sistemas-operativos-358

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CURSO I. Identificación Nombre: Código: U.C: Carreras: Código: Semestre: Prelaciones: Requisito: Autor: Asesoría en Diseño Académico: SISTEMAS OPERATIVOS 358 4 Ingeniería de Sistemas TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos 236 y 237 Formación Profesional Computación I (323) para el TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos 93 U.C. para Ingeniería de Sistemas MSc. Javier Torrealba MSc. Carmen Maldonado Dr. Antonio Alfonzo Nivel Central Caracas, Julio 2013

Upload: pablo-j-gonzalez-mora

Post on 18-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de curso de Sistemas Operativos (358) de Universidad Nacional Abierta (Venezuela)

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEO ACADMICO AREA: INGENIERA CARRERA: INGENIERA DE SISTEMAS

    PLAN DE CURSO

    I. Identificacin Nombre: Cdigo: U.C: Carreras: Cdigo: Semestre: Prelaciones: Requisito: Autor: Asesora en Diseo Acadmico:

    SISTEMAS OPERATIVOS 358 4 Ingeniera de Sistemas TSU en Mantenimiento de Sistemas Informticos 236 y 237 Formacin Profesional Computacin I (323) para el TSU en Mantenimiento de Sistemas Informticos 93 U.C. para Ingeniera de Sistemas MSc. Javier Torrealba MSc. Carmen Maldonado Dr. Antonio Alfonzo

    Nivel Central Caracas, Julio 2013

  • Plan de curso: Sistema Operativo - Elaborado por Prof. Javier Torrealba y Carmen Maldonado . UNA 2013

    2

    II. FUNDAMENTACIN La asignatura Sistemas Operativos est ubicada dentro del ciclo de Estudios Profesionales de la carrera Ingeniera de Sistemas y es electiva, y en el tercer semestre del TSU en Mantenimiento de Sistemas Informtico como asignatura obligatoria. Diseada como un curso de carcter terico-prctico, y orientado a brindarle al estudiante los entornos operativos del mundo real, con la finalidad de ilustrar los conceptos fundamentales de un Sistema Operativo. Este curso permite a los estudiantes obtener una visin conceptual y desarrollar actitudes positivas hacia el aspecto prctico de la realidad en los desarrollos tecnolgicos del rea computacional. A lo largo del curso, se proporcionan los mtodos para la sincronizacin de procesos, interfases y el tratamiento de los interbloqueos; de igual forma, se reflejan distintas tcnicas de gestin: de memoria, de almacenamiento y para la proteccin y seguridad de los sistemas informticos. Estas tcnicas, segn sea el caso de estudio, se explican y se emplean en los algoritmos para llevar de una manera eficiente la administracin de los recursos de un Sistema Operativo. A travs de este curso, el estudiante podr analizar y evaluar, de manera objetiva, plataformas de desarrollo que le permitan implementar alternativas de solucin, as como tambin, utilizar y explotar las funcionalidades de los sistemas operativos con los que no est familiarizado. De igual forma, se pretende desarrollar en los estudiantes capacidades para identificar y comprender los aspectos fundamentales de la administracin de los recursos computacionales. El curso le proveer al futuro egresado una serie de herramientas que le permitirn formular soluciones a los problemas informticos y de gestin del Sistema Operativo, a fin de apoyar la productividad de la institucin u organizacin donde se desempee profesionalmente. Las bases conceptuales presentes en este curso se reforzarn con ejercicios y dos trabajos prcticos, cuyo fin est orientado a fortalecer la comprensin y las habilidades de los estudiantes. Para el desarrollo de los procesos de enseanza y aprendizaje del curso, el estudiante se apoyar con el siguiente paquete instruccional:

    - El texto FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS, 7 Edicin (2005), de Abraham Silberschatz, Peter B. Galvn y Greg Gagne, editorial Mc Graw Hill. Este texto se seleccion como material instruccional debido a que su contenido est actualizado y contiene una diversidad de problemas y ejercicios que ameritan ser analizados y as obtener su respectiva solucin.

    - Gua Instruccional, dirigida a profundizar los conocimientos y lograr una mejor comprensin de la asignatura.

