sintomatologia musculo esquelÉtica de miembros...

87
1 SINTOMATOLOGIA MUSCULO ESQUELÉTICA DE MIEMBROS SUPERIORES Y SU RELACIÓN CON LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y POSTURAS MANTENIDAS EN TRABAJADORES DE LA EMPRESA ALAMEDA COLOMBIA SAS (FOREVER 21) BOGOTA 2016. ANGELA YURANI REY GAMA ANGELA JULIANA GUERRERO MURCIA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIZACION EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTA D.C 2018

Upload: phunghuong

Post on 27-Jun-2019

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SINTOMATOLOGIA MUSCULO ESQUELÉTICA DE MIEMBROS SUPERIORES

Y SU RELACIÓN CON LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y POSTURAS

MANTENIDAS EN TRABAJADORES DE LA EMPRESA ALAMEDA COLOMBIA

SAS (FOREVER 21) BOGOTA 2016.

ANGELA YURANI REY GAMA

ANGELA JULIANA GUERRERO MURCIA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERIA

ESPECIALIZACION EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTA D.C

2018

2

SINTOMATOLOGIA MUSCULO ESQUELÉTICA DE MIEMBROS SUPERIORES

Y SU RELACIÓN CON LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y POSTURAS

MANTENIDAS EN TRABAJADORES DE LA EMPRESA ALAMEDA COLOMBIA

SAS (FOREVER 21) BOGOTA 2016.

ANGELA YURANI REY GAMA

ANGELA JULIANA GUERRERO MURCIA

TRABAJO DE GRADO

EN CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS

PARA OPTAR AL TITULO DE

ESPECIALISTA EN HIGIENE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ASESOR CIENTIFICO Y METODOLOGICO

EDGAR VELANDIA NEIRA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERIA

BOGOTA D.C

2018

3

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción ................................................................................................................................... 8

2. Planteamiento del problema ......................................................................................................... 9

3. Justificación ................................................................................................................................ 11

4. Objetivos ..................................................................................................................................... 12

4.1 Objetivo General ....................................................................................................................... 12

4.2 Objetivos específicos ................................................................................................................. 12

5. Marco referencial ........................................................................................................................ 14

5.1 Marco teórico ............................................................................................................................. 14

5.2 Factores de riesgo de tipo ergonómico para el Drllo de trastornos

músculoesqueléticos…..14

5.2.1 Posturas ................................................................................................................................... 16

5.2.2 Movimiento repetitivos .......................................................................................................... 16

5.2.3 Manipulación de cargas ......................................................................................................... 17

5.3 Principales lesiones músculoesqueléticas.………………………………………………….. 17

5.3.1 Cuello ....................................................................................................................................... 17

5.3.2 Hombro, codo, mano ............................................................................................................. 18

5.4 Técnica de evaluación del riesgo ergonómico…………………………………………….. 24

5.4.1 Lista de chequeo del método OCRA (Check Listo Ocra (Occupational Repetitive

Action)) ............................................................................................................................................. 25

5.4.1.1 Aplicación del método ........................................................................................................ 26

5.4.2 Cuestionario nórdico de síntomas ......................................................................................... 28

6. Marco legal .................................................................................................................................. 32

7. Consideraciones éticas .................................................................................................................. 33

8. Metodología .................................................................................................................................. 34

8.1 Procesamiento de datos .............................................................................................................. 34

8.1.1Criterios de Inclusión .............................................................................................................. 34

8.1.2 Criterios de Exclusión ............................................................................................................ 34

8.1.3 Variables del estudio .............................................................................................................. 35

8.1.4 Instrumento de recolección de datos .................................................................................... 36

8.1.5 Evaluación de la carga física postural .............................................................................. 36

8.2. Procedimiento ............................................................................................................................ 37

4

9. Resultados ..................................................................................................................................... 38

9.1. Presentación de los resultados .................................................................................................. 38

9.1.2 Descripción de la empresa ..................................................................................................... 38

9.1.2.1 Área administrativa ............................................................................................................ 38

9.1.2.1 Área bodega ......................................................................................................................... 39

9.2 Área administrativa ................................................................................................................ 41

9.3 Área de bodega ....................................................................................................................... 44

9.4 Relación de las variables ........................................................................................................ 60

9.5 Discusión de resultados .......................................................................................................... 66

10. Conclusiones ............................................................................................................................... 71

11. Recomendaciones ........................................................................................................................ 74

12. Bibliografía ................................................................................................................................. 76

5

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Factores de Riesgo............................................................................................................ 15

Tabla 2: Índice Check List Ocra .................................................................................................... 26

Tabla 3: Marco Legal ...................................................................................................................... 32

Tabla 4: Matriz de variables .......................................................................................................... 35

Tabla 5: Funciones área administrativa ........................................................................................ 38

Tabla 6: Funciones área bodega .................................................................................................... 39

Tabla 7: Instrumento de recolección de datos socio demográficos en los trabajadores del área

administrativa .................................................................................................................................. 40

Tabla 8: Instrumento de recolección de datos socio demográficos en los trabajadores del área

bodega............................................................................................................................................... 43

Tabla 9: Aplicación del método Check List Ocra área administrativa ...................................... 46

Tabla 10: Cuestionario Nórdico Estandarizado Área Administrativa ....................................... 48

Tabla 11: Relaciòn Segmento corporal, tiempo de la molestia, duraciòn del episodio y a que

atribuye las molestias – àrea administrativa………………………………………...…………..52

Tabla 12: Aplicación del método Check List OCRA, para el area de bodega ........................... 53

Tabla 13: Cuestionario Nórdico Estandarizado Área Bodega .................................................... 55

Tabla 14: Relaciòn Segmento corporal, tiempo de la molestia, duraciòn del episodio y

a que atribuye las molestias – àrea bodega...……………………………………………59

Tabla 15: Relación entre edad, área y sintomatología ................................................................. 60

Tabla 16: Relación entre área, género, sintomatología. ............................................................... 61

