sistema de apoyo para la evaluación de decisiones de...

131
República Bolivariana de Venezuela Universidad Metropolitana. Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas. Sistema de apoyo para la evaluación de expansión de una Franquicia Tutor: Realizado por: Ing. José Luis González Adriana Correia Yeliandra Espinoza Caracas, Julio de 2001.

Upload: ngothuy

Post on 03-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Metropolitana.

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería de Sistemas.

Sistema de apoyo para la evaluación de expansión de una

Franquicia

Tutor: Realizado por:

Ing. José Luis González Adriana Correia

Yeliandra Espinoza

Caracas, Julio de 2001.

TTAABBLLAA DDEE CCOONNTTEENNIIDDOO

INTRODUCCIÓN........................................................................................... 1

CAPÍTULO I : MARCO TEÓRICO ............................................................ 6

I.1 LAS FRANQUICIAS ............................................................................... 7

I.1.1 Historia de las Franquicias .............................................................. 7

I.1.2 Definición de Franquicia .................................................................. 9

I.1.3 Características de una Franquicia .................................................20

I.1.4 Ventajas y Desventajas de las Franquicias ....................................21

I.2 SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES .................................. 24

I.2.1 Características de los Sistemas de Apoyo a las Dec isiones ..........25

I.2.2 Modelo de Decisión de Expansión de una Franquicia ...................27

I.2.3 Flujo Máximo ..................................................................................30

I.2.4 Método Comparativo de Matrices .................................................31

I.2.5 Flujo de Caja ..................................................................................32

I.2.6 Inventarios ......................................................................................34

I.2.7 Suavización Exponencial................................................................39

I.2.8 Técnica Multiatributo .....................................................................40

CAPÍTULO II : DESARROLLO METODOLÓGICO.............................42

II.1 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN...................................................... 43

II.1.1 Estudio de Factibilidad .................................................................49

II.2 ANÁLISIS ............................................................................................... 52

II.2.1 Diagramas de Flujo de Datos (DFD)............................................53

II.2.2 Diagrama Entidad Relación ..........................................................57

II.3 DISEÑO .................................................................................................. 59

II.4 DESARROLLO ......................................................................................... 62

II.5 PRUEBAS DEL SISTEMA.......................................................................... 64

CAPÍTULO III : RESULTADOS Y ANÁLISIS........................................66

PRUEBA PILOTO: GOOGIE‘S .................................................................66

ANTECEDENTES ............................................................................................ 67

III.1 EQUIPO GERENCIAL.............................................................................. 70

III.2 PRUEBA PILOTO .................................................................................... 72

III.2.1 Datos Iniciales ..............................................................................72

III.2.2 Resultados Y Análisis ...................................................................75

CAPÍTULO IV : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............82

IV.1 CONCLUSIONES.............................................................................. 83

IV.1.1 Acerca de Las Franquicias...........................................................83

IV.1.2 Acerca de las Variables................................................................84

IV.1.3 Acerca de la Metodología ............................................................85

IV.1.4 Acerca de los Objetivos................................................................86

IV.1.5 En General....................................................................................87

IV.2 RECOMENDACIONES ............................................................................. 89

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................90

APÉNDICES..................................................................................................96

ANEXOS..............................................................................................CXXVII

IInnttrroodduucccciióónn

Marco Teórico 2

“Ave Mc Donald’s los que venimos a comer te saludamos“

J. L. G.

Este trabajo de grado se adentra en uno de los más poderosos

esquemas de los últimos años: Las Franquicias.

El sistema de franquicias, promueve la valoración del Desempeño, como

método de progreso dentro de la organización y no la preferencia subjetiva;

impulsando claramente la orientación hacia la colectividad, como la forma

adecuada de atender prioritariamente los asuntos comunitarios sobre los

intereses personales. Esto supone autocontrol y una cultura de atención al

cliente. Implica disciplina en el manejo de gratificaciones, postergando

beneficios personales a corto plazo, a favor del ahorro y el crecimiento futuro.

Ante la globalización de la economía, todas estas características

importantes del sistema de franquicia, han provocado en muchas compañías

la necesidad de búsqueda para conseguir nuevas formas de penetración de

mercados; por tal motivo es de vital importancia elegir un modo de ingreso

que vaya de acuerdo con las estrategias de la empresa.

Marco Teórico 3

El éxito del modelo es indudable y contundente, existen hoy día una

gran variedad de marcas, conceptos, procesos, fórmulas, técnicas, servicios y

productos que se fabrican y comercializan bajo esta modalidad. Su aporte a

un teórico Producto Interno Bruto (P.I.B.) planetario debe ser sin duda

significativo. Sin embargo, el éxito no está garantizado, gran cantidad de

locales cierran o cambian de ramo así como algunas franquicias salen del

mercado o se reestructuran.

Surge entonces la pregunta: ¿Qué puede hacer fracasar a una

franquicia?

?? Obsolescencia del producto o servicio

?? Leyes, coyunturas, desastres

?? Malas decisiones.

?? Competencia

Este último factor es el productor y el atractor de este análisis; es decir,

¿debe una franquicia, abrir un nuevo punto de venta en un lugar

determinado, con cierto grupo de proveedores, en el mercado específico, con

algunos socios en particular?.

Marco Teórico 4

¿Sí o No? y ¿Por Qué?

Compleja la pregunta y compleja la respuesta por lo tanto una

excelente oportunidad para aplicar el conocimiento adquirido, la creatividad

y el menos común de los sentidos, el sentido común con que debe egresar un

ingeniero de sistemas.

El contenido de éste proyecto mostrará las actividades que se

consideraron para el desarrollo del proyecto de Trabajo de Especial de Grado

que lleva por título “Sistema de Apoyo para la Evaluación de Decisiones de

Expansión de una Franquicia”.

El objetivo general de este proyecto es desarrollar un sistema de apoyo

que permita el manejo de información actualizada y oportuna para facilitar el

proceso de evaluación de las decisiones de expansión de franquicias de

comida rápida, mediante la elaboración de un modelo integrado por las

variables que influyen en el proceso de apertura de nuevos puntos de venta.

Marco Teórico 5

Panorama general

Los cuatro capítulos del libro fueron diseñados para ser relativamente

independientes entre sí; Cada una de ellas proporciona una presentación de

las etapas comprendidas en el desarrollo del proyecto.

El capítulo primero presenta un marco teórico referente a las

franquicias, sistemas de apoyo a las decisiones, métodos, técnicas y

algoritmos utilizados para lograr los objetivos planteados.

El capítulo segundo se enfoca a los pasos realizados en el desarrollo

metodológico el cual fue realizado bajo el método conocido como “ciclo de

vida”; el cual incluye el levantamiento de información, análisis, diseño,

desarrollo y pruebas del sistema; Cada una de estas partes explican, paso a

paso, la forma en que se fue llevando a cabo los diferentes procesos.

El texto concluye con el capítulo tercero, en donde se presenta

brevemente una narrativa sobre los antecedentes y estructura organizacional

de “Googie’s New York Pizza”, quienes constituyen nuestra franquicia de

prueba; También, se encontrará una sección en la que se describen y analizan

los resultados obtenidos del sistema a lo largo de la prueba piloto.

Marco Teórico 6

CCaappííttuulloo II :: MMaarrccoo TTeeóórriiccoo

Marco Teórico 7

II..11 LLAASS FFRRAANNQQUUIICCIIAASS

II..11..11 HHiissttoorriiaa ddee llaass FFrraannqquuiicciiaass

El concepto de franquicia era empleado en la Edad Media, para hacer

referencia a las autorizaciones o privilegios que los soberanos otorgaban a

favor de algún súbdito en relación a determinadas actividades comerciales, o

también de pesca y explotación de recursos forestales. Del mismo modo la

Iglesia Católica otorgaba "franquicias" a oficiales que fungían como

recolectores de impuestos, los cuales se quedaban con un porcentaje de los

mismos y entregaban el resto al Papa.

La etimología de la palabra franquicia proviene del término francés

“franc” que durante la época medieval fue aplicado como anteriormente se

ha expuesto; de hecho el primer documento que refleja la concesión de una

franquicia está fechado en marzo de 1.232, y fue otorgado en la localidad

francesa de Chambey.

Con la llegada de la Edad Moderna se pierde la pista al término

franquicia en Francia, no es sino hasta ya entrado el siglo XX, en los Estados

Unidos de Norteamérica, cuando se consigue alguna constancia documental,

Marco Teórico 8

dado que ciertas empresas agobiadas por los altos costos laborales decidieron

implementar un sistema de concesión; sustituyendo la tradicional

remuneración salarial a sus vendedores, por el cobro de un porcentaje sobre

el volumen de ventas de los productos, en zonas prefijadas de común

acuerdo. Ello le permitió a los primeros “Franquiciados”, abrir

establecimientos de comercio con niveles de riesgo menores a los que

tendrían de organizar sus propios negocios, al contar con el prestigio y el

conocimiento probado de las compañías “Franquiciantes”. Para éstas últimas,

el mecanismo permitió la ampliación de la clientela, el darse a conocer, la

obtención de regalías con ocasión de la labor desplegada por los

Franquiciados. Reaparece así el término franquicia, y esta vez ya contiene la

esencia que lo caracterizará hasta nuestros días, es decir la colaboración entre

empresarios independientes para la obtención de un fin común. Si se debe

fechar la irrupción de la franquicia como sistema de distribución comercial, la

fecha es sin duda 1.929. El boom fue tal, que de ser un sistema materialmente

desconocido, años más tarde cientos de innovadores empresarios encontraron

en la franquicia el sistema ideal para ampliar sus negocios.

La realidad es que las franquicias no surgieron como consecuencia del

ingenio de una invención o como el resultado de una tormenta de ideas, sino

Marco Teórico 9

por necesidad de resolver el problema que represe ntaba la eficiente

distribución de un producto o servicio. Sin embargo, los tiempos han

cambiado la fisonomía del Franquiciante. De hecho, no sólo la fisonomía sino

su razón de ser.

En un principio empresas como Singer, General Motors y Standard Oil,

que se constituyeron en los primeros casos de la franquicia en Estados

Unidos, lo hicieron para lograr sus objetivos repectivos. Hoy en día se puede

observar que la franquicia ha pasado a ser un fin en sí mismo. Si se toman

algunas de las franquicias como Bloc kbuster (renta de videos), Subway

(sandwiches), se encuentra que ninguno de estos casos fue concebido como

un sistema de distribución de productos y servicios, sino más bien la venta de

franquicias.

II..11..22 DDeeffiinniicciióónn ddee FFrraannqquuiicciiaa

El significado de Franquicia ha sido visto por diversos autores del

siguiente modo:

Marco Teórico 10

“La FRANQUICIA se define como un formato de negocio dirigido a la

comercialización de bienes y servicios, según el cual una persona natural o

jurídica, denominada FRANQUICIANTE concede a otra persona de igual

naturaleza, denominada FRANQUICIADO, por un tiempo determinado el

derecho de usar una marca o nombre comercial, transmitiéndole la filosofía y

el conocimiento técnico necesario que le permita comercializar determinados

bienes y servicios con métodos comerciales y administrativos uniformes. 1”

Según Phillips Kothler en su libro titulado Dirección de la

Mercadotecnia establece como concepto de franquicia o concesionamiento

como un convenio con el concesionario en el mercado extranjero, ofreciendo

el derecho de utilizar el proceso de fabricación, la marca, la patente, el secreto

comercial y otros puntos de valor, a cambio de honorarios o regalías.

Podemos definir la franquicia como un sistema de colaboración

contractual entre dos partes jurídicas independientes e iguales ante la ley:

De una parte el franquiciador, verdadero titular de los derechos de

propiedad industrial o intelectual relativos a marcas, nombres comerciales,

1 SEIJAS, Rolando. Franquicias en Venezuela, Primera Edición, Venezuela, 2000.

Marco Teórico 11

rótulos de establecimiento, modelos de utilidad, diseños, derechos de autor

caracterizado por una serie de productos y/o servicios, presentados de un

modo original y específico, y explotado según técnicas previamente

experimentadas y de rentabilidad probada.

Por otra parte, el franquiciado, que obtiene con su integración en la red

de franquicias el derecho de comercializar y explotar dichos productos y/o

servicios en unas condiciones operativas, económicas y geográficas

establecidas y controladas mediante la asistencia permanente del

franquiciante 2.

La noción que se tiene del concepto de franquicia es la de un formato

de negocio empleado tanto por compañías productoras de bienes como de

servicios, mediante el cual se le concede a una persona, natural o jurídica, los

derechos de usar, por un tiempo determinado, una marca o nombre

comercial; transmitiéndole a su vez una forma de trabajo que le permita

explotar los bienes y servicios de manera uniforme.

2 Ver Una Franquicia para mi Nuevo Negocio

Marco Teórico 12

La figura I-1 Resume el concepto de franquicia:

Figura I-1: El Modelo de Franquicias.

El Modelo de Franquicias ha sufrido diferentes interpretaciones sobre

lo que es realmente, creando confusión entre las personas que no conocen el

tema. La figura I-2 puede esclarecer el panorama y vislumbrar lo que es o no

es un sistema de franquicia.

Pago de regalías por asistencia

técnica

FRANQUICIAS

FRANQUICIANTE

FRANQUICIADO

Permite el uso de una marca y conocimientos

técnicos

Marco Teórico 13

Franquicia Es:

Una forma de hacer negocios. Un negocio basado en porcentajes.

Una operación basada en la confianza. Comerciante atractivo para las diferente partes.

Un negocio con bajo riesgo de inversión. Una combinación del espíritu emprendedor

para personas de recursos limitados. Franquicia No Es:

Una solución a problemas financieros.