  • Plan de curso: Sistema Operativo - Elaborado por Prof. Javier Torrealba y Carmen Maldonado . UNA 2013

    3

    III. PLAN DE EVALUACION

    Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Peso

    Acumulado 1 - 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

    Peso 1 2 2 2 2 2 3 3 1 3 Calificacin 1 2 2 3 4 4 5 6 7 7 8 9 9 10 Peso mximo posible: 21 puntos Criterio de dominio acadmico: 15

    MODALIDAD OBJ. CONTENIDO

    PRIMERA INTEGRAL

    1,2,3,4 5 y 9

    MDULO:I, II y IV UNIDADES:1,2,3,4,5

    y 9

    SEGUNDA INTEGRAL

    1,2,3,4 5 y 9

    MDULO:I, II y IV UNIDADES:1,2,3,4,5

    y 9

    Orientaciones generales Las pruebas son de modalidad presencial y de desarrollo. La ponderacin de los objetivos consiste en la asignacin de pesos a los objetivos evaluables de la asignatura, de acuerdo con la importancia y/o complejidad que tienen. La escala de ponderacin de esta asignatura es de 1 a 5 puntos. Esta ponderacin est determinada por la incidencia de los objetivos evaluables en: el perfil de la carrera, el objetivo general de la asignatura y los objetivos generales de las asignaturas sobre las que existe prelacin. Las especificaciones del trabajo prctico se publican la primera semana de presentacin de las pruebas a travs de la red. El estudiante consignar el trabajo resuelto con la segunda prueba integral. Responsable: Profa. Nelly Escorcha Telfono: 0212 5552352/5552110 Correo: [email protected]

    TRABAJO PRCTICO 6,7,8 y 10

    MDULO: III, IV y V UNIDADES:6,7,8 y10

    M U O OBJETIVOS 1 Describir la estructura y conceptos fundamentales de los sistemas operativos.

    1 2 Explicar los diversos mecanismos relacionados con los procesos y/o los diversos conceptos asociados con los sistemas informticos multihebras presentes en una situacin dada.

    3 Explicar los distintos algoritmos para la planificacin de la Unidad Central de Procesamiento (CPU) en un determinado sistema. 4 Describir los diferentes mecanismos de sincronizacin de procesos para asegurar la ejecucin ordenada de los procesos cooperativos,

    en funcin de una situacin dada. 2

    5 Analizar los mtodos interbloqueos que deben ser empleados en un sistema operativo en atencin a una situacin planteada.

    I

    3 6 Analizar las diversas tcnicas de gestin de memoria principal y/o memoria virtual, con inclusin de la paginacin y la segmentacin, dada una situacin planteada. 7 Proponer mecanismos de diseo y/o la implementacin de los sistemas de archivos locales y los sistemas de archivos remotos para

    mejoras de solucin, a partir de una situacin dada. 8 Disear un esquema donde se describa la implantacin de una estructura de almacenamiento masivo con base en una situacin dada. 4

    9 Disear un esquema donde se describan los servicios del subsistema de E/S de un sistema operativo. II

    5 10 Formular una propuesta de solucin con la implementacin de las estrategias para la proteccin y seguridad en un sistema informtico, dado un caso de estudio.

  • Plan de curso: Sistema Operativo - Elaborado por Prof. Javier Torrealba y Carmen Maldonado . UNA 2013

    4

    ORIENTACIONES GENERALES El texto recomendado para este curso est disponible en la Biblioteca del Centro Local, como servicio de

    prstamo en sala y Prstamo Circulante. Consulte pginas y sitios Web que estn vinculados con el tema de Sistemas Operativos, con el objeto de

    fortalecer sus conocimientos. Consulte y participe en foros de discusin vinculados con el tema de Sistemas Operativos a fin de cotejar y ver

    diferentes criterios de soluciones. Conforme un grupo de estudio y realice una planificacin para cada una de las actividades propuestas en el

    texto, y compare con sus compaeros de grupo los resultados obtenidos, cualquier duda u observacin con respecto a estas actividades dirjase a su asesor en su Centro Local.

    Elabore mapas conceptuales (MC) para fundamentar lo aprendido en cada objetivo (el MC le permite la

    conexin de los conceptos con ideas previas obtenidas por el estudiante), esta actividad desarrollar su pensamiento creativo.

