siracusa

13
Siracusa (Sicilia) 1 Siracusa (Sicilia) Siracusa Escudo Siracusa Localización de Siracusa en Italia País  Italia  Región Sicilia  Provincia Siracusa Ubicación 37°50N 15°170E37.08333, 15.28333 [1] Coordenadas: 37°50N 15°170E37.08333, 15.28333 [1]  Altitud 17 msnm Superficie 204 km² Municipios limítrofes Avola, Canicattini Bagni, Floridia, Melilli, Noto, Palazzolo Acreide, Priolo Gargallo, Solarino Población 124.391 hab. (31-03-2009)  Densidad 593 hab./km² Gentilicio siracusani o aretusei Código postal 96100 Pref. telefónico 0931 Fiestas mayores 13 de diciembre Patrón Santa Lucía Código ISTAT 089017

Upload: carmen-romero

Post on 13-Dec-2014

56 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Siracusa

Siracusa (Sicilia) 1

Siracusa (Sicilia)

Siracusa

Escudo

SiracusaLocalización de Siracusa en Italia

País  Italia

• Región Sicilia

• Provincia Siracusa

Ubicación 37°5′0″N 15°17′0″E37.08333, 15.28333 [1]Coordenadas: 37°5′0″N 15°17′0″E37.08333, 15.28333 [1]

• Altitud 17 msnm

Superficie 204 km²

Municipios limítrofes Avola, Canicattini Bagni, Floridia, Melilli, Noto, Palazzolo Acreide, Priolo Gargallo, Solarino

Población 124.391 hab. (31-03-2009)• Densidad 593 hab./km²

Gentilicio siracusani o aretusei

Código postal 96100

Pref. telefónico 0931

Fiestas mayores 13 de diciembre

Patrón Santa Lucía

Código ISTAT 089017

Page 2: Siracusa

Siracusa (Sicilia) 2

Cód. catastral I754

Sitio web Página web oficial [2]

Siracusa (Sarausa en siciliano) ciudad de Italia, situada en la costa sudeste de la isla de Sicilia, en el Mediterráneocentral.

GeografíaActualmente, la ciudad cuenta con una población de 124.391 habitantes, con numerosos lugares de interés histórico,como los restos del anfiteatro (con un aforo para 15.000 espectadores) y la ciudadela de Dionisio II. Otraspoblaciones de interés cercanas son Catania, Noto, Modica y Ragusa.

HistoriaSiracusa (Συρακοῦσαι) fue la ciudad griega más importante de Sicilia, en la costa oriental de la isla entre Catania yel cabo Pachynus.

IniciosFue la segunda colonia griega establecida en la isla después de Naxos. Fue una colonia corintia fundada por Arquías,hijo de Evágetes, de la familia de los baquiadas, originario de Corinto, que se tuvo que expatriar. La fundación fue elaño 734 a. C. y se inició en la isla de Ortigia (Ortygia). La llamaron Sirako ("pantano"). Existe otra teoría que afirmaque el nombre no es de procedencia griega sino fenicia, cuya traducción aproximada sería "roca de las gaviotas".La ciudad fue consagrada a Artemisa (uno de sus sobrenombres era Ortigia) y tomó el nombre de una laguna omarisma que se llamaba Syraco (nombre indígena), en los alrededores.Fue la ciudad donde nació y murió Arquímedes, ingeniero y matemático. Arquímedes era hijo del astrónomoFidias[3].Pronto adquirió prosperidad y fundó colonias: Acres (Acrae) en el 664 a. C., Casmenes (Casmenae) el 644 a. C., yCamarina en el 599 a. C. Esta última fue destruida sólo 46 años después de su fundación.Tucídides dice que el 648 a. C. fue expulsado de la ciudad un grupo conocido como los milétidas (myletidae) que seexiliaron y fundaron Hímera. También Aristóteles habla de disputas internas, pero no se puede establecer a quéépoca pertenecen.

Page 3: Siracusa

Siracusa (Sicilia) 3

Los tiranos de SiracusaEn su período de máximo esplendor, Siracusa fue dominada por una serie de tiranos, interrumpida por períodosmínimos de gobierno democrático y oligárquico, hasta que en 212 a. C. fue conquistada por los romanos tras uncélebre asedio, con lo cual se convirtió en la sede del poder romano en Sicilia.

Siglos VI y V a. C.

El sitio de Siracusa en un grabado del siglo XVII.

