sistema de evaluación de la red de protección social de

122
INTERNATIONAL FOOD POLICY RESEARCH INSTITUTE Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de Nicaragua: UN ANÁLISIS SOCIAL DE LA “RED DE PROTECCIÓN SOCIAL” (RPS) EN NICARAGUA Michelle Adato* y Terry Roopnaraine** INFORME FINAL con Fabiola Alvarado Álvarez Leticia Böttel Peña Gladys Meléndez Castrillo Diciembre 2004 *Investigadora adjunta, Food Consumption and Nutrition Division, International Food Policy Research Institute; 2033 K St., N.W., Washington, DC. 20006, USA; [email protected] **Consultor independiente; [email protected]

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

INTERNATIONAL FOOD POLICY RESEARCH INSTITUTE

Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

Nicaragua:

UN ANÁLISIS SOCIAL DE LA “RED DE PROTECCIÓN SOCIAL” (RPS) EN NICARAGUA

Michelle Adato* y Terry Roopnaraine**

INFORME FINAL

con

Fabiola Alvarado Álvarez Leticia Böttel Peña

Gladys Meléndez Castrillo

Diciembre 2004

*Investigadora adjunta, Food Consumption and Nutrition Division, International Food

Policy Research Institute; 2033 K St., N.W., Washington, DC. 20006, USA; [email protected]

**Consultor independiente; [email protected]

Page 2: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

ii

Page 3: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

iii

ÍNDICE Agradecimientos ............................................................................................................... vii 1. Introducción .................................................................................................................... 1 2. Metodología .................................................................................................................... 5

2.1 Introducción .............................................................................................................. 5 2.2 Cronograma de la investigación................................................................................ 6 2.3 Selección de hogares para estudios de caso.............................................................. 9 2.4 Introducción a las comunidades.............................................................................. 12

3. Focalización y funcionamiento ..................................................................................... 17

3.1 Focalización: geográfica y por hogares .................................................................. 17 3.1.1 Percepciones locales de la focalización ....................................................... 17 3.1.2 Errores de exclusión según la percepción de los residentes

de la comunidad ........................................................................................ 18 3.1.3 Incorporación y apelaciones ........................................................................ 19

3.2 Percepciones sobre el personal local del programa, la comunicación, participación y apropiación................................................................................. 20

3.2.1 Percepciones sobre la asistencia y los servicios: promotora........................ 20 3.2.2 Percepciones sobre la asistencia y los servicios: Unidad Ejecutora

Comarcal (UEC) ....................................................................................... 22 3.2.3 Percepciones sobre la asistencia y los servicios: Unidad Ejecutora

Local (UEL) .............................................................................................. 22 3.2.4 Medios para expresar inquietudes................................................................ 23 3.2.5 Participación y apropiación del programa por parte de la comunidad......... 24

3.3 Bonos: entendiendo los beneficios y recuperando desembolsos perdidos.............. 26 3.4 Expulsiones y sanciones: fundamentos y entendimiento........................................ 27

4. Salud, nutrición y capacitación ..................................................................................... 31

4.1 Diseño del programa ............................................................................................... 31 4.2 Percepciones sobre los servicios de salud............................................................... 34 4.3 Cambios en las actitudes hacia la salud .................................................................. 35 4.4 La calidad de los servicios ...................................................................................... 36

4.4.1 Conveniencia y tiempo de espera de los servicios de salud......................... 36 4.4.2 La consejería ................................................................................................ 37 4.4.3 Actitudes de los proveedores hacia los beneficiarios .................................. 39 4.4.4 Vacunas, tratamientos desparasitantes y suplementos de hierro ................. 39

4.5 Las capacitaciones en salud y nutrición.................................................................. 41

Page 4: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

iv

4.6 Cambios en las prácticas que afectan la salud y la nutrición.................................. 43 4.6.1 Higiene......................................................................................................... 44 4.6.2 Diversidad dietética y preparación de los alimentos.................................... 45 4.6.3. Planificación familiar.................................................................................. 49

4.7 Transmisión de la información ............................................................................... 49 4.8 Entendimiento local sobre los requisitos del programa .......................................... 51

4.8.1 Entendimiento sobre los requisitos del programa de salud.......................... 52 4.8.2 El “requisito” del aumento de peso.............................................................. 52 4.8.3 La promotora y el monitoreo de los gastos.................................................. 56

5. Educación...................................................................................................................... 59

5.1 Introducción ............................................................................................................ 59 5.2 Beneficios ............................................................................................................... 60 5.3 Requisitos del programa y su cumplimiento........................................................... 62

5.3.1 Bono a la oferta............................................................................................ 62 5.3.2 Asistencia..................................................................................................... 63

5.4 Percepciones de los efectos de la RPS en la educación .......................................... 65 5.4.1 Desempeño académico................................................................................. 65 5.4.2 Tareas........................................................................................................... 66 5.4.3 No-beneficiarios........................................................................................... 67

5.5 Actitudes hacia la educación: el futuro................................................................... 68 6. Efectos en el hogar........................................................................................................ 69

6.1 Economía doméstica ............................................................................................... 69 6.1.1 Gastando los beneficios ............................................................................... 69 6.1.2 Efecto en el trabajo ...................................................................................... 73

6.2 Relaciones sociales dentro del hogar ...................................................................... 78 6.2.1 Patrones de residencia y hogares multi generacionales ............................... 78 6.2.2 Relaciones dentro del hogar: estatus de la mujer, control

de los recursos y autoestima ..................................................................... 79 7. Efectos en la comunidad ............................................................................................... 85

7.1 Economía: efectos en los mercados, crédito y precios ........................................... 85 7.1.1 Mercados e infraestructura comercial.......................................................... 85 7.1.2 Crédito.......................................................................................................... 85 7.1.3 Precios.......................................................................................................... 87

7.2 Efectos en las relaciones sociales a nivel de la comunidad .................................... 87 7.2.1 El proceso de focalización y las relaciones entre hogares ........................... 87 7.2.2 Actividades comunitarias relacionadas al programa.................................... 91 7.2.3 Relaciones sociales con la iglesia: la práctica del diezmo........................... 94

Page 5: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

v

8. Cconclusiones y recomendaciones ............................................................................... 97 9. Bibliografía ................................................................................................................. 113 Anexo 1: Preguntas claves de la investigación ............................................................... 115 Anexo 2: Guías de entrevistas......................................................................................... 119

Page 6: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

vi

Page 7: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

vii

AGRADECIMIENTOS Hay muchas personas sin cuya colaboración esta investigación no se habría podido llevar a cabo: los habitantes de las seis comunidades investigadas acogieron a nuestras investigadoras de campo en sus hogares y sus vidas, brindaron su tiempo y entendimiento para ayudarnos a comprender cómo estaba funcionando el programa en las comunidades. Fabiola Alvarado Álvarez, Leticia Böttel Peña y Gladys Meléndez Castrillo vivieron en estas aldeas durante cuatro meses para recolectar la información y aportaron ideas durante las fases de investigación y análisis; Leslie Castro, Tránsito Gómez, Caroll Herrera, Alejandro Sánchez, Mireille Vijil y otros miembros del equipo de la RPS ayudaron a guiar las preguntas de la investigación, brindaron información importante sobre el programa y apoyo logístico; John Maluccio brindó ideas y datos a partir de la evaluación cuantitativa, apoyo logístico y comentarios a una versión anterior a este reporte; Natalia Caldès nos asistió en el análisis de los datos y Celine Castillo-Macy, nos brindó apoyo administrativo. Agradecemos, por sus invaluables contribuciones, a todas estas personas y a los participantes del taller realizado en Managua donde presentamos el informe preliminar.

Page 8: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

viii

Page 9: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

1

1. INTRODUCCIÓN El programa “Red de Protección Social” (RPS) del gobierno de Nicaragua presenta una nueva propuesta en la formación de redes de seguridad para las personas más pobres de la sociedad. Este tipo de “programa de transferencias condicionadas de dinero” se ha convertido en un elemento importante en las estrategias de alivio de la pobreza en varios países de Latinoamérica y otras partes del mundo. Lo más importante de estos programas es que aseguran de manera sistemática el establecimiento de una red de seguridad de ingresos básicos para las personas en vez de depender de procesos de reducción de la pobreza más difusos e indirectos tales como programas de infraestructura dirigidos por la demanda. En segundo lugar, aunque en las redes de seguridad, el colocar dinero a corto plazo en manos de los pobres es un aspecto importante, estos programas apuntan a algo más que eso, se trata de invertir a largo plazo en el capital humano de generaciones futuras. Logran su cometido a través del condicionamiento de las transferencias de dinero en función de la participación de los hogares en los servicios de salud y educación. Esto se basa en la premisa de que el cuidado de la salud, la nutrición y la educación de los niños en sus primeros años, aumenta significativamente sus probabilidades futuras de salir de la pobreza.

La RPS pide que los beneficiarios asistan una vez cada dos meses a talleres de educación en salud; que lleven a sus hijos a citas de cuidados preventivos de la salud y que cumplan con el plan de vacunación de los niños entre cero y cinco años; además, deben asegurar que los niños entre siete y trece años asistan al menos al 85 por ciento de las clases de la escuela, al menos hasta el cuarto grado de primaria.1 A cambio, las beneficiarias reciben un bono para la compra de alimentos y el mejoramiento de la calidad dietética de sus familias; aquellas con hijos elegibles en edad escolar reciben tres bonos adicionales, uno por la asistencia de los niños a la escuela, otro para la compra de útiles escolares y un bono a la oferta para entregar al maestro.

Por ser una estrategia de reducción de la pobreza relativamente novedosa, ha sido de suma importancia evaluar los “programas de transferencias condicionadas de dinero” para determinar hasta qué punto están cumpliendo con sus objetivos propuestos en términos de proveer salud, nutrición y educación, asimismo, para determinar el nivel y alcance de los efectos no previstos. Importantes evaluaciones de estos programas se han realizado en México, Honduras, Brasil, Colombia y Jamaica. Este reporte constituye parte de una evaluación de la RPS en Nicaragua realizada por el International Food Policy Research Institute. La evaluación fue requerida por el Banco Interamericano de

1 Inicialmente, los niños menores de 5 años tenían metas específicas en cuanto al aumento de peso, requisito que se canceló oficialmente a inicios del año 2003. Además, aunque no se reforzó al final, se requería que los niños en edad escolar aprobaran el grado. A los padres también se les otorga una pequeña cantidad de dinero que deben entregar a los profesores.

Page 10: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

2

Desarrollo como condición de sus préstamos para financiar el programa y también para determinar si el programa debía ser expandido.

La RPS fue diseñada en dos fases que abarcarían un período de cinco años, iniciando en el año 2000 con una fase piloto de tres años también llamada Fase I. Para esta fase piloto se seleccionaron al azar 21 comarcas de los departamentos de Madriz y Matagalpa.2 Para la realización de la evaluación, se seleccionaron además otras 21 comarcas, también al azar, para ser observadas como un grupo control de no-intervención. El primer componente de la evaluación de IFPRI se centró en el programa piloto y utilizó un diseño experimental que incluyó métodos de encuesta y estadísticos para estudiar el impacto del programa en gastos del hogar y seguridad alimentaria; escolaridad infantil y trabajo infantil; atención en salud a niños menores de cinco años y estatus nutricional de niños menores de cinco años (ver IFPRI 2003 y Maluccio y Flores 2004 para los resultados de la investigación). Este reporte constituye el segundo componente de la evaluación de IFPRI, la evaluación social cualitativa—la cual utilizó principalmente métodos etnográficos que incluyeron entrevistas extensas y observación de la vida cotidiana en las comunidades de la RPS.3 El objetivo principal de esta parte de la evaluación fue proveer una visión más profunda que aquella que las encuestas brindan sobre los efectos que tiene el programa en los individuos y las comunidades, así como explicaciones de estos efectos. No intentamos medir el ‘impacto’ en la salud, nutrición o escolaridad en función de cuánto han mejorado o no, ya que la técnica de la encuesta está mejor diseñada para brindar estas respuestas (ver IFPRI 2003; Maluccio y Flores 2004 para hallazgos cuantitativos). No obstante, sí presentamos explicaciones sobre las posibles razones por las cuales estos cambios pudieron o no haber ocurrido. Una vez más queremos enfatizar que, al igual que los estudios cuantitativos complementarios antes mencionados, esta investigación se enfocó en la fase piloto de la RPS; este es un punto muy importante para contextualizar algunos de los hallazgos. De hecho, algunos de los problemas identificados ya han recibido respuesta por parte del programa, demostrando que existe voluntad en los administradores del programa para aprender de la experiencia. En particular, el protocolo de atención en el componente de salud ha sido rediseñado para la Fase II del programa. Por último, debemos señalar que el propósito general de esta evaluación es identificar las formas en que el programa puede ser mejorado. Por consiguiente, hay un mayor énfasis en aquellos aspectos del programa en los que hay espacio para mejorar y un menor énfasis en los elementos que están funcionando bien (aunque también señalamos estos elementos). La tendencia de los informantes de referirse específicamente a los problemas también crea un sesgo natural en la información, alejándola de los hallazgos más positivos.

2 Para una descripción de los motivos en los cuales se basó la selección de estos departamentos y comarcas (ver IFPRI 2002). 3 Actualmente se encuentra en marcha una nueva evaluación del IFPRI que incluye una encuesta que cubre todas las comarcas de intervención y las de control o no-intervención en las áreas de la fase piloto RPS.

Page 11: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

3

La segunda parte de este reporte describe el diseño de la investigación y los métodos utilizados. La tercera parte examina una serie de aspectos operativos primordiales. Comienza con elementos sobre la focalización, incorporación y apelaciones, incluyendo un vistazo sobre cómo ocurren estos procesos en la práctica, qué piensan las personas sobre cómo deben funcionar y sus percepciones sobre la precisión y justicia de los mismos. También cubre aspectos de participación y comunicación; los foros y el personal a través de los cuales los beneficiarios reciben información y comunican sus preocupaciones. Esto incluye las reuniones, la promotora y la UEP. Luego se enfoca en los aspectos operativos relacionados a los bonos, incluyendo la visión que tienen las personas sobre la composición del dinero que reciben y cómo enfrentan la situación de perder un bono. Finalmente, se enfoca en aspectos relacionados a la expulsión del programa.

La cuarta parte gira en torno al área de salud y nutrición. Iniciamos con un vistazo general sobre los beneficios y las condicionalidades de los componentes de salud y nutrición del programa, luego vemos las percepciones que tienen los beneficiarios sobre los servicios de salud y sus impactos; cambios de actitud hacia la salud; la calidad de los servicios brindados incluyendo los aspectos logísticos, los servicios de consejería, las jornadas de vacunación, los tratamientos desparasitantes y los suplementos de hierro. Seguidamente examinamos los talleres de capacitación de salud y nutrición, revisando temas operativos y actitudes hacía los talleres, además de cambios de comportamiento con respecto a prácticas de salud y nutrición que se fomentan en los talleres incluyendo higiene, cantidad de alimentos consumidos, diversidad dietetica y planificación familiar. También observamos cómo se comparte la información entre los hogares y con no-beneficiarios y las ideas e interpretaciones locales de los requisitos del programa.

La quinta parte examina el componente escolar del programa. Comenzamos señalando los beneficios y servicios ofrecidos por el programa para luego examinar las condicionalidades y el cumplimiento con los beneficios ofertados y la asistencia. Luego exploramos algunos de los efectos del componente educativo de la RPS, particularmente el rendimiento académico, tareas y la posición de los niños no-beneficiarios. Finalmente, consideramos el futuro. ¿Qué tipo de actitud tienen los beneficiarios respecto a la educación, especialmente las niñas? ¿Qué quedará cuando el programa se haya retirado?

La sexta parte examina ciertos tipos de efectos que se dan a nivel del hogar. Esto incluye la economía doméstica, particularmente las prácticas de consumo y los patrones de trabajo. Luego se enfoca en los efectos sobre las relaciones sociales dentro del hogar, principalmente las relaciones intergeneracionales y de género, incluyendo el estatus de las mujeres y la autoestima.

La séptima parte en cambio, gira su atención hacia los efectos que se dan a nivel comunitario. Comienza examinando los efectos que tiene el programa sobre los mercados, el crédito y los precios en las áreas intervenidas. Luego la atención se dirige hacia las relaciones sociales a nivel de la comunidad y el tema del capital social. El

Page 12: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

4

enfoque gira en torno a dos áreas principales: primero, las relaciones entre hogares y cómo éstas se ven afectadas por el proceso de focalización; segundo, las actividades comunitarias relacionadas al programa. También se enfoca en la relación de las personas con la iglesia y la práctica del diezmo. En la octava parte se presentan nuestras conclusiones y recomendaciones.

Antes de continuar, debemos enfatizar que aunque a lo largo de este reporte nos referimos repetidamente a temas relacionados con personas que han sido retiradas del programa (no- beneficiarios), tras ser examinado en la evaluación cuantitativa, se demostró que el proceso de focalización en sí ha sido bien efectivo en proveer los servicios del programa a aquellas personas que más los necesitan. Por ejemplo, en las distintas áreas del programa, tanto los errores de exclusión como los de inclusión fueron inferiores al diez por ciento (IFPRI 2002). Debido a que este estudio trata de analizar—entre otras cosas—los efectos sociales de la Red de Protección Social en las comunidades en las que está presente, los no-beneficiarios ocupan un lugar importante en él. Una serie de estos efectos apuntan a la relación con la población no-beneficiaria, los cuales deben tomarse en consideración aun cuando esa población es pequeña.

Page 13: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

5

2. METODOLOGÍA

2.1 Introducción Una tensión que empapa el análisis social es la que existe entre la interpretación relativista y la universalista, la primera siendo una visión del mundo desde el punto de vista del informante (en este caso beneficiario) y la segunda siendo una interpretación del mismo mundo pero hecha por un observador externo. En este estudio hemos apostado por las ventajas que brinda la intimidad de la visión relativista, conservando a la vez la capacidad comparativa que ofrece la posición universalista. Es central para este modelo que nosotros como evaluadores, administradores del programa, técnicos o donantes, reconozcamos que las visiones y opiniones que tienen los beneficiarios sobre el programa son importantes, creíbles y valiosas. Después de todo, aun en los casos en que pensemos que no son ‘correctas’, sus opiniones pueden tener un gran impacto en los resultados del programa.

Este estudio tiene como base la investigación etnográfica de campo realizada por un equipo de tres personas. De manera individual, cada miembro del equipo de campo vivió en dos comunidades intervenidas por un período de entre 7 y 8 semanas en cada una. Las investigadoras vivieron en los hogares de algunos de sus informantes, compartieron sus vidas y actividades cotidianas lo más que pudieron y realizaron entrevistas y estudios de caso, los cuales describiremos más adelante con mayor detenimiento. El principio en el que se basa este tipo de diseño es que se sacrifica el alcance numérico a favor de la profundidad empírica. Construido sobre la base de la confianza personal, el material recogido mediante estas entrevistas es más profundo, más discursivo y confiable que el obtenido mediante una encuesta formal. El sacrificio consiste en que este método no es tan reproducible o comparable como una encuesta. Debido a los altos costos en materia de recursos humanos y tiempo, tanto en la fase de recolección de datos como en la de análisis, el método etnográfico debe enfocarse en una muestra mucho más pequeña. Por lo tanto, a lo largo de este reporte hemos tenido el cuidado de enfatizar que nuestros resultados están ligados empíricamente a las seis comunidades donde llevamos a cabo el estudio y por consiguiente no se presentan grandes afirmaciones con respecto a la aplicabilidad de estos resultados en otras comunidades. No obstante, cuando nuestros hallazgos fueron consistentes a lo largo de todas o la mayoría de las comunidades estudiadas, consideramos que es altamente improbable que dichos hallazgos se limiten solamente a esas seis comunidades. Otro de nuestros objetivos al hacer el trabajo cualitativo fue el de descubrir fenómenos previamente desconocidos que podrían estar ocurriendo en otras comunidades; esto con el propósito de guiar exploraciones futuras. Por lo tanto, si aparece algo importante en solamente una o dos de las comunidades, consideramos que vale la pena estar al tanto de ello y buscar la existencia del fenómeno en otras comunidades. Con esta intención, creamos varias categorías al seleccionar las comunidades: focalización por hogares vs. focalización geográfica; diversidad geográfica; comunidades más y menos pobres; y comunidades más y menos accesibles.

Page 14: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

6

Estamos seguros de que las muestras dentro de cada comunidad son lo suficientemente representativas. Se estudió un promedio de veinte hogares en cada una de las seis comunidades seleccionadas. Esta cifra representó una cantidad mayor al 10 por ciento del total de hogares en cada una de las comunidades bajo estudio. Como se explicará más adelante, estos hogares fueron seleccionados de manera estratificada, utilizando categorías de interés para el estudio, de manera que representaran una sección transversal de la comunidad.

Debemos señalar otros dos asuntos. El primero es que no tenemos una línea de base cualitativa desde la cual iniciar el trabajo. Dada la cantidad de recursos disponibles para el estudio, hubiéramos tenido que reemplazar tres comunidades de intervención con tres comunidades de no-intervención para poder realizar una buena comparación, lo cual consideramos un sacrificio demasiado grande. Tuvimos que lidiar con este vacío en el diseño del estudio de dos maneras. El método principal fue el de encasillar preguntas en términos de antes y después de la llegada del programa. Algunos hallazgos se encontraban ligados de manera clara al programa, mientras que otros requirieron de mayor escrutinio para determinar la conexión. El segundo método fue el de hacer un estudio abreviado en dos comunidades de no-intervención, con la investigadora de campo pasando dos semanas en cada comunidad. Esto aportó alguna base para la comparación y aumentó nuestra confianza en que ciertos hallazgos en comunidades intervenidas estaban ligados a la presencia del programa. Aun así, con una muestra tan pequeña, donde las diferencias se pueden deber a otras razones y con un período de trabajo de campo tan corto, consideramos que la investigación en estas comunidades no nos permite obtener muchas conclusiones firmes. Por lo tanto, hacemos referencia a estas comparaciones sólo ocasionalmente y como material de soporte, no las utilizamos para hacer declaraciones concluyentes.

El segundo asunto se refiere al cronograma de la investigación. En el momento en que llegamos al campo, los bonos llevaban varios meses de retraso, por lo tanto, había transcurrido un lapso de tiempo entre el momento en que las personas recibieron sus beneficios y servicios y el momento en que nos los describieron. Esto también significa que no pudimos observar ciertas actividades del programa en algunas comunidades. No obstante, creemos que esto no afectó los hallazgos de manera significativa. Asimismo, el trabajo de campo coincidió con períodos de transición de algunos componentes del programa (capacitaciones en salud, por ejemplo), los cuales pasaron de la fase piloto o Fase I a la Fase II. En suma, esto no representó problema alguno para la investigación, pero obviamente, habría sido más simple investigar componentes establecidos, no en proceso de transición. De nuevo, enfrentamos este problema siendo muy cuidadosos y explícitos con el aspecto temporal en las preguntas de la entrevista.

2.2 Cronograma de la investigación Comenzando en el mes de abril de 2003, el cronograma de la investigación presentó la siguiente secuencia:

Page 15: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

7

• Identificación de las preguntas principales de la investigación en consulta con el personal de la Red de Protección Social. Las preguntas se construyeron en base a nuestros conocimientos sobre los aspectos de importancia potencial en programas de transferencia de dinero, los objetivos del programa y los resultados de encuestas. Se desarrolló y perfeccionó una lista de preguntas claves para la investigación (ver anexo 1). Esto serviría luego como base para el desarrollo de las guías para entrevistas utilizadas en la investigación.

• Selección de las comunidades: también realizada en consulta con la Red de

Protección Social. Se seleccionó un total de diez comunidades: una comunidad de intervención y una de comparación (donde el programa no existiera) para el estudio piloto, seis comunidades de intervención para el estudio principal y dos comunidades de comparación para un estudio comparativo a realizarse al finalizar el estudio principal. Las seis comunidades de intervención se seleccionaron según ciertos principios básicos:

o Participación en la fase piloto del programa, o Seguridad física de las investigadoras de campo, o Población suficiente, o Cuatro seleccionadas debían ser de las comarcas tipo 1 y 2, donde se

utilizó la focalización geográfica para identificar los hogares beneficiarios, o Dos seleccionadas debían ser de las comarcas tipo 3 y 4, donde se utilizó

la focalización por hogares para identificar los hogares beneficiarios, o Accesibilidad considerable.

• Selección de las técnicas investigativas a emplear y desarrollo de guías para la investigación basadas en las preguntas clave (ver anexo 2). Las técnicas seleccionadas fueron las siguientes:

o Entrevistas semi estructuradas: aplicadas a titulares y en casos pertinentes,

a los jefes de familia de hogares no-beneficiarios. o Entrevistas a informantes clave: los informantes clave tales como las

promotoras, el personal administrativo del programa, maestros, trabajadores de la salud tanto del programa como del Ministerio de Salud, dirigentes religiosos y líderes comunitarios, fueron entrevistados con respecto al programa.

o Estudios de caso: estos incluyeron tanto entrevistas con hombres, mujeres, niños y adolescentes como observaciones tomadas a lo largo de al menos siete visitas a cada uno de los hogares. Los hogares para estudios de caso fueron seleccionados siguiendo el esquema detallado más adelante.

o Observación participativa: durante el trabajo de campo los investigadores participaron tanto como pudieron en la vida cotidiana de su comunidad de estudio y recolectaron información a raíz de sus observaciones.

Page 16: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

8

• Contratación y entrenamiento de los investigadores de campo: tres investigadoras de campo fueron seleccionadas de un grupo de candidatos, universitarios graduados de las carreras de sociología o trabajo social. El equipo de campo recibió entrenamiento en las técnicas de investigación apropiadas, también recibió entrenamiento sobre el programa de parte del personal de la RPS en Managua.

• Estudio piloto: tres investigadoras de campo llevaron a cabo un estudio piloto de

dos semanas en dos comunidades, una de intervención y la otra de comparación. Los objetivos de este trabajo fueron: realizar una prueba piloto de las guías de estudio y brindar a las investigadoras de campo la oportunidad de practicar la aplicación de las técnicas de investigación aprendidas.

• Revisión de las guías de estudio: esto fue hecho en colaboración con las

investigadoras de campo en base a sus experiencias en el estudio piloto y sus sugerencias.

• Fase 1 de la investigación de campo: durante esta fase, cada investigadora de

campo vivió durante un mes en su primera comunidad (comunidad 1 en Tabla 1) para luego trasladarse a vivir por otro mes a su segunda comunidad (comunidad 2 en Tabla 1). Las técnicas de investigación empleadas durante esta fase fueron: observación participativa, entrevista semi estructurada y entrevista a informantes clave. Todas las entrevistas fueron grabadas y se tomaron notas de éstas y de lo observado.

Tabla 1 – Cronograma de la investigación

Año 2003 Fase 1del trabajo de campo Período

Intermedio Fase 2 del trabajo de campo Fase

comparativa Codificación 8 de junio- 8 de julio

9 de julio- 8 de agosto

11 de agosto- 25 de agosto

27 de agosto- 18 de septiembre

19 de septiembre-11 de octubre

13 de octubre- 27 de octubre

30 de octubre-23 de diciembre

Actividad comunidad 1 comunidad 2 Managua comunidad 1 comunidad 2 comunidad 3 Managua OP

ESE

EC

EIC

AI

Esta tabla comprende las actividades de cada una de las investigadoras de campo, excepto la columna de la fase comparativa, la cual contiene las actividades de solamente dos de las tres investigadoras de campo, quienes trabajaron en las comunidades de comparación. Actovodades OP: Observación Participativa ESE: Entrevistas semi estructuradas EC: Estudios de caso EIC: Entrevistas a informantes clave AI: Análisis de la información

Page 17: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

9

• Período intermedio: las investigadoras de campo regresaron a Managua por un período de dos semanas durante el cual la información recolectada fue examinada y se discutieron y compararon las técnicas utilizadas y las experiencias individuales.

• Fase 2 de la investigación de campo: cada investigadora de campo regresó a sus

respectivas comunidades de estudio para quedarse tres semanas en cada una de ellas. Se continuó con la observación participativa y las entrevistas a informantes clave pero la técnica principal utilizada en esta fase fue la de estudios de caso.

• Fase comparativa de la investigación de campo: dos de las tres investigadoras de

campo pasaron dos semanas cada una en las dos comunidades de comparación (comunidad 3 en Tabla 1) trabajando con un conjunto reducido de guías de estudio. El propósito principal de la fase comparativa fue el de proporcionarnos, a pesar del corto tiempo, una imagen general para la comparación entre las comunidades de intervención y las de comparación.

• La recolección de audio casetes y la transcripción fueron procesos continuos a lo

largo de la investigación.

• Transcripción y codificación: de regreso en Managua, las investigadoras de campo completaron las transcripciones faltantes. Fueron entrenadas en el uso del software HyperResearch (versión 2.6) para el análisis de datos cualitativos. Toda la información transcrita fue ingresada y codificada utilizando este software.

2.3 Selección de hogares para estudios de caso Con el propósito de procurar que la selección de los hogares para los estudios de caso fuera un proceso sistemático y ligado a información cuantitativa de evaluaciones existentes, se siguió el siguiente esquema.

Los hogares se dividieron por categorías en base a su situación al inicio del programa. Las categorías utilizadas fueron las siguientes:

i. Con niños entre las edades de cero y cinco años,

ii. Con niños entre las edades de seis y once años, iii. Con niños en ambos grupos etáreos,

iv. Ingresaron al programa con mejor salud, todos los niños menores de cinco años

ubicados sobre el vigésimo percentil en los puntajes z de altura por edad: (+) salud,

Page 18: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

10

v. Ingresaron al programa con peor salud: (-) salud, vi. Ingresaron al programa con mejor educación, todos los niños entre siete y trece

años estaban matriculados en la escuela: (+) educación, vii. Ingresaron al programa con peor educación: (-) educación, viii. Con titular varón, ix. Sin niños,

x. Ya no estaban en el programa (expulsado o retirado voluntariamente),

xi. No fueron seleccionados (en las comunidades tipo 3 y 4, donde se realizó

focalización por hogares).

Para que el número de hogares seleccionados para estudios de caso en cada comunidad se redujera a aproximadamente diez, se utilizó una matriz de criterios para hacer la selección de algunos hogares (ver Tabla 2).

Tabla 2 – Criterios para seleccionar estudios de caso (-) salud (+) salud (-) educación (+) educación 0- 5 2 estudios de caso 1 estudio de caso 0 0 6-11 0 0 2 estudios de caso 1 estudio de caso

Para captar hogares con niños en ambos rangos de edad, cada investigadora de campo aplicó el siguiente eschema (ver Tabla 3):

• Comunidad 1: niños entre cero y cinco años y entre seis y once años, (+) educación (un estudio de caso)

• Comunidad 1: niños entre cero y cinco años y entre seis y once años, (-) educación (dos estudios de caso)

• Comunidad 2: niños entre cero y cinco años y entre seis y once años, (+) salud (un

estudio de caso)

• Comunidad 2: niños entre cero y cinco años y entre seis y once años, (-) salud (dos estudios de caso)

Conjuntamente, se les pidió a las investigadoras de campo que hicieran una

selección bien pensada de los hogares, de manera que se incluyeran en el mayor grado

Page 19: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

11

posible, las condiciones viii a la xi mencionadas anteriormente, seleccionando hogares que cumplieran con una o más de estas categorías (ver Tabla 3).

Tabla 3 - Resumen de entrevistas y estudios de caso por comunidad Macondo*

(tipo 3 y 4) Las Cascadas*

(tipo 3 y 4) Santa Clara*

(tipo 1 y 2) La Merced*(tipo 1 y 2)

San Pedro* (tipo 1 y 2)

La Gloria*(tipo 1 y 2)

ESE (todas con titulares) 10 10 10 11 10 15 Entrevistas a informantes

clave (EIC) ICM, ICP, ICS, ICU

ICM, ICP, ICS

ICM, ICP, ICS, ICU

ICM, ICP, ICS

ICP, ICS, ICS, ICU

ICM, ICP, ICR

EC 0-5 (+) salud 1 1 1 0 1 1

EC 0-5 (-) salud 2 2 2 0 2 2

EC 6-11 (+) educación 1 1 0 1 1 1

EC 6-11 (-) educación 2 2 0 2 2 2

EC 0-5 y 6-11 (+) salud 1 0 1 0 0 1

EC 0-5 y 6-11 (-) salud 2 0 2 0 0 2

EC 0-5 y 6-11 (+) educación 0 1 0 1 1 0

EC 0-5 y 6-11 (-) educación 0 2 0 2 2 0

EC titular varón 0 1 0 0 1 1

EC sin niños 1 1 1 1 0 0

EC ya no está en el programa 1 0 0 0 1 1

EC no fue seleccionado 1 0 1 1 0 0

Total EC 11 10 8 8 11 11 Entrevistas para EC a

titulares 10 (incluye 1 ex-titular) 10 7 7 10 10

Entrevistas para EC a niños y adolescentes 14 18 8 15 16 15

Entrevistas para EC a hombres no- titulares 7 8 6 8 10 9

Entrevistas para EC a mujeres no-titulares 1 0 1 1 1 1

* Se han cambiado los nombres de las comunidades para la confidencialidad. Clave: ESE= entrevistas semi estructuradas; EC= estudios de caso; ICM= EIC maestro, ICP= EIC

promotora, ICR= EIC líder religioso, ICS= EIC proveedor de servicios de salud, ICU= EIC personal de la Unidad Ejecutora Local

El informe de aquí en adelante cita las citaciones de las entrevistas usando el sistema de códigos presentada en la Tabla 4. Después de cada citación en paréntesis, indicamos (en el siguiente orden): tipo de entrevista o de informante, número de comunidad, un seudónimo del informante. Para las citaciones de los informantes de los estudios de casos, después del número de la comunidad aparece una letra indicando el hogar. Este sistema permite que pueda identificar el typo de informante y ubicar las citas en la base de datos, sin comprometer la confiencialidad de los sujetos.

Page 20: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

12

Tabla 4 – Clave para citas Tipo de entrevista/informante Codigo Entrevistas semi-estructuradas SS Entrevistas informantes claves Promotoras ICP Entrevistas informantes claves proveedores de salud, medicos, enfermeras, farmaceutica ICS Entrevistas informantes claves maestras ICM Entrevistas informantes claves duenos de pulperias, ventas y vendedores ambulantes ICV Entrevistas informantes claves conductores ICC Entrevistas informantes claves pastores y sacerdotes ICR Entrevistas informantes claves curanderos ICCU Entrevistas informantes claves oficiales locales ICO Entrevistas informantes claves UEL y UEC ICU Entrevistas informantes claves elites locales ICE Entrevistas informantes claves lideres comunal y lideres de proyectos ICL Estudios de caso Titulares ECT Estudios de caso Hombres ECH Estudios de caso Adolesantes ECA Estudios de caso Ninos ECC Estudios de caso No-titulares ECN Estudios de caso Mujeres ECM Estudios de caso Observaciones ECO Observaciones y otras notas OB

2.4 Introducción a las comunidades4 Macondo y Las Cascadas. Macondo y Las Cascadas se encuentran ubicadas de la

carretera panamericana, a 15 km. y de Terragona, a 8 y 5 km. respectivamente. Están relativamente cerca de la carretera norte. Las Cascadas está a la orilla de la carretera Terrabona-Darío, y Macondo a 2 km. Entre estas dos comunidades hay unos 3 km. de distancia. En Macondo existen aproximadamente unas 110 viviendas con un promedio de una familia extensa por vivienda. En Las Cascadas hay unas 67 viviendas, unas 330 personas donde generalmente habita una familia nuclear por hogar.

Macondo es una comunidad cuyas casas están concentradas (una junto a la otra). Hay cierto desorden en la ubicación de las mismas. En general, no hay distribución de calles, son trochas o caminos. Hay algunas casas muy buenas, de concreto, verjas de hierro, ladrillo, ventanas de vidrio y madera. Se observa que la mayoría de las familias tienen acceso a una serie de servicios de primera y segunda necesidad como son los servicios de salud, alimentación, empleo y a la compra de una serie de electrodomésticos 4 Esta información se presenta en tres partes; cada parte contiene el par de comunidades estudiado por una de las investigadoras de campo.

Page 21: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

13

como TV a colores, equipos de sonido con tocador de CD. En la mayoría de las casas hay TV a colores con antenas (en el mercado tienen un valor desde C$ 300 hasta C$ 600)5 para poder sintonizar los canales nacionales, grabadoras y/o equipos de sonido modernos. En Las Cascadas las casas están distribuidas por sectores, en algunos de estos las viviendas están dispersas, en otros concentradas, algunas casas están ubicadas en pequeños cerros, en su mayoría las casas son de cuarterón (ladrillo), el techo es de teja, zinc o nicalit y el piso de tierra. En cambio, en Macondo casi todas las casas son de ladrillo, techo de zinc, piso de cemento. En ambas comunidades el estilo de las viviendas es el siguiente: están divididas en tres partes, cocina, dormitorio y sala. La cocina está junto a la sala y el cuarto y generalmente el humo pasa hasta estas otras partes de la vivienda.6

En Macondo, todas las personas de la comunidad cuentan con servicio de energía eléctrica7 y cada una paga el recibo de luz que le corresponde, son tarifas bastante bajas. En Las Cascadas existe el servicio de energía eléctrica, aunque no todas las personas cuentan con dicho servicio ya que no todos pueden pagar la conexión y el pago mensual de los recibos.

En Macondo, cada vivienda cuentan con el servicio de agua potable. Sin embargo, para realizar las actividades domésticas como lavar ropa, maíz y bañarse, deben recoger agua en barriles y baldes por que el servicio es racionado, llega a las 5 AM y lo cortan a las 6 ó 7 AM. Además existen dos pozos públicos, uno de ellos con 2 lavanderos y 2 baños; algunas personas de la comunidad hacen uso de éstos ya que no logran recoger suficientes cantidades de agua para las actividades domésticas que realizan diariamente. En Las Cascadas las viviendas no cuentan con el servicio de agua potable, para realizar las actividades domésticas como lavar ropa,8 maíz y bañarse, deben ir a un pozo, lavandero y baño público que hay en la comunidad. Existe un solo pozo y aunque tiene suficiente agua para todas las personas de la comunidad, dichas personas se quejan porque tienen que hacer muchas filas para conseguir un balde de agua y usar el lavandero, lo mismo ocurre con el uso del baño cuando niños y adolescentes llegan a bañarse para ir a la escuela. En ambas comunidades existen letrinas en todas las viviendas ya que las personas de la comunidad las han comprado o porque distintos programas que trabajan en la zona se las han donado. Sin embargo existe poca higiene en estas, pocas veces las lavan y permanecen destapadas.

