sist

Upload: riich-sanchez

Post on 06-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistema

TRANSCRIPT

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Len Universidad Nacional Autnoma de Mxico

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad LenUniversidad Nacional Autnoma de MxicoSistemas y modalidades sensoriales ALEJANDRO RICARDO SNCHEZ AMADOR R1

Los sistemas sensoriales y modalidades perceptivas constituyen la puerta del conocimiento humano.

Los sentidos despiertan con el nacimiento, pero su despertar no es sbito sino procesual, y para que llegue a conseguirse por entero es imprescindible la ejercitacin desde la edad ms temprana a base de una accin didctica adecuada y compleja. SISTEMAS SENSORIALESLos sistemas sensoriales son partes del sistema nervioso y son responsables de procesar la informacin sensorial. El sistema sensorial est formado por receptores sensoriales y partes del cerebro involucradas en la recepcin de sensaciones; es decir son conjuntos de rganos altamente especializados que permiten a los organismos captar una amplia gama de seales provenientes del medio ambiente, entre los cuales tenemos: la vista, el odo, el tacto, el gusto y el olfato. Los sentidos son vas por las que la informacin acerca de parte de la realidad circundante, accede al sistema nervioso de las especies que lo poseen. Cualquier tipo de estimulacin que pueda influir sobre la conducta para poder hacerlo, tiene que haber sido transformada en cambios elctricos neuronales, especialmente en impulsos nerviosos.El campo receptivo es la parte especfica del mundo a la que un rgano y unas determinadas clulas del receptor responden. Por ejemplo, el campo receptivo de un ojo es la parte del mundo que ste puede ver.

MODALIDADES PERCEPTIVASLa percepcin es un proceso largo con diferentes partes, necesita un flujo continuo de informacin y es dinmico, se necesita tiempo; y siempre necesitar estmulos.

Las principales modalidades perceptivas del ser humano son:VISTA: (Colores y forma)OIDO: (Sonidos y/o ruidos)TACTO: (Presin y contacto)GUSTO: (Sabores y gustos) OLFATO:(Olorficos).La sensacin y la percepcin son entonces, procesos ntimamente ligados a la funcin de los receptores.

Inicia con la recepcin de imgenes e impresiones del entorno, la cuales son captadas por el ojo como rgano receptor y codificador; produciendo reacciones en los bastones y conos quienes envan el mensaje al cerebro; para su procesamiento y comprensin, funcionando as como centro de tratamiento de la informacin.PERCEPCIN VISUAL

La interpretacin de los datos depender de los conocimientos o experiencias previas, as como tambin de los siguientes factoresALTERACIONES DE LA PERCEPCIN VISUALPara la percepcin, el color de una superficie viene determinado no slo por la luz que, sino tambin por la luz reflejada por las superficies prximas o adyacentesPERCEPCIN DEL COLOR

La variabilidad de las longitudes de onda de la luz visible Bastones: Blanco y negro.Conos: Colores bsicos.El colorClulas especializadasLa longitud de onda .El rea circundante.El estado de adaptacin del observador.La cantidad iluminacin.La porcin de la retina sobre la que incide el estmulo .Factores influyentes:Es el resultado de la percepcin del contorno y del contraste de las cosas, y la percibimos fundamentalmente a travs de la vista y por el tacto. PERCEPCIN DE LA FORMAPuede ser estudiada de dos posturas:Del procesamiento de abajo-arriba, donde va a depender de los bordes del estmulo visual, es decir, las caractersticas propias del estmulo y la combinacin de ellas permitirn la percepcin de la imagen completa.

Posturas del procesamiento arriba-abajo los bordes de las figuras se reconocen porque ya hay un conocimiento previo, es decir, se percibe completa la imagen por nuestra experiencia y memoria.PERCEPCIN DEL MOVIMIENTOCuando un objeto se mueve frente a nuestros ojos se va formando en nuestra retina una sucesin de sus imgenes, dndose lo q se conoce como movimiento real. Existe tambin se el caso de objetos en reposo que aparecen y desaparecen de forma apropiada y dan la sensacin de movimiento, originndose el efecto conocido como movimiento aparente.

Depender de la velocidad del estmulo y del entorno en el que se mueve. Movimiento real.

Algunos tipos son: movimiento estroboscpico, ilusin de cascada, efecto de espiral...Movimiento aparentePERCEPCIN AUDITIVA La percepcin auditiva es la representacin mental del entorno sonoro inmediato. Se lleva a cabo en el cerebro y de ella deriva la interpretacin y la comprensin de nuestras sensaciones auditivas.

