sistema de alcantarillado

Upload: 123ali2013

Post on 12-Mar-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistema de alcantarillado

TRANSCRIPT

INTRODUCCINPodemos calificar que una red de alcantarillado cumple histricamente con la funcin de evacuar el agua de las ciudades, ya sea la procedente de los episodios de lluvia, o el agua residual generada por la actividad humana. Desde las antiguas civilizaciones, y hasta nuestros das, se han construido stas redes con el objetivo de garantizar la higiene y evitar inundaciones.

stos problemas estn ntimamente estn estrechamente ligados al proceso urbanizador, plasmndose en diversas formas, ya sean unidos a la impermeabilizacin de suelo rural, a la reduccin del tiempo de concentracin de las cuencas o a la modificacin de la red natural de drenaje, que causan un aumento del caudal punta y el volumen total de escorrenta que ha de transportar la red de alcantarillado, as como una reduccin en el tiempo en el que se produce el mismo.

Otro aspecto fundamental relacionado con los sistemas de saneamiento y drenaje es la incidencia que tienen sobre la calidad de los medios acuticos receptores. El establecimiento de las depuradoras de aguas residuales (EDAR) ha supuesto una mejora sustancial de los medios acuticos receptores en tiempo seco, pero an est por resolver el vertido incontrolado de las redes de alcantarillado unitarias en tiempo de lluvia .

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Sistema de alcantarillado sanitario, se tiene aprobado, faltando su ejecucin, lo cual est en funcin al mejoramiento de la dotacin del agua potable.La implantacin de un sistema pblico de abastecimiento de agua genera la necesidad de recojo, alejamiento y disposicin final de aguas servidas, constituyendo stos junto con el primero, servicios de infraestructura, indispensables a toda comunidad civilizada.En ciudades beneficiadas de un sistema pblico de abastecimiento de agua y todava carentes de un sistema de alcantarillado sanitario, aguas terminan contaminado el suelo, as como las aguas superficiales y freticas; frecuentemente pasan a fluir por las zanjas y cunetas constituyndose en peligrosos focos de diseminacin de enfermedades.Con la construccin del sistema de alcantarillado en una comunidad, se buscar alcanzar los siguientes objetivos que vienen a ser los ms importantes:

Mejora de las condiciones sanitarias locales y el consecuente aumento de la productividad. Conservacin de recursos naturales. Recojo y alejamiento rpido y seguro de las aguas residuales. Disposicin adecuada, sanitariamente hablando del afluente. Eliminacin de focos de contaminacin, as como de aspectos estticos (olores desagradables).La red de alcantarillado o alcantarillados es un conjunto de conductos cerrados o abiertos dispuestos en las vas pblicas, est destinada a recolectar, evacuar y disponer finalmente las aguas residuales o pluviales de una poblacin.

TIPOS DE SISTEMA DE ALCANTARILLADOExisten tres tipos de sistemas de alcantarillado:

Sistema combinado.Este sistema es llamado en nuestro pas SISTEMA UNITARIO. Es la red de alcantarillado la que recibe las aguas negras o residuales y las aguas pluviales al mismo tiempo.

Sistema separado (Unitario)Recolecta en un solo conducto las aguas servidas y en otro conducto las aguas pluviales. Estn dispuestos segn el eje de la calzada, a un metro de distancia entre colectores y van paralelamente.

Sistema semi-combinado.Es el que recibe las aguas negras y aguas pluviales provenientes de los patios o reas edificadas.Para el presente proyecto se calcular o disear un sistema de alcantarillado separado.

Requisitos que debe cumplir un sistema de alcantarillado. Localizacin adecuada. Seguridad en la eliminacin Capacidad suficiente Resistencia adecuada. Profundidad de instalacin adecuada. Facilidad para la inspeccin.