5 Al momento de la investigación, la tasa de cambio entre el córdoba nicaragüense y el dólar estadounidense era de aproximadamente 15 por 1. 6 Parece una costumbre mantener la cocina (fogón) encendida, aunque no estén cocinando le echan leña al fuego para que no se apague. 7 Gracias a que existe el servicio de energía eléctrica, en ambas comunidades existe un molino público. 8 En ninguna vivienda tienen lavanderos.

Page 22: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

14

Los hombres de Macondo, si bien trabajan en la agricultura, sus ingresos percibidos por dicha actividad parecen ser secundarios ya que perciben una serie de ingresos de dinero9 (aunque a veces puede ser poco, pero es constante) que les permite cubrir algunos gastos de alimentación y lo que ganan de la agricultura a veces es utilizado para comprar ropa, zapatos, artículos para la casa, realizar alguna celebración religiosa como rezos, comuniones, bautizos, etc. En cambio, para las familias de Las Cascadas, la agricultura constituye la principal actividad económica y su principal ingreso de dinero. La mayor parte de las tierras en Macondo se encuentran despaladas debido a que son utilizadas para el cultivo de productos tradicionales como maíz, frijoles, trigo, etc. El sistema de cultivo en ambas comunidades (como en casi todo el país) es extensivo.

En estas comunidades hay dos grupos: uno de evangélicos y otro de católicos. En general, hay más católicos, hay una capilla católica y una evangélica.

En Las Cascadas la movilización de su población no sólo es más barata sino que es mucho más fácil debido a su ubicación ya que si no logran subir al bus, con facilidad podrían encontrar un raid para que los traslade a su destino, en cambio en Macondo ocurre lo contrario.

La Merced y Santa Clara. La Merced es una comunidad que pertenece al municipio de Yalagüina, se encuentra ubicada en el Km. 209 carretera panamericana, debido a su ubicación geográfica, es bastante accesible. La distancia a pie entre la comunidad y el municipio es de aproximadamente 2.5 km., es decir 20 minutos a pie. La Merced se encuentra dividida en tres sectores. En la comunidad abundan las rosquillerías, pulperías, galleras, todas éstas a la vez son viviendas, también hay escuela, casa comunal e iglesias evangélicas y católicas. La mayoría de viviendas de la comunidad tienen paredes de adobe, techo de teja y piso de suelo. La Merced cuenta con el servicio de agua potable, el costo que pagan es de 35 córdobas mensuales, este proyecto (agua potable) es comunal, el dinero lo recauda un responsable y éste se encarga del mantenimiento de la pila comunal, lugar donde se almacena el agua que baja de los cerros y se distribuye a la comunidad. En el caso de la energía eléctrica, todas las viviendas de La Merced cuentan con el servicio y éste es regulado por UNION-FENOSA (distribuidora de energía eléctrica), la cual a través de medidores que se encuentran en las viviendas establece el cobro. Todas las viviendas cuentan con al menos una letrina proporcionada por diferentes proyectos. Santa Clara es una comunidad que pertenece al Municipio de Ciudad Darío, se encuentra ubicada a 8 km. al este de la carretera panamericana Km. 84 ½. Está compuesta por más de 100 viviendas, agrupadas en el mismo sector. La mayoría de las viviendas fueron reubicadas luego del huracán Mitch en 1998, el Río grande de Matagalpa que atraviesa la comunidad creció e inundo varias viviendas. Luego del huracán, llegó a la 9 Algunas de estas otras fuentes de ingresos son remesas recibidas por familiares que viven en otros municipios (en mercados masivos de Chinandega, León, Masaya, etc.) y fuera del país. También hay ingresos provenientes de empleos en las maquilas de Sébaco, entre otros.

Page 23: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

15

comunidad un proyecto de auto-construcción de viviendas impulsado por la Unión Europea, éstas se construyeron en la parte alta de la comunidad que antes estaba deshabitada. Santa Clara cuenta con el servicio de energía eléctrica, no pagan nada a cambio. En el caso del agua, ésta llega día de por medio, el pago por el servicio es de 25 córdobas mensuales, quien los recoge es un representante de la junta directiva del “comité del agua”. Todas las viviendas cuentan con al menos una letrina proporcionada por diferentes proyectos.

La principal actividad económica en La Merced son las rosquillerías, seguida de la agricultura, la mayoría de las viviendas funcionan como talleres de rosquillas, quienes laboran en su mayoría son mujeres, el salario está determinado por la “tarea,” la cual es pagada a veinticinco córdobas, el promedio de tareas diarias hechas por las mujeres anda entre tres y cinco, las hacedoras de rosquillas trabajan dos o tres días a la semana, otras mujeres se dedican a vender rosquillas fuera de la comunidad, ellas ganan una comisión del 20 por ciento sobre la cantidad vendida, y el costo del transporte es asumido por la “dueña de la venta,” asimismo los hombres laboran “barriendo hornos” en las rosquillerías, ellos ganan cien córdobas cada barrida, en un día pueden dar dos o tres barridas. Algunas de las rosquillerias funcionan a su vez como panaderías. La principal actividad económica de Santa Clara es la agricultura; siembran frutas, verduras, vegetales, hortalizas y frijoles. Como medio de transporte existe un autobús que sale de la comunidad a Ciudad Darío a las 6:00 AM y regresa a la 1:00 PM, el costo del pasaje es de ocho córdobas. A Santa Clara también ingresa transporte selectivo (taxis) que viene desde el municipio, estos cobran de cincuenta a sesenta córdobas, pocas son las personas que hacen uso de este medio, la mayoría viaja en autobús.

San Pedro y La Gloria. San Pedro es una comunidad que está ubicada a 2 km. y medio del municipio de Esquipulas. La comunidad se encuentra dividida en dos partes, San Pedro Abajo y San Pedro Arriba. Las primeras casas de San Pedro Abajo se encuentran ubicadas a doscientas varas entre ellas y las últimas, que pertenecen a San Pedro Arriba, están a 5 km. y 600 metros. del municipio aproximadamente. Caminando de San Pedro Arriba, hasta Esquipulas, la gente tarda una hora y media. En cambio la comunidad La Gloria se encuentra a diez kilómetros aproximadamente del municipio La Dalia. La gente a caballo se tarda una hora y a pie hora y media aproximadamente. Las viviendas en San Pedro están construidas en su mayoría por esfuerzo de la misma gente, las paredes son de piedra y lodo, el techo de zinc y piso de tierra. Algunas casas son de madera y muy pocas son de bloques. Los terrenos donde están construidas estas casas son comprados por la misma gente o bien heredados por las familias, excepto la Hacienda Miravalle, que era una cooperativa que se llamaba Francisco López, conformada por veinte socios, pero que ahora trabajan individualmente en sus seis manzanas de tierra, ya que la Hacienda fue dividida entre los socios. Según la gente, este terreno les fue donado en tiempo del Gobierno Sandinista. Las casas en San Pedro se encuentran agrupadas. En cambio, las casas en La Gloria se encuentran dispersas, están a doscientas varas de distancia las más cercanas, pero hay unas casas que quedan a una hora caminando. En su

Page 24: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

16

mayoría están construidas de madera y techos de zinc, piso de tierra, algunas tienen las paredes de tierra, plástico o de palos parados y techo de plástico.

Las casas en San Pedro cuentan con el servicio de agua pero no es potable, ésta la obtienen de un cerro que está en la finca de Juan González. Según algunos comentarios, antes las familias sufrían por la falta de agua y tenían que ir cerca del pueblo para recogerla; entonces, Don Juan les ofreció acceso a la fuente que se encontraba en su finca. Les dijo que pusieran una cuota para comprar mangueras y pega y lo hicieron. Cada hogar compró cinco tubos y el resto lo puso la alcaldía para que todos tuvieran agua en casa. En cambio, en La Gloria, el agua que utilizan es de río o de ojo de agua, o bien de lluvia, pero en ninguna de las comunidades cloran el agua porque no les gusta a los niños ni a algunos adultos. En San Pedro la mayoría de las casas tiene letrina en buen estado, ya que algunas fueron donadas por el proyecto ODESAR y otras por el Movimiento Comunal, según sus pobladores. Son pocas las personas que tienen la costumbre de lavarlas, pero algunas le echan ceniza o cal para evitar el mal olor que expelen. En cambio, en La Gloria las pocas letrinas que hay están en mal estado, según algunas personas con las que conversé, es “por falta de recursos y por las condiciones de la comunidad que no lo permiten.” En San Pedro, la comunidad ha conectado la luz ilegalmente y sólo veinte casas quedaron sin ella. En cambio en La Gloria no hay luz, se alumbran con candil o bien con ocote.

En San Pedro no cuentan con puestos de salud, cuando alguien se enferma, es llevado al centro de salud de Esquipulas. En La Gloria, lo único que tienen es una casa base, pero muchas veces no tienen medicamentos, y los que hay poca gente los compra por falta de dinero.

En San Pedro, la mayoría de la gente es evangélica y tienen una capilla muy bien hecha en San Pedro Arriba. En San Pedro Abajo visitan más la iglesia de Esquipulas por la distancia que es menor. En cambio en La Gloria, la mayoría de la gente es católica y tienen una capilla construida de madera en La Gloria.

Page 25: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

17

3. FOCALIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

3.1 Focalización: geográfica y por hogares De las seis comunidades estudiadas en esta evaluación, cuatro se encontraban en comarcas tipo 1 y 2, donde se utilizó focalización geográfica para seleccionar los hogares beneficiarios. Estas cuatro fueron: Santa Clara, La Merced, San Pedro y La Gloria. Las otras dos comunidades, Macondo y Las Cascadas, se encontraban en comarcas tipo 3 y 4, donde la focalización fue realizada por hogares a fin de delimitar un poco más el campo de hogares beneficiaros. Adicionalmente, para afinar los resultados originales, en algunas comarcas focalizadas geográficamente se aplicó una segunda ronda en la focalización, excluyendo un pequeño número de hogares. Esta práctica estaba descontinuada al momento de este estudio. Tanto en las comunidades focalizadas geográficamente como en las de focalización por hogares, el propósito principal fue identificar y beneficiar los hogares en extrema pobreza (incapaces de satisfacer, por razones económicas, la cantidad mínima de ingestión de calorías establecida a nivel nacional) y a la vez minimizar los errores de inclusión y exclusión. El estatus económico de los hogares fue medido utilizando un conjunto de indicadores de las características de los hogares, tomados durante el censo de registro. Las medidas de los indicadores se construyeron a partir del análisis de las Encuestas Nacionales sobre Medición de Nivel de Vida de 1998 realizadas por el INEC (Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos). Durante la fase piloto del programa, fue necesario aplicar el proceso de focalización con rigidez.

3.1.1 Percepciones locales de la focalización La distinción entre focalización geográfica y focalización por hogares no queda totalmente clara para los habitantes de las comunidades beneficiarias, aún a nivel de la Unidad Ejecutora Local (UEL) se evidencian los malentendidos sobre el tipo de focalización utilizada en un área determinada.10 De hecho, el proceso de focalización como tal es pobremente entendido a nivel de toda la comunidad tanto en las comunidades de focalización geográfica como en las de focalización por hogares. Al preguntarles a los informantes por qué algunos hogares eran beneficiarios y otro no, éstos ofrecían un sinnúmero de explicaciones que iban desde la intervención divina hasta la suerte en una lotería. Por ejemplo, un informante de una comunidad focalizada geográficamente declaró. “Bueno, hay personas que comentan que por qué a ellos estando en el sector no fueron beneficiados y entonces nosotros les decimos, bueno, no sé, dice la Biblia que son muchos los llamados y pocos los escogidos, hicieron un recorrido por toda la comunidad donde nosotros, pero no sé porque estas personas no aparecen beneficiadas, pero eso ya no lo podemos resolver nosotros porque es algo que no depende de nosotros, sino de la organización que se encargó de hacer el censo, de visitar las casas y que no

10 “E: ¿Cuénteme, qué tipo de focalización utilizaron en La Gloria? I: Bueno este, en La Gloria fue esta focalización por hogar verdad cuando inició el programa en el 2000”. (entrevista a informante clave, representante de la UEL, La Dalia. Nótese que La Gloria es una comunidad de tipo 1 y 2, por lo tanto focalizada geográficamente.)

Page 26: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

18

aparecieron” (SS 18 Rosa R). Existe la creencia popular de que la focalización se basó en un mapa que contenía dentro de sus límites los hogares beneficiarios, excluyendo a la vez, aquellos hogares que tuvieron la mala fortuna de caer “fuera de la línea.” Se tenía la esperanza de que en un futuro ejercicio de focalización, se expandieran los límites del mapa, haciendo que muchos hogares más caigan dentro de la línea. Es probable que esta particular interpretación del proceso de focalización se derive del hecho de que el trabajo de campo llevado a cabo por el INEC ha sido organizado por “segmentos censales” y no por comunidades. Como los segmentos censales no comparten las mismas extensiones que las comunidades, no todos los hogares, ni siquiera en aquellas comunidades focalizadas geográficamente, fueron incluidos en la incorporación inicial. Ha sido muy difícil para las personas comprender este resultado y probablemente esto a obscurecido la dimensión más importante del proceso de focalización, la de valoración de la pobreza. Informantes en todas las comunidades estudiadas declaraban: “aquí todos somos pobres”. Dada esta suposición, es comprensible que las personas hayan buscado otras maneras de explicar la exclusión del programa, de hogares aparentemente necesitados; si “todos somos pobres”, diferenciar hogares en base a situación económica (en el caso de las comunidades con focalización por hogares) no es lógico.

Es importante notar que en la información recolectada para este estudio por medio de las entrevistas, nunca se sugiere que el proceso de focalización haya sido corrompido por políticas partidarias. En el clima político nicaragüense caracterizado por una alta polarización, este es un logro impresionante.

3.1.2 Errores de exclusión según la percepción de los residentes de la comunidad Ya sea como resultado de la división del área en segmentos censales (focalización geográfica) o de la mala valoración de la situación económica (durante la focalización por hogares) o de no haber encontrado gente en casa cuando se llevó a cabo el censo o los ejercicios de valoración (informantes en todas las comunidades estudiadas mencionaron no haberse encontrado en casa cuando arribó el equipo del censo- la migración laboral es una práctica común en las vidas de nicaragüenses del área rural, quienes a menudo pasan cierto tiempo fuera de sus hogares, trabajando como jornaleros en el sector agrícola), existe cierto número de hogares en cada comunidad, los cuales, a la vista de los miembros de la comunidad, han sido erróneamente excluidos del programa. En 84 de los 125 hogares estudiados en las seis comunidades, al menos un informante sentía que hubo errores de exclusión en su comunidad. De estas 84 respuestas afirmativas una cantidad algo desproporcionada se recopiló en comunidades de focalización por hogares: 34 en total en las dos comunidades tipo 3 y 4 versus 50 en total en las cuatro comunidades tipo 1 y 2. Al preguntársele cuáles eran las familias más pobres de su comunidad, una informante de una comunidad de focalización geográfica contestó: “I: Ahí son las hermanas de doña Karla una señora de allá arriba, son pobrecitas E: ¿Y están siendo beneficiadas? I: No, esos no son beneficiados” (ECT 18a Valezca S). Al preguntarle a otra residente de una comunidad tipo 1 y 2 si pensaba que el proceso de selección fue

Page 27: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

19

justo, respondió: Hay algunas que son pobres también y no salieron beneficiadas (SS 12 Brenda R).

3.1.3 Incorporación y apelaciones La inducción formal en el programa se lleva a cabo en la Asamblea de Incorporación. Estas asambleas tienen los siguientes objetivos:

• Explicar cómo es el programa y cuáles son sus beneficios. • Incorporar en el programa todos aquellos hogares que han sido seleccionados y que

han sido clasificados como “extremadamente pobres”. • Formalizar, por medio de un juramento, la voluntad de las titulares de cumplir con

los requisitos del programa. • Validar el “universo” de beneficiarios. • Iniciar el proceso de verificación o inclusión, de la población en edad escolar, en el

componente educacional del programa. • Explicar los distintos procedimientos que se deben seguir para aprovechar los

beneficios del programa. • Elegir las promotoras y organizar los grupos de promotoras.

En el proceso de focalización de estas asambleas se incluyó una dimensión

participativa limitada, en la cual, entre otras cosas, los miembros de la comunidad debían expresar sus objeciones respecto a la lista de hogares seleccionados o nominar hogares que consideraban merecedores de ser incluidos aunque no hubieran sido previamente seleccionados. Sin embargo, en ninguna de las comunidades estudiadas se reportó que los invitados a las Asambleas de Incorporación aprovecharan el espacio para hacer comentarios sobre la lista de hogares beneficiarios. Esto nos sugiere que aunque se ha incluido cierto nivel de participación comunitaria en el protocolo de focalización, éste no se ha implementado exitosamente. Información proveniente de las entrevistas sugiere que los habitantes de estas comunidades sentían que no estaban en posición de participar en el proceso de focalización: “Entevistadora: ¿y ustedes dijeron algo? ¿qué era?Informante: no hablamos por que ellos estaban explicando, nosotros no hablamos nada , ellos son los que explicaron si” (SS 9 Rosa R). Entre los entrevistados de estos 125 hogares estudiados, solamente cuatro reportaron haber hecho intentos de apelación, ninguno exitoso. Por ejemplo, una informante de la comunidad de Las Cascadas señaló: “No salió la nuera mía y como ellos aquí se criaron, pues, conmigo todos, yo me llevé las dos partidas de nacimiento de ellos y los dos chiquitos para ver si los podía meter en la mía para que le dieran a los niños tan si quiera pero figúrese que no me la aceptaron, no me la aceptaron” (SS 9 Lola V). Al considerar estos comentarios, se debe tomar en cuenta el hecho de que las Asambleas de Incorporación de las comunidades estudiadas se realizaron mucho tiempo antes de que esta investigación se llevara a cabo. Por lo tanto, es posible que el proceso haya incluido cierto nivel de participación que los entrevistados no recordaron.

Page 28: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

20

3.2 Percepciones sobre el personal local del programa, la comunicación, participación y apropiación

Iniciamos esta sección con una discusión sobre tres instituciones y posiciones dentro de la estructura del programa, las cuales existen a nivel local y proveen servicios directos a los beneficiarios. Nuestro enfoque se centra tanto en la calidad de los servicios proporcionados a los beneficiarios como en la participación y comunicación. Por lo tanto, estamos interesados en lo que opinan los beneficiarios sobre sus promotoras, su UEC y la oficina de su UEL: ¿están satisfechos con el servicio que brindan estos funcionarios? Enfocándonos en la comunicación, examinamos el tema relacionado de las dudas, preguntas y quejas. ¿Existen mecanismos para tratar estos temas? ¿Los conocen los beneficiarios? ¿Los utilizan? ¿Son efectivos? Para terminar, discutimos los aspectos de participación y apropiación del programa. ¿Qué tipo de relación sienten los beneficiarios que tienen con el programa? ¿Tienen una sensación de apropiación del programa o se percibe enteramente como algo externo que no les ofrece la posibilidad de ejercer control alguno?

3.2.1 Percepciones sobre la asistencia y los servicios: promotora La promotora es una beneficiaria elegida en la asamblea de incorporación por los demás beneficiarios de su comunidad, para servir, de manera voluntaria, como un enlace entre la comunidad y la oficina municipal de la UEL. Con muy pocas excepciones, las promotoras son mujeres. Ninguna de las promotoras en las comunidades bajo estudio estaba enrolada en algún tipo de liderazgo político comunal durante el tiempo que duró la investigación, sin embargo, se debe tener en mente que varias de las promotoras poseían experiencia de trabajo con ONG y otros proyectos. En general, las promotoras tendían a ser notablemente expresivas, con una visión profunda y amplia sobre las preocupaciones y los aspectos demográficos relevantes en sus comunidades. Formalmente, la promotora es responsable de lo siguiente:

• Promover el cumplimiento de los requisitos del programa por parte de las familias beneficiarias.

• Aclarar a la comunidad, las interrogantes y dudas que surjan sobre el programa. • Comunicar a la UEL las dudas y quejas que surjan sobre el funcionamiento del

programa o la entrega de servicios. • Promover el uso de bonos para la compra de bienes y servicios que mejoren el

estado nutricional, educativo y de salud de las familias beneficiarias. • Asistir a las reuniones de la UEC (Unidad Ejecutora Comarcal, ver más adelante).

Page 29: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

21

La promotora es una persona clave para el funcionamiento diario del programa. Además de las responsabilidades antes mencionadas, las promotoras organizan “sus” titulares (poseedoras del título de beneficiaria) en grupos de veinte aproximadamente. Las integrantes de estos grupos viajan juntas para asistir a talleres de capacitación en temas de salud, para recoger sus bonos y a veces, para hacer las compras. Además de promover estas actividades, las promotoras se reúnen a intervalos regulares con sus grupos de titulares, usualmente al menos una vez al mes. En estas reuniones se organizan días de limpieza comunitaria, además se aprovecha el espacio para repasar y reforzar las lecciones de los talleres de capacitación en salud. Al mismo tiempo, estas reuniones funcionan como foros donde las titulares hacen preguntas o exponen dudas que tengan sobre el programa. Algunas promotoras en las comunidades estudiadas interpretaron su mandato de manera más amplia, realizando tareas adicionales a las mencionadas. Por ejemplo, una promotora señaló que compartía con sus titulares el entrenamiento que recibía en sus “talleres de capacitación para promotoras”, ella sentía que si no lo hacía, ellos se perderían esta información. Otra promotora se dio a la tarea de visitar las tiendas locales junto con sus titulares para asegurarse de que a éstas no se les estuviera estafando en el pesado de los alimentos que compraban. En varias comunidades, las promotoras procuraban de la manera más enérgica, que se respetara el cuarto punto de la lista mencionada anteriormente. En algunos casos, el control se daba de manera excesiva: algunas titulares mencionaron que la promotora pedía que le presentaran los recibos del alimento que compraban para confirmar que adquirían lo correcto. De hecho, este no es un requisito del programa, es una interpretación que se ha convertido en una creencia y práctica muy común. Este tema se analiza con mayor precisión en el acápite 4.8.3. En una ocasión, una promotora reportó que tuvo dificultades con la directora de la escuela al cuestionar el uso que ésta daba del bono a la oferta. De hecho, según la lista de responsabilidades oficiales citada anteriormente, se espera que la promotora trate de asegurar que los fondos del programa se inviertan en el mejoramiento del estado educativo de las familias beneficiarias, de manera que esta fue una intervención razonable, un ejemplo de responsabilidad de parte de una promotora que realiza su trabajo con seriedad y a conciencia.11

Todas las promotoras de las comunidades estudiadas en esta evaluación, contaban con altos niveles de aprobación de parte de sus titulares, la mayoría de los cuales

11 “Bueno, con los maestros nosotros tenemos buena relación a diferencia sólo con la directora por ejemplo yo no me llevo muy bien ya que yo en algunas ocasiones le dije que el dinero de la red que quedaba en apoyo de la escuela no era para hacer cosas de las que ella quería entonces ella se enojó conmigo y dijo de que yo era una adelantada porque ella en algunas ocasiones quería agarrar ese dinero para hacer refrigerio, para comprarse algunos lapiceros de los caros, incluso tengo una factura donde ella con dinero de la red se compró unos lapiceros. No es mayor cosa, 6 Córdobas cada lapicero pero como aquí somos pobres lo hallamos demasiado si hubiera comprado un lapicero de 2 Córdobas cada uno, hubiera quedado otro dinero en fondo pero ella compraba cosas que no eran” (entrevista a informante clave, promotora).

Page 30: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

22

señalaban su dedicación, liderazgo y arduo trabajo. En ninguna de las comunidades estudiadas constatamos la existencia de prejuicios políticos o religiosos ni de corrupción. Como se aclaró anteriormente, las promotoras no reciben un salario, ni de parte del programa ni de las titulares. En algunos casos y de manera enteramente voluntaria, las titulares contribuyen con pequeñas cantidades destinadas a cubrir los gastos de transporte y alimentación de la promotora en sus viajes a las oficinas de la UEL en las municipalidades. En general, las titulares entrevistadas expresaban satisfacción con el trabajo realizado por sus promotoras y mencionaban su respeto por los esfuerzos que éstas realizan sin recibir pago alguno y a pesar de su carga normal de trabajo doméstico. Por su parte, las promotoras entrevistadas como informantes clave (esto fue hecho en cada una de las comunidades estudiadas) se mostraron muy complacidas con el apoyo y el entrenamiento ofrecido por el programa.

3.2.2 Percepciones sobre la asistencia y los servicios: Unidad Ejecutora Comarcal (UEC)

La UEC es un grupo establecido en cada comarca, conformado por un representante del concejo escolar de la comarca, un representante de los proveedores de servicios de salud y la promotora. Las funciones de la UEC son:

• Garantizar la entrega de los servicios de educación y salud.

• Supervisar la entrega de los bonos a las titulares. • Asegurar el acatamiento de los requisitos del programa.

A excepción de los informantes clave tales como las promotoras, los proveedores

de servicios de salud, el personal de la UEC y los profesores, muy pocos entrevistados sabían cómo se conformaba este grupo y cuáles eran sus responsabilidades. Todos los miembros de la UEC son personas que en uno u otro contexto proveen servicios a las titulares, pero su relación con los beneficiarios del programa debe ser vista dentro del contexto de estos servicios y no en su capacidad como miembros de la UEC. La UEC trata de llevar a cabo las funciones detalladas anteriormente por medio de un proceso que consiste en coordinar las actividades de las instituciones que se acogen bajo su manto. Por lo tanto, su visibilidad como institución autónoma parece ser limitada.

3.2.3 Percepciones sobre la asistencia y los servicios: Unidad Ejecutora Local (UEL) La oficina de la UEL en cada municipalidad está formada por dos o más personas, un coordinador y subcoordinadores, todos nombrados por la Unidad Ejecutora del Programa (UEP), la administración central del programa, localizada en Managua. Las principales funciones de la oficina de la UEL son las siguientes:

• Apoyar el trabajo de las UECs.

Page 31: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

23

• Coordinar a las promotoras.

• Llevar un registro del cumplimiento de los requisitos del programa por parte de

los beneficiarios.

• Establecer el valor de los incentivos ganados por cada familia. • Consolidar y remitir a la UEP, toda la información necesaria para el

funcionamiento del programa. • Verificar la entrega de los bonos a las titulares. • Realizar un monitoreo general del programa en conjunto con cualquier otra

actividad necesaria para el manejo efectivo del programa por parte de la municipalidad.

Bajo el actual organigrama del programa, los miembros de la UEL, a excepción

de la promotora, tienen poco contacto directo con los beneficiarios. No obstante, la UEL es la cara oficial del programa a nivel municipal y aunque los beneficiarios no mantengan interacción personal con ésta, es la UEL la responsable directa del funcionamiento cotidiano del programa en la zona. De vez en cuando, representantes de la UEL visitan las comunidades beneficiarias para actualizar registros y en algunas ocasiones para acudir a talleres de capacitación. Según titulares de todas las comunidades estudiadas, estas visitas se realizan generalmente cada dos meses. En los días en que se entregan los bonos, la UEL coordina la relación entre los grupos de promotoras y la compañía contratada para entregar los bonos. Más allá de estos contactos, existe poca conexión directa entre el personal de la UEL y las titulares, a excepción de la promotora, quien se relaciona directamente con la UEL. La mayoría de las titulares reportó que si bien reconocían las caras de los miembros de la UEL y en algunos casos incluso sus nombres, rara vez tenían algún contacto con ellos. Unas cuantas titulares mencionaron que les gustaría que el personal de la UEL visitara más asiduamente sus comunidades: “I: bueno sí, ellos trabajan bien pero si pudieran trabajar mejor fuera bueno E: ¿Mejor en qué por ejemplo? I: Visitar más las comunidades” (ECT 16g Yahaira M).

3.2.4 Medios para expresar inquietudes Como señalamos anteriormente, la promotora actúa como mediadora entre las beneficiarias (no promotoras) y el nivel administrativo del programa. Verdaderamente, una de las responsabilidades oficiales de la promotora es la de responder preguntas y transmitir inquietudes y quejas sobre el programa, y aunque esto no le es requerido por la UEL, puede decirse que responder a las inquietudes de las titulares cae al menos dentro de una de las responsabilidades oficiales de la UEL. De manera que la pregunta clave es: ¿qué tan bien funciona este sistema? ¿Sienten las beneficiarias que cuentan con un canal

Page 32: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

24

abierto de comunicación con los niveles administrativos y operativos del programa? ¿Lo utilizan? Las respuestas a estas preguntas caen dentro de un tema importante traído a colación al inicio de esta sección: ¿qué tipo de relación tienen (o sienten que tienen) las beneficiarias con el programa?

De las 120 titulares entrevistadas en las seis comunidades estudiadas, apenas un poco más de un cuarto creían que era posible expresar insatisfacción con el programa, de estos, unos pocos respondieron que en algún momento habían expresado inquietudes sobre algún aspecto del programa. La creencia predominante era que el programa es inmodificable o que al menos los beneficiarios no tienen la capacidad de ejercer cambios significativos en él. Un titular de San Pedro lo expresó así: “I: ¿Pero supuestamente con quién nos podemos quejar? No habría a quien digo yo” (ECT 16f Aleida J). Otra beneficiaria expresó que nadie le había explicado cómo es el procedimiento para presentar quejas: “E: ¿Les han explicado que se pueden quejar o no? I: Eso no nos han explicado, no. E: ¿No saben eso? I: No, eso no sabemos” (ECT 16k Sandy A). En relación a las sesiones de capacitación, un informante de Macondo dijo que las titulares no se pueden quejar si no les gusta una sesión de capacitación: “E: ¿Si algún taller no le gusta usted puede quejarse, puede decir que ese taller no le gustó y que lo hagan de otra forma? I: Creo que no. E: ¿Nunca lo han hecho? I: No, nunca lo hemos hecho” (SS 8 Adilia G). Estas y otras respuestas similares, nos sugieren una serie de conclusiones relacionadas:

• Las titulares saben en teoría que tienen el derecho de expresar sus inquietudes sobre el programa pero no saben cómo hacerlo.

• Las titulares saben cómo presentar ciertos temas e inquietudes, pero basadas en

experiencias pasadas y en algunas especulaciones, sienten que eso no tiene impacto.

• Las titulares saben cómo presentar ciertos temas e inquietudes pero no lo hacen

por miedo a perder sus beneficios.

Estas conclusiones apuntan a una misma dirección: en general, por una o más de las razones descritas anteriormente, los beneficiarios del programa no expresan sus inquietudes, preocupaciones y quejas sobre el programa.

3.2.5 Participación y apropiación del programa por parte de la comunidad En el acápite 3.1 señalamos que un área de mejora potencial en el programa es incrementar la participación comunitaria. De hecho, este tema se menciona en varias secciones de este reporte. De singular interés es el tema de la apropiación. La pregunta fundamental es: “¿Qué tipo de relación sienten los beneficiarios, que tienen con el programa?” Es importante aclarar que aquí tratamos de articular lo que los beneficiarios sienten sobre su relación con el programa. Esto puede diferir de la relación estructurada

Page 33: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

25

que existe entre los beneficiarios y el programa, pretendida y definida por el programa mismo. Nuestra principal tarea en esta sección es explorar esta relación, tal y como la viven y experimentan los beneficiarios del programa.

Siguiendo la lógica tomada en la sección anterior, que trata sobre los procedimientos para presentar quejas, decidimos guiarnos por los temas del cambio y la centralización para considerar este problema. Un aspecto clave para el desarrollo de la apropiación es la capacidad que tenga la persona para ejercer cambios significativos en un objeto propio. De este modo, mientras la sección precedente trataba sobre cómo se reportan y comunican las inquietudes que puedan tener los beneficiarios sobre el programa, esta sección se enfoca en el punto subsiguiente, el de poder influir en el programa a nivel local. ¿Sienten los beneficiarios que pueden sugerir (o de hecho, producir) cambios en el funcionamiento del programa a nivel local para crear un mejor acoplamiento de éste con su realidad sociocultural?

Información proveniente de las entrevistas y corroborada por las observaciones personales hechas por el equipo de campo, indica que los beneficiarios no se sienten como agentes de cambio dentro del programa. Sea que exista o no un espacio formal, abierto a las titulares para expresar sus pensamientos e ideas sobre la estructura del programa y sea o no el programa lo suficientemente flexible en su ejecución como para dar respuesta a estos pensamientos e ideas, los beneficiarios no perciben que pueden ejercer influencia alguna. A la pregunta sobre si la comunidad participaba en las decisiones del programa, una titular respondió enfatizando la importancia de la obediencia: “nosotros ahí sí tenemos que hacer caso a lo que los de la red dicen” (ECT 14b Nohemy M). Otra informante a quien se le preguntó si pensaba que la comunidad podía cambiar algunas cosas sobre el programa, contestó que “no, es que esas son decisiones de las oficinas de donde viene ese dinero por que nosotros no podemos” (ECT 14g Berta T ). El cumplimiento de los requisitos del programa es visto como un aspecto muy importante debido al miedo de perder los beneficios o de causar la desaparición del programa. Una titular señaló: “E: ¿De que forma lo (el programa) podrían apoyar ustedes? I: En cumplir todo lo que ellos nos dicen para que el programa no se retire” (ECT 18b Nidia V). Una titular de San Pedro hizo la observación interesante de que, a diferencia de un préstamo hecho por un sistema de crédito comunitario, los beneficios de la RPS eran un regalo, por lo cual sería inapropiado quejarse, aún si alguna parte del programa no estuviera funcionando satisfactoriamente. Sin embargo, esta informante concluyó diciendo que sus derechos dentro del programa se basaban en su cumplimiento de los requisitos: “E: ¿Y si alguna parte de este programa no funcionara, no le gustaría que usted pudiera quejarse? I: No, yo no, yo por mi parte no. E: No se quejaría ¿por que? I: Porque ideay, por qué me voy a quejar, distinto fuera si fuera como una organización de crédito donde yo tengo derecho de quejarme si esa organización está trabajando mal y que no mira por el bien de las mujeres. Pero así digo yo que no hay forma pues de quejarse por que es regalado el dinero y cómo me voy a estar quejando. E: ¿Y usted conoce cuáles son sus derechos en este programa? I: Bueno sí, mi derecho es cumplir con lo que la red establece” (ECT 16c Mary M).

Page 34: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

26

Si alejamos nuestra atención de los beneficiarios del programa y la dirigimos al personal local del programa (tales como los representantes de la UEL), es fácil notar que a diferencia de las titulares, para ellos sí existe la flexibilidad y la capacidad de influir en el programa y mejorarlo. A este nivel de la jerarquía del programa sí existe la idea de que las cosas pueden ser transformadas, alteradas y mejoradas. Una representante de la UEL explicó: “tenemos esos espacios para señalar, para sugerir, para solicitar revisión, podemos decirlo con mucha amplitud y también podemos obtener respuestas que si no son convincentes también nosotros podemos argumentarlas, incluso podemos hacer propuestas, pienso que este trabajo no es una camisa de fuerza digamos, claro que siempre debemos de dar en el marco de lo lógico del programa, cumpliendo los objetivos del programa siempre y cuando no lesionemos el programa, nosotros podemos implementar muchas cosas” (ICU 12 Aura F).

3.3 Bonos: Entendiendo los beneficios y recuperando desembolsos perdidos Las titulares comprenden claramente la composición y la cantidad de sus bonos. Sin excepciones, a lo largo de las seis comunidades estudiadas, cada titular entrevistada para esta evaluación sabía con exactitud cuáles bonos le correspondían (i.e. alimento o alimento mas educación) y la cantidad total que éstos representaban. Unas pocas informantes mencionaron que el bono alimentario les parecía insuficiente debido al alto precio de los productos alimenticios.12 En general, parece ser que la composición y la cantidad de los bonos han sido explicadas claramente a las titulares.

El desembolso de los bonos se organiza cada dos meses, generalmente en la cabecera municipal más cercana. En los días de entrega de los bonos, las promotoras son responsables de organizar a sus titulares en grupos y de viajar con ellas desde las comunidades hasta el lugar donde se realiza la entrega. Al arribar al centro de entrega de los bonos, los grupos de las promotoras esperan afuera del edificio hasta que se les hace pasar. Ya en el salón principal, se le llama por su nombre a cada una de las titulares para que vayan pasando a la mesa de los desembolsos localizada al frente del salón. Aquí se les entrega el bono, por el cual firman o marcan su huella digital en un recibo. Los días de entrega de los bonos que fueron observados durante el curso de la investigación, fueron realizados con buena organización, calma, orden y eficiencia. Además, al menos en dos de las municipalidades estudiadas, la oficina de la UEL emplea un cronograma que basa el orden de los desembolsos en la distancia que deben recorrer las titulares desde sus comunidades. Entre las titulares, la opinión sobre el proceso de desembolso es generalmente buena: de 114 opiniones expresadas, 104 fueron positivas.

Es obvio que las titulares hacen esfuerzos extraordinarios para asistir a los días de entrega de bonos. En las comunidades estudiadas encontramos un número insignificante de titulares con inasistencias a días de entrega de bonos, consecuentemente, fue difícil 12 “Yo no sé por qué nos han dado los C$480, como es una ayuda, uno con eso no va a ajustar para los dos meses de comida, peor ahora que las cosas están caras, pero le sirven a uno para ayudarse” (ECT 18d Gilma C).