En el siglo VI a. C. gobernaba la oligarquía dirigida por los gamori ogeomori, supuestos descendientes de los colonos originales.Conservaron el poder hasta el 486 a. C. cuando estalló una revueltademocrática y los gamori se retiraron a Casmenes. La revuelta llevódespués a una nueva revuelta; el tirano de Gela Hipócrates de Geladerrotó a los siracusanos en una gran batalla en el río Heloros, y ocupóla ciudad, pero por la intervención de Corinto y de Corcira seestableció una paz equitativa. Gelón de Gela abrazó el partido de losexiliados y conjuntamente con ellos ocupó Siracusa y restableció elgobierno de los gamori, pero Gelón era el amo auténtico y pronto fuereconocido como tirano de Siracusa (485 a. C.).

No fue Siracusa la que sometió a Gela, si no que Gelón estableció sucapital en Siracusa y dedicó sus energías, descuidando Gela. La mitadde los ciudadanos de Gela y todos los de Camarina fueron trasladados

a Siracusa y recibieron la ciudadanía. Después ocupó la ciudad de Megara Hyblaea y la ciudad de Eubea y trasladó atodos los ciudadanos importantes de estas ciudades a Siracusa. Así ésta se convirtió en la primera ciudad de Sicilia,que antes era Gela. La ciudad se amplió hacia Acradina (llamada ciudad exterior) mientras Ortigia era llamadaciudad interior o la isla.

Bajo Gelón I (485-478 a. C.) y su sucesor Hierón I (478-467 a. C.) la ciudad prosperó. Después de Hierón, suhermano Trasíbulo fue derrocado por una revuelta popular (465 a. C.) que estableció un gobierno republicanodemocrático.Muy pronto Siracusa se extendió sobre tierra firme y fundó a su vez otras colonias; bajo el mando de Hierón I,venció a los etruscos en Cumas (474 a. C.).Las luchas entre los antiguos ciudadanos y los nuevos llevados por Gelón fueron el orden del día hasta que losnuevos ciudadanos se retiraron a Messana. En esta época Siracusa logró su máxima riqueza.

La expedición ateniense

Tetradracma siracusano (c. 415-405 BC),luciendo a Aretusa y una cuadriga.

En el 415 a. C. se produjo la expedición ateniense a la isla. Losatenienses atacaron a Siracusa y obtuvieron una victoria en el puertogrande, pero después Nicias no reemprendió el avance y se retiró apasar el invierno en Catania. La primavera siguiente (414 a. C.) losatenienses desembarcaron en Leon, al norte de la ciudad, dondeestablecieron su base. Las fuerzas de tierra avanzaron y ocuparonEpípolas (Epipolae) y siguieron hacia Labdalum donde se establecióuna guarnición. Continuaron hacia Sice (Συκῆ) y comenzaron elasedio. Las murallas defensivas establecidas por los siracusanos fuerondestruidas por los atenienses; la flota ateniense se estableció en el

Page 4: Siracusa

Siracusa (Sicilia) 4

Oreja de Dionisio.

puerto grande, pero el espartano Gilipo, con las fuerzas lacedemoniasque venían en ayuda de la ciudad pudo entrar en Siracusa antes de quelos atenienses pudieran completar el sitio. Gilipo sorprendió a la flotaateniense en Labdalum y cortó las comunicaciones entre losasediadores y la flota.

Nicias se dió cuenta que no podría tomar la ciudad y pidió refuerzos;los espartanos recuperaron algunos de los muros erigidos por losatenienses y consiguieron que la flota ateniense del puerto grande nopudiese ser abastecida. Dicha flota fue atacada y los atenienses habríansido rechazados si no hubieran llegado Demóstenes y Eurimedonte conuna flota de refuerzo. Demóstenes intentó recuperar posiciones clave(en Epipolae) pero ya habían sido reforzadas por Gilipo. El ataque deDemóstenes consiguió conquistar el fuerte de Euríalo, pero fuerechazado en los otros frentes con fuertes pérdidas. Demóstenesconsideró el fracaso como definitivo y decidió abandonar el asedio,pero Nicias impuso la continuación; finalmente cuando se decidió laretirada se había perdido mucho tiempo y los siracusanos ya habíanpasado a la ofensiva y ahora estaban haciendo movimientos paraenvolver a los atenienses; la flota ateniense del puerto grande fueatacada y parcialmente destruida; un intento de contraataque ateniense fracasó y la flota ateniense fue prácticamentedestruida.

