sir.regionlalibertad.gob.pesir.regionlalibertad.gob.pe/admin/docs/plan regional... · web viewel...

74
SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014 PRESENTACIÓN El Plan Regional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2014 es una herramienta de gestión, formulada con el objetivo de consolidar los Lineamientos de Política Regional en materia de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social a través de estrategias multisectoriales que permitan hacer frente a este problema de violencia y criminalidad, que es de origen multifactorial, articulando las acciones preventivas y prospectivas en el Campo No Militar, con las acciones reactivas del campo policial. Este Plan ha sido formulado por la Secretaría Técnica del Comité Regional de Seguridad Ciudadana de La Libertad, con la participación de los representantes de los Sectores que conforman el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC). El Plan Regional nace del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2013-2018, porque tiene un carácter vinculante que permite integrar las políticas y objetivos institucionales diseñados en el CONASEC y tiene 1

Upload: buingoc

Post on 04-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

PRESENTACIÓN

El Plan Regional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2014 es una

herramienta de gestión, formulada con el objetivo de consolidar los Lineamientos

de Política Regional en materia de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social a

través de estrategias multisectoriales que permitan hacer frente a este problema

de violencia y criminalidad, que es de origen multifactorial, articulando las

acciones preventivas y prospectivas en el Campo No Militar, con las acciones

reactivas del campo policial.

Este Plan ha sido formulado por la Secretaría Técnica del Comité Regional de

Seguridad Ciudadana de La Libertad, con la participación de los representantes de

los Sectores que conforman el Comité Regional de Seguridad Ciudadana

(CORESEC).

El Plan Regional nace del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia

Social 2013-2018, porque tiene un carácter vinculante que permite integrar las

políticas y objetivos institucionales diseñados en el CONASEC y tiene el propósito

como documento operativo, contribuir a la adecuada formulación de los planes

Regional, Provincial y Distrital, teniendo como finalidad la reducción de los niveles

de violencia e inseguridad, mejorando las condiciones de Convivencia Social,

entendiéndose ésta como la buena interrelación que debe existir entre los

ciudadanos y el estado, y entre los ciudadanos y su entorno; lo cual nos permitirá

recuperar los niveles de confianza de la comunidad hacia sus autoridades e

instituciones operadoras de justicia y alcanzar una mejor calidad de vida de los

1

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

habitantes y su desarrollo, teniendo en cuenta que la Seguridad Ciudadana es un

signo y una condición de Inclusión Social.

En tal sentido, esperamos que el presente Plan se convierta en un documento de

referencia cotidiana para el desarrollo de actividades libres de todo tipo de riesgos,

que nos ayude en la prevención de Delitos y Faltas tanto de la delincuencia

Individual y Colectiva, proyectando, promoviendo y garantizando una Cultura de

Paz que nos permita lograr un Desarrollo Sostenible con Seguridad y en

Democracia, logrando el bien común y el bienestar general que tanto anhelamos

para nuestra región.

Ing. JOSE H. MURGIA ZANNIERPresidente de la Región La LibertadPresidente del CORESEC

2

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

INTRODUCCION

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que forma parte de la

Organización de Los Estados Americanos, en su informe sobre Seguridad

Ciudadana y Derechos Humanos, señala que la inseguridad generada por la

criminalidad y la violencia en las Américas constituye un grave problema donde

está en juego la vigencia de los derechos humanos. Las políticas sobre Seguridad

Ciudadana, deben ser evaluadas desde las perspectivas del respeto y garantías de

los derechos humanos. Por un lado, las obligaciones negativas de abstención y

respeto, y por otro, las obligaciones positivas vinculadas a la adopción de medidas

de prevención.

El deber de prevención abarca todas aquellas medidas de carácter jurídico,

político, administrativo y cultural que promuevan la salvaguarda de los derechos

humanos y que aseguren que su eventual vulneración sea efectivamente

considerada y tratada como un hecho ilícito susceptible de acarrear sanciones para

quien las cometa.

El diseño, implementación y evaluación de las políticas sobre Seguridad Ciudadana

en la Región La Libertad, se encuentran enmarcadas dentro del Plan Regional de

Seguridad Ciudadana y Convivencia Social -2014, que es el principal instrumento

de gestión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, en el cual se establece las

políticas en materia de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social, establecidas por

el CONASEC, también se precisan los objetivos estratégicos generales y específicos

priorizados para corto plazo en la Región La Libertad, así como los programas

3

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

y actividades que en forma coordinada y articulada realizaran las instituciones y

sectores involucrados en materia de Seguridad Ciudadana a nivel Regional,

Provincial y Distrital.

Sr. Franco Chico RooseSub Gerente de Seguridad Ciudadana Secretario Técnico del CORESEC

INDICE

4

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………………

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………

I. VISIÓN………………..…….……………………………………………………………

II. MISIÓN………………..…………………………………………………………………

III. BASE LEGAL…………………………………………………………………………….

I. MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………………..

II. DIAGNOSTICO SITUACIONAL…………………………………………………..

A. FACTOR GEOGRAFICO…………………………………………………..

B. FACTOR DEMOGRAFICO………………………………………………..

III. DIAGNOSTICO GENERAL………………………………………………………….

A. ANALISIS DEL SISTEMA REGIONAL DE

SEGURIDAD CIUDADANA……………………………………………..

B. EVOLUCION DE LA SEGURIDAD CIUDADANA....……………..

C. PERCEPCION DE INSEGURIDAD…………………………………….

IV. RECURSOS……………………………………………………….………………………

V. POLITICAS PUBLICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

Y CONVIVENCIA SOCIAL 2014…………………………………..……………..

A. POLITICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

PRIORIZADAS EN LA REGION LA LIBERTAD…………………

B. OBJETIVOS……………………………………………………………………

VI. ANEXOS…………………………………………………………………………………….

PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -2014

5

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

I. VISION

Hacer que este sistema funcione eficiente y eficazmente garantizando altos

niveles de Seguridad, que nos permita a los liberteños vivir en comunidad

libre de riesgos y amenazas, respetando los deberes y derechos, logrando una

buena convivencia social, a través de un trabajo articulado con la sociedad

civil y los diferentes sectores involucrados en el Sistema Nacional de

Seguridad Ciudadana.