Page 35: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

27

valorar el nivel de comprensión de las titulares sobre los procedimientos para recuperar bonos perdidos.13 Sin embargo, casi todas las titulares entrevistadas respondieron que estaban al tanto de la existencia de un procedimiento de recuperación. Al preguntarle a una titular de Macondo si alguna vez había perdido un bono y si pensaba que un bono perdido se podía recuperar, respondió: “E: ¿Ha perdido el bono alguna vez? I: No E: ¿Y si en alguna ocasión lo perdiera, hay forma de recuperarlo? ¿Por ejemplo, si no le dan el permiso en el trabajo para ir a retirarlo hay forma de recuperarlo? I: Si porque se lo regresan la próxima vez que viene el bono” (ECT 8d Nohelia V). Otra titular dijo que su promotora le había ayudado a recuperar algunos bonos perdidos: “Sí, claro, gestionó la promotora ante donde es la oficina y gracias a Dios ellos me pagaron esos bonos atrasados” (SS 18 Silvia N). Un pequeño número de titulares había fracasado en un intento de recuperar bonos perdidos o si no, creían que era imposible recuperarlos. Una de ellas advirtió lo siguiente: “E: ¿Por qué cree usted que aunque reclame no se lo reponen? I: Bueno, porque muchas titulares así dicen que han ido a reclamar y a ellas no les responden nada, entonces para andar perdiendo el tiempo mejor así” (SS 18 Marlen L). Otra titular, a quien se le preguntó si creía que sería posible recuperar un bono perdido, respondió: “No sé, no creo que lo repongan” (ECT 18c Aminta G). Una tercera titular, proveniente de La Gloria, luego de haber perdido unos bonos, dijo que ni siquiera quería ir a la oficina de la UEL a reclamar porque dijo que sería un viaje desperdiciado: “E: ¿El día que perdió el bono, que sólo le entregaron el de la alimentación, usted fue a ver si lo podía reclamar? I: Yo no fui. E: ¿Por qué? I: Porque no quise ir, porque dicen que ya no se lo reponen a uno, se lo quitan ya de viaje” (ECT 18e Patricia G).

3.4 Expulsiones y sanciones: fundamentos y entendimiento Por definición, La RPS solicita el cumplimiento de los beneficiarios ante una serie de condicionalidades. El fallo del cumplimiento de estos requisitos tiene como consecuencia la aplicación de varios tipos de sanciones que van desde las advertencias verbales hasta la expulsión del programa. Estas sanciones no están diseñadas para ser punitivas, sino más bien para ayudar a asegurar el desarrollo de los objetivos del programa a través del máximo cumplimiento de las condicionalidades por parte de los beneficiarios. En los acápites 4 y 5 se examinan con mayor detalle ciertas condicionalidades y sanciones en materia de salud y educación. Además de verse afectados por estas sanciones, los beneficios se pueden retirar después de una valoración más profunda de la situación económica de una familia. Finalmente, hay una variedad de razones más para justificar una sanción o hasta la expulsión del programa. Éstas incluyen, entre otras, el cambio repentino de residencia, problemas con la documentación y falsificación de información. En esta sección examinamos algunas de los fundamentos para las sanciones y la expulsión, explorándolos desde el punto de vista de los beneficiarios del programa. El

13 De las titulares que habían perdido bonos, en ningún caso se debió a responsabilidades laborales; los beneficiarios del programa tienen tan pocas oportunidades de obtener trabajos remunerados que los conflictos entre el trabajo y los compromisos de la RPS son inexistentes.

Page 36: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

28

lector recordará que estamos haciendo referencia a entrevistas con 120 titulares y 125 hogares a lo largo de seis comunidades estudiadas. Daremos inicio con la observación de que en términos absolutos, la cantidad de expulsiones y sanciones severas (como la retención de un beneficio) es sumamente pequeña. Sin embargo, este aspecto debe ser analizado en términos del efecto que tiene en los beneficiarios. Tal y como demostramos en otros fragmentos de este reporte, los efectos coercitivos de la relación entre la condicionalidad y la sanción (aún cuando deja de ser válida) pueden llegar a ser muy profundos.

Nuestras entrevistas nos revelaron ocho casos de hogares expulsados del programa por poseer lo que se consideró como suficientes recursos económicos (por ejemplo, vehículos, tiendas de mayor tamaño, grandes parcelas de tierra, ganado).14 Aunque es importante diferenciar estas expulsiones (que de hecho, son producto del perfeccionamiento del proceso de focalización) de las sanciones mismas, es igual o más importante comprender que desde el punto de vista de los hogares expulsados, estas expulsiones no son siempre lógicas y hasta pueden ser vistas como acciones punitivas y no como el resultado de una revaloración racional del estatus económico de una familia.15 En un hogar expulsado por una segunda focalización en La Gloria, el esposo de la titular se lamentó “¿Cómo me voy a sentir yo? Ni modo pues. A mi mitad pues la sacaron del programa y ¿de qué manera nos podemos sentir nosotros? No se sabe por qué, no sabemos ninguna explicación” (ECH 18k Sergio A). La ex titular de este hogar dijo que no habían explicado los motivos de su expulsión: “No me explicaron, vino la carta y eso fue todo” (ECN 18k Sara V). Otro informante criticó el procedimiento de la focalización secundaria: “Yo digo que a las que de verdad no tienen, dárselo y a las que tienen, yo no digo que se la quiten ni nada pero yo digo que eso fue un mal porque por ejemplo a mi abuela se la quitaron y a la Katy la de la esquina se la quitaron pero eso absurdo todo mundo se reía de eso porque esa mujer de reales y vehículo y todo e iba a traer esa ayuda, a veces decía no quiero ir pierdo el tiempo, así decía” (SS 8 Tatiana O). Como discutimos anteriormente en el acápite 3.1, existe una creencia generalizada de que ‘todos somos pobres aquí’, por lo tanto, para la gente no siempre queda clara la destitución de un hogar del programa, en base a su posesión de mayores recursos económicos. Sin embargo, los informantes comprendían la lógica del proceso en los casos donde la diferencia de estatus económico era más profunda, por ejemplo en los casos donde las familias poseían tiendas o vehículos. En algunos casos, se desarrollaron fuertes resentimientos en los beneficiarios expulsados, siendo esto la causa de serios problemas. Cuando se le preguntó a una promotora si había experimentado dificultades como resultado directo de su trabajo en el programa, ésta contestó: “Sí, con una persona. Al 14 Estos casos son incluidos en esta sección y no en el acápite 3.1.2 porque, aunque desde el punto de vista del programa, las expulsiones fueron en realidad ajustes a los resultados de la focalización, consistieron en el retiro de beneficios a familias que habían estado recibiéndolos. 15 La focalización secundaria (afinamiento), en áreas donde la focalización es geográfica, ha sido descontinuada.

Page 37: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

29

inicio salió como beneficiada de la Red y luego la retiraron del programa por poseer pulpería y ella no quería que la retiraran y ella la agarró conmigo diciendo que yo tenía la culpa, que por mi la habían retirado y me amenazó en varias ocasiones” (ICP 12 Virginia A).

Como se señaló anteriormente, además de las expulsiones por focalización secundaria, la información recolectada a través de las entrevistas también revela un reducido número de sanciones y expulsiones por otros motivos. Estos incluyen la inasistencia constante a las reuniones, la falsificación de documentos, y cambios de residencia que no han sido registrados correctamente. Como se discutirá más adelante en el acápite 4, la inasistencia a las reuniones con los proveedores de salud o a los talleres de capacitación está sujeta a sanción. La migración y los cambios en la composición familiar también pueden causar problemas: una promotora trajo a colación el caso de una titular que emigró a Costa Rica en busca de trabajo, dejando a sus hijos al cuidado de su hermana. Subsecuentemente, sus beneficios le fueron retirados: “En el caso de una titular mía le quitaron la ayuda, (ella) se llama Marisol Herrera...tenía 3 niños, tenía una niña de 5 años cumplió 6 ahora en febrero, tenía una niña de 7 años y tenía un niño de 9 años, tres niños. Ella se fue para Costa Rica, ella le dejó los niños a una hermana de ella que se quedara de responsable porque ella tuvo que trabajar, recuerde 3 niños...y ella no tenía trabajo y (es) una ama de casa y no tiene marido, el marido la abandonó y se la quitaron la ayuda” (ICP 14 Katia R).

La práctica de sancionar (reteniendo beneficios en lugar de expulsar) a las beneficiarias porque sus hijos (entre cero y cinco años) no han logrado alcanzar ciertas metas en el aumento de peso, no se aplica hoy en día, aunque como se explicó en el acápite 4, todavía es considerada vigente por los beneficiarios en general. Cuando se realizó la investigación para esta evaluación encontramos unas cuantas titulares del programa que habían sido sancionados por este motivo en el pasado, teniendo aún recuerdos vivos de la práctica: “Ideay cuando el niño no subía a uno no le daban el bono de la alimentación—me lo quitaban pues, sólo me daban lo de los niños de la escuela, los C$240” (ECT 12a Carmen O). Para las titulares, esta sanción era casi imposible de entender. La idea de retener el bono alimentario para castigar a los padres porque sus hijos no aumentaban de peso era algo casi imposible de comprender.

En el sector educativo del programa se siguen aplicando sanciones. Los bonos pueden ser retenidos por baja asistencia o retirados completamente por deserción constante y por no pasar el año académico. Hasta los niños están conscientes de estas sanciones. Al preguntársele qué pasaría si no asistía a la escuela, un niño de San Pedro dijo simplemente: “Me sacan del programa” (ECC 16a Leo M). Nuevamente queremos enfatizar que en términos numéricos, el número de sanciones a los beneficios educativos mencionado en las entrevistas hechas por nuestro equipo de campo, es muy pequeño: de todos los hogares en las seis comunidades estudiadas, solamente nueve casos. En tres de estos casos los informantes protestaron de forma vehemente, diciendo que las sanciones fueron injustas, causadas por mentiras o errores de los profesores o porque éstos no

Page 38: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

30

aceptaron las constancias médicas. Por ejemplo, una titular de La Gloria se quejó así: “Sí es que esa vez lo perdí sólo porque el maestro me le puso falta a la niña y era la grande, la Erica que no había ido a clases tres días...o sea que es cierto que no fue a clases pero yo le llevé una constancia que la niña no había ido a clases por que estaba enferma. Esa vez me le puso de que no pues que no asistía a clase el siguiente día y era mentira” (ECT 18g Irma R). Otra titular explicó que había sido sancionada porque no había podido conseguir una constancia por falta de dinero para ir al Centro de Salud: “Nosotros explicamos a veces de que no teníamos dinero para llevar ese niño y que no podíamos llevarlo al Centro de Salud, mandamos una notita, pero eso no lo tienen con visto bueno, debería de ser la constancia médica” (SS 18 Silvia N).

Page 39: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

31

4. SALUD, NUTRICIÓN Y CAPACITACIÓN

“Lo llevan allí a los controles con los doctores de PROSALUD y entonces ellos les hacen ver de que la vida es una gran cosa y que hay que estimarla y entonces ella llevan a esos niños a pesarlos y a tallarlos que es más exigido que otra cosa, pero lo llevan, entonces la salud ha cambiado, porque los niños van mejorando…” (Entrevista con beneficiaria, La Gloria).

Uno de los objetivos principales de la RPS es generar mejoras en el estado de la

salud y la nutrición de los hogares beneficiarios. De este modo, el estudio cualitativo se centró en cómo estaban funcionando estos componentes del programa y aquellos efectos que se estudian de manera más exitosa utilizando medidas cualitativas. Los métodos cualitativos no son los que mejor funcionan para determinar si en realidad ha habido mejoras en el estado de la salud y la nutrición de las personas, esto se contesta mejor utilizando medidas cuantitativas, aplicándolas a una población más amplia. Sin embargo, la gran mayoría de nuestros informantes piensa que las personas de la comunidad gozan de mejor salud y de una mejor alimentación como resultado del programa.

Nos enfocamos en una serie de temas utilizando métodos cualitativos que nos permiten tener una mejor comprensión sobre la manera en que se está implementando el programa. Esto incluye las percepciones que tienen los beneficiarios sobre la calidad de los servicios y las capacitaciones que reciben; cambios de actitud hacia la salud; la actitud de los proveedores hacia los beneficiarios; la experiencia en cuanto a las vacunas, los tratamientos desparasitantes y los suplementos de hierro; los aspectos operativos de los talleres de capacitación y el impacto de esos talleres en la higiene, los cambios dietéticos y la planificación familiar. También analizamos si las beneficiarias están compartiendo sus nuevos conocimientos en su propio hogar y con otros hogares. Finalmente, esta sección cubre dos temas no anticipados en nuestro estudio pero que resultaron ser significativos- cómo entienden, interpretan y responden los beneficiarios a los objetivos del programa con respecto al aumento de peso y a la compra de alimentos, temas de interés intrínseco pero que también se relacionan de manera muy estrecha con el tema del empoderamiento, discutido previamente.

4.1 Diseño del programa16 El componente de salud de la RPS para las Fases I y II está diseñado de la siguiente manera: En la Fase I (2000 – 2002), el componente de salud del programa promovía la estrategia de Atención Integral a la Niñez Comunitaria (AIN-C), en la cual, el objetivo central era la prevención, detección y tratamiento temprano del crecimiento inadecuado

16 La descripción del componente de salud durante las fases I y II fue obtenida de RPS (2004).

Page 40: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

32

en los niños menores de cinco años. Para lograr esto, el programa monitoreó, por un período de tiempo, el peso de los niños en relación a su edad. El programa también incluía el esquema de vacunación estipulado por el Ministerio de Salud (MINSA) y el suministro de suplementos nutricionales. Los servicios de salud eran proporcionados por ONG o entes privados, cumpliendo con el reglamento y los estándares de calidad del MINSA. Este plan brinda a las familias un mejor acceso a los servicios de AIN-C porque los proveedores operan en zonas centrales dentro de las comarcas.

Cada dos meses, la RPS daba charlas a las titulares sobre nutrición, salud reproductiva, lactancia, salud ambiental e higiene familiar. Estas charlas pretendían enseñar a los beneficiarios cómo identificar problemas de salud y cómo cambiar hábitos o costumbres de la vida familiar para mejorar la salud de toda la familia. Además, entre otras cosas, se les enseñó a las titulares el valor nutricional de los alimentos y las prácticas de higiene requeridas para su preparación y almacenamiento.

La tabla 5 muestra, de manera resumida, la estructura de los beneficios de la Fase I. Para poder recibir los suplementos nutricionales y bonos para comprar alimentos (“apoyo alimentario”) en la Fase I, se requería que las beneficiarias:

• llevaran a los niños menores de 5 años a las citas con los proveedores de salud para realizarles el monitoreo del crecimiento y administrarles las vacunas;

• aseguraran que, en los monitoreos de peso, los niños no disminuyeran de rango percentil en la escala de peso por edad; y

• asistieran a un taller de capacitación cada dos meses. Tabla 5 – Estructura de los beneficios de la Fase I de la RPS

Concepto Apoyos monetarios

y/o servicios Periodicidad Receptor Educación C$ 120 Bimestral Por hogar Contribución a la escuela C$ 10 Bimestral Por niño (a) Mochila escolar C$ 275 Anuales Por niño (a) Alimentación C$ 480 Bimestral Por hogar Atención Integral a la Niñez Cita para el control

de VPCD Mensual (si el niño es menor de 1 año) o bimestral (si el niño es mayor de 1 año)

Por niño (a)

Capacitación Charlas Bimestral Titular

En la Fase II (2003–2005), el objetivo del componente de salud es proveer servicios para la Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia (AIMNA) y capacitación a los hogares elegibles. También se proveen servicios de salud para hogares no-beneficiarios.

Las ONG y entes privados continúan brindando los servicios. Además del monitoreo del crecimiento y la administración de vacunas, los niños de cero a cinco años

Page 41: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

33

reciben vitamina A, hierro, tratamiento desparasitante y si es necesario, rehidratación oral. Las beneficiarias también reciben consejería sobre prácticas de crianza y los niños entre seis y nueve años reciben la vacuna del tétano. Las mujeres embarazadas reciben controles prenatales, consejería y hierro. Las mujeres que están dando pecho reciben chequeos médicos y vitamina A. A las mujeres en edad reproductiva también se les administra la vacuna del tétano. Los adolescentes reciben consejería sobre control de la natalidad.

En relación a la capacitación, la RPS ofrece charlas a las titulares cada dos meses sobre: salud sexual y reproductiva, nutrición, lactancia, higiene familiar y ambiental. Estas charlas tienen el objetivo de enseñar a las beneficiarias a identificar problemas de salud y a cambiar hábitos o costumbres en la vida familiar para mejorar la salud de toda la familia. Asimismo, entre otras cosas, se les enseñará a las titulares el valor nutricional de los alimentos y las prácticas de higiene requeridas para su preparación y almacenamiento. También se presentarán temas sobre desarrollo rural y habilidades de producción de subsistencia tales como la creación y cuido de huertos, higiene animal y/o producción artesanal. Para los adolescentes, el programa ofrecerá información, educación y comunicación sobre temas como, estilos de vida saludables, salud sexual y reproductiva y prevención de las ETS y el VIH-SIDA.

La tabla 6 muestra, de manera resumida, la estructura de los beneficios de la Fase II.

Tabla 6 - Estructura de los beneficios de la Fase II de la RPS

Concepto

Apoyos monetarios y/o servicios

2o año

3o año Periodicidad Receptor

Educación C$ 115 C$ 115 C$ 115 Bimestral Por Hogar Contribución a la escuela

C$ 20 C$ 20 C$ 20 Bimestral Por niño(a)

Mochila escolar C$ 380 C$ 380 C$ 380 Anuales Por niño(a) Alimentación C$ 425 C$ 380 Disminuirá

30 por ciento respecto al primer año

Bimestral Por hogar

Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia

Cita para el control de VPCD

Mensual (si el niño es menor de 1 año) o Bimestral (si el niño es mayor de 1 año)

Aplicación de vacuna antitetánica

Una sola vez Niño o niña de 6 a 9 años, Mujer en edad fértil y adolescentes

Page 42: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

34

Para recibir el apoyo alimentario en la Fase II, las beneficiarias deben:

• llevar a los niños de entre cero y cinco años a la Vigilancia y Promoción del Crecimiento y Desarrollo (VPCD);

• llevar a los niños de entre cero y nueve años a sus citas de vacunación; • si están embarazadas deben acudir a las citas de control prenatal y control

postparto; • si están en edad reproductiva deben acudir a citas para recibir vacunas y consejería; • atender a sesiones de capacitación junto con los adolescentes; y • utilizar el dinero recibido para adquirir alimentos nutritivos.

El estudio cualitativo se llevó a cabo durante la transición entre la Fase I y la Fase

II.

4.2 Percepciones sobre los servicios de salud Se debe tomar en cuenta que durante la mayor parte del período de trabajo de campo no se brindaron servicios de salud en las comunidades estudiadas y por lo tanto, nuestras investigadoras de campo no pudieron observar estos servicios de primera mano en esta parte del período de estudio. En ese momento, el programa se encontraba en transición, de la fase piloto a la Fase II, la cual tenía una serie de componentes nuevos (señalados arriba) que por lo tanto, requerían de la recontratación de los proveedores de servicios de salud. Durante esta transición, hubo un período en el cual no se brindaron servicios de salud. No obstante, en cuatro de las seis comunidades (las excepciones fueron San Pedro y La Gloria), los servicios sí se reanudaron durante los últimos meses del trabajo de campo y el funcionamiento de los servicios de salud fue observado en tres de las cuatro comunidades (Santa Clara, La Merced y Las Cascadas). La investigación se apoyó principalmente en entrevistas intensivas a miembros del hogar, tocando el tema de los servicios de salud que habían recibido a lo largo de febrero de 2003. Los beneficiarios pudieron hablar extensivamente sobre este tema. Las investigadoras de campo también pudieron observar de cerca el comportamiento en el hogar, esforzándose en detectar prácticas que se reflejaran el tema de la salud y los objetivos del programa.

En todas las seis comunidades, los entrevistados fueron muy positivos al hablar sobre la calidad de los servicios que recibieron. Casi todos los entrevistados sentían que la salud de sus familias había mejorado desde la llegada de la RPS: “Hoy me siento diferente en las relaciones que yo hago y… en mis niños también, porque yo les sé el crecimiento y sé cómo cuidarlos para que ya no se enfermen más” (ECT 18b Nidia V).

Además de las mejoras percibidas en la salud de sus familias, las beneficiarias también reportan mejoras en el bienestar emocional. El poder contar con nuevos fondos para comprar alimentos para el hogar y útiles escolares para sus hijos, reduce el estrés en

Page 43: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

35

los hogares; muchos beneficiaros expresan estar “más feliz”.17 También existe una satisfacción proveniente del sentimiento de que han logrado cumplir con los objetivos del programa y de que se sienten responsables de haber mejorado el bienestar de sus hijos:

“I: Ideay para m, fuera, me afligiera porque por ejemplo yo desde que me capacitaron en el programa de la RPS yo jamás pensaba que mi hijo iba a subir de peso, jamás, y a mí me capacitaron y yo le decía al marido mío que yo voy a perder esa ayuda porque mi niño no va a subir de peso y a través de las capacitaciones mire, yo me puse y mi niño nunca bajó de peso jamás. Él trepaba que un kilo, que media libra, que una libra, pero él nunca dejó de subir” (ECT 18b Nidia V).

4.3 Cambios en las actitudes hacia la salud La investigación descubrió que las personas de todas las comunidades percibían un cambio en las actitudes hacia la salud. Los cambios que se expresaron fueron más enfatizados entre las mujeres. Quienes discutieron los cambios de actitud entre los hombres pintaron una situación más diversa, mientras en algunas comunidades la mayoría sentía que hubo cambios en las actitudes de los hombres hacia la salud y la nutrición, en otras comunidades, la mayoría sentía que no hubo tales cambios. Una imagen similar se presentó en relación a las actitudes de los adolescentes con respecto a la salud, surgió una combinación de casos, se reportaron cambios de actitud positivos en algunos casos y pocos cambios en otros casos.

En Las Cascadas las investigadoras de campo reportaron la existencia de un alto nivel de conocimiento y conciencia, entre las mujeres, sobre la importancia de cuidar la salud de los niños. Aunque no es novedoso que los padres hagan sacrificios en tiempos de dificultades para poder alimentar bien a sus hijos, existe una conciencia marcada sobre el tema de la nutrición, lo cual parece estar relacionado con las actividades de la RPS.

Uno de los impactos más importantes del programa es que las madres o tutores invierten tiempo en la alimentación de sus hijos, tratan de asegurarse de que los niños coman, se aseguran de que tengan sus vacunas y tienen un cuidado especial con las tarjetas. Las titulares reconocen que si sus hijos se alimentan mejor, serán más exitosos en la escuela y en las actividades físicas.

Para las beneficiarias es importante que ahora que están en el programa, pueden monitorear el crecimiento de sus hijos y comprender mejor estos temas: “ha cambiado 17 A la vez, a medida que los beneficiarios se sienten felices cuando reciben estos recursos, los no-beneficiarios, que no comprenden por qué fueron dejados fuera del programa, están experimentando sentimientos opuestos. Se sienten mal al ver a otros recibir ayuda que ellos no reciben: “I: A me afligí porque tal vez uno con necesidad y viendo que salía y ellas bien alegres y tal vez uno viéndolas y ellas bien alegres pues que iban a recibir y tal vez uno no” (SS 8 Elba E).

Page 44: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

36

porque mire que antes uno los llevaba a los niños al centro y uno no le ponía importancia a la pesa o a la talla del niño como va creciendo y ahora uno sabe que cada 2 meses vienen a pesar y uno sabe si sube, si baja o crece el niño” (ECT 12a Carmen O).

Tanto en Santa Clara como en La Merced se observó que algunas beneficiarias tenían la costumbre de guardar parte de su bono para el cuidado de un miembro de la familia en caso de una enfermedad. La cantidad guardada era pequeña pero era considerada parte del presupuesto familiar. En el día de la entrega de bonos en Ciudad Darío muchas beneficiarias de Santa Clara aprovechaban el viaje para recoger sus beneficios y visitar al doctor o llevar al centro de salud a un familiar enfermo, lo cual costaba 10 córdobas.

Este impacto en las actitudes de las beneficiarias también se manifiesta en sus esfuerzos por esparcir su conocimiento sobre temas de salud hacia otras personas. Por ejemplo, en La Merced y Santa Clara, las beneficiarias tratan de transmitir su conocimiento a sus hijos o sus nueras que no son beneficiarias para que también ellas puedan practicar lo que las beneficiarias aprenden sobre salud, higiene del hogar y la preparación de la soya y otros alimentos. Más adelante en esta sección se presentan más ejemplos sobre esfuerzos de transmisión de información.

Se mantiene la pregunta sobre si estos cambios de actitud se mantendrán una vez que el programa se retire y no exista ya la obligación. Según la manera en la que se expresan los beneficiarios, parecen entusiasmados con lo que han aprendido y con los objetivos que ha introducido el programa. No obstante, cuado el bono se retrasaba por varios meses, algunas familias dejaban de ejercer algunas de las prácticas que habían aprendido. Ciertamente, los incentivos son importantes y los cambios de actitud y comportamiento pueden requerir de un período de tiempo considerable.

4.4 La calidad de los servicios

4.4.1 Conveniencia y tiempo de espera de los servicios de salud Todos los entrevistados de las seis comunidades opinaban que los servicios se encontraban localizados convenientemente. En cuatro de las seis comunidades, las personas señalaron que apreciaban la oportunidad de recibir estos servicios sin tener que salir de sus comunidades, ya que esto les ahorraba tiempo y recursos.

Además, en las seis comunidades casi todos los entrevistados opinaban que los tiempos de espera para los servicios de salud eran razonables. Algunas veces se dijo que los tiempos de espera eran largos, sin embargo, no parecía molestarles. Se dijo que la cantidad de tiempo dependía de la cantidad de niños en riesgo que hubiera, lo cual determinaba la cantidad de tiempo que el proveedor médico debía de estar con cada persona. En La Gloria se señaló que los proveedores de salud los organizan en grupos a

Page 45: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

37

una determinada hora: “Esos están bien, porque si uno llega primero sale primero, en esas consultas miro yo, no se andan dilatando” (ECT 18e Patricia G).

4.4.2 La consejería Casi todos los entrevistados de tres de las seis comunidades dijeron que recibían consejería como parte de los servicios de salud, aunque en San Pedro y La Gloria muchos dijeron que no. En todas las comunidades en las que se recibía esta consejería, la gente expresó estar contenta con su calidad.

En Macondo la investigadora de campo no observó los días de prestación de servicios porque no hubo durante el período de trabajo de campo, por lo tanto, habló con la gente sobre la consejería que acababan de recibir unos meses atrás. No obstante, la gente tenía opiniones muy favorables sobre la consejería. Dijeron que les ayudó a ser más concientes sobre la salud de sus hijos y los cuidados, más enfocados en la importancia de la buena nutrición y en saber cómo tratar las enfermedades. “Sí ha habido mucha diferencia porque ahora con la consejería que les dan, ahora la gente por lo menos está más este, más avanzada en eso verdad, que saben más sobre las enfermedades y cómo tratarlas, si” (ECN 8a Mariana Z). El personal toma más tiempo con las beneficiarias cuyos hijos están en riesgo para explicarles el significado de la pérdida de peso y cómo revertir la situación. Las personas entrevistadas enfatizaron la claridad con la que les son explicados los temas y el trato que reciben por parte del personal sanitario:

“No sabía cuándo el niño iba bien, iba mal, yo no sabía nada de eso, pero ya a través de las capacitaciones y todo eso y el doctor cuando lo llevo así al centro, él ya nos ha explicado, mire cuando esto va así es que él va mal, cuando esto va así va bien. Y ya nos explicaron cuántas vacunas tiene aquí, mire esto, esta flechita va tal edad, tal mes, al año, así, entonces todo eso pues no sabía y él ha tenido esa paciencia pues e explicarlo. También, este, lo, después que pasamos a consejería y allí nos aconsejan cómo debemos alimentar un niño, el cuidado que debemos de tener con ellos y todo eso nosotros qué íbamos a saber eso” (ECT 8c Yonaida O).

En Las Cascadas la investigadora de campo pudo observar los servicios de salud.

El personal atendió a cada una de las beneficiarias y sus hijos, y en aquellos casos en los que los niños habían perdido peso o estaban en riesgo, el doctor invirtió más tiempo en la consulta para poder orientar a las beneficiarias sobre qué tipo de alimento darles a sus hijos para lograr que aumentaran de peso. A menudo se dice que el personal sanitario recomienda alimentos específicos: “Ahorita desde que comenzaron lo que han estado recomendando bastante es la leche de soya. El doctor que vino de último le dijo que le diera bastante soya, cosas de verduras, su arroz, frijoles” (ECM 2i Alondra P). Las mujeres escuchaban con atención y prometían seguir los consejos. Se dijo que los consejos se daban con respeto y usando un lenguaje sencillo, de manera que las mujeres podían entender la consejería. La consejería observada duró alrededor de 10 minutos o más. En la consejería los doctores utilizaban ilustraciones para explicar el contenido de

Page 46: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

38

los alimentos, el grupo alimenticio al que pertenecen y también cómo mejorar la salud. Al hablar con las receptoras de esta consejería sobre su experiencia, la mayoría respondió que estaba satisfecha: “Si bastante, se dilatan a veces conmigo dándome consejería, son bien amables para que, esas señoras que han estado conmigo nunca me han hecho mala cara, siempre ellos me tratan con amor, no me dicen las cosas y si me las van a decir, que si la niña está con bajo peso me lo dicen con cariño, no me hablan mal. Nunca me han dicho cosas groseras que me vayan a ofender” (SS 9 Ramona D).

En San Pedro una beneficiaria expresó su aprecio por las explicaciones sobre cómo cuidar de sus hijos y mejorar su nutrición: “Bueno, gracias a Dios hasta la vez ninguno, ellos son muy linda gente, nos saben explicar como cuando el niño tiene bajo el peso, cuando el niño está en desnutrición o cuando trepó de peso y salió de la desnutrición, ellos nos explican muy bien” (ICP 16 Marisol A).

En La Merced se dijo que la consejería cubría, entre otros, el tema de la planificación familiar, incluyendo a los adolescentes (introducido en la Fase II), la mejora de la nutrición familiar y cómo monitorear el crecimiento de los niños. En Santa Clara, además del apoyo que reciben los proveedores de parte de las promotoras, existen promotoras “sustitutas” o “suplentes”, quienes también brindan su asistencia, ayudando con las explicaciones a otras beneficiarias: “Yo soy la que le sigo a la promotora, soy, ¿cómo es que me dicen? Suplente, yo he estado ahí con ellos trabajando para que ellos atiendan bien a los niños, este, a las mamas les explican bien lo que tienen que hacer cuando un niño está bajo de peso, cuando un niño está en riesgo, todas esas cosas, ahí le dicen ellos con buenos modos qué es lo que le pueden dar al niño de comida, los alimentos adecuados para ellos” (SS 12 Rosa M).

En Santa Clara se observaron dos sesiones de consejería durante las dos fases de la investigación en el campo. Lo observado en la primera visita se caracteriza por una combinación de éxito y problemas. Los problemas giraron en torno a la falta de un lugar para reunirse y a la confusión de beneficiarias y promotoras sobre el lugar donde debían presentarse. Una vez que se localizó un lugar, la mañana se desarrolló bastante bien. Los niños se pesaron y midieron, a las mujeres se les revisó la presión arterial y recibieron chequeos prenatales en caso de estar embarazadas, también se dieron sesiones individuales de consejería que duraron de veinte a treinta minutos. Sin embargo, debido a la gran cantidad de personas que se debía atender, las sesiones de consejería de la tarde se redujeron a menos de cinco minutos; algunos no recibieron este servicio del todo. Tal situación hizo que algunas beneficiarias y promotoras protestaran. Esa tarde, las clases y los exámenes programados se suspendieron para permitir que los niños acudieran a sus citas, situación con la que no estaba de acuerdo el director de la escuela. La actividad terminó a las 7:30 PM y las últimas personas fueron atendidas utilizando linternas. El proveedor de salud responsable de esta actividad reconoció los problemas pero dijo que no había alternativa, debido a la gran cantidad de comunidades que debían ser atendidas, cada comunidad debía ser cubierta en un día. En general, las beneficiarias que recibieron los servicios durante la primera mitad del día resultaron contentas y satisfechas, mientras

Page 47: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

39

que el resto tenía una actitud de aceptación. Es posible que estos fueran malestares experimentados en un período en el que los servicios de salud recién contratados de la Fase II, incluyendo los nuevos componentes, se estaban ejecutando. No obstante, estos problemas se señalan para que de ellos se puedan extraer lecciones útiles.

4.4.3 Actitudes de los proveedores hacia los beneficiarios Un tema que demostró ser de gran importancia es el comportamiento de los proveedores de salud para con las beneficiarias – sus actitudes al brindar sus servicios. La gran mayoría de las personas en las seis comunidades opinaban que los proveedores de salud eran amables, pacientes y respetuosos: “los proveedores de salud lo tratan a uno con amor” (ECT 14c Martha A). Otro beneficiario dijo que ellos “tratan bien a la gente, con un modo que platican con uno que es el deber que tiene un doctor” (ECH 14b Ismael H) y otra dijo que eran “muy amables porque a pesar de que uno no los conoce, ellas nos brindan su amistad, su amor, su apoyo” (SS 14 Laura I). También se dijo que eran pacientes con los niños: “los atienden bien, le prestan… a veces traen algunos juguetes, entonces se los prestan para que no lloren” (ECC 8 Judith Z).

Las personas son sensibles ante la manera en que otros les hablan, unas pocas beneficiarias dijeron que no les gusta que se les pregunte por qué han bajado de peso sus hijos o que las ‘regañen’ por eso. En tres de las seis comunidades se dijo que en alguna ocasión han sido tratados de mala manera. En una comunidad algunas beneficiarias se quejaron de que, ocasionalmente, algún profesional de la salud (aunque no la mayoría) se irritaba y humillaba a la beneficiaria porque su hijo hubiera bajado de peso. En las otras dos comunidades se observaron incidentes en los que las beneficiarias sentían que los proveedores de salud las despreciaban y las trataban con torpeza. Cuando el tiempo de duración de las sesiones de consejería se acortaba abruptamente para los beneficiarios de la tarde, la promotora sentía que se les respondía de una manera desagradable: “Nos dijo que nosotros no sabíamos nada, que quienes sabían era ellos y que ellos sabían a quién darle la consejería, nosotros le dijimos que somos indias pero que no somos ignorantes porque para eso nos han enseñado.” No obstante, la promotora nos explicó que este proveedor era nuevo y no conocía bien “sobre la forma en que se trata a la gente de la RPS” y en otra comunidad algunos dijeron que no querían que cierto proveedor regresara. Aunque se trata de casos aislados, estos ejemplos se señalan aquí para resaltar la importancia que la gente otorga a una actitud de respeto.

4.4.4 Vacunas, tratamientos desparasitantes y suplementos de hierro Suministro: Los entrevistados en cinco de las seis comunidades dijeron que el suministro disponible de vacunas, tratamientos desparasitantes y suplementos ha sido suficiente (en la sexta comunidad, entre veinte y veinticinco por ciento de los entrevistados dijo que no ha recibido alguno de estos tratamientos). Casi todos los entrevistados dijeron que han recibido todo. “E: ¿Y cuando ustedes iba a pesar a la niña siempre alcanzaban las vitaminas o hacían falta? I: No, alcanzaban porque nos daban doce frasquitos para el mes o los dos meses que venía, sí, bien alcanzaba, normal” (ECH 8d Emilio R). Sin

Page 48: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

40

embargo, en un par de comunidades algunas personas reportaron que habían esperado por sus vacunas y luego se habían enterado de que se habían acabado. En una comunidad se dijo que les prometieron que los proveedores regresarían con más, pero esto nunca ocurrió.

Vacunas y tratamientos desparasitantes: La gente reconoce la importancia de las vacunas y son muy positivos al respecto: “ahora veo un cambio porque les dan las vacunas y no se enferman” (SS 12 Graciela G). Aunque algunos dicen que obtienen sus vacunas del MINSA, otros también perciben que las vacunas son un requisito de la RPS, lo que claramente sirve de incentivo. También descubrimos que existe la percepción de que es importante que los beneficiarios se ‘vean saludables’: “llévelos a vacunar. Antes la gente solía tener miedo, no les gustaba vacunar a sus hijos. Ahora es una obligación porque si el niño no está vacunado se puede enfermar y no es bueno que nosotras como titulares lleguemos con un niño enfermo” (SS 16 Eva Z).

Pasa algo similar con los tratamientos desparasitantes, la gente reconoce su importancia. Pocos reportaron tener algún problema con ellos, excepto que algunas veces eran insuficientes para eliminar todos los parásitos y el tratamiento debía repetirse.

Los suplementos de hierro: La administración de los suplementos de hierro es más problemática. Algunas madres se los dan a sus hijos, pero parece que muchas no lo hacen. Cuando se les preguntó si les daban los suplementos a sus hijos, la gran mayoría de las entrevistadas dijo que sí. Comprenden los beneficios que provee el suplemento y su relevancia en el aumento de peso de los niños. La siguiente respuesta, dada por una beneficiaria en Santa Clara muestra un reconocimiento de la relación que existe entre los distintos componentes de los servicios de salud: “Bueno, yo pienso que si le vas a dar vitaminas y hierro a un niño, primero tenés que darle un tratamiento para los parásitos. Si no hago eso entonces es como que esté alimentando a los parásitos, entonces a estos niños la RPS les dio tratamientos para los parásitos primero, después los vacunaron y después nos dieron las vitaminas para que se las diéramos diario a los niños” (SS 12 María P).

Sin embargo, las declaraciones de las beneficiaras, de que le dan los suplementos a sus hijos contrasta abruptamente con las observaciones. De los 60 hogares de estudios de caso, sólo en tres de ellos se observó esta práctica (a pesar de que en 35 de estos hogares se decía que lo hacían18). Es muy probable que la cantidad de gente que da el suplemento a sus hijos es mayor a la cantidad observada, sin embargo, también queda claro que muchos no lo hacen. Ellos explicaron cuál es el problema con el suplemento de hierro, la principal razón por la que no se los dan es porque a sus hijos no les gusta su 18 Estas declaraciones pueden deberse a que los suplementos se dieron a los niños por un tiempo y después se dejaron de dar por problemas que encontraron. Además, en dos de las comunidades, los servicios de salud no fueron brindados durante el período de trabajo de campo, por lo que la gente no recibió los suplementos.

Page 49: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

41

sabor y les afecta el estómago de forma negativa, a veces causándoles vómito o diarrea: “Bueno, al principio era malo para él porque le daba diarrea y lo hacía sentirse mal, pero como ellos dicen que es bueno para ellos yo se lo seguí dando. Sin embargo, también era malo para sus dientes, ahora tiene sus dientes arruinados” (SS 16 Arelis N).19 Como se revela en esta frase, algunas beneficiarias también se preocupan de que el hierro afecte los dientes, particularmente si es administrado en forma pura, no mezclado. Por esta razón, a veces se mezcla con un refresco de algún cítrico, “para eliminar el mal sabor” (SS 9 Gregoria P). En algunos casos, les dan el hierro a los niños mayores.