Ya sólo quedaba una rápida retirada abandonando todas las posiciones. El ejército ateniense se retiró al valle delAnapos, pero cuando llegó al paso de la roca Acrea, se encontraron con un contingente siracusano que les impidióseguir. Entonces los atenienses se dirigieron hacia el Heloros y después de forzar el paso por los ríos Cacyparis yErineos, tuvieron muchas bajas y llegaron al Asinaro donde hubieron de deponer las armas delante de lossiracusanos. Siete mil atenienses fueron hechos prisioneros. Los siracusanos erigieron en el río un trofeoconmemorando la victoria, y se estableció un festival llamado Asinaria.

Fines del siglo V y siglo IV a. C.

Pocos años después aparecieron los cartagineses que venían en ayudade Segesta atacada por Selinunte. Selinunte e Hímera fueron destruidas(410 a. C.) y en una segunda expedición lo fue Agrigento (406 a. C.).Los cartagineses esperaban ahora hacerse los amos de toda la isla. Unjoven de Siracusa, Dionisio, después llamado el Viejo, aprovechó laalarma y se hizo con la tiranía (405 a. C.). Dionisio I gobernó 38 años(405-367 a. C.). Bajo Dionisio, la isla Ortigia se convirtió en una granfortaleza, dentro de la cual había una acrópolis en el interior de la zona

conocida por Pentápila, donde fijó su residencia. En la guerra de 397 a. C. contra los cartagineses el tirano siracusanollegó hasta la parte oeste de la isla, pero después se hubo de retirar detrás de las murallas de su ciudad. El generalHimilcón se apoderó del puerto y de los suburbios y asoló los alrededores de la ciudad. Los cartagineses se tuvieronque retirar de Siracusa a causa de una epidemia de peste y tuvieron muchas bajas y enseguida Dionisio atacó a losasediadores, destruyó buena parte de su flota y obligó a Himilcón a la retirada con un tratado secreto que le permitíala retirada con seguridad, pero había de dejar abandonados a los mercenarios y a los aliados.

A Dionisio el viejo le sucedió su hijo Dionisio el Joven (367-357 a. C.). Cuando los siracusanos se rebelaron y abrieron las puertas a Dión, Ortigia permaneció en manos de Dionisio. Dión hubo de bloquear la fortaleza

Page 5: Siracusa

Siracusa (Sicilia) 5

(357-356 a. C.). Apolócrates, hijo de Dionisio, hubo de rendirse al cabo de un año por hambre.Contra lo que se esperaba Dión no restableció la democracia. Dión fue apartado del poder por su oficial Calipo(354-352 a. C.) y le siguieron Hiparino y Areteo (352-350 a. C.) y Niseo (350-346 a. C.), todos establecidos enOrtigia. En 347 a. C. la ciudad acogió a Dionisio el Joven, pero entonces en la ciudad se hizo con el poder Hicetes Icon la ayuda de la flota cartaginesa, que asedió Ortigia. En 344 a. C. la ciudad acogió al exiliado Timoleón que conun poco más de un millar de exiliados había comenzado una revolución democrática. Dionisio le entregó Ortigia,pero dejó la ciudadela a Neón como gobernador y éste en una salida inesperada se hizo amo de parte de la ciudad.Timoleón pasó al contraataque y recuperó la ciudad y después la fortaleza, que demolió y en su lugar construyó elpalacio de justicia.Timoleón llevó nuevos colonos de Corinto y otros lugares, restauró la democracia y la forma republicana, restableciólas leyes de Diodes (establecidas después de 413 a. C.) y se estableció una magistratura anual honorífica bajo elnombre de "Anfipolos del Joven olímpico" (que daba nombre al año como los arcontes de Atenas).

Siglo III a. C.

