizacin? Su objeto final; la sistematizacin de experiencias en salud, esta dirigida a ofrecer soluciones y alternativas de atencin centradas en los usuarios, sus familias y comunidades.

    Que la convierte en una prctica de sistematizacin? Su carcter metodolgico no alineado; la sistematizacin de experiencias en salud, se desliga de la investigacin en salud en las estrategias metodolgicas que utiliza, centradas ahora en la reflexin de la prctica y no en la produccin de evidencia.

    FONOPRCTICAS Sistematizacin en Salud | ReSus | Acadmico I-2015

  • @HERIBERTORANGEL 19 de abril de 2015

    decantar un escenario para la produccin y acceso pblico a la informacin (3).

    En medio de estas tensiones pensar en desarrollar alternativas de produccin de conocimiento centradas en los actores sociales, dirigidas al empoderamiento, la emancipacin, el reconocimiento de la localidad y la diversidad podra parecer un contrasentido; sin embargo, son estos eventos los encargados de potenciar y organizar alternativas de produccin de conocimiento agenciadas colaborativamente dirigidas a la visibilizacin de las relaciones entre Determinantes Sociales en Salud y estrategias de atencin.

    La sistematizacin de experiencias en salud es un evento colaborativo centrado en la recuperacin de las percepciones de usuarios, familias, cuidadores y equipo de atencin sobre los resultados obtenidos alrededor de los esquemas de tratamiento, evaluacin y diagnstico en salud. Se diferencia de los esquemas ms tradicionales de investigacin en el rea (cualitativo-cuantitaivo), por su apertura al dialogo de saberes y a la co-construccin del conocimiento desde la experiencia.

    Sistematizar es entonces un ejercicio de reconocimiento e incorporacin de todas las prcticas de atencin y cuidado en salud que constituyen una experiencia exitosa o no, en este sentido teje la efectividad desde las prcticas sociales en salud, mientras apalancada en la web 2.0; enfocada en la habilidad de colaborar y compartir informacin en lnea; permite la emergencia de nuevos recursos y dilogos de saberes dirigidos a la valoracin de resultados.

    La sistematizacin de experiencias en salud puede y debe convertirse en un banco de aprendizaje abierto a partir del desarrollo de reservorios de informacin especializados, usando web 2.0 y 3.0; dirigida a la generacin de servicios colectivos basados en internet; dentro de los cuales participen profesionales en salud, investigadores, usuarios de servicios, familias y cuidadores de forma que las Guas de Buenas Prcticas, las de Atencin Integral y los Manuales de Prcticas Basadas en la Evidencia se conviertan en un ejercicio de reflexin y actualizacin conjunta.

    ReSus 2

    Qu diferencia la sistematizacin de experiencias en salud de otros modelos de investigacin en salud? 1. Su carcter no alineado, fundado

    en la incorporacin de otras herramientas metodolgicas diferentes a la inferencia estadstica.

    2. El conocimiento producido se dirige a alimentar la atencin en salud desde las reflexin de las experiencias exitosas o no-exitosas.

    3. Los saberes decantados se centran en el anlisis de la diversidad y la singularidad de la poblacin o la situacin en salud reflexionada.

    4. Se centra en el anlisis de resultados de las metodologas de diagnostico o atencin usadas.

    5. Incorpora al anlisis de resultados la valoracin de las percepciones sociales sobre las metodologas desde la perspectiva del usuario del servicio.

    6. Sus resultados son abiertos y replicables.

    7. Es un proceso colaborativo entre usuario, familia y equipo de atencin.

    8. La narrativa de la sistematizacin esta dirigida al usuario final de la informacin.

    9. Usa los sistemas discursivos de las profesiones en salud (emprico-inductivos; lgico-anliticos).

    10.Cuando la situacin a sistematizar lo permita debe incluye el anlisis de los Determinantes Sociales en Salud de la poblacin con la cual se trabaja.

  • @HERIBERTORANGEL 19 de abril de 2015

    La Sistematizacin de Experiencias en Salud dentro de Fonounipamplona El primer paso para comprender y participar en la produccin de acciones de sistematizacin de experiencia en salud dentro del Programa de Fonoaudiologa de la Universidad de Pamplona, es interpretar sus retos como un ejercicio de prospectiva.

    La prctica de sistematizacin en salud, entonces, debe desarrollarse a partir de su definicin como estrategia de produccin de conocimiento desde la experiencia a travs de la evidencia y para la atencin en salud.