Los conductos de una red de alcantarillado debeninstalarse coincidiendo con los ejes de las calles. Cuando las calles son demasiado anchasse localizan dos conductos, uno a cada lado prximo a las guarniciones de las banquetas.La red deber estar constituida por tramos rectos que encaucen las corrientes por el caminoms corto hacia el lugar de vertido, evitando la formacin de contracorrientes.La eliminacin de las aguas negras se debe dehacer de forma rpida y sin causar molestias y peligros a la comunidad, para lo cual sedeben de cuidar los siguientes aspectos:La red de alcantarillado debe proyectarse con suficiencia para conducir con seguridad, el volumen mximo de aguas por eliminar, a fin de que elalejamiento sea rpido y no se provoquen estancamientos y por ende, depsitos indeseablesy daos.Los conductos deben resistir los esfuerzos a que estn sujetos, tanto interior como exteriormente, procurando que los materiales utilizados en su construccin sean lo suficientemente impermeables para evitar fugas perjudiciales de aguasnegras; adems, deben resistir lo mejor posible el ataque corrosivo de los gases emanados de las aguas negras.

La profundidad de los conductos de la red, debe sersuficiente para evitar rupturas ocasionadas por el efecto de cargas vivas, adems deasegurar la correcta conexin de las descargas domiciliarias y garantizar un buenfuncionamiento hidrulico.Es imposible que una red dealcantarillado se conserve limpia por s sola, ya que las materias en suspensin tienden asedimentarse y a adherirse a las paredes de los conductos, aun cuando la velocidad del aguasea superior a los lmites mnimos. Por lo tanto, es necesario inspeccionarla y desazolvarla peridicamente para conservar los conductos en las mejores condiciones de funcionamientohidrulicoUtilizar conductos cerrados para evitar que aparezca a la vista las aguas negras, y pararesguardar al usuario de los malos olores producto de la putrefaccin de las materiasen ellas contenidas. La conduccin en despoblado puede verificarse utilizando canalabierto, pero tan pronto como los lmites de la zona urbana se extiendan hacia el sitio de vertido, es preciso construir el conducto emisor.Las pendientes de escurrimiento del agua dentro de los conductos deben de ser talesque, en condiciones de velocidad mnima, no permitan que se depositen las materiasque llevan las aguas negras y en condiciones de velocidad mxima, no se produzca laerosin de las tuberas ni dislocacin de las mismas por desgaste de sus juntas. Los conductos deben estar fabricados con el material ms apropiado y compatible conlas condiciones econmicas de la localidad, adems de ser impermeables para evitarcontaminaciones por filtraciones o fugas.Adecuada ventilacin para evitar acumulacin de gases corrosivos o gases explosivos.Los pozos de visita de la red sirven a este propsito por lo tanto, su localizacin ynmero deben decidirse con acierto para que el escape de los gases sea el msapropiado.

CLASIFICACION DE ALCANTARILLADOS CON ARRASTRE Y SIN ARRASTRE.

Alcantarilladosimplificados:Seasimilaaalcantarilladoconvencionalpero ensu diseo y construccin se tiene en cuenta condiciones que permiten reducir dimetros como disponibilidad de mejores equipos de mantenimiento que permitan disminuir cantidad de pozos de inspeccin.

Alcantarilladocondominiales:

Recogen las aguas residuales de un conjunto de viviendas ubicado en un rea menor mediante colectores simplificados y las envas a la red pblica municipal o plantas de tratamiento.

Alcantarillado sin arrastre de slidos:

Son sistemas en los que el agua residual de una o ms viviendas es descargada a un tanque interceptor de slidos donde estos se retienen y degradan, produciendo un efluente sin slidos sedimntales que es transportado por gravedad en un sistema de colectores de dimetros reducidos y poco profundo.