Estas respuestas y observaciones son consistentes con y ayudan a explicar los resultados del estudio cuantitativo. En las encuestas la gente también reportaba que consumían el suplemento, sin embargo, no hubo efecto alguno en la reducción de la anemia. En el estudio cuantitativo se descubrió que el porcentaje de niños que recibían hierro en los cuatro meses previos aumento masivamente con el programa de menos de veinticinco por ciento a casi ochenta por ciento. No obstante, los altos niveles de anemia en esta población (casi treinta por ciento) se mantuvieron sin mella; no se observó cambio alguno (Maluccio y Flores 2004). La evidencia obtenida en este estudio explica ese enigma del trabajo cuantitativo.

4.5 Las capacitaciones en salud y nutrición Como se describió en el acápite 4.1, a manera de para obtener el bono alimentario, las beneficiarias deben acudir con regularidad a talleres de capacitación en salud y nutrición llevados a cabo cada dos meses. Estos talleres son una parte crítica de la estrategia del programa para producir impactos sostenibles a largo plazo, elevando la conciencia de las personas sobre temas de salud y nutrición y su conocimiento de buenas prácticas.

Al ser interrogadas sobre los talleres, muchas beneficiarias se expresaron positivamente sobre ellos y enumeraron muchas de las cosas que aprendieron ahí. Las observaciones de los talleres, las entrevistas sobre los talleres y las observaciones sobre el grado al cual la gente pone en práctica las lecciones aprendidas en ellos, produjeron resultados mixtos. La gente practica lo aprendido sobre algunos temas, no sucede lo mismo con otros temas. En algunos casos, los problemas están en los talleres mismos, en otros casos sucede que la capacitación no es suficiente para cambiar prácticas culturales muy arraigadas, por ejemplo, con respecto al consumo de alimentos.

Aspectos operativos en los talleres: Como se señaló anteriormente, hubo una pausa en el componente de salud del programa durante la mayor parte del trabajo de campo. Por esta razón, durante el período de estudio sólo se llevaron a cabo talleres en cuatro de las seis comunidades, y en esas cuatro ocurrieron durante el último mes de trabajo de campo.

19 Esto lo confirmó uno de las trabajadoras de la salud: “He escuchado que en algunas casas sí se los dan a sus hijos, en otros casos me dicen que no se los dan porque les da diarrea a los niños” (ICS 9 Geoconda Z).

Page 50: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

42

Las investigadoras de campo observaron talleres en tres de las cuatro comunidades.20 Sin embargo, las investigadoras de campo realizaron entrevistas extensas sobre los talleres y observaron prácticas de áreas que el taller abarcaba (por ejemplo, higiene y preparación de los alimentos). También realizaron una serie de observaciones en los talleres a los que sí asistieron. Debido a la poca cantidad de talleres observados, es imposible determinar lo que ocurre en ellos comúnmente. Con todo, se detectó una serie de problemas en los casos observados, problemas potenciales a los que deben prestar atención los directores del programa:

• Se observó que, en ocasiones, las invitaciones llegaban a las casas apenas un día antes del taller, a veces el mismo día o incluso después del taller.

• Aunque la mayoría de los beneficiarios participan en los talleres, se observó que

algunos firmaban y no se quedaban alegando estar enfermos u ocupados con otros compromisos. En una ocasión se observó a un señor irritado llegar, firmar e irse; la gente dijo que siempre llegaba de ese talante, molesto porque vivía lejos del lugar. Al día siguiente aparecieron algunos de los beneficiarios que no habían asistido a la sesión y la facilitadora principal le pidió a otra facilitadora que impartiera una capacitación “bien rápida, en veinte minutos” para que ellos pudieran firmar.

• El tiempo no fue empleado eficientemente: Los facilitadores llegaron tarde; se

perdió tiempo en confusión sobre cómo formar los grupos; en comparación con el tiempo disponible para cubrir los temas del taller, se invirtió demasiado tiempo en el proceso de firmar la hoja de asistencia. Podría ser más conveniente que los beneficiaros firmen al final del taller y no al inicio para reducir la cantidad de tiempo robada al taller y asegurar que los asistentes no se retiren antes de tiempo.

• La gente no está acostumbrada a este tipo de aprendizaje, a tener que prestar

atención de esta manera y por esta cantidad de tiempo, por lo tanto es difícil mantener su atención. Sería beneficioso explorar otros métodos pedagógicos que ayuden a mantener la atención de los asistentes.

• El material se presentó de manera sencilla. Sin embargo, algunos beneficiarios no

lo comprendieron. La interpretación de la investigadora de campo de una de las comunidades fue que las personas estaban nerviosas y tenían dificultad para concentrarse, ya que no están acostumbradas a este tipo de dinámica del aprendizaje. A la vez, esta experiencia les ha ayudado a sentirse más seguros al expresarse en grupo. Sería de mucha ayuda promover un mecanismo en el que las personas puedan hacer preguntas más tarde (por ejemplo, a la promotora si está

20 La investigadora de campo se encontraba en una de sus comunidades asignadas cuando el taller se estaba llevando a cabo en la otra.

Page 51: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

43

suficientemente capacitada) en caso de no haber entendido o haber olvidado el material.

• La cantidad de beneficiarios por facilitadoras era demasiado grande para asegurar

la atención y la comprensión. En un caso habían dos facilitadoras para más de 50 mujeres. Otro grupo en la misma comunidad tenía 34 mujeres.

• La gente expresó su aprecio por la oportunidad de aprender en los talleres. No

obstante, en base a conversaciones informales y observaciones hechas en un período de tiempo, las investigadoras de campo concluyeron que para muchos, el principal incentivo para asistir a los talleres es cumplir con el requisito y recibir el bono, algo comprensible, ya que es también la razón principal para participar en el programa. Sin embargo, es difícil juzgar el nivel al que se prioriza el aprendizaje—ciertamente, es algo apreciado, pero el tiempo del que disponen las mujeres compite con otros compromisos. Esto no significa que no sean importantes, por lo tanto, la naturaleza obligatoria de estos talleres es, probablemente, la clave para promover el aprendizaje que se lleva a cabo en ellos. Para lograr un mayor impacto y su sostenibilidad, es importante revisar el contenido, formato y pedagogía de los talleres para tratar de incrementar su relevancia y efectividad. Una idea podría ser preguntar a los beneficiarios, de forma periódica, qué les gustaría aprender y sumar estos temas al currículo del taller. Por el momento no hay evidencia de que los beneficiarios participen en la planificación del contenido y la metodología de los talleres, podría ser posible incorporar actividades participativas apropiadas que los hicieran más interesantes.

4.6 Cambios en las prácticas que afectan la salud y la nutrición No cabe duda, el programa ha provocado que los hogares beneficiarios se concentren más en el cuidado y la alimentación de los niños. Ha llamado la atención sobre la importancia de estas prácticas y le ha brindado a los hogares, recursos adicionales con lo cuales adquirir alimentos. En general, las beneficiarias gastan sus bonos en alimento y en útiles escolares para sus hijos. En todas las comunidades, los beneficiarios participan en los servicios de salud ofrecidos y piensan que su salud, nutrición e higiene, han mejorado considerablemente gracias a éstos.

No obstante, en la práctica algunos efectos del programa no han sido anticipados en la etapa de planificación y hay suficiente espacio para mejorar la conceptualización y la implementación de los talleres. Una manera de medir la calidad del formato, la pedagogía de los talleres y su conceptualización en términos de contenido, es observando hasta qué punto las personas llevan las enseñanzas a la práctica. Hay mucha variación en cuanto a la implementación de las prácticas en los diferentes temas. Los beneficiarios no critican los talleres pero muy a menudo admiten que no ponen en práctica las lecciones, culpando a su mala memoria. “A veces, en el momento aprendo y después se me olvida, en el momento uno oye y todo lo que hablan es bueno...hablan bastante en esos talleres,

Page 52: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

44

no se le queda todo a uno” (ECT 9j Ana P). Seguidamente presentamos hallazgos referentes a los aspectos principales de la capacitación.

4.6.1 Higiene De los temas cubiertos en los talleres, el que más que se vio poner en práctica es el de la higiene, tanto a nivel de los hogares como a nivel comunitario. La gente conversa sobre la importancia de la higiene y la mayoría de los hogares beneficiarios utilizan buenas prácticas de higiene en sus hogares. Todas las titulares comentaron largamente la importancia de la higiene en la comunidad y en el hogar y el rol que ha tenido el programa en su promoción:

“…siempre aquí esta comunidad ha sido un poco limpia pero cada quien limpiaba su pedazo y el resto nada, mientras que cuando nos empezaron a capacitar ya hacíamos limpieza, este, por barrios, en las carreteras onde ya la gente aprendió todo eso, hasta las carreteras barren, tal vez usted ha visto a alguien verdad, sí, ya limpia, cada quien mantiene limpia su casa, sabe la manera que debe de vivir ordenadamente por ejemplo en la limpieza de la casa, de todo pues…”21 (ECT 8e Estela A).

“Ellas nos han dicho pues, nosotros debemos de tener bien aseado los lugares pues del de la casa pues y lugar ambiental hay que tenerlos bien limpios pues, los solares de la casa y asear bien los trastes que todo esté bien tapado, tapar el agua hay que tenerla bien tapada, sí el agua” (ECT 14a Luisa T).

También los hombres mencionaban con regularidad la mejora en la higiene

causada por el programa:

“En primer lugar pues, que no nos enfermamos por que hay que mantener aseado verdad porque eso es lo importante, el programa es... que andan de la RPS sólo que lo,.... lo que dicen que hay que mantener aseada el agua, tapar las comidas, verdad, lo principal y bueno la higiene pues, todo” (ECH 14b Ismael H).

21 Esta beneficiaria continuó diciendo: “antes habían enfermedades como la que le decían el cólera, hubo una epidemia bastante fuerte no sólo en esta comunidad, en la otra, Ojo de Agua, otras comunidades, estuvo fuerte esa enfermedad y ahora la gente se enferma menos o será que hay más posibilidades, está más orientada la gente, que sale pues a buscar sus medicamentos al centro más cercano o tal vez preparan té porque ahí han venido proyectos, programas que orientan a las mujeres, ha venido Prosalud, este, da talleres también como la Red también dan capacitaciones sobre la higiene, este, sobre salud y todo eso sí” (ECT 8e Estela A).

Page 53: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

45

En la mitad de las comunidades los beneficiarios se han organizado en grupos para mantener la limpieza de la comunidad22: “bueno, hemos cambiado porque los talleres a los que hemos ido han sido de mucha ayuda, al menos en el tema de la higiene ambiental y personal” (ECT 14d Ana B). Sin embargo, hay evidencia de que esta práctica se ha descontinuado en ocasiones en las que no se reciben pagos por un período largo de tiempo. Es difícil saber hasta qué punto se le prestaba atención a la higiene antes que el programa llegara, pero algunos apuntan al programa como principal catalizador de este cambio: “Bueno, hemos cambiado por que según los talleres que hemos tenido nos han servido mucho por lo menos la higiene ambiental y la higiene personal” (ECT 14d Ana B).23 Con respecto a las actividades comunitarias de limpieza, al menos en una de las comunidades el Programa Mundial de Alimentos (PMA) había entregado víveres a algunas personas en pago por realizar este trabajo comunitario. Por lo tanto, aunque la idea no sea nueva, el programa presenta una nueva fuente de incentivos y organización para involucrarse en esta actividad.

4.6.2 Diversidad dietética y preparación de los alimentos La diversidad dietética puede interpretarse de distintas maneras. Una manera se relaciona con el consumo de alimentos familiares y preferidos por la gente, pero que a menudo no pueden costearse, tales como la carne, y en el caso de las familias muy pobres, hasta los frijoles. Pero otro aspecto de la diversidad dietética, enfatizado en los talleres, se relaciona con el consumo de nuevos alimentos que son nutritivos y por lo tanto promovidos, pero que sin embargo, no son familiares y por lo tanto precisan del desarrollo de nuevos gustos y formas de cocinar. En los talleres hay un énfasis considerable en estos nuevos alimentos. Según los comentarios de los proveedores de salud en relación a nuestros hallazgos presentados en la versión preliminar de este informe, la RPS no tiene el objetivo específico de promover nuevos alimentos como la soya o los vegetales de hojas verdes. Más bien, los proveedores señalaron que se aprovechan de los talleres para promover algunos de estos alimentos. De hecho, pareciera que en los talleres se hace suficiente énfasis en estos nuevos alimentos, ya que las beneficiarias invierten una cantidad considerable de tiempo hablando de ellos. No obstante, esta es un área en la que se han observado pocos cambios. En vez de preparar nuevos tipos de alimentos, las beneficiarias compran mayores cantidades de los alimentos ya conocidos. Cuando se les interrogó sobre el tema de la preparación de los alimentos,

22 No obstante, esta práctica se descontinuó cuando los bonos fueron retrasados por seis meses. 23 En ambas comunidades de comparación, las investigadoras de campo observaron en los hogares, niveles de higiene notablemente inferiores y menor cantidad de alusiones a la importancia de la misma. Esta evidencia apoya la conclusión de que el programa es efectivo en este tema. Sin embargo, una de estas comunidades tenía dificultades en el acceso al agua, factor que podría explicar la diferencia. Este es un ejemplo de cómo la comparación apoyó un hallazgo sobre los efectos del programa, pero es difícil utilizar esta evidencia de manera concluyente.

Page 54: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

46

las beneficiarias mencionaron algunos de los nuevos platos que se les anima a prepara en los talleres. Muchos solamente recordaron los productos de soya, pero algunos también mencionaron la sopa de frijoles con un huevo, las tortas de hoja de yuca y los guisos de verdolaga.24 Algunas beneficiarias sí nos comunicaron su comprensión sobre la importancia de la soya:

“La RPS es un programa muy importante en la comunidad porque es donde nos orientan sobre la limpieza, sobre la preparación de los alimentos, la importancia de la soya, cosas que antes no teníamos esos conocimientos porque por lo menos nosotros oíamos decir, la soya, pero no le tomábamos importancia, no sabíamos el contenido ni mucho menos la manera de prepararla” (ECT 8e Estelo A).

En la práctica, sin embargo, muy pocos cambios en relación al consumo de

nuevos tipos de alimentos han ocurrido en las seis comunidades. En los hogares de estudios de caso, la gran mayoría reportan cambios positivos en su consumo de alimentos, sin embargo, al decir esto casi siempre se refieren a un aumento en la cantidad de comida, no a un cambio en los tipos de alimentos. Muchos dicen con franqueza que no consumen estos nuevos alimentos, como muestra, este caso en Las Cascadas: “Con la cuestión de la soya que se hacen muchas cosas, nos han dado allí pues talleres de que se puede hacer la leche, la cuajada, se puede comer en guiso, ese que le dicen chopsuey. E: ¿Y lo han hecho? I: Aquí en la casa no lo hemos hecho” (ECT 9g William S).

De los cuarenta estudios de caso realizados en Macondo, Las Cascadas, Santa Clara y La Merced durante el período de trabajo de campo, únicamente en cuatro hogares se observó el consumo de alguno de los nuevos alimentos recomendados, en cada caso, la soya. En San Pedro, se preparaba cereal en la mayoría de los hogares, aunque no se utilizaban los ocho ingredientes recomendados, según ellos por ser demasiado caros. Aparte de esto, nunca se observó una comida que consistiera de algo más que arroz, frijoles y tortillas, aunque en algunos casos se adicionaba un huevo o cuajada. Ellos dicen que el día que reciben el bono alimentario, comen pollo, gaseosa y golosinas. Es importante tener en mente que en todas las comunidades estudiadas, al momento del estudio los hogares acababan de comenzar a recibir de nuevo sus bonos y no habían asistido a talleres por varios meses, hasta bien avanzado el período de estudio. Ambos factores pudieron haber afectado lo observado sobre su consumo alimenticio. Sin embargo, hay otra evidencia (presentada a continuación) que sugiere que aun cuando reciben sus beneficios, es muy difícil que los beneficiarios cambien su escogencia de alimentos. En las otras comunidades también había pocos cambios con algunas excepciones en cada caso. Por ejemplo, en La Gloria, se observó a varios cocinar hojas verdes o soya, basados en su entendimiento sobre el valor nutricional de éstas: “bueno, en 24 Esto contrasta con el caso de las comunidades de comparación, donde estos alimentos no se mencionaron y había aparentemente mucha menos conciencia sobre el tema de la diversidad dietética.

Page 55: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

47

los talleres nos han enseñado que es mejor darles vitaminas naturales que son las fruta y las verduras.”25 En Terrabona los proveedores de salud organizaron ferias para promover el consumo de los productos de soya, los vegetales y otros alimentos que se recomiendan a los beneficiarios. Las promotoras prepararon la comida y se vendió a los beneficiarios y a otras personas. Aun así, el efecto ha sido limitado.

Una razón por la que los cambios no están sucediendo es la dificultad que representa el tratar de introducir cambios en las prácticas culturales, las cuales en el caso de las dietas, tienen que ver con creencias sobre los alimentos, el tiempo que se percibe que toma preparar el nuevo tipo de alimento y los gustos. Por ejemplo, en Las Cascadas se discutió la importancia de cocinar la cebolla, la chiltoma, el ajo y otros productos en los talleres de capacitación, sin embargo, los asistentes dijeron que no les gusta la comida con esos sabores. Una investigadora de campo dijo que nunca observó el uso de alguno de esos ingredientes en alguna de sus comunidades de estudio, ni siquiera en los hogares donde se quedó y los llevó. De hecho, cuando cocinaba utilizando estos ingredientes, algunos miembros del hogar no probaban bocado. Los vegetales están disponibles en las comunidades, pero los habitantes no los compran. Algunos dijeron que no tenían tiempo para preparar estos alimentos o que parecen comida para “conejos o gusanos”. En algunos casos, nos revelaron que no están acostumbrados a comerlos:

“A nosotros nos han dicho que les preparemos las tortas de ayote, de hoja de zanahoria pero eso no, no lo hemos hecho aquí… la soya yo le hecho al niño pero no le gusta. E: ¿...por qué no ha preparado comidas de hojas de zanahoria y de ayote, no se hayan aquí esas verduras u hojas o por qué? I: sí hay pero no, no he hecho yo, no he tanteado hacer…es que como le digo no lo hemos puesto en práctica, no lo hemos acostumbrado tampoco.”

Dados estos obstáculos, es importante buscar mejores maneras de fomentar la

diversidad dietética y la alimentación sana. Mejorar el método de los talleres podría

25 Aquí presentamos otros ejemplos de lecciones puestas en práctica en Santa Clara y San Pedro respectivamente:

“Ha cambiado más por que yo no sabía hacer el chorizo de soya y ahora ya lo sé hacer, la leche de soya yo jamás en mi vida la había hecho y ahora ya la se hacer, el guiso de soya también, todo eso yo no lo sabía y eso ha cambiado en mi cocina” (SS 12 Rosa M). “Sí, es que yo les doy gallo pinto a los chavalos en la mañana si quiera diario para ir a clase y también mejorarles la comida con algún pollo que se compra, cuajada, hago la leche para los niños, por que a nosotros nos han dicho que la leche de pote no les andemos dando a los chavalos, en la mañana sí les compramos su litro de leche para darle a los niños en la mañana” (SS 16 Eva Z).

Page 56: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

48

ayudar, también utilizar otro método como el del Programa de Atención Integral a la Niñez Nicaragüense (PAININ), que consta de una serie de visitas a los hogares para tratar de influir directamente en la preparación de la comida. También podría ser que algunos alimentos jamás serán aceptados, pero ciertamente es importante buscar formas más efectivas de suscitar cambios en la dieta.

A pesar de todo, los beneficiarios sienten que ellos y sus hijos se están alimentando mejor y que la nutrición y la salud de los niños han mejorado. La información cuantitativa recolectada lo confirma. Entre el 2000 y el 2002, la RPS causó una reducción de cinco puntos porcentuales en la incidencia de niños menores de cinco años con retardo en su crecimiento. Pocos programas en el mundo han logrado este nivel de mejora en tan sólo dos años (Maluccio y Flores 2004). En el estudio cualitativo, los beneficiarios explican que estas mejoras se deben a que antes del programa, los beneficiarios no podían costear ciertos alimentos y otros bienes como el jabón en las mismas cantidades o con la misma frecuencia que ahora. Las beneficiarias están comprando mayores cantidades de la comida a la que ya estaban acostumbradas en vez de diversificar sus dietas: “por lo menos mire, antes yo compraba mire 1 libra de arroz cuando no tenía esa ayuda, ahora yo compro mi arroba de arroz, mi media arroba de azúcar, mis 10 tacos de jabón, mi aceite, mis frijolitos los compro por arroba y antes a los tres días a los cuatro días ni compraba 1a libra” (SS14 Ruby M). En el caso de hogares muy pobres, el programa permite a las beneficiarias comprar al menos los productos básicos como el arroz y los frijoles, cosas que antes, a menudo no podían comprar.26 En el caso de los hogares con mejor situación económica, el beneficio les permite diversificar sus dietas con alimentos familiares para ellos pero de mejor calidad, que antes no podían comprar, particularmente carnes: “E: ¿Qué otras cosas son las que no compraban? I: El pollo y carne porque como no teníamos reales no comprábamos, sólo arrocito y frijoles, o sea que eso comemos siempre pero cuando hay realitos cambiamos” (SS 8 Ana D). La carne fue mencionada 27 veces en las entrevistas, la mitad de estas veces el entrevistado decía que compraba carne sólo en ocasiones especiales, tales como el día en que recibía el bono.27

26 “E: ¿Y de comida qué compra ahora que antes no podía comprar? I: y de la comida pues, el arroz, las papitas, este, el aceite, el arroz, los frijoles, el maíz” (SS 14 Maria P). 27 No sabemos qué tan grande o pequeña es la cantidad de carne comprada. Dado el prestigio del que goza este alimento, pensamos que hasta las cantidades más pequeñas ameritarían ser mencionadas en las entrevistas.

Page 57: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

49

4.6.3. Planificación familiar Hay variación entre las comunidades en relación a los resultados de este tema de la capacitación.28 La diferencia principal parece estar ligada a la religión, observándose menos apoyo en las comunidades evangélicas. No obstante, esta carencia también se registra en las comunidades católicas, donde las mujeres expresan un acuerdo verbal con la idea o dicen no oponerse a ella, pero al ponerla en práctica, su grado de aceptación varía. Muchas no la practican porque su edad es muy avanzada como para necesitarla, otras porque son jóvenes y desean tener hijos. Se dice que los hombres reaccionan a esta práctica de formas muy variadas. En Santa Clara las beneficiarias se veían obligadas a planificar en secreto, para que sus esposos no se dieran cuenta, mantenían sus pastillas en casa de alguien que viviera cerca de la clínica. En La Merced, una beneficiaria dijo que tanto los hombres como las mujeres aceptan la planificación familiar: “los esposos saben porque ya los esposos de ellas ya comprenden entonces ella sólo le dice fíjate que voy a planificar y él dice que sí” (ECT 14c Martha A). En las comunidades evangélicas es donde menos se practica y donde la planificación encuentra más opositores. Muchos piensan que es pecado: “si Dios no quisiera darle el hijo a uno no se lo da tampoco, qué le cuesta a él cortar eso que no haya niño, pero a mi nunca me ha gustado, nunca he evitado y me han rogado pero nunca me ha gustado eso.” Otras creen que la planificación familiar puede producirles cáncer o volverlas estériles.

4.7 Transmisión de la información Otra pregunta de interés es si la gente no-beneficiaria se ha favorecido de la educación sobre salud impartida en los talleres. ¿Hay familiares u hogares no-beneficiarios que aprovechen esta educación? Más de la mitad de los hogares dicen compartir la información que obtienen en los talleres con otros hogares. Las investigadoras de campo también observaron esta práctica aunque no tan a menudo. Hubo mucha variación al respecto entre las comunidades, siendo las comunidades de Macondo y Las Cascadas donde menos se reportó y observó esta práctica.29 En estas comunidades, algunos específicamente dijeron que no comparten la información porque es “sólo para el grupo” (SS 9 Maria E), o porque puede causarles problemas con las personas cuando a éstas no

28 Los habitantes de las dos comunidades de comparación también dicen que practican la planificación familiar. Como este tema es tratado en otros programas, no se puede asegurar que éstas prácticas estén relacionadas exclusivamente a la RPS. Sin embargo, dado el énfasis con el que se presenta el tema en los talleres, es seguro decir que el programa contribuye a crear conciencia sobre el tema. 29 Es difícil identificar el motivo de esto. Estas dos son las dos comunidades de focalización por hogares y por lo tanto, hay mas hogares no–beneficiarios. Aun así, no queda claro por qué esto marcaría la diferencia. La falta de discusión con otras personas sobre lo aprendido en los talleres podría apuntar a las actitudes que los mismos beneficiarios tienen sobre los talleres.

Page 58: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

50

les guste la información compartida, por ejemplo, en el caso de la planificación familiar u otras prácticas novedosas.30

Aunque era más común ver que los temas se discutieran entre los mismos beneficiarios o con miembros de la familia y menos común que esto se hiciera con no–beneficiarios, en San Pedro y La Merced se observaron casos de beneficiarios compartiendo información con no-beneficiarios.31 En San Pedro por ejemplo, se observó a algunos beneficiarios enseñando a no-beneficiarios cómo preparar cereal para los niños. Unos dicen que comparten información con no-beneficiarios para poder, de alguna manera, incluirlos en algunos de los beneficios del programa. Así lo expresa esta informante de Santa Clara: “nosotros hemos tratado pues de querer transmitir las experiencias ya conocidas porque sí, mi vecino no es beneficiado pero se le puede ayudar en orientarlo cómo debe vivir también, para que él también sea una forma pues, que no se le ayude económicamente pero que es una forma de que él tiene que prevenir...las enfermedades, por ejemplo la diarrea que es la enfermedad que contamina más por el desaseo, entonces se les transmiten los conocimientos a otro” (SS 18 Rosa R.). Hasta cierto punto, la gente dice que el programa también tiene un efecto en los no-beneficiarios porque no quieren quedarse atrás o que a sus hijos los vean de menos, por esta razón, también se preocupan por la higiene, por mandar a sus hijos a la escuela, etc.

Nadie más que los beneficiarios asiste a los talleres, claramente se percibe que son solamente para beneficiarios. No obstante, no queda claro si los no- beneficiarios se tomarían el tiempo para acudir (algunos confesaron que les gustaría ir). Permitirles ir podría ayudar a aminorar el sentimiento de exclusión y accederían a algunos de los beneficios del programa (es muy difícil justificar el que se les prohíba el acceso a la capacitación sobre salud, sea por haber sido excluidos accidentalmente o por haber sido considerados ‘no pobres’). En PROGRESA de México, las no-beneficiarias pueden asistir a los talleres, los doctores piensan que esto es importante tanto para su aprendizaje como para no crear divisiones entre beneficiarios y no-beneficiarios (Adato 2000). Naturalmente, el incluir a los no-beneficiarios tiene implicaciones en el presupuesto; incrementará los costos, particularmente debido a la necesidad de no afectar la proporción entre facilitadoras y participantes. Sin embargo, opinamos que a pesar de su costo adicional, esta propuesta tiene ventajas suficientemente significativas como para ser considerada. 30 “Esas cosas casi no las platico yo para qué le voy a decir, no porque por lo menos tal vez hay personas que tal vez no les gusta. Por lo menos si yo por lo menos estoy en el mal no me gusta por lo menos que otro me diga mirá, mirá que eso es malo, mirá por qué estás bebiendo eso, estar poniéndose inyecciones y es malo y entonces digo yo tal vez a mi no me gusta verdad, entonces por eso hay personas que hay unas pues que les gusta platicar pues yo estoy evitando...” (SS 9 Gregoria P). 31 Las investigadoras de campo observaron que en estas comunidades esta práctica era más común. Las razones para esto no quedan claras. Cabe señalar que ambas son comunidades evangélicas, pero no es fácil saber si esto sea significativo.

Page 59: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

51

Algunos hombres también expresaron interés por acudir a talleres donde aprenderían sobre aspectos del programa: “Me gustaría porque hay cosas de que no las conozco y me gustaría saber algo sobre lo que el programa este trae, sus funciones pues porque diario yo creo que tiene talleres y yo los desconozco” (ECH 14d Walter A). Pueda ser que en la realidad no dediquen tiempo para asistir, pero podría ser beneficioso incluirlos en ciertas ocasiones—no todo el tiempo, para que las mujeres conserven este espacio privado—pero para que sean expuestos a nuevas ideas sobre salud familiar y para que también sientan que invierten algo en el programa. Esto podría aumentar su apoyo al cumplimiento de las metas del programa.

No cabe duda de que los hogares beneficiarios se enfocan en el cuidado y la alimentación de sus hijos; el programa ha despertado la atención sobre la importancia de estas prácticas y además les ha brindado a los hogares, recursos adicionales para llevarlas a cabo. Aunque haya problemas con los talleres y tengan muchos aspectos por mejorar, éstos son muy efectivos para crear conciencia y aunque no han tenido mucho éxito en el cambio de la dieta de las personas, han sido efectivos en la mejora de ciertas prácticas de higiene y de cuidado de los niños. Aunque existen variaciones entre las comunidades, de manera general, las beneficiarias gastan su dinero en alimento y útiles escolares para los niños. Los padres de familia están tratando de lograr que sus hijos aumenten de peso y se muestran entusiastas en cumplir con los tratamientos desparasitantes y las vacunas, aunque un poco menos con los suplementos. Tal vez lo que más debamos enfatizar es el tema de la entrega de los servicios. En algunas comunidades estudiadas no se llevaron a cabo talleres sobre salud ni hubo visitas para dar servicios de atención en salud durante los cuatro meses del trabajo de campo y tampoco durante varios meses antes. Aquí debemos resaltar que la efectividad del programa depende de que los servicios sean entregados a los beneficiarios.

4.8 Entendimiento local sobre los requisitos del programa Al discutir el sentido de apropiación que la gente tiene del programa, uno de los aspectos que surgieron en la discusión tenía que ver con la comprensión que tienen los beneficiarios sobre los requisitos del programa. Como dijimos en esa ocasión, este entendimiento es esencial para lograr el cumplimiento de los requisitos por parte de los beneficiarios, pero también para facilitar el sentido de apropiación a través del entendimiento de los objetivos del programa. Esto les permite convertirse en agentes de su propio proceso de mejoría en sus estados de salud, nutrición y educación. Los beneficiarios entienden de manera general los objetivos de salud y nutrición del programa y tienen una comprensión básica de los requisitos principales. Sin embargo, también hay algunos malentendidos. Aunque los requisitos del programa provienen de la administración central, a veces son transformados a nivel de la comunidad por las promotoras, los proveedores de servicios o los mismos beneficiarios. Es importante entender el origen y lo que implican estas creencias a nivel comunitario.

Page 60: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

52

4.8.1 Entendimiento sobre los requisitos del programa de salud Los beneficiarios comprenden los objetivos de salud y nutrición que tiene el programa, además de los requisitos básicos del mismo. Comprenden que deben invertir el bono alimentario en comprar alimentos y el bono escolar en útiles escolares, que sus hijos deben ir a la escuela, que los deben llevar a los controles para ser pesados y medidos y que deben asistir a los talleres de salud. Este entendimiento les fue comunicado a las investigadoras a través de varias entrevistas y observaciones a lo largo de la investigación. Seguidamente se presentan varias descripciones hechas por beneficiarias que resultan muy ilustrativas. Estos ejemplos también demuestran que las beneficiarias comprenden los objetivos del programa, ya que en la mayoría de los casos, estas descripciones van más allá de los requisitos formales e incluyen compromisos adicionales tales como el desempeño de los niños en la escuela y la limpieza. El último ejemplo muestra cómo los beneficiarios (bajo el liderazgo de las promotoras) han desarrollado nuevos “requisitos” que en realidad no forman parte del programa, entre ellos, las actividades de higiene comunitaria:

“E: ¿Cuáles fueron los compromisos que usted asumió cuando entró al programa? I: Este,....mandar a los niños a la escuela, mandarlos bien aseados a clases, que ellos llevaran buenas notas y llevar a los niños al centro de salud a las vacunas, asistir a los talleres de capacitación, a las pesas y todo eso” (ECT 14g Berta T).

“Por lo menos los requisitos que a uno le dicen, mandar los niños a la escuela que por lo menos ellos pasen el grado, entonces tenemos una responsabilidad las madres de familia de ayudarles pa que ellos apriendan y no tener chavalos haraganes, también por eso la regla es ayudar para que ellos sigan saliendo adelante” (ECT 16b Karen R).

“Lo que teníamos que cumplir que teníamos que mandar los niños a

clases que el bono que nos saliera de los niños comprarle los zapatos, uniforme, mochila, cuaderno para que los mandáramos a clase, el bono que saliera de ello y lo que lo saliera para alimentación comprar la comida y entonces así hicimos y mandarlos aseaditos a clases” (ECT 16f Aleida J).

“E: ¿Y qué compromisos son los que asumen ustedes con la RPS? I: Por lo menos las limpiezas, nosotros la vez pasada nos tocó la limpieza de los pozos, si de la escuela también cuando nos avisan de ahí” ( ECT 14b Nohemy M).

4.8.2 El “requisito” del aumento de peso A la vez, hay áreas en las que los beneficiarios y/o las promotoras entienden mal los requisitos del programa, situación que puede ser problemática. Una de esas áreas es el aumento de peso de los niños. Los niños beneficiarios de entre cero y cinco años deben

Page 61: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

53

ser pesados con regularidad (una vez al mes, los niños menores de dos años; cada dos meses, los niños entre dos y cinco años) para monitorear su aumento o pérdida de peso.32 En la fase piloto del programa, los bonos alimentarios les eran retirados a los beneficiarios si durante períodos consecutivos, un niño caía por debajo del nivel que le correspondía según los estándares de peso por edad.33 Dado que este requisito fue eliminado en el año 2003, no se practicaba formalmente en las comunidades de nuestro estudio. No obstante, en las seis comunidades estudiadas todavía existe la creencia de que este requisito se encuentra vigente. Es importante señalar de nuevo que la investigación se llevó a cabo en un período de tiempo en el que el programa se encontraba en transición, de la fase piloto a la Fase II, período en el que hubo una pausa extensa en la llegada de servicios de salud. Esto podría explicar en parte por qué el cambio en este requisito no fue comunicado efectivamente, si bien éste debía haber sido comunicado antes de la reanudación de los servicios de salud, durante la última parte del período de trabajo de campo.

Aunque esta sanción fue mencionada sólo por un pequeño grupo de beneficiarios en cada comunidad (no se les preguntó directamente si esta sanción se aplicaba porque iniciamos el trabajo de campo asumiendo que no y que los beneficiarios lo sabían), la preocupación por las consecuencias de la falta de aumento de peso parece persistir en las descripciones y acciones de un número de beneficiarias, sus esposos e hijos. Estas ideas revelan simultáneamente el reconocimiento de que la mejoría en el peso y la salud son importantes por sí mismas pero también que son importantes para no perder sus beneficios. Nótense los siguientes comentarios de hechos por beneficiarios de San Pedro y Santa Clara respectivamente:

“Uno se siente alegre cuando a uno le ayudan entonces las madres con más [a con más] entusiasmo cuidan el niño para que el niño pese más y pensando para que no le quiten la ayuda. Porque nos dicen que si el niño no sube de peso o que si el niño está todo enfermo y con esa ayuda nosotros ya tenemos que tener el niño más sano e osea pues buscar los medios para que el niño se crezca más sano. Si, entonces hay una preocupación” (ECT 16i Gabriela L).

“Bueno, ahí si mi niño no aumenta de peso me dan una oportunidad más que si en esos 2 meses el niño no trepa de peso me quitan la ayuda” (SS 12 María P).

32 En la práctica esto no ocurría con regularidad debido a atrasos en el financiamiento. 33 Para niños menores de 2 años esto ocurría si se perdía peso durante dos meses consecutivos. Para niños mayores de 2 años, este período transcurría entre dos ocasiones en las que eran pesados, cada una con dos meses de separación.

Page 62: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

54

Esta preocupación también se expresa en la dirección conversa cuando los beneficiarios temen que el retiro de los beneficios a un niño con bajo peso empeorará la situación del niño: “sí se preocupan porque si no le dan el bono y se bajan los niños” (ECT 8j Valezka M).

Existe evidencia de que incluso algunos de los trabajadores de la salud dan información errónea sobre los requisitos del programa, lo cual ayuda a comprender por qué se encuentran las beneficiarias tan mal informadas. Una trabajadora de la salud en una comunidad explicó lo siguiente: “Las madres se preocupaban mucho por que su hijo subiera de peso porque nosotros le decíamos si no sube de peso le vamos a quitar el bono eh, que no se que, y mire que las secuelas que le pueden quedar a su hijo” (ICS 14 Ana C).

La RPS ha cambiado esta política, por lo tanto, la preocupación aquí no es que los hogares estén perdiendo beneficios por la pérdida de peso de los niños. Se podría argumentar que el aumento de peso y la mejoría nutricional son prioridades en el programa y por lo tanto, una percepción equivocada, que mantenga presión en la gente para seguir las indicaciones nutricionales y de salud, obviamente ayuda a lograr los objetivos del programa. Sin embargo, tiene varias implicaciones para el funcionamiento del programa: Primero que nada, sugiere que los beneficiarios no están suficientemente bien informados sobre ciertas políticas, requisitos y sanciones del programa. Segundo, las promotoras, los proveedores de servicios de salud u otros podrían estar promoviendo de manera intencional o no, la creencia de que la sanción aún existe. Tercero, las ideas sobre el programa, sean correctas o simples rumores, se arraigan. Por lo tanto, los cambios en las políticas del programa deben ser acompañados de un proceso educativo, el cual podría llevarse a cabo durante los talleres de salud o en las reuniones de la promotora con los beneficiarios. Finalmente, la gente está viviendo con miedo de perder sus beneficios si su hijo pierde peso.34 Como se argumentaba en la sección anterior, una de las consecuencias de la falta de entendimiento de las personas sobre su inclusión o exclusión del programa es que las beneficiarias viven con preocupación de perder sus beneficios, lo cual agrega estrés a sus vidas. Como se señaló anteriormente, el programa claramente contribuye a reducir el estrés al proveer los beneficios, sin embargo, debe evitar aumentarlo de estas otras maneras.