II. MISIÓN:

El CORESEC, es el conjunto interrelacionado de organismos del sector público

y la sociedad civil, donde se formulan, ejecutan y evalúan políticas públicas,

planes, programas y proyectos para el fortalecimiento de la Seguridad

Ciudadana, así como las estrategias de prevención y protección del libre

ejercicio de los derechos y libertades ciudadanas.

III. DEFINICION DEL PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y

CONVIVENCIA SOCIAL – 2014

1. DEFINICIÓN:

El Plan Regional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social -2014, es el

principal instrumento de gestión del Comité Regional de Seguridad

Ciudadana en el cual se establece las políticas en materia de Seguridad

Ciudadana y Convivencia Social, establecidas por el CONASEC ,también se

precisan los objetivos estratégicos generales y especificas priorizados para el

corto plazo en la Región La Libertad, así como los programas y actividades

que en forma coordinada y articulada realizaran las instituciones y sectores

involucrados en materia de Seguridad Ciudadana a nivel Regional, Provincial

y Distrital .

6

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

El Plan Regional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social – 2014 es la

guía orientadora del accionar del CORESEC y de los comités provinciales y

distritales de Seguridad Ciudadana de la Región La Libertad de tal manera

que puedan ser monitoreadas y evaluadas en cuanto al cumplimiento de los

programas y actividades que nos permitan reducir los índices de

criminalidad en la Región.

El Plan Regional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social – 2014 tiene

como prioridad para este año mejorar la relación y coordinación entre la

Policía Nacional del Perú y las juntas vecinales de seguridad ciudadana

fortaleciéndolas y capacitándolas para un mejor apoyo en la lucha contra la

delincuencia.

2. FINALIDAD

El Plan Regional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social – 2014 tiene

por finalidad contribuir a la reducción de los niveles de inseguridad y

mejorar las condiciones de convencía social. Asimismo tiene como finalidad

determinar el rumbo de las instituciones y sectores miembros componentes

del CORESEC, para lograr los objetivos en el corto plazo, así como establecer

los mecanismos de seguimiento y evaluación de las políticas, programas y

actividades planeadas.

IV. OBJETIVOS

Objetivos Generales

7

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

0G.1 Reducir la violencia y percepción de inseguridad por los delitos más

frecuentes, aplicando un modelo integral, preventivo a mediano plazo y

reactivo a corto plazo, de tal manera disminuyan los índices de criminalidad.

0G.2 Fortalecer a los COPROSEC y CODISEC, promoviendo la acción trans-

sectorial Regional, mediante la aplicación de esquemas de gestión Distrital y

Provincial que permita la elaboración de proyectos de inversión en materia

de Seguridad Ciudadana, así como potenciar el Observatorio Regional de

Seguridad Ciudadana, mediante el análisis de los delitos registrados por el

Ministerio Público, Policía Nacional del Perú y el Poder Judicial.

1. Objetivos Estratégicos Específicos

OG1

OGE1.1 Vigilar y controlar las zonas de riesgos de los delitos más frecuentes,

según los mapas del delito a nivel Distrital y Provincial, teniendo en cuenta

las prioridades en el contexto Regional.

OGE1.2 Desarrollar mecanismos de coordinación con los órganos

competentes para propiciar el expendio seguro de la venta de armas y

munición.

OGE1.3 Promover el curso de Formación Ciudadana orientada a desarrollar

la enseñanza de los valores cívicos y una curricular que priorice programas

de prevención contra la trata de personas, la venta ilegal de armas y

municiones la venta de drogas, el contrabando y la piratería.

OG2

8

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

OGE.2 .1 Coordinar con la Unidad Formuladora de Proyectos de la Región La

Libertad para brindar apoyo en la elaboración de los proyectos de Seguridad

Ciudadana que permitan obtener recursos económicos del Ministerio del

Interior.

OGE.2 .2 Acopiar del Ministerio Público, Poder Judicial y Policía Nacional los

delitos registrados trimestralmente para su consolidación y procesamiento

por el Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana.

OGE.2 .3 Realizar el análisis comparativo de los mapas del delitos registrados

por el Ministerio Publico, el Poder Judicial y la Policía Nacional para realizar

el diagnostico situacional de Seguridad Ciudadana en la Región La Libertad.

V. BASE LEGAL

5.1 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU:

ARTICULO 1°.- “La Defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad

son el fin supremo de la Sociedad y del Estado”.

ARTICULO 2°.- Toda persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su

libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en

todo cuanto le favorece.

2. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o

asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay

delito de opinión .El ejercicio público de todas las confusiones es

libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público

9

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar

así como a la voz y a la imagen propia .toda persona afectada por

información inexacta o agraviada en cualquier medio de

comunicación social tiene derecho a que este se rectifique en forma

gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsables

de ley.

21. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso,

así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al

desarrollo de su vida.

22. A la legítima defensa

23. A la libertad y a la seguridad personal.

ARTICULO 44°.- “Son deberes primordiales del Estado: defender la

soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos,

proteger a la población de las amenazas contra su seguridad, y promover el

bienestar general que se fundamenta en las justicia y en el desarrollo integral

y equilibrado de la Nación. Asimismo, es deber del Estado establecer y

ejecutar la política de fronteras y promover la integración, particularmente

latinoamericana; así como el desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas,

en concordancia con la política exterior”

ARTICULO 166°.- “La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental

garantizar, mantener y restablecer el orden interno .presta protección y

ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes

y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y

combate la delincuencia, vigila y controla las fronteras.”

10

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

ARTICULO 200°.- Literal 6.-“La acción de cumplimiento, que procede contra

cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un

acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.”