Tabla 17: Relación entre área, género, nivel de riesgo ergonómico ........................................... 62

Tabla 18: Relación entre área, género, y realización de pausas activas ..................................... 63

Tabla 19: Relación entre área, género, antigüedad, nivel de riesgo ........................................... 64

Tabla 20: Relación entre área, nivel de riesgo, sintomatología y realización de pausas activas

........................................................................................................................................................... 65

6

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Edad-Género área administrativa ................................................................................ 41

Figura 2: Antigüedad ...................................................................................................................... 42

Figura 3: Edad-Género área bodega ............................................................................................. 44

Figura 4: Antigüedad ...................................................................................................................... 45

Figura 5: Nivel de riesgo área administrativa .............................................................................. 47

Figura 6: Segmento corporal afectado .......................................................................................... 49

Figura 7: Tiempo de la molestia..................................................................................................... 49

Figura 8: Duración del episodio ..................................................................................................... 50

Figura 9: Días de incapacidad ........................................................................................................ 50

Figura 10: A que atribuye las molestias ........................................................................................ 51

Figura 11: Nivel de riesgo área de bodega .................................................................................... 54

Figura 12: Segmento corporal afectado ........................................................................................ 56

Figura 13: Tiempo de la molestia ................................................................................................... 56

Figura 14: Duración del episodio ................................................................................................... 57

Figura 15: Días de incapacidad ...................................................................................................... 57

Figura 16: A que atribuye las molestias ........................................................................................ 58

7

INDICE DE IMÁGENES

Imagen 1: Síndrome cervical por tensión ..................................................................................... 18

Imagen 2: Tendinitis del manguito rotador .................................................................................. 19

Imagen 3: Epicondilitis ................................................................................................................... 20

Imagen 4: Epitrocleitis .................................................................................................................... 21

Imagen 5: Túnel del carpo .............................................................................................................. 22

Imagen 6: Ganglion ......................................................................................................................... 23

Imagen 7: Enfermedad de Quervain ............................................................................................. 24

Imagen 8: Segmentos corporales de evaluación Cuestionario Nórdico ...................................... 29

Imagen 9: Cuestionario Nórdico parte 1 ....................................................................................... 30

Imagen 10: Cuestionario Nórdica parte 2 ..................................................................................... 31

Imagen 11: Cuestionario Nórdico parte 3 ..................................................................................... 31

Imagen 12: Procedimiento .............................................................................................................. 37

8

ANEXOS

Consentimiento informado .............................................................................................................. A

Instrumento de recolección de datos para el método Check List Ocra ........................................ B

Cuestionario de Síntomas Nórdico Estandarizado ......................................................................... C

Resultados Excel ............................................................................................................................... D

9

1. Introducción

Este trabajo nos refleja los distintos tipos de lesiones músculo esqueléticas por

movimientos repetitivos y posturas mantenidas que pueden existir en una empresa que

comercializa prendas de vestir, artículos de bisutería y calzado de la marca registrada

Forever 21 (Alameda Colombia S.A.S), lesiones que pueden generar aumento de las

incapacidades, ausentismos y disminución de la productividad de los trabajadores que allí

laboran.

Los trastornos músculo esqueléticos según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud

en el Trabajo están catalogados como la principal causa de ausentismo laboral,

manifestándose en diferentes segmentos corporales; son considerados como una alteración

del sistema locomotor como huesos, músculos, tendones, cartílagos, ligamentos y nervios,

que pueden ser comunes dentro de la vida cotidiana pero en el ambiente laboral se pueden

exacerbar por diferentes factores de riesgo físicos o ya sea por movimientos repetitivos y

posturas mantenidas e inadecuadas aumentando su prevalencia con la edad y con el tiempo

de vida laboral. Según la organización mundial de la salud (OMS), son todos los trastornos

ocurridos o agravados por la realización de las actividades dentro del trabajo lo que va a

desencadenar la aparición de la enfermedad. En Colombia para el año 2012, el 88% de

patologías de origen laboral fueron desórdenes músculo esqueléticos (DME); dentro de las

que se encuentran enfermedades como el síndrome del túnel carpiano y las tendinitis que se

producen en las manos, codos y hombros, y los problemas de espalda tales como el

lumbago. (1),(2)

Por lo anterior se llevará a cabo un estudio que nos determine las alteraciones músculo

esqueléticas de miembros superiores y su relación con los movimientos repetitivos y

posturas mantenidas, que se presentan en trabajadores de la empresa anteriormente

mencionada.

10

2. Planteamiento del problema

Es evidente que en Colombia el sector comercial y más específicamente en la industria de

la moda, se ha visto un incremento visible en tiendas de ropa extranjeras, mayor cantidad

de profesionales en diseño de estas tiendas y un aumento en la demanda en ventas en varios

sectores socioeconómicos y en diferentes temporadas del año.

Alameda Colombia S.A.S. es una empresa colombiana y se dedica a la comercialización al

por menor de todo tipo de prendas de vestir, artículos de bisutería y calzado para mujeres y

hombres de la marca Forever 21; marca creada en los Ángeles – California en el año 1984

por Do Won Chang y su esposa. Forever 21 ha incrementado su presencia

internacionalmente en más de 40 países, en Colombia tiene 5 tiendas de ropa ubicadas en

Bogotá, Medellín, y Bucaramanga, contando por tienda con más de 100 empleados entre

administrativos, personal de bodega y de tienda, cifra que aumenta en las temporadas altas

del mercado.

Según el manual de perfiles y responsabilidades de Alameda Colombia, que desglosa cada

perfil interno de trabajo, teniendo en cuenta los administrativos (áreas como gerencia,

contabilidad, recursos humanos, entre otras), el personal de tiendas (gerentes de tienda,

cajeros y asesores de ventas), es importante destacar en ellos que no hay un espacio para

realizar gimnasia laboral debido al flujo de clientela que oscila entre 3.000 y 12.000 visitas

diarias, y por último el personal de bodega ubicado tanto en la sede principal, como en

tiendas que son alrededor de 30 colaboradores, todos en edades productivas, todos estos

colaboradores no realizan la misma labor; hay labores que pueden tener un gran número de

movimientos repetitivos en miembros superiores como en oficinas y bodega, y

específicamente en tiendas labores que obligan al personal a estar por más de 6 horas de

pie. Los trabajadores cuentan con una jornada laboral de 8 horas, y todas las actividades

involucran movimientos repetitivos y posturas mantenidas.