El desarrollo de representantes únicamente. Una Relación pasajera.

Figura I-2: Mitos y realidades del sistema de franquicia

(Fuente: Franquicia en Venezuela)

Según el libro: Franquicias en Venezuela, basándose en los distintos

grados de funcionamiento y complejidad que presentan las franquicias se ha

realizado la siguiente clasificación:

Según los derechos que se otorgan:

Franquicia Master: a través de esta, el Franquiciante cede los derechos de

uso de su marca y Know How a un Franquiciado para que este los explote en

una región geográfica amplia a través de productos propios o entregando

Marco Teórico 14

subfranquicias múltiples o individuales. Es decir, el master Franquiciado es

responsable del desarrollo de la marca, de seleccionar a los Franquiciados y

adaptar el concepto a las características específicas de su mercado. Este tipo

de franquicia es ideal cuando el punto de venta está a grandes distancias de

la franquicia master, como es el caso de Mc Donald’s Venezuela.

Franquicia individual: es concedida por el propietario de una franquicia

master o por el Franquiciante inicial a un inversionista individual para el

manejo y operación de un solo establecimiento, en un área determinada. Este

tipo de franquicia es uno de los más comunes y está representado por todos

aquellos pequeños puntos de venta que proveen productos específicos entre

los se podrían nombrar Hot Dog City, Pretzle y el Punto de Postres de Mc

Donald’s entre otros.

Franquicia múltiple: a través de este tipo de contrato se permite el uso

de los derechos de abrir varios establecimientos en un área geográfica

definida, a un solo Franquiciado, el cual esta obligado a operarlos todos sin

ceder los derechos adquiridos a un tercero. En esta clasificación se podría

hacer referencia a Tintorerías Quick Press; ya que, en este caso particular se

Marco Teórico 15

encuentra un punto de venta y un punto de recepción distribuido

proporcionalmente a la densidad de población en la zona.

Según el objeto de la franquicia o ramo de actividad económica:

Franquicia Corner: Es aquella que se desarrolla dentro de otro

establecimiento comercial, con un espacio Franquiciado donde se venden los

productos y/o se prestan los servicios del Franquiciante de acuerdo con sus

especificaciones. Es bastante usual entre las franquicias de Chip a Cookie’s y

Yogen Fruz.

Franquicia de Producción: Es aquella donde el Franquiciante, además de

ser el titular de la marca, fabrica los productos que comercializa en sus

establecimientos Franquiciados. Un ejemplo de este tipo de franquicias es

Speed Pasta; ya que ellos mismos fabrican la pasta y salsas en sus respectivos

puntos de venta.

Franquicia de Servicios: Es la explotación de un determinado servicio

cuya fórmula original es propiedad del Franquiciante, quien la transmite a sus

Franquiciados. Para ilustrar este tipo de franquicias se hace referencia a:

Marco Teórico 16

Hands Care Center, la cual se dedica al tratamiento de manos, pies y estética

general.

Franquicia Industrial: En esta franquicia, el Franquiciado establece y

opera una empresa industrial, bajo los conceptos tecnológicos, asesoría,

marca y entrenamientos que le cede el Franquiciante. Es decir el Franquiciante

cede a sus Franquiciados la tecnología y materias primas necesarias para

manufacturar un determinado producto y posteriormente venderlo en el

mercado. Por ejemplo, las franquicias de construcción civil.

Franquicia de Distribución: El Franquiciante cede los productos que el

mismo fabrica y/o la marca a sus Franquiciados a cambio de regalías o

precios de compra más altos. Sus características básicas se concentran en el

desarrollo del producto o servicio, más que en la operación del negocio. Se le

concede más libertad al Franquiciado, pero a la vez menos aporte

operacional. Visto desde otro punto, el Franquiciante actúa como

intermediario en las compras, selecciona productos que son fabricados por

otras empresas y los distribuye a través de sus puntos de venta

Franquiciados en condiciones ventajosas.

Marco Teórico 17

Dentro de este tipo de franquicia se encuentran:

Franquicia de productos y marca o franquicia de distribución no exclusiva: El

Franquiciante otorga al Franquiciado la autorización para el uso de su marca,

junto con la venta de ciertos productos y/o la prestación de ciertos servicios,

que generalmente son abastecidos por el mismo Franquiciante a través de su

licencia.

El Franquiciante no otorga exclusividad territorial o del producto. La

calidad y la cantidad de apoyo prestada por el Franquiciante son mínimas, a

pesar de existir algunos requisitos.

Franquicia de distribución exclusiva: La diferencia con la anterior es que

la red de almacenes que funcionan con la marca del Franquiciante en la

fachada se constituye en el canal exclusivo para la distribución de sus

productos o servicios. Un ejemplo claro es la franquicia de ropa United

Colors of Benetton, cuyos productos son de esa marca únicamente.

Franquicia de conversión: Consiste en la asociación de un grupo de

empresas, agencias, almacenes ya existentes bajo un formato único. El

Marco Teórico 18

objetivo principal consiste en unir sus esfuerzos de mercadeo, mostrando una

fachada única, promoviendo las ventas por medio de programas masivos de

publicidad y sistematizando la calidad del servicio ofrecido al consumidor.

Este es el caso de las fabricas automotrices; las cuales se unen para minimizar

costos en programas de aumento de producción.

Los primeros asociados, a su vez pueden recibir futuros Franquiciados

o ceder estos derechos a dueños de negocios similares existentes, dispuestos a

cambiar su nombre y sus métodos por los de la franquicia.

Según la evolución del concepto, derechos otorgados y transmisión de

Know How:

Franquicia de marca o de primera generación: Corresponde básicamente a

las licencias de marca. El Franquiciante solamente otorga los derechos de uso

de una marca, diseño y/o dibujo industrial al Franquiciado por una

contraprestación financiera establecida y por una sola vez, si es un diseño o

moda temporal, o contraprestaciones en el tiempo o regalías, si es un diseño o

marca permanente.

Marco Teórico 19

Franquicia de negocio o de segunda generación: Además de la cesión de la

marca se otorga la forma de operación del negocio, "la receta", pero esta

asesoría no se extiende en el tiempo, ni en la profundidad de los

conocimientos transferidos.

Franquicia de fo rmato de tercera generación: El Franquiciado recibe un

sistema completo para operar el negocio, un plan total que comprende la

asistencia por parte del Franquiciante en la búsqueda del local adecuado para

la instalación del negocio, el entrenamiento y la capacitación del personal en

todas las áreas del mismo. Este entrenamiento se prolonga durante la

existencia del contrato de franquicia.

El Franquiciante concede al Franquiciado la exclusividad del territorio,

y este último comercializa o distribuye los productos o servicios

exclusivamente.

El Franquiciado recibe manuales de procedimiento, apoyo

publicitario, asistencia en la compra de equipos y fuentes adecuadas de

materias primas o productos.

Marco Teórico 20

II..11..33 CCaarraacctteerrííssttiiccaass ddee uunnaa FFrraannqquuiicciiaa

Una franquicia debe ser ante todo un éxito probado y transmisible que

puede ser reproducido por el Franquiciado en su territorio. Una buena

formula tiene las características siguientes:

?? La franquicia es un sistema de distribución integrado, en el que

mayormente es controlado por el Franquiciante, pero financiado por los

Franquiciados .

?? Se preocupan por la comercialización de un producto o servicio de buena

calidad.

?? Prevé una transferencia inmediata de “Know How” y una formación

efectiva del Franquiciado en las técnicas de comercia lización y en los

métodos propios de la franquicia en cuestión.

?? Describe explícitamente las aportaciones iniciales (insignia, formación,

saber hacer) y las permanentes (soportes de marketing, publicidad,

acciones promociónales, investigación y desarrollo, servicios diversos) del

Franquiciante.

?? Expresa los pagos inmediatos (derechos iniciales) y continuos (canon) que

el Franquiciado debe efectuar.

Marco Teórico 21

?? Generalmente en una red franquiciada, la inversión de cada tienda está

hecha por el Franquiciado, propietario de la tienda.

?? Establece las modalidades de una relación continua entre el Franquiciante

y el Franquiciado con objeto de mejorar las condiciones dé explotación de

la franquicia y de intercambiar innovaciones, ideas de nuevos productos y

servicios, etc.

?? Generalmente realizan sus pruebas con una empresa piloto.

?? Implica al Franquiciado en el proceso de definición de las futuras

orientaciones de la franquicia y le hace participar en la vida de la

franquicia.

?? Prevé un procedimiento de renovación, renegociación y anulación del

contrato de franquicia, así como una posibilidad de rescate para el

Franquiciante.

II..11..44 VVeennttaajjaass yy DDeessvveennttaajjaass ddee llaass FFrraannqquuiicciiaass

Las ventajas y desventajas del sistema de franquicias pueden

considerarse desde dos puntos de vista, el del Franquiciante, o el que otorga la

marca; y para el Franquiciado o quien compra la unidad o negocio a explotar.

Marco Teórico 22

En las tablas I-1 y I-2 se presentan las ventajas y desventajas desde cada uno

de estos enfoques.

Para el Franquiciante: Ventajas Desventajas

?? Velocidad y flexibilidad en la expansión.

?? Reducción de independencia.

?? El Franquiciante amplía la cobertura o penetración de su producto o servicio en uno o más territorios en una forma ágil.

?? El índice de rentabilidad puede resultar bajo porque obviamente se comparten las utilidades con los Franquiciados.

?? Baja inversión de capital en la expansión del negocio y cobro de regalías.

?? Posibles presiones por parte del Franquiciado para alterar los métodos de operación.

?? Mayor facilidad y eficiencia en la operación general del negocio.

?? Posibilidad de fraude en los reportes de cánones y regalías.

?? La operación se facilita y aumenta la eficiencia en la medida en que se delega la minuciosa y absorbente operación diaria de las unidades o negocios Franquiciados .

?? Posibilidades de que existan Franquiciados incompetentes o no ético.

?? La franquicia fortalece la identidad y penetración de la marca, relacionándola con el producto y el punto de venta.

?? Hay una fuerte inversión inicial en el desarrollo de los sistemas de franquicias.

Tabla I-1: Ventajas y desventajas para el Franquiciante

Marco Teórico 23

Para el Franquiciado:

Ventajas Desventajas ?? Menores gastos publicitarios y

mayor difusión. ?? El sistema de franquicias no es una

relación pasajera. ?? Posibilidad de explotar un negocio

acreditado y de menor riesgo comercial.

?? Está ligado a la suerte del Franquiciante y de todos y cada uno de los demás Franquiciados.

?? Formación y capacitación inicial y permanente.

?? Existe la posibilidad de relacionarse con un Franquiciante incompetente o no ético.

?? Asistencia técnica y empresarial y apoyo en la selección y formación del personal.

?? Debe pagar montos iniciales periódicos al Franquiciante.

?? Seguridad en el aprovisionamiento y mejora en los precios de compra.

?? No es propietario del nombre y marca comercial.

?? Reducción de riesgos e incertidumbre al invertir en un negocio probado.

?? Existe el riesgo de no haber seleccionado el concepto del negocio más a fin a las pretensiones personales.

?? Innovación permanente en aspectos metodológicos y tecnológicos.

?? Los manuales de operación de la marca pueden no siempre adaptarse a todos los puntos de venta.

?? Acceso a sistemas administrativos de control y evaluación del desempeño del Franquiciado.

?? El Franquiciado es poco lo que puede innovar y es poco lo que puede inventar porque todo está inventado y todo está escrito en los manuales de operación de la marca maestra.

Tabla I-2: Ventajas y Desventajas para el Franquiciado

Marco Teórico 24

II..22 SSII SSTTEEMMAASS DDEE AAPPOOYYOO AA LLAASS DDEECCIISSII OONNEESS

Se define a los sistemas de apoyo a las decisiones como un conjunto de

programas y herramientas que permiten obtener oportunamente la información

requerida; combinando datos y modelos analíticos para dar soporte a la toma de

decisiones semi-estructuradas y no estructuradas, en un ambiente de

incertidumbre y/o riesgo.

El objetivo de un sistema de apoyo a las decisiones es proporcionar la

mayor cantidad de información relevante en el menor tiempo posible, con el fin

de tomar la mejor decisión.

El proceso de toma de decisiones puede resumirse a través de diferentes

etapas, las cuales suelen presentarse en forma similar en la mayoría de los casos;

éstos se mencionan a continuación:

?? Establecimiento de objetivos.

?? Identificación de restricciones.

?? Identificación de alternativas de solución.

?? Obtención de la información relevante.

?? Evaluación de alternativas.

?? Selección de la mejor alternativa y toma de la decisión.

Marco Teórico 25

II..22..11 CCaarr aacctteerrííssttiicc aass ddee ll ooss SSiisstteemmaass ddee AAppooyyoo aa ll aass DDeecciissii oonneess

Existen varias características que deben estar presentes en un sistema

de apoyo, como lo son:

Interactividad: Sistema computacional con la posibilidad de

interactuar con el tomador de decisiones en forma amigable y con respuestas

a tiempo real.

Tipo de Decisiones: Apoya el proceso de toma de decisiones

estructuradas y no estructuradas.

Frecuencia de Uso: Tiene una utilización frecuente por parte de la

administración media y alta para el desempeño de su función.

Variedad de Usuarios: Puede ser utilizadas por usuarios de diferentes

áreas funcionales como ventas, producción, administración, finanzas y

recursos humanos.

Flexibilidad: Permite acoplarse a una variedad determinada de estilos

administrativos.

Desarrollo: Permite el desarrollo de modelos de decisión directamente

por el usuario interesado, sin la participación operativa de profesionales en

informática.

Interacción Ambiental: Permite la posibilidad de interactuar con

información externa en la definición de los modelos de decisión.