Esquemticamente, el odo codifica los diferentes sonidos que nos llegan. El cerebro, por su parte, analiza las seales codificadas para reconstruir mentalmente la escena auditiva, de acuerdo con la experiencia previa, el estado emocional y la atencin que se preste a esas seales.

PERCEPCIN AUDITIVALas caractersticas fundamentales de la percepcin auditiva son:PERCEPCIN DEL GUSTO El gusto ha sido estudiado mucho menos que otros procesos perceptivos; sin embargo se conocen cuestiones interesantes del sistema perceptual del sabor y del proceso mismo. La sensibilidad al sabor parece que est presente antes del nacimiento, pues, tanto los bebs prematuros como los nacidos a trmino, reaccionan de forma positiva ante el dulce y de forma negativa ante el amargo.

Determinar el sabor de una comida es algo que se hace cotidianamente. A diario se disfrutan los sabores en los alimentos favoritos, y por supuesto que esta apreciacin de buen y mal sabor corresponde a diferencias subjetivas, pero tambin culturales. Es un hecho que el proceso de percepcin del sabor est ligado con otros procesos como el olfato y en muchas ocasiones a la visin y el tacto (la textura de la comida).

El gusto definitivamente no es el sabor, sino el proceso por el cual una sustancia qumica es transportada por medio de los diversos receptores que se encuentran en el sistema (casi todos en la boca, lengua y paladar) para que stos se encarguen de mandar seales al cerebro y se interprete finalmente el sabor. Siempre se ha dicho que existen cuatro sabores principales: dulce, amargo, salado y agrio, los cuales tienen un funcionamiento diferenciado.

Los receptores que captan los estmulos del sabor se llaman corpsculos gustativos que se encuentran en las papilas gustativas. Estas papilas son las responsables de nuestra percepcin del sabor.

La sensacin gustativa se produce cuando las molculas de los alimentos, disueltos en saliva, se introducen en los poros, estimulando los micros vellosidades (dispuestas alrededor del poro gustativo). PERCEPCIN OLFATIVALos estudios en cuanto a la percepcin del olfato son muy pocos. Es uno de los temas menos abordados, en parte por su complejidad; pero tambin porque es una de las percepciones que se presentan ms desde la experiencia del sujeto que desde el estmulo que se le presenta. Por supuesto en todas las formas perceptivas se presenta inevitablemente la subjetividad; sin embargo, pareciera que el olfato es dnde mayormente est presente.

El olfato es sentido que posee las clulas receptoras menos conocidas, ubicadas en el epitelio olfatorio, al igual que las clulas del odo y del gusto poseen un cilio (una especie de pelo) que reacciona cuando ingresa el aire a cierto tipo de estmulos qumicos. Lo ms interesante en este caso es que la imagen que proyecta un estmulo puede llegar a ser la de una escena completa del pasado, algo que no ocurre con los otros sentidos de manera tan destacada.

A pesar de que la percepcin olfativa es de las menos estudiadas, en los estudios que se han realizado se han encontrado muchas cosas interesantes, a continuacin se nombran algunas de ellas:

a) La capacidad para identificar aromas es mucho mayor en las mujeres que en los hombres, estas diferencias se muestran desde los primeros das de vida.b) La percepcin del olfato est ntimamente relacionada con la memoria y el lenguaje.c) El olor humano tambin puede reconocerse. Las madres a sus hijos, por ejemplo; los bebs reconocen el olor de sus madres cuando estos han sido amamantados.d) No est completamente demostrado; sin embargo, muchas investigaciones muestran que el aroma de una persona influye en el comportamiento de otras personas.

Evidentemente la percepcin olfativa es un proceso bastante complejo que involucra una cuestin subjetiva por un lado, a veces un aroma nos recuerda un momento de nuestra vida; e incluso puede cambiar nuestro estado de nimo. La percepcin de los aromas depende tambin de procesos psicolgicos superiores como la memoria y el aprendizaje.PERCEPCIN TCTILLa percepcin tctil, est basada en receptores cutneos ubicados debajo de la superficie de la piel y receptores cinticos que se encuentran en msculos, tendones y coyunturas. Esta modalidad provee informacin primaria acerca de objetos y superficies en contacto con el receptor adems del calor y vibraciones de fuentes ms lejanas. Es una rica fuente de informacin acerca del entorno prximo y es fundamental como gua del proceso de manipulacin de objetos.El sentido del tacto aporta la posibilidad de llegar al mundo de lo tangible; a travs de las percepciones tctiles se nos muestra la realidad y la nocin del mundo exterior, y por consiguiente la diferenciacin de los objetos que estn fuera de nosotros. Gracias al sentido del tacto se adquiere la conciencia de sujetoobjeto. Cuando se habla de percepciones tctiles, no hay que referirse slo a las cualidades de forma, superficie, consistencia o dimensin, sino tambin a la temperatura, peso, grado de humedad y cualidades del dolor.

