sistema administrativo

78
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA “FEDERICO BRITO FIGUEROA” LA VICTORIA ESTADO ARAGUA SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA CONTROLAR EL FLUJO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS RESPUESTOS EN EL ALMACEN DE LA EMPRESA FIPER, C.A. UBICADA EN LA ZONA INDUSTRIAL, PARACOTOS ESTADO MIRADA Coordinadora: Autores: Chacón José 19.132.770 Martínez Annys 15.738.487 Rosales Alejandra 14.985.488

Upload: jose-chacon

Post on 17-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTE SISTEMA AYUDA A CONTROLAR EL FLUJO DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL ALMACEN DE DICHA EMPRESA

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA ADMINISTRATIVO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL

ESTADO ARAGUA“FEDERICO BRITO FIGUEROA”

LA VICTORIA ESTADO ARAGUA

SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA

CONTROLAR EL FLUJO DE ENTRADAS Y

SALIDAS DE LOS RESPUESTOS EN EL

ALMACEN DE LA EMPRESA FIPER, C.A.

UBICADA EN LA ZONA INDUSTRIAL,

PARACOTOS ESTADO MIRADA

Coordinadora:

Lic. Lisbeth Zambrano

La Victoria, 05 Marzo de 2011

Autores:Chacón José 19.132.770Martínez Annys 15.738.487Rosales Alejandra 14.985.488

Page 2: SISTEMA ADMINISTRATIVO

INTRODUCCION

Las empresas, requiere de una metodología que contribuya a mejorar

los procesos administrativos, para empresas de transporte. Este trabajo

identifica la forma de organización, técnicas y documentación que contribuye

a mejorar el proceso administrativo de los inventarios de repuestos y las

bodegas involucradas en este proceso. La demanda de información confiable

razonable, cuya veracidad pueda contribuir a mejorar la administración,

valuación de activos, conociendo y proponiendo Cambios en el manejo,

control sistematizado de inventarios utilizando elementos como el ordenador

de datos (computador) lectores digitales de datos, impresoras de alta

resolución, que contribuyen a mejorar los procedimientos de control, reportes

confiables y oportunos, que permiten ser eficientes a las empresas.

En el presente se inició por establecer el marco teórico de los métodos

de entrada y salida sus funciones y procedimientos desde el punto de vista

de control operativo y control contable, estructura organizacional

posteriormente en forma específica lo relacionado con la organización del

departamento de repuestos. Para el caso de repuestos se revisaron listados

de los inventarios, identificación, codificación y manejo de repuestos.

Procedimientos de recepción, traslados, transferencias, consumos,

almacenamiento, bodegas. Procedimientos de compras, valuación y

contabilización. Posteriormente se incluye la propuesta del caso práctico. El

tema del trabajo tiene como uno de sus objetivos describir procedimientos

que es necesario implantar, para la apropiada administración financiera y

operativa del inventario de repuestos. Para que la compresión del trabajo sea

amplia, está dividido en tres fases.

En la primera fase En esta fase el investigador determina el área de

trabajo a estudiar, es decir se buscó la información , y todos aquellos

conocimientos relacionados con el problema.se describe la historia de la

Page 3: SISTEMA ADMINISTRATIVO

empresa, como se fundó y su organización se establecen los servicios

interdependientes que prestan apoyo a cada uno de los departamentos

existentes en la empresa se realiza una evaluación de los posibles

problemas que en ella se puedan subsistir y se describe la estructura del

almacén de repuestos, procedimientos administrativos utilizados.

En la segunda fase se organiza un plan de acción, a través del cual

se desarrollaran las actividades de cada uno de los objetivos planteados en

la investigación el o los procedimientos administrativo y operativo que deben

implantarse en la empresa. Lo que nos permitió comprobar la correcta

valuación, registro e identificación de los inventarios de repuestos en los

almacenes.

Se incluyo la descripción detallada del tipo de investigación, el área

geográfica de la población y la muestra, Igualmente se definió en esta fase

las técnicas e instrumentos de recolección de datos aplicados.

Se realizaron entrevistas semiestructurada de acuerdo al instrumento

diseñado para tal fin a las personas que laboran en la empresa con la

finalidad de conocer su opinión en lo referente a los procesos internos

aplicados en la empresa ,de esta manera se analizaron las debilidades y

fortalezas del mismo y las conclusiones del diagnostico

En la tercera fase, de determino si la documentación fue la

apropiada, el registro, valuación, comprobación y consumo de satisfacer la

propiedad de los inventarios mediante comprobación física, reportes que

permitan verificar si los repuestos en tránsito se encuentran contabilizados

adecuadamente. Revelación en los estados financieros, de los valores

invertidos en inventarios de repuestos. Posterior a la propuesta, se presentan

las conclusiones y recomendaciones derivadas del proyecto realizado en la

empresa FIPER, C. A.

Page 4: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Para finalizar, sé presentan las Referencias Bibliográficas integrado

por todos los autores citados en el desarrollo de este estudio y los anexos

que apoyaron la información descrita en los capítulos anteriores.

Page 5: SISTEMA ADMINISTRATIVO

DIAGNOSTICO PRELIMINAR

La empresa FIPER C.A, fue creada en el año 1967 y fundada por

Gregorio Figueroa, Andrés Pérez y la Sra. Julia de Pérez, el nombre de la

compañía sale de una combinación de las primeras letras de los apellidos de

sus primeros fundadores quienes ellos fueron Sr. Pérez y Figueroa. Esta

compañía anteriormente se dedicaba a la empaquetadora y distribución de

sal CARIBEÑA, que actualmente sigue distribuyendo pero en menor cantidad

dicho rubro. En la actualidad la compañía presta servicios de transporte a la

empresa COCA COLA, FEMSA, C.A y cuenta con una flota de camiones

IVECO propios de la compañía además con un grupo de flota adicional que

se basa en otros transportes que se identifican como afiliados.

FIPER, C.A. Está ubicada en la Calle Para. Parcela N°320. Zona

Industrial La Cumaca – Paracotos, Estado Miranda.

Entre los aspectos indagados se pudo identificar que en el departamento de

Almacén es el área que está en urgencia con respecto a la cantidad de

problemas que se suscitan en dicha empresa tales como:

No hay un control de compras.

Incumplimiento de los procesos administrativos (planificación,

organización, dirección y control)

No se evalúa ni se proyecta dichos procesos

No se lleva orden de las salidas de repuestos del almacén.

En consecuencia, se reflexionó con los miembros de la empresa o

específicamente con la persona encargada del Departamento de Almacén,

sobre la problemática existente de los incumplimientos antes mencionados y

se llego a la conclusión, que esta es el área más afectada de la empresa por

consecuencia se decide trabajar este proyecto con el control de entradas y

salidas de repuestos en el área de Almacén de FIPER, C.A.

Page 6: SISTEMA ADMINISTRATIVO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Toda empresa u organización necesita poseer cualidades específicas

para poder mantenerse en el mercado competitivo, solo de esa forma podrá

lograr estabilidad económica, financiera y alcanzar las metas y objetivos

propuestos. Esta situación ha generado que las empresas cuenten con

herramientas eficaces, que garanticen la efectividad de sus procesos, por

ello es parte fundamental en cualquier organización poder contar con

estrategias novedosas de mercadotecnia, esto permitirá que los

procedimientos se efectúen de manera eficiente y eficaz además de lograr

con éstas que se tenga información oportuna y veraz, que permitan tomar

decisiones adecuadas en un momento determinado; el mantenimiento de los

registros constituye un proceso de extrema importancia, para el desarrollo de

la mayor parte de las otras actividades administrativas.