Marco Teórico 26

Comunicación Interorganizacional: Facilita la comunicación de

información relevante de los niveles altos a los niveles operativos y viceversa,

a través de gráficas.

Acceso a Bases de Datos: Tiene la capacidad de acceder información

de las bases de datos corporativas sin que las modifiquen.

Simplicidad: Simple y fácil de aprender y utilizar.

Complementando estas características, los sistemas de apoyo a las

decisiones integran en su mayoría un conjunto de modelos que apoyan las

diferentes decisiones a las que se enfrenta el tomador de decisiones.

En general un sistema de apoyo debe contener al menos estos tres

componentes básicos:

Base de Datos: La cual no es más que un conjunto de datos históricos o

recientes de un número de aplicaciones o grupos.

Una Base de Modelos: Es una colección de modelos matemáticos y

analíticos que pueden ser fácilmente accesibles para el usuario final.

Entendiendo por modelo a la representación abstracta en donde se ilustran

los componentes o relaciones de un fenómeno.

Marco Teórico 27

Análisis de Sensibilidad: Modelos que hacen repetidamente

preguntas del tipo “que pasa si”; para determinar la magnitud del impacto de

cambios en uno o más factores o resultados.

II..22..22 MMooddeelloo ddee DDeecciissiióónn ddee EExxppaannssiióónn ddee uunnaa FFrraannqquuiicciiaa

La propagación de una franquicia es una tarea que involucra procesos

complejos basados en la relación de los diferentes elementos; por lo que surge

la necesidad de utilizar modelos analíticos que permiten obtener la

información generada por la combinación de datos que soportan la toma de

decisiones para una nueva expansión.

Los componentes más relevantes que se encuentran implícitos en la

expansión de una franquicia son el resultado del estudio exhaustivo de las

variables comprendidas en cada una de las diferentes etapas. Cuyo modelo se

representa de la siguiente manera:

Marco Teórico 28

Figura I-3 Elementos de Expansión de una Franquicia

Áreas de Expansión de una Franquicia:

Punto de Venta: En la cual se manipula la información de un local

físico destinado para las instalaciones y funcionamiento de las operaciones de

venta de uno varios productos de una franquicia; a fin de asignar el tipo de

establecimiento más adecuado para un local.

Competencia

Zona

Inventario

Transporte

Finanzas

Franquiciado

Punto

de

Venta

Marco Teórico 29

Zona: en la que se maneja información acerca del lugar, como los son:

la densidad de población, afluencia, acceso, tráfico, cantidad de escuelas,

características y tipos de zona y permisología adecuada para venta de

productos específicos según la ubicación.

Competencia: Se refiere a las características del entorno de un punto

de venta específico y considera aspectos, que son importantes para el estudio

de expansión y presencia de otras franquicias cercanas al local.

Inventario: Establece la política de que orientará a la Franquicia

Master para controlar los factores que ayudan a minimizar los costos de

inventario, cubrir la demanda de todos los puntos de venta, calcular la

frecuencia y cantidad de productos para cada pedido.

Transporte: Calcula el costo de realizar el transporte de cada producto

y la cantidad de estos que podría aprovecharse para potenciales puntos de

venta. También permite visualizar detalles de las cantidades a entregar de un

producto específico para cada destino.

Marco Teórico 30

Finanzas: El área financiera pronostica las ventas brutas y estima el

flujo de caja para un nuevo punto; además, maneja información sobre la

utilidad neta esperada en un período determinado.

Franquiciado: Esta fase maneja una evaluación aplicada a los

potenciales Franquiciados , en base una preselección de aspectos deseables

del mismo y según el punto de venta que se asocie a este.

II..22..33 FFlluujjoo MMááxxiimmoo

Este método es aplicado a situaciones donde un número de

proveedores se conectan a terminales de distribución a través de la red de

transporte.

Consiste en maximizar el flujo de los productos a cada punto de venta,

dentro de los límites de capacidad de la franquicia master (quien es en este

caso el proveedor de la red)3.

3 Ver Apéndice A

Marco Teórico 31

La idea básica que se desea cubrir con este método es encontrar una

trayectoria de penetración que conecte el nodo fuente con los nodos destino

en forma tal que la capacidad de cada rama en esta trayectoria sea positiva.

II..22..44 MMééttooddoo CCoommppaarraattiivvoo ddee MMaattrriicceess

Para la toma de decisiones basadas en criterios que tienen distinto

nivel de importancia además de su propio sistema de puntuación, ya sea

cuantitativo o cualitativo, se debe realizar una normalización que haga

compatible todas las variables 4 entre sí; a través de una evaluación común.

Este método permite establecer también criterios de suficiencia, donde las

alternativas deben cumplir con un mínimo preestablecidos para ser aptas a

participar en la elección.

El método de comparación puede realizarse mediante la construcción

de una matriz de decisión compuesta por una tabla donde se califican las

distintas opciones. La decisión se puede alcanzar al determinar la alternativa

que acumule mayor puntuación individual.

4 Ver Tabla II-1

Marco Teórico 32

Análisis de Proveedores: se crea una matriz de decisión donde se

califica el desempeño de los proveedores para luego ser elegidos aquellos que

obtengan la puntuación requerida. La evaluación se realizará según la

capacidad de suministro, calidad, menor costo, como se muestra a

continuación:

Proveedores

Criterios Proveedor 1 Proveedor 2 ................. Proveedor n

Calidad Capacidad de Suministro

Costo Total

Figura I-4: Matriz de Comparación de Proveedores

Para el estudio del punto de venta, la zona y la competencia: Se crea

una matriz de decisión para cada caso donde se compra la situación real con

la situación ideal o requerida.

II..22..55 FFlluujjoo ddee CCaajjaa

Para evaluar económicamente un proyecto hace falta construir los

estados financieros proyectados en un horizonte de tiempo definido. Los

formatos básicos para realizar esta labor es mediante el flujo de Caja, cuyao

calculo tiene obligatoriamente un punto de inicio y un punto de finalización y

Marco Teórico 33

se puede hacer con el objeto de medir el nivel de rentabilidad futuro. En

definitiva, esta cuenta facilitará información respecto a la rentabilidad del

negocio como consecuencia de la actividad desarrollada durante un

determinado período.

La fórmula básica empleada para construir el flujo de caja en un

período determinado es el siguiente:

Flujo(i) = Saldo (i-1) + (Ingresos(i) – Egresos(i))

Lo que significa que el flujo de caja neto actual, es igual al saldo de

tesorería anterior más la variación del flujo de caja del período actual.

Es recordar que ingresos incluyen todas las entradas de dinero que

tiene la empresa, por ejemplo ventas netas en un período de tiempo. A su vez

egresos incluye todos los gastos o salidas que tiene la empresa en un período

determinada, por ejemplo pago a proveedores, costo de los productos, etc.

“Si el flujo de caja es positivo significa que los ingresos de la empresa

son mayores que sus egresos. Si por otra parte los egresos son mayores que

Marco Teórico 34

los ingresos se puede decir que la empresa cuenta con un flujo de caja

deficitario” 5.

Uno de los principales objetivos del seguimiento del flujo de caja, es

observar si las entradas de efectivo (ingresos) más los recursos de caja que

posee la empresa cubren las salidas de efectivo (egresos) por suficiente

margen para proteger a la empresa contra posibles reducciones en los flujos

de entrada o incrementos en los de salida.

II..22..66 IInnvveennttaarriiooss

En una empresa los costos de mantener el inventario pueden ser de un

10 a un 40 por 100 de los costos logísticos totales, en función de si es una

compañía manufacturera, comercial o de bienes industriales o bienes de

consumo. La magnitud de estos costes nos indica que el inventario es un

activo que debe gestionarse cuidadosamente y por ello vamos a dedicar una

de las áreas de evaluación para controlar le gestión de los niveles de

inventario.

5 Bethencourt, Aroldo; Noya, Jesús. Tesis de Grado: SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DEL AREA DE TESORERIA DE INDUSTRIAS VENEZOLANAS PHILIPS, S.A. (AC FLOW). Universidad Metropolitana, 2000

Marco Teórico 35

En multitud de situaciones, un modelo sencillo para decisiones de

inventarios puede resultar más útil que uno complicado. El cual

proporcionará las líneas generales del control de inventario y para utilizarlo

eficientemente no es necesario una gran cantidad de datos ni unos

conocimientos avanzados de matemática.

Un Modelo Estático de Lote Económico conocido como EOQ clásico,

implica básicamente un índice en de la demanda constante con un

reabastecimiento instantáneo de pedidos y sin faltantes. Admitiendo que:

y = Cantidad del pedido (número de unidades)

D = Índice de la demanda (unidades por tiempo de unidad)

to = Duración del ciclo de pedidos (unidades de tiempo)

Utilizando estas definiciones, el nivel de inventario sigue el patrón:

Se hace un pedido de y unidades y se recibe al instante cuando el

nivel del inventario es cero. De esta manera las existencias se agotan de

manera uniforme según el índice de la demanda constante D. El ciclo de

pedidos para este patrón es:

to = y / D (unidades de tiempo)

Marco Teórico 36

El nivel resultante del inventario se da como:

Nivel de Inventario Promedio = y / 2 (unidades)

Sin embargo, para plantear este problema de toma de decisión es

necesario plantear primero la ecuación de costes totales relevantes. En esta

ecuación existen dos tipos de costes –Costes de preparación asociado a la

colocación de un pedido y costes de almacenamiento- que varían en sentido

inverso según el tamaño del pedido.

K = Costo de preparación asociado con la colocación de un pedido (Bs.

por pedido)

h = Costo de almacenamiento (Bs. por unidad del inventario por

tiempo de unidad)

La ecuación de costes totales, por tiempo de unidad, es:

CTU(y) = Costo de preparación por tiempo de unidad +

Costo de almacenamiento por tiempo de unidad.

Recuerde que la decisión estratégica es determinar la cantidad óptima

de pedido y cuando se debe lanzar el pedido.

Marco Teórico 37

La política de inventario óptimo para el modelo propuesto se resume

como:

Pedido y* = v (2KD/h) unidades cada to* = y*/D unidades de

tiempo

De hecho, no se recibe un nuevo pedido en el instante que se coloca,

como se sugiere inicialmente. En su lugar puede ocurrir un tiempo de

entrega positivo, L ente el momento en que se hace un pedido y el momento

en que se recibe, como lo demuestra la figura 11-2. En cuyo caso, el punto de

reorden ocurre cuando el nivel del inventario desciende a LD unidades.

La figura 11-2 supone que el tiempo de entrega L es menor que la

duración del ciclo to*, lo que por lo general no es necesariamente el caso.

Para explicar la situación se define el tiempo de entrega efectivo como:

Le = L – nto*

Cuando n es el entero más grande no excediendo L/to* . Este resultado

se justifica debido a que después de n ciclos de to* cada uno, la situación del

Marco Teórico 38

inventario actúa como si el intervalo entre hacer un pedido y recibir otro es

Le. Por consiguiente, el punto del nuevo pedido ocurre en LeD unidades y la

política del inventario se puede exponer como:

Ordene la cantidad y* cuando el nivel del inventario desciende a LeD

unidades.

Figura II-1: Nivel de Inventario y Puntos de Reorden en el tiempo, (Fuente: Hamdy Taha)

Niv

el d

e In

vent

ario

Tiempo L

Puntos de Reorden

.

L

??

Marco Teórico 39

II..22..77 SSuuaavviizzaacciióónn EExxppoonneenncciiaall

Esta técnica supone que el proceso es constante; sin embargo, está

diseñada para atenuar una desventaja del método de promedios, donde se

usa el mismo peso sobre todos los datos para calcular el promedio.

Específicamente, la suavización exponencial coloca un peso mayor en las

observaciones más recientes.

Se define ? (0? ? ?1) como la constante de suavización y suponiendo

que los puntos de la serie de tiempo para los períodos pasados t son: Y1, Y2,...

Yt . Entonces Y*t - 1, el estimado para t+1 se calcula como:

Y*(t+1) = ? × Yt + ? × (1-? ) × Yt - 1+ ? × (1-? )² × Yt - 2 + ...

Debido a que los coeficientes respectivos de Yt, Yt - 1, Yt - 2 , ... son

progresivamente más pequeños, el procedimiento pone más peso en los

puntos de los datos más recientes.

La fórmula para calcular Y*t+1 se puede simplificar como sigue:

Y*t+1 = ? × Yt + (1-? ) × Y*t

Marco Teórico 40

Se sugiere estimar Yo como el promedio de un número razonable de

periodos al inicio de la serie de tiempo. La selección de esta constante de

suavización ? es crucial en la estimación de pronósticos futuros. Un valor

grande de ? implica que las observaciones recientes llevan pasos mayores. En

la práctica, el valor de ? está entre 0.01 y 0.30.

II..22..88 TTééccnniiccaa MMuullttiiaattrriibbuuttoo

La técnica multiatributo fue diseñada para obtener la utilidad de

conceptos o alternativas que tienen más de un atributo valioso, por lo tanto

deben ser evaluados de acuerdo a más de un criterio.

Esta técnica muestra cómo agrupar la utilidad o la satisfacción

derivadas de cada uno de lo distintos atributos en una sola medida de

utilidad general del concepto o de la opción multiatribuida. Es decir, el

modelo de utilidad multiatributo representa la utilidad general derivada de

un concepto o de una opción que posee más de un atributo relevante. En esta

técnica se transforma una descripción de un concepto o alternativa en una

evaluación numérica de las mismas.

Marco Teórico 41

Para construir un modelo multiatributo, se debe:

?? Identificar criterios.

?? Listar los atributos pertinentes.