Después del restablecimiento de la libertad, la prosperidad volvió a la ciudad. En 317 a. C. se hizo con el poder eldéspota Agatocles, que gobernó hasta 289 a. C. Agatocles hizo numerosas obras y construyó edificios en Siracusa.Durante su ausencia cuando fue a luchar a África (310-307 a. C.), el cartaginés Amílcar atacó la ciudad, pero noconsiguió nada y finalmente fue hecho prisionero en un ataque nocturno y ejecutado.A la muerte del tirano se restableció la república, pero pronto cayó en manos de Hicetes II y después de jefesmilitares: Toinón (280 a. C.), Sosístratos (280-277 a. C.) y Pirro de Epiro (277-275 a. C.). A la salida del último de laisla, el poder fue confiado a Hierón II, hijo de Hierocles, primero como general y autocrator y más tarde como rey(270 a. C.). Gobernó hasta 215 a. C. en buena parte con su hijo Gelón II como asociado al gobierno. Fue un gobiernomoderado y poco represivo, y en general pacífico. Era primero aliado de Cartago, pero después de las primerasderrotas, en 263 a. C. se alió con Roma y permaneció fiel a esta alianza. Roma le reconoció como rey de Siracusacon las dependencias de Acrae, Helorus, Netum, Megara Hyblaea, Leontino y Tauromenium. La paz de su reinadohizo volver la prosperidad. Su legislación (Lex Hieronica) se extendió más tarde a toda Sicilia y fue reconocida porlos romanos.A su muerte en 215 a. C., como su hijo Gelón II había muerto un poco antes, le sucedió su nieto Hierónimo que sedeclaró favorable a Cartago. Hierónimo fue asesinado en 214 a. C. pero sus sucesores, los generales Adranodoros(214-212 a. C.), Hipócrates (213-212 a. C.) y Epícides (213-212 a. C.) continuaron siendo partidarios de Cartago.En 214 a. C. M. Claudio Marcelo se presentó ante la ciudad con el ejército romano, y se le cerraron las puertas. Marcelo inició el asedio. La flota romana garantizaba a Marcelo el dominio del mar, pero los ataques por tierra no tenían demasiado éxito. Arquímedes, un inventor de la ciudad, probó numerosos aparatos de defensa, como el fuego griego, que destruyó parte de la flota romana, y rechazaron los ataques por tierra. Marcelo hubo de abandonar el asedio y establecer el bloqueo. En 213 a. C. los cartagineses pudieron romper el bloqueo de la ciudad por mar y llevar suministros. En la primavera del 212 a. C. un accidente fortuito permitió a los romanos escalar las murallas de noche en el lugar llamado Portus Trogiliorum y poder dominar una zona de los alrededores incluyendo los barrios de Tycha y Neápolis, pero el fuerte de Euríalo aún defendía la ciudad hasta que finalmente el comandante de la guarnición, Filodemo, se rindió. Así el bloqueo se hizo más duro. Los cartagineses hicieron un esfuerzo para levantar el asedio y un ejército dirigido por Himilcón e Hipócrates atacó a los romanos, mientras una flota dirigida por Bomílcar ocupaba el puerto grande, mientras Epícides hacía una salida contra las líneas de Marcelo. Pero los ataques fueron finalmente rechazados por todas partes. Hipócrates e Himilcón murieron a causa de una epidemia de peste y también buena parte de las tropas cartaginesas y siracusanas. Bomílcar dejó el puerto oficialmente para ir a buscar refuerzos a Cartago, y no volvió. Epícides se retiró a Agrigento y dejó la ciudad bajo el mando del jefe de los mercenarios, Mericus, un hispano que rápidamente se rindió a Marcelo. Ya sólo resistía Ortigia. Los romanos ocuparon la ciudad y Marcelo la dio al saqueo de sus hombres excepto las riquezas que interesaban a los romanos.

Page 6: Siracusa

Siracusa (Sicilia) 6

Arquímedes murió accidentalmente asesinado por un legionario romano que no lo reconoció. Ortigia se rindió.Probablemente, el primer asentamiento se produjera en la península de Ortigia, unida mediante un istmo a la isla.Desde este enclave se facilitaba la defensa. La ciudad contaba con dos puertos: uno al norte, el Lakios, y otro al sur.Los colonos vieron que la tierra era fértil y que las tribus nativas sículas toleraban su presencia. La ciudad creció yprosperó, llegando a ser la más importante ciudad-estado griega entre las existentes en Sicilia. Incluso durante untiempo, bajo el reinado de Dionisio I, llegó a ser uno de los estados más poderosos del Mediterráneo occidental.Tras varios siglos de enfrentamientos contra Cartago, se alió con Roma en la Primera Guerra Púnica, bajo elgobierno de Hierón II. Sin embargo, a la muerte de Hierón II, y en el marco de la Segunda Guerra Púnica, laciudad-estado cambió su política de alianzas, apoyando a Cartago. Este apoyo le valió el ataque de las fuerzasromanas, que tras un largo asedio (en el que Arquímedes defendió su ciudad natal con sus ingenios), consiguierontomar la ciudad en 212 a. C.De esa forma, Siracusa pasó a formar parte de la provincia romana de Sicilia, acabando así su época como estadoindependiente y uniendo su destino al de Roma.Siracusa fue incorporada a la provincia romana de Sicilia y quedó como municipio ordinario. Fue la residenciahabitual de los pretores de Sicilia y de uno de los dos cuestores. Cicerón la menciona como "la más grande de lasciudades griegas y la más bella de todas las ciudades". Las exacciones de Verres (73-70 a. C.) y las de SextoPompeyo (39-36 a. C.) la llevaron otra vez a la prosperidad y Augusto envió allí una colonia (21 a. C.)