En este orden de las ideas, las empresas de Venezuela están en una

constante búsqueda de sistemas que registren su información de una

manera novedosa y eficiente, grandes empresas como Polar, C.A., trabajan

con plataformas computacionales ambientadas en programas novedosos

tales como: AS 400, R.P.G. Unys Vans, Windows. Las empresas medianas

según el volumen de información que procesen podrán trabajar con paquetes

de computación del mercado tales como; el Sistema Saint y el Sistema

Express, entre otros. Sin embargo, la eficiencia y la eficacia de la información

dependerán de la integración de estos con el diseño de los procesos de sus

departamentos administrativos.

Según Catacora, F., (1996) “un sistema es un conjunto de elementos,

entidades o componentes que se caracterizan por ciertos atributos

identificables que tienen relación entre si y que funcionen para lograr un

objetivo común” (p. 25) en el mismo sentido los sistemas en general son los

procesos que se realizan con el propósito de mejorar el trabajo, es decir; son

Page 7: SISTEMA ADMINISTRATIVO

procedimientos organizados para obtener una información veraz, específica,

efectiva y exacta, lo cual produce como resultado el cumplimiento de los

objetos trazados por las empresas. Se puede resumir que los sistemas son

los que permiten realizar todos los procesos de una manera esquematizada,

organizada y lógica permitiendo un mejor funcionamiento de los

procedimientos dentro de un departamento.

El almacén es una de las unidades de servicio en la estructura

orgánica y funcional de una empresa comercial o industrial, con objetivos

bien definidos de resguardo, custodia, control y abastecimiento de materiales

y productos.

La administración de los almacenes es una de las operaciones de

mayor importancia para una compañía, ya que su resultado se refleja

directamente en los estados financieros, además es una función en el plan

general de la operación de la empresa donde cada actividad posee un patrón

calculado para producir una acción conjunta y dirigida a una meta. Una

administración así integrada tiene como fin una unificación y coordinación de

todos los esfuerzos humanos para conseguir los objetivos con mayor

efectividad y menor costo.

Es necesario conocer los objetivos de la empresa para planear los

almacenes y dirigir sus actividades. El responsable de los almacenes debe

recibir de la alta gerencia la información precisa y comprensible de tales

objetivos para que él y su personal orienten los esfuerzos hacia ellos, y para

que pueda delinear las funciones del almacén.

Las maneras de organizar y administrar el departamento de

almacenes depende de varios factores, tales como el tamaño y plan de

organización de la compañía el grado de centralización deseado, la variedad

de productos fabricados, la flexibilidad relativa de los equipos y facilidades de

manufacturas y de la programación de la producción sin embargo, para

Page 8: SISTEMA ADMINISTRATIVO

proporcionar un servicio eficiente, la siguientes funciones son comunes a

todo tipo de almacenes:

Recepción de materiales en el almacén

Registro de entradas y salidas del almacén

Almacenamiento de Materiales

Mantenimiento de materiales y almacén

Coordinación del almacén con los departamentos de control de

inventarios y de contabilidad.

Una de las funciones de la administración y control en los almacenes,

es administrar y es dirigir los recursos físicos, materiales y humanos con una

orientación definida, hacia las metas y objetivos de la negociación.

La falta de control para las compras de repuesto en el surtimiento del

almacén de FIPER, C.A. es un problema grave que afecta a la empresa

económicamente para esto es necesario realizar un formulario para controlar

las compras y de esta manera tener en el stock y no sufrir los cambios

constantes de precios que actualmente tiene el mercado venezolano Según

los parámetros normales de cuál sea la adquisición de los repuestos sería

llevada a cabo bajo una serie de parámetros que no se llevan desde el

comienzo de la misma. Tales como emitir cotizaciones para ver los diferentes

precios de las casas de repuestos en el país, tomando en cuenta que en la

actualidad existe una variación constante de los costos de los repuestos.

Es por esto que la empresa debe comenzar a llevar los parámetros

debido para optimizar el surtido del almacén en repuestos, escogiendo

proveedores y repuesto de buena calidad para que de una manera u otra los

resultados se vean reflejados en el estado financiero de la empresa. Pero

una cosa conlleva a la otra si se tiene unas compras excelentes se debe

llevar un orden conjuntamente con unas entradas y salidas de repuestos

optimas, es decir; es muy importante llevar un control de las entradas de

repuestos al almacén a través de las compras pero también es necesario

Page 9: SISTEMA ADMINISTRATIVO

llevar un control aun más estricto de las salidas, o hacerle un seguimiento de

tal repuesto para saber entre otras cosas su durabilidad

Con este sistema se busca obtener el control para llevar a cabo un

orden al momento de hacer una compra de repuestos y darle salidas del

stock del almacén, cuando se habla de repuestos de camiones IVECO

específicamente con los que trabaja la empresa, FIPER, C.A, es de suma

importancia para la empresa y para el encargado del área del almacén llevar

controles, ya que el costo en bolívares de cualquiera de ellos es muy

elevado, unos más que otros pero la mayoría de ellos costosos y el único

responsable de lo que hay y no hay es el almacenista, es por esto que parte

la necesidad de crear un sistema de control para la entradas y salidas de

repuestos en el área de almacén de FIPER, C.A.

En consideración a la problemática antes mencionada, los

investigadores se permiten plantear las siguientes interrogantes:

¿A través de que instrumento se lleva a cabo el seguimiento y

control a las entradas y salidas de Repuestos del almacén

hacia el taller de mecánica de la empresa Fiper, C.A.?

¿Existe un control en las compras de suministro de Repuestos

para el almacén de la empresa de Fiper, C.A.?

¿De qué manera se vincula el departamento de administración

con el almacén de la empresa Fiper, C.A.?

Page 10: SISTEMA ADMINISTRATIVO

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema administrativo para controlar el flujo de entrada y

salida de los repuestos en el almacén de la Empresa Fiper, C.A.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Estudiar el sistema de entrada y salida de repuestos en el área del

almacén de la empresa FIPER, C.A.

2. Controlar las compras de suministro de repuestos para el área de

almacén, a través del sistema para la organización y control del

almacén de repuestos en la empresa FIPER, C.A.

3. Creación del sistema de entrada y salida de repuestos y

herramientas en el almacén de la empresa FIPER, C.A.

Page 11: SISTEMA ADMINISTRATIVO

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto de investigación responde a una necesidad detectada

en el departamento de almacén de la empresa Fiper, C.A, ubicada en la

Calle Para, Zona Industrial La Cumaca – Paracotos, Estado Miranda.

La realización de este sistema permitirá al departamento de almacén

de FIPER, C.A. el control para la organización de Repuestos, satisfacer las

necesidades de información, subsanar las fallas de coordinación, agilizar la

toma de decisiones y por ende desarrollar una gestión eficaz y eficiente de

los procesos normales dentro del departamento. El mantener un adecuado

control de los registros es un proceso muy importante dentro de toda

empresa ya que este procedimiento, sea simple o complicado, arroja la

información necesaria en cuanto a las entradas y salidas de repuestos del

almacén.