El sentido del tacto es de entre todos los sentidos el ms retroalimentativo, es junto con la visin y en menor medida el odo, el que entrega la mayor parte de la informacin que permite la navegacin a travs del mundo fsico, por eso su fuerte vinculacin con el procesamiento de salida del movimiento; puede ser un acto pasivo o activo, es decir, en el tacto pasivo que los estmulos toquen la piel; y el tacto activo que es el sujeto mismo quien explora los objetos, se acerca a los estmulos.

La percepcin tctil tiene usos diversos, uno de los principales es la percepcin del dolor, de la temperatura y del movimiento. A continuacin algunos puntos que resumen la importancia del tacto en este sentido:a) La percepcin del dolor adquiere una vital importancia, ya que previene de daos al organismo, por lo que el dolor tiene un valor para la sobrevivencia. b) La tolerancia al dolor vara de persona en persona, esto puede explicarse por diferencias orgnicas, pero principalmente por factores subjetivos.c) Respecto a la temperatura, el cuerpo la regula automticamente y trata de establecerla en 37C.d) Si la temperatura baja, el cuerpo tiembla, esto significa que el cuerpo est buscando calentarse. Por lo contrario, si sube demasiado la temperatura, el cuerpo suda, lo cual hace que la piel se enfre.e) La percepcin tctil tambin interacta con los sentidos cinestsico y vestibular para determinar el movimiento, la aceleracin y la orientacin.f) Se cree que la informacin tctil es transformada en imgenes, de ah la importancia de esta interaccin.PERCEPCIN SELECTIVA La percepcin selectiva se refiere al hecho de que el sujeto percibe aquellos mensajes a que est expuesto segn sus creencias, actitudes, preferencias de uso, hbitos, condicionamientos, intereses, escala de valores y necesidades. Es decir, se opera un autntico procesamiento de la informacin por parte del sujeto, mediante el cual el mensaje despierta en el individuo toda una serie de juicios de valor que se traducen en reacciones de muy distinto signo. Por esta razn, se puede decir que el individuo participa directamente en lo que experimenta. Esta intervencin no se limita a una simple adaptacin, sino que se acompaa de una seleccin efectuada entre los estmulos propuestos. En la percepcin selectiva no se pone atencin a todos los estmulos por igual, por lo tanto no se perciben los fenmenos o situaciones de la misma forma, ni tampoco en una gama grande de estmulos, se perciben todos. Podemos en este sentido, atribuirle un papel especial al inconsciente, el cual provoca que, de forma completamente involuntaria, el sujeto perciba de su entorno una parcialidad especfica.

PERCEPCIN SUBLIMINAL

La percepcin subliminal suele definirse como la percepcin de estmulos de los que el sujeto no es consciente; pero que influyen en algn grado en su conducta. Un tipo de estmulo subliminal es el de corta duracin o baja intensidad. La duracin mnima de esta clase de estmulos permite que el sistema visual los pueda captar y pero la conciencia no. En trminos generales la percepcin subliminal (PS) ocurre por debajo del umbral de la conciencia, es decir que el individuo est captando en el sub consciente, mensajes u objetos que no puede identificar inmediatamente. Los mensajes subliminales (sub-liminal: por debajo del umbral) son aquellos que acceden a nuestro sistema cognitivo sin que nos percatemos conscientemente de que esto sucede. El beneficio que se obtiene al aplicar esta tcnica en la publicidad, est en que el mensaje subliminal no ser lo suficientemente intenso como para activar la atencin selectiva del sujeto, pero en cambio, si tendr la suficiente fuerza para efectuarlos en el nivel inconsciente. Actualmente en Psicologa los intentos de aplicacin de mensajes subliminales estn orientados hacia el rea teraputica del manejo de la ansiedad y la obesidad.PERCEPCIN Y EMOCIN

La percepcin en termino general se define como el proceso de organizacin e interpretacin que ajusta un individuo sobre un significado relacionado con su entorno. Todos los puntos de vista pueden cambiar dependiendo de la percepcin del individuo. En manera direccional esta imagen parece a simple vista una guitarra pero a su vez se visualizan dos rostros femeninos.