De la época romana hasta el fin de la Edad Media

Ruinas del teatro romano de Siracusa.

A la caída del Imperio romano pronto pasó a los ostrogodos con elresto de la isla hasta que Belisario la recuperó en 535, y permaneció enmanos bizantinas hasta el siglo IX cuando pasó a manos de los árabes.ExceptoTauromenium, Siracusa fue la última ciudad en ser ocupadapor los árabes, que entraron allí en 878 después de un asedio de 9meses. Los habitantes fueron asesinados, las fortificaciones destruidasy la ciudad incendiada.

En 1038, el general bizantino Jorge Maniaces reconquista Siracusa, yenvió las reliquias de Santa Lucía a Constantinopla. La perdió en 1043.El castillo epónimo en el cabo de Ortigia lleva su nombre, aunque fueconstruido bajo el gobierno Hohenstaufen. En 1060, Roberto Guiscardo, el normando comenzó la conquista deSicilia por su cuenta y la ocupó en 1085, tras un largo verano de asedio por Rogelio I de Sicilia y su hijo Jordan defHauteville. Nuevos barrios fueron construidos y la catedral fue restaurada, como otras iglesias.

En 1194, Enrique VIde Suabia ocupó Siracusa.Tras el corto periodo de gobierno genoves 1205-1220, que favoreció el auge del comercio, Siracusa fue conquistadapor Federico II. Comenzó la construcción del Castello Maniace, el palacio obispal y el palacio Bellomo. La ciudadasí como el conjunto de la isla recuperan la prosperidad. A la muerte de Federico siguió un periodo de anarquíafeudal.En el siglo XIII, los siracusanos reciben privilegios de parte de los príncipes aragoneses en recompensa por su apoyocontra los angevinos, que llevó a su derrota en 1298. La preeminencia de la familias baronales es tambiénatestiguada por la construcción de los palacios de Abela, Chiaramonte, Nava, Montalto.Bajo el reinado de la Dinastía de Trinacria originaria de la Casa de Aragón, que se inició con Federico III, se ladenominaba Saragossa de Sicília en catalán (Zaragoza de Sicilia, literalmente).

Page 7: Siracusa

Siracusa (Sicilia) 7

Época moderna

Catedral de Siracusa, iniciada en el siglo XVI.

La ciudad en los siguientes siglos fue golpeada por dos ruinososterremotos en 1542 y 1693, y en 1729, por una plaga. En el siglo XVII,la destrucción cambió la apariencia de Siracusa, además del Val diNoto entero, cuyas ciudades fueron reconstruidas con las líneas típicasdel barroco siciliano, considerada una de las más típicas expresionesdel arte del sur de Italia. La propagación del cólera en 1837 llevó a unarevuelta contra el gobierno Borbón. El castigo fue el cambio de lacapital de la provincia a Noto, pero los disturbios no fueron totalmentesofocados, cuando los siracusanos tomaron parte en la revolución de1848.

Tras la Unificación de Italia de 1865, Siracusa recuperó su status decapital provincial. En 1870 las murallas fueron demolidas y un puenteconectó la tierra firme con la isla de Ortigia. Al año siguiente una líneaférrea fue construida.

Época contemporánea

Una grave destrucción fue causada por los aliados y las bombas alemanas en 1943. Tras la segunda guerra mundiallos barrios del norte experimentaron una fuerte, a menudo caótica, expansión, favorecida por el rápido proceso deindustrialización.

Evolución demográficaCenso de habitantes

Principales lugares de interés

Page 8: Siracusa

Siracusa (Sicilia) 8

Siracusa y la necrópolis rocosa de Pantalica

Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. [4]

Teatro griego de Siracusa.Coordenadas 37°03′34″N 15°17′35″E37.05944, 15.29306 [5]

País Italia

Tipo Cultural

Criterios ii, iii, iv, vi

N.° identificación 1200 [6]

Región Europa yAmérica del Norte

Año de inscripción 2005 (XXIX sesión)

Anfiteatro romano.