?? Realizar ponderaciones de los criterios.

?? Determinar las ponderaciones proporcionales de los atributos.

?? Determinar para cada atributo la escala o rango de medición.

?? Aplicar el modelo multiatributo a las alternativas.

Un atributo se define como la característica o propiedad observable de

un concepto o de una alternativa que permite determinar el grado en el cual

satisface un criterio.

CCaappííttuulloo IIII :: DDeessaarrrroolllloo MMeettooddoollóóggiiccoo

Marco Metodológico 43

Éste proyecto, que fue realizado bajo la metodología del “Ciclo de

vida“, con enfoque sistémico y secuencial para el desarrollo del software.

Efectuado, cómo su teoría la describe, mediante un levantamiento de

información, análisis, diseño, desarrollo y pruebas; a fin de identificar y

evaluar el problema que se va tratar para evaluar las exigencias de la toma

de decisiones para la expansión de una franquicia master de comida rápida;

para el caso de expansión en el territorio nacional. A continuación se

muestran las actividades desarrolladas a lo largo del proyecto, según lo

indica la metodología empleada.

IIII..11 LLEEVVAANNTTAAMMIIEENNTTOO DDEE IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN

“La finalidad del levantamiento de información es evaluar las solicitudes

de proyectos. No es un estudio de diseño ni tampoco incluye la recolección de

detalles para describir el sistema de la empresa. Más bien, es la reunión de

información que permite a los miembros del comité evaluar los méritos de la

solicitud de proyecto y emitir un juicio, con conocimiento de causa, con respecto

a la factibilidad del proyecto propuesto.”6

6 SENN, James A. Análisis y Diseño de Sistemas de Información, Segunda Edición,

México, 1995.

Marco Metodológico 44

En la búsqueda de información se llevaron a cabo; visitas a diversas

universidades, organizaciones y asociaciones, entrevistas a profesionales

conocedores del tema, personal que labora directa o indirectamente con los

procesos involucrados en las operaciones de diferentes franquicias existentes

en el área metropolitana e interior del país.

Los intentos de búsqueda de información bibliográfica incluyen una

serie de visitas, para tener conocimiento sobre el inicio y auge que esta nueva

forma de negocios ha tenido en nuestro país en los últimos 5 años; así como

también la magnitud del impacto sobre la cantidad de aperturas que ha

logrado en tan corto período de tiempo.

Para encontrar información teórica de las franquicias, se hicieron

investigaciones en las bibliotecas de las siguientes instituciones educativas:

?? Universidad Metropolitana, Universidad Católica Andrés Bello,

Universidad Simón Bolívar y en la Universidad Central de

Venezuela.

?? De la misma forma se realizó una visita al I.E.S.A.

Marco Metodológico 45

No obstante, el mayor alcance informativo acerca de franquicias se

encuentra principalmente, en las asociaciones y entidades que rigen éste

comercio; debido a que esta forma de hacer negocios aún está en período de

adaptación en Venezuela. Por lo que se realizaron citas previas para

entrevistas en organizaciones como:

?? La Cámara Venezolana de Franquicias (PROFRANQUICIAS),

en la que además de conseguir referencias bibliográficas se

obtuvo información de la Directora Ejecutiva: Ivonne C. Salas.

?? Igualmente para el caso de la Asociación Venezolana de

Franquicias (A.V.F.); en esta oportunidad se consiguió

información a través de revistas, folletos y una entrevista con la

Directora Ejecutiva: Ingrid Arriechi.

?? También se presenciaron eventos realizados en la zona

metropolitana relacionados a las franquicias; entre los de mayor

interés se encuentran “FRANQUIACCIÓN 2000”, 1° Encuentro

Mundial de Franquicias; realizado en el Hotel Meliá Caracas y

organizado por la A.V.F. y Benatata Abogados, y en el cual

presentaron grandes conocedores de este sistema de negocios7.

7 Ver Apéndice B

Marco Metodológico 46

Otro evento importante fue “Expo Franquicias”, que se llevó a cabo en

el salón Thomas Alba Edinson de la Universidad Metropolitana; el cual

produjo el enlace inicial con diferentes franquicias Master de Venezuela. Esto

facilitó el logro de buenas relaciones y permanentes contactos, favoreciendo

el conocimiento a un nivel detallado de sus formas de operación y estudios

de factibilidad y entidades de interés en las etapas de expansión; lo que sirvió

de puente para conseguir entre las potenciales pruebas pilotos la más

adecuada.

Con la participación a los seminarios se obtuvo mayor información

sobre la metodología de franquicias, el régimen legal de protección tanto al

Franquiciante como del Franquiciado, y aspectos reglamentarios acerca de

todo el sistema comercial de presentación, de publicidad, de atención al

cliente, de políticas, de administración y de control que giran alrededor de

cada franquicia; así como consideraciones de datos legales del Franquiciado

interesado en ingresar al mundo de las franquicias. Además de alcanzar

oportunidades de conseguir información sobre la expansión mundial de las

empresas Franquiciantes.

Marco Metodológico 47

A través de contactos personalizados, previos a la iniciación de la

investigación, se pudo conseguir libros especializados de franquicias, que

han sido elaborados en otros países obtenidos a través de profesionales que

se desempeñan como franquiciados en otros países; para los cuales, estos

métodos de expansión son conocidos desde hace mucho tiempo. Con lo que

se recopiló gran cantidad de información sobre aquellos procesos

considerados como relevantes para la expansión de una franquicia maestra.

Entre los diferentes profesionales, especialistas en el área de

franquicias, se logró realizar entrevistas semi-estructuradas8 y recopilación de

información a las siguientes personas:

?? Sr. Carlos Mejías (Subgerente de Domino’s Pizza, La Trinidad),

(Dueño de la Franquicia Chip’s & Cookies, Unimet).

?? Lic. Rubén Márquez (Consultor de Franquicias, Visión Net),

Sr. Fernando Da Silva (Directos de Franquicias Cinnarolls);

quienes aportaron datos e información sobre la estructura

inicial, forma actual y tendencias de las franquicias en

Venezuela.

8 Ver Apéndice C

Marco Metodológico 48

?? De la misma forma, se realizaron visitas a diversas tiendas de

franquicias de comida, para entrevistar al personal operativo,

gerentes y supervisores; con el fin de obtener información de

cada una de las actividades, comunes y no comunes, que se

desarrollan para llevar a cabo la recepción de los alimentos y

productos necesarios, capacidad de inventario, métodos de

entrenamiento (Saber Hacer), características del local y

proveedores entre otros.

A través de la lectura, de artículos de revistas, se adquirió datos

significativos para el entendimiento del entorno, diferentes puntos de vista y

combinaciones posibles de negocios con una estructura idéntica de inversión.

De la misma forma, mediante consultas a páginas Web, desde aquellas

con sólo artículos específicos hasta las dedicadas completamente al tema, se

consiguió acceder a las distintas fuentes de información detallada; en las que

se hace referencia a una gran variedad de referencias a libros especializados y

eventos sobre el tema.

Marco Metodológico 49

Primordialmente, la información encontrada permitió establecer las

pautas referentes a la metodología, desarrollo, alcance y limitaciones del

proyecto; así como también se pudo entender, clasificar y relacionar los

términos utilizados en el área de franquicias.

Con el levantamiento de información se pudo notar lo que es

realmente importante para los Franquiciantes; Quienes, se fundamentan en la

elaboración de un estudio de factibilidad para abrir cualquier punto de

venta. En muchos de los casos, estos análisis se apoyan en la experiencia

adquirida por ellos mismos y no cuentan con las técnicas adecuadas para

realizar los pronósticos necesarios. Por lo que surge la necesidad de hacer una

breve reseña referente al estudio de factibilidad.

IIII..11..11 EEssttuuddiioo ddee FFaaccttiibbiill iiddaadd

Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios

para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en

tres aspectos básicos: Operativo, técnico y económico.

Marco Metodológico 50

En base a estos conocimientos sobre la expansión de una franquicia, se

plantean los recursos y elementos correspondientes a cada área de estudio:

Estos se analizan en función de tres aspectos: Operativos, Técnicos y

Económicos.

a) Factibilidad Técnica:

Habitualmente nos referimos a elementos tangibles (medibles). Bajo

este enfoque se considera relevante el estudio de la infraestructura del

Punto de Venta; el cual se supone que debe cumplir con todas las

características, permisología y condiciones establecidas para su apertura.

Para esta evaluación se hace referencia a las variables de espacio físico,

tipo de establecimiento, número de baños en función del tipo de local,

ubicación, zona, competencia y permisología adecuada al producto. Esta

información representará los elementos de comparación contra el potencial

punto de venta; el cual, deberán cumplir al menos con el mínimo de los

requerimientos establecidos.

Marco Metodológico 51

b) Factibilidad Económica:

Generalmente la factibilidad económica es el elemento más importante

ya que a través de él se solventan las demás carencias de otros recursos, es lo

más difícil de conseguir y requiere de actividades adicionales cuando no se

posee.

El aspecto económico es evaluado según el pronóstico de flujo de caja

para planificar previamente los costos de apertura de un nuevo punto y

asegurar la recuperación de la inversión en un tiempo estimado.

Adicionalmente se realiza un estudio de los potenciales Franquiciados en

base a los resultados de la evaluación ajustada al perfil deseado para la

apertura de un punto de venta específico.

c) Factibilidad Operativa:

Durante esta etapa se identifican todas aquellas actividades que son

necesarias para lograr el objetivo y se evalúa y determina todo lo necesario

para llevarla a cabo.

Está asociado al producto su adquisición, preparación y traslado a los

diferentes puntos de venta; el estudio en el área operativa se encargará de

Marco Metodológico 52

asegurar que los procesos relacionados al manejo de inventario y transporte

estén capacitados para el gravamen de un nuevo punto de venta.

El triple enfoque busca reducir los errores y aumentar la eficiencia en

los procesos. Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de

recursos no necesarios. Integración de todas las áreas y subsistemas de la

empresa. Actualización y mejoramiento de los servicios a Franquiciante

Franquiciado. Además de reducir el tiempo de procesamiento y ejecución de

actividades. Automatización optima de procedimientos manuales.

Partiendo de esta teoría se logró establecer, en la etapa de análisis las

variables que permiten hacer el estudio de factibilidad y más tarde en la etapa

de diseño el modelo matemático adecuado para ello.

IIII..22 AANNÁÁLLIISSIISS

Ya avanzado el levantamiento de información, se dio inicio a la etapa

de análisis donde para cada dato obtenido se realizó un estudio clarificativo

que permitieran definir la situación del problema y posteriormente,

minimizando el riesgo de error, establecer la solución más adecuada para el

Marco Metodológico 53

éxito en la expansión de la franquicia maestra. En esta etapa se pudo

determinar los requerimientos básicos para la expansión de franquicias de

comida, se definieron las variables necesarias para evaluar si una franquicia

master puede expandirse a un lugar dado; todo esto con el fin de tener las

herramientas de elaboración del modelo para la toma de decisiones, véase

etapa de Diseño (capítulo II.3)

Se examinó todo el ambiente en el cual va a operar el sistema, además

de todo el contexto y la información que va a ser manejada por el mismo, se

comprobó cual va a ser la estructura del sistema, que procesos va a manejar y

como va a tomar cada uno de los datos, se definieron las entradas y las

salidas de cada proceso y del sistema en general, para lo cual se utilizaron

herramientas como:

?? Diagramas de flujo de datos

?? Diccionarios de Datos

?? Diagramas de Entidad Relación

IIII..22..11 DDiiaaggrraammaass ddee FFlluujjoo ddee DDaattooss ((DDFFDD))

La herramienta utilizada para describir la transformación de las

entradas en salidas fue el diagrama de flujo de datos, el cual señala el flujo de

Marco Metodológico 54

datos en el sistema y entre los procesos y dispositivos de almacenamiento de

datos, además proporciona una visión global bastante conveniente de los

componentes funcionales del sistema.

Los DFDS representan una herramienta gráfica que se emplea para

describir y analizar el movimiento de datos a través del sistema, incluyendo

procesos, lugares para almacenar datos y retrasos en el sistema.

Estos diagramas apoyan la gestión de levantamiento de información

dentro de una empresa, ya que son capaces de plasmar en una gráfica, simple

y concreta el seguimiento exacto de un proceso específico.

A continuación se presentan los dos primeros niveles del diagrama de

flujo de datos, Diagrama de Contexto (ver figura II-1) y el diagrama de

primer nivel (ver figura II-2). Para ver niveles inferiores ver apéndice D.

Marco Metodológico 55

Figura II-2: DFD Diagrama de Contexto.

Marco Metodológico 56

Figura II-3: DFD Nivel 1.

Marco Metodológico 57

IIII..22..22 DDii aaggrraammaa EEnnttii ddaadd RReell aacciióónn

“El diagrama de Entidad-Relación es una herramienta efectiva de

modelado para comunicarse con el grupo de administración de bases de

datos” 9.

El diagrama de entidad-relación es un modelo de red que describe con

un alto nivel de abstracción la distribución de datos almacenados en el

sistema. Por tal razón se utilizó este diagrama para conocer en detalle la

información existente en cada agregado de datos y la relación existente entre

los mismos.

A continuación se presenta el diagrama de entidad-relación (ver figura

III.3)

9 YOURDON Edward, Análisis Estructurado Moderno, Primera Edición, México, 1993.

Marco Metodológico 58

Figura II-4: Diagrama Entidad-Relación.