CUANDO UN SISTEMA ES CON ARRASTRE DE AGUA

OPCIN TECNOLGICANIVEL DE SERVICIO

CON SISTEMA DE RECOLECCIN EN RED DE TUBERASAlcantarillado convencionalMultifamiliarDisposicin de excretas y de aguas residuales

Alcantarillado condominial

Alcantarillado de pequeo dimetro

SIN SISTEMA DE RECOLECCIN EN RED DE TUBERASUnidad sanitaria con pozo spticoUnifamiliar

Unidad sanitaria con biodigestor

Letrina de hoyo seco ventiladoUnifamiliarDisposicin de excretas

Letrina de pozo anegado

Letrina de cierre hidrulico

Letrina compostera o bao ecolgico

TIPOS PRINCIPALES DE SISTEMA SIN ARRASTRE DE AGUA

Albaal domiciliario Estas tuberas transportan los desechos lquidos de una o de un grupo de viviendas a la entrada del tanque interceptor. Cuando una sola vivienda alimenta al tanque, la tubera puede proyectarse como un albaal domiciliario; si son conexiones mltiples, las tuberas deben disearse como redes simplificadas. En ambos casos, debe procurarse alcanzar al tanque con una reducida profundidad, lo cual evita costosas excavaciones y prdida de energa hidrulica. No deben descargarse aguas pluviales a los tanques. Las conexiones o albaales domiciliarios deben tener de 7.5 a 10.0 cm. de dimetro y pendiente suficiente (2% cuando menos) para garantizar el transporte de los slidos contenidos en las aguas residuales al tanque interceptor. Tanque interceptor El tanque interceptor es el elemento de los alcantarillados decantados que recibe los gastos variables de agua con partculas slidas, provenientes de una o varias viviendas y entrega a la red de alcantarillas gastos relativamente constantes de aguas con bajos contenidos de slidos sedimentables. Los tanques spticos convencionales bien diseados y construidos pueden cumplir las funciones de los tanques interceptores. Estos tanques son parte integral y esencial de las RASAS, ya que de su eficiente desempeo depende el buen funcionamiento de las alcantarillas y sus necesidades de mantenimiento. Las funciones de los tanques son permitir la sedimentacin, digestin y almacenamiento de los slidos contenidos en las aguas residuales, eliminando con esto la necesidad de arrastrar los materiales a travs de las tuberas, y en consecuencia, permitiendo la instalacin de las alcantarillas con pendientes de cualquier signo (hacia abajo o hacia arriba) que requieren poco mantenimiento.

No menos importante es la funcin reguladora que tambin tienen estos tanques, ya que al amortiguar las variaciones de los flujos que reciben, descargan a la red gastos promedios menores a los estimados en sistemas convencionales, lo cual hace posible el empleo de tuberas de poca capacidad (pequeo dimetro), que tienen un funcionamiento hidrulico mejor que los grandes colectores, debido a que no necesitan manejar gastos extremos (caudales muy pequeos en ciertos momentos y caudales muy grandes en otros momentos).Red de alcantarillas y obras complementarias La red est conformada muy frecuentemente por tuberas de cloruro de polivinilo (PVC) de pequeo dimetro, cuyo tamao mnimo va de 5 a 10 cm. A diferencia de las alcantarillas convencionales, las de pequeo dimetro no se instalan necesariamente con pendiente uniforme hacia abajo, ni con alineamiento rectilneo entre cada dos pozos de visita, ya que al no existir el transporte de materiales slidos que puedan obstruir las tuberas, se les permite cambios de direccin por medio de curvas.

LETRINAS DE HOYOLaletrinaoretretees un espacio destinado a defecar. La correcta disposicin de las excretas es fundamental para preservar la salud de las comunidades rurales y urbanas.Mientras en las ciudades la solucin ideal es la recoleccin de las aguas negras o servidas por medio de una red dealcantarilladoy el posterior tratamiento en plantas de tratamiento deaguas servidas, en las reas rurales, con poca densidad de poblacin, la solucin tcnica y econmicamente ms viable es la letrina.El brote declerade los aos 1990 fue causado en gran parte por una deficiente disposicin de las excretas. A raz de esa pandemia muchos gobiernos han emprendido campaas masivas de construccin de letrinas. Si bien la letrina es en s una construccin muy simple, hay una serie de normas que deben ser respetadas para maximizar su eficiencia.LETRINAS DE TANQUEEste tipo de letrinas se compone de una losa colocada sobre un hueco o pozo cuya profundidad puede ser de 2 metros o ms. La losa debe estar firmemente apoyada por todos los lados y elevada por encima del terreno circundante, de manera que las aguas sapienciales no puedan penetrar en el pozo.RETRETES QUIMICOSUnbaoqumico porttil est diseado para su uso cuando la fontanera no est disponible. Son utilizados como letrinas, en los barcos, en los vehculosde recreo y en lascabinasque carecen de plomera.