PERCEPCIN EMOCIN

Son estados de nimo reflejados en el ser humano de manera involuntaria. ESTIMULO ADECUADOUna forma adecuada de energa, adecuado para que se transforme en impulso: mecnica elctromagnetica qumica de lesin celular trmicaMODALIDAD DE SENSACIONESCADA UNA DE LAS SENSASIONES QUE EXPERIMENTAMOS

Deformacin mecnica frio o calor dolor luz sabor, olor y osmolaridad (02), (Co2)RECEPTORES SENSORIALES MODALIDADESMecanorreceptores.. deformacin mecnicaNocirreceptores ....... dao al tejidoTermorreceptores ....fro y calorElectromagnticos ....luzQuimiorreceptores ...cambios qumicos 02 y C02, osmolaridad, olores y sabores* Caracterstica = sensibilidadESTIMULO ADECUADOCualquiera que sea el tipo de estmulo, ser transmitido al sistema nervioso en forma de impulso elctrico

Cada fibra nerviosa que lleva este impulso llega a un rea especfica del SNC.FIBRAS NERVIOSASFIBRAS TIPO A: mielinizadas grandes conducen a gran velocidad FIBRAS TIPO C: sin mielina pequeas conducen a baja velocidad CLASIFICACIN FISIOLGICA DE LAS FIBRAS NERVIOSASTIPO DE FIBRADIMETRO( MICRAS)VELOCIDAD(m/seg)FUNCIONA alfa13 a 2270 a 120MotoraA beta8 a 1340 a 70Tacto fino, presinA gamma4 a 8 15 a 40Huso muscularA delta1 a 45 a 15Fro, calor, dolor agudoC0.2 a 20.2 a 2Tacto grueso picor dolor cronicoCLASIFICACIN NEUROFISILOGICAGrupo Ia: fibras A alfa, proceden de husos muscularesGrupo Ib: fibras A alfa, proceden del pararato tendinoso de GolgiGrupo II: fibras A beta y gamma, provienen de receptores tctilesGrupo III: fibras A delta, conducen temperatura, dolor punzante y tacto gruesoGrupo IV: fibras amielnicas tipo C, conducen dolor, picor, temperatura y tacto grueso.ADAPTACIN DE RECEPTORESCAPACIDAD ESPECIAL PARA ADAPTARSE PARCIAL O TOTALMENTE A US ESTIMULOS PASADO CIERTO TIEMPO

Receptores fsicos - rapidosReceptores tnicos - lentos

RECEPTORES FSICOSTambin llamados de velocidad o movimiento. una vez estimulado se adaptan.Aunque persista el estmulo dejan de mandar seales al sistema nervioso a menos que se modifique su intensidadCorpsculo de pacini y pilososRECEPTORES TNICOSDe adaptacin lentaDetectan la potencia de un estmulo continuoEnvian seales al sistema nervioso mientras el estmulo est presenteMantiene al SN informado constantemente del medio que lo rodea Huso muscular, aparato de golgi, nocirreceptores , Merkel y Ruffini Barorreceptores (2 das), quimiorreceptores (no se adaptan)SENTIDOS mecanorreceptores SOMTICOS termorreceptores dolorSENTIDOS vista oido ESPECIALES olfato gusto equilibrioSENSACIONES SOMTICASSON LOS MECANISMOS NERVIOSOS QUE RECOGEN LA INFORMACIN SENSORIAL DEL PROPIO CUERPO. OPUESTAS A LOS SENTIDOS ESPECIALES

mecanorreceptoras termorreceptoras dolorosasMECANORRECEPTORAS Estimuladas por desplazamiento mecnico de algunos tejidos: TACTILES -tacto -presin (tacto sostenido) -vibracin (tacto repetitivo) -picor y cosquilleo (tacto fino)

POSICIN -posicin esttica -velcidad de movimientoTERMORRECEPTORAS fro

DETECTAN: calorDOLOROSASSe activan por factores que daan los tejidosOTRA CLASIFICACINS. Exteroceptivas: percibidas en la superficie del cuerpo.

propioceptivas: estado fsico del cuerpo (tendones y msculos, planta del pie)

Viscerales: de rganos internos

Profundas :provienen de fascias, musculos y huesos (presin profunda, dolor y vibracin)MECANORRECEPTORAS

