sistema de unidades.pdf

7
AQP 1402: Agentes Químicos en la Prevención Sistema de Unidades: Teoría Existen diferentes unidades para referirse a longitud, masa, tiempo, temperatura y otras mas, estas se agrupan dos grandes sistemas de unidades, el sistema internacional y el sistema inglés, los cuales tienen sus unidades mas representativas y se muestran a continuación: Sistema Internacional Sistema Inglés Longitud Metro: [m] Pie: [pie] Masa Kilogramo: [kg] Libra: [lb] Tiempo Segundo: [s] ; Minuto: [min] ; Hora: [h] Temperatura °C °F Entre las diferentes unidades existen diferentes equivalencias, a continuación se muestran las mas usadas. Longitud - Magnitudes [km] = kilometro [cm] = centímetro [mm] = milímetro [pulg] = pulgada - Equivalencias 1 [km] = 1000 [m] 1 [m] = 100 [cm] 1 [cm] = 10 [mm] 1 [pie] = 30,48 [cm] 1 [pulg] = 2,54 [cm] 1 [pie] = 12 [pulg] 1 [milla] = 1,6 [km] - Ordenes de Magnitud (de mayor a menor) [milla] > [km] > [m] > [pie] > [pulg] > [cm] > [mm]

Upload: unknownscribd001

Post on 15-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de unidades.pdf

AQP 1402: Agentes Químicos en la Prevención

Sistema de Unidades: Teoría

Existen diferentes unidades para referirse a longitud, masa, tiempo, temperatura y otras mas, estas se agrupan dos grandes sistemas de unidades, el sistema internacional y el sistema inglés, los cuales tienen sus unidades mas

representativas y se muestran a continuación:

Sistema Internacional Sistema Inglés

Longitud Metro: [m] Pie: [pie]

Masa Kilogramo: [kg] Libra: [lb]

Tiempo Segundo: [s] ; Minuto: [min] ; Hora: [h]

Temperatura °C °F

Entre las diferentes unidades existen diferentes equivalencias, a continuación se muestran las mas usadas. Longitud - Magnitudes [km] = kilometro [cm] = centímetro [mm] = milímetro [pulg] = pulgada - Equivalencias 1 [km] = 1000 [m] 1 [m] = 100 [cm] 1 [cm] = 10 [mm] 1 [pie] = 30,48 [cm] 1 [pulg] = 2,54 [cm] 1 [pie] = 12 [pulg] 1 [milla] = 1,6 [km] - Ordenes de Magnitud (de mayor a menor) [milla] > [km] > [m] > [pie] > [pulg] > [cm] > [mm]

Page 2: Sistema de unidades.pdf

Como convertir unidades Hay dos formas:

o Método 1: Aprenderse que para pasar de una unidad grande a una

pequeña hay que multiplicar y que para pasar de una unidad pequeña a una grande hay que dividir.

o Método 2: Aplicar las multiplicaciones por las fracciones correspondientes (el trencito).

Por ejemplo: 1,3 [km] [pie] - Según método 1 No hay relación directa entre [km] y [pie] pero si la hay entre [km] a [m], luego de [m] a [cm] y finalmente de [cm] a [pie]. Lo primero es pasar de [km] a [m], y como el [km] es más grande que el [m] (según los ordenes de magnitud), hay que multiplicar. 1,3 x 1000 = 1300 [m] Luego pasar de [m] a [cm], y como el [m] es mas grande que el [cm], hay que multiplicar. 1300 x 100 = 130000 [cm] Finalmente pasar de [cm] a [pie], y como el [cm] es mas pequeño que el [pie], hay que dividir. 130000 / 30,48 = 4265,09 [pie] - Según método 2 La principal clave para usar bien este método es que las unidades de las cuales yo me quiero deshacer siempre se encuentran cruzadas, o sea, si la unidad que quiero eliminar está en el numerador (arriba), la fracción por la cual yo voy a multiplicar debe tener esa misma unidad en el denominador (abajo).

[ ] [ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ] [ ]

La forma correcta de calcular lo anterior con la calculadora es la siguiente:

Page 3: Sistema de unidades.pdf

o Escribir el número que yo deseo convertir, en este caso 1,3. o Luego debo fijarme en la primera fracción, si el número distinto de 1 se

encuentra en el numerador (arriba), debo multiplicar, y si el número distinto de 1 está en el denominador (abajo), debo dividir. Entonces, en

la primera fracción el número distinto de 1 está arriba, por lo que debo multiplicar, quedando en la calculadora “1,3 x 1000”, luego debo apretar igual.

o La siguiente fracción también tiene el número distinto de 1 en la parte de arriba, por lo que también debo multiplicar, quedándome “1300 x 100”, luego debo apretar el igual.

o En la ultima fracción el número distinto de 1 está abajo, por lo que debo dividir, quedándome “130000 / 30,48 “, apretó el igual y obtengo mi resultado.