34 En sus comentarios a este informe, los proveedores de salud sugieren que la causa del estrés de los beneficiarios sobre este asunto podría provenir de su aumento de conocimiento sobre prácticas de crianza: es probable que aquellos que se preocupan lo hagan porque saben que no han cuidado bien a sus hijos durante el período precedente, y si los han cuidado bien, es posible que le teman a la pérdida de peso debido a los parásitos, alguna enfermedad o la falta de agua. Estas son fuentes comunes de preocupación. No obstante, descubrimos una preocupación particularmente prominente sobre el día en que pesan a los niños y en particular, el miedo a perder el bono.

Page 63: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

55

Otro hallazgo relacionado al tema de la sanción por pérdida de peso es que las beneficiarias emplean estrategias de último minuto para pasar la prueba del peso. En cinco de las seis comunidades, algunas beneficiarias explicaron que le dan al niño cantidades inusualmente grandes de comida y líquidos en el día que lo pesan o los días anteriores. Por ejemplo, un niño de Las Cascadas dijo que antes del día que tocaba pesarlo, lo alimentaban con arroz, frijoles, pan, bebidas y agua para que estuviera más pesado. Seguidamente presentamos conversaciones entre las investigadoras de campo y beneficiarias de Macondo y Las Cascadas respectivamente. La pregunta sobre cómo alimentaban las beneficiarias a sus hijos antes de pesarlos no formaba parte original de la investigación, fue agregada cuando las entrevistas y las observaciones revelaron esta práctica. En ambos casos las investigadoras de campo preguntaron a sus informantes qué hacían cuando se iba acercando el día de pesar a su hijo y el niño no tenía el peso suficiente:

“E: ¿Qué comida le dan en esos días? I: Mire por ejemplo nosotros al niño le hacemos frijoles, sopita de frijoles con arroz, huevito cocido, su leche de soya, y jucha juche, tortitas así de carnitas de pollito, porque nos preocupamos pues” (SS 8 Elena P).

“E: ¿Y si usted lo mira delgadito…y ya van a venir los de la Red…qué hace? I:Bueno pues yo, o sea nosotros, yo me apuro en mi persona pues a darle cocitas al muchachito pero si a como le digo si les llega en ese momento de que ese niño se va a pesar y pesa menos entonces ellos nos dicen que nos preocupemos por ese niño para el siguiente mes que le falta a venir a pesar” (SS 9 Gregoria P).

Sólo unas cuantas beneficiarias en cada comunidad mencionaron que sobre

alimentaban a sus hijos antes de ir a pesarlos, por lo tanto, no sabemos qué tan común es esta práctica. La práctica nos fue señalada por un doctor entrevistado. El hecho de que la gente esté haciendo esto el día que pesan a sus hijos no implica que no estén tratando de mejorar su dieta durante los demás días. Como se reflejó anteriormente, la mayoría de los beneficiarios dijeron que realizaban esfuerzos regulares para alimentar a sus hijos de acuerdo a lo aprendido en los talleres. Además, nuestras investigadoras de campo observaron a muchas madres interesadas en la salud y nutrición de sus hijos, madres que se esforzaban por seguir los consejos de la RPS. La sobre alimentación solamente confirma el miedo que tiene la gente de perder sus beneficios si el niño pesa menos de lo que debe. Esta realidad también indica que además de no haber sido informadas del cambio de la regla, las madres no están al tanto de lo que significa el requisito como tal ni de cómo se mide el aumento de peso adecuado. Como esto se hace midiendo el cambio de peso dentro de ciertas categorías percentiles, sobre alimentar a los niños antes del día en que son pesados puede representar una desventaja para ellos si no logran obtener los mismos resultados la siguiente vez.

Page 64: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

56

Muchas madres de todas excepto una comunidad, (hasta la mitad de todas las beneficiarias entrevistadas en Santa Clara) también explicaron que sus hijos tenían bajo peso porque estaban enfermos. Algunas decían que contaban con una constancia escrita por un proveedor médico que decía que su hijo estaba enfermo, la cual explicaría la pérdida de peso, pero no queda claro si la enfermedad siempre se detecta cuando se acerca el día en que los niños son pesados. La prevalencia de la preocupación de que sus hijos sean anotados por haber perdido peso cuando en realidad están enfermos, sugiere que vale la pena ver cómo está funcionando el sistema para detectar cuándo la pérdida de peso se debe a una enfermedad.

4.8.3 La promotora y el monitoreo de los gastos En general, las beneficiarias están bien informadas sobre lo que deben comprar con el dinero que les entrega la RPS. Todas dicen que alimento, incluyendo alimentos básicos y otros recomendados por el programa; artículos básicos para el hogar y útiles escolares; uniformes y zapatos. El programa da recomendaciones sobre cómo se deben de gastar los bonos, pero no existen sanciones asociadas a los gastos en el programa.

Por ende, uno de los hallazgos inesperados de este estudio es que las promotoras se han dado a la tarea de monitorear lo que compran las beneficiarias. En muchos casos hasta piden a las beneficiarias que les muestren las facturas de sus compras. Esto fue reportado en las seis comunidades estudiadas pero con más frecuencia en unas que en otras. Algunas comunidades tienen promotoras que se han tomado esta tarea más seriamente que otras. Esta exigencia toma distintas formas. En la mayoría de los casos sólo se les dice a las beneficiarias que guarden sus facturas: “al principio nos decían que teníamos que traer factura entonces las promotoras nos encargábamos de recoger todas esas facturas” (SS 12 Rosa M). En una de las comunidades, la promotora va a las casas de las beneficiarias para revisar las facturas.

Otro hallazgo es que algunas promotoras han estado presionando a las beneficiarias para que hagan sus compras solamente en ciertas tiendas. Una razón que mencionaron es que estas tiendas dan factura. En algunas comunidades, las beneficiarias se dieron cuenta de que este no es un requisito. En otras, aún piensan que lo es:

“Cuando vino el programa pues yo no sé quién fue la que invento que decían que había que tener factura de todos los riales que le daban a uno y como aquí no daban factura entonces yo compraba allá por la factura. Pero después me di cuenta que no era verdad que había que tener factura, que no era necesario pues, entonces le compro aquí a la Yadira” (SS 9 Hilda B).

Es muy difícil saber qué tan problemático es que las promotoras inventen el

requisito de presentar facturas o de hacer las compras en una tienda en particular. Podría existir una buena razón para comprar en un determinado sitio (por ejemplo, una

Page 65: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

57

promotora le dijo a sus beneficiarias que compraran sus cosas en las tiendas de la comunidad y no afuera) o podría ser que la promotora esté utilizando su influencia para favorecer al dueño de determinada tienda (en un caso, la promotora misma era la dueña de la tienda). Vale la pena estar al tanto de esta situación. Una promotora tuvo la osadía de decirle a sus beneficiarias que si no hacían sus compras en un determinado lugar, perderían sus beneficios: “es que nos decían las... promotoras que nosotros deberíamos comprar allá por que la que no compraba entonces le iban a quitar el bono, entonces nosotros comprábamos allá” (SS 12 Amalia T).

En algunos casos, la promotora también monitorea las tiendas con la intención de proteger a las beneficiarias. En una comunidad, la promotora no sólo monitorea las compras, también monitorea los precios. En otra comunidad, la promotora se asegura de que los dueños de las tiendas no estén estafando a las beneficiarias:

“Para supervisar me voy venta a venta, a veces pregunto a las ventas que si llegan a comprar que cómo les ha ido en esos días por que se les da una semana, en una semana se mira pues el cambio de las ventas, si suben o bajan…” (ICP 14 Katia R).

“Se hacen las compras, que la promotora esté allí viendo la pesa, porque hay ventas que dan menos de la libra, entonces, a veces las hacían en bolsitas preparadas, para entregarles verdad, esa alimentación, y ahora no se admite hasta que se mire la pesa” (SS 16 Maria N).

De nuevo surgen los siguientes temas: ¿qué tan importante es que los beneficiaros

estén empoderados y sepan cuáles son los verdaderos requisitos del progama? ¿hasta qué punto se les aumenta el estrés por tratar de mantener sus beneficios? ¿deberían preocuparse por recibir una sanción si no guardan sus facturas o no compran en determinada tienda? Desde una perspectiva de desarrollo, que promueve la capacidad de control y el empoderamiento, esta falta de conocimiento es problemática. Con todo, el monitoreo de las facturas anima a las beneficiarias a comprar los alimentos correctos, lo cual seguramente incide en la mejora de la nutrición, uno de los objetivos principales del proyecto. Como se planteó anteriormente, existe una tensión entre maximizar los objetivos nutricionales a corto plazo y empoderar a las beneficiarias para que tomen sus propias decisiones, lo cual puede tener efectos más sostenibles para largo plazo. Valdría la pena tener esta discusión a nivel administrativo, analizando el tema a la luz de los objetivos del programa. La otra paradoja inherente en el ejemplo que presentamos, es que al pedir las facturas a sus beneficiarias, las promotoras demuestran empoderamiento, ejerciendo su propia voluntad en dar forma al programa de la manera más adecuada para contribuir a lograr sus objetivos. Esto indica que aunque las promotoras tienen un sentido de apropiación del programa y su objetivo de mejorar la nutrición, a la vez subvierten la planificación centralizada y bien razonada del programa.

Page 66: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

58

Page 67: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

59

5. EDUCACIÓN

“E: ¿Y qué cambios vos has visto en la escuela de aquí de la comunidad a partir de que el programa de la Red está beneficiando a los niños de aquí?

I: Que este...que antes iban con mochilitas viejas y ahora ya tienen mochilas nuevas, uniformes nuevos, zapatos nuevos y este...están arreglando este la escuela, comprando cosas que le sirvan a los alumnos.

E: ¿Y a vos Marcela, hasta qué grado o año te gustaría llegar? I: A mi me gustaría estudiar una carrera (entrevista de estudio de caso a

una niña de 11 años, Santa Clara)”.

5.1 Introducción En esta sección examinamos un área de intervención muy importante dentro del programa de la RPS: incrementar y mantener los niveles de asistencia a la escuela de los niños beneficiarios en el grupo etáreo de siete a trece años. Es este el objetivo principal del componente educativo del programa de la RPS. Comencemos tomando nota de lo que ofrece el componente educativo del programa en cuanto a bienes y servicios para después enfocarnos en las condicionalidades que los padres y los hijos deben cumplir para mantenerse dentro del programa.

Bienes y servicios

• La “mochila escolar” es una cantidad de dinero destinada a la compra de útiles escolares y uniforme para cada niño registrado en el programa a inicios del año escolar. Cuando se hizo la investigación, el bono era de C$275.

• “Bono a la oferta”: por cada niño matriculado en la escuela, los padres reciben

C$10 adicionales cada dos meses. Esta cantidad debe ser entregada a la asociación de maestros y padres de familia para que la mitad sea invertido como complemento en el pago de los maestros y la otra mitad en materiales escolares, mejoras de la infraestructura de la escuela y otras necesidades.

• El “bono escolar” es un beneficio adicional de C$240, el cual se da a las familias

que tienen al menos un niño matriculado en la escuela. Condicionalidades

• Transferencia del bono a la oferta a la asociación de maestros y padres de familia de la escuela.

Page 68: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

60

• Inscripción en la escuela y asistencia al 85 por ciento de las clases como mínimo para los niños entre siete y trece años, hasta llegar al cuarto grado.

A diferencia del componente de salud del programa, el componente educativo no

se implementa a través de una ONG contratada para brindar el servicio, sino que a través del Ministerio de Educación (MECD) mismo.

5.2 Beneficios En esta sección tocaremos el tema de la calidad de los bienes y servicios brindados por el programa. ¿Qué piensan las familias beneficiarias (incluyendo los niños en edad escolar) sobre el programa y lo que les ofrece? ¿Qué cambios han visto en las escuelas y en los servicios educativos desde la llegada del programa a sus comunidades? Nótese que el bono a la oferta es analizado separadamente en el acápite 5.3.1.

Los beneficiarios de todas las comunidades estudiadas enfatizaron que los bonos educativos se gastaban únicamente en materiales escolares y ropa para asistir a la escuela. Esto fue confirmado en las observaciones hechas para los estudios de caso. Este resultado también se apoya en la evaluación cuantitativa, en la que se descubrió un aumento en los gastos educativos de los hogares beneficiarios que equivalía aproximadamente a la cantidad de la mochila escolar (Maluccio y Flores 2004). En este sentido, las familias beneficiarias son muy cumplidoras con el propósito definido de estos beneficios. Esto se discute con mayor detalle en el acápite 6.1.

La asistencia material que ofrece el programa de la RPS es bienvenida de manera universal y entusiasta por las titulares y sus hijos. Debido a la situación de extrema dificultad económica en que viven las familias beneficiarias, les alegra mucho recibir el dinero necesario para comprar materiales y ropa escolar. Estas contribuciones son consideradas muy importantes por las familias beneficiarias, tanto en el sentido material como emocional; los uniformes y los zapatos en particular son especialmente bien recibidos porque permiten que los niños vayan a la escuela limpios, bien vestidos y utilizando zapatos en vez de las omnipresentes chinelas. Una niña de San Pedro dijo: “Yo creo que es muy bueno que los niños tengan ropa para ir a la escuela porque se ven bien todos en uniforme” (ECA 16j Meyling G). Cuando se le preguntó a un niño en qué notaba cambios debidos al programa, éste respondió: “… ahora los niños van bien vestidos, van a la escuela bañados, con zapatos limpios, lustrados” (ECA 16f Jonás M). Una adolescente señaló que de hecho, los beneficios eran esenciales para la asistencia a la escuela: “E: ¿Y si no les estuvieran dando esa ayuda? I: Algunos fueran y algotros no. E: ¿Y si esa ayuda ya no viniera, qué crees que va a pasar? I: Algunos no mandarían los niños a clases. E: ¿Por qué? I: Porque sin esa ayuda no les pueden comprar el cuaderno ni el lápiz, nada” (ECA 16f Mariam M). Un padre de familia de San Pedro dijo que la diferencia entre los niños beneficiarios y los no-beneficiarios era visible: “E: ¿Si lo mira pasar por allí usted sabe si el niño es beneficiado o no? I: Claro. E: ¿En qué lo mide, en qué le ve la diferencia? I: Se puede ver porque ideay mire alguien que recibe el bono, chavalito que pasa allí con su uniforme sus zapatos, calzadito pues, su bolsita... no hace

Page 69: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

61

un chavalito que no recibe, pasa quizás con la ropita popular siempre de uno que no es el uniforme correspondiente de clase, quizás con botitas de hule, y hay se ve una gran diferencia” (ECH 16d Martin G).

Notamos un claro contraste entre esta información y la obtenida en las dos comunidades de comparación. En los estudios de caso llevados a cabo en ambas comunidades, las investigadoras de campo comentaron sobre la falta de uniformes y materiales escolares. En un hogar de una comunidad de comparación se observó que “las hijas que están en la primaria van a la escuela con ropa de color muy vieja, con pocos cuadernos y los llevan en la mano, una de las niñas va descalza porque no tiene zapatos ni chinelas. A las niñas se les ve mucho entusiasmo con la escuela pero tienen muchas limitaciones económicas y no cuentan con los materiales escolares básicos para estudiar, se ve que tampoco se alimentan lo necesario...” (ECO 20b). En la segunda comunidad de comparación, se le preguntó a una maestra que cuáles eran, según ella, las principales dificultades que enfrentaban sus estudiantes. Ella contestó: “bueno este, se mira que los papas tienen pocos recursos económicos en ese sentido de que ponen mucho en lo que es el calzado, ropa que no tienen los niños pues que tal vez el niño no le gusta ir descalzo a la escuela aunque está la comida y ahora, aunque sean descalzos algunos llegan pero ya cuando ya están mas grandes ya les da pena, ya no llegan, tienen que ir a trabajar para poder comprarse sus zapatos” (ICM 22 Maria D). El problema de la vergüenza por no portar la ropa y calzado adecuados fue mencionado también por una profesora de la primera comunidad de comparación “les da pena venir a la escuela descalzos” (ICM 20 Marta G).

Esta información, obtenida en las comunidades de comparación, ayuda a ilustrar una serie de aspectos relacionados.

• Señala la importancia que tiene el proveer beneficios materiales como dinero para adquirir ropa y zapatos, no sólo por razones pragmáticas, sino también por razones emocionales.

• Ayuda a explicar por qué los beneficiarios de todas las comunidades estudiadas

hacían gran énfasis en que sus hijos vistieran uniformes: la presentación es muy importante para ellos.

• Apunta a los problemas sociales que surgen por no ofrecer una cobertura del

100 por ciento en las comunidades de intervención. Si los niños en las comunidades de comparación (donde nadie recibe beneficios) sienten vergüenza de ir a la escuela sin el calzado y el uniforme apropiados, entonces, seguramente los niños no focalizados en las comunidades de intervención también experimentan sentimientos de inferioridad. Esta conclusión es reforzada por el material recogido en las entrevistas a padres y niños; se dice

Page 70: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

62

que los niños se sienten “tristes” y en algunos casos son blanco de burlas de otros niños en la escuela.35

En base a la información proveniente de las entrevistas y estudios de caso de las

seis comunidades estudiadas, podemos decir que los hallazgos son uniformemente positivos con respecto a los beneficios educativos ofrecidos a las familias beneficiarias. No obstante, surgen algunas interrogantes sobre equidad y relaciones sociales, las cuales examinamos con mayor detenimiento en el acápite 7.2.1. Finalmente, en el acápite número 8, se hacen nuevas sugerencias sobre los bienes y servicios educativos ofrecidos.

5.3 Requisitos del programa y su cumplimiento En esta sección tratamos los dos temas que siempre van de la mano, los requisitos del programa y su cumplimiento. Como explicamos antes, los principales requisitos del programa son: inscribirse en la escuela, entregar el bono a la oferta al consejo escolar y asegurar la asistencia a la escuela de todos los niños matriculados miembros de hogares beneficiarios. El primer requisito también está diseñado para incentivar la interacción entre los padres de familia y el consejo escolar, lo cual se inserta en el objetivo global de crear un mayor sentido de participación de los padres en la educación de sus hijos. Además de estos requisitos formales, se anima a los padres y hermanos mayores a apoyar y asistir a los niños con sus tareas diarias. Sin embargo, este no es un requisito y no hay sanciones para los padres que no lo hacen.

5.3.1 Bono a la oferta Como se describió anteriormente, el bono a la oferta, (C$5 al mes por niño matriculado) debe ser dividido en partes iguales entre las necesidades de la escuela, señaladas por la asociación de padres y maestros y un bono salarial para los maestros. ¿Qué piensan los padres de esto? ¿Sienten que este dinero está siendo invertido de manera provechosa? ¿Continuará esta práctica cuando el programa se haya retirado de las comunidades? Uno de los objetivos del bono a la oferta es proveer apoyo financiero a las escuelas y los maestros; un segundo objetivo es estimular a los padres a jugar un papel más categórico en la educación de sus hijos a través de un mayor contacto con las escuelas y los maestros. Según nuestras observaciones y material de entrevista, estos objetivos han sido cumplidos.

El bono a la oferta es aprobado casi de manera universal por los padres de familia. En todas las entrevistas a familias beneficiarias, éste recibía valoraciones muy positivas. Contribuir con la escuela y el maestro no es una práctica nueva en estas comunidades y la ayuda que reciben las titulares para hacer estas contribuciones es muy bienvenida. Aunque en todas las comunidades se encontraron algunos padres de familia que no lo

35 Por ejemplo: “E: ¿Y conoce niños que no reciben los beneficios? I: Sí E: ¿Y qué dicen esos niños sobre esto? I: Dicen que se sienten tristes porque no reciben los beneficios” (ECC 14c Silvia A).

Page 71: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

63

sabían, la mayoría de los entrevistados comprendía claramente que el bono a la oferta se debía dividir entre los salarios de los profesores y las necesidades de la escuela. En general, las titulares sentían empatía con las dificultades económicas que de manera crónica sufren los maestros y los apoyaban complementando sus salarios con el bono a la oferta. Así los señala una titular de La Gloria: “Yo lo miro bien porque los maestros el salario que ellos ganan es un salario botado que no ajustan, entonces yo miro bien ese bono para que se ayuden más” (ECT 18f Maribel C). Las entrevistas a informantes clave hechas a maestros reflejaron el mismo parecer: “El maestro este, se siente un poco estimulado con ese reconocimiento que le hacen aunque sea por lo menos un poco” (ICM 8 Henry V). La observación hecha por este maestro de que la cantidad del bono a la oferta es bastante pequeña, también fue hecha por una maestra de Las Cascadas: “...sería bueno que la Red aumentara un poquito más ese presupuesto para los maestros, el bono de oferta” (ICM 9 Esther G). Aunque la mayoría de los padres de familia no saben con exactitud en qué se invierte la segunda parte del bono a la oferta, se entiende que éste se utiliza para comprar tiza, pizarras, materiales de limpieza y otros artículos necesarios determinados por la asociación de padres y maestros. Los entrevistados mencionaron mejoras materiales en la calidad de las escuelas que se dieron desde la llegada del programa.

En La Gloria, una de las comunidades de estudio, bien dispersa y dividida en cuatro sectores (cada uno con su propia escuela primaria), las titulares acordaron reunir sus fondos del bono a la oferta y contratar una maestra para responder a la escasez de maestros contratados por el MECD para trabajar en la comunidad. Se animó también a los no-beneficiarios a que contribuyeran al esfuerzo, aportando productos agrícolas al momento de la cosecha. Esta iniciativa es un buen ejemplo de beneficiarios del programa ejerciendo apropiación del mismo.

Es difícil determinar qué pasará cuando se retiren los beneficios de la RPS. Ciertamente no disminuirán las necesidades de los maestros y las escuelas, por lo tanto la pregunta sigue siendo si los padres continuarán contribuyendo con las escuelas o no. Los resultados de las entrevistas muestran que la mayoría de los padres de familia en todas las comunidades dice estar dispuesto a seguir contribuyendo con los maestros y la escuela, pero muchos reconocen que será difícil o imposible seguir haciéndolo sin los bonos de la RPS. Al preguntársele si seguirá contribuyendo con la escuela y la maestra cuando se retire el programa, una titular respondió a secas: “va a ser imposible” (ECT 16d Ilcia U).

5.3.2 Asistencia El tema del impacto del programa en los niveles de asistencia a la escuela, se analiza mejor por medio de un estudio cuantitativo que incluya los datos de una línea de base. La evaluación cuantitativa descubrió que, de hecho, la RPS aumentó la matrícula de niños beneficiarios en la escuela por 18 puntos porcentuales y la asistencia por un porcentaje aún mayor (Maluccio y Flores 2004). En esta sección discutimos algunos aspectos más relacionados al entendimiento que tienen las familias beneficiarias sobre los requisitos del programa y a la posibilidad de cometer fraude en los reportes de asistencia.

Page 72: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

64

Como se reflejó con anterioridad, los niños deben mantener un nivel de asistencia de al menos el 85 por ciento, de lo contrario se enfrentarán a ciertas sanciones (pérdida temporal o permanente de los bonos educativos). Aplicar esto no es siempre algo simple y la difícil situación económica en que viven las familias beneficiarias complica las cosas aún más. Los niveles de morbilidad parecen altos y crónicos y cada vez que un niño pierde un día de clases debido a alguna enfermedad, sus padres deben obtener una constancia médica expedida por un doctor. Este proceso puede resultar complicado, caro y cansado y además significa que para realizarlo los padres deben de quitar tiempo y energía a las actividades generadoras de ingresos o a las tareas domésticas, aparte de que representa un gasto en transporte. Lógicamente, los padres sancionados están inconformes con esta disposición, pero en general, no hay opiniones negativas sobre el requisito de asistencia. Los padres de familia de todas las comunidades parecen entenderlo perfectamente.36 Las sanciones se discutieron con más especificidad en el acápite 3.4. Tal y como notamos en esa sección, la cantidad de sanciones por ausencias que se verificaron durante el trabajo de campo fue bastante pequeña. Aun sin contar con datos cuantitativos, podemos asegurar que los niveles de asistencia a la escuela son altos debido a la condicionalidad impuesta, a los bonos ofrecidos y—como lo explicaremos a continuación—a la preocupación por la educación y la asistencia que tienen tanto los padres como los hijos en todas las comunidades estudiadas.

En el programa de transferencia condicionada de dinero de México, PROGRESA, se encontró evidencia anecdótica de complicidad entre padres de familia y maestros.37 En una comunidad de PROGRESA, resultó que los maestros marcaban a los niños como si estuvieran presentes aunque hubieran faltado para que no perdieran sus beneficios (PROGRESA tiene un requisito de asistencia similar al de la RPS). Por esta razón, diseñamos una serie de preguntas que agregamos a las distintas guías de las entrevistas para tratar de detectar la existencia de esta práctica en las comunidades de la RPS estudiadas. Encontramos que la evidencia de esto era casi inexistente. Unos pocos 36 Existen casos aislados de padres que se sienten discriminados. Una promotora reportó este caso ocurrido en Santa Clara: “también hay otro problema cuando la profesora pone directamente ausente a este niño y si tienen las 3 calificaciones ausentes este mes y 3 el otro mes pierde, el bono educativo entonces ya dice ‘hay que la profesora me tiene envidia, la profesora no me quiere a mi niño por eso me le pone ausente’, pero quizás ella no recuerda que en el mes pasado perdió 3 días” (ICP 12 Virginia A). 37 Esto fue descubierto cuando uno de los investigadores de la evaluación de IFPRI PROGRESA estaba viviendo en una de las aldeas de PROGRESA porque se encontraba trabajando para otro proyecto. Durante la evaluación las personas de la aldea nunca admitieron esta situación, no se reflejó ni en la investigación cuantitativa ni en la cualitativa. Debido a que esta es una clara violación de los requisitos básicos del programa, es muy difícil averiguar dónde ocurre exactamente y por lo tanto muy difícil de señalar con claridad en una evaluación. Lo mejor que se puede hacer es planificar largos períodos de trabajo de campo, tales como los que se realizaron en la evaluación de la RPS.

Page 73: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

65

entrevistados (seis en total: el grupo incluía niños, adolescentes, padres y una promotora) admitieron esa práctica. Al interrogarla sobre si creía que las maestras marcarían a un niño ausente como si estuviera presente, una titular de Las Cascadas contestó “sí, ellos lo ponen presente para que no lo pierdan (el bono)” (ECT 9b Marina H). No obstante, debemos recalcar que este fue un caso aislado, no la norma.38

5.4 Percepciones de los efectos de la RPS en la educación Comenzamos esta sección analizando dos temas que no forman parte oficialmente de los requisitos del programa pero que sin embargo representan zonas de impacto para el componente educativo del programa. Estas son el desempeño académico y las tareas. Luego analizamos la situación de los no-beneficiarios: ¿qué tipo de dificultades experimentan estas familias en términos materiales debido a que sus hijos no reciben los bonos educativos por una u otra razón?39 Nuevamente enfatizamos que los resultados aquí presentados representan los efectos del programa, vistos desde la óptica de nuestros informantes.

5.4.1 Desempeño académico Este es un tema que debe ser explorado más profundamente mediante la aplicación de pruebas cuantitativas y análisis de casos controlados. Nuestras entrevistas a informantes clave aplicadas a maestros produjeron resultados encontrados. En tres comunidades—Macondo, Las Cascadas, y Santa Clara—los maestros entrevistados opinaban que había habido una mejora en el desempeño académico y la dedicación de parte de los estudiantes receptores de los bonos educativos de la RPS. El maestro entrevistado en Macondo hizo una observación muy interesante, dijo que se les exigía más a los niños beneficiados: “hay una exigencia bastante con los niños que son beneficiados porque el mismo padre de familia viene al centro, pregunta como va...” (ICM 8 Henry V). En La Merced, la maestra entrevistada dijo que no se podía hacer comparación alguna porque el sistema de evaluación había cambiado. En San Pedro, la maestra entrevistada declaró que los niños beneficiados respondían mejor en la escuela: “Se está notando más de que responden más que los que no están beneficiados” (ICM 16 Magda F). En La Gloria, el maestro entrevistado dijo que bajo el nuevo sistema de trabajo y evaluación, más exigente que el anterior, los estándares académicos parecían haber bajado en parte debido a que los niños

38 Existe otro caso en esta misma comunidad, lo cual sugiere que esta práctica esté presente en la misma. Sin embargo, también hay muchos informantes de la comunidad que lo desmienten. 39 Los aspectos sociales de las relaciones entre niños beneficiarios y no-beneficiarios se exploran en el acápite 7.2.1.

Page 74: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

66

no estaban acostumbrados este sistema más riguroso:40 “Ha venido a descender bastante el rendimiento académico porque hay mucho muchos casos en que los niños están acostumbrados a ir a tirar el cuaderno a la casa y olvidarlo y tal vez va la tarea y tal vez van los cinco puntos y cuando se presenta al aula no la trae. El maestro ahorita le tiene que poner una rayita allí donde le correspondía el lugar del cinco” (ICM 18 Daniel G).

En las entrevistas a hijos y padres realizadas para los estudios de caso, una cantidad bastante pequeña de entrevistados pensaba que el programa había contribuido a mejorar el rendimiento académico. Unos diez entrevistados –adultos y niños- consideraban que los resultados académicos eran muy pobres pero no relacionaban esto con el programa de la RPS. En cambio, mencionaban varias causas, incluyendo dificultades en el aprendizaje y falta de deseo de los niños de mejorar académicamente. En estos casos, la moral y la autoestima parecían muy bajas y era muy difícil imaginar cómo una mera contribución financiera podría romper este ciclo. Una pequeña niña de Macondo dijo que era demasiado haragana para pasar el grado y que no le gustaba la escuela: “E: ¿Y cómo vas en clase, vas a pasar el grado? I: No E: ¿No lo vas a pasar? I: No E: ¿Y por qué? I: Porque soy bien haragana E: ¿Sos haragana— y que no haces la tarea? I: A veces me ayuda mi mama pero a veces no E: ¿Y no te gusta ir a clases? I: Me gusta pero… E: ¿Poco? I: Poquito” (ECC 8c Kenia A). Un niño de San Pedro dijo que lo habían sacado de la escuela porque no había estudiado suficiente y porque se portaba muy mal. Además, tampoco le gustaba la escuela: “E: ¿Y estudiás vos? I: Pero ya me sacaron E: ¿Por qué te sacaron? I: Por que yo no estudiaba E: ¿Te aplazabas, vos que hacías en la escuela? I: Estudiaba pero me sacaron E: ¿Por qué, por qué te sacaron? I: Porque era malcriado E: ¿Y por qué más te sacaron? I: Porque no me gustaba” (ECC 16e Selvin J). La cuestión aquí es que a pesar de los muchos e importantes beneficios ofrecidos por el programa de la RPS, aún hay niños que literalmente se han escapado de la red. Y aunque sean relativamente pocos, es un tema que merece atención.

5.4.2 Tareas La ayuda a los niños con sus tareas no es un requisito oficial del programa pero sí una labor tomada por los padres de familia. ¿En realidad, qué tanto ocurre en las comunidades estudiadas?

En términos numéricos los niños recibían ayuda con sus tareas en 40 de 59 hogares donde se hicieron estudios de caso. Esto según entrevistas a niños y padres. En 2 de los 5 hogares no-beneficiarios también se ayudaba a los niños. La comunidad con mayor proporción de hogares donde se les ayudaba a los niños con sus tareas fue 40 Según los maestros de varias comunidades, el Ministerio de Educación había implementado recientemente un nuevo método de enseñanza y evaluación en las escuelas. Un elemento de este régimen es la evaluación de las tareas A parte de esto, no le dimos seguimiento a este tema en nuestro estudio. Otra posible explicación de la caída del desempeño académico podría ser el repentino aumento en la cantidad de estudiantes, lo cual va asociado a un aumento de presión para los maestros.

Page 75: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

67

Macondo, con 9 de los 11 hogares; el lugar con menor proporción fue Santa Clara, donde solamente en 4 de los 8 hogares se les ofrecía ayuda a los niños. Los familiares que ayudaban a los niños incluían hermanos mayores, primos y padres. Además de esta asistencia, en estas comunidades encontramos cuatro casos donde se formaban grupos de estudio entre compañeros. En los casos en que los padres de familia ofrecieron explicaciones por no ayudar a sus hijos, decían que el nivel académico era muy avanzado para ellos, algo que también señalo nuestra investigadora de campo en Santa Clara. Por ejemplo, una titular de La Gloria contestó lo siguiente cuando le preguntamos si ayudaba a su hijo con las tareas: “Yo solamente aprobé el tercer grado y yo las clases de ahora pues son diferentes y entonces hay cosas que yo le puedo ayudar pero hay cosas que uno no le puede ayudar, entonces yo lo mando que vaya a buscar ayuda” (ECT 18h Osmara C). En Macondo, Las Cascadas y San Pedro, existen grupos de educación para adultos financiados por el Ministerio de Educación. En Santa Clara no existe ninguno y en La Merced hubo un grupo que se disolvió tras la llegada del programa de alimentos a cambio de trabajo. En La Gloria se inició un grupo durante la Fase II del programa.

5.4.3 No-beneficiarios “¿Y conocés a algún niño que no le dan el bono? I: Sí conozco E: ¿Y cómo llega ese niño a la escuela? I: Llega mal vestido con ropita vieja, mochila vieja y zapatos viejitos” (ECC 8i George A).

Más adelante, en otra sección de este reporte, examinaremos las implicaciones sociales de que unos niños reciban beneficios educativos y otros no (acápite 7.2.1). Ahora analizaremos el lado material de esto: ¿Qué tan bien manejan las familias no-beneficiarias el hecho de no recibir beneficios educativos? En teoría, si la etapa de focalización se realizó de manera precisa, entonces las familias no-beneficiarias (al menos aquellas que no fueron focalizadas, no las que han perdido los beneficios por una u otra razón) deberían contar con los recursos financieros adecuados para financiar la educación primaria de sus hijos. Sin embargo, en la práctica esto no es necesariamente cierto debido a una serie de motivos tales como los errores en el proceso de focalización. Un problema que vale la pena mencionar es que la presencia del programa en una comunidad sube automáticamente el nivel de vida, provocando que las familias no focalizadas, que antes podían cubrir para sus hijos al menos las necesidades básicas, ahora se encuentren imposibilitadas para adquirir la cantidad o calidad de bienes que las familias beneficiarias pueden costearse. La apariencia es importante para los niños y aún las familias que no fueron seleccionadas por tener una mejor situación económica, son muy pobres. Por ejemplo, una madre explicó: “...mi niño me vino diciendo un día, me dice ‘fíjate que el fulanito’ sin decir nombre me dijo que ‘ve yo ando mochila nueva y vos no andás, mirá yo tengo y se puso a enseñarme dice todo lo que andaba en la mochila’...” (ECN 8a Mariana Z). Un hijo de esta misma familia de Macondo contestó lo siguiente cuando le preguntamos cómo se sentía por no recibir los beneficios: “Sí me importa porque con qué voy a comprar los uniformes, los zapatos, todo eso, todos los chavalos estrenando y yo no” (ECA 8a Efrain T).

Page 76: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

68

Numéricamente, la cantidad de familias que son a la vez, demasiado pobres para comprar uniformes y útiles escolares pero demasiado estables económicamente para ser beneficiarias, es bastante pequeña. No obstante, es importante que tomemos en cuenta hasta las poblaciones más pequeñas que existen dentro del área en que opera el programa. Este aspecto sin embargo, corresponde más al proceso de focalización que al componente educativo del programa.

5.5 Actitudes hacia la educación: el futuro Al discutir el bono a la oferta, lanzamos la interrogante: ¿qué pasará cuando el programa se retire de estas comunidades? Ahora volvemos a este tema pero en términos más generales. ¿Qué piensan sobre la educación los beneficiarios de estas comunidades? Como uno de los objetivos indirectos del programa es empoderar a las mujeres, nos interesa la educación de las niñas en particular. ¿Piensan los padres de familia que educar a las niñas es tan importante como educar a los niños?

Los resultados de las entrevistas y los estudios de caso sugieren que existe un fuerte compromiso con la educación de los hijos. Tanto padres como hijos entrevistados en todas las comunidades enfatizaban la importancia de la educación. Encontramos que se apoya la igualdad sexual en la educación: prácticamente todos los informantes afirmaron que la educación para las niñas es tan importante como la educación para los niños. Aunque los padres reconocen que cuando el programa llegue a su fin les esperan tiempos duros y que (como se discutió anteriormente) las contribuciones a las escuelas y los maestros serán difíciles de continuar sin los bonos a la oferta, observamos un compromiso generalizado y entusiasta con la educación. Un padre de familia de Macondo dijo que continuará mandando a su hija a la escuela aun cuando haya crecido demasiado como para seguir recibiendo los bonos educativos. “E: ¿Y ya no le van a dar el bono por que ya está en quinto grado? I: Sí supuestamente que ese es el periodo verdad de que el programa... E: ¿Y usted piensa seguirla mandando? I: Como no. E: ¿Hasta qué grado? I: Mire hasta que Dios me preste la vida y aunque sea con dificultades ella no va a dejar su estudio, tal vez Dios primero, ella sale adelante con su estudio y yo ya voy para viejo tal vez me ayuda en la ancianidad” (ECH 1f Nelson A).

Esta última cita concuerda con los resultados de la evaluación cuantitativa de IFPRI, la cual indicó la tendencia de que los niños que comenzaron recibiendo bonos educativos pero que habían alcanzado la edad límite y dejaban de percibirlos, continuaban asistiendo a la escuela después del cuarto grado, aunque su asistencia ya no era un requisito del programa (Maluccio and Flores 2004).

Page 77: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

69

6. EFECTOS EN EL HOGAR

6.1 Economía doméstica En cierto sentido, las economías siempre están mutuamente interconectadas, por lo tanto, la separación entre economía doméstica y economía comunitaria es un poco artificial. No obstante, nos ayuda mucho para organizar y estructurar nuestra discusión sobre los efectos económicos del programa de la RPS. Asimismo, dado que el hogar es la unidad fundamental de análisis de este estudio, consideramos que es un método lógico.

Por lo tanto, en esta sección nos centramos de manera particular en dos aspectos centrales de la economía doméstica. El primero de estos es el consumo: en qué gasta su dinero la gente y por qué. El segundo aspecto que tocamos es el trabajo: ¿ha afectado el programa de la RPS los patrones locales de trabajo? Si es así, ¿de qué manera?