«Siracusa y la necrópolis rocosa de Pantalica» fuerondeclaradas patrimonio de la Humanidad por la Unescoen el año 2005. De estos dos elementos, la parte quecorresponde a Siracusa se concentra en la ciudadantigua, fundada por los corintios como Ortygia:

Page 10: Siracusa

Siracusa (Sicilia) 10

Vista de la plaza Archimede.

Código Nombre Coordenadas

1200-002 Epipoli, Acradina, Tique y Neápolis, castillo de Euríalo, fortificaciones dionisias y la zonade Scala Greca.

37°05′45″N 15°13′30″E37.09583, 15.225[7]

1200-003 Ortygia 37°03′34″N 15°17′35″E37.05944,15.29306 [5]

El código UNESCO 1200-001 se corresponde con la necrópolis de Pantalica, que queda al noroeste de estas otrasdos zonas.

Antiguos edificiosNeápolis es históricamente definido como un «barrio nuevo» de la antigua polis griega, que se desarrollóurbanísticamente de manera desordenada. Actualmente se puede identificar como el barrio económico y comercialmás importante de la ciudad de Siracusa, con muchas oficinas y negocios. En este barrio se encuentran la zonaarqueológica de la Neápolis, que comprende los siguientes monumentos:• El teatro griego, cuya cávea es una de las más grandes construidas por los antiguos griegos: tiene 67 filas,

divididas en 9 secciones con 8 pasillos. Sólo quedan rastros de la escena y de la orchestra. El edificio (aún usadohoy) fue modificado por los romanos, que lo adaptaron a su estilo de espectáculos, incluyendo también juegoscircenses.

Cerca del teatro están la latomías, canteras de piedra, usadas como prisión en la antigüedad. La más famosa latomíaes el llamado Orecchio di Dionisio («Oreja de Dionisio»). Otra es la Latomia del Paradiso.• El anfiteatro romano, de época imperial. Está parcialmente excavado en la roca. En el centro del área hay un

espacio rectangular que fue usado para la maquinaria escénica.• Ara di Ierone (altar de Hierón)• Arco augusteo (Arco de Augusto)Otros restos de la Antigüedad clásica en Siracusa se encuentran en la isla de Ortigia, como:• la Fuente de Aretusa. Según una leyenda, la ninfa Arethusa, cazada por Alfeo, se refugió aquí.• El Templo de Apolo, adaptado en iglesia en época bizantina y en mezquita bajo gobierno árabe.• El Templo de Zeus Olímpico, a unos 3 km de la ciudad, construido sobre el siglo VI a. C.Finalmente, en la necrópolis Groticelli se encuentra la llamada Tumba de Arquímedes, decorada con dos columnasdóricas, y tratándose en realidad de una tumba romana.

Page 11: Siracusa

Siracusa (Sicilia) 11

Iglesias• La Catedral fue construida por el obispo Zosimo en el siglo VII sobre el gran Templo de Atenas (siglo V a. C.),

en la isla Ortigia. Era un edificio dórico con 6 columnas en los lados cortos y 14 en los largos: éstas fueronincorporadas a los muros en la iglesia actual. La base del edificio griego tenía tres escalones. El interior tenía unanave y dos naves auxiliares. El tejado de la es de época normanda como los mosaicos de los ábsides. La fachadafue reconstruida por Andrea Palma en 1725-1753, con un orden doble de columnas corintias, y estatuas deIgnazio Marabitti.

• Basílica de Santa Lucía extra Moenia, una iglesia bizantina construida, según la tradición, en el mismo lugar queel martiródomo del santo en 303 AD. La apariencia actual es de los siglos XV-XVI. Las partes más antiguas queaún se conservan incluyen el portal, los tres ábsides semicirculares, y los dos primeros órdenes del campanario.Bajo la iglesia se encuentran las Catacumbas de Santa Lucía.