En la actualidad la empresa carece del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo,

por lo que se desconoce la prevalencia de las alteraciones de tipo músculo esquelético de

miembros superiores y su relación con los movimientos repetitivos y las posturas

11

mantenidas a las cuales se encuentran expuestos los trabajadores por las actividades

realizadas dentro de su jornada laboral. Es indiscutible que los trastornos músculos

esqueléticos se han convertido en un problema de salud pública que aplica una carga para

los trabajadores y para las empresas, donde no solo afectan la calidad de vida de los

trabajadores, sino que también disminuyen la capacidad productividad del sector

económico, por aumento de los costos en las incapacidades temporales o permanentes.

Según un informe de enfermedad profesional expedido por el ministerio de protección

social en el año 2001-2002, cada año se presentan 160 millones de casos nuevos de

enfermedad profesional en todo el mundo, Colombia no se queda atrás punteando con

Síndrome de túnel del carpo abarcando casi un 30% de la población, seguido por otros

trastornos del dorso y no especificado: lumbagos, y otras más que abarcan el sistema

músculo esquelético y otros sistemas. En el caso del lumbago, presentó esta misma

tendencia al aumentar de 12% al 22% del año 2001 al 2003, aunque disminuyó su

incidencia en el último año. No obstante, se señala el incremento de dichas patologías para

los años 2006 al 2007 con un aumento del 54.5% dentro de estas alteraciones músculo

esqueléticas, sin embargo, se evidencia una disminución para el año 2010 con el 36%, y se

identifica que el (STC) continúa ocupando el 85% de las enfermedades laborales por

trastornos musculo esqueléticos. (3) Así mismo FASECOLDA sitúa por sector económico

al comercio en un 8.5% de enfermedades laborales aceptadas en el año 2012, siendo en

Bogotá el mayor número de estas con un 47.6%, seguido de Valle con 13.1%. (4)

Según información encontrada el sector textil y moda en Colombia representa el 7,4 % del

Producto Interno Bruto (PIB), en el año 2014 este creció un 3.6% con respecto al año 2013.

Según Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente del Instituto para la Exportación y la

Moda (Inexmoda), el sector de la moda es el responsable del 15.5 % del empleo industrial,

debido a que de las 450 empresas textiles y 10.000 plantas de confección de tipo formal que

operan en el país generan más de 450.000 empleos. Esta actividad se desarrolla en todo el

país, pero en mayor concentración en ciudades como Medellín, Bogotá, Cali y Risaralda.

Así mismo en el artículo de la revista “Dinero” explica que según datos del Dane, en

noviembre de 2015 el sector textil-confección registró un crecimiento de 4,8% en

12

producción, 4,3% en ventas y 0,7% en generación de empleo, para el mismo mes se registra

un alza de 1.5% en producción y 0.9% en ventas, las confecciones crecieron un 5.9 % y un

4.1%. (5)

Por lo anterior se propone un estudio de tipo trasversal, que permita conocer las

alteraciones músculo esquelético y su relación con los movimientos repetitivos y posturas

mantenidas, de manera que se puedan generar recomendaciones que le permitan a la

empresa controlar o reemplazar el factor de riesgo desencadenante.

3. Justificación

El personal que labora en Alameda Colombia SAS, se encuentra expuesto a riesgo de tipo

ergonómico-biomecánico, dado por posturas mantenidas tales como sedente, bipedestación,

movimientos repetitivos en miembros superiores y en ocasiones tareas que exigen algún

tipo de carga durante la jornada laboral; esto es de suma importancia debido a que puede

ser nocivo a mediano y largo plazo para la salud de los trabajadores, y se debe considerar

no siendo menos importantes la organización del trabajo, condiciones ergonómicas y

ambientes de trabajo; estos factores de riesgo son controlables y evitables mediante un

proceso de adopción de medidas preventivas que minimicen su ocurrencia.

Dado que en la compañía se carece de información sobre las características ocupacionales

de los trabajadores, y no se le está dando la importancia a la valoración ergonómica de los

puestos de trabajo y de sintomatología que pueda estar presentando los trabajadores se ve la

necesidad de realización de una evaluación que permita identificar los factores de riesgo y

los distintos procesos realizados durante la jornada laboral, en el cual se están

desencadenando algún tipo molestia músculo esquelética de miembros superiores a causa

de movimientos repetitivos y posturas mantenidas en función a las principales actividades

observadas.

Lo anterior responde a la necesidad de la empresa en tener una valoración para determinar

las alteraciones músculo esqueléticas que se están presentando en los trabajadores de la

empresa como consecuencia a las actividades que realizan, con el fin de evaluar el nivel de

riesgo al que están expuestos y de esta manera facilitar la toma de decisiones que le sirva

13

para implementar intervenciones frente a estas alteraciones que padecen o pueden llegar a

padecer los trabajadores de ALAMEDA COLOMBIA S.A.S., además busca orientar a la

empresa en cuanto a la implementación de actividades puntuales que prevengan la

aparición de estos trastornos en el ambiente laboral, realizando un monitoreo periódico y

generar las recomendaciones necesarias que permitan mejorar la calidad de vida de los

trabajadores; se espera que con una apropiada educación y orientación a los trabajadores y a

los gerentes de la compañía estos trastornos afecten de manera menos frecuente, y que se

mejoren las condiciones de seguridad siendo esto de gran beneficio para mantener la

producción de la empresa. Por otro lado como encargadas del estudio se encuentra un

beneficio como especialistas en higiene, seguridad y salud en el trabajo, debido a que esto

permite implantar un conocimiento aprendido durante el proceso de formación en el cual al

generar recomendaciones se verán resultados positivos a mediano plazo, y en conjunto con

la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en un largo plazo se pueda llegar a

realizar un artículo científico sobre el estudio de tal forma que se abran nuevos campos de

investigación en esta área de conocimiento.

