sistema urinario kt

34
SISTEMA URINARIO El sistema urinario comprende los dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra. Este produce y excreta orina liberando a la sangre de productos de desecho. KATHERINE RAMOS FLÓREZ MEDICINA III-D 102101070

Upload: katherine-ramos

Post on 05-Aug-2015

646 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema urinario KT

SISTEMA URINARIOEl sistema urinario comprende los dos riñones, dos

uréteres, la vejiga y la uretra. Este produce y excreta orina liberando a la sangre de productos de desecho.

KATHERINE RAMOS FLÓREZ MEDICINA III-D

102101070

Page 2: Sistema urinario KT

FUN

CION

ES

Detoxificación del cuerpo

Producción de orina Mantener el equilibrio

acido-básico (pH)Reabsorción de líquidos Mantener el equilibrio

electrolíticoControl de la tensión

arterial

Page 3: Sistema urinario KT

RIÑONESEstán envueltos por una cápsula

de tejido conectivo denso.

La corteza renal: capa externa del riñón localizada por debajo de la cápsula. Se observan estriaciones longitudinales o rayos medulares.

La médula: 6 a 10 pirámides renales, su vértice (papila renal); límites laterales de tejido cortical más obscuro que forman las columnas renales o de Bertin.

El hilio renal: concavidad medial del riñón, están vasos sanguíneos y linfáticos, pelvis renal continuándose con los cálices mayores, y menores.

Intersticio renal: tejido conectivo, fibroblastos y céls mononucleares.

En la médula hay dos tipos de células adicionales: pericitos, en los vasos sanguíneos que nutren las asas de Henle y células intersticiales que producen substancias vasodepresoras, prostaglandinas, y contienen gotas lipídicas.

Page 4: Sistema urinario KT

IRRIGACIÓN DIRECTA

A. Renal

A. Segmentaria

A. Interlobular

A. Arciforme

A. Radial Cortical o

Interlobulillar

Arteriola Aferente

SISTEMA PORTA DE ALTA

PRESIÓN:

Capilares glomerulares

Arteriola eferente

Capilares peritubulares (vasos rectos)

Page 5: Sistema urinario KT

VENAS:

VENAS INTERLOBULARESVENAS SEGMENTARIAS VENA RENAL

Page 6: Sistema urinario KT

NEFRONAEs la unidad estructural, funcional y

básica del riñón, la cual comprende: El glomérulo, túbulo proximal, túbulo

distal y túbulo intermedio o asa de Henle. No incluye el túbulo colector (origen embriológico diferente)

NEFRONAS CORTAS (corticales) Solo llegan hasta la zona externa de la medula es segmento delgado corto en la rama descendente.

NEFRONAS LARGAS (yuxtamedulares) Llegan profundamente hasta la zona interna de la medula con un segmento delgado que abarca las ramas descendentes y ascendentes y forma el asa de Henle.

Cels parietales de la cápsula de Bowman (glomérulo)

Page 7: Sistema urinario KT
Page 8: Sistema urinario KT

TUBULO PROXIMAL: Epitelio cúbico Simple, hay microvellosidades (75-80% reabsorcion de orina filtrada).

TÚBULO INTERMEDIO: Mecanismo contracorriente (10%).

1. Rama gruesa descendente2. Rama delgada descendente3. Rama delgada ascendente4. Rama gruesa ascendente

TÚBULO DISTAL: Epitelio cúbico sin tantas microvellosidades

TÚBULO COLECTOR: No hace parte de la nefrona, Epitelio cilíndrico simple. Toma la orina y la transporta a la médula y de ésta a los cálices menores.

Page 9: Sistema urinario KT

APARATO YUXTAGLOMERULARComplejo yuxtaglomerular:

Sistema Renina- Angiotensina

Controlado por aldosterona (arteriola aferente)

1. Células lacis2. Células de soporte 3. Células

yuxtaglomerulares (control de la tensión arterial)

Angiotensinógeno, AngiotensinaI, AngiotensinaII (vasoconstrictor)

Page 10: Sistema urinario KT

APARATO YUXTAGLOMERULAR

Mácula Densa Células Lacis Arteriola EferenteArteriola Aferente

Page 11: Sistema urinario KT
Page 12: Sistema urinario KT

BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR

Filtración glomerular: Proceso que permite depuración de la sangre a medida que ésta fluye a través de los capilares glomerulares; el agua y las sustancias contenidas en la sangre se filtran y se dirigen hacia la cápsula de Bowman.