Se realizó una investigación aplicada, el cual es posible categorizar de

dos formas: De campo referentes a los datos recogidos de forma directa del

contacto con la realidad y de participación acción.

Para la realización del proyecto se fijó como estrategia metodológica

revisar la información existente en la empresa, observar los procedimientos

de trabajo en el departamento.

El estudio es necesario y beneficioso tomando como referencia que

administrativamente se evidencia diversas complicaciones que tiene su

origen en las deficiencias o debilidades que surgen en los procesos

contables, esto en virtud de que los niveles de exigencia de información han

aumentado con el desarrollo organizacional del departamento, y lo

benefician de manera directa.

Page 12: SISTEMA ADMINISTRATIVO

El sistema de registros está dirigido a la empresa, sin embargo,

también beneficiará a los trabajadores, ya que, mientras tengan claras sus

responsabilidades, facilitará el control en la ejecución de sus funciones.

En cuanto a los medios económicos, se cuenta con el soporte de la

empresa para costear los gastos incurridos en el desarrollo de la aplicación

del sistema. Asimismo, se cuenta con el apoyo del Gerente del Transporte y

el personal a su cargo, para ayudar a la solución del problema expuesto a

través del diseño desarrollado en la presente investigación, y ser en un futuro

ayuda para otras investigaciones similares a la misma.

Las líneas de investigación del Plan Nacional de Formación de

Administración, vinculadas con este proyecto de investigación son:

Impulsar la participación protagónica de la población de

administración Pública Nacional.

Ofrecer formación para el mejoramiento del servidor público.

Fortalecer y articular mecanismos internos y externos de

seguimiento y control sobre la gestión pública.

Este proyecto de investigación tiene relación con el Plan Nacional de

Desarrollo, Económico y Social Simón Bolívar 2007-2013, en la ÉTICA SOCIALISTA: el cual comprende los principios y valores, del ser humano la

prioridad es pensar en promover el trabajo en colectivo y organizado para

que los trabajadores y trabajadoras gestionen de manera directa,

democrática y armónica la producción de los bienes y la prestación de

servicios que satisfagan las necesidades humanas de la población.

DEMOCRACIA PROTAGÓNICA: fortalecer la conciencia solidaria del

individuo para la participación en la organización. Asimismo estimular la

participación organizada para identificar y aplicar mecanismos de control que

permitan identificar nuevas formas de producción y organización social y

Page 13: SISTEMA ADMINISTRATIVO

cooperativa de manera de alcanzar el mejoramiento individual y colectivo

corresponsable.

Page 14: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Objetivos Específicos

Estrategia de Acción

Técnicas De Reconvención de

Información

Cronograma de

actividadesRecursos y Personas Responsables Evaluación de la

EjecuciónEvaluación del

Aprendizaje

1-Estudiar el sistema de entrada y salida de repuestos en el área del almacén de la empresa FIPER, C.A.

2-Controlar las compras de suministro de repuestos para el área de almacén, a través del sistema para la organización y control del almacén de repuestos en la empresa FIPER, C.A.

3-Creación del sistema de entrada y salida de repuestos y herramientas en el almacén de la empresa FIPER, C.A.

Visitas

Reuniones

Entrevistas Ver cronograma de actividades

Cuadernos

Bolígrafos

Hojas Cartas

Transporte

Dinero

Computador

Gerente y personal del almacén de la empresa

José Chacón

Annys Martínez

Alejandra Rosales

Prof. Barbará

Mora

Prof. Lisbeth

Zambrano

Sr. Armando Castro

De acuerdo con las investigaciones hechas en este proyecto se cumplieron con todos los objetivos específicos, cumpliendo así con el cronograma de actividades yLa recepción del programa en la empresa fue positiva para el control y funcionamiento en el almacén.

De acuerdo con la opinión de los componentes de la empresa se concluyo de manera eficaz con el objetivo.

Page 15: SISTEMA ADMINISTRATIVO

PLAN DE ACCION

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DESDE: 15/01/2011 al 15/03/2011

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semanas 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Diagnostico preliminar

Entrevistas aplicadas

Planteamiento del Problema

Contrastación

Plan de acción

Producto

Page 16: SISTEMA ADMINISTRATIVO

CONTRASTACION

Antecedentes

En toda investigación se hace necesario contar con estudios previos que guarden relación directa con el

tema, esto servirán de apoyo y como punto de referencia para aclarar ciertas dudas y dar mayor relevancia a

los aspectos a tratar. Los estudios realizados anteriormente y que cumplan con aspectos similares al aquí

tratado ayudaran a los lectores a centrarse en el contexto y orientarse con respecto a la investigación

realizada, al respecto Arias. (2001), hace referencia a los antecedentes debido a que constituyen un importante

paso de la investigación. Debido a que “una vez detectado el problema a investigar, es necesario revisar los

Page 17: SISTEMA ADMINISTRATIVO

escritos sobre el tema u otros muy ligados a él, la cual puede ampliar el panorama o afirmar las dudas al

respecto a los antecedentes” (P.4).

Esto hace comprender, que es necesario respaldar cualquier tipo de investigación con conocimientos ya

comprobados por estudios anteriores presentados en otras universidades .En este sentido, como antecedente

de esta investigación se consultaron varios trabajos de grados que tienen relación con el tema investigado,

como son:

Urbáez, A. (2006). “Propuesta para un sistema de control de inventario para la empresa Moto Repuesto

Armando, S.R.L., Ubicada en Maracay, Estado Aragua”. Trabajo Especial de Grado presentado en el IUTAR

para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Contaduría.

Propone en su investigación un control de inventario en la empresa Moto Repuesto Armando, S.R.L., el

cual se hizo necesario por las regularidades que observo la investigadora en el almacén de esta empresa. Este

estudio se realizó bajo la modalidad de proyecto factible fundamentado en una investigación de campo de tipo

descriptiva. Se analizó el sistema actual determinando las entradas, salidas y fallas existentes; finalmente se

realizó la propuesta para la solución de las fallas encontradas y se recomendó evaluar y actualizar los

controles internos continuamente según el crecimiento y expansión del almacén.

Esta investigación, agrega elementos importantes a considerar en el presente trabajo propone un

sistema de control de inventarios, con la finalidad de corregir y solucionar las fallas existentes en el almacén de

la empresa.

Page 18: SISTEMA ADMINISTRATIVO

La elaboración de dicho sistema de control de inventario es acompañado de un marco teórico, donde se

recopilan algunos Trabajos Especiales de Grado que se refieren al diseño de manuales y reorganización de

dependencias tanto de empresas privadas como de instituciones gubernamentales que presentan una proble-

mática semejante a la existente en la Gerencia de Organización y Sistemas de la Empresa C.A. Fiper, C.A

Page 19: SISTEMA ADMINISTRATIVO

BASES TEÓRICAS

En toda investigación, se hace indispensable la consulta de bibliografías, las cuales proporcionaran las

bases teóricas sobre las cuales se ha de fundamentar la investigación, las mismas deben estar enfocadas

tomando en cuenta el tópico objeto a estudio y así poder sustentar por medio de autores y bibliografías ya

establecidas la investigación. Ahora bien, para el autor Bisquerra, A. (2000), define las bases teóricas como “el

conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado” (p41). Las

bases teóricas amplían la descripción del problema e integra la teoría con la investigación y sus relaciones

mutuas; en una palabra es la teoría del problema y tiene como fin ayudarnos a precisar y organizar los

elementos contenidos en la descripción del problema.