Marco Metodológico 59

IIII..33 DDII SSEEÑÑOO

“El diseño del software es realmente un proceso multipaso que se

enfoca sobre cuatro atributos distintos del programa: la estructura de los

datos, la arquitectura del software, el detalle procedimental y la

caracterización de la interfaz. El proceso de diseño traduce los requisitos en

una representación del software que pueda ser establecida de forma que

obtenga la calidad requerida antes de que comience la codificación.”10

Finalizado el análisis de toda la información involucrada en este

proyecto, se realizó el diseño de todo lo requerido de acuerdo a las

condiciones y pautas establecidas en la etapa anterior.

En esta etapa se hizo la elección de los recursos y herramientas

necesarias para el desarrollo del sistema, se realizó el diseño conceptual y

detallado del mismo, luego de haber realizado las investigaciones necesarias

para ello, posteriormente se determinó el formato de las entradas, salidas, los

datos y los procesos que maneja el sistema.

10 PRESSMAN, Roger S. Ingeniería del Software, un enfoque práctico. Tercera Edición,

España, 1993.

Marco Metodológico 60

A continuación se muestra la tabla II-1 donde se definen las áreas a

estudiar a fin de realizar la evaluación de la expansión de las franquicias y a

su vez los algoritmos empleados para la obtención de los resultados

esperados.

Áreas a Evaluar

Variables Relevantes

Algoritmo o Método

Respuestas Esperadas

Punto de venta Espacio físico Permisología adecuada Características del establecimiento Tipo de establecimiento

Comparación con matrices (Situación real Vs. Situación ideal)

Cumplimiento de los requerimientos mínimos

Económica Legal

Tiempo de realización del proyecto. Rango de crecimiento Consideraciones legales: Duración del contrato

Estimaciones de gastos y de ventas Flujo de Caja

Rentabilidad del negocio, Estimaciones de 3 a 5 años. Tiempo para recuperar la inversión

Zona Densidad de población Tipo de población Poder adquisitivo de la zona Potencial de la zona Renta municipal Tráfico o afluencia vial Facilidades de estacionamiento Demanda promedio

Comparación Situación real Vs. Situación ideal

Cumplimiento de los requerimientos mínimos

Competencia Productos Tipo de Competencia

Comparación con Matrices (Competencia Vs. Franquicia)

Como es la franquicia con respecto a la competencia que está cercana al nuevo punto de venta.

Proveedores Capacidad de suministro Puntos de venta a los que le distribuye Fiabilidad de las entregas Calidad que ofrece Costo

Método Comparativo con Matrices

Capacidad de suministro del proveedor, Proveedores fiables, con calidad en sus productos a menores costo

Inventario Demanda Promedio Tamaño del espacio de almacenamiento Tiempo entre reabastecimiento Tiempo de procesamiento Costo de pedir Costo del producto Costo de faltante Tiempo de vida del producto

Inventario estocásticos

Política de inventario

Transporte Costos asociados al transporte. Demanda

Flujo Máximo

Costo de distribuir al nuevo punto de venta, Política de distribución.

Tabla II-1: Áreas a Estudiar y Métodos Empleados Para Ello.

Marco Metodológico 61

Una vez aplicados los algoritmos o métodos correspondientes a las

distintas áreas se procede a la aplicación del modelo multiatributo. Durante el

estudio de las áreas se les realiza una evaluación la cual dará lugar a los

valores necesarios para la poder aplicar el modelo antes mencionado, a fin de

establecer el grado de confianza que se puede tener al tomar la decisión.

Para aplicar la técnica multiatributo se consideraron siete criterios a ser

evaluados por el usuario con un peso para cada uno entre 0 y 100, teniendo

en cuenta que la suma de ellos debe ser igual a 100. A su vez cada uno de los

criterios está compuesto por atributos y estos último son evaluados

adicionalmente con pesos entre 0 y 100, indicando con ello el grado de

importancia que tienen para el usuario, vale acotar que la suma de los

atributos de cada criterio debe igualmente ser 100.

Los pesos en la tabla II-2 son los predeterminados para tomar la

decisión; pero ellos pueden ser modificados, por el usuario, a fin de realizar

otras evaluaciones donde la importancia de cada una de los criterios varíe.

En la tabla II-2 se muestran los criterios, atributos y pesos empleados

para aplicar la técnica multiatributo:

Marco Metodológico 62

Criterios Pesos Atributos Pesos

Transporte 10 Costos asociados al transporte. Capacidad del transporte

50 50

Proveedores 10

Capacidad de suministro Puntos de venta a los que le distribuye Fiabilidad de las entregas Calidad que ofrece Costo

20 20 20 20 20

Zona 20

Densidad de población Tipo de población Tráfico o afluencia vial Facilidades de estacionamiento Demanda promedio

30 20 20 5 25

Financiera 20 Tiempo de realización del proyecto. Rango de crecimiento

50 50

Inventario 5

Demanda Promedio Tamaño del espacio de almacenamiento Tiempo entre reabastecimiento Tiempo de procesamiento Costo de pedir Costo del producto Costo de faltante Tiempo de vida del producto

20 10 10 10 10 20 10 10

Competencia 15 Tipo producto Tipo de Competencia

50 50

Punto de venta 20

Espacio físico Permisología adecuada Características del establecimiento Tipo de establecimiento

25 25 25 25

Tabla II-2: Criterios, Atributos y Pesos

IIII..44 DDEESSAARRRROOLLLLOO

Su objetivo es producir una solución eficiente en un lenguaje ejecutable

que implemente las decisiones adoptadas en la fase de diseño. Esta etapa

incluye la codificación y la integración de módulos diseñados y expuestos

anteriormente.

Marco Metodológico 63

Es interesante mencionar que todas las fases anteriores son

conceptualmente independientes del lenguaje de programación seleccionado.

Es ahora en la fase de desarrollo cuando se selecciona y utiliza un lenguaje de

programación determinado.

A fin de desarrollar el proyecto se seleccionó Visual Basic 6.0 como

herramienta para el desarrollo del sistema y Access 2000 como manejador de

base de datos. Ambos fueron escogidos por ser conocidas, de bajo costo y

fácil manejo. Además porque permite la realización de multitareas,

facilitando que la aplicación responda a tareas asincrónicas que ocurren al

mismo tiempo, incrementando así el rendimiento de ella. Se trabajó con estas

herramientas ya que ellas son compatibles con Windows 95 y superior.

En esta etapa se realizó la codificación estructurada del sistema SIFRA

y sus pruebas respectivas. Al final de la fase, se genera el Manual de Usuario

junto con el código fuente del sistema y las pruebas asociadas.

Una vez concluida esta fase se pasa a la etapa de prueba y de acuerdo a

los resultados obtenidos se regresa a la etapa donde pudo detectarse algún

error y/o defecto.

Marco Metodológico 64

Y finalmente se realiza una prueba con la franquicia Maestra de

Googie’s.

IIII..55 PPRRUUEEBBAASS DDEELL SSIISSTTEEMMAA

En esta fase se afirma y sustenta la integridad global de la

configuración arquitectónica del sistema mediante la verificación de la

consistencia y completitud de los módulos implementados; verificando las

conexiones y comunicaciones de los recursos mediante la confrontación con

las especificaciones, y validando el rendimiento del sistema y de los

subsistemas comparándolos con los requisitos. No debe olvidarse que la

prueba de un sistema de software puede demostrar la presencia de errores

pero nunca su ausencia.

Resumiendo, en esta fase del proyecto se llevó a cabo el proceso de

comprobación del sistema para verificar el correcto funcionamiento del

mismo.

Para la realización de este proceso se utilizó el sistema en forma

experimental, utilizando como entrada una serie de datos especiales de

prueba, para luego analizar los resultados obtenidos y compararlos con los

Marco Metodológico 65

esperados. Esta fase se realizó con la finalidad de localizar posibles

problemas.

CCAAPPÍÍTTUULLOO IIIIII :: RReessuullttaaddooss yy AAnnáálliissiiss PPrruueebbaa PPiilloottoo:: GGooooggiiee‘‘ss

Resultados y Análisis 67

AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS

Un poco de Historia: Googie‘s New York Pizza.

Aunque la fecha de nacimiento de la marca data de los E.E.U.U., su

licencia de uso y todos los derechos de la marca fueron adquiridos en forma

total en el año 95, ya que la misma dejaba de operar en ese momento.

Los Hermanos Álvaro y Alejandro Diez, autores de este proceso,

inician en el año 95, en la Feria de comida del Centro Lido de Caracas, su

primer proyecto comercial, “Googie’s New York Fast Food” ofreciendo

Pizzas y un salad bar para Hamburguesas y Sandwiches. Para ese año la

empresa contaba con 15 trabajadores y una persona dedicada a la

administración.

Empieza así toda una historia llena de dificultades pero de muchos

logros en distintas etapas de desarrollo:

Etapa inicial: Evaluación de oportunidades de negocios en Venezuela y

el Mundo, desarrollo de anteproyecto para ferias de comida en Centros

Comerciales, generación del know how, capacitación interna del Recurso

Resultados y Análisis 68

Humano y adquisición de tecnología para los puntos de venta. En esta etapa

también se desarrollaron valiosas relaciones con entes asociados al mundo de

las franquicias como son: los promotores, agrupaciones y cámaras de centros

comerciales nacionales y extranjeros, Cámara Venezolana de Franquicias,

Profranquicias; a través de la asistencia a las Expofranquicias Nacionales e

Internacionales y Congresos de las distintas Cámaras en Venezuela y el

Mundo.

Etapa Intermedia: desarrollo de la especialización de la oferta

comercial, negociación de excelentes puntos comerciales en el país, aperturas

de nuevos proyectos y el subsiguiente crecimiento resumido en: tres nuevas

tiendas (dos Googie’s y un Time Out Pizza) todas en el Centro Sambil

Caracas, cuatro proyectos en desarrollo y una nomina de 160 trabajadores. A

raíz de esto empieza la creación de la Oficina Central para las funciones de

Administración, Finanzas, Recursos Humanos, Compras, Ventas,

Operaciones y Mercadeo.

Resultados y Análisis 69

Etapa Actual: en este momento y gracias a la incansable labor de

estudios y búsqueda de oportunidades de negocio, existen bajo la modalidad

de Franquiciados los siguientes proyectos:

C. C. El Recreo Googie’s

BO. Center Googie’s

Sambil Valencia Googie’s

Sambil Valencia Hit Burger

Dallas, Texas Googie’s

Sambil Valencia Carretas para C. C.

C. C. El Recreo Carretas para C. C.

Sambil Caracas Brasa, Carbón y Leña

Sambil Margarita Googie’s

Metrópolis Valencia Googie’s

Plaza las Américas CCS. Googie’s

Centro de Caracas Googie’s

Por ello nace una plataforma de múltiples asociados llamada “Fondo

de Inversiones Comerciales de Venezuela S.A.” (F.I.C.V.E.S.A.), que agrupará

a estos y todos los demás proyectos que se desarrollen en el futuro.

Resultados y Análisis 70

IIIIII..11 EEQQUUIIPPOO GGEERREENNCCIIAALL

La empresa está integrada por Jóvenes, que en su mayoría han sido

formados internamente de los cuales podemos citar algunos:

Nombre Cargo

David Blanco Gerente de Googie’s 5(esta desde el inicio-95)

Wilder Velásquez Gerente General de toda la cadena Googie’s (22 años)

Marcos Rondón Gerente General de Time Out y P1

Ángel Rivas Gerente Googie’s 3

Rodolfo León Chef Ejecutivo

Martín Reyes Compras

Richard Salcedo Subgerente de Operaciones

Dalila Paredes Gerente de P1

Gabriela Da Costa Apoyo Administrativo

Esteban Griman Gerente

David Reyes Gerente

Carlos Coronil Gerente

Resultados y Análisis 71

También cabe destacar la labor de profesionales especialistas como lo son:

Nombre Cargo

Dr. Andrés Reyes Polanco Abogado Corporativo

Dr. Naudi Márquez Asesor

Lic. Delfín Zambrano Mercadeo

Arq. Eduardo Cedeño Proyectos

Lic. Ferreira Raúl Contralor

En resumen “somos un equipo con capacidad de maniobra que

sabemos de las virtudes de nuestro país y en él hemos sembrado las bases de

nuestro desarrollo empresarial para llegar a toda Venezuela y parte del

Mundo”. D. Zambrano (entrevista personal: 2001, 02 de marzo).

Resultados y Análisis 72

IIIIII..22 PPRRUUEEBBAA PPIILLOOTTOO

IIIIII..22..11 DDaattooss IInniicciiaalleess

Dado que la empresa posee varias franquicias, se seleccionó aquella

que aprovechaba mejor las bondades de este proyecto. Después de haber

optado por la franquicia: Googie’s, para realizar la prueba se eligió un punto

de venta operativo o que al menos su propuesta ya estuviese en marcha, a fin

de verificar, con hechos palpables, que el sistema proporcionara los

resultados correctos. Entre los existentes el más adecuado resultó ser

Googie´s Sambil Margarita, cuya apertura se encontraba dentro del rango de

duración de este proyecto (28 de Mayo de 2001).

Previo a esta selección se determinaron los fundamentos bajo los

cuales se realizaría la evaluación de cualquier punto de venta, del mismo

modo se establecieron las condiciones mínimas que debía poseer cada una de

las áreas que intervienen en la toma de decisiones. Llegando a las siguientes:

Tipo de local: Se encontró que dependiendo del espacio estipulado

para el local, se determinaría a cual tipo pertenecería y basándose en ello

debería cumplir con algunas características determinadas.

Resultados y Análisis 73

Tipo de Local Características Hijo: Son surtidas por un punto de venta cercano (Padre).

Espacio Físico: 35 mts.2 o Mayor

Frente: No menor a 5 mts. Baños: 2 Estacionamiento: Sí Servicios públicos: Sí Tráfico: 500 personas /día

Ferias (Mediana): Son locales ubicados en ferias de comida rápida.