Masa - Magnitudes [kg] = kilogramo [g] = gramo [lb] = libra [mg] = miligramo - Equivalencias 1 [kg] = 1000 [g] 1 [g] = 1000 [mg] 1 [lb] = 453,6 [g] 1 [kg] = 2,2 [lb] - Ordenes de Magnitud (de mayor a menor) [kg] > [lb] > [g] > [mg] Tiempo - Magnitudes [s] = segundo [min] = minuto [h] = hora

Page 4: Sistema de unidades.pdf

- Equivalencias 1 [h] = 60 [min] 1 [min] = 60 [s] 1 [h] = 3600 [s] 1 [dia] = 24 [h] 1 [año] = 365 [dia] - Ordenes de Magnitud (de mayor a menor) [año] > [dia] > [h] > [min] > [s] Temperatura - Magnitudes °C = grados Celcius °F = grados Farenheit K = Kelvin - Equivalencias K = °C + 273 °C = K – 273 °C = (°F - 32) x 5 / 9 °F = °C x 9 / 5 + 32 La clave para convertir bien las temperaturas es realizar paso a paso las operaciones en la calculadora tal cual están en las fórmulas. Por ejemplo: 50°C °F La ecuación que relaciona °F con °C son la número 3 y 4, pero a mi me sirve la 4 pues la magnitud que yo quiero está a la izquierda del igual. Entonces, debo colocar en mi calculadora “50x9/5+32” y me da el resultado. Otro ejemplo 600°F °C Me sirve la relación número 3, pues la magnitud que yo requiero está a la izquierda del igual. Entonces, coloco en mi calculadora “600-32” y apretó igual, ya que primero debo operar lo que está en el paréntesis, luego, ese resultado debo multiplicarlo por 5 y dividirlo por 9.

Page 5: Sistema de unidades.pdf

Unidades derivadas

Hay otras unidades que derivan directamente de las anteriores, y estas son: Área = Longitud2 Volumen = Longitud3 Densidad = Masa / Volumen Caudal Volumétrico = Volumen / Tiempo Caudal Másico = Masa / Tiempo Área - Magnitudes [km2] = kilometro cuadrado [m2] = metro cuadrado [cm2] = centímetro cuadrado [pie2] = pie cuadrado [pulg2] = pulgada cuadrada - Equivalencias 1 [km2] = 10002 [m2] = 1000000 [m2] 1 [m2] = 1002 [cm2] = 10000 [cm2] 1 [pie2] = 30,482 [cm2] = 929,03 [cm2] 1 [pulg2] = 2,542 [cm2] = 6,4516 [cm2] 1 [pie2] = 122 [pulg2] = 144 [pulg2] - Ordenes de Magnitud (de mayor a menor) [km2] > [m2] > [pie2] > [pulg2] > [cm2] Volumen - Magnitudes [m3] = metro cúbico [cm3] = centímetro cúbico [L] = litro [pie3] = pie cúbico [gal] = galón

Page 6: Sistema de unidades.pdf

- Equivalencias 1 [m3] = 1003 [cm3] = 1000000 [cm3] 1 [m3] = 1000 [L] 1 [L] = 1000 [cm3] 1 [gal] = 3,78 [L] 1 [pie3] = 30,483 [cm3] = 28316,8 [cm3] - Ordenes de Magnitud (de mayor a menor) [m3] > [pie3] > [gal] > [L] > [cm3] Densidad No existen equivalencias ni magnitudes establecidas, ya que vienen derivadas de las otras unidades de medición. Por ejemplo.

[

] [

]

Se recomienda usar el método 2 para convertir este tipo de unidades, ya que es mas ordenado, sin embargo es posible usar el método 1 para convertirlo de igual manera, solo hay que tener en cuenta que la unidad que está abajo (en este caso el volumen) sigue la regla contraria, estableciéndose que para pasar de una unidad grande a una pequeña hay que dividir y que para pasar de una unidad pequeña a una grande hay que multiplicar.

- Según método 1. Primero me fijo solamente en la unidad de arriba, que en este caso es [kg], y debo pasarlo a [g], habiendo una relación directa entre estas (ver apartado de masa), entonces, como quiero pasar de una unidad grande a una pequeña tengo que multiplicar. Quedando:

[

]

Luego me fijo en la unidad de abajo, que en este caso es [L] y debo pasarlo a [pie3], no hay relación directa entre estas, pero si conozco la relación entre [L] a [cm3] y [cm3] a [pie3]. Además debo tener en cuenta que como esta unidad de volumen está abajo, sigue la regla contraria, entonces. Como quiero pasar de una unidad grande a una pequeña ([L] a [cm3]), debo dividir, quedando:

Page 7: Sistema de unidades.pdf

[

]

Finalmente, como quiero pasar de una unidad pequeña a una grande ([cm3] a [pie3]), debo multiplicar. Quedando:

[

]

- Según el método 2

[

] [ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ] [

]

Caudal Másico y Volumétrico El caudal másico se define como la cantidad de masa que pasa por unidad de tiempo, y el caudal volumétrico se define como la cantidad de volumen que pasa por unidad de tiempo. Tampoco existen equivalencias, ya que viene de unidades derivadas.

Ejercicios

100000 [mg] [lb] 20 [pie3] [L] 100 [pulg] [km]

6 [

] [

] 100 [m2] [pie2] 1 [

] [

]

600 [

] [

] 1000 [L] [pie3] 0,03 [lb] [mg]