    Dirjase a su asesor en su Centro Local, en caso de presentrsele alguna duda u observacin relacionada con

    los temas estudiados. Si desea hacer algn comentario o sugerencia acerca del curso, comunquese con el profesor que lo administra

    a travs de la direccin de correo electrnico y/o nmero de telfono que suministra la carrera. Estudie los elementos reseados en la Gua Instruccional y desarrolle las estrategias instruccionales previstas

    en cada objetivo.

  • Plan de curso: Sistema Operativo - Elaborado por Prof. Javier Torrealba y Carmen Maldonado . UNA 2013

    5

    IV. DISEO DE LA INSTRUCCIN DEL CURSO

    Objetivo Contenido

    1 Estructura de un sistema operativo: Servicios del sistema operativo. Interfaz de usuario del sistema operativo. Llamadas al sistema. Tipos de llamadas al sistema. Programa del sistema. Diseo e implementacin del sistema operativo. Mquinas virtuales.

    2 Procesos. Planificacin de Procesos. Operaciones sobre los procesos. Comunicaciones interprocesos. Ejemplos de sistemas IPC. Comunicacin en los sistemas cliente-servidor. Hebras. Modelos multihebras. Bibliotecas de hebras. Consideraciones sobre las hebras.

    3 Planificacin de la CPU. Criterios de planificacin. Algoritmos de planificacin. Planificacin de sistemas multiprocesador. Planificacin de hebras.

    4 Sincronizacin de procesos. El problema de la seccin crtica. Solucin de Peterson. Hardware de sincronizacin. Semforos. Problemas clsicos de sincronizacin. Monitores.

    5 Interbloqueos. Modelo de sistema. Caractersticas de los interbloqueos. Mtodos para tratar los interbloqueos. Prevencin de interbloqueos. Evasin de interbloqueos. Deteccin de interbloqueos. Recuperacin de un interbloqueo.

    6 Memoria Principal: Fundamentos. Intercambio. Asignacin de memoria contigua. Paginacin. Estructura de la tabla de pginas. Segmentacin. Memoria virtual: Fundamentos. Paginacin bajo demanda. Copia durante la escritura. Sustitucin de pginas. Asignacin de marcos. Sobrepaginacin.

    7 Interfaz e Implementacin de sistema de archivos. Archivo. Montaje de sistemas de archivos. Comparticin de archivos. Estructura de un sistema de archivos. Implementacin de sistemas de archivos. Implementacin de directorios. Mtodos de asignacin. Gestin del espacio libre. Eficiencia y prestaciones. Recuperacin. Sistemas de archivos con estructura de registro.

    8 Estructura de almacenamiento masivo. Panormica de la estructura de almacenamiento masivo. Estructura de un disco. Conexin de un disco. Planificacin de disco. Gestin del disco. Gestin de espacio de intercambio. Estructuras RAID. Implementacin de un almacenamiento estable. Estructura de almacenamiento terciario.

    9 Sistemas de E/S. Hardware de E/S. Interfaz de E/S de las aplicaciones. Subsistemas de E/S del kernel. Transformacin de las solicitudes de E/S en operaciones hardware. Streams. Rendimiento.

    10

    Proteccin. Objetivos de la proteccin. Principios de la proteccin. Dominio de proteccin. Matriz de acceso. Implementacin de la matriz de acceso. Control de acceso. Revocacin de derechos de acceso. Sistemas basados en capacidades. Proteccin basada en el lenguaje. Seguridad. El problema de la seguridad. Amenazas relacionadas con los programas. Amenazas del sistema y de la red. La criptografa como herramienta de seguridad. Autenticacin de usuario. Implementacin de defensa de seguridad. Cortafuegos para proteger los sistemas y redes. Clasificaciones de seguridad informtica.

    Objetivo del curso: Formular con sentido lgico y eficiente soluciones a problemas relacionados con la gestin de los sistemas operativos desarrollados bajo modelos de cdigo abierto y cdigo propietario.