4. Objetivos

4.1 Objetivo general

Determinar la sintomatología músculo esqueléticas de miembros superiores y su relación

con los movimientos repetitivos y posturas mantenidas, que se presentan en trabajadores de

la empresa ALAMEDA COLOMBIA SAS (FOREVER 21) en Bogotá durante el año 2016.

4.2 Objetivos específicos

Evaluar la sintomatología inicial de tipo musculo esquelético por medio del

cuestionario NORDICO estandarizado

Determinar el nivel de riesgo ergonómico asociado a movimientos repetitivos de

miembros superiores utilizando el método Check List OCRA.

Relacionar la sintomatología músculo esquelética inicial con el nivel de riesgo

ergonómico obtenido por medio del Check List OCRA.

Identificar las áreas donde predomine más la sintomatología de tipo músculo

esquelético.

14

Crear recomendaciones de autocuidado y prevención de sintomatología relacionada

con trastornos músculo esquelético, para mantener salud, bienestar y calidad de vida

en el trabajo.

5. Marco referencial

5.1 Marco teórico

Los trastornos músculo esqueléticos (TME), se definen como una alteración del sistema

locomotor como huesos, músculos, tendones, cartílagos, ligamentos y nervios, que pueden

ser comunes dentro de la vida cotidiana, pero en el ambiente laboral se pueden exacerbar

por diferentes factores de riesgo físicos o ya sea por movimientos repetitivos y posturas

mantenidas e inadecuadas. Según la organización mundial de la salud (OMS), son todos

los trastornos ocurridos o agravados por la realización de las actividades dentro del trabajo

lo que va a desencadenar la aparición de la enfermedad. (6), (7), (8).

5.2 Factores de riesgo de tipo ergonómico para el desarrollo de trastornos músculo

esqueléticos:

Los TME están causados por múltiples factores tanto personales como laborales y están

relacionados directamente con la duración y la intensidad del trabajo, a su vez estas

patologías osteo musculares se dividen en patologías articulares, peri articulares y óseas. (9)

La mayoría TME son trastornos acumulativos que resultan de una exposición repetida a

cargas más o menos pesadas durante un período de tiempo prolongado. (10)

Se han encontrado diversos factores de riesgo que pueden contribuir a la aparición de

trastornos músculo esqueléticos como se describe en la Tabla 1.

Según el Instituto de Seguridad e higiene en el trabajo y la Agencia Europea para la

seguridad y Salud en el Trabajo los factores de riesgo son características del trabajo que, si

están presentes de una forma muy intensa, con alta frecuencia y/o durante un tiempo de

exposición significativo pueden llegar a producir la parición de trastornos

musculoesqueléticos (TME) (7), estos factores de riesgo dependen de las siguientes

condiciones de trabajo también denominadas peligros y pueden ser:

15

Tabla1. Factores de riesgo. Tomada de: introducción a los trastornos musculo esqueléticos

de origen laboral. Agencia europea para la Seguridad y Salud en el trabajo. (11)

Aplicación de fuerza

Movimientos repetitivos.

Posturas forzadas y estáticas

Presión directa sobre herramientas y superficies.

Vibraciones.

Entornos fríos o excesivamente calurosos.

Niveles de ruido elevados que pueden causar

Tensiones en el cuerpo.

Trabajo con un alto nivel de exigencia

Bajo nivel de satisfacción en el trabajo.

Trabajo repetitivo y monótono a un ritmo elevado.

Falta de apoyo por parte de compañeros de trabajo

Historial médico.

Capacidad física.

Edad.

Obesidad.

Tabaquismo

Factores Individuales

Factores Físicos

Factores Organizativos

y psicosociales

FACTORES DE RIESGO

La mayor parte de los TME afectan a la espalda, cuello, hombros y extremidades

superiores, aunque también se ven afectados los miembros inferiores, pero con menor

frecuencia.(9)

Los problemas de salud abarcan desde incomodidad, molestias y dolores hasta cuadros

médicos más graves como Epicondilitis, gangliones, lumbalgias, entre otros; para este

estudio nombraremos únicamente los trastornos asociados a miembros superiores:

16

5.2.1 Posturas:

En Ergonomía, se entiende por «postura de trabajo» la posición relativa de los segmentos

corporales y no, meramente, si se trabaja de pie o sentado. Las posturas de trabajo son uno

de los factores asociados a los trastornos músculo esqueléticos, cuya aparición depende de

varios aspectos: en primer lugar, de lo forzada que sea la postura, pero también, del tiempo

que se mantenga de modo continuado, de la frecuencia con que ello se haga, o de la

duración de la exposición a posturas similares a lo largo de la jornada. “Tomado

textualmente de la página web del Instituto Nacional De Seguridad e Higiene en el

Trabajo” (12)

Así mismo “Daza Lesmes” define dos tipos de posturas: estáticas y dinámicas. Estáticas:

en una situación de quietud es la alineación corporal mantenida ya sea de pie, tumbado o en

posición sedente. Dinámicas: es la actitud corporal y de los segmentos que se adoptan

mientras se está en movimiento. Son varios los sistemas que influyen en la postura y

constituyen un amplio interés para su proceso de evaluación. (13)

5.2.2 Movimientos repetitivos

Movimiento: Se define por el desplazamiento de todo el cuerpo o de uno de sus segmentos

en el espacio. (14) Es un factor de riesgo, cuando se realiza en las siguientes condiciones:

El movimiento se realiza sobre una carga estática alta: Se pide la realización del

movimiento sobre posturas incorrectas o asociadas al mantenimiento de un peso.

