sistemas en terapias

2
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS “Sistema: conjunto de elementos en interacción dinámica, en el cual el estado de cada uno de los elementos está determinado por el estado de cada uno de los otros (Miller, 1978).” 1 Lo sistemas nos permiten unir y organizar conocimientos con el objetivo de obtener mayor eficacia de acción. Agrupa todos los elementos del sistema que se evalúa y las interacciones entre ellos y la interdependencia entre ambos. La Teoría general de sistemas tiene el mismo origen de la filosofía y la ciencia. “La palabra Sistema proviene de la palabra systêma, que a su vez procede de synistanai (reunir) y de synistêmi (mantenerse juntos).” 2 Esta Teoría fue concebida por Bertalanffy en los años 40, para conformar modelos que conceptualicen los fenómenos que la reducción mecanicista de la ciencia clásica no alcanzaba a explicar. Esta teoría proporciona un grupo de conceptos para organizar información sobre las ciencias naturales y las sociales; necesitaban emplear conceptos como organización, totalidad, globalidad e interacción dinámica donde los métodos analíticos no podían estudiarlos. La Teoría de sistemas recibió influencias del campo matemático; energía y sistemas, organizados en subsistemas e interrelacionados unos con otros. Si se la aplica a la psiquiatría, generaba enfoques biológicos, dinámicos y sociales, y aspiraba dar un nuevo enfoque a los diagnósticos, la psicopatología y la terapéutica. Sistema: “Conjunto de objetos, junto con las relaciones entre los objetos y entre sus propiedades. Las partes componentes del sistema son los objetos, cuyas interrelaciones lo cohesionan.” Definición dada por HALL y FAGEN. Cuando se aplica a la terapia familiar, se puede acceder a nuevos conceptos sobre los problemas, el comportamiento y sus relaciones. Esta nueva visión considera el pensamiento contextual y la organización sistémica circular, de forma que la conducta de un miembro de la familia afecta a todos los miembros, no sólo a uno. Los sistemas pueden ser: abiertos y cerrados. Son abiertos cuando existe una relación continua entre el sistema y el medio ambiente; intercambia energía, materia, información. Son cerrados, cuando existe poco intercambio de energía, materia e información, con el medio ambiente. 1 http://elpsicoasesor.com/psicologia-sistemica/ 2 https://www.academia.edu/4563933/Teoria_General_de_Sistemas 1

Upload: adriana-novillo

Post on 07-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Concepto de Sistemas dentro de la Teoría de las Terapias

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas en Terapias

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

“Sistema: conjunto de elementos en interacción dinámica, en el cual el estado de cada uno de los elementos está determinado por el estado de cada uno de los otros (Miller, 1978).” 1

Lo sistemas nos permiten unir y organizar conocimientos con el objetivo de obtener mayor eficacia de acción.

Agrupa todos los elementos del sistema que se evalúa y las interacciones entre ellos y la interdependencia entre ambos.

La Teoría general de sistemas tiene el mismo origen de la filosofía y la ciencia. “La palabra Sistema proviene de la palabra systêma, que a su vez procede de synistanai (reunir) y de synistêmi (mantenerse juntos).” 2

Esta Teoría fue concebida por Bertalanffy en los años 40, para conformar modelos que conceptualicen los fenómenos que la reducción mecanicista de la ciencia clásica no alcanzaba a explicar. Esta teoría proporciona un grupo de conceptos para organizar información sobre las ciencias naturales y las sociales; necesitaban emplear conceptos como organización, totalidad, globalidad e interacción dinámica donde los métodos analíticos no podían estudiarlos.

La Teoría de sistemas recibió influencias del campo matemático; energía y sistemas, organizados en subsistemas e interrelacionados unos con otros. Si se la aplica a la psiquiatría, generaba enfoques biológicos, dinámicos y sociales, y aspiraba dar un nuevo enfoque a los diagnósticos, la psicopatología y la terapéutica.

Sistema: “Conjunto de objetos, junto con las relaciones entre los objetos y entre sus propiedades. Las partes componentes del sistema son los objetos, cuyas interrelaciones lo cohesionan.” Definición dada por HALL y FAGEN.

Cuando se aplica a la terapia familiar, se puede acceder a nuevos conceptos sobre los problemas, el comportamiento y sus relaciones. Esta nueva visión considera el pensamiento contextual y la organización sistémica circular, de forma que la conducta de un miembro de la familia afecta a todos los miembros, no sólo a uno.

Los sistemas pueden ser: abiertos y cerrados.

Son abiertos cuando existe una relación continua entre el sistema y el medio ambiente; intercambia energía, materia, información.Son cerrados, cuando existe poco intercambio de energía, materia e información, con el medio ambiente.

Cuando no existe intercambio de ninguna forma como energía, materia, calor u otro, sus componentes no se alteran.

Los sistemas vivos son sistemas abiertos, porque intercambian con su entorno. Ej. el hombre, una sociedad, los animales, las plantas, etc.

Los sistemas abiertos buscan una evolución constante y una estructura organizada, a diferencia de los Cerrados que tienden al desorden, hasta poder llegar a una distribución uniforme de la energía.

1 http://elpsicoasesor.com/psicologia-sistemica/2 https://www.academia.edu/4563933/Teoria_General_de_Sistemas

1

Page 2: Sistemas en Terapias

CONCLUSIÓN

Los Sistemas nos permiten unir organizar conocimientos de manera que se puedan obtener interacciones positivas entre los miembros del grupo.

Considero que lo mejor es trabajar con sistemas abiertos que permitirán de mejor manera realizar las interacciones, y tratar de cambiar los sistemas cerrados en abiertos. Con esto se podría obtener una mejor influencia recíproca entre los elementos del sistema.

NETGRAFÍA

http://es.thefreedictionary.com/interacci%C3%B3n

http://elpsicoasesor.com/psicologia-sistemica/

http://www.aniorte-nic.net/apunt_terap_famil_2.htm, Profesor: Luis Cibanal

https://www.academia.edu/4563933/Teoria_General_de_Sistemas

2