La Barrera impide el paso de elementos grandes o macromoléculas, las rechaza (p ej. La Albúmina) y deja pasar líquido iones y moléculas pequeñas, formando así la orina primaria que cae en la hendidura de filtración.

Incluye la membrana basal del podocito y el vaso sanguíneo: parte citoplasmática y lámina basal de la célula endotelial, y lámina basal y parte citoplasmática del podocito.

*TALLO MESANGIAL: Con células mesangiales (pericitos) que se convierten en otras células de tejido conectivo.

Page 13: Sistema urinario KT

MECANISMO DE FORMACIÓN DE LA ORINA

1. FILTRACIÓN EN EL CORPÚSCULO RENAL

2. RESORCION EN EL TÚBULO PROXIMAL

3. ASA DE HENLE Y SISTEMA MULTIPLICADOR

CONTRACORRIENTE

4. VIGILANCIA DEL FILTRADO EN EL APARATO

YUXTAGLOMERULAR

5. PÉRDIDA DE AGUA Y UREA DEL FILTRADO

EN LOS TÚBULOS COLECTORES

6. VASOS RECTOS Y SISTEMA DE

INTERCAMBIO CONTRACORRIENTE

Page 14: Sistema urinario KT

VÍAS URINARIAS

Page 15: Sistema urinario KT

URETER

Page 16: Sistema urinario KT

En el Uréter:

La mucosa presenta pliegues cuando está vacío, descansa sobre la lámina propia, que están separadas por la lámina basal.

Además posee una capa muscular: en sus 2/3 proximales tiene 2 capas una externa o circular y una interna o long y en su 1/3 distal cuando se va acercando a la vejiga se agrega 1 capa más; y por último presenta una capa de tejido conectivo fibroso.

Page 17: Sistema urinario KT

VEJIGA

Page 18: Sistema urinario KT

La vejiga es un reservorio de orina por cierto tiempo (hasta 150 cc, esfínter o ganas de orinar)

EPITELIO: de transición o polimorfo con céls granulosas (totalmente impermeable)

MUCOSA: Posee células en forma de cúpula que se estiran y aplanan; en la región del trígono vesical esta es lisa y no se pliega. Impide la regurgitación de orina a los uréteres

MUSCULAR: Músculo Detrusor; 2 capas Long externas delgadas y 1 capa circular gruesa en el centro.

Page 19: Sistema urinario KT

URETRAEpitelio: plano

estratificado no queratinizado con placas de epitelio cilíndrico seudoestratificado

Mucosa: pliegues largos (tejido eréctil vascular).

Lámina Propia: glándulas de Litter secretoras de moco.

Muscular: musculo liso; capa Long interna y circular externa.

URETRA PROSTÁTICA, MEMBRANOSA Y ESPONJOSA.

U. masculina

U. Femenina

Page 20: Sistema urinario KT

HISTORIA CLINICAI ANAMNESIS

1- DATOS DE AFILIACIONSEXO: MASCULINOEDAD: 61 añosRAZA: MestizoNATURAL DE: Barranquilla, AtlánticoLUGAR, FECHA Y HORA DE

REALIZACION: 3 de mayo de 2011, 11:00 am

Page 21: Sistema urinario KT

2-MOTIVO DE CONSULTA: Remitido de Clínica La Merced. lesión ulcerada mas dolor a nivel de talón del pie izquierdo.

3-EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

Paciente remitido de la clínica la merced para valoración por cirugía vascular y manejo por medicina interna; paciente renal, HTA, DM, con cuadro de 15 dias caracterizado por lesión ulcerada mas dolor localizado a nivel de talón pie izquierdo asociado a fiebre con tto domiciliario sin mejoría, paraclinicos evidencian leucocitosis con neutrofilia marcada, se tomo muestra de secreción de talón, y se iniciaron antibióticos ciprofloxacina y clindamicina, se realizaron ecografía doppler que reporto cambios obstructivos severos a nivel arterial femoral superficial, tibial post, poplíteos y pedios y con necrosis isquémica en borde lateral del pie izquierdo con dolor y material purulento, paciente afirma que desde hace 4 meses se queja de dolor plantar con sensación urente en planta de los pies. Concomitantemente el paciente presenta edemas de miembros inferiores grado 3 y periorbitario matutino a pesar de estar recibiendo hemodiálisis internaria indicarían IRC con mal manejo.