5.2 Ley N° 27867-Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

2. Artículo 61.-

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas regionales en materia de defensa civil y seguridad ciudadana, en concordancia con la política general del Gobierno y los planes sectoriales y locales.

b) Dirigir el Sistema Regional de Defensa Civil y el Comité Regional de Seguridad Ciudadana."

e) Promover y apoyar la educación en seguridad vial y ciudadana."

f) Planear, programar, ejecutar y formular directivas, supervisar y evaluar las actividades de seguridad ciudadana regional, en concordancia con la política nacional formulada por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) y el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

5.3 Ley N°27238.-Ley Orgánica de la Policía Nacional

ARTICULO 2°.-La Policía del Perú es la institución del Estado creada para

garantizar el orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales

de las personas y el normal desarrollo de las actividades de la ciudadanía.

ARTICULO 7°.-numeral 3 .garantiza la seguridad ciudadana, capacita en esta

materia a las entidades vecinales organizadas

V.4 Ley N°27933.-Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

ARTICULO 3°.-Crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC),

con el objeto de coordinar eficazmente la acción del Estado y Promover la

participación ciudadana para garantizar una situación de paz social.

11

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

V.5 Ley N°27935.-Ley que modifica artículos de la Ley 27030, Ley de la ejecución

de las penas de prestación de servicios a la comunidad y de delimitación de

días libres. Que propugna los procedimientos para garantizar una efectiva

aplicación de las penas de prestación de servicios a la comunidad y de

limitación de días libres.

V.6 Ley N°27939.-Ley que establece normas que regulan el alcance de la punición

en materia de faltas así como su procedimiento.

V.7 Ley N°27908.-Ley de Rondas Campesinas.- Reconoce la personalidad jurídica

de las rondas campesinas como forma autónoma y democrática de

organización comunal, pueden entablar interlocuciones con el Estado, apoyan

el ejercicio de funciones jurisdiccionales de las comunidades campesinas y

nativas colaboran en la solución de conflictos y realizan funciones de

conciliación extrajudicial conforme a la constitución y a la ley, así como

funciones relativas a la seguridad y a la paz comunal dentro de su ámbito

territorial.

V.8 Decreto Supremo N° 012-2003-IN del 07OCT2003 que aprueba el reglamento

de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana Norma el funcionado

del sistema nacional de seguridad ciudadana con arreglo a las disposiciones

establecidas en la Ley N°27933.

V.9 Decreto Supremo N° 008-200-IN Reglamento, Ley Orgánica de la Policía

Nacional del Perú, artículo N° 9 Numeral 4.-tiene entre otras funciones,

garantizar la seguridad ciudadana mediante acciones de prevención,

investigación, apoyo orientación y protección a la comunidad, para tal fin

organiza capacita a las entidades vecinales.

12

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

V.10 Decreto Supremo N° 003-IN del 30JUN03 determina que la secretaria técnica

–CONASEC es un órgano técnico, ejecutivo y del coordinación, dependiente

de la alta dirección del MINISTER, para el efecto cuenta con personal

altamente calificado que por la naturaleza de la función realiza labores de

asesoramiento y de ejecución.

V.11 Directiva N°01-2005-IN/01101.01, normas, procedimientos y acciones

complementarias para la conformación y funcionamiento de los Comités

Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana y las responsabilidades de

sus miembros.

V.12 Directiva N°08-2008-IN/01101.01, sobre Procedimientos para la formación,

aprobación evolución de los planes locales de seguridad ciudadana y las

responsabilidades de los miembros que conformar los cómitres de seguridad

ciudadana. Modificada por la Directiva N°001-2001-IN/0101.01 que

establece que los nuevos plazos para la formación de los planes.

V.13 Directiva N°02-2008-IN/01101.01, procedimiento para la selección de

Secretarios Técnicos de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de

Seguridad Ciudadana.

V.14 Directiva N°01-2009-DIRGEN-PNP/EMG, lineamientos para la efectividad en

la ejecución del patrullaje local integrado, entre la Policía Nacional del Perú y

los Gobiernos Locales.

V.15 RD N° 2142-2004-DIRGEN/EMG, que aprueba el manual de organización y

funcionamientos de las juntas vecinales de seguridad ciudadana organizadas

por la PNP.

13

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

V.16 Directiva N°01-2011-IN/01101.01, que modifica la Directiva N°08-2008-

IN/010101 “Procedimientos para la Formulación, Aprobación y Evaluación de

los Planes Locales de Seguridad Ciudadana y las responsabilidades de los

miembros que conforman los Comités de Seguridad Ciudadana.

VI. MARCO CONCEPTUAL

La Seguridad Ciudadana es solo uno de varios componentes de la seguridad

humana, aquel componente responsable de enfrentar las amenazas violentas y

delictivas contra las personas y sus bienes.

La Seguridad Ciudadana es una situación social donde predomina la sensación

de confianza entendiéndosela como ausencia de riesgos y amenazas a la

integridad física y psicológica, donde las instituciones del Estado deben

garantizar la vida, la Libertad y el patrimonio ciudadano, haciendo respetar los

derechos y deberes fundamentales de las personas, actuando adecuadamente

de manera consensuada con las organizaciones de base o comunidad

organizada, de manera que los ciudadanos puedan convivir pacíficamente,

aumentando la inclusión social.

Se entiende por Seguridad Ciudadana, para efectos de la Ley Nacional, a la

acción integrada que desarrolla el Estado con la colaboración de la ciudadanía,

destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la

utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir

a la prevención de la comisión de delitos y faltas, tanto de la delincuencia

individual y colectiva.

14

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

El Comité Regional de Seguridad Ciudadana es el conjunto interrelacionado de

organismos del Sector Público y la Sociedad Civil, y de normas y recursos,

orientados a la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, así

como a garantizar la seguridad, paz, tranquilidad y el cumplimiento y respeto

de las garantías individuales y sociales a nivel regional. Dicho sistema tiene

por finalidad coordinar eficientemente la acción del Estado y promover la

participación ciudadana para garantizar una convivencia social, proyectando y

promoviendo una cultura de paz.