6.1.1 Gastando los beneficios La lógica económica dice que el dinero es el medio más fungible y enajenable de todos, siempre y cuando una persona posea suficiente cantidad. Si además, la persona recibe un bono que debe ser utilizado en la compra de alimento, no importa si ésta en realidad gasta el bono o gasta el dinero que ya poseía, sus ingresos totales han aumentado y con ellos, sus posibilidades de consumo. El punto es que los ingresos adicionales liberan el otro dinero que de todas maneras hubiera tenido que ser gastado en alimento. Sin embargo, sin dejar de aceptar este concepto universal, también debemos tomar en cuenta las divergencias que se dan a nivel local. La más importante de éstas es que aunque el dinero continúe siendo fungible, no se considera necesariamente enajenable. De manera general, los beneficiarios consideran que los bonos de la RPS son exclusivamente para la compra de alimentos y artículos escolares, no se consideran como una contribución general a los ingresos del hogar. Por ejemplo, una titular recalcó: “yo... como eso se lo dan para alimentación uno no compra ropa, uno compra ropa de alguna cosita que uno venda de lo que saque de las cosechas” (ECT 18d Gilma C). Esta es una visión reforzada de manera activa por el personal de la RPS, incluyendo las promotoras.41 Es importante reconocer esta situación para explicar mejor por qué los informantes decían constantemente que los bonos que recibían se invertían básicamente en la compra de estos artículos. No obstante, viendo la situación desde afuera, es posible notar el efecto global de los bonos como contribución general a los ingresos del hogar. Como el dinero es fungible, hasta el bono mínimo de C$480 permite a las familias beneficiarias invertir esta misma cantidad de dinero o menos (la cual, sin bono alimentario, tendría que haber sido utilizada para comprar alimento) en otros artículos, tales como ganado o bienes para el hogar. Queda claro que esto se basa en la suposición de que los hogares poseen otras posibilidades de generar ingresos. Esta no es la realidad en todos los hogares todo el 41 Como ejemplo del dinero siendo fungible y enajenable a la vez: “...esa comida que compramos, ya el ya no la compra con su trabajo y así compramos otras cosas con los reales que el se gana” (ECT 18a Valezca S).

Page 78: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

70

tiempo. Obviamente, en los casos en que los bonos de la RPS son la única fuente de ingresos, las posibilidades disminuyen drásticamente. El asunto que se debe enfatizar es que a los ojos de muchos beneficiarios, los bonos de la RPS no son neutrales, al contrario, están categorizados en ciertas maneras que los dirigen hacia ciertos tipos de consumo. En general, esto se debe considerar como un elemento exitoso del diseño e implementación del programa porque se ha logrado que las titulares se tomen seriamente sus compromisos con el programa, en especial, el de utilizar los bonos para mejorar el estado de la salud, la nutrición y la educación de sus familias.

Alimentos. La compra de alimento es un tema que se trata con mayor detalle en el acápite número 4. La mencionamos de nuevo porque es la compra más mencionada por nuestros informantes de las seis comunidades estudiadas. Cada una de las titulares que entrevistamos dijo que los bonos alimentarios eran invertidos única y exclusivamente en la compra de alimentos. Esto fue sustentado con las observaciones diarias de las investigadoras de campo. Además, estos resultados concuerdan con los resultados del estudio cuantitativo (Maluccio and Flores 2004), que demuestran que los hogares beneficiarios aumentan sus gastos y que la mayor parte de este incremento se da en la adquisición de alimento. Nos vemos obligados a agregar que estas compras no son necesariamente las ideales y que los alimentos adquiridos no son siempre los mejores desde el punto de vista nutricional. No obstante, debemos reconocer que este mensaje del programa (de utilizar el bono alimentario para comprar alimentos) ha sido plenamente aceptado por las beneficiarias. Los alimentos adquiridos por las beneficiarias son (en orden de frecuencia): arroz, azúcar, carne, aceite, frijoles. Después de los frijoles, los siguientes alimentos son comprados con muy baja frecuencia: vegetales, papas, queso, productos de soya, tallarines, maíz, leche y huevos. Muchas titulares dicen que la carne sólo se compra en ocasiones especiales; es común que las familias coman pollo o carne el día que reciben los bonos como para darse un gusto. Los vegetales son vistos como algo secundario, de todas las entrevistas realizadas en este estudio, la compra de vegetales fue mencionada tan sólo veinte veces. Así lo explicó una informante: “Compro lo necesario que yo veo, mejor dicho lo que es el aceite, el azúcar, el jabón, todo lo necesario que yo utilizo para mi sostén en el hogar y después que he comprado todo eso, vengo yo y compro pollito, que cosas de verduras, que papa, eso es lo que hago y allí terminan los 480” (SS 18 Fátima U). Esta entrevistada hizo una observación muy importante sobre el bono alimentario: aunque sea tan bien recibido, la realidad es que representa una cantidad de dinero bastante pequeña, aún para la gente pobre. En términos relativos, es una contribución sustancial a la economía familiar, pero en términos absolutos, cuando se trata de comprar alimentos y otros bienes en el mercado local, ésta se queda corta. Una de las observaciones hechas por las titulares es que antes de entrar al programa, no podían comprar sus alimentos al mismo tiempo (por ejemplo, frijoles al mismo tiempo que arroz). El bono alimentario les permite hacer esto.

Gastos médicos. Otro tipo de gasto muy importante, confirmado por 86 de las 120 titulares entrevistadas en las comunidades estudiadas son los gastos médicos. La morbilidad es un problema crónico en estas comunidades, especialmente entre los niños y

Page 79: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

71

los ancianos. Aquí se deben tener en mente dos aspectos importantes: el primero es que la provisión del servicio de salud de la RPS se enfoca principalmente en la medicina primaria y preventiva y en el monitoreo. Para recibir tratamiento por enfermedades y accidentes, los habitantes de estas comunidades deben acudir al puesto de salud del MINSA más cercano. El segundo aspecto es que aunque las visitas a las clínicas representan costos mínimos o ningún costo, aparte de lo invertido en transporte, las clínicas poseen muy pocas medicinas y la mayoría de las veces las medicinas recetadas deben ser adquiridas en farmacias privadas. Una titular de La Gloria nos contó: “La consejería, es cierto que no vale nada pero le dan las recetas a uno que lo vaya a comprar, que un jarabe yo he comprado que me ha costado hasta 60,50 córdobas” (ECT 18g Irma R).

Una parte sustancial de los bonos puede ser consumida por los gastos médicos. Como se dijo anteriormente, las consejerías son gratis pero las medicinas no. Una titular respondió lo siguiente cuando le preguntamos cuánto gastaba en medicinas: “Ah, en medicina hay veces... que se enferma y gasto como C$200. Por ejemplo el niño el mes pasado se me enfermó gasté como C$400” (ECT 14c Martha A). Otro respondió: “Cuando voy a comprar medicina en donde una médica allí en carretera me cuesta C$60, C$65 en veces por que ella me receta medicamento de donde los doctores entonces yo allí me vengo a gastar como C$60 por cada tratamiento” (ECT 18i Fanuel G).

Artículos no alimenticios ni medicinales. Además de gastar su dinero en alimento y medicinas, las beneficiarias de la RPS lo invierten en una diversidad de artículos. Obviamente, una de las áreas de inversión aparte de las dos más mencionadas es la de artículos para la educación, tales como: uniformes, libros, papelería y otros artículos escolares. Sin embargo, se supone que estos artículos deben ser comprados con la ‘mochila escolar’ y (recordando lo que decíamos sobre la no enajenabilidad de los beneficios) generalmente es así. Este tema se toca con mayor detalle en el acápite 5. Otros artículos comúnmente adquiridos incluyen; ropa, jabón, muebles para el hogar como sillas y mesas plásticas y en algunos casos, televisores y radios con cassettera y reproductor de discos compactos. Según las observaciones hechas en 54 hogares beneficiarios, la mitad (26) tenían televisores, 10 tenían radios con cassettera y reproductor de discos compactos. No fue posible saber si estos artículos fueron adquiridos después de la llegada del programa, además, los informantes no decían si habían comprado algún artículo electrónico con los bonos de la RPS. Sin embargo, recordando el tema de la fungibilidad mencionado al inicio de la sección, es posible que al menos algunos de estos artículos fueron comprados gracias al incremento en la flexibilidad financiera aportado por los bonos. Aunque los bonos mismos no hayan sido gastados en estos artículos, sí pudieron haber liberado los ingresos provenientes de otras fuentes que hubieran sido destinados a la compra de comida.

Page 80: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

72

Compartiendo. Los datos provenientes de las entrevistas y las observaciones de los 120 hogares beneficiarios, revelan 37 casos de beneficiarios compartiendo sus bonos con no-beneficiarios, muchos de ellos parientes pero en algunos casos, amigos o vecinos. Esta cantidad no es insignificante ya que representa sólo un poco menos de un tercio del total de los hogares. Estas personas comparten sus bonos de distintas maneras: algunas titulares los comparten principalmente con parientes. Los casos en que se compartía con amigos o vecinos son más esporádicos, muchas veces se trataba de respuestas en momentos de crisis aguda. Compartir alimentos era más común que compartir dinero. La cantidad compartida era variable y difícil de calcular, pero debemos recalcar que para las personas que viven en este nivel de pobreza, compartir los bonos (que como dijimos, no son cuantiosos) es un indicador importante de solidaridad social en estas comunidades. Un titular explicó esta solidaridad de la siguiente manera: “Mire, quizás nosotros con los vecinos nos llevamos de acuerdo, entiende por que si yo tengo una necesidad y mi vecino tiene pues yo le digo al vecino ‘hombre pero ¿por qué no me presta algo por que yo no tengo?’ pues mi vecino dice ‘lléveselo’ y si mi vecino no tiene y yo tengo pues yo a mi vecino yo le sirvo” (ECH 16f Alexis M). Otra titular lo expresó así: “Bueno, por ejemplo hay personas verdad de que tal vez no le vino la ayuda y entonces nosotros hemos colaborado con ellos para ayudarles pues un poco” (ECT 18h Osmara C). El caso de una representante de la oficina de la UEL es particularmente interesante. Ella dijo que en ciertos casos intervenía en situaciones de tensión causadas por los bonos, animando a las personas a compartirlos con sus familiares: “La titular no quiere compartir con la nuera, la mama de los niños de la abuela. Hay que ir donde la abuela a hablar con ella y explicarle como es. ¿Qué hace en ese caso? Hablamos en el caso de que haya conflicto entre ellas dos entonces lo que hacemos es hablar con ellas dos, y aclarar que tienen que compartir el bono” (ICU 8 Jahaira R).

Inversión en pequeños negocios, agricultura y ganadería. Ni las observaciones ni las entrevistas lograron presentar evidencia de que las familias beneficiarias comenzaran a invertir en pequeños negocios a raíz de su acceso a los bonos de la RPS. Los informantes respondían de manera consistente que los bonos no eran suficientes para hacer inversiones en algún tipo de negocio. Además de esto, percibimos nuevamente el tema de la no enajenabilidad de los beneficios. Esto fue mencionado por varios informantes cuando se tocó el tema de la inversión en agricultura y ganadería. Cuando se le preguntó a una titular de Las Cascadas si estaría dispuesta a aplicar el bono alimentario en la compra de insecticida para su huerta, ésta contestó: “A no, porque por ejemplo en la factura allí va todo lo que uno compra y no se le podría poner allí veneno, no en ese particular no” (ECT 9e Dalila L). Aquí surge de nuevo el tema de la factura, que muchas promotoras exigen para comprobar que las beneficiarias han comprado los bienes apropiados con el bono alimentario (ver acápite 4.8.3). Una informante de Santa Clara pensaba que si invertía el bono en la compra de ganado, perdería sus beneficios: “Nada de eso por que dicen que, pues la misma gente decía que con esos reales que da la red que no compren nada de otra cosa que sólo compren pura comida por que ellos dan los reales sólo para la comida por que si ellos se dan cuenta que andan comprando otras cosas con reales de la red les quitan el bono” (SS 12 Jacinta T).

Page 81: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

73

Aun así, la inversión en la compra y crianza de animales no resultó ser una práctica poco común en las comunidades estudiadas. Aunque no se demostró de manera concluyente, podría ser que la inversión en ganado se ha incrementado debido a la existencia de los bonos y su fungibilidad. La mayoría de las veces, se invierte en criar gallinas para que pongan huevos, pero en unos pocos casos, las titulares criaban cerdos a medias, es decir, que los costos de la crianza son compartidos entre dos personas debido a que éstos son demasiado altos como para ser cubiertos por una sola. Cuando se mata el cerdo o nacen cerditos, las ganancias se reparten entre ambos dueños. Una titular dijo que como estaba criando gallinas, disponía de huevos y de carne de pollo y por lo tanto, no tenía que comprarlos en la tienda: “Bueno, yo por ejemplo lo que hice fue comprar unas mis gallinas y entonces con mis gallinas me como mis huevitos, yo tengo mis pollos y entonces ya no compro el pollo en la venta, sino que yo lo produzco” (SS 18 Rosa R). Una titular de La Merced dijo que había podido comprar una gallina y una cerda y dijo explícitamente que los bonos de la RPS le habían permitido realizar esta compra. La gallina le daba huevos y la cerda era una manera de ahorrar dinero: “E: ¿Y usted con ese dinero de la Red ha podido comprarse alguna gallinita, algún chanchito? I: Éste, es un caso especial de la Red, de ese dinero sí en algunos efectos que gallina que un chanchito, ese me lo compré hace bastante ya y para qué no me quejo, en ese aspecto he podido comprar mis animalitos...E: ¿Qué provecho le ha sacado a estos animalitos? I: Que el huevo, que la chancha es un ahorro ya se le da 1 libra a ese molino, ella sabe que es un ahorro una chanchita” (SS 14 Maria C). De aquí surge un tema para otra investigación: sería interesante saber si a las titulares les parece que el uso de los beneficios de la RPS se justifica más en la inversión agropecuaria que en negocios que no tienen que ver con la agricultura. Se podría pensar que invertir los bonos en ganado u otros animales no implica que se estén apartando del propósito definido, ya que la crianza de animales está íntimamente ligada con la producción de alimento.

6.1.2 Efecto en el trabajo Adultos. Hay buenas razones para ignorar la diferenciación entre el trabajo pagado y el no pagado. En ciertas situaciones, el primero no existe como tal y por lo tanto, esa división no existe. En otros casos, esta distinción se entrelaza con las divisiones del trabajo basadas en sexo y edad, la cual menosprecia el trabajo de las mujeres y los niños. Por un lado, sería lógico establecer una sola categoría de trabajo y ver qué efectos tiene el programa en ésta. Sin embargo, esto se basaría en un concepto que no es utilizado a nivel local, el de una sola categoría de trabajo que incluye el pagado y el no pagado. De hecho, informantes de todas las edades y de ambos sexos hacían énfasis en diferenciar el trabajo pagado del no pagado. Por esta razón, decidimos mantener la distinción en este estudio. Sin embargo, en esta sección nos enfocamos principalmente en el trabajo pagado.

Lo primero que hay que destacar es que las áreas donde ha actuado la RPS cuentan con muy pocas oportunidades de trabajo remunerado. El trabajo que hay tiende a ser en la agricultura y de duración temporal, particularmente en las plantaciones de café. Hay cierta migración laboral hacia zonas agrícolas más distantes y hacia Costa Rica y

Page 82: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

74

Managua, donde hay más oportunidades de empleo para las mujeres como domésticas o en las maquilas de la Zona Franca. En una de las comunidades, la producción de rosquillas se había convertido en una pequeña industria local, mejorando la situación económica de la población. En otra comunidad, las remesas parecían tener un efecto más significativo que en las demás comunidades. Gracias a las remesas, las familias podían invertir en iniciativas generadoras de ingresos tales como pequeñas tiendas y al mismo tiempo gozar de un estilo de vida un poco mejor. Además, estas familias tenían la capacidad de adquirir más bienes materiales. Fuera de estos ejemplos, la situación laboral de la gran mayoría de los hogares beneficiarios es extremadamente dura. Por lo tanto, es importante entender que es muy improbable que el programa tenga un efecto significativo en el mercado laboral local ya que éste no permite que las personas dependan completamente de los bonos debido a que no son lo suficientemente sustanciales como para permitirles prescindir de otras fuentes de ingresos. Estos bonos tampoco son permanentes, cosa que los beneficiarios entienden perfectamente bien. Más bien, los bonos son vistos como contribuciones financieras modestas pero oportunas porque les ayudan a adquirir lo necesario y a reducir la dependencia total en la actividad agrícola. Para explicarnos que a pesar de estar recibiendo el bono alimentario, su esposo continuó trabajando para poder adquirir otros artículos necesarios, una titular de La Gloria señaló: “No, yo no creo hayan dejado de trabajar porque yo he visto, en mi caso pues, yo pasaba pobrezas en mi casa pero ya con esa ayuda que me dan yo compro en la casa y mi marido se dedica a trabajar ya para otra... otro bienestar de que nos hacen falta a nosotros” (ECT 18b Nidia V). Esto es coherente con los hallazgos cuantitativos, los cuales demostraron el poco efecto que el programa ha tenido en la participación laboral (Maluccio y Flores 2004). No obstante, otro asunto que vale la pena tener en mente es que los efectos de un programa como la RPS pueden ser heterogéneos. Unas personas pueden trabajar más como resultado del programa y otras, menos. Esto no se restringe solamente al trabajo, por ejemplo, una persona puede ser estafada por el dueño de una tienda y otra puede recibir un mejor precio por estar comprando al por mayor.

En relación a la economía alimentaria, uno de los efectos más importantes de los bonos, que descubrimos en la información de las entrevistas, fue que aunque no se consideran suficientemente sustanciosos como para permitir que todos abandonen por completo el trabajo remunerado, proporcionan cierto nivel de seguridad alimentaria, la cual, según algunos informantes varones, les permitió permanecer cerca del hogar y trabajar en sus propias fincas en lugar de viajar lejos en busca de trabajo remunerado:“...les ayudan los padres por que antes teníamos que rebuscarnos un día de trabajo y salir largo quizás y ahora pues el día de trabajo que nos sale lo ocupamos para algo ya...” (ECH 16g Harold M). Los informantes varones también señalaban que tener más alimento les permitía trabajar con más fuerza y ser más productivos en el trabajo. Un beneficiario de Macondo reportó: “...por la Red trabajamos, mejor dicho, nosotros por que con la ayuda de ellos pues nosotros trabajamos y sin la ayuda de ellos no podemos trabajar tan bien. E: ¿Por qué dicen que trabajan con la ayuda? I: Porque ideay, cuando no daban ellos esas cosas que le dan ahora esa ayuda nosotros no podíamos salir a trabajar sin comer y ahora pues nosotros ya con la comida nosotros vamos a trabajar y

Page 83: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

75

ya no perdemos nada de comida ni nada de provisión” (ECH 8h Lesther X). Otro hombre de la misma comunidad dijo que el programa no solamente beneficiaba a las mujeres sino que a toda la familia. A los hombres les da más fuerza para trabajar y al mismo tiempo les permite quedarse en casa trabajando en sus propias fincas: “E: ¿Qué opina usted, la Red apoya solamente las mujeres? I: No, la familia en general por que al hablar de un paquete alimenticio quiere decir que todo mundo en general es beneficiado por que estamos hablando del alimento, nos da la fuerza para lograr trabajar por que imagínese usted que uno al pensar en la cuestión del paquete alimenticio de la casa no podría trabajar en su parcela propia y con esto de que les ayuda como no, beneficia a toda la familia, claro. E: ¿Aja, en que sentido le permite no trabajar ajeno y dedicarse a lo propio? I: Claro así es porque imagínese usted que para ganarse el alimento quizás hasta tenga que abandonar el lugar ve y ya si con ese el que tiene su arroz, tiene todas sus cositas ya no abandonaría el lugar sino que se dedica a sus cosas propias de trabajo. E: ¿Y no trabaja ajeno? I: No ya no, no vendo mi trabajo” (ECH 8j Julio G).

Hablando del trabajo doméstico no remunerado de las mujeres, podemos discernir un efecto paralelo en las informantes. Algunas dijeron que los beneficios de la RPS les permitían invertir más tiempo en el cuidado de sus hijos. Una mujer de La Gloria dijo: “Mejor dicho que, este, en Nicaragua nosotros sufrimos con la alimentación para estos niños, pero como yo trabajaba al campo, pero cuando ya entró este programa ya no trabajo, pues me dedico a cuidar a los niños” (SS 18 Sandra L). Otra titular dijo que antes de que el programa llegara a su comunidad, ella y otras mujeres tenían que viajar muy lejos para lavar ropa y de esa manera ganar dinero para mantener a sus hijos. Al recibir los beneficios pueden dejar de hacer eso y así pasar más tiempo en casa cuidando de sus hijos: “...teníamos que ir a lavar ajeno para poder darles de comer a las criaturas y ahora nos toca cuidar a las criaturas nada más” (SS 16 Paula R).

Otro efecto del programa cuyo nivel de impacto aún no ha sido determinado, ha sido el de proveer trabajo para los artesanos locales. Por ejemplo, una titular dijo que se ganaba un dinero extra cosiendo los uniformes de escuela requeridos por el programa. Finalmente, mencionaremos un efecto importante aunque restringido que han tenido los bonos alimentarios: la reducción de la presión por proveer alimento, hasta el punto en que ahora, tomarse un día de descanso es una opción viable: “...por lo menos con esos reales que nos dan pues dice él ‘hoy yo no aguanto, no puedo ir a trabajar’ pero sabe que tiene la comidita segura E: ¿Por lo del bono? I: Ya puede descansar uno aunque sea un día...” (ECT 8h Simona Z). Debemos enfatizar que aunque algunos informantes dijeron que

Page 84: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

76

ahora podían tomarse algún día de descanso, no se debe pensar que estos beneficiarios dejan de trabajar permanentemente. Este efecto no fue detectado en las comunidades.42

Niños. Los niños de las comunidades estudiadas trabajan con regularidad. Debemos aclarar lo que queremos decir en este contexto con las palabras, “trabajo” y “niños”. El programa de la RPS divide a los niños en dos grupos, los de cero a cinco años y los de siete a trece años, esto lo hace para el VPCD y el requisito de asistencia respectivamente. En teoría, el grupo de niños focalizados por el programa es de cero a trece años.43 Sin embargo, una de las ventajas de la investigación cualitativa es que nos permite explorar asuntos más amplios, que se extienden más allá de los grupos focalizados por el programa. Teniendo esto en mente, decidimos enfocar esta parte del estudio, no solamente en los niños trabajadores entre cero y trece años de edad, sino también en sus hermanos y hermanas mayores en potencial edad escolar.44 Una de las principales preguntas que se debe hacer cuando se analiza cualquier programa temporal de alivio de la pobreza es: “¿cuáles cambios persistirán cuando el programa se haya retirado?” Aunque determinar la sostenibilidad de los efectos de un programa es algo que no se puede hacer con certeza, es posible construir, a partir de entrevistas y observaciones, un análisis detallado que nos ayude a comprender mejor los cambios a largo plazo que ha inducido el programa en la zona. Por esta razón, además de entrevistar niños pequeños para los estudios de caso de cada comunidad, se entrevistaron adolescentes hasta la edad de 16 años. Tal como hicimos en la sección anterior, el trabajo se divide en remunerado y no remunerado para reflejar la distinción que hacen los informantes.

El trabajo no remunerado realizado por los niños de estas comunidades consiste en labores domésticas tales como cargar leña, acarrear agua, limpiar la casa y alimentar a los animales. Además de este trabajo, los niños mencionaron que también ayudaban a sus padres en el cuido de la huerta familiar. Aunque lo producido en la cosecha se venda, los niños no reciben parte alguna de las ganancias, ya que su colaboración no es considerada ni por sus padres ni por ellos mismos, como un trabajo sujeto a remuneración. Según las observaciones y las entrevistas realizadas en las seis comunidades estudiadas, el trabajo 42 Nuestros resultados son contrarios a la siguiente aseveración no citada del Banco Mundial (2003): “Debido a que el programa distribuye bonos a las mujeres, algunas familias reportaron que esta práctica se ha asociado con un incremento en la violencia doméstica e incita a los hombres a dejar de trabajar debido a que las necesidades básicas están cubiertas.” 43 En la Fase II, el programa fue expandido para incluir también a los adolescentes y a todas las mujeres en edad reproductiva. 44 Nos permitimos cierta flexibilidad en la categorización con el propósito de tomar en cuenta las diferentes circunstancias sociales. En general, para las preguntas sobre trabajo, se clasificó como adolescente cualquier persona dependiente, de 16 años o menos, viviendo en un hogar beneficiario o no-beneficiario. En cambio, una titular de 16 años, viviendo en su propio hogar, se clasificó como adulta.

Page 85: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

77

infantil no remunerado es generalizado. Siempre se espera que los niños participen en las tareas del hogar y cuando sea necesario, en actividades económicas de menor escala. Parece ser que esto tiene poco o ningún efecto negativo en la asistencia a la escuela, las responsabilidades domésticas y el trabajo agrícola no se realizan durante las horas de escuela. Tanto los padres como los niños entrevistados se mostraban muy concientes de la necesidad de mantener buenos niveles de asistencia escolar. No obstante, puede ser cansado mantener buenos niveles de asistencia y al mismo tiempo participar en las tareas domésticas y la agricultura. Por ejemplo, un niño de Macondo lograba compaginar la asistencia a la escuela con el trabajo, estudiando de noche: “E: ¿Y vos a qué hora vas a la huerta, en la tarde? I: En la mañana. E: ¿En la mañana—estudias en la tarde? I: Sí a las doce. E: ¿O sea llegas de la huerta? I: Sí, me baño y me voy para la escuela. E: ¿Y hasta dónde está la huerta, cuantos minutos? I: Unos treinta minutos, media hora. E: Media hora aja entonces ¿a qué hora te vas a la huerta? I: Me voy a las seis. E: ¿A qué hora te venís? I: A las diez E: ¿Y no te parece muy cansado ir a la huerta y además ir a la escuela? I: Sí E: ¿Aja y entonces por qué no te dedicas a una sola cosa? I: Me gusta trabajar. E: ¿Aunque sea más cansado? I: Sí E: ¿Y cómo vas en clases? I: Voy bien E: ¿No te afecta el hecho de pasar la mañana en la huerta? I: No, es que estudio en la noche” (ECA 8f Carlos R). Esta respuesta es muy representativa de los niños de las familias beneficiarias. En todas las comunidades beneficiarias encontramos que los niños lograban mantener un balance entre la asistencia a la escuela y sus tareas domésticas cotidianas. En otras palabras, hay poco conflicto evidente entre los requisitos del programa y el trabajo no remunerado que realizan los niños.

El trabajo remunerado que realizan los niños y adolescentes se realiza principalmente en los cortes de café y otros tipos de trabajo agrícola, ocasionalmente participan en la venta de los productos de la familia y en el lavado de ropa (niñas). A los niños les pagan C$5 por cada lata de granos de café cosechada. En un día normal, un buen cortador puede llenar dos latas. Es importante señalar que los cortes de café se realizan durante el “verano” nicaragüense, por lo que al menos parte de la temporada cae durante el período de vacaciones escolares: “E: ¿De su casa va alguien a trabajar allí? I: Sólo las niñas a veces...E: ¿En qué tiempo van ellas? I: Cuando salen de clases, noviembre y diciembre. E: ¿Y cuánto le pagan a ellas por trabajar? E: A cinco la lata” (SS 18 Maribel S). Por esta razón, esta actividad no interfiere con los requisitos del programa. Un niño de Macondo dijo que trabajaba sembrando tomates los fines de semana y que ganaba aproximadamente la misma cantidad que los cortadores de café. En términos más concretos, solamente tres de los 86 niños y adolescentes entrevistados para los estudios de caso (incluyendo beneficiarios y no-beneficiarios), dijeron que normalmente no se involucraban en trabajos remunerados. A la vez, los padres entrevistados para los mismos estudios de caso, expresaron estar en contra de que los niños se involucraran en trabajo remunerado. Por ejemplo, un padre reiteró: “Eso sí no me gusta, no me gusta verlo ni me gustaría que mi hija hiciera eso porque sabés que un niño tiene la libertad de ser niño pues de crecer su niñez ...es malo eso, para mí no es bueno” (ECH 8d Emilio R).

Page 86: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

78

Por consiguiente, hay tres asuntos en juego. El primero es que los padres están claramente en contra de la idea de que los niños tengan que trabajar por dinero. El segundo es la necesidad de que los niños entre siete y trece años cumplan con el requisito de asistencia escolar de la RPS. El tercer asunto va en contra de los dos anteriores: la necesidad económica hace que la mayoría de los niños de estas comunidades tenga que trabajar para conseguir dinero al menos algunas veces. Como dijimos anteriormente, los beneficios ofrecidos por el programa son muy importantes para las familias pero a la vez no son lo suficientes como para prescindir de otras fuentes de ingreso. Al contribuir con la economía familiar y condicionar esta contribución con la asistencia a la escuela, el efecto principal que tiene el programa de la RPS en los patrones de trabajo de los niños beneficiarios es el de reducir la cantidad de trabajo.45 El logro que se ha tenido con este efecto ha sido demostrado en la evaluación cuantitativa de la fase piloto (Maluccio y Flores 2004; IFPRI 2003). Como dijimos, hay que pagar un precio por esto; balancear el trabajo (remunerado o no) con la asistencia a la escuela y las exigencias del estudio, es algo desafiante y cansado para los niños. Pensando en el largo plazo, cuando el programa haya llegado a su final, el principal obstáculo para que los niños trabajen largas horas (incluso durante las horas de clases) será la desaprobación de los padres. Desafortunadamente, sin el ingreso adicional ofrecido por el programa y las condicionalidades ligadas a los bonos, las necesidades económicas serán más fuertes que las preferencias de los padres.

6.2 Relaciones sociales dentro del hogar Los bonos de la RPS van dirigidos a beneficiar el hogar. Sin embargo, solamente un miembro adulto del hogar es asignado “titular”. Esto quiere decir que solamente esta persona es quien recibe los bonos a su nombre, situación que tiene el potencial de afectar las relaciones generacionales, de género y con otros familiares que vivan dentro o fuera del hogar beneficiario. En esta sección analizamos si el programa ha afectado la estructura o los patrones de residencia del hogar, la auto confianza y autoestima de las mujeres y las relaciones dentro del hogar, particularmente las que se dan entre las beneficiarias y sus parejas.

6.2.1 Patrones de residencia y hogares multi generacionales En esta investigación se trató de averiguar si el sistema de focalización por hogares, combinado con la limitante de que sólo se entrega un beneficio por hogar (definido en términos de residencia) podría causar cambios en la estructura del hogar. Por ejemplo, esto podría alentar a las personas a mudarse a vivir juntas para compartir los beneficios o por el contrario, a mudarse a otra casa para formar otro hogar. Encontramos unos pocos casos (5 de 120 hogares) donde se mencionaron cambios que podrían estar ligados al programa, pero esto no parece ser algo que ocurre de manera general.

45 Esto se analiza detalladamente en el acápite número 5.

Page 87: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

79

Un beneficiario nos explico que era prohibido dejar que otros familiares se mudaran al hogar beneficiado para compartir el dinero de los bonos, si lo hacen, “se les corta la ayuda, porque en la reunión que yo tuve así nos dijeron pues, que no se puede”. Pensando en que se percibe esta amenaza de perder los beneficios (sin ser verdad), es posible que los entrevistados no siempre fueran honestos al decir que nunca ocurrieron cambios de residencia. Sin embargo, nuestras investigadoras de campo nunca detectaron estos cambios en las conversaciones que tuvieron ni en las observaciones, por lo tanto, es posible que esta práctica en realidad se dé muy raramente. En hogares multi generacionales, donde las generaciones habían estado conviviendo desde antes del programa, encontramos casos de conflicto o tensión causados por el hecho de que el programa haya seleccionado sólo a un miembro como beneficiario.46 La gente decía con certeza que no había personas mudándose desde otra comunidad hacia las comunidades estudiadas con la intención de obtener beneficios.

6.2.2 Relaciones dentro del hogar: estatus de la mujer, control de los recursos y autoestima

El programa tiene el potencial de cambiar el estatus de las mujeres y las relaciones de género incluso en las familias que cuentan con ambos padres, debido a que entrega beneficios directamente a las mujeres. Ahora las mujeres cuentan con una fuente de ingresos que es puesta directamente en sus manos. Además, al asignarles el rol de beneficiarias, proveerlas de atención en salud y nutrición y darles la responsabilidad de implementar cambios y mejorar la nutrición de los niños, se incrementa su perfil dentro del hogar y la comunidad. Por último, el brindarles oportunidades para salir de su casa y participar en las actividades del programa puede tener un efecto empoderante, incrementando su auto confianza y sus capacidades. Todo esto tiene el potencial de mejorar el estatus de las mujeres y su autoestima además de alterar, de varias maneras, las relaciones de género dentro del hogar.

Las mujeres apoyan de manera entusiasta el que se les asigne el estatus de titular y se les entregue el dinero. No cabe duda de que tener la libertad de gastar dinero de forma independiente (aunque se sigan adhiriendo a ciertas normas culturales como pedir el consentimiento de sus parejas para realizar ciertas compras o seguir ciertos patrones de gastos, en este caso, siguiendo lo enseñado por la RPS ) se convierte en una fuente significativa de poder: “I: por lo menos en el hogar yo este,... teníamos una costumbre todas las madres, por que así eran, que el hombre era el que debía mandar en la casa, que si ellos agarraban el dinero ellos debían de darnos lo que íbamos a gastar y ahí veía uno de estar pidiendo y ahora no,...ahora como miran que a nosotras nos dan ese bono y

46 Según una promotora: “hubo un problema, en el censo hay familias que en el hogar vive la nuera, vive la hija con el marido y sólo las benefició un bono alimentario, ahora que ya saben que es dinero lo que les vino, desde ese tiempo ha habido problemitas en ese caso por que la hija quiere dinero eh,.. la nuera quiere dinero y la titular compra alimentos para todos y ellas quieren dinero” (ICP 14 Katia R).

Page 88: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

80

nosotras compramos lo que hace falta en la casa, ya ellos se acostumbran y ya este,... cuando ganan el dinero la semana que trabajan, se lo dan a las mujeres y ya uno es la que anda comprando por que antes casi sólo varones se miraba que compraban y lo llevaban a las mujeres, ahora no” (SS 12 Amalia T). Por su diseño con enfoque de género, el programa transmite un mensaje sobre la importancia de las mujeres, intenta crear la percepción de que la mujer es igual que el hombre: “E: ¿Usted cree que ahora toma decisiones que antes no tomaba? I: Creo que sí…porque…quizás la hembra quería tener su trabajito para ayudarse más verdad, el marido y la esposa, pero qué sucedía, le decía el marido, vos no podes trabajar, pero porqué no puedo trabajar, porque sos mujer, pero somos iguales, es un poquito la diferencia” (SS 18 Fátima U).47

Esto significa un gran cambio para los hombres. Se ha dicho que los programas de transferencia condicionada de dinero que focalizan a las mujeres, tienen un efecto amenazante para los hombres, lo cual suscita respuestas negativas que van desde la prohibición a las mujeres de participar en las actividades del programa hasta la violencia doméstica por el control de los recursos. En la práctica encontramos relativamente pocas señales de actitudes negativas o conflictos en los hombres por la participación de las mujeres en el programa. Parece que los hombres se han acostumbrado al programa: “Siempre me apoyó y nunca jamás el dijo por qué anda en tantos talleres, por qué tantas preguntas te hacen, te sacan aquí, te sacan allá, nunca existió ningún problema” (SS 18 Fátima U). En las seis comunidades y en todos los hogares en los cuales se realizaron estudios de caso, siempre los hombres decían estar de acuerdo con que el programa diera dinero a las mujeres y no a ellos. Algunos dijeron que no importa a quién se le entregue el dinero porque siempre se ayuda a toda la familia, pero la mayoría de los hombres dijeron que es mejor que las mujeres lo administren porque ellas saben más sobre alimentos y nutrición para la familia. Muchos hombres también argumentaron que los hombres son dados a gastar el dinero en vicios. Los hombres dicen que es mejor para la familia que el dinero se le entregue a las mujeres; justifican este razonamiento señalando las muchas debilidades de los hombres (siempre las de otros, nunca las propias).

La gran mayoría de mujeres y hombres entrevistados dijo que son las mujeres quienes administran el bono del programa. Las mujeres dicen que son mejores administradoras de dinero y que siempre saben cuál es la comida que se debe comprar para el hogar. Algunas argumentan que como los hombres controlan el dinero que ellos ganan, las mujeres tienen el derecho de controlar el dinero que les da el programa. También existe entre las mujeres y los hombres, la idea de que el programa pretende que sean las mujeres quienes administren el bono. Sin embargo, existen casos en que los hombres les quitan a las mujeres dinero que les da el programa para gastarlo en sus propias necesidades y vicios. En cuatro comunidades se reportaron algunos casos de hombres que se quedaban con parte del bono o mujeres que entregaban una parte de éste

47 Este reconocimiento de las mujeres que hace el programa se ha extendido incluso a las comunidades no beneficiarias. En una comunidad de comparación, el programa se conoce como “la red de mujeres.”

Page 89: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

81

a sus maridos. Hay que resaltar que estos eran casos aislados. Algunas veces, las mujeres entrevistadas decían que ellas no sabían qué ocurría con el dinero de los bonos en otros hogares y evitaban dar respuesta alguna. Es difícil saber si los individuos evitaban reconocer que había casos de transgresión de las reglas del programa. Sin embargo, el hecho de que tanto las mujeres como los hombres estén conscientes de que el programa espera que sean las mujeres quienes administren el bono, hace que éstas se sientan más apoyadas en su derecho a hacerlo.

El programa se ha venido asociando con la esfera femenina, no sólo porque el dinero se le entrega a las mujeres sino también porque su acción gira en torno a la cocina, la preparación de los alimentos y el cuidado de los niños. Muchas veces los hombres citan esto cuando explican por qué se deben entregar los beneficios a las mujeres. Tal como lo indica el esposo de una beneficiaria, los programas que involucren la esfera masculina (el campo, por ejemplo) estarían supuestos a entregar recursos a los hombres, mientras que la RPS apropiadamente entrega los suyos a las mujeres: “si, yo digo que está bien, quien se da cuenta de la cocina lo que necesita allí de la casa sobre todo es la mujer por que el hombre es cuando se hablan cosas del campo, hablemos de granos básicos, todo eso que también han venido organismos que prestan esa ayuda. También podría decir que cuando se ha prestado libra por libra allí el hombre responde pero en los casos de la cocina no, yo digo que está bien ubicado eso para evitar vicios, evitar muchas cosas está bien que sea la mujer la beneficiada en eso” (ECH 8j Julio G).