La Repetitividad: Dada por ciclos de trabajo cortos (< de 3 minutos) o

concentración de movimientos alta (> del 50% del ciclo de trabajo), que implican la

utilización de pocos músculos, movimientos que se realizan en la misma dirección y

característicamente cuenta con pocos elementos de trabajo, favoreciendo el

sobreesfuerzo de estructuras músculo esqueléticas e impidiendo tiempos de

recuperación fisiológica. (14)

17

Asociación de Repetitividad y Fuerza. La carga dinámica sobre requerimientos

de fuerza altos impide la restauración estructural; se considera que esta combinación

es altamente riesgosa desde el punto de vista ergonómico. (14)

5.2.3 Manipulación de cargas

La normatividad en Colombia refiere las siguientes condiciones estándar establecidas en la

resolución 2400 de mayo 22 de 1979. (15)

Estándar Levantamiento de cargas Transporte de cargas

Hombres 25 kilogramos 50 kilogramos

Mujeres 12,5 kilogramos 20 kilogramos

Con respecto a la manipulación de cargas, se han identificado las siguientes características

asociadas con el riesgo de desarrollar un dolor lumbar:

Características de la carga

Características de la tarea

Características individuales

Características del ambiente de trabajo

5.3 Principales lesiones musculo esqueléticas y su localización

5.3.1 Cuello:

Síndrome Cervical por tensión:

Este síndrome corresponde a un cuadro clínico doloroso dado por una contractura

muscular y delimitada en la región cervical posterior, que puede afectar un solo

músculo o un grupo muscular. Esta contractura comprime los vasos que aportan sangre

al músculo, dificultando su irrigación y favoreciendo aún más la contractura o molestia.

Esta patología se puede evidenciar fácilmente de acuerdo con sus signos y síntomas uno

de los más importantes el dolor y la hipersensibilidad que se genera en la zona afectada.

18

Las personas que llevan por cierto tiempo una sobrecarga de trabajo realizan posturas

forzadas y/o mantenidas de cuello y el uso repetitivo de los músculos son factores que

pueden desencadenar la contractura. (16)

Imagen 1. Síndrome cervical por tensión.

Síntomas y signos: En la primera etapa (aguda) aparece dolor, contracturas, sensación de

fatiga muscular y disminución de la movilidad, obligando a mantener una posición fija del

cuello para evitar el dolor (postura antiálgica). En las personas que lo padecen suele ser

difícil los movimientos de cabeza por lo que deben compensarlos con movimientos de

tronco. A la palpación de los músculos del cuello (trapecio, elevador de la escapula) se

produce y/o incrementa el dolor, este puede extenderse hacia el hombro. En general, todos

estos síntomas y signos tienden a disminuir o desaparecer con el reposo. (16)

5.3.2 Hombro, codo, mano:

Tendinitis del manguito rotador:

La tendinitis suele definirse a una gran cantidad de problemas en el hombro, en este

caso la tendinitis del manguito de los rotadores la cual corresponde a la inflamación

de varios de tendones que rodean la cápsula articular de la articulación Gleno

humeral. La inflamación de los tendones de los músculos del hombro (músculo

supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular), puede presentarse

debido al uso repetitivo de los movimientos de rotación medial, lateral y sobre todo

abducción, en general cualquier movimiento que superen los 90º, sin embargo,

también puede presentarse por degeneración y sobrecarga de los tendones.

19

(Entrenamiento de la fuerza o levantamiento de peso). En cualquier caso, la

inflamación ocurre porque la zona por donde trascurren los tendones es muy

estrecha y rodeada por huesos, lo que promueve el rozamiento de los tendones con

el acromio. (16), (17), (18)

Imagen 2. Tendinitis del manguito rotador.

Síntomas y signos: esta patología se manifiesta con síntomas muy característicos y

dependiendo la causa, ya que las molestias pueden aparecer repentinamente o

manifestarse en cierto período de tiempo. El principal indicador es un dolor

asociado fundamentalmente con el movimiento del brazo, este suele aumentar con

los movimientos de elevación del brazo con o sin resistencia, con los movimientos

de rotación del hombro y en la carga o transporte de cargas. A medida que la

enfermedad avanza, el dolor en el hombro puede extenderse hacia el brazo

generando disminución de la movilidad del hombro, lo que puede generar futuras

contracturas. Un examen físico puede revelar sensibilidad en el hombro. Pruebas

funcionales tales como Neer, Hawkins, Yocum, Gerber, entre otras para determinar

si es posible que la patología este presente. Regularmente hay impotencia funcional

del hombro debido al dolor que se genera y debilidad muscular. (16), (18)

20

Epicondilitis:

La Epicondilitis o “codo de tenista” es una lesión por esfuerzo repetitivo en el

movimiento de pronación-supinación forzada, en la que se inflaman los tendones de

los músculos de la cara externa del codo (los músculos extensores de los dedos y la

muñeca, y los supinadores del antebrazo) con un origen común (unión) en el

Epicóndilo. (16), (19)

Imagen 3. Epicondilitis

Síntomas y signos: Esta patología produce dolor, inflamación e hipersensibilidad

en la región del Epicóndilo, incrementado por el uso repetido de esta musculatura en

las actividades diarias y en cualquier actividad laboral que los solicite. El dolor

suele comenzar después de movimientos forzados o repetidos generalmente

ocasionados por una extensión forzada del codo y/o la muñeca junto a una

supinación (rotación externa del antebrazo). El dolor puede desaparecer con el

reposo, pero reaparece nuevamente después del uso repetido de la extremidad. Si se

mantiene la exposición al riesgo, el dolor acaba siendo constante y provoca

impotencia funcional en los movimientos de pronación y supinación. “Tomado

textualmente de la página web del Instituto Nacional De Seguridad e Higiene en

el Trabajo” (16)

Epitrocleitis:

La Epitrocleitis también llamada síndrome del pronador flexor o “codo del golfista”

es una lesión por esfuerzo repetitivo en el movimiento de supinación forzada. Los

21

tendones de los músculos del primer plano del antebrazo ventral, que presentan un

origen en la Epitróclea (Epicóndilo medial), se inflaman por incremento de la

tensión. Esta patología es menos frecuente que la Epicondilitis. (16).