Espacio Físico: entre 60 y 120 mts.2

Frente: No menor a 5 mts. Baños: 2 Estacionamiento: Sí Servicios públicos: Sí Tráfico: 1000 personas / día

Grandes: Son aquellos que están ubicados en áreas de mucha circulación.

Espacio Físico: mínimo 180 mts. 2

Frente: No menor a 80 mts. Baños: 4 Estacionamiento: Sí Servicios públicos: Sí Tráfico: 1500 personas / días

Tabla III-1: Tipos de Local

Para todos los casos el público al que están dirigidos los productos son

a los pertenecientes al Target A, B y C, en general a los visitantes de centros

comerciales. También se tomó en cuenta factores como que la zona sea

turística o pertenezca a cielos abiertos y la densidad poblacional del estado

correspondiente.

En relación a la competencia se podría decir que es una de las áreas

con mayor peso, durante la evaluación, ya que la política de la empresa es

Resultados y Análisis 74

expandir a un lugar donde la competencia no esté presente. Para ello se

realizó la siguiente clasificación:

Tipo de Competencia Acción Directa: Su producto insignia es el mismo. Ej. Pizza Hut

No expandir

Indirecta: Su producto insignia es un producto sustituto. Ej. Chipi’s

Expandir (Continuar estudio)

Antagónica: Su producto insignia es totalmente opuesto. Ej. Churromanía

Expandir (Continuar estudio)

Tabla III-2 Tipos de Competencia

La inversión inicial varía entre 80.000 $ hasta 150.000 $ dependiendo

del tamaño y las características del punto de venta. Luego, en la fase de

análisis financiero, se visualiza el flujo de caja en un período determinado y a

su vez establece si el retorno del dinero cumple con el tiempo estipulado. En

principio se estima que el plazo en que se recupera la inversión está entre 9 y

18 meses aproximadamente

En general se establecieron las “Reglas del juego” a fin de poder tener

el patrón de seguimiento para acceder a toda información y secuencia en la

evaluación de la expansión.

Resultados y Análisis 75

IIIIII..22..22 RReessuullttaaddooss YY AAnnáálliissiiss

A continuación se muestran los resultados obtenidos de la prueba

piloto, realizado para el caso Googie’s Sambil Margarita.

Pantalla: Análisis Punto de Venta

Se puede apreciar que el punto de venta cumple con todas las

características físicas, sin embargo no cumple con algunos requisitos de la

zona como por ejemplo, la densidad de población y el tráfico mínimo; por

otra parte no tiene limitantes con respecto a la competencia.

Resultados y Análisis 76

Pantalla: Análisis de Inventario

Se puede notar que según la política de inventario se requiere una

frecuencia inmediata de pedidos; esto se basa en la relación entre existencia y

demanda actual, lo cual nos indica la necesidad de espacio indispensable de

almacenamiento. Para lo que se sugiere establecer la cantidad del pedido para

la Salsa de Tomates en 10 unidades ínterdiarias.

Resultados y Análisis 77

Pantalla: Análisis Transporte

El análisis de transporte, muestra para cada producto las variables

asociadas a los proveedores y puntos de venta, en función de permitir la

manipulación de los datos y establecer según estos la cantidad de productos

disponibles. Luego al presionar el botón Visualizar Resultados, se presetan

la siguiente información.

Resultados y Análisis 78

Pantalla: Resultados de Transportes

Estos datos nos indican la cantidad óptima y costo mínimo de

distribución, una lista de potenciales puntos de ventas, la demanda estimada

según la temporada, los proveedores y su capacidad de suministro

disponible.

Resultados y Análisis 79

Pantalla: Análisis de Franquiciados

En el estudio de potenciales Franquiciados se realizó la recolección de

datos y selección de los criterios bajo los cuales se ejecutó dicha evaluación,

mediante la determinación de rangos o valores fijos establecidos por el

Franquiciante.

Resultados y Análisis 80

Pantalla: Análisis de Proveedores

Se puede visualizar que fueron seleccionados por el sistema los

proveedores 1 y 2, evaluados en base a la calidad ofrecida, el costo estimado,

capacidad de suministro y la frecuencia con la que se solicita el producto

(Salsa de Tomate). Pero es el usuario quien toma la decisión y selecciona al

proveedor. Este mismo proceso se realizó con cada uno de los productos.

Resultados y Análisis 81

Pantalla: Evaluación Financiera (Flujo de Caja)

En esta pantalla se hizo el pronóstico de las ventas brutas durante un

año de operaciones, en base a ellos se calculó el flujo de caja en el período

mencionado. Tomando en cuenta los egresos definidos por el usuario (Costo

de Alimentos 30% sobre Ventas Netas, Publicidad 3% sobre Ventas Netas,

Gastos de ocupación 12% sobre Ventas Netas, Recursos Humano 2000 $/mes,

Gastos Administrativos 1000 $/mes).

CCaappííttuulloo IIVV :: CCoonncclluussiioonneess yy RReeccoommeennddaacciioonneess

Conclusiones y Recomendaciones 83

IIVV..11 CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS

“El escepticismo es una posición esencialmente negativa. Significa la

negación de la posibilidad del conocimiento”.

J. Hessen

IIVV..11..11 AAcceerrccaa ddee LLaass FFrraannqquuiicciiaass

Las franquicias es un formato de negocios de éxito probado; a pesar de

las dificultades que parecen tener, no son una especie de negocio de extrema

complejidad. Pero también es cierto que es de suma importancia establecer

disciplinas, en las que se agrupen y coordinen actividades como el estudio de

factibilidad e inventario, análisis de transporte, mercado, Punto de Venta,

potenciales socios Franquiciados y flujo de caja entre otros.

Una de las cosas que hace complicado el negocio, para un

Franquiciante Master, es el hecho de evaluar varias expansiones

simultáneamente. Es esta, la esencia que motiva el uso de un sistema

automatizado que apoye la decisión en el proceso de expansión

Conclusiones y Recomendaciones 84

IIVV..11..22 AAcceerrccaa ddee llaass VVaarriiaabblleess

Se concluye hay variables que privan más que otras en el instante de

tomar las decisiones; es decir, algunas aspectos tienen mayor peso según las

circunstancias del entorno en un momento determinado. Por ejemplo: si un

punto de venta no cumple con el espacio necesario para el almacenamiento

del inventario, no es una limitante que detenga el proceso; pero la ubicación

del punto de venta, la afluencia de personas y la densidad de población,

pudieran afectar directamente en las ventas de la tienda. Estos últimos

aspectos son equivalentes a la posibilidad de alcanzar o no la rentabilidad

esperada.

En las áreas relacionadas con el Franquiciado, la parte económica es

uno de los factores de mayor relevancia al momento de la selección, en

contraposición a otros aspectos de éste.

“El Todo es más que la suma de las partes”

Aristóteles.

Conclusiones y Recomendaciones 85

IIVV..11..33 AAcceerrccaa ddee llaa MMeettooddoollooggííaa

Se pudo concluir que la técnica empleada para tomar las decisiones en

relación a la expansión sugiere que el estudio de factibilidad sea el recurso

más recomendable para afrontar el problema que en la actualidad se lleva de

manera bastante informal.

Por otro lado, en la escogencia de la metodología del estudio de

factibilidad, al igual que para el proceso de desarrollo, puede seleccionarse

cualquiera. No es relevante el uso de una metodología en particular; mas sí,

el hecho de que se utilice alguna.

Conclusiones y Recomendaciones 86

IIVV..11..44 AAcceerrccaa ddee llooss OObbjjeettiivvooss

Se muestra una visión general referente a los objetivos planteados y los

logros alcanzados:

Por medio de un extenso levantamiento de información se pudo

adquirir conocimientos referentes al área de franquicias en el que se

involucraron todos los entes relacionados al tema.

A través de la información recavada y del análisis de ésta se pudo

definir las variables, criterios y aspectos, que intervienen en el proceso de

expansión. En base a estos, se identificaron los métodos y técnicas de

evaluación que se aplicarían a dichas variables.

El modelo compuesto por las variables y métodos utilizados, genera

información que permite al franquiciante identificar las alternativas de

expansión. Finalmente se desarrolló un sistema que contribuye a la toma de

decisiones en el proceso y se verificó mediante una prueba piloto correcto

funcionamiento.

Conclusiones y Recomendaciones 87

IIVV..11..55 EEnn GGeenneerraall

Es significativo destacar que la culminación del presente Trabajo

Especial de Grado trajo consigo muchos frutos entre los cuales podemos

resaltar los siguientes:

?? Afianzar los conocimientos obtenidos a lo largo del estudio del

enfoque sistémico.

?? El aprendizaje de metodologías de trabajo.

?? La puesta en practica de conocimientos matemáticos y estadísticos.

?? El aprendizaje de elementos importantes relacionados con el área

de franquicias.

?? La adquisición de experiencia para la toma de decisiones en el

mundo gerencial.

Al final del camino, la unión de todos estos frutos, se conjuga en un

sistema cuyo uso no sólo permite la fácil integración en su entorno, sino un

complemento ideal para cada una de las actividades en las que éste aplica.

Sin embargo, la franquicia master habrá de contar igualmente con una

estrategia, estructura y organización sólida capaz de aportar información

efectiva y confiable al sistema para asegurar el devenir empresarial.

Conclusiones y Recomendaciones 88

Aun más importante, encontramos una experiencia fascinante

originada por el enlace entre los diferentes conocimientos adquiridos a lo

largo del aprendizaje como ingenieros de sistemas y la práctica realizada para

el logro de esta aplicación que hoy es una realidad palpable y fructífera tanto

académica como comercialmente para aquellos quienes con mucha gentileza

confiaron en la propuesta inicial de este proyecto.

Conclusiones y Recomendaciones 89

IIVV..22 RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS

El sistema debe tener una interfaz que pueda comunicarse con el

sistema de información de la franquicia que la utiliza, a fin de tener los datos

históricos a fin de poder hacer mejores pronósticos y estimaciones.

Realizar evaluaciones por lotes, en áreas subregionales; ya que implica

un estudio de mercado un poco más profundo.

Se recomienda, para efectos de la herramienta, la participación de un

especialista para el área de finanzas, a fin de validar la calidad de las

premisas y de la data que se coloque.

Ampliar los alcances del sistema para que funcione en cualquier tipo

de franquicia. Es decir que el sistema pueda adaptarse a cualquier franquicia

y no sólo a las de comida.

Este sistema tiene un posible usuario futuro, el potencial franquiciado.

Para ello se recomienda que la interfaz gráfica sea menos técnica, de manera

que éste pueda definir que es lo que tiene para ofrecer y consiga seleccionar

cual es la opción que más se adapta a sus necesidades.

RReeffeerreenncciiaass BBiibblliiooggrrááffiiccaass

Referencias Bibliográficas 91

?? 1° Encuentro Mundial de Franquicias realizado el 04, 05 y 06 de agosto

del 2000 en las instalaciones del Hotel Melia Caracas.

?? Ballou Ronald H. Logística Empresarial, Control y Planificación.

Ediciones DÍAZ SANTOS, S.A. 1991.

?? Béliz Arquímedes (1999). Éxitos!. Su Guía de Franquicias. Edición N°

6, Año 2. Órgano Divulgativo de la A.V.F.

?? Béliz Arquímedes (2000). El Éxito Será tu Marca. Su Guía de

Franquicias. Edición N° 8, Año 3. Órgano divulgativo de la A.V.F.

?? Champy James y Hammer Michael. Reingeniería, Olvide lo que usted

sabe sobre cómo debe funcionar una empresa. ¡Casi todo está errado!.

Primera Edición en español. Grupo Editorial Norma, Interés General,

1995.

?? Diccionario Sinónimos Antónimos . Idioma español. –Barcelona:

Editorial Timun Mas, S.A. 1982.

?? Floriano Lino y Galán Susana. Microsoft Excel 2000, Paso a Paso. –

Madrid: Ediciones Anoya Multimedia, S.A. 1999.

?? García Luis Vicente, Director de Nuevos Negocios de Chipi’s Burger

([email protected]) (diciembre 2000). Re: Consultas sobre

Franquicias. Correo electrónico enviado a: Yeliandra Espinoza.

([email protected])

Referencias Bibliográficas 92

?? Goncalves María O. Su Guía de Franquicias: Lineamientos de

Evaluación de los contratos de Franquicias. Edición N° 7, Año 2.

Órgano divulgativo de la A.V.F., mayo 2000.

?? Hillier Frederick S. y Liberman Gerald J. Introducción a la

Investigación de Operaciones. Cuarta Edición en español. Mc. Graw

Hill, 1996.

?? Kenneth C. Laudon, Jane P. Laudon. Administración de los Sistemas

de Información, Organización y Tecnología.—México: Prentice Hall

Hispanoamericana, S.A. 1996. Tercera Edición.

?? Kinnear Thomas C., Taylor James R. Investigación de Mercado. Quinta

Edición Mc. Graw Hill.

?? Krygier Alberto. Franquicias: Estrategias Gerenciales de Crecimiento

Efectivo. Edición para el 1° Encuentro Mundial de Franquicias, A.V.F.

Krygier & Asociados, agosto 2000.

?? Landou Rebeca. Trabajo Final, Normas para la Presentación del

Informe. Vice-Rectorado Académico. Universidad Metropolitana,

Caracas, abril 2001.

?? Lic. Prieto Mariano Alonso, Tormo & Asociados. Una Franquicia Para

Mi Nuevo Negocio, Todo lo que necesita conocer para ser

franquiciado. Madrid: Isagra S.A. 1997. [email protected]

Referencias Bibliográficas 93

?? Mauer Lowel y Mordzynski Simón. Aprenda Visual Basic 6 Microsoft.