A. ARTICULACION CON POLITICAS Y PLANES DE LARGO PLAZO E

INTERINSTITUCIONAL

1. ACUERDO NACIONAL

El 22 de julio del año 2002 se suscribió el Acuerdo Nacional entre los

representantes del poder ejecutivo y las principales organizaciones políticas,

sociales y religiosas del país propone alcanzar los siguientes objetivos:

a. Democracia y estado de derecho

b. Equidad y justicia social

c. Competitividad del país

d. Estado eficiente, trasparente y descentralizado.

2. POLITICA GENERAL DE GOBIERNO

La Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana tiene como objeto

proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad,

paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y

sociales a nivel nacional.

15

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

Comprende a las personas naturales y jurídicas, sin excepción que conforman

la Nación Peruana.

VII. DIAGNOSTICO SITUACIONAL :

A. FACTOR GEOGRAFICO:

La Región La Libertad está ubicada en la costa norte del Perú, tiene una

superficie territorial de 25,569.67 Km2, que constituye el 2.7 % de la

superficie territorial del país.

El territorio del departamento de la libertad es en un 80% de su área

superficial esencialmente andino. La altitud oscila entre los 0 m.s.n.m. hasta

los 4,800 m.s.n.m.

CLIMA

El clima de La Libertad es muy variado y complejo como su relieve mismo.

En general, no presenta características extremas de calor, frio o

precipitaciones. La temperatura varia de 18ºC a más en la Costa y en la

Sierra entre 8° a 15° C como promedio en los valles interandinos.

Las zonas costeras y andinas tienen estaciones opuestas simultáneamente.

La zona de sierra andina, y a partir de los 3000 metros sobre el nivel del

mar, tiene un clima seco y templado durante el día y más bien frio en la

noche. Durante los meses de enero a marzo hay un invierno de intensas

lluvias en esta zona.

SUPERFICIE

Tiene una superficie de 25,569.67 km2

DIVISION POLITICA

16

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

Está dividida en 12 provincias, cinco (05) de costa: Trujillo, Ascope, Chepén,

Pacasmayo y Virú; siete (07) de sierra: Gran Chimú, Otuzco, Julcán, Santiago

de Chuco y Sánchez Carrión, Bolívar y Pataz, haciendo un total de 71

distritos.

LIMITES

La Libertad limita por el norte con los departamentos de Lambayeque,

Cajamarca y Amazonas; por el este con San Martín; por el sur con Ancash y

Huánuco; y por el oeste por el Océano Pacifico.

MAPA FÍSICO DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

B.

FACTOR DEMOGRAFICO

1. NUMERO DE HABITANTES

La Libertad según el censo oficial del 2007, cuenta con 1’639,689

habitantes.

2. DENSIDAD POBLACIONAL

17

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

Provincia

TOTAL

Superficie Territorial Densidad Poblacional (hab./km2)

Km2 % 2007 2013

25,499,90 100,0 63,4 71.15

Trujillo

Ascope

Bolívar

Chepén

Julcán

Otuzco

Pacasmayo

Pataz

Sánchez Carrión

Santiago de

Chuco

Gran Chimú

Virú

1 768,65

2 655,75

1 718.86

1 142,43

1 101,39

2 110,77

1 126,67

4 226,53

2 486,38

2 658,96

1 284,77

3 214,54

6,9

10,4

6,7

4,5

4,3

8,3

4,4

16,6

9,8

10,4

5,0

12,6

459,1

43,8

9,7

66,5

29,9

42,1

83,8

18,5

54,8

21,9

23,7

23,8

524.91

45.56

9.77

74.44

29.02

43.63

91.11

20.46

60.80

23.09

24.37

33.05

3. POBLACION:

La Libertad: Población censada 2007, por área Urbana, Rural y Sexo, según

grandes grupos de edad

18

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

19

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

20

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

COMPOSICION POR GENEROS

Femenino: 50,58% Masculino : 49,42

P.E.A.

Ocupada : 70,8 (2010)

Desocupada : 2,8 (2010)

Población inactiva : 26,4% (2010)

NIVEL EDUCATIVO

SUPERIOR : 30,6%

21

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

SECUNDARIA : 31,6%

PRIMARIA : 37,4%

SIN NIVEL : 10,1%

EDUCATIVO

INICIAL : 0,3%FUENTE INEI CENSOS NACIONAL DE EDUCACION Y VIVIENDA 1993 Y 2007

V.- DIAGNOSTICO GENERAL

A.- ANALISIS DEL SISTEMA REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

1) LOGROS OBTENIDOS AL 2013

Elaboración del Plan Regional de Seguridad y Convivencia Social 2014 de la

Libertad.

Se recibió, analizo y evaluó los Planes locales 2014 de Seguridad Ciudadana de

los COPROSEC y CODISEC.

Se realizó eventos regionales: con los comités provinciales y distritales con los

comisarios PNP

Supervisión trimestral del funcionamiento y avance de los Planes locales

Seguridad Ciudadana según guía metodológica del CONASEC

Apoyo y consolidación del proyecto en la gestión para el mejoramiento del

servicio policial de prevención y atención de emergencias de la PNP y del

sistema de comunicaciones y video vigilancia en la provincia de Trujillo –

Centro 105 por un monto de S. / 7, 164,759.98. El proyecto de inversión

pública. Construcción e implementación de la Escuela Técnico Superior PNP

Trujillo, por un monto de S. / 31, 674,123.02. La implementación del cuerpo

de Bomberos de la Libertad, de la Ambulancias por un monto de S. / 1,

22

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

048,000.00, de equipamiento de equipos por S. / 336,391.90 y el

Equipamiento menor por S. / 354,985.85 nuevos soles.