Organización del Departamento

La organización nace de la necesidad humana de cooperar. Los hombres se han visto obligados a

cooperar para obtener sus fines personales, por razón de sus limitaciones físicas, biológicas y sociales, de esta

manera lo plantea Marcano, A. (1996).

En la mayor parte de los casos, esta cooperación puede ser más productiva o menos costosa si se

dispone de una estructura de organización. Se dice que con buen personal cualquier organización funciona. Se

ha dicho incluso que es conveniente mantener cierto grado de impresión en la organización, pues de esta

manera la gente se ve obligada a colaborar para poder realizar sus tareas. Con todo, es obvio que aún hay

Page 20: SISTEMA ADMINISTRATIVO

personas capaces que deseen cooperar entre sí, y se trabajara mucho mas efectivamente, si todos conocen el

papel que deben cumplir y la forma en que sus funciones se relacionan unas con otras.

Este es un principio general, valido tanto en la administración de empresas como en cualquier

institución. Así, una estructura de organización debe estar diseñada de manera que sea perfectamente claro

para todos quien debe realizar determinada tarea y quien es responsable por determinados resultados;

Marcano, A. (1996), en esta forma se eliminan las dificultades que ocasionan la impresión en la asignación de

responsabilidades se logra un sistema de comunicación de tomas de decisiones que refleja y promueve los

objetivos de la empresa.

Es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento, deben sujetarse a todos sus

miembros y así, verse de este medio lo que permite a una empresa alcanzar sus determinados objetivos. En

este orden de ideas esta etapa de procesos administrativos no se evidencia en la empresa FIPER, C.A., pues

allí carecen de estructura organizacional y manuales de organización.

Inventarios

Son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser

consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios

comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para

la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados

para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases, y los inventarios en tránsito.

Page 21: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es

decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la

venta o actividades productivas.

Control de Inventario

El control del inventario es uno de los aspectos de la administración que el micro y pequeña empresa es

muy pocas veces atendida, sin tenerse registros fehacientes, un responsable, políticas o sistemas que le

ayuden a esta fácil pero tediosa tarea.

Método de Control de Inventarios

Las funciones de control de inventarios pueden apreciarse desde dos puntos de vista: Control Operativo

y Control Contable.

El control operativo aconseja mantener las existencias a un nivel apropiado, tanto en términos

cuantitativos como cualitativos, de donde es lógico pensar que el control empieza a ejercerse con antelación a

las operaciones mismas, debido a que si compra si ningún criterio, nunca se podrá controlar el nivel de los

inventarios. A este control pre-operativo es que se conoce como Control Preventivo.

Page 22: SISTEMA ADMINISTRATIVO

El control preventivo se refiere, a que se compra realmente lo que se necesita, evitando acumulación

excesiva.

La auditoria, el análisis de inventario y control contable, permiten conocer la eficiencia del control

preventivo y señala puntos débiles que merecen una acción correctiva. No hay que olvidar que los registros y

la técnica del control contable se utilizan como herramientas valiosas en el control preventivo.

Algunas técnicas son las siguientes:

Fijación de existencias máximas y mínimas

Índices de Rotación

Aplicación del criterio especialmente cuando las especulaciones entra en juego

Control Presupuestal.

Para una compañía comercial, el inventario comprende todas las mercancías de su propiedad que se

tiene para la venta en el ciclo regular comercial.

El Inventario final de un año es también el inventario inicial del próximo año. Por tanto, un error de

inventario de fin de año afecta el estado de resultados de los dos años consecutivos. Por ejemplo, una

sobreestimación del inventario final causara una sobreestimación del ingreso neto de este año y una

subestimación compensatoria del ingreso neto del año siguiente.

El inventario significa la suma de aquellos artículos tangibles de propiedad personal los cuales están

disponibles para la venta en una operación ordinaria comercial y están en un proceso de producción para tales

Page 23: SISTEMA ADMINISTRATIVO

ventas. Así como estarán disponibles para el consumo corriente en la producción de bienes y servicios

disponibles para la venta.

Métodos de Entrada y Salida de Inventario Fifo y Lifo

Son métodos contables diseñados para valorar inventarios y asuntos financieros que involucran dinero

que una compañía asocia con inventario de bienes producidos, materia prima, partes o componentes.

FIFO: Se considera que la primera existencia que entra es la primera que sale. El coste de la venta, por tanto,

será el más antiguo de los precios de adquisición existentes. Este método de primera entrada, primera salida,

abreviado PEPS, supone que las existencias inventariadas coinciden con las últimas entradas. Este método

asume que el próximo producto a ser vendido es el que tiene más tiempo de estar almacenado.

LIFO: Se entiende que la última mercancía que entra es la primera que sale. En consecuencia, el valor de

coste de la última venta será igual al precio de adquisición de la última mercancía comprada y, por tanto,

quedan como existencias finales las entradas más antiguas. Una situación en donde el negocio no reemplaza

el inventario vendido ni busca elevar su utilidad, sino que el inventario viejo es vendido o liquidado.

Sistema

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí

para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen

(salida) información, energía o materia.

Page 24: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser

abstracto o conceptual (un software).

Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por

subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un súper sistema.

Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el

gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través

de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema

tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidos. El ambiente

también puede ser una amenaza para el sistema.

Un grupo de elementos no constituye un sistema si no hay una relación e interacción, que de la idea de

un "todo" con un propósito (ver olismeo y sinergia).

En informática existen gran cantidad de sistemas:

Sistema operativo.

Sistema experto.

Sistema informático.

Aplicación o software.

Computadora.

Page 25: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Sistema de Información

Un sistema de información se puede definir como un conjunto de funciones, componentes o elementos

que interactúan entre sí con la finalidad de apoyar la toma de decisiones, coordinación, análisis de problema,

visualización de aspectos complejos y el control de una organización.

Sistemas Contables

Los sistemas de contabilidad son los procesos que se llevan a cabo para estudiar en qué estado se

encuentra la empresa financieramente, además de registrar las operaciones para llevarlos al día.

Alonso, J. (1994), establece que “toda contabilidad debe basarse en un sistema de teneduría de libros

que permita el registro perfecto de todas las operaciones en cuestión” (p.3).

Puede resumirse que el sistema de contabilidad es el que centraliza y agrupa todos los movimientos

generados por los subsistemas; este permite a la empresa tener registros de todas las operaciones contables y

financieras realizadas de manera coordinada y en lo posible automatizada.

Procesos Contable

Define la serie de etapas sucesivas del ciclo contable que permite transformar datos contables en

informes contables. El proceso comienza con la selección de los hechos económicos y continuos con su

anotación en diversos registros hasta llegar a la emisión de los estados contables.

Facturas

Page 26: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Según, enciclopedia práctica de la contabilidad océano/centrum. Las facturas, es obligatoria en la

operación comercial, es un comprobante que otorga derecho que implica una serie de obligaciones y

responsabilidades al vendedor. En lo que respecta a la empresa FIPER, C.A. Se lleva la facturación de forma

ordenada, y cada vendedor de zona tiene su talonario de factura, con una numeración específica de cada

zona.