  • Plan de curso: Sistema Operativo - Elaborado por Prof. Javier Torrealba y Carmen Maldonado . UNA 2013

    6

    OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    1 Describir la estructura y conceptos

    fundamentales de los sistemas

    operativos.

    Actividades a realizar: Lea el contenido del Captulo 1 Introduccin a los sistemas operativos, y el

    Captulo 2 Estructuras de Sistemas Operativos del texto: Fundamentos de sistemas operativos.

    Defina los siguientes trminos: sistema operativo, funciones y caractersticas de los sistemas operativos, estructura de los sistemas operativos, a fin de afianzar estos contenidos.

    Realice los ejercicios propuestos al final de los Captulos 1 y 2 del texto. Realice un mapa conceptual que le permita modelar una visin general de los

    principales componentes de los sistemas operativos. Realice un esquema que le proporcione una panormica sobre la organizacin bsica

    de un sistema operativo, incluya los componentes identificados en el mapa conceptual. Compare los resultados obtenidos en cada una de las actividades mencionadas con los

    resultados logrados por sus compaeros de grupo, y justifique los elementos vinculados a este captulo. En caso de duda u observacin, dirjase a su asesor en su Centro Local.

    Lea, con el fin de repasar lo estudiado, el resumen que se encuentra al final de los captulos 1 y 2 del texto. Elabore su propia sntesis del contenido de estos captulos.

    Producto: Descripcin de los principales componentes de la estructura bsica de los sistemas operativos Procedimiento: Se valorar la correcta descripcin de los principales componentes de la estructura y la organizacin de los sistemas operativos Instrumento: La realizacin de este ejercicio formar parte de dos pruebas presenciales de desarrollo. Momento: Primera y Segunda Integral.

    2 Explicar los

    diversos mecanismos relacionados

    con los procesos y/o los

    diversos conceptos

    asociados con los sistemas informticos multihebras

    presentes en una situacin

    dada.

    Actividades a realizar: Lea el contenido del Captulo 3 Procesos y el Captulo 4 Hebras del texto:

    Fundamentos de sistemas operativos. Defina los siguientes trminos: proceso, planificacin de proceso, operaciones sobre los

    procesos, comunicacin interproceso, hebras, modelos multihebras, bibliotecas de hebras.

    Lea, con el fin de repasar lo estudiado, el resumen que se encuentra al final de los captulos 3 y 4 del texto: Fundamentos de sistemas operativos.

    Realice los ejercicios propuestos al final de los Captulos 3 y 4 del texto: Fundamentos de sistemas operativos.

    Realice un esquema donde se describan los diversos mecanismos relacionados con los procesos del sistema operativo.

    Realice un esquema donde se describan los mecanismos de comunicacin en los sistemas cliente-servidor.

    Elabore una tabla comparativa donde se aprecien las diferencias y/o similitudes en la implementacin de hebras entre dos sistemas operativos.

    Compare los resultados obtenidos en cada una de las actividades realizadas con los resultados logrados por sus compaeros de curso, y en caso de duda u observacin dirjase a su asesor en su Centro Local.

    Producto: Explicacin de los diversos mecanismos relacionados con los procesos y los sistemas informticos mltihebras. Procedimiento: Se valorar la correcta explicacin de los diversos mecanismos relacionados con los procesos y los sistemas informticos mltihebras. Instrumento: La realizacin de este ejercicio formar parte de dos pruebas presenciales de desarrollo. Momento: Primera y Segunda Integral.

  • Plan de curso: Sistema Operativo - Elaborado por Prof. Javier Torrealba y Carmen Maldonado . UNA 2013

    7

    OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    3 Explicar los

    distintos algoritmos para la planificacin de la Unidad Central de

    Procesamiento (CPU) en un determinado

    sistema.

    Actividades a realizar: Lea el contenido del Captulo 5 Planificacin de la CPU del texto: Fundamentos de

    sistemas operativos. Conceptualice los siguientes trminos: planificador de la CPU, criterios de planificacin,

    algoritmos de planificacin, planificacin de sistemas multiprocesador, planificacin de hebras.

    Lea, con el fin de repasar lo estudiado, el resumen que se encuentra al final del captulo 5.

    Realice los ejercicios propuestos al final del Captulo 5 del texto: Fundamentos de sistemas operativos.

