sistema fonatorio

6
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO “DR. LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” BARQUISIMETO ESTADO LARA Integrantes: Yessika Duno Lesbia Díaz Dayana Escalona María Suarez Rosanna Torres Sección: 7BI01 Grupo: B Docente: Sofía Torrealba Barquisimeto, Julio de 2015 SISTEMA FONATORIO

Upload: rosannatorresaez

Post on 16-Aug-2015

75 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO“DR. LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”

BARQUISIMETO ESTADO LARA

Integrantes:Yessika DunoLesbia DíazDayana EscalonaMaría Suarez Rosanna TorresSección: 7BI01Grupo: BDocente: Sofía Torrealba

Barquisimeto, Julio de 2015

SISTEMA FONATORIO

INTRODUCCIÓN

El Sistema Fonatorio esta representado sin duda, por el conjunto de estructuras

que al trabajar de manera agrupada y coordinada permiten la generación de la voz,

siendo este una expresión general del organismo

En relación al mismo, se suele explicar que la glotis necesita de una temperatura y

humedad determinadas y por ello, las condiciones del aparato fonador serán distintas

en cada una de las fases del ciclo reproductor femenino. Por ende, si se encuentra

empezando o en pleno cuadro gripal, así como también antes y después de la

copulación.

Seguidamente, la voz posee cualidades acústicas como: el tono o altura del

sonido, el volumen de dicha voz y por ultimo el timbre.

Objetivo: Valorar el sistema fonatorio como punto de referencia de la salud integral y como herramienta fundamental de trabajo para el docente.

Materiales: Computador, micrófono, programa “Dr Espeech”.

Alcohol, algodón, porta objetos, lanceta, papel absorbente, agua destilada, metanol ocitosy sus diferentes tipos

OBJETIVOS Y MATERIALES(SISTEMA FONATORIO)

INSTALACION DEL PROGRAMA “DR ESPEECH”

Paso 1:Explicacion por parte de la preparadora.

Paso 2:Empleo del programa “Dr Espeech”.

INSTALACION DEL PROGRAMA “DR ESPEECH”

Paso 3:Paciente emitiendo vocal “A”

y “I” sostenida frente al micrófono.

Paso 4:Pulsar botón con circulo

marrón ubicado en parte superior de

la pantalla.Paso 5:Observacion

de la grafica, registro de datos: FO,Jitter,

Shimmer, NME. Y por ultimo, EGG Análisis (%) y estimulo de

función vocal.

Con respecto a la elaboración de esta practica se puede dar a conocer ,la gran

importancia que tiene este estudio o análisis fonatorio en la aplicación en los docente hoy

en día ya que la voz es el sonido que emitimos emanando aire a través de nuestra boca y

tras haber hecho vibrar las Cuerdas Vocales que se ubican entre la Laringe y los

Pulmones, transportándose a través del aire y siendo captado por los oídos de los

receptores.

En relación al mismo, la voz posee cualidades acústicas como: el tono o altura del

sonido, el volumen de dicha voz y por ultimo el timbre. La utilización de la misma permite

llegar a la Comunicación Oral, la cual está influenciada por el uso del Lenguaje que

consiste en la herencia de nuestros padres o el entorno respecto al Idioma, del cual

hacemos uso aprendiendo por imitación, escuchando lo que nuestros padres dicen para

comunicarse entre sí, como también mediante Estímulos que ayudan a desarrollar

nuestras Facultades Cognitivas.

ANÁLISIS Y RESULTADOS