Formulario

Se llama formulario a una plantilla con espacios vacios que han que han de ser rellenados con alguna

finalidad, en este caso para un control de entradas y salidas, de igual manera son diseños que se realizan para

poder introducir, modificar o modificar los registros de una tabla o consulta.

Planeación

Todas las funciones y operaciones de la compañía deben planearse antes de su ejecución y desarrollo.

La planificación comprende básicamente el establecimiento de metas a corto plazo, la planeación comprende

básicamente el establecimiento de metas a corto, mediano y largo plazo, la planificación de objetivos de

operación para cada departamento y la planificación de estrategias para el cumplimiento de cada uno de los

objetivos.

Organización

Las funciones departamentales deben definirse en una estructura orgánica e integrada por un sistema

de comunicación que permita la integración total de sus operaciones.

Page 27: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Aplicación

No bastaría con una excelente planeación y una organización actualizada y bien definida en un manual

de administración si todos si todos sus componentes no han sido aplicados, es decir, si no funciona con

normas de eficiencias establecidas.

Dirección

Es de esperarse que lo planeado, organizado y aplicado tenga variaciones en su desempeño. La

dirección toma las decisiones oportunamente para corregir el rumbo de la ejecución cada vez que estas

variaciones se presentan. Es responsabilidad de todo jefe dirigir las operaciones de su área hacia los

resultados esperados.

Control

El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con

magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá

verificar cuál es la situación real de la organización y no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los

hechos van de acuerdo con los objetivos.

Evaluación

Page 28: SISTEMA ADMINISTRATIVO

A través del control de los resultados se evalúa el progreso, en porcentaje, respecto de las metas y

objetivos establecidos en las fases de planeación, organización, aplicación, dirección, control u evaluación. Al

terminar este ciclo se vuelve a planear y seguir todas las demás fases hasta una nueva evaluación.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Contabilidad: Sistema adoptado para llevar la cuenta y razón en las oficinas públicas y particular.

Almacén: Instalación que mantiene los productos en existencia de la organización para satisfacer sus

necesidades.

Page 29: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Compras: Acto por el que un agente, empresa o institución adquiere el dominio de un ambiente contra

el pago de un precio.

Despacho: Se refiere al efecto o acción de enviar mercancías o productos hacia un área o persona

determinada.

Empresa: Organización de personas, capital y trabajo con una finalidad lucrativa; puede ser de carácter

privada, que persigue la obtención de un lucro para los socios accionistas; y de carácter público, que se

propone realizar un servicio público u otra finalidad benéfica para interés general.

Inventario: Existencia de materia que lleva una organización para satisfacer sus necesidades.

Sistemas: Es el conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente entrelazados entre sí.

Balances: Confrontación del activo y el pasivo para averiguar el estado de los negocios o del caudal.

REFERENTES METODOLÓGICOS

Page 30: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Para llevar a cabo esta investigación fue importante definir la metodología o procedimiento ordenado el

cual permitió establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales estuvo encaminado el

interés de la misma. La metodología utilizada se refirió a un proceso general para alcanzar de una manera

precisa el propósito de la indagación.

Al respecto, Sabino, C. (2004), define el marco metodológico como “el plan básico que se siguió al

realizar la investigación” (p.332). En tal sentido, el marco metodológico de la investigación incluye un conjunto

de técnicas y procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la investigación, es decir, el “como” se

realizara el estudio para así responder al problema planteado.

Modalidad de la Investigación

La metodología utilizada en este proyecto de investigación es la Investigación Acción Participativa ya

que se trata de una metodología que permite desarrollar un análisis participativo, donde los actores implicados

se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto

de estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones.

.Tipo de Investigación

Este proyecto de investigación es de tipo Cualitativo, ya que se utilizaron métodos de recolección de

datos los cuales se basan en cortes metodológicos enfocados en principios teóricos tales como la

Page 31: SISTEMA ADMINISTRATIVO

fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que no son

cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la

experimentan los correspondientes.

La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las

razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca

explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento.

Cobertura Poblacional La empresa Fiper, C.A tiene domicilio en la zona industrial, Paracotos del Estado Miranda.

FIPER, C.A. cuenta con una cobertura poblacional de veinte (20) personas, los cuales la mues-

tra seleccionada fue de Cinco (5) personas del total de la población, dicha muestra fueron los que nos suminis -

traron toda la información necesaria para la realización o Sistema administrativo para el área del almacén de

Fiper, C.A

TÉCNICAS E INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Entrevistas:

Page 32: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Las técnicas de recolección de datos utilizadas para obtener la finalidad de este proyecto fue de

entrevistas, esta actividad consistió en que a través de varias visitas a la empresa se converso con los

trabajadores el área del departamento de almacén de Fiper, C.A.

El tipo de entrevista a utilizar es la semiestructurada, se basa fundamentalmente en un dialogo

espontaneo y en la interacción que se va generando a partir de este, entre el investigador y su interlocutor. En

tal sentido, se conforma una imagen del investigado en la mente del entrevistador basado en su lenguaje, tono

de voz y expresión corporal. Todo este proceso de observación permite definir problemas, aclarar términos

crear criterios de juicios entre otros.

De la interacción, surgen los límites y alcances para el planteamiento del problema e inclusive los

criterios para decidir el tipo de pregunta y hasta qué punto conviene sugerir o dar una solución o respuesta.

INSTRUMENTO En esta entrevista se utilizo como instrumento de recopilación de datos el guion de entrevista, en este

sentido Arias, F. (2001), sostiene que: “los instrumentos son los medios materiales que se emplean para

recoger y almacenar la información”. (p.53) (ver Anexo Nº1)

Page 33: SISTEMA ADMINISTRATIVO

BASES LEGALES

El Proyecto se basa legalmente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, conocimiento, la innovación y

sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el

Page 34: SISTEMA ADMINISTRATIVO

desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el

fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional

de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El

Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de

investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar

cumplimiento a esta garantía.

Este artículo se relaciona con el proyecto ya que el estado reconoce el interés de implementar ciencia y

tecnología, ya que para un mejoramiento en el desarrollo económico, social y político se encuentra relacionado

con la tecnología que hoy en día viene siendo una de las principales herramientas para generar eficacia al

momento de hacer cualquier procedimiento.

Ley de Impuesto Sobre La Renta (2001)

Artículo 179. Se acumulará en la cuenta de reajuste por inflación como un aumento o disminución de la renta

gravable, el mayor o menor valor que resulte de reajustar el valor neto actualizado de los activos y pasivos no

monetarios, existentes al cierre del ejercicio gravable, distintos de los inventarios y las mercancías en tránsito,

según la variación anual experimentada por el Índice de precio al consumidor (1PC) del Área Metropolitana de

Caracas, elaborado por el Banco Central de Venezuela, si dichos activos y pasivos provienen del ejercicio

anterior, o desde el mes de su adquisición, si han sido incorporados durante el ejercicio gravable.

El valor neto actualizado de los activos y pasivo no monetario deberá depreciarse, amortizarse o

realizarse, según su naturaleza, en el resto de la vida útil.