Primera Edición. Ediciones B, S.A., abril 2000.

?? Meiler Sonia y Vainstein Debbie (1993). Sistema de Apoyo a la Gestión

y Venta a Distancia Mediante la Utilización de Micro-Computadoras

Portátiles Laptop, (S.A.G.V). Trabajo de Grado, Ingeniería de

Sistemas, Universidad Metropolitana, Caracas.

?? Ortiz de Zárate Álvaro. Manual de Franquicia, Gestión 2000 de

consultores en Franquicia y Marketing de Tormo & Asociados.

Ediciones Selina Olmeda. Madrid Isagra S.A. 1998 Tormo@tormo-

asociados.com

?? Padwick Gordon, Plumley Sue y Walkowski Debbie. Microsoft Office,

Paso a Paso, QUIKSTART. –México: Edición en español. Prentice

Hall, Hispanoamericana, 1995.

?? Palacios A. Luis , Arredondo Jorge, Di Egidio Dante, Seijas Sigala

Rolando. Franquicias en Venezuela, Una escuela para emprendedores.

Venezuela Universidad Católica Andrés Bello, Profranquicias y

Revista Inversiones. Primera Edición Junio 2000.

?? Perry Greg. Aprendiendo Visual Basic 5 en 24 horas . –México: Prentice

Hall. 1997.

Referencias Bibliográficas 94

?? Pressman Roger S. Ingeniería del Software, un enfoque práctico.

Editorial Mc. Grow Hill, Tercera Edición 1995.

?? Seijas Sigala Rolando. Nuevos Negocios: Entre Peligros y

Oportunidades. Año 1, Volumen N° 2. Órgano Informativo de la

Cámara Venezolana de Franquicias, (ProFranquicias), Nov. 1999.

?? Sprague Ralph H., Watson Hugh J. Decision Support for Management.

Prentice –Hall, Inc.

?? Taha, Hamdy A. Investigación de Operaciones. Ediciones Alfaomega,

1994.

?? Tanenbaum Andrew S. Redes del Computador . Tercera Edición.

Prentice

Hall Hispanoamericana, S.A. 1997.

?? Tormo & Asociados. Guía Práctica del Franquiciador, Más de 50

Temas de Máximo Interés para el franquiciador. –Madrid: Almedo

Selina, 1999.

?? Wolfe Joe. Cómo escribir una Tesis de Doctorado. Centro de

Excelencia. Traducción al español por: José Luis Pariente. Universidad

Autónoma de Tamaulipas. México.

?? Yourdon Edward. Análisis Estructurado Moderno. –México: Prentice

may Hispanoamericana, S.A. 1993.

Referencias Bibliográficas 95

?? FranquiciasOnLine-Blank

FranquiciasOnLine--

http://www.franquiciasonline.com/index.blank.html[Moreresultsfro

m www.franquiciasonline.com]

?? Presentación de Quick Press, Tintorerías Ecológicas,

[email protected]

AAppéénnddiicceess

Apéndice A: Algoritmos 97

FFLLUUJJ OO MMÁÁXXII MMOO

Variables: (Hay m puntos de ventas, n proveedores)

Cij = Costo de envío.

ai = demanda del punto de venta i.

bi = suministro del Proveedor j.

Xij = Cantidad que debo enviar

Uij = Capacidad Superior en el arco (i j)

Lij = Capacidad Inferior en el arco (i j)

Fij = Flujo neto en el nodo i

CE = Costos Extras

m n n Minimizar ? ? Cij * Xij + ? CE k

i=1 j=1 k=1

Sujeto a las siguientes restricciones:

? Xj k - ? X ij = fj j perteneciente a N j=1 i=1

Lij <= ? Xj k * Vol <= Uij Restricción de Capacidad n

? Xij = ai i=1,2,3,.....,m Toda la demanda se satisface j=1

m

? Xij = bi j=1,2,3,.....,m Todo el suministro debe distribuirse i=1

n m

? bj = ? ai El suministro debe ser igual a la demanda j=1 i=1

Xij >= 0 No se pueden enviar cantidades negativas

Apéndice B: Expositores Franquiacción 2000 98

EExx ppoossiitt oorree ss FFrr aannqquuiiaacccc iióónn 22000000

?? Arquímedes Béliz. Presidente de la asociación Venezolana de

Franquicias. Presentación.

?? Sr. Le Sante William y Director, Lic. Navarrete Gabriel, Asesor

de Franquicias en México.(AIF) Las Franquicias en el Mundo.

?? Sra. Mijares Teresa y Sr. Raffalli Raul. Las Franquicias en

Venezuela.

?? Sr. Krygier Alberto. (Krygier y Asociados). Estrategias

Gerenciales de Crecimiento Efectivo.

?? Abg. Massone Mario. (Benatata Abogados). Implicaciones

Laborales entre el Franquiciante y Franquiciado.

?? Abg. Gómez Alejendro. (Deloitte & Touche). Aspectos Contables

y Fiscales de los Contratos de Franquicias.

?? Dr. Ignacio De León. Superintendente para Promover y Proteger

la Libre Competencia.

Apéndice C: Formato de Entrevistas 99

Formato de Entrevistas

Área

Área Operativa:

Área

• Identificar el rango y ocupación de la persona entrevistada

dentro del área

• Tipos de decisiones tomadas por el entrevistado en cada

Pasos a

• Características relevantes del local

Por ejemplo: Espacio físico

Ubicación

Flujo de personas por el local

• Instrumentos y maquinarias requeridas para el funcionamiento de

• Procesos y personal involucrados en la expansión de cada punto

de venta.

• Actividades y detalles para procesos como:

Por ejemplo: Transporte

Control de Inventario

• Las características financieras consideradas para la

selección de un franquiciado.

• Variables estudiadas y cálculos realizados para estimar el

costo de apertura para cada punto de venta.

Apéndice D: Diagramas de Flujo de Datos 100

AAPPÉÉNNDDIICCEE DD:: DDFFDD NNIIVVEELL 22..11 ((AACCTTUUAALLIIZZAARR FFRRAANNQQUUIICCIIAA))

Apéndice D: Diagramas de Flujo de Datos 101

AAPPÉÉNNDDIICCEE DD:: DDFFDD NNIIVVEELL 22..22 ((AANNAALLIIZZAARR FFRRAANNQQUUIICCIIAA))

Apéndice D: Diagramas de Flujo de Datos 102

AAPPÉÉNNDDIICCEEDD:: DDFFDD NNIIVVEELL 22..66 ((EEVVAALLUUAARR EEXXPPAANNSSIIÓÓNN))

Apéndice D: Diccionario de Datos 103

DDIICCCCIIOONNAARRIIOO DDEE DDAATTOOSS DDEELL SSIISSTTEEMMAA

PPrroocceessooss Nombre del proceso: 1.- Actualizar Franquicia Descripción: Actualiza los datos de la franquicia. Entrada: Información de la franquicia. Salida: Datos de la franquicia, Respuestas de la franquicia. Lógica: Actualiza la información de la franquicia, almacena los datos y las respuestas al cuestionario en franquicia. Nombre del proceso: 2.- Analizar Franquicia. Descripción: Analiza la franquicia para establecer los requerimientos mínimos según el tipo de franquicia. Entrada: Respuestas de las franquicias, datos de la franquicia. Salida: Requerimientos mínimos ponderados. Lógica: Recibe las repuestas y los datos de la franquicia y se analizan los posibles tipo de franquicia y cada una de las áreas necesarias para establecer los requerimientos ponderados. Nombre del proceso: 3.- Registrar y Analizar Punto de Venta Descripción: Se registra al nuevo punto de venta y se analiza las características reales del mismo. Entrada: Información del punto de venta Salida: Datos del punto de venta, ubicación del punto de venta. Lógica: Se registra en el sistema el punto de venta y se analizan las características del mismo, para luego ser estudiadas en un proceso posterior.

Nombre del proceso: 4.- Analizar Sector Descripción: Se analiza el sector, tomando en cuenta la ubicación y se estudia la competencia en ese sector, además de la afluencia vial, escuelas y la posible demanda del lugar. Entrada: Ubicación del sector, información de la competencia Salida: Datos del sector. Lógica: Se analiza el sector, tomando en cuenta la ubicación y se estudia la competencia en ese sector, además de la afluencia vial, escuelas y la posible demanda del lugar.

Apéndice D: Diccionario de Datos 104

Nombre del proceso: 5.- Analizar Franquiciado Descripción: Se analizan a los candidatos a ser franquiciado. Entrada: Datos del franquiciado Salida: Posibles franquiciados Lógica: Realiza el estudio mínimo para la evaluación del franquiciado, se analiza el perfil del franquiciado real y se compara con el requerido. Nombre del proceso: 6.-Evaluar Expansión. Descripción: Se estudia las condiciones del punto de venta y se comparan con los requerimientos mínimos y se evalúan los distintos a fin de establecer y evaluar las posibles alternativas de expansión. Entrada: Requerimientos mínimos ponderados, datos del punto de venta, datos del sector, posibles franquiciados, datos de la franquicia. Salida: Posibilidad de expansión. Lógica: Se compara el punto de venta con los requerimientos mínimos, se evalúan a los posibles proveedores locales y se establece una política de inventarios agregando el nuevo punto, y se evalúan los aspectos financiero y el transporte, con el fin de establecer y evaluar las alternativas.

Nombre del proceso: 1.1.- Recibir identificación de la franquicia. Descripción: Recibe la identificación de la franquicia. Entrada: Información de la franquicia. Salida: Datos de la franquicia. Lógica: Recibe la identificación de la franquicia y la registra si es Necesario. Nombre del proceso: 1.2.- Introducir Datos. Descripción: Se llena el formato que recogerá toda la información necesaria referente a la franquicia y sus reglas. Entrada: Información de franquicia. Salida: Respuestas de la franquicia. Lógica: Se llena el cuestionario que recogerá toda la información Necesaria referente a la franquicia y sus reglas.

Apéndice D: Diccionario de Datos 105

Nombre del proceso: 2.1.- Analizar tipo de franquicia. Descripción: Analiza los tipo de franquicia y envía los requerimientos según cada tipo. Entrada: Respuestas de la franquicia. Salida: Datos de espacio físico, datos de inventario, datos de distribución y transporte, datos de recursos humanos, características. Lógica: Analiza los tipo de franquicia y envía los requerimientos según cada tipo. Nombre del proceso: 2.2.- Analizar líneas existentes Descripción: Analiza las líneas existentes y da la ubicación de cada una. Entrada: Datos de franquicia . Salida: Ubicación de líneas existentes. Lógica: Analiza las líneas existentes y da la ubicación de cada una. Nombre del proceso: 2.3.- Analizar Espacio Físico. Descripción: Analiza la el ancho, alto y largo necesario según el tipo de Franquicia y las instalaciones que deba tener. Entrada: Datos de espacio físico . Salida: Requerimiento de espacio físico. Lógica: Analiza la el ancho, alto y largo necesario según el tipo de franquicia y las instalaciones que deba tener Nombre del proceso: 2.4.-Analizar Inventario Descripción: Se analizan el inventario que se requerirá como mínimo según el tipo de franquicia. Entrada: Datos de inventario. Salida: Requerimientos de inventario. Lógica: Se analizan el inventario que se requerirá como mínimo según el tipo de franquicia. Nombre del proceso: 2.5.- Analizar transporte y distribución. Descripción: Se analiza el transporte que se tienen y la distribución que se realiza para surtir a los distintos puntos de venta. Entrada: Datos de distribución y transporte, ubicación de líneas existentes Salida: Estrategia de distribución actual. Lógica: Se analiza el transporte que se tienen y la distribución que se realiza para surtir a los distintos puntos de venta.

Apéndice D: Diccionario de Datos 106

Nombre del proceso: 2.6.- Analizar características. Descripción: Analiza las características que debe poseer el punto de venta según el tipo de franquicia. Entrada: Características. Salida: Idoneidad. Lógica: Analiza las características que debe poseer el punto de venta según el tipo de franquicia. Nombre del proceso: 2.7.- Analizar recurso humano. Descripción: Se analiza el recurso humano necesario para cada tipo de Franquicia. Entrada: Datos de recurso humano. Salida: Requerimiento de recurso humano. Lógica: Se analiza el recurso humano necesario para cada tipo de Franquicia. Nombre del proceso: 2.8.- Establecer requerimientos mínimos Descripción: Establece los requerimientos mínimos y se pondera cada una de las áreas según el grado de importancia que tenga para el usuario. Entrada: Requerimientos de espacio físico, requerimiento de inventario, estrategia de distribución, requerimientos de recurso humano, idoneidad. Salida: Requerimientos mínimos ponderados. Lógica: Establece los requerimientos mínimos y se pondera cada una de las áreas según el grado de importancia que tenga para el usuario. Nombre del proceso: 6.1.- Evaluar punto de venta, zona y competencia Descripción: Se compara la situación real con la ideal. Entrada: Requerimientos mínimos ponderados, datos del punto de venta. Salida: Idoneidad del punto de venta Lógica: Se compara la situación real con la ideal, con el fin de evaluar cual es la idoneidad del punto de venta.