Imagen 4. Epitrocleitis.

Síntomas y signos: Produce dolor e inflamación en la región de la Epitróclea (codo

a nivel medial), incrementándose al realizar movimientos de pronosupinación. Los

síntomas y signos se asocian generalmente con los movimientos repetitivos de

supinación forzada. El dolor provoca impotencia funcional, sobre todo en los

movimientos de levantamiento de cargas con o sin con supinación forzada.

“Tomado textualmente de la página web del Instituto Nacional De Seguridad e

Higiene en el Trabajo” (16)

Síndrome del túnel del carpo:

Es un síndrome neurológico que corresponde a la compresión del nervio mediano a

su paso por la muñeca a nivel del interior del túnel del carpo. El túnel del carpo es

un canal o espacio osteofibroso, formado por los huesos de la primera y segunda fila

del carpo (huesos del carpo) y por el retináculo flexor (ligamento transverso del

carpo). A través de este canal pasan los tendones de los músculos flexores

superficiales y profundos de los dedos y el nervio mediano. La inflamación de los

tendones flexores y sus vainas sinoviales respectivas provoca un atrapamiento del

nervio mediano produciendo alteraciones motoras y sensitivas que se manifiestan en

la mano. “Tomado textualmente de la página web del Instituto Nacional De

Seguridad e Higiene en el Trabajo”

22

Es una de las neuropatías más frecuentes afectando en su mayoría a mujeres, su

etiología se debe a una hiperextensión e hiperflexiòn de la muñeca o aprehensión de

la mano. (16), (19), (20)

Imagen 5. Túnel del carpo.

Síntomas y signos: Los síntomas generalmente comienzan de forma gradual y se

manifiesta con alteraciones de la sensibilidad en los territorios del nervio Mediano

(1º, 2º y 3er dedo). Estas alteraciones incluyen sensaciones de calor, parestesias

(hormigueo), anestesia y dolor en la palma de la mano y los dedos, especialmente

del pulgar y de los dedos medio e índice. Otros síntomas son la pérdida de fuerza de

los flexores de los dedos y la imposibilidad de utilizar la pinza pulgar-índice y

pulgar-dedo medio. La sintomatología se acentúa en el trabajo o durante la noche.

“Tomado textualmente de la página web del Instituto Nacional De Seguridad e

Higiene en el Trabajo” (16)

Existen algunas pruebas para realizar la valoración de posibles casos de túnel del

carpo; entre ellas tenemos:

Signo de Tinel: el cual consiste en efectuar un ligero golpe sobre la superficie de la

muñeca para causar parestesia irradiada en los dedos inervados por el nervio

mediano.

Signo de Phalen: se realiza con una flexión de la muñeca por un lapso de 60

segundos y se evalúa si se producen parestesias en la distribución del nervio

mediano. En casos severos es positivo incluso a los 10-15 segundos.

23

Signo de compresión o Durkan: con el dedo pulgar se realiza presión sobre la cara

palmar del carpo durante 30 segundos. Se busca la presencia de dolor o parestesias

en la distribución del nervio mediano. Esta prueba puede realizarse también con un

manómetro. (21), (22)

Ganglión:

Un ganglión o quiste sinovial corresponde a una protusión (salida) o protuberancia

del líquido sinovial limpio y mucoso a través de zonas de menor resistencia de la

cápsula articular de la muñeca (huesos del carpo) o de las vainas sinoviales de los

tendones, en forma circular y de 2 a 5mm de espesor promedio. “Tomado

textualmente de la página web del Instituto Nacional De Seguridad e Higiene en

el Trabajo”.

El lugar de aparición más frecuente es en el dorso de la mano y de la muñeca (en el

60% de los casos). Es menos frecuente la aparición en las vainas de los tendones

extensores y también pueden localizarse en la zona anterior de la muñeca.

Imagen 6. Ganglion

Síntomas y signos: En su fase inicial, cuando apenas se visualiza el ganglión por su

pequeño tamaño, no suele producir síntomas, aunque pueden ser molestos en

algunos movimientos de la mano. Cuando los gangliones van creciendo pueden ser

dolorosos y el dolor puede incrementarse con el uso constante de la muñeca en los

movimientos de flexión. “Tomado textualmente de la página web del Instituto

Nacional De Seguridad e Higiene en el Trabajo” (16)

24

Enfermedad De Quervain:

Es una Tenosinovitis estenosante del primer compartimiento dorsal de la muñeca.

Se produce como resultado de una desviación cubital repetitiva de la muñeca, o al

combinar agarres fuertes con giros. Se origina en la apófisis estiloides radial, donde

el abductor largo y el extensor corto del pulgar pasan a través del canal osteofibroso.

(20), (23)

Imagen 7. Enfermedad de Quervain

Síntomas y signos: dolor, sensibilidad, edema sobre la estiloides radial en el área de

la tabaquera anatómica el cual es exacerbado con abducción y extensión del pulgar.

Además, se acompaña de incapacidad funcional para los movimientos de flexión y

abducción del pulgar. Los hallazgos físicos incluyen hipersensibilidad a la palpación

de la estiloides radial que se conserva constante durante el reposo y maniobra de

Finkelstein positiva. Los hallazgos adicionales al examen físico incluyen edema o

engrosamiento del primer compartimiento extensor, o eritema y crepitación. (20),

(23)

5.4 Técnica de evaluación del riesgo ergonómico

Los métodos de evaluación ergonómica permiten identificar y valorar distintos factores de

riesgo en puestos de trabajo para establecer opciones de diseño o rediseño de los mismo

que reduzcan el riesgo ergonómico en los trabajadores expuestos; en la actualidad existe

gran variedad de métodos para ello, y estos se centran principalmente en un factor de

riesgo, que le ayudan al evaluador a clasificar el nivel el riesgo ergonómico al que está

25

exponiendo al trabajador cuando realiza sus actividades dentro de la jornada

laboral.(19),(24)