Se optimizo los niveles de coordinación en materia de Seguridad Ciudadana

entre el Gobierno Regional (Gerencia de Salud y Educación), Poder Judicial, el

Ministerio Publico, La Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, la

Gobernación Regional y los Gobierno Locales.

Se elaboró el mapa Regional del Delito, a nivel provincial a través del

Observatorio Regional con estadísticas de las instituciones miembros del

CORESEC.

Capacitación y asesoramiento a los COPROSEC Y CODISEC en materia de

Seguridad Ciudadana, asimismo de la doctrina de Defensa Nacional y Deberes

y Derechos fundamentales de la Persona.

Promoción del Apoyo de los Gobierno Locales para el mejoramiento de la

capacidad operativa de las comisarias PNP en el patrullaje integrado.

2) PROBLEMÁTICA, LIMITACIONES PRESENTADAS AL 2013

El no cumplimiento según la normatividad vigente, en la designación de los

Secretarios Técnicos de Seguridad Ciudadana a nivel provincial y distrital,

con funciones específicas en materia de Seguridad Ciudadana, normalmente

es una función más de las otras que tienen asignadas.

El poco interés por la capacitación en la formulación de los planes, programas

y proyectos en materia de Seguridad Ciudadana dentro su jurisdicción.

23

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

Otro problema es la falta de articulación de las actividades realizadas por los

sectores, que no tienen el carácter integral y de coordinación que se necesita

para combatir la inseguridad ciudadana.

La falta de Recursos para realizar capacitaciones y/o actividades

concernientes a la Seguridad Ciudadana.

Este Comité Regional no cuenta con el personal profesional, técnico y

especialistas capacitados en temas de seguridad ciudadana, así como

tampoco se cuenta con un ambiente propio, ni el soporte logístico necesario;

para poder cumplir con los beneficios a que tienen derecho los integrantes de

las juntas vecinales, como son las capacitaciones y asesorías jurídicas

gratuitas.

Se urge de un especialista en proyectos de inversión en temas de seguridad

ciudadana para poder solicitar recursos otorgado mediante Decreto de

Urgencia N° 052-2011, en concordancia con la sexagésima sétima disposición

complementaria final de la Ley 30114, Ley de Presupuesto del sector público

para el año fiscal 2014.

Otro factor negativo es que a pesar del boom de la construcción en Trujillo,

las empresas constructoras tienen que contratar personal delincuencial en su

planilla como obreros, debido a las extorsiones de que son víctimas, esto es

de conocimiento de todas las autoridades liberteñas.

B. EVOLUCION DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

La Región La Libertad constituye una de las zonas con más proyección de

desarrollo económico en el norte de nuestro país, sin embargo los altos índices

delincuenciales, los conflictos socio- ambientales, y laborales en la sierra

24

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

liberteña y la poca pericia en la gestión pública por parte de los gobiernos

locales para ejecución de su presupuesto pueden poner en jaque dicho

desarrollo, puesto que no se avanza en obras de infraestructura básica,

originando la protesta de la población, incrementando los conflictos sociales

en la Región .

Es evidente el gran crecimiento económico de la Región La Libertad en los

últimos 20 años debido a diferentes factores, así por ejemplo, actualmente

tenemos un gran desarrollo agroindustrial en los valles de CHAO y VIRU. En el

sector Minero en el Año 2013, La Región La Libertad ocupa el primer lugar en

producción de oro, en el sector Educación actualmente existen 8 universidades

solo algunas rescatables y otras por el bien de la educación deberían

reformular su parte académica, pero igual se hará mención de todas, (UNT,

UPAO, UCV, UPN, ULADECH, U. SAN PEDRO, U.CATOLICA BENEDICTO XVI, U.

PRIVADA DE TRUJILLO). Asimismo el sector de construcción civil ha

contribuido a una gran expansión urbanística en cada una de las provincias de

la Región.

Todos estos factores de crecimiento económico ha originado una gran

necesidad para satisfacer la demanda de puestos de trabajo y una gran oferta

de servicios educativos y de otra índole, produciéndose una migración de

personas del interior de la Región y de otras regiones, originando un clima de

inseguridad social, es conveniente señalar que los capitales privados tienden a

alejarse de las zonas que no ofrecen estabilidad social.

25

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

EVOLUCION DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE VIOLENCIA Y

CONVIVENCIA SOCIAL

EVOLUCION DE LAS ESTADISTICAS A NIVEL REGIONAL

Según las estadísticas procesadas en el Observatorio Regional de Seguridad

Ciudadana, el número total de delitos registrados en la Región la Libertad se

ha incrementado en un 29,82%, pasando de 23,064 casos en el año 2012; a

30,653 casos en el año 2013. (Fuente: Ministerio Público – La Libertad)

OBSERVATORIO REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA AÑO 2012

CUADRO RESUMEN DEL TOTAL DE LOS DELITOS REGISTRADOS EN LA

REGION LA LIBERTAD

REGION LA LIBERTAD

DELITO T.D %

CONTRA EL PATRIMONIO 8105 35.14

CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA

3837 16.64

CONTRA LA FAMILIA 2677 11.61

CONTRA LA VIDA ,EL CUERPO Y LA SALUD

3153 13.67

DELITO CONTRA LA FE PUBLICA

1041 4.51

26

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

CONTRA LA LIBERTAD 1818 7.88

CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA 1527 6.62

OTROS 906 3.93

TOTAL 23064 100.00

FUENTE: SUBGERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA - GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD MINISTERIO PUBLICO

35%

16%13%

14%

7%

7%

5% 4%

CONTRA EL PATRIMONIO CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA CONTRA LA FAMILIA CONTRA LA VIDA ,EL CUERPO Y LA SALUD