Page 22: Sistema urinario KT

4- ANTECEDENTES

DE LA INFANCIA: Niega otitis, asma, rubeola, sarampión, bronquiolitis. Niega alergia a alimento, sustancia o animales.

PATOLOGICOS: HTA, DM, IRC en hemodiálisisTRAUMATICOS: FRACTURA DE TIBIA HACE 10

añosQUIRURGICOS: Cx vascular con fistula AV brazo

derecho Medicamentos: Losartan, tab de 50 mg 2 diarias,

Amlodipino tab 5mg 1 diaria , Metroprolol tab 50 mg 1 diaria, Insulina cristalina 10 unidades subcutáneas AM

Page 23: Sistema urinario KT

HISTORIA CLÍNICA DE LA PERSONALIDAD

Tiene buen trato con su hija y el personal médico, se muestra ansioso y malgeniado por el problema médico actual, no muestra alteración en su personalidad.

ANTECEDENTES FAMILIARESPADRE: murió de un infarto hace 20 añosMADRE: murió de CA de mama hace 30 años HERMANOS: Niega

HISTORIA SOCIO-ECONOMICA

INGRESOS: 2 salarios minimos, hace un año no ejerce debido a la enfermedad

HOGAR: casa con techo de zinc, piso de cemento, dos cuartos y un baño

NUMEROS DE PERSONA: 5 personas

Page 24: Sistema urinario KT

5. REVISION POR SISTEMAS:

SINTOMAS GENERALES: refiere fiebre, diaforesis, escalofríos, astenia, adinamia, fatiga, mialgias.

PIEL Y ANEXOS: Niega cambios en la coloración de la piel, humedad y elasticidad, fragilidad de las uñas, manchas, tumores cutáneos, equimosis, petequias.

CARA: OJOS: Niega alteraciones de la agudeza visual, congestión, edema, secreción conjuntival, diplopía, prurito, fotofobia.

OIDOS: refiere hipoacusia. Niega otalgia, otorrea, otorragia, otoliquia, vértigo.

NARIZ: Niega rinorrea, niega estornudos frecuentes, rinalgia, rinoclisis, rinoliquia, epistaxis.

BOCA: Niega hipogeusia, ageusia, disgeusia, halitosis, estomatorragia, glosodinia, gingivorragia.

TORAX (CARDIO- RESPIRATORIO): Niega palpitaciones, dolor precordial, edema, cianosis, ulceras en piernas, dilatación venosa. Niega tos, expectoración, hemoptisis, disnea, vómitos.

ABDOMEN (GASTRO-INTESTINAL): dolor abdominal intenso en región epigástrica, vómito de contenido alimenticio en número de tres, niega disfagia, diarrea, odinofagia, regurgitación, pirosis, hematemesis, constipación, pujo, prurito anal rectorragia.

Page 25: Sistema urinario KT

GENITALES (GENITO-URINARIO): refiere polidipsia y polifagia, dolor lumbar. Niega disuria, escalofríos, tenesmo vesical, expulsión de cálculos, oliguria, anuria, polaquiuria, nicturia, hematuria.

SISTEMA ENDOCRINO: Niega cambios en el tamaño de las manos, cara, fatiga extrema, palpitaciones, sensibilidad al frio y/o calor, insomnio, temblor, cambios en el tono de la voz.

NEURO MUSCULAR: Niega convulsiones, dolor osteomuscular, crepitación articular, deformidad articular, rigidez articular, mialgias, espasmos musculares.

EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES: refiere dolor a nivel del talon pie izquierdo

SITEMA NEUROLOGICO: Niega cefaleas, insomnio, vértigo, sincopes, convulsiones, temblores, transtornos del pensamiento, trastornos de sensopercepción, trastornos en la conducta motora.

6. EXAMEN FISICO SIGNOS VITALES T/A: 180/58 LATIDOS POR MINUTO. PULSO: 77 POR MINUTO FRECUENCIA RESPIRATORIA: 18 RESPIRACIONES POR MINUTO. TEMPERATURA: 37 ºC. PESO REAL: 75 kg TALLA REAL: 1,70 m

Page 26: Sistema urinario KT

DESCRIPCION GENERALPaciente masculino de 61 años de edad, en decúbito dorsal,

se encuentra en regular estado general y facie abotagada. Se encuentra consciente orientado espacio y lugar y presenta dispositivo venoso instalado en miembro superior derecho, su edad cronológica aparenta ser menor a la edad aparente.