5.4.1Lista de chequeo del método OCRA (check List OCRA - (Occupational Repetitive

Action)),

Es considerado actualmente como una de las mejores herramientas de evaluación

ergonómica para este tipo de tareas. Considera en la valoración los factores de riesgo

recomendados por la IEA (International Ergonomics Association): repetitividad, posturas

inadecuadas o estáticas, fuerzas, movimientos forzados y la falta de descansos o periodos

de recuperación, valorándolos a lo largo del tiempo de actividad del trabajador (25). Fue

publicado en 1998 por los autores Occhipinti y Colombini, facilitando la detección de

manera muy rápida el riesgo asociado a movimientos repetitivos de los miembros

superiores en un puesto de trabajo, con el fin de proporcionando valores numéricos pre

asignados para cada uno de los cuatro factores principales de riesgos, como son: Tiempos

de recuperación , Frecuencia , Postura y Fuerza; con el fin de prevenir patologías tales

como la tendinitis en el hombro, la tendinitis en la muñeca o el síndrome del túnel carpiano,

debido a que han sido descritos como los trastornos músculo-esqueléticos más frecuentes

debidos a movimientos repetitivos. Para obtener este nivel de riesgo se debe analizar los

diferentes factores de riesgo de forma independiente, ponderando su valoración por el

tiempo durante el cual cada factor de riesgo está presente dentro del tiempo total de la tarea;

a partir de las puntuaciones de cada factor se obtiene el Índice Check List Ocra (ICKL),

valor numérico que permite clasificar el riesgo como óptimo, aceptable, muy ligero, ligero,

medio o alto (25).

La consideración del tiempo es fundamental en el método Check List OCRA. La

importancia de los factores de riesgo se valora considerando el tiempo durante el cual están

presentes en la actividad desarrollada en el puesto. Además, no todos los trabajos llevados a

cabo en el puesto han de ser necesariamente repetitivos, por lo que el método considera la

duración real neta del trabajo repetitivo. Por otra parte, el tiempo de ocupación real del

puesto por el trabajador y la duración de las pausas y descansos también son consideradas

en el análisis. “Tomado textualmente de la página web Ergonautas – Repetitividad de

Movimientos OCRA Checklist” (25), (26)

26

5.4.1.1 Aplicación del método

Tabla 2. Índice Check List Ocra. (25)

ICKL = (FR + FF + FFz + FP + FC) · MD

FR Factor de recuperación.Valora si los periodos de recuperación en el puesto evaluado

son suficientes y están convenientemente distribuidos.

FF Factor de frecuencia.

Se debe identificar el tipo de acciones técnicas realizadas en el

puesto. Se distinguen dos tipos de acciones técnicas: estáticas y

dinámicas.

FFz Factor de fuerza.Se considera únicamente si se ejerce fuerza con los brazos y/o

manos al menos una vez cada pocos ciclos. 

FP Factor de posturas y movimientos.

En el análisis se incluyen el hombro, el codo, la muñeca y

la mano. Además se considera la existencia de movimientos que

se repiten de forma idéntica dentro del ciclo de trabajo

(movimientos estereotipados).

FC Factor de riesgos adicionales.Son complementarios y pueden afectar al riesgo global

dependiendo de su duración o frecuencia. 

FD Multiplicador de duración.Para obtener el nivel de riesgo considerando el tiempo de

exposición debe calcularse el multiplicador de duración

Cálculo del Tiempo Neto de Trabajo Repetitivo

Como paso previo al cálculo de los diferentes factores y multiplicadores para obtener el

Índice Check List OCRA, es necesario calcular el Tiempo Neto de Trabajo

Repetitivo (TNTR) y el Tiempo Neto del Ciclo de trabajo (TNC).

El Tiempo Neto de Trabajo Repetitivo es el tiempo durante el que el trabajador está

realizando actividades repetitivas en el puesto y permite obtener el índice real de riesgo por

movimientos repetitivos. El TNTR es el tiempo o duración del turno de trabajo en el puesto

27

menos las pausas, las tareas no repetitivas que se realicen en el puesto, los periodos de

descanso y otros tiempos de inactividad. “Tomado textualmente de la página web

Ergonautas – Repetitividad de Movimientos OCRA Checklist” (25)

TNTR = DT - [TNR + P + A]

Tiempo Neto de Trabajo Repetitivo (TNTR)

En esta ecuación, DT es la duración en minutos del turno o el tiempo que el trabajador

ocupa el puesto en la jornada. TNR es el tiempo de trabajo no repetitivo en minutos. Este

tiempo es el dedicado por el trabajador en tareas no repetitivas como limpiar, reponer,

etc. P es la duración en minutos de las pausas que realiza el trabajador mientras ocupa el

puesto. A es la duración del descanso para el almuerzo en minutos. “Tomado textualmente

de la página web Ergonautas – Repetitividad de Movimientos OCRA Checklist” (25)

Una vez conocido el TNTR es posible calcular el Tiempo Neto del Ciclo de trabajo.

El TNC podría definirse como el tiempo de ciclo de trabajo si sólo se consideraran las

tareas repetitivas realizadas en puesto.

TNC = 60 · TNTR / NC

Tiempo Neto del Ciclo de trabajo (TNC)

El TNC vendrá expresado en segundos, y en esta ecuación, NC es el número de ciclos de

trabajo que el trabajador realiza en el puesto.

Esta lista de chequeo también brinda una puntuación para unos factores de riesgo

complementarios como es el uso de guantes inadecuados, existencia de exposición a

vibraciones, compresiones de la piel. La puntuación final (suma de la puntuación de cada

factor) se presenta en un valor que permite estimar el nivel de riesgo según la siguiente

escala: (25)

28

Sin riesgo (hasta 6): condiciones totalmente aceptables.

Riesgo bajo (de 6,1 a 11,9): la exposición puede ser sustancial; debe llevarse a

cabo una vigilancia de la salud.

Riesgo medio (de 12 a 18,9): la exposición es definitivamente significante y cuanto

mayor sea, mayor es el riesgo de desarrollar patologías musculo esqueléticas. Las

condiciones de trabajo deben ser modificadas.