DELITO CONTRA LA FE PUBLICA CONTRA LA LIBERTAD CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA

OTROS

OBSERVATORIO REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA AÑO 2013

CUADRO RESUMEN DEL TOTAL DE LOS DELITOS REGISTRADOS EN LA

REGION LA LIBERTAD

REGION LA LIBERTAD

DELITO T.D %

CONTRA EL PATRIMONIO 13045 42,56

CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA

4181 13,64

CONTRA LA VIDA ,EL CUERPO Y LA SALUD

3394 11,07

CONTRA LA FAMILIA 3260 10,64

CONTRA LA LIBERTAD 2090 6,82

27

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

CONTRA LA ADMINISTRACION

PUBLICA2048 6,68

DELITO CONTRA LA FE PUBLICA

1323 4,31

OTROS 1312 4,28

TOTAL 30653 100,00

FUENTE: SUBGERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA - GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD MINISTERIO PUBLICO

42%

13%

11%

4,3%

6,8%

6,6%4,2%

CONTRA EL PATRIMONIO

CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA

CONTRA LA FAMILIA

CONTRA LA VIDA ,EL CUERPO Y LA SALUD

DELITO CONTRA LA FE PUBLICA

CONTRA LA LIBERTAD

CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA

OTROS

C. PERCEPCION DE INSEGURIDAD

28

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

La percepción de inseguridad es un sentimiento que resulta ser una construcción

social, cuya sensación no se puede medir concretamente y las encuestas de opinión

que se realizan solo buscan acercarse a su medición, esta percepción realmente va

más allá de una simple opinión.

PREGUNTA 1.-

Considera usted que La Libertad es una Región:

RESPUESTA

2013

Muy segura/ segura 9.6 %

Ni segura / ni insegura 8.8 %

Insegura / muy insegura 80.4 %

No sabe 0.2 %

No contesta 1.0 %

FUENTE: Grupo de opinión pública de la UPAO

PREGUNTA 2.-

Porcentaje de la Población de 15 y más años de edad que percibe que será

víctima de algún evento que atenta contra su seguridad en los próximos 12

meses.

RESPUESTA 2013

85.4 %

La percepción de inseguridad ciudadana es una sensación de carácter

psicológico vinculada a un sentimiento de vulnerabilidad ante la posibilidad

29

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

de ser víctima de un acto delincuencial. La persona no ha sido directamente

afectada, pero se considera como tal por efecto de la percepción subjetiva

de inseguridad.

Principales Problemas del PAIS -2013, que son factores de

Inseguridad Ciudadana

1.- Delincuencia / falta de seguridad 47%

2.- Corrupción / coimas 38%

3.- Desempleo/ falta de trabajo 36%

4.- Pobreza / Hambre 32%

5.- Costo de vida/ precios altos 27%

6.- Narcotráfico y consumo de drogas 17%

7.- Abusos de las autoridades 16%

8.- Educación Inadecuada 14%

9.- Destrucción / contaminación del medio ambiente 11%

10.- Salud pública inadecuada 11%

FUENTE: ENAPRES -2012-INEI

En la Región La Libertad el 47% de la población considera que la

delincuencia y falta de seguridad (homicidios y victimización) se

30

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

encuentran en primer lugar en cuanto a los problemas del país, seguido de

la corrupción 38%, el desempleo con un 36% y en cuarto lugar la pobreza

con un 32%.

HOMICIDIO

Los homicidios constituyen la forma más extrema de violencia en una

sociedad, aquella que se ejerce de manera intencional para quitar la vida a

otra persona.

VICTIMIZACION

La victimización es un indicador que mide la circunstancia real de hechos de

violencia o de despojo. El grado de victimización de la población si es posible

de medir, teniendo un registro más cercano a la realidad. (Ver anexo de

Estadísticas policiales).

INTERVENCIONES ACTUALES DE LAS INSTITUCIONES QUE

FORMAN PARTE DEL CORESEC

TIPO DE INTERVENCIONES /SERVICIO

DETALLE:

1.- Patrullaje Integrado Se viene realizando grandes esfuerzos

para que se Desarrolle como tal, es

decir un patrullaje integrado entre la

PNP y los serenazgos.

31

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

2.- Sistema Integrado de

Información Intersectorial Actualmente hemos logrado un gran

avance en cuanto a la integración de la

información entre el Ministerio Publico,

el Poder Judicial, la PNP y el CORESEC,

habiéndose logrado constituir el

OBSERVATORIO REGIONAL DE

SEGURIDAD CIUDADANA DE LA

REGION LA LIBERTAD.

3.- Recuperación de Espacios

Públicos La Sub gerencia de Seguridad

Ciudadana del Gobierno Regional ha

propuesto una participación más activa

de las juntas vecinales y la PNP para

identificar y recuperar dichos espacios,

capacitándolos en materia de

Inteligencia Estratégica.

4.- Implementación de Programas

de Resocialización Para el año 2014 se coordinara con el

INPE para fortalecer el programa Creo y

Focos con la finalidad de incrementar

en un 20% el número de reos

recuperados para la sociedad.

32

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

5.- Mejora en la calidad Educativa

y educación en valores Existe una propuesta para articular a la

Oficina Regional de Defensa Nacional y

a la Gerencia Regional de Educación

para re-definir la currícula del curso de

Educación Cívica en el nivel Primario y

Secundario que tengan como estrategia

el fortalecimiento de la enseñanza de

los valores cívicos y morales en los

educandos.

6.- Operaciones contra la micro

Comercialización de drogas Estas operaciones son realizadas por la

PNP y el Ministerio Publico en forma

permanente y este año deberán ser

coordinadas con las juntas vecinales

para una acción más específica en la

detención de las zonas de riesgo.

7.- Capacitación y Orientación

a la Población Estas actividades están siendo

prioridades por el CORESEC hacia las

rondas campesinas , Directores de Ugel

´s y Comisarías de la Región La Libertad

33

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

con la Intervención de la PNP y la

Defensoría del Pueblo y el Ministerio

Publico.