Page 35: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Parágrafo Único: El valor neto actualizado de los activos y pasivos no monetarios es igual al valor

actualizado del costo de adquisición menos el valor actualizado de la depreciación, amortización o realización

acumuladas. (p. 165)

Reajustar al cierre de cada ejercicio gravable, sus activos y pasivos no monetarios, el patrimonial inicio

del ejercicio y los aumentos y disminuciones del patrimonio durante el ejercicio, distintos de las ganancias o las

pérdidas. El mayor o menor valor que se genere al actualizar los activos y pasivos no monetarios.

Artículo 183. Se cargará o abonará a la cuenta de activos correspondiente, y se abonará o cargará a la cuenta

de reajuste por inflación, el mayor o menor valor que resulte de reajustar los inventarios existentes en materia

prima, productos en proceso o productos terminados para la venta, mercancía para la venta o mercancía en

tránsito, a la fecha de cierre del ejercicio gravable, utilizando el procedimiento que se especifica a continuación:

a. El inventario final ajustado en el ejercicio fiscal anterior se reajusta con la variación experimentada por

el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Área Metropolitana de Caracas, elaborado por el Banco Central

de Venezuela, correspondiente al ejercicio gravable.

b. Se efectuará una comparación de los totales al costo histórico de los inventarios de materia prima,

productos en proceso, productos terminados o mercancía para la venta y mercancía en tránsito, al cierre del

ejercicio gravable con los totales históricos al cierre del ejercicio gravable anterior. Si de esta comparación

resulta que el monto del inventario final es igual o menor al inventario inicial, se entiende que todo el inventario

final proviene del inicial. En este caso, el inventario final se ajustará en forma proporcional al inventario inicial

reajustado, según lo establecido en el literal a del presente artículo.

Page 36: SISTEMA ADMINISTRATIVO

c. Si de la comparación prevista en el literal anterior, resulta que el inventario final excede al inventario

inicial, la porción en bolívares que excede del inventario inicial, no se ajustara. La porción que proviene dl

inventario inicial se actualizará en forma proporcional al inventario inicial reajustado según lo establecido en el

literal a del presente artículo.

d. El inventario final actualizado según la metodología señalada en los literales anteriores, se comparará

con el valor del inventario final histórico. La diferencia es el ajuste acumulado al inventario final.

e. Se comparará el ajuste acumulado al inventario final obtenido por la comparación prevista en el literal

d, con el ajuste acumulado en el inventario final en el cierre del ejercicio tributario anterior. Si el ajuste

acumulado al inventario final del ejercicio tributario es superior al ajuste acumulado al inventario final en el

cierre del ejercicio tributario anterior, la diferencia se cargará a la respectiva cuenta de inventario del activo del

contribuyente con crédito la cuenta Reajuste pro Inflación.

f. Si la comparación del literal anterior se deduce que el ajuste acumulado al inventario final del cierre

tributario es inferior al ajuste acumulado al inventario en el cierre del ejercicio tributario anterior, la diferencia se

acreditará a la respectiva cuenta de inventario del activo del contribuyente y se cargará a la cuenta Reajuste

por Inflación.

Parágrafo Primero: Si los inventarios de accesorios y repuestos se cargan al costo de venta por el

procedimiento tradicional del costo de venta deben incluirse en este procedimiento. Si el cargo al costo de

venta se hace a través de cargos a los gastos de fabricación u otra cuenta similar, los inventarios de

Page 37: SISTEMA ADMINISTRATIVO

accesorios y repuestos deben tratarse como otras partidas no monetarias y actualizarse de conformidad con el

artículo 179 de esta Ley.

Parágrafo Segundo: Cuando el contribuyente utilice en su contabilidad de costos el sistema de valuación

de inventarios denominado de identificación especifica o de precios específicos, podrá utilizar las fechas reales

de adquisición de cada producto individualmente considerado, previa aprobación por parte de la administración

Tributaria, para actualizar los costos de adquisición de los saldos de los inventarios al cierre de cada ejercicio

gravable. El ajuste correspondiente al ejercicio gravable será la diferencia entre los ajustes acumulados del

ejercicio gravable y los ajustes acumulados al ejercicio gravable anterior. Si el ajuste al ejercicio gravable es

superior al ajuste al ejercicio gravable anterior, se hará un cargo a la cuenta de inventario y un crédito a ola

cuenta Reajustes por Inflación, caso contrario el asiento será al revés. (p. 170)

Tanto en la cuenta de activos como en la cuenta de reajuste, esta ultima por inflación. Se cargaran y/o

abonaran el resultado que este arroje en cuanto a inventarios en materia prima, los productos y materiales que

se encuentren en proceso o ya terminados para la venta.

Page 38: SISTEMA ADMINISTRATIVO

PRODUCTO

SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA CONTROLAR EL FLUJO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS RESPUESTOS EN EL ALMACEN DE LA EMPRESA FIPER, C.A. UBICADA EN LA ZONA INDUSTRIAL,

PARACOTOS ESTADO MIRADA

Este sistema se creo con la finalidad de darle solución al departamento de almacén de dicha empresa,

el cual al momento de la primera visita se pudo observar con claridad el problema al observar que las entradas,

permanencia y salidas de los repuestos en el almacén no era la ideal para dicho departamento ya que en toda

empresa el almacén es un activo importante, mas si es un almacén de repuestos para camiones IVECO, ya

que dichos repuestos son de costos elevados.

Es por esto que luego de estudiar la manera en que ellos llevaban el almacén, el grupo de trabajo

conjuntamente con el Gerente de Transporte, Armando Castro y el encargado del Almacén, Juan Carlos Peña;

se analizo las posibles soluciones para controlar las entradas y salidas del almacén y finalmente se llego al

objetivo que es el producto, que a continuación se les muestra:

Page 39: SISTEMA ADMINISTRATIVO

El proceso de Requisición y Entrada al almacén de Repuestos.

Se crearon los siguientes formatos para la requisición, el cual les

genera una orden de compra, luego de analizar los costos esta a su vez se

coteja con las facturas del proveedor para proceder a dar entrada al

almacén (Formato de requisición de Repuestos figura 1 y Formato de Orden

de Compra de Repuestos figura 2)

El proceso de almacenamiento de Repuesto.

En consideración el espacio donde se va a almacenar los repuesto y tomando en cuenta que las

edificación de este departamento son nuevas, fue mucho mas fácil planear la organización de los repuestos

Page 40: SISTEMA ADMINISTRATIVO

para llevar el control mas preciso de cada repuesto, ya que de esta manera las salidas al taller serian mas

eficaz y rápidas, en la primera visita se noto un gran desorden y descontrol dentro del almacén, es por esto

que se crearon etiquetas para el control de saber donde esta ubicado cada repuesto, en que estante, fila o

columna este ubicado cada repuesto.

El método que se acordó con el personal encargado del almacén y el sr armando castro, fue el método

FIFO, conocido bajo la

teoría que lo primero que

entra es lo primero que

sale del almacén (figura 3

y 4 Control de entradas y

salidas del almacén de

repuestos.)

Page 41: SISTEMA ADMINISTRATIVO

El proceso de Salidas de Repuestos.

Debido a que esta empresa es un transporte de servicios y almacén forma parte de una activo de la

empresa el cual su coste se denomina como un costo variable, hoy en día es importante el control y el

seguimiento de todo lo que salga del almacén, debido al desorden que se puedo observar se crearon los

siguientes formatos (figura 7 formato de orden de salida).