Apéndice D: Diccionario de Datos 107

Nombre del proceso: 6.2.- Establecer política de inventario. Descripción: Se establece la política de inventario que se utilizará, para poder abastecer al o los nuevos puntos de venta. Entrada: Posibles proveedores. Salida: Capacidad de abastecimiento, política de inventario Lógica: Se establece la política de inventario que se utilizará Nombre del proceso: 6.3.- Evaluar Proveedores Descripción: Se evalúa la posibilidad de proveedores locales según la capacidad, calidad y costo. Entrada: Capacidad de abastecimiento, proveedores. Salida: Posibles Proveedores . Lógica: Se evalúan los proveedores según la capacidad, calidad y costo. Nombre del proceso: 6.4.- Evaluar transporte. Descripción: Se establece la política de distribución que se utilizará. Entrada: Datos punto de venta, datos del sector. Salida: Política de distribución. Lógica: Se establece la política de distribución que se utilizará para abastecer a los puntos de ventas (nuevos y ya existentes), además dirá cuan costoso será realizar dicho transporte Nombre del proceso: 6.5.- Evaluar Aspecto financiero y legal Descripción: Se evalúa el cumplimiento de las leyes, y además se realiza un estudio económico de la posible rentabilidad del nuevo punto de venta. Entrada: Datos de la franquicia. Salida: Rentabilidad, aspecto legal. Lógica: Proceso que cuantifica la cantidad de uniformes elaborados. Nombre del proceso: 6.6.- Transportar pedidos. Descripción: Entrega del pedido al cliente. Entrada: Pedidos terminados, personal asignado, factura de pedidos. Salida: Orden de producción terminada. Lógica: Se evalúa el cumplimiento de las leyes, y además se realiza un estudio económico de la posible rentabilidad del nuevo punto de venta.

Apéndice D: Diccionario de Datos 108

AAllmmaaccéénn ddee DDaattooss

Almacén de datos: Franquicia. Descripción: Posee toda la información del funcionamiento de la Franquicia. Flujo de datos recibidos: Datos de la franquicia, respuestas de la Franquicia. Flujo de datos proporcionados: Datos de la Franquicia. Almacén de datos: Puntos de venta. Descripción: Clasificación y codificación de los puntos de ventas. Flujos de datos recibidos: Datos del punto de venta. Flujos de datos proporcionados: Datos del punto de venta

Almacén de datos: Decisiones. Descripción: Almacena las alternativas y la decisión tomada. Flujo de datos recibidos: Posibilidad de expansión. Flujo de datos proporcionados: Posibilidad de expansión.

EEnnttiiddaaddeess eexxtteerrnnaass Nombre ente: Franquicia. Descripción: El negocio que esta siendo estudiado y en base al cual se toman las decisiones. Entrada: Posibilidad de expansión. Salida: Información de la Franquicia. Nombre ente: Punto de Venta Descripción: Lugar a estudiar, para la posibilidad de expansión. Entrada: No tiene Salida: Información del punto de venta Nombre ente: Competencia Descripción: Negocio que pertenece a la misma rama comercial. Entrada: No tiene Salida: Datos de la competencia Nombre ente: Franquiciado. Descripción: Candidatos a ser franquiciados, del nuevo punto. Entrada: No tiene Salida: Datos del franquiciado.

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 109

FFOORRMMAASS EESSTTÁÁNNDDAARREESS DDEELL SSIISSTTEEMMAA ((SSIIFFRRAA))

UUttiilliizzaacciióónn ddee llaass BBaarrrraass ddee HHeerrrraammiieennttaass EEssttáánnddaarr

Las barras de comandos se encuentran localizadas en la parte superior

de cada cuadro de dialogo del usuario. Cada vez que se activa una ventana,

aparece la barra de comandos. Esta barra contiene botones que son

abreviaturas para la selección de órdenes y para el manejo del programa.

BBoottoonneess DDee CCoommaannddoo::

Los botones de comando se encuentran localizados en la parte superior

de cada cuadro de dialogo del usuario. Se escoge un botón de orden para

ejecutar una operación o para visualizar más opciones. Si un botón de orden

está más atenuado, no estará disponible.

Botón de Comando

Barra de Herramienta

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 110

Pulse Para

Crear un nuevo registro en la base de datos.

Guarda o almacena la información sostenida en el cuadro de dialogo o en la pantalla en la base de datos.

Borra o elimina los datos del registro seleccionado de la base de datos.

Imprimir datos específicos, informes

Busca un dato específico de forma rápida.

Se desplaza rápidamente al principio de la base de datos. Se coloca en el primer registro. Si el registro es el primero este botón se inactiva automáticamente.

Se desplaza hacia el registro anterior. Si el registro es el primero se inactiva este botón.

Se desplaza hacia el próximo registro. Si el registro es el último se inactiva este botón.

Se desplaza rápidamente al final de la base de datos. Se dirige al último registro. Si el registro es el primero este botón se inactiva automáticamente.

Cancelar una acción y volver al principio.

Salida de la pantalla o del cuadro de dialogo actual. Retorno al menú de opciones.

CCuuaaddrr oo DDee DDiiaallooggoo

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 111

Los cuadros de diálogos tienen como finalidad recabar información

necesaria que será utilizada para hacer los análisis necesarios a fin de

contribuir con la toma de decisiones.

Ejemplo de ello lo constituye la siguiente pantalla:

Véase paso (5) Véase paso (4)

Esta es la pantalla que se utiliza para actualizar la información

referente a los puntos de ventas que se han estudiado o de los nuevos que se

van a analizar.

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 112

A partir de los datos que aquí se llenen es que se realiza el análisis del

punto de venta y se estudiará la factibilidad para la apertura del mismo.

A continuación se explicará cómo utilizan los botones de la barra de

herramienta.

¿Cómo insertar un nuevo Punto de Venta?

1. Pulse o presione el botón Nuevo de la barra de herramientas. A

continuación los recuadros de datos aparecerán en blanco. El

cursor de texto estará colocado en el recuadro de código.

2. Inserte la información correspondiente y presione la tecla Tab,

para continuar.

3. Seleccione el estado y la zona a la cual pertenece el punto de

venta, y llene los datos de las características mínimas que debe

cumplir un punto de venta.

4. Si lo desea puede colocar las características que no se hayan

tomado en cuenta en el paso anterior, y presionar las flechas

que están hacia la derecha para incluirlas. Si una vez incluida

decide que no debe tomarse en cuenta puede sacarla de la lista,

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 113

colocándose encima de la característica y luego presiona las

flechas que se dirigen hacia la izquierda.

5. Si debe tener algún tipo de permisología, es importante que las

incluya en la parte correspondiente, para que el sistema pueda

tomarlo en cuenta.

6. Una vez lleno todos los datos, se procede a presionar el botón

Guardar de la barra de herramientas.

¿Cómo se modifica un registro?

1. Colóquese en el registro que desea actualizar.

2. Realice la modificación.

3. Presione el botón Guardar.

¿Cómo se elimina un registro?

1. Colóquese en el registro que desea eliminar.

2. Luego presione el botón Eliminar.

Supóngase que ya tiene incluido un punto de venta el cual se evaluará y a su

vez ya tiene una serie de potenciales franquiciados que también debe evaluar.

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 114

¿Cómo evaluar un punto de venta?

Pantalla: Menú Principal

Véase Paso (1) Véase Paso (2)

En el menú principal:

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 115

1. Hacer clic en el menú “Evaluar Expansión”. Se desplegará un

submenú con las opciones que pueden verse en la gráfico

anterior.

2. Hacer clic en el submenú “Potencial Punto de Venta”. Se abrirá

la siguiente pantalla.

Pantalla: Evaluación Expansión de un Punto de Venta

3. Seleccione el punto de venta que se le va ha realizar el estudio.

La fecha del día aparecerá automáticamente.

Véase paso (3)

Véase paso (5) Véase paso (4)

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 116

4. Debe indicar los pesos (grado de importancia) a cada una de las

áreas o criterios que se van a evaluar, en caso de no estar de

acuerdo con las que ya están predeterminadas. Los pesos de las

variables deben estar entre 0 y 100, además la suma de todos

ellos debe ser igual a 100.

5. También debe verificar que los pesos o grados de importancias

de los atributos de cada área son los adecuados para la

evaluación. Para ello debe hacer doble clic en las áreas o

criterios respectivos, en el lado derecho de la pantalla aparecerá

un recuadro con los atributos y los pesos correspondientes, es

importante recordar que la suma de los pesos de cada criterio

debe ser igual a 100.

6. Luego presione continuar. Se cargará la siguiente pantalla:

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 117

Pantalla: Analizar Punto de Venta

En esta pantalla se evalúa todo lo relacionado con las características

del punto de venta, define el tipo de franquicia para el local en cuestión. A su

vez evalúa la zona y la competencia.

7. Aparecerá automáticamente el punto de venta que se está

estudiando.

8. Presione el botón Analizar y a continuación dará los resultados

de la evaluación.

9. Presione el botón Continuar para seguir con el estudio. Ahora

se abrirá la siguiente pantalla:

I.1.1.1.1 oogie’

Véase paso (8)

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 118

Pantalla: Política de Inventario

A través de esta pantalla usted podrá saber que debe hacer en relación

con su política de inventario, cuanto debe comprar y con que frecuencia.

10. Debe seleccionar el producto al cual desea realizarle el estudio.

Automáticamente se indicará la fecha del día, la existencia y

demanda actual del producto así como su volumen, duración si

es o no perecedero.

11. A Continuación presione el botón Pedido Óptimo y se llenarán

los campos, dándole como resultado la frecuencia con la que

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 119

debe hacer los pedidos, el punto de reorden y la cantidad de

productos que se deben pedir. También se dará información de

los costos asociados al inventario.

12. Presione el botón Pronosticar Inventario para visualizar los

costos asociados a éste.

Pantalla: Análisis de Transporte

13. Indique el producto al cual se le debe hacer el transporte.

Véase paso (14)

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 120

14. Muestra automáticamente el nombre del los Puntos de Venta

indicado, los valores asociados a la demanda, temporada y

frecuencia de dicho punto.

15. Presione el botón Asignar Transporte y se abrirá la siguiente

pantalla.

Pantalla: Resultado de la Evaluación de Transporte

Véase paso (17)

Véase paso (18)

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 121

A través de esta pantalla usted podrá saber que cantidad de productos

debe repartir a los diferentes puntos de ventas para que el costo sea el

mínimo, además podrá saber si hará falta proveedores locales de algún

producto en particular o en caso contrario la cantidad de productos

disponibles.

16. Puede visualizar el costo generado por el transporte incluyendo

el nuevo punto de venta.

Pantalla: Análisis De Proveedores

Véase paso (23)

Véase paso (19)

Véase pasos (21 y 22)

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 122

En esta pantalla se analiza a los proveedores de un producto en

relación con que puedan distribuir a una zona determinada, además se toma

en cuenta la calidad, la capacidad de suministro y el costo que ofrece el

proveedor.

17. Los datos referente a la zona y al producto que se debe analizar

el proveedor se llenan automáticamente.

18. Presione el botón Analizar Proveedores.

19. En la primera lista se pueden ver los proveedores que cumplen

con todos los requisitos.

20. En la segunda lista se puede apreciar los proveedores que no

cumple con algunas de los requisitos, pero que no fueron

descartados por el sistema.

21. En ambos caso para visualizar el detalle de los integrantes de las

listas debe hacer click en el proveedor que desee, y podrá

observar sus datos específicos. Para seleccionar y asignar el

proveedor presione el botón Seleccionar Proveedor.

22. Para seguir con el estudio presione el botón de Continuar.

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 123

Pantalla: Evaluación Financiera (Flujo de Caja)

25. En esta parte el usuario debe colocar los datos para realizar el

pronóstico de cuánto venderá en nuevo punto de venta.

Primero seleccione el período que se utilizará, luego el punto

de venta y por último indique la constante de suavización; es

importante recordar que esta constante debe ser un número

entre 0 y 1 y preferiblemente entre 0.2 y 0.3.

26. Debe colocar el período durante el cual desea realizar el flujo

de caja. Tiene dos opciones básicas anual o mensual. Si

Véase paso (25)

Véase paso (27) Véase

paso (26)

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 124

selecciona anual debe indicar a partir de que año y cuántos más

desea visualizar. Si por el contrario selecciona mensual

realizará un año completo, pero dividido en meses.

27. En este lugar debe colocar los datos de los egresos que desee

considerar. Se tiene dos tipo de egresos los primeros de

izquierda a derecha se basa en un porcentaje sobre las ventas

brutas y los segundos son gastos fijos que tiene la empresa

mensualmente. Para ambos casos hay una lista con algunos

conceptos predefinidos, sólo debe hacer doble click sobre el

concepto que desee tomar en cuenta y se agregará a la lista de

conceptos utilizados; en caso de que se haya equivocado y

desee eliminar un elemento de esta última lista solo debe hacer

doble click. En el caso de que ninguno de estos conceptos sea

de su agrado o cuando desee incluir otros conceptos, para

ambos casos debe indicar el concepto y el porcentaje o monto

según sea el caso, luego presionar el botón “>>” y se agregará

a la lista de conceptos utilizados.

28. Una vez que el usuario llene todos los datos, debe presionar el

botón Pronosticar Ventas Brutas y a continuación se llenará la

tabla con todos los datos necesarios.

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 125

29. En caso de querer hacer alguna modificación en las ventas

marque encima de la celda donde desea realizar la

modificación e indique el nuevo valor, si es en los egresos sólo

debe realizar el cambio en las listas respectivas y luego

presionar el botón Calcular.

Pantalla: Evaluación de Franquiciados

30. En esta pantalla el usuario debe definir, los valores para

cada aspecto en la apreciación del Franquiciado, así como

Véase paso (31)

Véase paso (32)

Apéndice F: Formas Estándares del Sistema 126

también bajo que criterios se realizará y cual de ellos será

incluido en la evaluac ión.

31. Criterios para la evaluación del Franquiciado.

32. Aspectos evaluados para cada criterio seleccionado.

33. Una vez seleccionados todos los aspectos de la evaluación

presione el botón Evaluar Franquiciados.

AAnneexxooss