7. RESUMEN SEMIOLOGICOPaciente de 61 años de edad que consulta por edema en

miembros inferiores. Además presenta lesión ulcerativa con bordes irregulares y dolorosa

 8. IMPRESIÓN DIAGNOSTICA IRC en etapa dialíticaUlcera hipertensiva HTA no compensada DM

Page 27: Sistema urinario KT

9. PLAN DE ESTUDIO Creatinina sérica BUN Hemograma Parcial de orina Cultivo de las secreciones mas antibiograma Interconsulta por nefrología Interconsulta por medicina interna

 10. PLAN DE MANEJO Valoración por medicina interna Valoración por Nefrología Valoración por Cirugía vascular Dieta para paciente renal Dipirona 1 gr IV c/ 6 h Ciprofloxacina mas clindamicina Control de presión arterial c/ 12 h Glucometria C/12 h Restricción hídrica 800 cc/dia

Page 28: Sistema urinario KT

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (ICR)

Pérdida progresiva e irreversible de la función renal.

Se inicia con el deterioro progresivo del volúmen de filtrado glomerular por el reclutamiento de nefronas dañadas, se agregan los trastornos tubulares de homeostasis y finalmente la falla de las funciones hormonales del órgano.

Diferencias: IRA (Insuficiencia Renal Aguda): el sustractum afecta funcionalmente a la

totalidad o casi totalidad de la nefronas, que siguen una evolución temporalmente coincidente que, habitualmente, desemboca en la recuperación funcional.

IRC (Insuficiencia Renal Crónica) el reclutamiento es progresivo, nefronas en grados variables de daño estructural y funcional, abonando el concepto de masa funcional crítica, que confiere a esta entidad fases evolutivas que van desde la etapa totalmente subclínica hasta el deterioro terminal, conocido como uremia o fase descompensada de características terminales.

Page 29: Sistema urinario KT

Cuando ambos riñones fallan, el cuerpo comienza a retener líquido y sustancias nocivas. Entonces la presión sanguínea sube, aparecen edemas, el organismo no produce suficientes glóbulos rojos (comienza a producirse anemia), etc.

Cuando esto sucede, es necesario recurrir a tratamientos que sustituyan el trabajo de los riñones.

Page 30: Sistema urinario KT

CAUSASLa diabetes y la hipertensión

arterial son las dos causas más comunes y son responsables de la mayoría de los casos de IRC.

SINTOMAS :Hinchazón de pies y manos (edema)Piel anormalmente oscura o claraDolor óseo

Page 31: Sistema urinario KT

Manifestaciones clínicas de la insuficiencia renal crónica:

Acumulación de creatinina y urea

Alteración del equilibrio del volumen de agua y

electrólitos

Trastornos esqueléticos, anemia y trastornos de

la coagulación

Hipertensión y trastornos de la función

cardiovascular, trastornos gastrointestinales

(nauseas y vómitos)

Complicaciones neurológicas, trastornos de la

integridad de la piel, alteraciones inmunitarias.

Page 32: Sistema urinario KT

PRUEBAS Y EXÁMENESLa HTA casi siempre está presente durante todas las

etapas de la enfermedad renal crónica. Una evaluación neurológica puede mostrar signos de daño a nervios. Se puede oír ruidos cardíacos o pulmonares anormales con un estetoscopio.

Un análisis de orina puede revelar proteína u otros cambios. Estos cambios pueden surgir desde 6 meses hasta 10 años o más antes de que aparezcan los síntomas.

Los exámenes para verificar qué tan bien están funcionando los riñones comprenden:

Niveles de creatininaBUNDepuración de creatinina

Page 33: Sistema urinario KT

TRATAMIENTOControlar la presión arterial es la clave para retrasar el

daño mayor al riñón. Los inhibidores de la enzima convertidora de

angiotensina (IECA) y los bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA) se emplean con mayor frecuencia.

El objetivo es mantener la presión arterial en o por debajo de 130/80 mmHg.

Otros consejos para proteger los riñones y prevenir cardiopatía y accidente cerebrovascular:

No fumarConsumir comidas bajas en grasa y colesterolTomar fármacos para bajar el colesterol, si es necesarioMantener el azúcar en la sangre bajo control

Page 34: Sistema urinario KT

GRACIAS!