    Realice un esquema donde se presenten los mecanismos de planificacin de la CPU. Elabore una tabla donde se visualice los criterios de evaluacin utilizados para

    seleccionar un algoritmo de planificacin de la CPU para un determinado sistema. Compare los resultados obtenidos en cada una de las actividades realizadas con los

    resultados logrados por sus compaeros de curso, y cualquier duda u observacin dirjase a su asesor en su Centro Local.

    Producto: Explicacin de los mecanismos y/o los distintos algoritmos para la planificacin de la CPU Procedimiento: Se valorar la correcta explicacin de los mecanismos y/o los distintos algoritmos para la planificacin de la CPU Instrumento: La realizacin de este ejercicio formar parte de dos pruebas presenciales de desarrollo. Momento: Primera y Segunda Integral.

    4

    Describir los diferentes

    mecanismos de sincronizacin de procesos

    para asegurar la ejecucin

    ordenada de los procesos

    cooperativos, en funcin de una situacin dada.

    Actividades a realizar: Lea el contenido del Captulo 6 Sincronizacin de Procesos del texto: Fundamentos

    de sistemas operativos. Defina los fundamentos y conceptos bsicos con respecto a sincronizacin de procesos. Lea, con el fin de repasar lo estudiado, el resumen que se encuentra al final del Captulo

    6 del texto: Fundamentos de sistemas operativos. Realice los ejercicios propuestos al final del Captulo 6 del texto: Fundamentos de

    sistemas operativos. Realice un esquema donde se presenten diversas soluciones tanto software como

    hardware para el problema de las secciones crticas. Compare los resultados obtenidos en cada una de las actividades realizadas con los

    resultados logrados por sus compaeros de curso, y cualquier duda u observacin dirjase a su asesor en su Centro Local.

    Producto: Descripcin de los diferentes mecanismos para asegurar la ejecucin ordenada de procesos cooperativos. Procedimiento: Se valorar la correcta descripcin de los diferentes mecanismos para asegurar la ejecucin ordenada de procesos cooperativos. Instrumento: La realizacin de este ejercicio formar parte de dos pruebas presenciales de desarrollo. Momento: Primera y Segunda Integral.

  • Plan de curso: Sistema Operativo - Elaborado por Prof. Javier Torrealba y Carmen Maldonado . UNA 2013

    8

    OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    5 Analizar los

    mtodos interbloqueos que deben ser empleados en

    un sistema operativo en

    atencin a una situacin

    planteada.

    Actividades a realizar: Lea el contenido del Captulo 7 Interbloqueo del texto: Fundamentos de sistemas

    operativos. Desarrolle los siguientes trminos: modelo de sistema, interbloqueos, caractersticas y

    mtodos de interbloqueos, prevencin de interbloqueos. Lea, con el fin de repasar lo estudiado, el resumen que se encuentra al final del captulo

    7 del texto. Realice los ejercicios propuestos al final del Captulo 7 del texto: Fundamentos de

    sistemas operativos. Realice un esquema donde se describan los mtodos para prevenir o evitar los

    interbloqueos en un sistema informtico. Compare los resultados obtenidos en cada una de las actividades realizadas con los

    resultados logrados por sus compaeros de curso, y cualquier duda u observacin dirjase a su asesor en su Centro Local.

    Analice los diferentes mtodos interbloqueos usados en un sistema operativo y elabore su propia sntesis del contenido de este captulo, a fin de reforzar sus conocimientos.

    Producto: Anlisis de los mtodos empleados en un sistema operativo para impedir o solventar los interbloqueos. Procedimiento: Se valorar el correcto anlisis de los mtodos empleados en un sistema operativo para impedir o solventar los interbloqueos Instrumento: La realizacin de este ejercicio formar parte de dos pruebas presenciales de desarrollo. Momento: Primera y Segunda Integral.

    6 Analizar las

    diversas tcnicas de gestin de memoria

    principal y/o memoria virtual, con inclusin de la paginacin y

    la segmentacin,

    dada una situacin

    planteada.