Page 42: SISTEMA ADMINISTRATIVO

SISTEMATIZACIONES

Sistematizaciones individuales

José Miguel Chacón

C.I. 19.132.770

Desde el comienzo de este proyecto incurrieron algunos inconvenientes tales como el querer llevar a

cabo un sistema para el control en primeras instancias a los almacenes de repuestos de suspensión, principal

y herramientas, luego con la ayuda de la profesora Barbará, llegamos a minimizar el proyecto culminando el

trimestre anterior trabajando solo con el control y resguardo de los almacenes de repuesto principal y

herramientas.

Pero al comenzar este nuevo trimestre tuvimos un cambio de profesora la cual nos ha prestado un

apoyo incondicional para realizar nuestro proyecto, que es de crear un sistema en Excel, la profesora de TIC

Page 43: SISTEMA ADMINISTRATIVO

nos ha guiado para alcanzar a tiempo esa meta, y así dar respuesta a la empresa que nos dio su apoyo y

confianza al dejarnos revisar su documentación privada para poder obtener la información necesaria del

proyecto.

Este trimestre en mi opinión fue la más trabajada y por supuesto la más importante ya que para mí y el

grupo era fabricar los pilares de lo que era la construcción de un gran proyecto orientado al éxito grupal e

individual.

Con respecto a la propuesta planteada a la empresa solo queda trabajar para que esto pueda ser

cumplido y así obtener una satisfacción personal de haber podido brindar mis conocimientos a otras personas.

Rosales AlejandraC.I. 14.985.488

La realización de este proyecto y ser partícipe del cambio de pensum me dejo grandes experiencias, es

normal que al principio los cambios nos den un poco de miedo pero si es para el beneficio de todos lo

aceptaremos y poco a poco lo vamos a ir digiriendo.

Page 44: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Al empezar el trayecto decidimos trabajar con un empresa privada donde se aplicara un sistema para el

mejor funcionamiento del almacén de la empresa Fiper C.A. con respecto a la interacción con las personas de

este departamento me dio un poco de miedo, ya que, siempre cuando realizábamos las visitas no se veía la

seguridad de la información.

Por medio de nuestro compañero de clase José Chacón y Armando Castro, pudimos conocer la

información muy detallada y logramos detectar el problema y así pudimos ofrecer una respuesta a dicho

departamento, en el cual elaboramos nuestro proyecto que se llama: Sistema para la Organización y Control

del Almacén de Repuesto en Fiper C.A.

Solo esperamos que a través de nuestra propuesta ellos puedan organizarse mejor para un mejor

funcionamiento y estamos seguros que la propuesta presentada será de gran ayuda para su mejor

organización. Con respecto a la organización de los profesores, solo obtuvimos apoyo de la profesora

coordinadora de esta materia porque siempre estuvimos de ella orientarnos y solución a nuestras dudas. Y

con respecto al grupo siempre fuimos muy unidos para la obtención y recolección de la información.

Martínez AnnysC.I. 15.738.487

Page 45: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Al comienzo de trimestre en la primera fase de proyecto, en el primer día de clase conocimos a la

profesora Bárbara Mora, quien nos brindo conocimiento y ayuda incondicional, explicándonos de cómo iba ser

la realización del proyecto, y los cambios que se están dando por el cambio de pensum.

Escogimos trabajar con la Empresa FIPER C.A, ya que allí teníamos a nuestro compañero José Chacón

quien labora en la misma en el departamento de almacén, lo cual nos podía facilitar la ayuda y la información

para la realización de nuestro proyecto, esta fue muy receptor con el grupo, nos prestaron toda la colaboración

posible, por eso es que le agradecemos, ya que sin su ayuda no se hubiese logrado todo el conocimiento

obtenido, dándonos cuenta de cuales eran algunas de las problemáticas que presentaba el departamento de

almacén. Así pudimos darles algunas propuestas para mejorar el funcionamiento en dicho departamento.

Gracias a la colaboración de la profesora, pudimos lograr obtener algunos conocimientos, quizás nos falto un

poco, pero creo que como estamos comenzando, vivimos experiencias diferentes, vemos que nos permitió

determinar las fallas y lo que deberíamos mejorar en realizar la elaboración de proyecto.

Una vez de la entrega del trabajo final en la primera fase, nos conseguimos que para la Fase II, nos

cambiaron de profesora, y nos daría loa profesora Zambrano Lizbeth que al igual al primer día tuvimos

interacción con ella y nos explico cómo se iba a trabajar para este trimestre brindándonos conocimiento y

ayuda incondicional para todo lo que necesitemos, a medida de los días fuimos entregando avances, lo cual

tenía porcentaje y a su vez hacia sus respectivas correcciones e indicándonos cuales eran los errores que

teníamos y así lograr con las metas trazadas y cumplir con los objetivos.

Page 46: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Sistematización grupal

Al comienzo de este nuevo trimestre tuvimos un cambio de profesor, el grupo comenzó a fortalecer e ir

disminuyendo las debilidades de la investigación ¿de qué manera? Coordinando con los docentes e ir

enfocándonos más en el problema que era la falta de control que existía en las entradas y salidas del almacén

ya que anteriormente se llevaba en cuadernos y no les hacían una relación con las facturas para las entradas

de repuestos ni para la salida a través de una orden de salida o una orden de requisición, es por esto que

nosotros como grupo de trabajo nos enfocamos en ir resolviendo estos problemas, elaboramos unos

formularios el cual están en los anexos de la investigación ellos son:

En lo que se refiere a las compras que representa la entrada al almacén principal de repuestos:

Formulario llamado Cotización

Formulario llamado Orden de Compra

En cuanto a las salidas se realizaron los siguientes formularios para garantizar el resguardo y custodia

de los repuestos que sean requeridos por el mecánico al momento de montárselos al vehículo:

Formulario llamado Requisición Mecánico

Formulario Orden de salida

Formulario Hoja de Trabajo del vehículo

Page 47: SISTEMA ADMINISTRATIVO

De esta manera nos reunimos para armar lo que vendría siendo nuestro sistema diseñado en Excel de

las entradas y salidas del almacén principal de repuestos en la empresa Fiper, C.A.

En este trimestre se comenzó a implementar estos formulario dándole a la empresa buenos resultados

como la tranquilidad a la persona encargada del almacén, ya que a través de estas herramientas de trabajo

que son los formularios el departamento comenzó a tener resultados en el resguardo y control de las entradas

y salidas de repuestos en el almacén, asimismo el Gerente de Transporte el Señor Armando Castro junto al

encargado del almacén mantienen un control en cuanto al estatus en que se encuentra el stock de los

repuestos que más tienen demanda a la hora de accidentarse un vehículo.

Como estudiantes del PNFA es muy agradable ya que nos están enseñando y ayudando a colaborar

con las comunidades y sectores empresariales por medio de estos proyecto para la ayuda de mejorar, y

estamos de alguna manera ayudando a resolver problemas ya que el país necesita estudiantes o personas

profesionales que busquen el bien por el país no el beneficio por uno solos…

Lo que más nos llevo tiempo por la forma en la cual se divide el trabajo, es decir que se distribuyeron los

objetivos específicos y a cada uno se le saco el plan de acción donde se reflejaba como por el ejemplo las

estrategias de acción, las técnicas de recolección de datos, los recursos y personas, los responsables, entre

otros puntos y también se le agrego el cronograma de cada una de esas actividades que el grupo o cada

integrante tenía como actividad llevar a cabo para concretar cada uno de los objetivos.