• Iglesia de San Paolo (Siglo XVIII).• Iglesia de San Cristoforo (Siglo XIV, reconstruida en el siglo XVIII).• Iglesia de Santa Lucía alla Badìa, una edificación barroca construida tras el seísmo de 1693.• Iglesia de Santa Maria dei Miracoli (Siglo XIII).• Iglesia de Spirito Santo (Siglo XVIII).• Iglesia del Colegio Jesuita, un majestuoso edificio barroco.• Iglesia de San Benito (Siglo XVI, restaurada después de 1693). Alberga una pintura de la Muerte de San Benito,

del Caravaggista Mario Minniti.• Chiesa della Concezione (Siglo XIV, reconstruida en el XVIII), con un convento benedictino anexo.• Iglesia de San Francesco all'Immacolata, con un fachada convexa entremezclada con columnas y tiras de

pilastras. Albergó una antigua celebración, la Svelata (la "Revelación"), en la cual una imagen de la Virgen eradesvelada al amanecer del 29 de noviembre.

• Basílica de San Juan el Evangelista, construida por los normandos y destruida en 1693. Sólo parcialmenterestaurada fue erigida sobre una cripta antigua del mártir San Marciano, después destruida por los árabes. El altarprincipal es bizantino. Incluye las Catacumbas de San Giovanni, un laberinto de túneles y corredores, con milesde tumbas y varios frescos.

Otros edificios y lugares de interés• El Castello Maniace, construido entre 1232 y 1240, es un ejemplo de arquitectura militar del reinado de Federico

II. Es una estructura cuadrada con torres circulares. La característica más sorprendente es el portal apuntado,decorado con mármoles policromos.

• El importante Museo Arqueológico, con colecciones que abarcan hallazgos del Bronce medio al siglo V a. C.• Palazzo Lanza Buccheri (siglo XVI).• Palazzo Mergulese-Montalto (siglo XIV), que conserva la antigua fachada del siglo XIV con un portal apuntado.• El Placio Arzobispal (siglo XVII, modificado en el siguiente siglo). Alberga la Biblioteca Alagonia, fundada a

finales del siglo XVIII.• El Palazzo Vermexio, el actual Ayuntamiento, que posee fragmentos de un templo jónico del siglo V a. C.• Palazzo Francica Nava, con partes del edificio original del siglo XVI.• Palazzo Beneventano del Bosco, originalmente construido en la Edad Media, pero modificado entre 1779 y 1788.

Tiene unagradable patio.• Palazzo Migliaccio (siglo XV), con notables decoraciones de incrustación de lava .• El palacio Senatorial, que alberga le tribunal del siglo XVIII.• El Castillo de Euríalo, construido a nueve km de la ciudad por Diosinio I y que fue una de las principales

fortalezas de la antigüedad. Tenía tres fosos con una serie de galerías subterráneas que permitieron que losdefensores retiraran los materiales que los atacantes podían usar para rellenarlas.

Page 12: Siracusa

Siracusa (Sicilia) 12

DeportesLa ciudad de Siracusa tiene una gran tradición en el deporte, relacionada con el fútbol y también con el balonmano yel waterpolo. En éste último cuentan con la presencia de un equipo en la serie A1, la Albatro Siracusa. El SiracusaFútbol 1924 participó en siete campeonatos consecutivos de la Serie B entre las temporadas 1946/47 y 1952/53, alpasar cerca de la Serie A con un quinto lugar en 1950-51. Hoy el equipo tiene un nuevo nombre U.S. Siracusa y estaen la Serie D, que es la liga semiprofesional. En el año 2006, en un partido amistoso, ganó 3-1 en el estadio de Turíncontra la Juventus Football Club.

Referencias[1] http:/ / toolserver. org/ ~geohack/ geohack. php?pagename=Siracusa_(Sicilia)& language=es& params=37_5_0_N_15_17_0_E_type:city[2] http:/ / www. comune. siracusa. it/[3] http:/ / tuspreguntas. misrespuestas. com/ preg. php?idPregunta=5504[4] http:/ / whc. unesco. org/ es/ list[5] http:/ / toolserver. org/ ~geohack/ geohack. php?pagename=Siracusa_(Sicilia)& language=es& params=37_03_34_N_15_17_35_E_[6] http:/ / whc. unesco. org/ en/ list/ 1200[7] http:/ / toolserver. org/ ~geohack/ geohack. php?pagename=Siracusa_(Sicilia)& language=es& params=37_05_45_N_15_13_30_E_

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Siracusa (Sicilia)Commons.• Siracusa en La Sicilia.es (http:/ / www. lasicilia. es/ siracusa) Guía de Siracusa. La Ortigia, el castillo Maniace,