    Actividades a realizar: Lea el contenido del Captulo 8 Memoria Principal y Captulo 9 Memoria Virtual del

    texto: Fundamentos de sistemas operativos. Defina los fundamentos y conceptos bsicos con respecto a memoria principal y

    memoria virtual. Lea, con el fin de repasar lo estudiado, el resumen que se encuentra al final de los

    captulos 8 y 9 del texto. Realice los ejercicios propuestos al final de los Captulos 8 y 9 del texto: Fundamentos

    de sistemas operativos. Realice un esquema donde se describan en forma detallada las diversas formas de

    organizar el hardware de memoria. Analice los diversos algoritmos de gestin de memoria (asignacin contigua, paginacin,

    segmentacin, y la combinacin de los mecanismos de paginacin y segmentacin), y describa los algoritmos que se adecuen a los ejercicios propuestos en el capitulo 8 y 9.

    Compare los resultados obtenidos en cada una de las actividades realizadas con los resultados logrados por sus compaeros de curso, y cualquier duda u observacin dirjase a su asesor en su Centro Local.

    Producto: Anlisis de las tcnicas de gestin de memoria principal y/o memoria virtual. Procedimiento: Se valorar el correcto anlisis de las tcnicas de gestin de memoria principal y/o memoria virtual Instrumento: La realizacin de este ejercicio formar parte de un trabajo prctico. Momento: Trabajo Prctico.

  • Plan de curso: Sistema Operativo - Elaborado por Prof. Javier Torrealba y Carmen Maldonado . UNA 2013

    9

    OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIN 7

    Proponer mecanismos de

    diseo y/o la implementacin de los sistemas

    de archivos locales y los sistemas de

    archivos remotos para mejoras de

    solucin, a partir de una situacin

    dada.

    Actividades a realizar: Lea el contenido del Captulo 10 Interfaz y el Capitulo 11 Implementacin de

    sistemas de archivos del texto: Fundamentos de sistemas operativos. Defina los siguientes trminos: archivos, mtodos de acceso, estructura de direcciones,

    montaje de sistemas de archivos, comparticin de archivo y proteccin, a fin de fijar estos conceptos los cuales le ayudarn a la comprensin de este tema.

    Lea, con el fin de repasar lo estudiado, el resumen que se encuentra al final del captulo 10 del texto.

    Realice los ejercicios propuestos al final del Captulo 10 del texto: Fundamentos de sistemas operativos.

    Realice un esquema donde se describan las interfaces de los sistemas de archivos. Analice las diversas tcnicas de gestin de memoria principal y/o memoria virtual,

    segn los ejercicios propuestos en el capitulo 10 y 11, y presente propuestas de solucin para cada caso.

    Compare los resultados obtenidos en cada una de los ejercicios realizados con los resultados logrados por sus compaeros de curso, y cualquier duda u observacin dirjase a su asesor en su Centro Local.

    Producto: Anlisis de los mecanismos de diseo y/o implementacin de los sistemas de archivo locales y los sistemas de archivos remotos. Procedimiento: Se valorar el correcto anlisis de los mecanismos de diseo y/o implementacin de los sistemas de archivo locales y los sistemas de archivos remotos. Instrumento: La realizacin de este ejercicio formar parte de un trabajo prctico. Momento: Trabajo Prctico.

    8 Disear un

    esquema donde se describa la

    implantacin de una estructura

    de almacenamiento

    masivo con base en una

    situacin dada.

    Actividades a realizar: Lea el contenido del Captulo 12 Estructura de almacenamiento masivo del texto:

    Fundamentos de sistemas operativos. Defina los fundamentos y conceptos bsicos con respecto a la estructura de

    almacenamiento masivo. Lea, con el fin de repasar lo estudiado, el resumen que se encuentra al final del captulo

    12 del texto. Realice un esquema resumen donde se describa la estructura fsica de los dispositivos

    de almacenamiento secundario y terciario. Realice los ejercicios propuestos al final del Captulo 12 del texto: Fundamentos de

    sistemas operativos. Disee para los casos que lo requieran, un esquema donde se describa la

    implementacin de una estructura de almacenamiento masivo. Compare los resultados obtenidos en cada una de las actividades realizadas con los

    resultados logrados por sus compaeros de curso, y cualquier duda u observacin dirjase a su asesor en su Centro Local.