TANQUES SEPTICOS SUMIDEROSEs un elemento de forma cilndrica compuesto de dos partes: una cmara inferior A, cuya boca termina en campana y un cilindro superior B, hueco, provisto de dos orificios situados a diferente altura para la conexin de los tubos de entrada y salida y de guas donde se insertan dos lminas planas que sirven de cortinas para desviar la direccin del flujo a la entrada y salida del tanque.El termino sptico se refiere a el ambiente de bacterias anaerbicas que se desarrolla en los tanques y cuales descomponen o mineralizan la descarga de desperdicios dentro del tanque. La alternativa para un tanque sptico es utilizar un sistema aerbico con ventilacin artificial.

ZANJAS DE ABSORCION:El pozo de absorcin es un hoyo excavado en el suelo, rellenado con piedras, que facilita la infiltracin del agua en el suelo. Se emplea para evacuar las aguas grises (aguas procedentes de lavabos y duchas y de actividades domsticas como cocinar, fregar, lavar la ropa) o las aguas de lluvia cuando no existen cunetas, canales o redes para desaguarlas. No debe emplearse para aguas residuales (aguas grises + aguas negras procedentes de letrinas o servicios) porque contaminaran directamente la capa fretica.

ZANJAS FILTRANTESSon zanjas de poca profundidad (< 1 m) y anchura (0,4-0,8 m), excavadas en el terreno, que recogeny distribuyen las aguas residuales pre tratadas (Fosas Spticas o Tanques Imhoff), a travs de una tubera de drenaje, colocada sobre un lecho de arena y cubierta de grava.

CONCLUSIN

La ausencia de un sistema de alcantarillado sanitario en la zona urbana de provoca contaminacin y la aparicin de enfermedades en su mayora gastrointestinales, por lo que la construccin de este sistema es preciso realizarlo de manera breve, ya que se pretende disminuir los ndices de enfermedades endmicas y proporcionar un mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes, esto nos indica que la realizacin del proyecto del sistema de alcantarillado es importante para mejorar las condiciones ambientales y sanitarias, ya que adems de la disminucin de los ndices de enfermedades gastro- intestinales y el alto grado de contaminacin de los recursos hdricos; tambin se estara contribuyendo a mejorar las condiciones para el turismo y as captar ms divisas en este rubro.Esta propuesta de diseo, es factible tanto tcnica como econmicamente, ya que en su realizacin se consideraron los parmetros y criterios regidos por las Normas Tcnicas de ANDA, leyes y reglamentos, asi como con los materiales y recursos con que se cuenta en el medio.

BIBLIOGRAFIA

http://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2011/04/sistemas-de-alcantarillado-objetivos-y.htmlhttps://prezi.com/gxianllp3gwk/tipos-de-sistema-de-alcantarillado-separado/http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacg/guialcalde/2sas/2-4sas.htmhttp://www.revista.ingenieria.uady.mx/volumen11/redes_de_alcantarillado.pdfhttps://es.wikipedia.org/wiki/Letrinahttp://www.digesa.minsa.gob.pe/material_educativo/coordinadores/letrinas.pdfhttp://www.wikiwater.fr/a2-pozos-de-absorcion.htmlhttp://depuranatura.blogspot.com/2011/05/zanja-filtrantes.html