VI. RECURSOS

Región

PNP

Juntas Vecinales

Ministerio Publico

Sector Educación

Sector Salud

VII. POLITICA PUBLICA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y

CONVIVENCIA SOCIAL – 2014

VIII. POLITICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA PRIORIZADAS EN LA

REGION LA LIBERTAD :

1. Promover y fortalecer la Campaña Nacional de Seguridad Ciudadana:

Aliados de la nueva Policía Nacional, impulsando el patrullaje integrado,

PNP- Serenazgo y las campañas cívicas ciudadanas, priorizando la

participación de los jóvenes.

2. Mejorar la relación y coordinación entre la PNP y las Juntas Vecinales de

Seguridad Ciudadana organizada por la PNP fortaleciéndoles y

34

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

capacitándoles en acciones de inteligencia para un mejor apoyo a las PNP

en la lucha contra la delincuencia.

3. Consolidar y mejorar el Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana con

la finalidad de realizar un monitoreo trimestral de la evolución de los

diferentes tipos de delitos registrados por el Ministerio Publico, Poder

Judicial y PNP, actualizando en forma permanente los Mapas del Delito a

nivel Regional, Provincial y Distrital .

4. Establecer el asesoramiento en forma descentralizada a los COPROSEC y

CODISEC de la Región en materia de cultura de paz, seguridad ciudadana y

convivencia social, priorizando la zona de mayor incidencia delictiva.

5. Mantener en forma permanente la coordinación institucional con la

Centrales de Prevención y Solución de Conflictos para conseguir objetivos

comunes e integrados afrontando con éxito la solución de conflictos

laborales y socio – ambientales, etc que afecten el desarrollo económico y

la seguridad de la Región.

6. Establecer reuniones de trabajo con la Gerencia Regional de Educación, el

IPD, el Cuerpo de Bomberos de La Libertad para la promoción , difusión de

los valores cívicos ,valores éticos y doctrina en materia de cultura de paz,

seguridad ciudadana y convivencia social.

IX. OBJETIVOS

2. Objetivos Estratégicos Generales

0G.1 Reducir la violencia y percepción de inseguridad por los delitos más

frecuentes, aplicando un modelo integral, preventivo a mediano plazo y

reactivo a corto plazo, de tal manera disminuyan los índices de criminalidad.

35

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

0G.2 Fortalecer a los COPROSEC y CODISEC, promoviendo la acción trans-

sectorial Regional, mediante la aplicación de esquemas de gestión Distrital y

Provincial que permita la elaboración de proyectos de inversión en materia de

Seguridad Ciudadana, así como potenciar el Observatorio Regional de

Seguridad Ciudadana, mediante el análisis de los delitos registrados por el

Ministerio Público, Policía Nacional del Perú y el Poder Judicial.

3. Objetivos Estratégicos Específicos

OG1

OGE1.1 Vigilar y controlar las zonas de riesgos de los delitos más frecuentes,

según los mapas del delito a nivel Distrital y Provincial, teniendo en cuenta las

prioridades en el contexto Regional.

OGE1.2 Desarrollar mecanismos de coordinación con los órganos

competentes para propiciar el expendio seguro de la venta de armas y

munición.

OGE1.3 Promover el curso de Educación Cívica orientada a desarrollar la

enseñanza de los valores cívicos y una curricular que priorice programas de

prevención contra la trata de personas, la venta ilegal de armas y municiones

la venta de drogas, el contrabando y la piratería.

OG2

OGE.2 .1 Coordinar con la Unidad Formuladora de Proyectos de la Región La

Libertad para brindar apoyo en la elaboración de los proyectos de Seguridad

36

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

Ciudadana que permitan obtener recursos económicos del Ministerio del

Interior.

OGE.2 .2 Acopiar del Ministerio Público, Poder Judicial y Policía Nacional los

delitos registrados trimestralmente para su consolidación y procesamiento

por el observatorio Regional de Seguridad Ciudadana.

OGE.2 .3 Realizar el análisis comparativo de los mapas del delitos registrados

por el Ministerio Publico, el Poder Judicial y la Policía Nacional para realizar el

diagnostico situacional de Seguridad Ciudadana en la Región La Libertad.

37

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

VI. ANEXOS

38

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

CORESEC-LA LIBERTAD (COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDA CIUDADANA)

Es un órgano ejecutivo del SINASEC, encargado de planear, organizar,

ejecutar, coordinar y controlar los planes, programas y proyectos de

Seguridad Ciudadana, que se desarrollen en el ámbito de la Región. Debe

promover como mínimo dos (2) reuniones al año para informarse sobre la

problemática en las provincias de la Región y se formulen propuestas de

solución para disminuir la criminalidad y delincuencia.

INTEGRANTES DEL COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

(CORESEC)

Es presidida por el Presidente Regional e integrada por los siguientes

miembros:

El Presidente de la Junta de Fiscales de La Libertad

El Presidente de la Corte Superior de La Libertad

El Defensor del Pueblo

El Jefe de la Región Policial Norte La Libertad

Gerente Regional de Salud

El Gerente Regional de Educación

Tres alcaldes provinciales con mayor índice de población en la

Región:

Alcalde provincial de Trujillo

Alcalde Provincial de Sanchez Carrión

39

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

Alcalde Provincial de Ascope

El Secretario Técnico de la Región La Libertad.

o Coordinador Regional de las Juntas Vecinales promovidas por la

Policía Nacional del Perú.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA ESTE 2014

-Escuela de Seguridad Ciudadana dirigida a la sociedad civil, sector privado y

público en general en toda la región La Libertad.

-Capacitaciones en temas de Seguridad Ciudadana a diferentes Escuelas Primarias

y Secundarias de la Región La Libertad.

-Capacitaciones a Clubes de madres.

-Reuniones Bimestrales del CORESEC, para analizar la problemática regional de

inseguridad y sus posibles soluciones.

-Dos reuniones semestrales con los Presidentes de los COPROSEC de la Libertad.

-Marchas de sensibilización con la participación de las demás entidades

integrantes del CORESEC, con el fin de generar conciencia en la población.

-Campañas de Salud, educación vial.

40

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

MATRIZ DEL PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

OBJETIVO ESTRATEGICO 1

Disponer de un Sistema Regional de Seguridad Ciudadana articulado y fortalecido.