    Producto: Diseo de un esquema de organizacin para la implementacin de una estructura de almacenamiento masivo. Procedimiento: Se valorar el correcto diseo de un esquema de organizacin para la implementacin de una estructura de almacenamiento masivo. Instrumento: La realizacin de este ejercicio formar parte de un trabajo prctico. Momento: Trabajo Prctico.

  • Plan de curso: Sistema Operativo - Elaborado por Prof. Javier Torrealba y Carmen Maldonado . UNA 2013

    10

    OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    9 Disear un

    esquema donde se describan los

    servicios del subsistema de

    E/S de un sistema

    operativo.

    Actividades a realizar: Lea el contenido del Captulo 13 Sistemas de E/S del texto: Fundamentos de sistemas

    operativos. Defina los fundamentos y conceptos bsicos con respecto al subsistema de E/S de un

    sistema operativo. Lea, con el fin de repasar lo estudiado, el resumen que se encuentra al final del captulo

    13 del texto. Realice un esquema resumen donde se describa la estructura del subsistema de E/S de

    un sistema operativo. Realice los ejercicios propuestos al final del Captulo 13 del texto: Fundamentos de

    sistemas operativos, y disee, para los casos que lo requieran, un esquema donde se describan los servicios del subsistema de E/S de un sistema operativo

    Compare los resultados obtenidos en cada una de las actividades realizadas con los resultados logrados por sus compaeros de curso, y cualquier duda u observacin dirjase a su asesor en su Centro Local.

    Realice el diseo de una propuesta para la implementacin de un subsistema de E/S.

    Producto: Diseo de una propuesta de solucin para la implementacin de la estructura del subsistema E/S de un sistema operativo. Procedimiento: Se valorar el correcto diseo de una propuesta de solucin para la implementacin de la estructura del subsistema E/S de un sistema operativo. Instrumento: La realizacin de este ejercicio formar parte de un trabajo prctico. Momento: Trabajo Prctico.

    10 Formular una propuesta de

    solucin con la implementacin

    de las estrategias para la proteccin y seguridad en

    un sistema informtico,

    dado un caso de estudio.

    Actividades a realizar: Lea el contenido del Captulo 14 Proteccin y Captulo 15 Seguridad del texto:

    Fundamentos de sistemas operativos. Defina los fundamentos y conceptos bsicos con respecto a la seguridad y proteccin

    de los sistemas operativos. Lea, con el fin de repasar lo estudiado, el resumen que se encuentra al final de los

    captulos 14 y 15 del texto. Realice los ejercicios propuestos al final de los Captulos 14 y 15 del texto:

    Fundamentos de sistemas operativos. Formule una propuesta de solucin, segn sea el caso, para implementar estrategias

    relacionadas con la proteccin y seguridad en un sistema informtico. Compare los resultados obtenidos en cada una de las actividades realizadas con los

    resultados logrados por sus compaeros de curso, y cualquier duda u observacin dirjase a su asesor en su Centro Local.

    Producto: Formulacin de una propuesta de solucin para implementar estrategias relacionadas con la proteccin y seguridad en un sistema informtico. Procedimiento: Se valorar la correcta formulacin de una propuesta de solucin para implementar estrategias para la proteccin y seguridad en un sistema de informacin Instrumento: La realizacin de este ejercicio formar parte de un trabajo prctico. Momento: Trabajo Prctico.

  • V. BIBLIOGRAFA Obligatoria

    Silberschatz, A., Galvin, P., Gagne, G., Garnick, D., Joyanes L. (2005) Fundamentos de

    Sistemas Operativos, 7a Edicin. Espaa: McGraw-Hill. Complementaria Carretero, J., Garca, F., De Miguel. P., Prez, F., (2007). Sistemas Operativos: Una Visin

    Aplicada. 2a Edicin. Espaa: McGraw-Hill. Casillas, A., Iglesias L. (2004). Sistemas Operativos. Ejercicios Resueltos Espaa: Pearson

    Educacin., S.A. Tanenbaum, Andrew S. (2003). Sistemas Operativos Modernos, 2a Edicin. Mxico:

    Pearson Educacin., S.A.

    11