En este trimestre el cual es el ultimo se le está dando al departamento de almacén de repuesto un

absoluto control de las entradas por medio de las facturas o ordenes de entrega en algún caso especial de

Page 48: SISTEMA ADMINISTRATIVO

prestamos de repuestos a afiliados, como las salidas para la reparación de vehículos en talleres o en auxilios

viales que también serian casos especiales. Utilizando por supuesto las herramientas que nosotros como

estudiantes de la universidad politécnica de la victoria les brindamos en pro de mejorar el trabajo de la

empresa y aprendizaje para el colectivo de estudiantes. Por lo cual podemos decir que cumplimos los alcances

planificados por el grupo de trabajo de proyecto, dándole solución al problema existente dentro de dicho

departamento de la empresa Fiper, .CA

Page 49: SISTEMA ADMINISTRATIVO

CONCLUSION

Durante la elaboración de este Proyecto y la realización del sistema computarizado para el registro del

Control de entradas y salidas de repuestos de Fiper, C.A del Estado Miranda, después de analizar y observar

los inconvenientes presentados en el departamento de almacén para el control efectivo de inventario, se

manifestó la necesidad de crear un sistema computarizado para el registro de inventario de los repuestos

existentes dentro del almacén o depósito de la empresa.

Page 50: SISTEMA ADMINISTRATIVO

A través del estudio realizado, se detectó que el sistema actual era de forma manual, lo que traía como

consecuencia que la ejecución de las operaciones realizadas sean lentas, tediosas y poco confiables, es por

ello que este proyecto socio integrador tiene como objetivo principal Diseñar un sistema administrativo para

controlar el flujo de entrada y salida de los repuestos en el almacén de la Empresa Fiper, C.A. el cual ayudara

a obtener mejores resultados.

Con la ejecución del nuevo sistema se logró llenar las expectativas, los requerimientos y las exigencias

por parte de la Empresa Fiper C.A. lo cual es indispensable para el desarrollo del sistema, el beneficio del

trabajador y la mejor operatividad en este organismo, donde se evalúan como tales exigencias del usuario,

para que así este programa cumpla con las perspectivas del mismo.

RECOMENDACIONES

Page 51: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Tomando en cuenta lo anteriormente descrito en las conclusiones se desea precisar las siguientes

recomendaciones:

Implementar el Sistema administrativos de entradas y salidas de materiales, propuesto en este proyecto,

el cual los ayudará a resolver de manera inmediata los problemas que actualmente suceden en ella.

Con la aplicación del Sistema tanto gerente como trabajadores de la empresa se deben entrenar para el

buen manejo del sistema y obtener los mejores resultados.

Es conveniente y recomendable crear respaldos periódicamente para mantener en resguardo una copia

actualizada de la base de datos, evitando así pérdida de información.

Actualizar periódicamente el contenido del manual para mayor efectividad, con el propósito de

establecer los correctivos pertinentes para su mejor aplicación.

Page 52: SISTEMA ADMINISTRATIVO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, F. (2001) El proyecto de Investigación. .2º Edición. Espíteme.

Bizquera, A. (2000) Metodología de la Investigación Educativa España; Ediciones CEAC.

Balestrini, M. (1998) Como se elabora el proyecto de investigación .BL .Consultores y Asociados.

Caracas- Venezuela.

Catacora, F. (1999) Sistema y Procedimientos Contables, Editorial Impreamdes presencia S.A. Colombia.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

Hernández, Fernández y Baptista (1999) Metodología de la Investigación. Caracas

Hernández, S. Y otros (1999) Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill Interamericana de

Venezuela.

Ley de Impuesto sobre la renta

Marcano, A. (1996)

Page 53: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Sabino, C. (1999) El Proyecto de Investigación Caracas- Venezuela

Sabino, C. (200) El Proyecto de Investigación Caracas -Venezuela

Samuel, A. (2005)

Sanda Yolima Cantes, S. (2005)

Tamayo, M. (1998) El Proceso de Investigación Científica .Editorial Limusa México

Urbaez, A. (2006) Propuesta Para un Sistema de Control de Inventario para la Empresa Moto Repuesto Armando, S.R.L Ubicado en Maracay, Estado Aragua. Presentado en Instituto Universitario Antonio

Ricaurte. Para optar el título de Técnico Superior Universitario en Contaduría

Vera, A.

Veliz A, (2009) Proyecto Comunitario e Investigación Cualitativa 5º Edición Caracas.

Page 54: SISTEMA ADMINISTRATIVO

Estimado:Sr. (a): Armando Castro

Organización: Fiper, C.A

Page 55: SISTEMA ADMINISTRATIVO

QUIENES SUSCRIBIMOS, CHACON JOSE, ROSALES ALEJANDRA Y ANNYS MARTINEZ., ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE ARAGUA, ACTUALMENTE ESTAMOS REALIZANDO UN PROYECTO SOCIO INTEGRADOR, EL CUAL SE TITULA:

SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA CONTROLAR EL FLUJO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS RESPUESTOS EN EL ALMACEN DE LA EMPRESA FIPER, C.A. UBICADA EN LA ZONA INDUSTRIAL, PARACOTOS ESTADO MIRADA

EL PROYECTO TENDRÁ SU UBICACIÓN EN EL MUNICIPIO GUAICAIPURO DEL ESTADO MIRANDA.

En este sentido, tenemos a bien solicitar su valiosa colaboración para responder de forma sincera y objetiva, las preguntas contenidas en el Cuestionario anexo; el cual deberá leer cuidadosamente cada una de las preguntas y responder según su criterio.

Asimismo cumplo con informarle, que esta investigación tiene fines estrictamente académicos, y los datos serán tratados de forma confidencial.

Al darles las gracias por anticipado, quedo de Usted;

Muy Atentamente;

Los investigadores:

Chacón José CI: 19.132.770 Martínez Annys CI: 15.738.487 Rosales Alejandra CI: 14.985.488

Page 56: SISTEMA ADMINISTRATIVO

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

Nombre y Apellido: ______________________________________

Edad: ______________ Cargo que desempeña: ______________

Antigüedad en el cargo: ___________________

Reseña Histórica¿Nombre de la empresa?

¿Cuándo fue Fundada?

¿Misión y Visión de la Empresa?

1. ¿Cuál es el Organismo o Estructura de la Empresa?

2. ¿Cuáles son los programas administrativos que la Empresa tiene y en que consisten?

3. ¿Qué problemática hay en la Empresa?

4. ¿En que departamento se podría trabajar para ayudar a resolver los problemas existentes?

Page 57: SISTEMA ADMINISTRATIVO

5. ¿Por qué nunca se ocuparon de resolver el problema en esa área?

6. ¿Considera que se analizan las necesidades presentes y futuras de la Empresa?

7. ¿Considera que la Empresa contempla la satisfacción del trabajador?

8. ¿A quien va dirigida la atención de la Empresa?

9. ¿Existe un control de Compras?

10.¿A través de que sistema se lleva el seguimiento y control de entradas y salidas de Repuestos?

Otros comentarios importantes: __________________________________

___________________________________________________________