Fuente Aretusa, el parque arqueológico, la Virgen de las Lágrimas... (Español)• Sitio oficial de la Región Siciliana (http:/ / www. regione. sicilia. it/ )• Turismo de Siracusa (http:/ / www. siracusaturismo. it)• Fotografías de Sicilia (http:/ / www. lacoctelera. com/ saroem/ )• Sitio oficial U.S. Siracusa Futbol (http:/ / www. usdsiracusa. it/ index. php)

Page 13: Siracusa

Fuentes y contribuyentes del artículo 13

Fuentes y contribuyentes del artículoSiracusa (Sicilia)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64577863  Contribuyentes: AMPERIO, AQUIMISMO, Aacugna, Alakasam, Alcalaíno, Aleposta, Alonso de Mendoza,Alqasar, AnselmiJuan, Balticoaretuseo, Berthold Werner, Bertie Wooster, Cookie, Diamondland, Dianai, Dorieo, Dpalma01, Egcalabuig, Ehespinosa, Emiliorodriguez, Escarlati, FernandoSuárez, Husar de la Princesa, Imperator-Kaiser, Isha, Jarke, JesusDiez, Joane, Jorge c2010, Joseaperez, KanTagoff, Kerberosdelhades, Kordas, Luis-utp, Martorell, Martínhache, Matdrodes,Nimbusaeta, Pjt56, Q4767211492, Rufflos, SergiBCN, Supernino, Tony Rotondas, Vitamine, Xqno, Zugzwang, Ángel Luis Alfaro, 29 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Coats of arms of None.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Coats_of_arms_of_None.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: concept: Rainer Zenz(2004) SVG and small adaptions: Huhsunqu and TMArchivo:Siracusa sunset.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Siracusa_sunset.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.0  Contribuyentes: Tore Urnes fromOslo, NorwayArchivo:Italy location map.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Italy_location_map.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:NordNordWestFile:Red pog.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Red_pog.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Andux, Bdk, ChrisiPK, Davepape, Doodledoo, ErKomandante, Herbythyme, Körnerbrötchen, Nagy, Penubag, Pieter Kuiper, Pimke, Rlevse, STyx, Saibo, Sarang, Siebrand, Trixt, TwoWings, 46 ediciones anónimasArchivo:Flag of Italy.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Italy.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: see belowArchivo:Coat of arms of Sicily.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Coat_of_arms_of_Sicily.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Angelo.romanoArchivo:Thesaurus opticus Titelblatt.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Thesaurus_opticus_Titelblatt.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Alcmaeonid,ArtMechanic, Blackcat, Christophe.Finot, DenghiùComm, G.dallorto, Guérin Nicolas, Mac9, MemoratoArchivo:SNGANS 259.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SNGANS_259.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Alfons Åberg,Carlomorino, Dorieo, G.dallorto, Gveret Tered, JoJan, Mac9, Mattes, Paradoctor, Shakko, WstArchivo:EarofDionysius.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:EarofDionysius.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: ZigguratArchivo:CARTAGO2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CARTAGO2.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: javier fernandez quirogaArchivo:Syracuse theatre2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Syracuse_theatre2.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: G.dallorto, Mac9, UrbanArchivo:SiracusaCathedral-pjt1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SiracusaCathedral-pjt1.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: pjt56 --- If you use the picture outside Wikipedia I would appreciate a short e-mail to [email protected] or a message on my discussion pageArchivo:UNESCO logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:UNESCO_logo.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Flag_of_UNESCO.svg: User:Maddenderivative work: BeaoArchivo:Welterbe.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Welterbe.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: UNESCO; Designer: Michel Olyff. Original uploaderwas Blasewitzer at de.wikipedia. Later version(s) were uploaded by Hk kng at de.wikipedia.Archivo:Theatre at Syracuse, Sicily.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Theatre_at_Syracuse,_Sicily.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: AndreasPraefcke, FlickrLickr, FlickreviewR, G.dallortoArchivo:Syrakus BW 2012-10-06 16-44-19.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Syrakus_BW_2012-10-06_16-44-19.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0  Contribuyentes: Berthold WernerArchivo:Siracusa-castello mainace.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Siracusa-castello_mainace.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0 Contribuyentes: Dbenbenn, FlickreviewR, G.dallorto, Mac9, StevageArchivo:Syrakus BW 2012-10-06 14-16-50.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Syrakus_BW_2012-10-06_14-16-50.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0  Contribuyentes: Berthold WernerArchivo:Siracusa-piazza archimede.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Siracusa-piazza_archimede.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: Dedda71, Dodo, G.dallorto, Mac9, Man vyiArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/