Indudablemente, el programa ha tenido un efecto positivo en la autoestima de las mujeres. En todas las comunidades, entre la mitad y todos los entrevistados (usualmente las mismas mujeres; algunas veces otros miembros del hogar) dijeron que la autoestima de las beneficiarias había mejorado desde que inició el programa. Las mujeres confiesan que se sienten más independientes y que sus maridos son más respetuosos. Este cambio se debe a que ahora tienen su propio dinero y pueden tomar sus propias decisiones sobre cómo gastarlo: “ese dinero que uno recibe en sus manos es de uno de verdad” (SS 9 Urania U).48

Los momentos que pasan las mujeres reunidas en las actividades del programa, las reuniones con la promotora o los talleres, aumentan sus conciencias sobre temas de la mujer (derechos de la mujer, planificación familiar, etc.) y les dan la oportunidad de

48 Esta fue un área en la que encontramos diferencias muy marcadas entre las comunidades de intervención y las de comparación. Esto convenció a las investigadoras de campo de que habían detectado claramente un efecto del programa. En las comunidades de comparación, las mujeres eran más tímidas y sumisas y aceptaban en mayor grado el rol subordinado de las mujeres en la sociedad. Una entrevistada nos contó lo siguiente: “Estos maridos de que no las dejan participar en los círculos que nosotros hacemos, que tiene que estar los niños y tienen que estar las mamás. A veces no van, no llegan por que el marido les prohíbe y eso digo yo que son casos de que no se pueden dar ya en estos momentos” (SS 20 Alba S).

Page 90: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

82

hablar en público y compartir sus experiencias y sentimientos con otras mujeres. Seguidamente, presentamos dos ejemplos de estos efectos en San Pedro y Macondo:

“Me siento diferente en lo que yo tengo más derecho, tengo más capacidad, me rozo con mis amigos, mis amigas y tengo todo el derecho de hablar todo lo que yo siento y expresarme” (SS 18 Maria U). “Al comienzo a la gente le daba pena verdad porque estaba comenzando uno, pero ya ahora ya no, ya tenemos confianza y ya hablamos pues al comienzo no, nos daba pena. Por lo menos a mí me daba pena, nunca me hacían hablar, pero ahora ya participo” (SS 8 Ana D).

Aunque en las comunidades se hablaba sobre la igualdad de la mujer desde antes, el enfoque del programa de la RPS parece haber aumentado la atención que se presta a este tema. Aunque el siguiente no es un comentario típico, es un ejemplo sobre el tipo de conciencia que el programa contribuye a crear: “yo hago lo que quiero hacer con mis cosas por que le digo yo, yo mando también, no solo voz, si aquí tenemos igual parte, voz trabajas afuera y yo trabajo adentro, en la casa. Por que antes decían los hombres que sólo ellos mandaban porque sólo ellos trabajaban, el trabajo de uno no lo miraban y ahora no le digo yo, ahora trabajamos iguales, ahora no hay machismo, entonces ahora es diferente porque ahí hemos aprendido algo en los talleres” (SS 12 Rosa M). Es raro que los hombres hablen directamente sobre la igualdad de las mujeres. Prefieren reconocer que la mujer conoce más sobre temas de la cocina y el cuidado de los niños y que tiene mejor juicio para decidir cómo gastar el dinero. Sin embargo, aunque no se haga de forma explícita, el enfoque en la mujer y el discurso a su favor que se maneja en el programa, tienen que haber mejorado el estatus de la mujer con respecto al hombre. Un hombre sí reconoció de forma explícita que había habido un cambio: “no, bueno mire, es cierto que el hombre es la cabeza verdad, como dice la Biblia, el hombre es la cabeza de la mujer. Pero he visto yo un cambio en la mujer que le ha venido ahorita. Con este proyecto se ha visto un cambio enorme” (ECH 8i Roberto C). Es muy probable que este nuevo reconocimiento de la importancia de la mujer y el aumento de su autoestima tengan un efecto que perdure, incluso después de la clausura del programa. Sin embargo, este poder, conferido por la capacidad de gastar de forma independiente el dinero del programa, muy probablemente desaparecerá cuando dejen de contar con los beneficios de la RPS.

Casi la mitad de los entrevistados—beneficiarias, sus esposos y a veces otros miembros del hogar—dijeron que las relaciones intra familiares mejoraron a raíz de la llegada del programa. Este efecto parece haber sido causado por la disminución de la tensión en el hogar a raíz de la disponibilidad de recursos adicionales. Además de esto, hubo un proceso sostenido de aprendizaje a través de los talleres y las actividades del programa, el cual incrementó el entendimiento sobre varios temas y tuvo un efecto, al menos indirecto, en los hombres. Una beneficiaria de La Gloria dijo que las relaciones

Page 91: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

83

entre ella y su marido: “se han regularizado porque en realidad uno mira los casos y se ha llegado a profundizar un poco más, quizás con todas las orientaciones de los talleres, con todas las cosas de que nosotros como mujeres somos partícipes en realizar muchas actividades y si es el hombre, también” (SS 18 Fátima U).

Del total de hogares estudiados, sólo en 10 se detectó la existencia de conflictos internos asociados con la participación del bono del programa49: “hemos escuchado algunos rumores, que algunos hombres le quitan los reales a las mujeres, les pegan para que se los den, pero aquí en este municipio no, no se ha oído” (SS 18 Sandra L). Nuestra investigación indica que esto ocurre muy raramente. Sin embargo, es necesario estar concientes de esta amenaza e intentar prevenirla a través de la capacitación que ofrece el programa, dirigiéndola no sólo a las beneficiarias sino también a sus esposos. Para esto se debería de contar con el apoyo de otros programas comunitarios que traten el tema de la violencia doméstica.50

49 No esperamos que la gente confiese que hay violencia doméstica en su propio hogar. Entregar los beneficios a los hombres (sea voluntariamente o por lo fuerza) es algo que probablemente tampoco admitirían porque perciben que el programa no lo aprueba. 50 Un reporte del Banco Mundial (2003) cita el siguiente hallazgo: “Debido a que el programa distribuye bonos a las mujeres, algunas familias reportaron que esta práctica se ha asociado con un incremento en la violencia doméstica.” Aunque no conocemos la investigación que soporta este hallazgo, no refutamos que esto pueda estar ocurriendo. Sin embargo, reiteramos que como no encontramos evidencia de ello en nuestras comunidades, creemos que no ocurre con frecuencia. No obstante, reconocemos que este es un tema particularmente difícil de investigar. Se necesitaría más investigación enfocada en las relaciones de género para llegar a una conclusión.

Page 92: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

84

Page 93: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

85

7. EFECTOS EN LA COMUNIDAD

7.1 Economía: efectos en los mercados, crédito y precios Aunque esté diseñado en base al hogar como elemento básico de intervención, los efectos del programa de la RPS, como los de cualquier programa que altere la economía del hogar (aún temporalmente), no se limitan a los hogares beneficiarios. Dependiendo de la cantidad otorgada, los efectos económicos a nivel local pueden ser amplios y extensivos. Es muy posible que se impriman cambios en la infraestructura comercial, la disponibilidad de los bienes, el crédito y los precios. En esta sección presentamos estos efectos desde el punto de vista de los beneficiarios de las seis comunidades estudiadas. ¿Según los entrevistados, qué tipo de cambios ha habido en la infraestructura comercial, los precios y la disponibilidad de los bienes desde que comenzó el programa en sus comunidades? ¿Son cambios positivos o negativos? ¿Tienen las personas más acceso al crédito? Si es así, ¿el respaldo de los beneficios los hace pedir más préstamos?

7.1.1 Mercados e infraestructura comercial En todas las comunidades estudiadas ha crecido la economía local pero no tanto como lo sugeriría la cantidad de dinero que ahora circula. Las titulares de todas las comunidades realizaban parte de sus compras de comida y bienes en las tiendas locales. Por este motivo, las tiendas ampliaron sus inventarios y se surtieron con mayores cantidades de los productos recomendados a través del programa (los derivados de la soya son el mejor ejemplo). Como veremos más adelante, en estas comunidades la mayoría de las personas se mantiene endeudada. Los altos niveles de capital social, característicos de comunidades donde predomina la interacción cara a cara producen una situación que ayuda a los consumidores a obtener facilidades de crédito, facilidades que les serían negadas en un poblado de mayor tamaño y de interacciones más anónimas. Las titulares de todas las comunidades se referían a los dueños de las tiendas por su nombre. Debemos también mencionar las otras ventajas de comprar en las tiendas locales: se ahorran los costos de transporte y se minimiza el riesgo (tanto en el sentido de la seguridad física como en el riesgo de estafas y especulaciones). La principal desventaja—de hecho, la razón más mencionada para comprar en las tiendas locales—es que hay mayores posibilidades de conseguir rebaja por comprar artículos al por mayor. En general, sería justo decir que el programa ha tenido efectos positivos en los comerciantes locales pero que estos efectos no son tan grandes. Un análisis más detallado de esto requeriría de mediciones cuantitativas.

7.1.2 Crédito Retomando lo dicho anteriormente, los residentes de las comunidades estudiadas se encuentran crónicamente endeudados. Menos de 30 de las 120 titulares entrevistadas en las seis comunidades respondieron que no optaban por pedir facilidades de crédito en las

Page 94: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

86

tiendas locales.51 El patrón más descrito era cíclico: cada vez que se entregaban los bonos a las titulares, éstas acudían a las tiendas locales para pagar toda o parte de la cuenta pendiente. Como esto no les deja suficientes fondos para hacer las compras, nuevamente se adquiere una deuda. En el período de ocho meses en el que no se entregaron los bonos, las titulares dependieron completamente del crédito obtenido en las tiendas locales. Al menos una de estas tiendas quebró como resultado del crédito excesivo. Esto último también demuestra que los bonos de la RPS pueden tener efectos importantes en las economías locales al punto en que un retraso en la entrega de los bonos tiene serias repercusiones en toda la comunidad.

Debemos enfatizar que este patrón cíclico de endeudamiento es algo que probablemente existía desde antes de la llegada del programa. De las 120 titulares, apenas 20 (17 por ciento) respondieron que les parecía tener mayor acceso al crédito desde la llegada del programa. Es importante que mantengamos en mente lo dicho al inicio de la sección, el capital social es fuerte e importante en las comunidades donde predominan las interacciones cara a cara y dados los altos niveles de pobreza del área, sería sorprendente que las tiendas locales no tuvieran la práctica de ofrecer crédito a las familias desde mucho antes de la llegada de la RPS. De hecho, dos de los dueños de tienda y titulares de las seis comunidades, explícitamente nos dijeron que no consideraban los bonos de la RPS como garantías seguras para conceder crédito (aparte de posibles atrasos, los bonos son pequeños y se desembolsan de manera muy espaciada). Una informante nos comentó sobre la incertidumbre de las entregas de los bonos y la posibilidad de que los beneficiaros pierdan el derecho a recibirlos: “Aquí la mayoría de los dueños de las pulperías casi no dan fiado porque dicen, ‘ese programa no es seguro no sabemos si lo pueden quitar o no’, entonces no dan crédito, sólo a la gente que tiene trabajo fijo...” (ECT 14c Martha A). Otra entrevistada, dueña de una pequeña tienda, reforzó ese argumento: “...yo por lo menos aquí si me dijeran que les dé fiado, así yo no les doy porque uno no está seguro si a veces les sale o no les sale la ayuda y tal vez bien enjaranado y uno y no les sale entonces uno queda con ellos enjaranado y uno esperando también entonces digo yo que no es bueno...” (SS 16 Luisa R). Otro factor que va en contra del uso del estatus de titular como garantía de préstamos es el que analizamos en la sección 6.1: para algunos informantes, los bonos de la RPS no son enajenables aunque sean fungibles; los beneficios no deben ser utilizados como garantías. Una titular de Las Cascadas mencionó que la dueña de la tienda en su comunidad sabía que los bonos no se debían utilizar como garantía para préstamos o para comprar al crédito: “E: ¿Pero a partir de que recibe el bono no le ha dado crédito Yadira sabiendo que usted va a recibir ese bono? I: Pero es que ella sabe que el bono no es para pagar que es para comprar”

51 Sin embargo, 9 de estos 30 eran titulares de La Merced. En esta comunidad parece haber una tendencia local a evitar el crédito. Una posible explicación se refleja en la declaración de una titular. Ella dijo que el personal de la RPS le recomendó no utilizar los bonos como garantía. Otra explicación podría ser la prevalencia de la industria de rosquillas, la cual provee a muchos residentes con mayores niveles de ingresos que en otras comunidades estudiadas.

Page 95: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

87

(SS 9 Josefa A). La distinción que hace la gente entre pagar la cuota de lo que se sacó al crédito y pagar al contado es de particular interés y refuerza nuestra discusión sobre el hecho de que los beneficios no son enajenables. Aunque los artículos adquiridos sean los mismos, se diferencia claramente el tipo de pago. Una titular de La Merced comentó algo similar: “E: ¿Y con la ayuda que usted recibe ahora de parte de la Red se le hace más fácil poder conseguir un crédito poniendo como garantía el bono? I: No porque el bono se lo dan a uno para comprar lo que es la alimentación de la casa” (SS 14 Amanda P). En suma, aunque algunos entrevistados dicen tener mejor acceso al crédito gracias a su estatus de titulares, esto se contrapesa con la poca anuencia de parte de los dueños de las tiendas a aceptar los bonos de la RPS como garantías y con la idea que tienen las titulares de que los bonos están destinados únicamente a la compra de alimentos al contado. Además, es poco probable que el programa de la RPS tenga efectos de largo plazo en los patrones de crédito locales.

7.1.3 Precios Algunos de los entrevistados en cinco de las seis comunidades señalaron que los precios en las tiendas se mantuvieron igual o bajaron levemente como resultado del aumento en el poder adquisitivo de los beneficiarios. Tanto en la tiendas de la comunidad como en las municipales, se otorgan descuentos por las compras al por mayor, las cuales pueden ser hechas tanto por individuos como por grupos organizados por las promotoras (ver acápite 7.2.2). Por razones que no logramos detectar, la especulación está presente en una sola comunidad y la cabecera municipal que está cercana. De las 16 respuestas afirmativas (de las seis comunidades estudiadas) a la pregunta sobre si había especulación relacionada a la entrega de los beneficios, no menos de diez fueron dadas en La Gloria. Los informantes se referían casi siempre a las tiendas de la cabecera municipal, La Dalia. Una titular se quejó de lo siguiente: “...a veces le suben, cuando viene la ayuda se aprovechan ellos y le suben a las cosas” (Alba Z). Otra señaló que era mejor no comprar los días en que entregan los beneficios, que era aconsejable esperar hasta que bajaran los precios de nuevo: “...sí es que hay veces que se ponen altos los precios porque talvez ellos por lograr vender entonces sí uno ya sabe de que están más caras las cosas, entonces uno no compra, mejor se espera que pasen esos días de la ayuda” (Irma R). Estos comentarios fueron confirmados por observaciones directas hechas en La Dalia por la investigadora de campo de La Gloria.

7.2 Efectos en las relaciones sociales a nivel de la comunidad

7.2.1 El proceso de focalización y las relaciones entre hogares Hasta este punto hemos considerado sólo los efectos que tiene el programa a nivel del hogar y del individuo. Pero los programas condicionales de transferencia de dinero también tienen afectos a nivel de la comunidad. En todas las intervenciones de programas de desarrollo y de redes de seguridad, la transferencia de dinero afecta las relaciones sociales. Puede causar tensiones y conflicto por el control de los recursos y a la vez proveer oportunidades para el surgimiento de nuevas interacciones sociales, desarrollo

Page 96: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

88

organizacional y capacidad. La RPS focaliza hogares y como es un programa de abastecimiento enfocado en la pobreza, contrario a un fondo social guiado por la demanda, no requiere de actividad organizativa para brindar acceso a los beneficios. Por un lado, el diseño y la administración centralizados protegen al programa de la influencia de la política a nivel local y de los conflictos por el control de los recursos que pueden surgir en las organizaciones comunitarias. Por otro lado, se disminuye la capacidad de introducir muchas de las ventajas de la participación comunitaria—el desarrollo de la capacidad de las personas, la apropiación local, el empoderamiento y el fortalecimiento organizacional. En el proceso de focalización, la participación de la comunidad aporta el conocimiento local sobre las condiciones de los hogares, lo cual puede reducir costos (Smith y Subbarao 2003; Adato y Haddad 2002) y ayudar a identificar los hogares que han sido clasificados erróneamente. Aunque haya muchas razones que justifiquen el hecho de que un programa de transferencia condicionada de fondos tenga un diseño centralizado, sí hay áreas en las que se podrían abrir espacios de participación comunitaria.

Esta sección analiza dos tipos de efectos que tiene el programa en la comunidad. El primer tipo se centra en las áreas donde se utiliza focalización por hogares y donde la metodología de la encuesta produjo errores en la focalización. Se trata de los problemas causados en las relaciones entre los hogares beneficiarios y los hogares excluidos del programa, ya sea intencionalmente o por error. El segundo efecto trata sobre las actividades de grupo, informales o más formalizadas, que nacen de las actividades de la RPS. Ambos temas tratan sobre el efecto que tiene el programa en el capital social.

En el acápite número 3 se discutió el sistema de focalización, incluyendo los errores que presenta, la percepción que tienen las personas sobre estos errores y sobre la justicia del sistema. Un sistema que no es bien entendido o que se percibe ampliamente como injusto, tiene el potencial de crear tensiones entre aquellos que son percibidos como afortunados por recibir los beneficios y los desafortunados que quedaron excluidos. En nuestros resultados encontramos que los no-beneficiarios no culpan a los beneficiarios ya que más bien interpretan su exclusión como una mala suerte que tienen que aceptar. Por lo tanto, la mayoría dice que esta situación no ha causado conflictos entre ellos. No obstante, sí encontramos evidencia de que existen tensiones sociales relacionadas a la focalización. En cuatro de las seis comunidades se reportó que a raíz de la focalización,

Page 97: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

89

se generaron envidias, desacuerdos, disgustos y chismes.52 Una promotora respondió lo siguiente cuando se le preguntó si había habido un cambio en las relaciones entre hogares beneficiarios y no- beneficiarios: “hay una diferencia bien bastante, o sea como una envidia por que hay hogares que hay bastantes niños y no fueron beneficiados hay unos que necesitan de eso porque aquí no hay fuentes de trabajo, no hay fuentes de trabaja aquí en la comunidad” (ICP 14 Katia R).53 Contrario a lo que comúnmente preocupa en este tipo de programas, que se ‘estigmatice’ a los beneficiarios, la RPS parece conferir cierto estatus a las personas: “Hay veces ya como un desacuerdo que las personas se sienten como molestas, porque tal vez uno salió beneficiado y aquella otra personas no está siendo beneficiada ellos creen de que a nosotros nos miraron como más importantes” ( SS 18 Gladys R). Otro factor importante es la diferenciación que se hace entre las personas del lugar a raíz de que un grupo grande participa en ciertas actividades: sus miembros viajan juntos para recoger sus bonos o ir de compras y asisten a talleres, reuniones y eventos de limpieza comunitaria,54 excluyendo a un pequeño grupo de todas estas actividades. En algunas comunidades la gente señaló que los lazos sociales entre los incluidos y los excluidos se habían debilitado debido a que ahora tienen menos cosas en común.

Sin embargo, también existe solidaridad entre estos dos grupos. Por ejemplo, algunas beneficiarias pedían que se incluyeran a algunas no beneficiarias en el programa y argumentaban que éstas necesitaban recursos o que era importante ser incluidos para sus relaciones dentro de la comunidad. La mayoría de los entrevistados dijo que no había problemas directos entre las personas. Nuestras entrevistas y observaciones sugieren que en general las no beneficiarias comprenden que no deben culpar a las beneficiarias y por lo tanto “no decían nada ellas”. El problema más serio que encontramos es de envidia y enojo, no hacia las beneficiarias pero sí hacia la situación de exclusión. Esto fue descrito

52 “No fueron beneficiadas por el sistema de que tienen vehículo, tienen ganado, tienen venta, y entonces la Red antes de que dieran el dinero vinieron a pasar lista y miraron que tenían de qué pasar, que no tenían necesidad, entonces ahí fue el problema que no les dieron a ellos, ellos salieron beneficiados pero usted sabe que en todo lugar habemos lenguas lizas que nos interesa hablar lo que no nos importa” (SS 12 Maria P).

“Este, algunas se ponen enojadas onde los dan los reales, se ponen bien enojadas porque dicen que sólo a nosotros los dan y a ellas no, se ponen bien enojadas con nosotros.... cuando ya miran que ya no hay nada que hacer ya se quedan cayaditos no, porque se ponen bien enojados. E: ¿Y han llegado a discutir? I: No, sólo es que se ponen enojadas. E: ¿Y les dejan de hablar? I: Si” (SS 8 Ana D). 53 En dos comunidades hubo tensiones particularmente fuertes porque unos hogares en mejor situación económica fueron incluidos en la etapa inicial y luego excluidos por ser considerados no pobres. 54 Como explicamos anteriormente, estas actividades no son oficialmente promovidas por la RPS, son organizadas por las promotoras y asociadas de manera informal con el programa.

Page 98: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

90

en algunas comunidades como una pérdida general de autoestima entre las no beneficiarias.

Un asunto relacionado a la separación de la comunidad en beneficiarios y no- beneficiarios es el efecto que esto tiene en los niños que asisten a la escuela debido a que mientras unos niños reciben ayuda para comprar uniformes, mochilas y útiles, otros no. Esto sucede porque aunque en teoría los hogares no-beneficiarios deberían tener suficientes recursos para comprar estos artículos, en la práctica no es así, ya sea porque fueron excluidos por error o porque no cuentan con los recursos o con la inclinación para invertir en esos artículos. Aunque las no beneficiarias se muestran más estoicas sobre su propio infortunio, se tornan más expresivas al hablar sobre el impacto que esta situación tiene en sus hijos. Así describieron estas madres no beneficiarias de La Merced y Macondo ciertas conversaciones con sus hijos:

“Él,.....pues se aflije porque me dice mire mamá si fuéramos beneficiados....si fuera beneficiada usted, me dice, tal vez me compra mis zapatos, porque ahorita está sin zapatos se me quedo..... claro que si yo fuera beneficiada tus zapatos y tu ropa ya tuvieras pero ya sabes le digo yo que es verdad le digo yo no todas son beneficiadas pero tal vez nos benefician enseguida, no hay que perder la fe” (ECN 14h Aracely G).

“Mi niño me vino diciendo un día me dice fijate que el fulanito sin decir nombre me dijo que ve yo ando mochila nueva y vos no andás mirá yo tengo y se puso a enseñarme dice todo lo que andaba en la mochila” (ECN 8a Mariana Z).

Los mismos niños confirmaron estos sentimientos: “sí me importa porque con qué voy a comprar los uniformes, los zapatos todo eso, todos los chavalos estrenando y yo no” (ECA 8a Efraín T). A excepción de unos pocos casos, no se reportan conflictos causados por esta situación pero sí se habla de diferencias, “tristeza” y vergüenza entre los niños no- beneficiarios.55 Un hallazgo interesante fue que en dos de las seis comunidades se ha organizado una recolecta entre las familias beneficiarias para que contribuir a un fondo para comprar útiles escolares para los niños de familias no

55 Los niños beneficiarios también están conscientes de las diferencias: “E: ¿Estos niños [no-beneficiarios] cómo van a la escuela? I: Mal arreglados, a veces con parches en los pantalones, sucios, de botas” (ECA 16e Ernesto J, San Pedro).

“E: Y como se sienten los niños que están recibiendo esta ayuda I: alegre…por que cuando ellos eran pobres, no le compraban uniforme ni nada de eso y ahora sí, sí compran E: y vos conoces niños que no están recibiendo esta ayuda I: si E: y ellos como se sienten I: triste…por que no van de uniforme ni nada de eso” (ECA 16g Melania M).

Page 99: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

91

beneficiarias: “La vez pasada se llegó a un acuerdo que los niños que no eran beneficiados en la escuela nosotros como promotoras y titulares teníamos que dar cinco córdobas y recolectar con todas las titulares para comprarle uniformes y zapatitos a los niños para que también llegaran de la misma forma los que no son beneficiados porque ya no es una cantidad de niños” (ICP 16 Marisol A).

Esta práctica nos indica que en las comunidades se percibe que también los no- beneficiarios necesitan beneficios y que es mejor entregarles parte de los propios recursos que excluirlos por completo. También puede indicar que en estas comunidades operan valores igualitarios que hacen a las personas sentirse presionadas socialmente y por lo tanto obligadas a hacer estas donaciones. Probablemente, ambos factores operan simultáneamente.

Probablemente, la generación de evidentes tensiones entre beneficiarios y no- beneficiarios no es el mayor problema asociado a la focalización. Sin embargo, esta nueva fuente de envidias y resentimiento entre hogares y la separación de la comunidad en dos grupos de personas, unos incluidos y otros excluidos de ciertas actividades, muy probablemente tendrán efectos negativos en el capital social. Éstos, como la desesperanza y la frustración de ser excluidos, son costos sociales que no se pueden medir de forma cuantitativa. Es difícil comparar estos efectos con los beneficios de la focalización que sí pueden medirse cuantitativamente pero es necesario tomar en cuenta estos costos sociales al evaluar futuras opciones de focalización. La evaluación cuantitativa que realizó IFPRI del programa PROGRESA de México reflejó que el sistema de focalización por hogares que se utilizó tuvo ciertos beneficios laterales. Sin embargo estos fueron muy pequeños comparados con incluir a todos los hogares de una localidad. Por consiguiente, se llegó a la siguiente conclusión: “el que valga la pena el esfuerzo que representa tener cierto éxito en la focalización por hogares, depende del peso de los costos no económicos, políticos o sociales de la focalización...” (Skoufias, Davis y de la Vega 1999:20). El peso de estos costos sólo se puede descubrir cualitativamente, nuestra investigación concluye que los costos sociales son significativos y deberían ser considerados.

7.2.2 Actividades comunitarias relacionadas al programa Un factor que influye en el diseño de los programas de alivio de la pobreza es contar con el objetivo de construir o apoyar el capital social. Por lo tanto, un criterio de evaluación muy importante es el grado en que el programa, formal o informalmente, promueve actividades colectivas que construyan capital social. Una interrogante que se debe considerar es si este es un objetivo en los programas de transferencias condicionadas de fondos. Estos programas no requieren de acciones colectivas para entregar beneficios como es el caso de los programas guiados por la demanda, como los fondos sociales, que requieren de la formación de grupos u organizaciones que se unan para obtener fondos y participen en la implementación del programa a nivel organizativo. Sus beneficios van dirigidos al hogar y las personas participan como individuos no como grupos. Sin embargo, hay programas de transferencia condicional de fondos con diferentes canales oficiales de participación comunitaria, por ejemplo, la mayoría cuentan con sistemas para

Page 100: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

92

incluir la participación de la comunidad en la focalización. Algunos lo hacen a través de asambleas y en el caso de Brasil, se involucra formalmente a la municipalidad, lo cual puede ser implementado según el diseño o no. La mayoría de los programas centran la participación en la elección de la promotora. Algunos desarrollan vías informales de participación.

Como explicamos en el acápite número 3, en el programa de la RPS, la participación comunitaria se implementó a través de la elección de la promotora, las asambleas comunitarias sobre la focalización y el bono a la oferta, una pequeña cantidad de dinero entregado a los padres para que ellos a su vez lo entregaran a los maestros. El propósito de este bono es dar un incentivo a los maestros, y a los padres una sensación de poder manejar los incentivos del programa y de poder involucrarse en la educación de sus hijos. Con respecto a las actividades grupales informales, entrevistados de las seis comunidades reportaron que hay actividades asociadas de una u otra manera al programa. Una de estas es la limpieza de las áreas públicas: remover la basura de las calles, la clínica, la iglesia o el cementerio. Aunque no formen parte oficial de las actividades de la RPS, son vistas de esta manera: “con las otras o sea de parte de la Red vamos a limpiar nosotros, entre todas vamos a ayudar” (SS 12 Jacinta T). En Santa Clara utilizan el sistema de la “casa modelo”, donde todas limpian una casa cuidadosamente para presentarla como modelo de limpieza ante las demás casas.

En cuatro de las seis comunidades se dijo que desde la llegada del programa se ha tornado más fácil organizar a las mujeres.56 Las beneficiarias forman un grupo de mujeres, liderado por mujeres, el cual se puede convocar para actividades relacionadas con la salud, días de limpieza, etc. Esta oportunidad de trabajar juntas les brindó a las mujeres una sensación de pertenencia y de identidad con el programa, mejorando su autoestima y fortaleciendo el capital social de la comunidad. Hay variaciones entre las comunidades, por ejemplo, en La Gloria se expresó un mayor fortalecimiento de la autoestima que en San Pedro, donde las mujeres fueron más pasivas. La participación en los talleres también parece estar creando camaradería o al menos más manifestaciones de ésta: “en los talleres nosotros les enseñamos que darse un abrazo, que abrazar a sus hijos era cosa importante. Que demostraran cariño a los amigos, a los compañeros, a sus hijos, entonces ellas ahora se abrazan, a mi me abrazan ya no tienen mucha pena y esa parte afectiva y la parte social ha cambiado bastante” (ICS 14 Ana C). En La Gloria, las promotoras organizan grupos de educación para adultos. Los no-beneficiarios también están invitados a participar en estas actividades. Esto incrementa la cantidad de actividades en común entre estos dos grupos, ayudando a reducir la diferenciación entre ellos.

56 Las mujeres de ambas comunidades de comparación no estaban involucradas en actividades comunitarias. Sin embargo, pueden haber otros factores que marquen esta diferencia entre las comunidades de intervención y las de comparación.

Page 101: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

93

Otro tipo de actividad es la cooperación económica. En todas las comunidades las beneficiarias han formado grupos, en uno u otro momento, para hacer las compras después de recibir los beneficios. Usualmente, estos grupos son organizados por la promotora con la intención de monitorear las compras pero algunas veces para negociar y conseguir mejores precios. Cada comunidad varía respecto al tipo de actividades colectivas que se realizan; muchas veces las mujeres se organizan para viajar y no para hacer las compras, algunas veces las beneficiarias se reúnen para hacer las compras y otras veces las hacen solas, en otros casos hay individuos que no participan del todo en actividades colectivas. Algunas veces, como en San Pedro, las beneficiarias caminan juntas al pueblo y hacen el viaje de regreso de forma individual, otras veces, como en La Gloria, se organizan para rentar un vehículo entre todas pero al llegar al pueblo hacen sus compras por separado. Si la RPS incorpora este tipo de actividades colectivas en la capacitación que se da a las promotoras, podría ahorrar recursos a sus beneficiarias a través de reducciones en los costos de alimentación y transporte. A la vez, esto podría fortalecer el capital social y la cooperación económica en las comunidades, lo cual podría tener repercusiones económicas en el futuro. No obstante, se debe poner mucha atención a lo que en realidad ocurre en estos grupos. Por ejemplo, aunque negociar reducciones de precio por hacer compras colectivas es algo beneficioso, también fuimos testigos de casos en los que las promotoras incentivaron o presionaron a las beneficiarias para que compraran en alguna tienda en particular (ver acápite 4.3). Esto podría tener el efecto de subir los precios. Finalmente, queremos agregar que en algunas comunidades se organizan actividades realmente únicas. Por ejemplo, en La Merced, las beneficiarias se organizaron para comprar un botiquín de primero auxilios: “Pueden ser unidas, pues nos unimos 15 madres y así dicen compran este botiquinsito cada cosa que les de pues se unen todas y compramos todito” (SS 14 Isabel A). En Macondo, un grupo de mujeres se unieron para compartir los gastos de la crianza de un cerdo, luego vendieron y compartieron los cerditos. No pudimos vincular esta acción con la RPS a través de algún mensaje de la promotora o cualquier funcionario del programa, además, aparte del argumento de la fungibilidad de los recursos, ninguna de ellas sugirió que el dinero del programa podía ser utilizado para esto. Este ejemplo nos presenta ideas sobre las distintas formas en las que la RPS podría promover actividades de cooperación que conduzcan a las personas hacia estilos de vida sostenibles.

El programa de la RPS tiene el potencial de promover la cooperación de manera que ésta fortalezca el capital social; debemos señalar que hasta cierto punto se está haciendo. Este tipo de cooperación parece depender principalmente de la iniciativa y las habilidades organizativas de la promotora, las cuales varían mucho entre y dentro de las comunidades. Dado que estas actividades no forman parte específica del programa, se podría argumentar que el capital social pre existente se ha insertado en el programa, transformándolo en maneras jamás esperadas. Estos hallazgos revelan que hay espacios para integrar la actividad colectiva al programa y señalan nuevos elementos que se podrían agregar al diseño del programa para ayudar a fortalecer el capital social. A la vez, es importante tener en mente que en los casos donde las actividades comunales son vistas como actividades de la RPS, donde hay un grupo altamente visible que participa en las

Page 102: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

94

actividades de las cuales otros están excluidos,57 se puede incrementar la división entre quienes forman parte del programa y quienes no y al mismo tiempo profundizar las desventajas que el programa acarrea a los no-beneficiarios. Este dilema se podrá resolver hasta que los problemas de la justicia y las percepciones de justicia del sistema de focalización sean resueltos.

7.2.3 Relaciones sociales con la iglesia: la práctica del diezmo El diezmo es una práctica en la que la gente entrega dinero u otros recursos a la iglesia. Como lo sugiere su nombre, tradicionalmente, la cantidad ofrecida es el diez por ciento de los ingresos de la persona. Existe hasta cierto nivel en todas las comunidades estudiadas pero predomina en aquellas con mayoría evangélica. Con la introducción de una nueva fuente de recursos en la comunidad, la RPS ha entrado a las relaciones entre los individuos y la iglesia y a ciertas prácticas culturales sobre el dinero y la obligación. Los bonos de la RPS no están diseñados para incluir el margen del diezmo- la suma de los bonos de alimentación y de educación fueron calculados inicialmente para cubrir dos tercios de la brecha de la pobreza extrema58 y se redujeron en un treinta por ciento en la Fase II (Maluccio y Flores 2004). No obstante, las beneficiarias de algunas comunidades están entregando porciones significativas de sus bonos a la iglesia. Esta no es la cantidad que venían dando desde antes de la llegada de la RPS- más bien, se les pide específicamente que entreguen una porción de los bonos de la RPS. Encontramos evidencias de esta práctica en las seis comunidades estudiadas. Hay variación en cuanto a la fuerza que tiene esta práctica en cada comunidad, en dos de ellas apenas se mencionaba, en otras comunidades, hasta la mitad de los entrevistados hablaron de ella. Muchas personas dijeron específicamente que no entregaban dinero a la iglesia en lo absoluto. Esto sugiere que aún en los lugares donde la práctica existe, no todos participan.

Quienes sí participan no parecen coaccionados, más bien, quieren dar esta ofrenda basados en sus creencias religiosas. Al menos en cuatro de las seis comunidades, la gente explico que lo da como “agradecimiento a Dios por las bendiciones recibidas.” También actúa como un tipo de seguro para mantenerse en el programa: “el bono es una bendición de Dios y por eso oramos, para que el programa no se vaya” (ECT 16e Johann H). Algunas enfatizan que el dinero es para mejorar la iglesia y que no se entrega al pastor; otros sí entregan su dinero al pastor. En La Merced, mayormente evangélica, no solamente se entrega dinero sino que también se compra alimento con el bono

57 Puesto que todas las redes de seguridad y las intervenciones de desarrollo, incluyendo las guiadas por demanda, no incluyen a todas las personas, la diferencia con la focalización por hogares de este tipo es que en el proceso no se toma en cuenta la opinión del individuo. 58 La diferencia entre la línea de la pobreza extrema y el nivel promedio de los gastos de los extremadamente pobres utilizando el (LSMS) de 1998 (Banco Mundial 2001).

Page 103: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

95

alimentario, incluso a veces se compra una canasta de comida.59 Aunque no expresaban objeciones al diezmo, algunos decían que no contaban con lo suficiente para darlo. Una beneficiaria dijo que da dinero a la iglesia cuando realiza alguna venta pero nunca de los beneficios de la RPS porque los necesita para comprar alimento y cubrir sus necesidades básicas: “No, nunca fíjese que se me ha ocurrido dar del bono, a como le digo, mejor vamos a comprar...mejor porque nos sale más barato comprar la arroba de arroz, la arroba de azúcar y cuando usted miró se fueron los 480, que se compró el jabón, el cloro, que se compró esto, lo otro y cuando usted miró su cartera ya no hay” (SS 18 Erlinda A).

La cantidad entregada en el diezmo varía mucho, desde uno, cinco, diez, veinte y hasta cincuenta córdobas. En algunas comunidades la cantidad varía de acuerdo a lo que las personas sienten que pueden pagar. En otras, todo depende de la actividad para la cual la iglesia esté recaudando fondos. Al menos en dos comunidades, algunas beneficiarias dijeron que han entregado hasta C$50 y en una de éstas parece ser algo regular: “Cuando viene la ayuda nosotros le damos 50 córdobas a la iglesia” (SS 18 Sandra L). En una comunidad, el diezmo se fijó en el 10 por ciento del beneficio.60 Es la RPS la que tiene que determinar si esta pérdida de cincuenta córdobas por bono es algo de lo que hay que preocuparse. Es muy posible que tratar de desalentar esta práctica produzca resistencia de parte de la iglesia y de algunas beneficiarias. No obstante, es muy importante estar al tanto del diezmo y de la proporción del bono que las beneficiarias entregan a la iglesia. Podría ser provechoso alentar que se establezca una cantidad máxima que no sea muy alta. Valdría la pena comparar esta práctica del diezmo con la acostumbrada por personas en programas de bonos por trabajos públicos o microempresas, donde los fondos recibidos son bonos por trabajos realizados en lugar de regalos. En los casos donde la cantidad de dinero entregada a la iglesia es bastante pequeña, hay poca necesidad de tomarla en cuenta al diseñar los programas de red de seguridad. Al contrario, cuando ésta representa una porción sustancial del beneficio, entonces sí, es necesario.