    Sobre estos elementos entonces es posible decantar la practica de sistematizacin a partir de una secuencia de pasos sencillos; a saber:

    1. Escoger la experiencia: todo ejercicio de sistematizacin de experiencias en salud inicia desde una fuente documental personal de alguno de los miembros del equipo de atencin, puede ser un cuaderno de notas, un diario de campo o incluso la historia clnica de algn usuario. Estos documentos son el primer insumo a partir del cual ser posible reflexionar la experiencia.

    2. Problematizacin de la experiencia: una vez seleccionado el caso o conjunto de casos a sistematizar, el o los investigadores deben ocuparse de problematizar la experiencia, para ello la estrategia ms eficiente es la construccin de un conjunto de preguntas reguladoras sobre las acciones de atencin a sistematizar, por ejemplo: los mtodos de intervencin fueron los ms adecuados a las caractersticas individuales del usuario(s)?; responden los mtodos de intervencin a las caractersticas socioculturales del usuario(s)?. Una estrategia para realizar esta actividad es categorizar las prcticas, a saber:

    1. Evaluacin: incluye comparacin de efectividad de pruebas, adaptacin a pruebas, caractersticas culturales especiales

    2. Mtodos de Evaluacin: incluye pruebas y tipos de pruebas usadas en una poblacin

    3. Diagnstico: incluye formas de codificacin, reportes diagnsticos, efectos del diagnostico sobre la oportunidad y cobertura de los servicios de salud

    4. Tratamiento o Intervencin: incluye comparacin de metodologas, adaptaciones, caractersticas culturales especiales

    5. Metodologas de Tratamiento o Intervencin: incluye tipos disponibles de metodologas

    3. Pre-evaluacin de la evidencia: este paso hace parte de la problematizacin aunque incorpora los primeros rasgos de triangulacin que darn cuerpo al ejercicio de sistematizacin, para ello se recomienda el uso de bancos de datos especializados; PubMed, es siempre un buen sitio para empezar; este ejercicio consiste en realizar una primera bsqueda sobre la organizacin conceptual de las preguntas problematizadoras; por ejemplo, Cerebral Palsy AND Speech Therapy AND Social Changes; si la pregunta fuere responden los mtodos de intervencin a las caractersticas socioculturales de un usuario con parlisis cerebral de X edad de la poblacin Y?.

    ReSus 3

  • @HERIBERTORANGEL 19 de abril de 2015

    4. Definicin del alcance de la experiencia: en esta etapa el equipo definir a partir de los resultados y el anlisis preliminar de la evidencia disponible hacia que lugar orientaran el anlisis de sus experiencias, una vez ms las categorizacin de las acciones de prestacin ofrecen una gua para hacerlo, sin embargo, es fundamental delimitar claramente cules son los elementos objeto de anlisis dentro de la experiencia?, pues a partir de ellos se podrn organizar las acciones siguientes, bien en trminos de objetivos o de actividades.

    5. Definicin de las tcnicas de anlisis de la experiencia: toda vez que la sistematizacin de experiencias en salud es un ejercicio colaborativo que involucra a usuarios, familias y cuidadores con el equipo de atencin, es fundamental definir cmo incluir las voces de estos actores en el anlisis de la experiencia?, no solo de cara a las herramientas metodolgicas, sino particularmente en relacin a sus deseos y expectativas con el ejercicio de sistematizacin y con la atencin en salud misma.

    6. Triangulacin de experiencias: una vez se cuenta con las experiencias documentadas de todos los actores es necesario categorizarlas y triangularlas a partir de los acuerdos sobre el alcance del anlisis establecidos previamente, lo que puede dirigir la actividad a acciones de construccin estadstica, anlisis de cluster, anlisis de contenido, teora fundamentada o cualquier otra estrategia considera conveniente por el equipo.

    7. Anlisis de experiencias: triangulares los datos el anlisis de la experiencia permitir evaluar los logros de las desiciones de atencin tomadas, de forma tal que los procedimientos de xito y no-xito puedan analizarse de forma individual y conjunta a fin de decantar las prcticas a replicar o a reemplazar.

    8. Anlisis de evidencia: cada prctica exitosa o no durante la experiencia de atencin debe ser revisada de acuerdo a la evidencia disponible en al menos tres bancos de datos en salud a fin de establecer desde la naturaleza discursiva de las profesiones en salud las probables causas de estos resultados.

    9. Recomendacin de Mejores Prcticas: es el propsito final de la sistematizacin de experiencias, pues involucra el regreso a la praxis del conocimiento decantado y analizado, incluye un conjunto de recomendaciones sobre la atencin en salud dentro de las circunstancias de anlisis a partir de la relacin de experiencia-evidencia-expectativas de todos los participantes.

    ReSus 4