Estimuladas por desplazamiento mecnico de algunos tejidos:

TACTILES -tacto -presin (tacto sostenido) -vibracin (tacto repetitivo) -picor y cosquilleo (tacto fino)

POSICIN -posicin esttica -velcidad de movimiento

RECEPTORES TCTILESSON SEIS CLASES

1.- TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES Se encuentran en cualquier parte de la piel conducidas por: fibras de tipo C (2m/seg) (sexo, picor, calor y dolor lento) fibras Ad (30m/seg) (tacto presin burda, dolor rpido y fro

RECEPTORES TCTILES2.- CORPSCULO DE MEISSNER Sencuentran en labios y puntas de los dedos, piel sin vello.

identifica textura

fibra Ab (30-70m/seg

RECEPTORES TCTILES3.- De punta ensanchada: Merkel

Iggo

Determina texturas, tacto burdo continuo fibras tipo A beta (30-70 m/seg)

RECEPTORES TCTILES4.- ORGANO DIANA DEL PELO.

Detecta contacto inicial de objetos en la perficie del cuerpo

Tacto y presin fina

Fibras Abeta (30-70m/seg)

RECEPTORES TCTILES5.- ORGANO TERMINAL DE RUFFINI: Capas profundad de la piel y en tejidos profundos, terminaciones ramificadas y encapsuladas.

Detecta deformidad de la piel y grado de rotacin articular

Fibras Abeta (30-70m/seg)

RECEPTORES TCTILES6.- CORPUSCULO DE PACINI: Se encuentra debajo de la piel y la fascia se adapta rapidamente, encapsulada

Detecta tacto y presin finos

VAS SENSORIALESLas sensaciones somticas ingresan a la mdula espinal a travs de las races dorsales de los nervios espinales y se conducen al SNC por dos vias: 1.- sistema de columna- dorsal-lemnisco

2.- sistema anterolateral

VIAS PARA LAS SENSASIONES

S. COLUMNA DORSAL - LEMNISCOS. ANTERO - LATERALAmpliaOrdenadaseguraLentaBurdadifusaTacto burdotemperaturadolorsexoComeznTacto finoSISTEMA COLUMNA-DORSAL-LEMNISCO( CD ) tambin llamado cordn posteriorGrandes fibras mielinizadas divididas en 2 ramas: medial y lateral.Estas transmiten los impulsos hasta el encfalo velocidad: 30-110 m/seg.

Sistema columna-dorsal-lemnisco( CD ) Conduce: sensasiones mecanorreceptorasSensaciones tctiles localizadasSensaciones tctiles graduacines sutilesSensaciones fsicas (vibracin)Sensaciones de presin finaSensaciones de presin de diferentes gradosSISTEMA ANTEROLATERAL(SAL)Formado por fibras mielinizadas de menor calibre

A velocidades de 8 a 40 m/seg

Informacin que no necesita rpidez: dolor, temperatura, presin y tacto grosero, picor, cosquilleo y sensaciones sexuales SISTEMAS DE CONDUCCINS. COLUM-DOR-LEM

Decusacin en bulboGrandes fibras (110 m/seg)Gran orientacin espacialFidelidad informativaUna sola modalidad tacto

S. ANTEROLAT

Decusan en mdulaPequeas fibras 40 m/sPobre orientacin espacialInformacin burdaMuchas modalidades dolor temperatura presin tosca sexo picorCORTEZA SENSORIAL SOMTICA

Dividida en 50 reas llamadas reas de BrodmannTodas las modalidades terminan en la corteza, detrs de la cisura central:Lbulo parietal est encargada de recibir e interpretar las seales somatosensorialesLa occipital-visualesTemporal-auditivasFrontal-msculos y mov. corporalAREAS DE SENSIBILIDAD

Somtica I:Formada por reas 1, 2 y 3Capacidad de detectar distintas partes del cuerpo, recibe informacin del lado contrario del cuerpoSomtica II:rea 40Cara brazos y piernas ambos ladosAsociacin somtica:reas 5 y 7Recibe de somestsica I,tlamo, corteza visual y auditiva

CAPAS DE LA CORTEZA SENSORIAL SOMTICACOMPRENDE SEIS CAPAS DE LA SUPERFICIE A PROFUNDIDAD: I a VI:I medularII granulosa externaIII de celulas piramidalesIV granulosa interna * (la seal aferente llega aqu)V piramidales grandesVI fusiformes o polimorfas

DERMATOMOS

Inervacin de un segmento corporal por un nervio sensorial.