Objetivo Especifico 1.1

Fortalecer el Sistema Regional de Seguridad Ciudadana como sistema funcional.

Actividades Indicador Meta Responsables

Actividad 1Desarrollar encuentros provinciales para promover la gestión articulada para la Seguridad Ciudadana

Encuentro Provincial

02 encuentros provinciales anuales (como mínimo)

CORESEC/COPROSEC

Actividad 2Fortalecer la Integración del Comité Regional de Seguridad Ciudadana Reuniones

Cumplir con la totalidad de reuniones anuales

CORESEC/Sec. Técnica

Actividad 3Planificar, Coordinar y ejecutar acciones con los integrantes del CORESEC y organizaciones sociales

Cronograma de Actividades

Enero 2014, inicio de cronograma

CORESEC/Sec. Técnica

41

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2

Implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro ciudadano.

Objetivo Especifico 2.1

Impulsar proyectos de renovación y recuperación urbana de espacios públicos

para el disfrute de los ciudadanos.

Actividades Indicador Meta Responsables

Actividad 1Promover planes de acción de recuperación de calles y avenidas para erradicar la prostitución, drogadicción, alcoholismo, comercio ambulatorio informal, entre otros

Planes de acción

Enero 2014 inicio de la ejecución de planes de acción en todas las Provincias de la Región La Libertad.

Gob. RegionalMunicipalidadesIII DITERPOLMin. Público

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3

Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos.

Objetivo Especifico 3.1

Reducir la violencia familiar y de género, fortaleciendo la atención y protección a

las víctimas.

Actividades Indicador Meta Responsables

Actividad 1Realizar campañas de información para prevenir la violencia familiar y de género

Campañas

A Diciembre del 2014 campañas realizadas con apoyo del sector privado

CORESECCOPROSECCODISECIII DITERPOLMIN. PÚBLICOEMP. PRIVADAS

42

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

Objetivo Especifico 3.2

Reducir la violencia en niños, jóvenes y adolescentes.

Actividades Indicador Meta Responsables

Actividad 1Promover la convivencia saludable en Instituciones Educativas

Charlas Educativas-Institución Educativa

Crear conciencia y rescatar valores entre el alumnado y docentes

CORESEC

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4

Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector privado y

los medios de comunicación para enfrentar la inseguridad ciudadana.

Objetivo Especifico 4.1

Fortalecer la efectiva participación de la población en acciones preventivas de

seguridad ciudadana.

Actividades Indicador Meta Responsables

Actividad 1Promover prácticas ciudadanas de respeto a la Ley y convivencia pacífica.

Porcentaje de ciudadanos con prácticas de respeto a la Ley y convivencia pacifica

A Diciembre del 2014 campañas realizadas con el apoyo del sector privado

CORESECGER. EDUC.III DITERPOLMIN. PÚBLICO

Actividad 2Implementar en los colegios programas de prevención de la violencia: maltrato físico y psicológico, abuso sexual, bullyng.

Instituciones Educativas

Al 2014 programas implementados en la Región La Libertad

CORESECREG. EDUC.REG. SALUDIII DITERPOLMIN. PÚBLICO

43

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

OBJETIVO ESTRATÉGICO 5

Fortalecer a la Policía Nacional del Perú como una institución moderna con una

gestión eficaz, eficiente y con altos niveles de confianza ciudadana.

Objetivo Especifico 5.1

Fortalecer la prevención policial para hacer posible la convivencia pacífica entre

los ciudadanos.

Actividades Indicador Meta Responsables

Actividad 1Promover prácticas ciudadanas de respeto a la Ley y convivencia pacífica.

Mapa del delito

Al 2014 mapas del delito por provincia

CORESECCOPROSECIII DITERPOL

OBJETIVO ESTRATÉGICO 6

Mejorar el Sistema de Administración de Justicia para la reducción de la

delincuencia.

Objetivo Especifico 6.1

Fortalecer el Sistema de Investigación criminal para el esclarecimiento eficaz y

oportuno de los hechos delictivos en el Ministerio Público.

Actividades Indicador Meta Responsables

Actividad 1

Identificar Fortalezas y Debilidades de los centros penitenciarios de la Región La Libertad.

Reuniones Periódicas

El 2014 elaborar Plan Estratégico de aportes y soluciones a la problemática

CORESECINPE

44

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

ANEXO 01: GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

45

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

LA LIBERTAD: POBLACION TOTAL ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN PROVINCIA, 2013

46

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

LA LIBERTAD: ESTRUCTURA POBLACIONAL POR SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD, CENSOS 1993 Y 2007

47

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

LA LIBERTAD: ESTIMACION DE POBLACION, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2011 - 2013

48

SIMBAL 2,2 POROTO 1,7 ONGON 0.9 UCUNCHA 0,8 PARANDAY 0,7 LA CUESTA 0,7 PIAS 0,6

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

DISTRITOS CON MAYOR Y MENOR POBLACION 2013

CON MAYOR POBLACION CON MENOR POBLACION

LA LIBERTAD: ESPERANZA DE VIDA AL NACER POR QUINQUENIOS, 1995 – 2015,

EN AÑOS

49

TRUJILLO 316,7 LA ESPERANZA 176,2 EL PORVENIR 175,3 VICTOR LARCO 62,5 VIRÚ 62,3 HUANCHACO 61,9 HUAMACHUCO 60,4 CHEPÉN 48,4 GUADALUPE 42,6

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

LA LIBERTAD: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION DE 15 Y MAS AÑOS,

SEGÚN SEXO Y AREA DE RESIDENCIA, 1993 Y 2007

50

SECRETARIA TECNICA LA LIBERTAD PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014

TASA DE ANALFABETISMO SEGÚN AÑOS

TASA DE ANALFABETISMO91.5

91.6

91.7

91.8

91.9

92

92.1

92.2

91.9

91.8

92.2

200920102011

51