59 En una de las comunidades de comparación, los feligreses no daban dinero, sólo granos básicos. Esto tiende a apoyar la visión de que las comunidades de la RPS entregan dinero proveniente específicamente de los beneficios del programa. El diezmo no representa un dinero que de todas maneras estarían entregando. 60 “E: ¿Si gana cien pesos al mes cuánto le da? I: Son diez córdobas E: ¿Diez córdobas, y con el ingreso este del bono cuánto le da al del diezmo? I: ¿Del bono, de lo de la red? E: ...¿cuatrocientos ochenta es lo que le dan entonces? ¿cuánto le corresponde al pastor? I: bueno, serian cuarenta y ocho pesos” (SS 16 Luisa R).

Page 104: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

96

Page 105: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

97

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La Red de Protección Social provee un paquete de bienes y servicios muy importante para personas que viven en extrema pobreza. Ha marcado una diferencia muy profunda en las vidas de las beneficiarias y sus hijos. Seguidamente, resumimos las conclusiones principales que presentamos en este informe. A la vez, cuando lo estimamos necesario, ofrecemos algunas sugerencias y recomendaciones dirigidas a aumentar la efectividad del programa.

Funcionamiento: focalización

• A nivel de la comunidad, la focalización en general no es bien comprendida: el hecho de que ésta se base en una evaluación de la pobreza no queda claro para los miembros de la comunidad, quienes se ven a sí mismos como “todos pobres” y por lo tanto merecedores de los beneficios del programa.

• A nivel de la comunidad tampoco se entiende bien la distinción entre focalización

geográfica y por hogares.

• A lo largo de todas las comunidades de estudio, la percepción de errores de exclusión se encontraba diseminada entre los informantes, siendo ésta una fuente de descontento tanto en beneficiarios como en no-beneficiarios.

• Aunque desde la perspectiva del funcionamiento del programa, no es

absolutamente necesario que los miembros de la comunidad entiendan bien el proceso de focalización, el entendimiento de y la participación en este proceso beneficiarían tanto al programa como a las comunidades de diversas maneras:

○ Promovería una mayor sensación de apropiación del programa en la

comunidad. Como están las cosas, el programa es considerado como algo que viene y se controla desde fuera. A la población local le hace falta (o siente que le hace falta, lo cual tiene el mismo efecto) la capacidad de ser gestores en el programa.

○ El entendimiento y la transparencia fomentarían un mayor sentido de equidad. Esto a la vez ayudaría a aliviar las tensiones sociales que resultan de las injusticias percibidas en la distribución de los beneficios.

○ La reducción de la tensión social y el incremento en la participación contribuirían a la protección del capital social en estas comunidades, lo que contribuiría con otros beneficios sociales y económicos.

Page 106: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

98

○ Tal vez lo más importante es que incrementaría la exactitud del proceso de focalización, ayudando a minimizar los errores de inclusión y exclusión.

• Nuestra principal recomendación es, por lo tanto, que el proceso de focalización

sea más participativo y comprensible para los residentes de las comunidades. Estamos seguros de que un proceso de focalización más participativo sería a la vez más exacto. Hay varias formas en que se podría implementar la participación: la experiencia de la comunidad se podría utilizar para la focalización, incluyendo la participación pública de los miembros de la comunidad en un proceso guiado por los líderes comunitarios; se podría realizar una consulta a líderes comunitarios junto con maestros u otros empleados del gobierno u ONG que conozcan bien la comunidad. Otra manera sería incluyendo un componente de “estudio etnográfico” en el que equipos de campo pasarían varios días en cada comunidad, utilizando observación participativa y otras técnicas de investigación cualitativa para afinar y mejorar los resultados. Sería útil probar diferentes métodos en combinación con el uso del método de variables próximas para comparar resultados y nivel de satisfacción comunitaria, encontrando un balance entre la evaluación cuantitativa y la participativa.

• No obstante, como mínimo recomendaríamos que se desarrollara un proceso de

apelaciones eficiente y claro para el usuario. Valdría la pena considerar la posibilidad de establecer un proceso de apelación permanente que permitiría la rectificación contínua y el mejoramiento del proceso de focalización. Incluir al personal de la UEL en las actividades del censo sería particularmente útil dado su conocimiento especial sobre las comunidades.

Funcionamiento: personal, comunicación, participación y apropiación

• El sistema de la promotora está funcionando muy bien y por lo tanto no necesita cambios en este momento. Como dijimos en su momento, las promotoras de las comunidades estudiadas nos impresionaron con su compromiso y habilidades. También queda claro en la información obtenida de las entrevistas y las observaciones, que las promotoras se han convertido en un nuevo grupo de liderazgo dentro de las comunidades de intervención, efecto que no formaba parte de los objetivos directos del programa pero que debería ser bienvenido como una nueva forma de empoderamiento.

• En la práctica, no existen canales de comunicación para expresar ansiedades y

preocupaciones sobre el programa. Éstos deben ser creados y se debe recalcar a las titulares que tienen el derecho a expresar sus inquietudes y opiniones sobre el programa y que hacerlo no pone en riesgo su estatus de beneficiarias. Esto, junto con un nivel mayor de participación comunitaria en la focalización, abriría un

Page 107: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

99

espacio para que el programa se ajuste mejor a las realidades socioculturales locales.

Funcionamiento: bonos y sanciones

• En general, en contraposición a nuestros comentarios sobre las posibles mejoras al sistema de focalización, queremos manifestar que el sistema de sanciones parece estar funcionando bien. Como mencionamos anteriormente, fue apropiado que la sanción por la falta de aumento de peso en los niños haya sido suspendida. Sería todavía mejor si se hiciera un esfuerzo mayor por explicar esto a las titulares.

• En general, un área que se puede mejorar es el de la comunicación. Si las

sanciones forman parte integral del diseño del programa, éstas deben se aplicadas de manera juiciosa y no ambigua. Esto resulta decisivo si queremos que los beneficiarios tengan confianza en la justicia del programa. Las sanciones siempre serán un elemento difícil y de poca aceptación en el programa y por lo tanto es importante que se humanice lo más posible. De ninguna manera debe convertirse en una fuente de humillación pública y privada. Debería de haber un proceso de apelaciones funcional que cuente con la flexibilidad para determinar sanciones caso por caso, particularmente cuando se considera la expulsión.

Salud y nutrición • En todas las comunidades investigadas, los beneficiarios se expresan

positivamente sobre la calidad de los servicios de salud que reciben. Hay una fuerte percepción de que la salud de sus familias ha mejorado; una sensación de mejora en la salud emocional gracias a la disminución del estrés, causada por la disponibilidad de fondos adicionales; y una satisfacción por el cumplimiento de los objetivos del programa, lo cual contribuye al incremento del bienestar de sus hijos.

• Entre las mujeres hay evidencia de un incremento en los niveles de

conciencia y conocimiento sobre la importancia de la salud y nutrición de los niños, acompañado de una cantidad considerable de tiempo invertido en actividades que promueven mejorías. Hay una imagen más mixta de las actitudes de los hombres y adolescentes hacia la salud, con reportes de cambios positivos y de pocos cambios. La pregunta continúa siendo si estos cambios de actitud permanecerán después de que el programa se haya retirado. Ciertas respuestas sugieren que estas nuevas actitudes han sido internalizadas y por lo tanto podrían sostenerse. Sin embargo, cuando el bono se retrasó por varios meses, algunos beneficiarios dejaron de seguir las prácticas que habían aprendido.

Page 108: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

100

• Todos los entrevistados opinaron que los servicios se encontraban ubicados convenientemente. Los beneficiarios aprecian el tiempo y los recursos ahorrados por el hecho de que los servicios estén localizados dentro de sus comunidades. Se dijo que el tiempo de espera es razonable.

• En la mitad de las comunidades, los beneficiarios aparentaban haber

recibido consejería, no obstante, en otras esto no parecía muy claro. Aquellos que la recibían estaban satisfechos con la calidad, sentían que las explicaciones eran claras, el contenido útil y el trato amable. Las observaciones en algunas de las comunidades confirmaron estas impresiones positivas de los servicios. Sin embargo, en una de las tres comunidades donde se observaron los servicios de salud, hubo desorganización considerable y tiempo insuficiente, lo que causó que algunos recibieran un servicio truncado o ninguno. Es posible que estas molestias se hayan experimentado debido a que durante este período de transición se contrataron nuevos servicios. Sin embargo, estas observaciones apuntan a la importancia de confirmar con anticipación el lugar de la entrega del servicio y de garantizar el tiempo suficiente para cubrir a toda la gente que debe ser atendida en cada comunidad.

• Para los beneficiarios es de gran importancia la actitud y el trato de los

proveedores para con ellos. En todas las comunidades, la mayoría sentía que los proveedores eran amables, pacientes y respetuosos. Sin embargo, en algunos casos, los beneficiarios sentían que los proveedores los menospreciaban y los trataban con torpeza. Los proveedores de salud deben tomar en cuenta la gran importancia que los beneficiarios dan a las actitudes respetuosas.

• Beneficiarios en cinco de las seis comunidades reportaron que existen

suficientes suministros de vacunas, tratamientos desparasitantes y suplementos nutricionales. En todas las comunidades, la gente reconoce la importancia de las vacunas y los desparasitantes y se muestran muy positivos ante estos servicios.

• Las actitudes hacia el suplemento de hierro son más problemáticas.

Aunque la mayoría de las personas dice que dan el suplemento a sus hijos y muchos describen su importancia, las observaciones arrojaron una imagen contrastante. Muchos no están dando el suplemento a sus hijos y explican cuáles son los problemas que han encontrado al respecto: a los niños no les gusta el sabor y las beneficiarias dicen que les provoca problemas estomacales o que les afecta los dientes. Esto ayuda a explicar los resultados del estudio donde se descubrió que aunque la gente declaraba consumir el suplemento, la anemia no se había reducido, enigma que la evaluación cuantitativa no podía resolver.

Page 109: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

101

Salud y nutrición: capacitación • Los talleres de capacitación en salud y nutrición son esenciales para el

cumplimiento de uno de los objetivos más importantes del programa: promover cambios a largo plazo en las prácticas de salud y nutrición de los beneficiarios. Sin éstos, las titulares podrían cumplir con los requisitos básicos del programa asistiendo a las citas de servicios de salud mientras reciben el bono alimentario. Pero los cambios en salud no pueden ser sostenibles sin un cambio en los conocimientos de las beneficiarias.

• En general, las beneficiarias tienen una actitud positiva hacia los talleres y

expresan mucho interés en aprender. Desafortunadamente, las observaciones revelan que debido a sus limitaciones de tiempo, no siempre se conserva el entusiasmo por asistir a los talleres; a la vez, se detectaron prácticas problemáticas respecto a la asistencia. Para aumentar el interés, el impacto y la sostenibilidad de los talleres, es importante revisar su contenido, organización y pedagogía. Se debe tratar de incrementar su relevancia y efectividad, así como los niveles de participación de las beneficiarias, no acostumbradas a este tipo de aprendizaje. Es importante que los talleres dejen de ser tan sólo una obligación, tanto para los proveedores de los servicios como para las beneficiarias, que dejen de realizarse con el simple propósito de cumplir con un requisito del programa y se conviertan en una verdadera experiencia de aprendizaje. También se podrían implementar consultas periódicas a las beneficiarias sobre los temas que les interesan, para agregarlos al currículum del taller.

• Ha habido ciertos problemas operativos tales como el retraso de las invitaciones,

tiempo insuficiente para cubrir todo el material debido a las llegadas tarde y procedimientos extensos de toma de asistencia. La asistencia debería ser tomada al final del taller para perder menos tiempo al inicio y evitar los casos de gente que firma y se retira.

• En los talleres observados, el material se presentó de manera sencilla. No

obstante, hubo beneficiarias que no comprendieron suficientemente bien los temas. Es importante asegurarse de que la cantidad de facilitadoras por beneficiarias no sea demasiado pequeña, para asegurar los niveles de atención y comprensión. Aparte de incrementar la cantidad de facilitadoras, ayudaría mucho si se promoviera un procedimiento regular mediante el cual las beneficiarias pudieran hacer preguntas y aclarar dudas sobre lo que no comprendieron o no recuerdan. Por ejemplo, se podrían establecer reuniones especiales organizadas por la promotora (si se le entrena adecuadamente).

Page 110: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

102

Salud y nutrición: cambios en las prácticas de salud y nutrición

• Una manera de medir la efectividad de la pedagogía de los talleres y la pertinencia de sus contenidos es observando el grado al que las personas ponen en práctica lo aprendido. En todas las aldeas hubo variación considerable en cuanto a la implementación de prácticas relacionadas a los distintos temas. Y las mismas prácticas tendían a ser enfatizadas o pasadas por alto en todas las aldeas.

• De los temas cubiertos en los talleres, el principal en ponerse en práctica es el de

la higiene, tanto a nivel del hogar como a nivel comunitario. La gente habla sobre la importancia de la higiene y la mayoría de los hogares beneficiarios están utilizando buenas prácticas de higiene en sus casas. Las beneficiarias de algunas comunidades se han organizado en grupos con el propósito de mantener limpia la comunidad. Los hombres también mencionan que la higiene ha mejorado.

• La diversidad dietética ha mejorado con respecto al consumo de alimentos

familiares que ahora pueden costearse con el bono. Sin embargo la diversidad dietética en cuanto al consumo de nuevos alimentos nutritivos, promovidos en los talleres de capacitación, no ha mejorado de manera sustancial. Aunque algunas personas describen la importancia de algunos de estos nuevos alimentos (tales como la soya o los vegetales de hojas verdes), solamente en unos pocos hogares de las seis comunidades pudimos observar que se consumían los nuevos alimentos recomendados en los talleres. Muchos dicen con franqueza que aunque estos alimentos están disponibles, no los consumen. La razón principal reside menos en la calidad de las capacitaciones que en la dificultad de producir cambios en una práctica cultural, que en el caso de las dietas tiene que ver con creencias sobre ciertos alimentos, el tiempo que se percibe que toma prepararlos y sus sabores. Si la RPS continúa apoyando estas iniciativas se debe prestar más atención a la implementación de nuevas técnicas para promover el consumo de estos alimentos nuevos. Esta es un área donde sería útil realizar más investigación para comprender mejor las creencias y preferencias respecto a nuevos alimentos y cómo pueden promoverse cambios graduales en los hábitos de consumo.

• A pesar de todo, las beneficiarias sienten que sus familias se están alimentando

mejor y que la nutrición y la salud de los niños ha mejorado. Esto lo confirman datos cuantitativos que demuestran los progresos. La investigación cualitativa indica que esto se debe a que antes no podían comprar alimentos básicos en las mismas cantidades o con la misma frecuencia que ahora. Para los hogares más pobres esto incluye alimentos básicos como los frijoles; en hogares menos pobres esto se refiere a la compra ocasional de carne.

• En cuanto al tema de la planificación familiar existe variación en las

comunidades, en apariencia ligada principalmente a la religión, gozando de menos aprobación en las comunidades evangélicas. Muchas mujeres aprueban la idea

Page 111: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

103

pero no necesariamente la practican. Algunos hombres apoyan la idea y algunas mujeres la practican en secreto.

• En algunas comunidades, las beneficiarias comparten con no beneficiarias

lo que aprenden en los talleres. Nadie más que las beneficiarias asiste a los talleres, claramente se percibe que son solamente para beneficiarias. Permitirles asistir a las no beneficiarias podría ayudar a aminorar el sentimiento de exclusión y les permitiría acceder a ciertos beneficios del programa (es muy difícil justificar el que se les prohíba el acceso a la capacitación sobre salud, sea por haber sido excluidos accidentalmente o por haber sido considerados ‘no pobres’). En PROGRESA de México, los no-beneficiarios pueden asistir a los talleres, los doctores piensan que esto es importante tanto para su aprendizaje como para no crear divisiones entre beneficiarios y no-beneficiarios. Naturalmente, el incluir no-beneficiarios tiene implicaciones en el presupuesto; incrementaría los costos, particularmente debido a la necesidad de no afectar la proporción entre facilitadoras y participantes. Sin embargo, opinamos que a pesar de su costo adicional, esta propuesta tiene ventajas suficientemente significativas como para ser considerada.

• Algunos hombres también expresaron interés en acudir a talleres donde

aprenderían sobre aspectos del programa. Podría resultar beneficioso incluirlos en ciertas ocasiones—no siempre, para que las mujeres conserven este espacio propio—para que sean expuestos a nuevas ideas sobre salud familiar y para que también sientan que invierten algo en el programa. Esto podría aumentar su apoyo en el cumplimiento de los objetivos del programa.

Salud y nutrición: entendimiento local sobre los requisitos del programa

• Las beneficiarias entienden los objetivos básicos de salud y nutrición que tiene el programa además de los requisitos principales que van relacionados.

• A la vez, también hay áreas en donde las beneficiarias y/o las promotoras sufren

de claros malentendidos con respecto a los requisitos del programa. Aunque los requisitos del programa se hacen de forma centralizada, éstos a veces son transformados en la comunidad por las promotoras, los proveedores de servicios y los mismos beneficiarios.

• Aunque el requisito oficial del aumento de peso fue revocado en el año 2003 y no

se practicaba formalmente en las comunidades de la RPS que estudiamos, la creencia de que este requisito está vigente, existe en todas las comunidades. Esto podría explicarse en parte por el hecho de que la investigación se llevó a cabo en

Page 112: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

104

un momento en que el programa se encontraba en transición, período en el que hubo una pausa extensa en la llegada de servicios de salud. Sin embargo, cuando los servicios de salud se reanudaron, este cambio no parece haber sido comunicado efectivamente. Esta creencia tiene varias implicaciones a las que debemos estar atentos: Primero que nada, sugiere que las beneficiarias no están bien informadas sobre ciertos aspectos de las políticas, requisitos y sanciones del programa; segundo, las promotoras, los proveedores de servicios de salud u otros podrían estar promoviendo de manera intencional o no, ideas sobre los requisitos del programa que no concuerdan con las determinadas por la dirección central del programa; tercero, los cambios en las políticas del programa deben ser acompañados de un componente educativo promovido por el programa que remueva estas creencias arraigadas; cuarto, la gente está viviendo con un nivel innecesario de miedo de perder sus beneficios.

• Como resultado de esta creencia, las beneficiarias están empleando estrategias de

último minuto para pasar la prueba del peso. En cinco de las seis comunidades hubo beneficiarias que nos explicaron que les daban cantidades inusualmente grandes de comida y líquido a sus hijos el día que serían pesados y los días anteriores. El hecho de que la gente esté haciendo esto el día que toca pesar a los niños, no quiere decir que no están tratando de mejorar sus dietas los demás días. Pero esto nos confirma que hay cierto nivel de estrés relacionado a este requisito ya inexistente.

• Un número significativo de madres explicaron que sus hijos perdieron peso por

estar enfermos. Se está aplicando un sistema en el que se declara que se está enfermo mediante un documento, pero no queda claro si la enfermedad se detecta siempre durante el proceso de pesar al niño. Por lo tanto, los proveedores de salud deberían asegurarse de que este sistema esté funcionando bien.

• Generalmente, las beneficiarias están bien informadas sobre lo que deben comprar

con el dinero que les entrega la RPS. Un hallazgo no esperado fue que las promotoras se han tomado la tarea de monitorear lo que las beneficiarias compran. Muchas veces les piden a sus beneficiarias que les muestren las facturas de sus compras y algunas veces les piden que hagan sus compras en alguna tienda en particular. Algunas veces las monitoras hacen esto para proteger a las beneficiarias, por ejemplo cuando monitorean los precios o piden rebajas.

• Estos ejemplos de malentendidos en los requisitos presentan una paradoja.

Podrían tener el efecto de mejorar el estado nutricional debido a los incentivos que acarrean. Sin embargo, surge la interrogante de qué tan importante es que las beneficiarias se empoderen y sepan cuáles son los verdaderos requisitos del programa. Desde una perspectiva de desarrollo que privilegia la capacidad de gestión y el empoderamiento, esta falta de conocimiento es problemática. Existe una tensión entre la maximización de los objetivos nutricionales al corto plazo y

Page 113: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

105

el empoderamiento de las beneficiarias para que puedan tomar sus propias decisiones, lo cual podría contribuiría a la sostenibilidad de los objetivos del programa. Valdría la pena tener esta discusión a nivel administrativo, analizando el tema a la luz de los objetivos del programa. La otra paradoja inherente en este ejemplo es que al pedir las facturas, las promotoras están ejerciendo su propio control, dándole al programa, la forma que consideran apropiada para alcanzar los objetivos propuestos. Esto indica que aunque las promotoras tienen un sentido de apropiación del programa y su objetivo de mejorar la nutrición, a la vez subvierten la planificación centralizada y bien razonada del programa.

Educación: beneficios

• Dentro de ciertas limitaciones, el componente educativo del programa está funcionando particularmente bien. Las beneficiarias están encantadas con la asistencia financiera que reciben para comprar uniformes y materiales educativos. Vale la pena resaltar que las beneficiarias están utilizando sus bonos apropiadamente, invirtiéndolos en la compra de materiales educativos, uniformes y zapatos.

Educación: requisitos del programa y su cumplimiento

• Aunque los resultados del estudio cuantitativo son más efectivos para demostrar

esto de manera concluyente, queremos señalar que según nuestros resultados, los niveles de asistencia son altos.

• Aunque los padres no siempre saben con detalle en qué se invierte el bono a la

oferta, entienden muy bien su propósito y apoyan la práctica de entregarlo. Los padres expresan su disposición a seguir pagándolo incluso después de que se retire el programa, pero a la vez, muchos dudan de que puedan hacerlo sin contar con los bonos de la RPS.

• Hay muy poca evidencia de complicidad entre padres, niños y maestros en

prácticas fraudulentas como marcar presentes a los niños ausentes para evitar que sus padres sean sancionados.

Educación: desempeño académico y tareas

• Se podría hacer mayor énfasis en el proceso de aprendizaje. Tal como están las cosas, las condicionalidades del programa se basan en la asistencia y la entrega del bono a la oferta. Se debe poner más empeño en ayudar a los niños a mejorar su desempeño. Según los maestros, ha habido una mejora en el desempeño académico en tres de las seis comunidades de intervención. No obstante, esta es una conclusión que se enriquecería mediante la triangulación con resultados

Page 114: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

106

derivados de métodos cuantitativos con casos controlados. Una manera de mejorar el aprendizaje podría ser entrenando a las promotoras para que trabajen en conjunto con los maestros, creando más grupos de estudio y formalizando la ayuda con las tareas en los hogares beneficiarios que estén bajo su responsabilidad. Actualmente, las promotoras juegan un papel mucho más activo en el componente de salud del programa. Pensamos que sería útil involucrarlas más activamente en el componente educativo; actualmente, la participación de las promotoras en el componente educativo se da a través de la UEC. Otra intervención de gran importancia sería mejorar el nivel educativo de los padres por medio de su participación en grupos de alfabetización para adultos patrocinados por otros programas. En los casos en que los niños no recibían ayuda de sus padres, la razón principal era la insuficiencia educativa de los padres. Como señalamos en el texto central, estos grupos existen en algunas de las comunidades estudiadas y los padres deberían de ser estimulados a asistir, nuestras investigadoras de campo reportaron que la asistencia a estos grupos era pobre.

Educación: no-beneficiarios

• Encontramos problemas entre los niños beneficiarios y los no-beneficiarios. Los niños son muy sensibles ante las diferencias visibles y muchos están demasiado jóvenes para entender por qué algunos han sido seleccionados y otros no (aunque muchos adultos también se muestran desconcertados). Si una cobertura del 100 por ciento (realizar una focalización geográfica total) es económicamente imposible para el programa, recomendamos que se ofrezca una cobertura del 100 por ciento por lo menos en el componente educativo en todas las comunidades beneficiarias. Aunque reconocemos que en este momento podría no ser posible obtener fondos y cambiar los presupuestos para incluir esto, creemos que esta recomendación debe tenerse en mente en las futuras búsquedas de fondos. Consideramos que esto tendría grandes beneficios sociales de largo plazo. Una segunda opción, menos cara pero efectiva, sería proveer cobertura universal de la mochila escolar.

Educación: actitudes y el futuro

• En los padres pudimos observar un fuerte compromiso con los valores de la educación y la igualdad de oportunidades educativas para niñas y niños. Es difícil saber si esto refleja un cambio de actitudes causado o fomentado por el programa; no obstante, en cierto sentido esto no es relevante. Es un hallazgo importante sea que exista desde antes de la llegada del programa o no ya que sugiere la presencia de un espacio fértil para el componente educativo en estas comunidades. Tanto los padres como los hijos en estas comunidades valoran mucho la asistencia que reciben del componente educativo del programa.

Page 115: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

107

Efecto en el hogar: economía doméstica

• Aunque los bonos de la RPS son considerados fungibles, la mayoría de las veces no se consideran enajenables: aunque “liberan” otras fuentes de ingresos de la compra de alimento, en las comunidades estudiadas predomina la idea de que los bonos deben ser usados únicamente para los propósitos definidos por el programa.

• La fungibilidad de los bonos y de las finanzas del hogar en general ha permitido

cierta flexibilidad que no existía antes de la llegada del programa. Aparte del caso de los alimentos, las beneficiarias cuentan ahora con una mayor variedad de prácticas de consumo: los gastos médicos están más al alcance, hay un pequeño presupuesto para artículos domésticos variados, hay más posibilidades de compartir y la ganadería o crianza de animales diversos se convierte en algo viable.

• Los bonos son suficientes para proveer cierto grado de flexibilidad en el consumo

pero no representan cantidades suficientes como para considerar realizar inversiones en negocios que no sean la crianza de animales y la agricultura en pequeña escala.

• Los beneficios han tenido efectos positivos en los patrones de trabajo de los

adultos. Han permitido que algunas mujeres tengan la oportunidad de pasar más tiempo con sus hijos pequeños y a los hombres les proveen más calorías, los cual les permite realizar más trabajo generador de ingresos. Los beneficios también han permitido que los hombres se tomen días de descanso ocasionales, lo cual había sido imposible anteriormente.

• Los bonos son vistos como demasiado pocos en relación a la cantidad que se

necesita para el consumo total de la familia, además se consideran muy temporales como para permitir que los miembros de la familia, adultos o niños, dejen sus trabajos remunerados.

• Este estudio no presenta evidencia de que las temporadas de corte de café en las

que participan los niños de las comunidades, entren en conflicto con el cumplimiento de los requisitos de la RPS.

Efecto en el hogar: relaciones dentro de los hogares

• Casi no existe evidencia de que las personas incurran en cambios de residencia para obtener beneficios y no hay evidencia en absoluto de personas que se hayan trasladado desde otra comunidad hacia las comunidades estudiadas con el mismo fin.

Page 116: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

108

• Tanto los hombres como las mujeres están de acuerdo en que los beneficios sean entregados a las mujeres. Ambos se basan en la creencia de que las mujeres son mejores administradoras y tienen más conocimiento sobre los alimentos que se necesitan en el hogar. También se argumenta que los hombres gastan demasiado dinero en vicios. Se reportaron unos pocos casos de hombres que les quitaban el bono a sus mujeres, pero la gran mayoría de las mujeres dicen que gastan este dinero ellas mismas.

• La capacidad que ahora tienen las mujeres de gastar el dinero de manera

independiente (aunque todavía debiendo hacer ciertas consultas) se ha convertido en una fuente de poder. Por su diseño con enfoque de género, el programa lleva un mensaje que resalta la importancia de las mujeres y trata de difundir una idea de igualdad entre hombres y mujeres. Aunque en las comunidades se hablaba sobre la igualdad de la mujer desde antes, el enfoque del programa de la RPS parece haber aumentado la atención que se presta a este tema, promoviendo un incremento en la autoestima de las mujeres. El tiempo que ellas invierten estando juntas en las reuniones del programa, con la promotora o en los talleres, aumenta su conciencia sobre temas de la mujer (derechos de la mujer, planificación familiar, etc.) y les dan la oportunidad de hablar en público y compartir sus experiencias y sentimientos con otras mujeres.

• Pocas veces se reportaron actitudes negativas en los hombres o conflictos entre

hombres y mujeres en relación al programa. Casi la mitad de los entrevistados dijo que las relaciones intra familiares habían mejorado. Este efecto parece haber sido causado por la disminución de la tensión en el hogar a raíz de la disponibilidad de recursos adicionales. Además de esto, por el proceso sostenido de aprendizaje a través de los talleres y las actividades del programa, el cual incrementó el entendimiento sobre varios temas y tuvo un efecto, al menos indirecto, en los hombres. Sólo pocos casos se reportaron de tensiones entre hombres y mujeres en relación al programa y no hubo reportes directos de violencia doméstica. Hubo “rumores” sobre violencia doméstica en otras comunidades, pero ningún reporte ni evidencia de esto en las comunidades estudiadas.

Efecto en la comunidad: mercados, crédito y precios • El programa no parece haber tenido efectos muy profundos en éstas tres áreas. En

todo caso, el programa no puede controlar los efectos localizados que se producen en los precios (incrementos). Dado que los habitantes de estas comunidades viven crónicamente endeudados, sería de mucha ayuda incluir una capacitación sobre economía del hogar. Aunque la situación financiera de la mayoría de las titulares de la RPS sea crítica, es posible evitar las deudas constantes. Sería provechoso capacitar y animar a las promotoras para que organicen más grupos de compras,

Page 117: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

109

negocien con los dueños de las tiendas en nombre de sus titulares y les comuniquen a todos el precio establecido.

Efecto en la comunidad: relaciones sociales a nivel de la comunidad

• Cuando en una comunidad no se comprende bien el sistema de focalización o se percibe como injusto, se pueden crear tensiones entre los incluidos y los excluidos. Los no-beneficiarios no culpan a los beneficiarios de su mala fortuna, la mayoría dice que esta situación no ha causado conflictos entre ellos. En las comunidades estudiadas observamos que existe solidaridad de parte de las beneficiarias, quienes presentan motivos por los cuales las no beneficiarias también necesitan de los recursos. Sin embargo, también encontramos evidencias de tensiones relacionadas a la focalización, descritas como envidias, desacuerdos, molestias y chismes. Contrario a la preocupación que más comúnmente surge en los programas de redes de seguridad, la de “estigmatizar” a los beneficiarios, la RPS parece conferir cierto estatus a sus beneficiarios.

• El programa también crea una diferenciación entre el grupo que participa en

varias actividades en común – compras, talleres y eventos de limpieza comunitaria- y otro grupo excluido de todas estas. Algunos reportaron que los lazos sociales entre los incluidos y los excluidos se han debilitado debido a que ahora tienen menos cosas en común.

• Es muy probable que esto tenga un efecto negativo en el capital social. Al igual

que la desesperanza y la frustración expresadas por los excluidos, estos costos sociales tampoco pueden medirse cuantitativamente. Por lo tanto, es difícil compararlos con los beneficios de la focalización. No obstante, dada la severidad de los costos sociales e individuales que hemos descubierto en este análisis, es crítico que se tomen en cuenta al evaluar futuras opciones de focalización.

• Un problema relacionado al anterior es que mientras los niños beneficiarios llegan

a la escuela con uniformes, mochilas y materiales nuevos, los niños no-beneficiarios no lo hacen. Aunque las no beneficiarias se muestran más estoicas sobre su propio infortunio, se tornan más expresivas al hablar sobre el impacto que esta situación tiene en sus hijos. Los niños también lo expresan claramente. Consideramos que se debe realizar un esfuerzo para eliminar esta fuente de diferenciación entre los niños.

• En un par de comunidades se les pide a las familias beneficiarias que contribuyan

con cierta cantidad para comprar útiles escolares para niños no-beneficiarios. Esta práctica nos indica que las beneficiarias perciben que es mejor entregarles parte de los propios recursos a las no beneficiarias que excluirlas por completo. También puede indicar que en estas comunidades operan valores igualitarios que

Page 118: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

110

hacen a las personas sentirse presionadas socialmente y por lo tanto obligadas a hacer estas donaciones.

• Un factor que influye en el diseño de los programas de alivio de la pobreza es

contar con el objetivo de construir o apoyar el capital social. Por lo tanto, un criterio de evaluación muy importante es el grado en que el programa, formal o informalmente, promueve actividades colectivas que construyan capital social. Una interrogante que se debe considerar es si este es un objetivo en los programas condicionales de transferencia de fondos. Aunque estos programas no requieren de acciones colectivas para entregar beneficios, sí ofrecen canales informales de participación. Por otro lado, en cuanto a canales oficiales de participación, la RPS cuenta con la elección de la promotora, en la cual las beneficiarias expresan su parecer colectivamente. Esto está funcionando como se pretende al igual que el bono a la oferta, el cual no se considera una actividad colectiva. Lo que no se está cumpliendo es la participación que se pretende que tenga la comunidad en el proceso de focalización

• Con respecto a las actividades informales, en las seis comunidades se reportaron

actividades colectivas, principalmente la limpieza de las áreas públicas: remover la basura de las calles, la clínica, la iglesia o el cementerio. Aunque éstas no sean actividades oficiales de la RPS, son vistas como si lo fueran. En una comunidad, las beneficiarias se reúnen para limpiar una casa cuidadosamente y presentarla como modelo de cómo se debe limpiar una casa. En la mayoría de las comunidades, las beneficiarias dijeron que desde la llegada del programa se ha tornado más fácil organizar a las mujeres. En una comunidad, la promotora ha organizado grupos de educación para adultos. La oportunidad de trabajar juntas les ha brindado a las mujeres una sensación de pertenencia a un grupo y de identidad con el programa, mejorando su autoestima. La participación en los talleres también parece estar creando cierta camaradería.

• El grado de variación en las actividades observadas en las comunidades y las

muchas expresiones de este tipo de grupo, sugiere que deben haber formas de facilitar estos procesos. Aunque en gran medida esto depende de las condiciones pre existentes en la comunidad, se podrían agregar a las capacitaciones, ciertos aspectos que permitan el desarrollo de más y mayores actividades de grupo.

• Las beneficiarias también se involucran en actividades de cooperación económica.

Algunas veces forman grupos para hacer compras después de recibir los beneficios o rentan un vehículo para viajar todas juntas el día de compras. Hay mucha variación en las comunidades respecto a este tipo de actividades colectivas. La variación parece depender principalmente de la iniciativa y las habilidades organizativas de la promotora. Si la RPS incorpora este tipo de actividad en el entrenamiento de la promotora, podría ayudar a ahorrar recursos a las beneficiarias y a la vez fortalecer el capital social. Esta cooperación

Page 119: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

111

económica tiene el potencial de producir efectos positivos en la economía futura. Actualmente, no se hacen esfuerzos de animar a las beneficiarias a invertir sus bonos en alguna actividad económica (como comprar cerdos de manera colectiva) o vincularlos con algún medio de subsistencia secundario. Esto podría proveer medios más sostenibles de salida de la pobreza para la actual generación adulta.

• A la vez, es importante tener en mente que en los casos donde las actividades

comunales son vistas como actividades de grupos de la RPS, se puede incrementar la división entre quienes están en el programa y quienes no, profundizando las desventajas que el programa representa para los no-beneficiarios. Este dilema se podrá resolver hasta que los problemas de la justicia y las percepciones de justicia del sistema de focalización sean resueltos.

• El diezmo es una práctica, presente en todas las comunidades estudiadas, en la

que la gente entrega dinero u otros recursos a la iglesia. Las beneficiarias entregan específicamente una porción de sus bonos a la iglesia. Aunque en unos casos la cifra es pequeña (de uno a cinco córdobas), en otros es grande (cincuenta córdobas). Es muy probable que tratar de oponerse a esta práctica crearía resistencia de parte de la iglesia y de las beneficiarias que ven la práctica como una forma de agradecer a Dios por los beneficios recibidos. No obstante, es importante estar al tanto de esta práctica y considerar sus consecuencias en los beneficios económicos que el programa trata de brindar a los hogares beneficiarios, particularmente en los casos en que la cantidad del diezmo es grande.

Nota final En general, nuestros resultados—al igual que los resultados de la evaluación cuantitativa—demuestran que la Red de Protección Social es muy efectiva en mejorar los niveles de vida de algunas de las personas más pobres de Nicaragua y que las personas están complacidas con la mayoría de los aspectos del programa. Por esta razón, recomendamos a los funcionarios y todo el personal de la RPS, ya que consideramos que han hecho un trabajo admirable. A la vez, los resultados muestran que hay elementos en el programa que podrían ser modificados para incrementar aún más sus efectos positivos y minimizar los negativos. Algunos tienen que ver con la logística, pero muchos se enfocan en hacer que las beneficiarias se conviertan en agentes cada vez más concientes de su propio proceso de desarrollo. Esperamos que los hallazgos y recomendaciones aquí presentados, sean considerados.

Page 120: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

112

Page 121: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

113

9. BIBLIOGRAFÍA Adato, M. 2000. “The Impact of PROGRESA on Community Social Relationships.” Informe Final entregado por el International Food Policy Research Institute, Washington, D.C. Adato, M., and L. Haddad. 2002. “Targeting Poverty through Community-Based Public Works Programmes: Experience from South Africa,” Journal of Development Studies, Vol. 38, No. 3. IFPRI (International Food Policy Research Institute). 2002. Sistema de Evaluación de la Fase Piloto de la Red de Protección Social de Nicaragua: Evaluación de Focalización. Report to the Red de Protección Social. Washington, D.C. IFPRI (International Food Policy Research Institute). 2003. Sistema de Evaluación de la Fase Piloto de la Red de Protección Social de Nicaragua: Evaluación de impacto 2000-2002. Report to the Red de Protección Social. Washington, D.C. Maluccio, J. A., and R. Flores. 2004. Impact Evaluation of the Pilot Phase of the Nicaraguan Red de Protección Social. Food Consumption and Nutrition Division Discussion Paper No. 184. International Food Policy Research Institute, Washington, D.C.

RPS (Red de Protección Social de Nicaragua). 2004. Comparación del Plan de Salud de la Fase I y de la Fase II.

Skoufias, E., B. Davis, and S. de la Vega. 1999. “Targeting the Poor in Mexico: An Evaluation of the Selection of Households into PROGRESA.” International Food Policy Research Institute, Washington, D.C. Smith, W. J., and K. Subbarao. 2003. What Role for Safety Net Transfers in Very Low Income Countries. Social Protection Discussion Paper No. 0301. World Bank, Washington, D.C. World Bank. 2001. Nicaragua Poverty Assessment: Challenges and Opportunities for Poverty Reduction. Report No. 20488-NI. Washington, D.C. World Bank. 2003. Nicaragua Poverty Assessment: Raising Welfare and Reducing Vulnerability, Report No. 26128-NI. Washington, D.C.

Page 122: Sistema de Evaluación de la Red de Protección Social de

114