Riesgo alto (a partir de 19): situación inaceptable.

Los resultados obtenidos con el check-List OCRA están correlacionados y contrastados con

el método analítico OCRA, permitiendo obtener el índice de riesgo asociado a un

trabajador, de esta manera permite que se modifiquen las condiciones del trabajo para que

se disminuya o elimine el factor de riesgo. (25), (26)

5.4.2 Cuestionario Nórdico de síntomas

La evaluación de la sintomatología músculo esquelética, se llevó a cabo por medio del

cuestionario Nórdico de Kuorinka, el cual es un cuestionario estandarizado, publicado por

primera vez en 1987, desde entonces ha sido la herramienta más utilizada a nivel

internacional para la evaluación de síntomas músculo-esqueléticos en trabajadores de

distintos sectores económicos.(27) El cuestionario nórdico estandarizado es una

herramienta utilizada para la investigación de la prevalencia de TME entre poblaciones

investigadas.

Es utilizado para detectar de forma precoz la sintomatología musculo esquelética la cual

aún no se ha manifestado como una enfermedad y no ha requerido atención médica. Sirve

para caracterizar información sobre fatiga, dolor, disconfort, parestesias de segmentos

corporales tanto del tren superior como del tren inferior como lo son el cuello, hombros,

espalda alta y espalda baja, hombro derecho e izquierdo, codo muñecas derecha e izquierda

29

respectivamente, rodillas, tobillos y pies durante los últimos 12 meses impedido realizar el

trabajo habitual y si se han presentado en los últimos siete días. (28)

Imagen 8. Segmentos corporales de evaluación – Cuestionario Nórdico

Para este caso se tuvo en cuenta únicamente la evaluación para miembros superiores. A su

vez solo nos arroja información que permite estimar la sintomatología de manera eficaz

antes de que se haya diagnosticado una enfermedad permitiendo la implementación de

medidas preventivas. (29)

Siendo un método económico y válido para el estudio de la presencia de sintomatología

dolorosa osteomuscular, no obstante, este cuestionario tiene limitaciones debido a que

determina la frecuencia de localización del dolor, pero no indaga con respecto a las causas

de dicha sintomatología, lo cual requeriría de otros métodos observacionales más complejos

y costosos. (30)

El cuestionario Contiene dos secciones: La primera que contiene un grupo de preguntas de

elección que identifican las áreas del cuerpo donde se presentan los síntomas; esta sección

cuenta con una imagen del cuerpo humano donde se identifica los sitios anatómicos donde

se pueden ubicarse los síntomas: cuello, los hombros, columna dorsal, los codos, la parte

inferior de la espalda, la muñeca y manos, las caderas, los muslos, las rodillas y por último

los tobillos y pies. La segunda parte contiene preguntas relacionadas sobre el impacto

30

funcional de los síntomas reportados. (31) Consta de preguntas son de selección múltiple y

puede ser aplicado de dos formas, la primera es contestada por la propia persona encuestada

por sí sola, Y la otra forma es ser aplicado por un encuestador en forma de una entrevista,

en este caso se aplicó el cuestionario de forma autónoma por cada uno de los trabajadores

tanto del área de bodega como del área administrativa en la que se llevaron a cabo

preguntas como: parte del cuerpo en la que presenta molestias, tiempo que lleva con las

molestias, duración del episodio en los últimos 3 meses, duración del episodio, si ha

presentado o no días de incapacidad, si ha recibido tratamiento médico en los últimos 3

meses, y por ultimo permite un espacio en el que el trabajador describa a que actividades

atribuye este tipo de molestias. Para fines de la investigación se empleó el formato

modificado únicamente para miembro superior el cual se muestra a continuación:

Imagen 9. Cuestionario Nórdico Parte 1

31

Imagen 10. Cuestionario Nórdico Parte 2

Imagen 11. Cuestionario Nórdico Parte 3

32

6. Marco legal

La investigación se rige por medio de la legislación colombiana vigente que hace énfasis en

la medicina preventiva del trabajo, se resume en la siguiente la tabla. (32), (33)(34).

Tabla 3: Legislación colombiana

Ley 9 de 1979

El cual en el Artículo 478, establece el diagnostico, el pronóstico, la prevención y el

control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles y demás fenómenos que

afecten la salud.

Decreto 614 de 1984

En su Artículo 30 hace referencia al subprograma de Medicina del Trabajo deberá

desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica de enfermedades profesionales,

patología relacionada con el trabajo.

Resolución 1016 de 1989Por el cual en su Artículo 10 se definen los subprogramas de Medicina Preventiva y

del Trabajo, y su función de cada uno.

Resolución 2844 de 2007

(Gatiso)

Ley 1562 de 2012En su Artículo 12. Determina la obligación de realizar campañas de promoción y

prevención en el ambiente laboral.

Decreto 1477 de 2014

Artículo 1. Se expide la Tabla de Enfermedades Laborales, la cual tiene doble

entrada 1. Agentes de riesgo para facilitar la prevención de enfermedades en las

actividades laborales, y 2. Grupos de enfermedades para determinar el diagnóstico

médico en los trabajadores afectados.

Decreto 1072 DE 2015

Artículo 2.2.4.6.24. Parágrafo 3°, En cual el empleador debe generar programas de

vigilancia para detectar de formas precoz efectos en la salud de los trabajadores a

causa de factores presentes en el ambiente de trabajo. (Decreto 1443 de 2014, art.

24)

Resolución 1111 DE 2017Por el cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el trabajo para empleadores y contratantes

MARCO LEGAL

En la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas

en la Evidencia.

33

7. Consideraciones éticas

Este estudio se acoge a la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud, por el cual se

establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.

La participación de cada uno los trabajadores en la investigación fue de manera voluntaria y

cada uno de ellos firmo el consentimiento informado, en donde se explica el objetivo del

estudio y la evaluación que se llevó a cabo y se garantiza la confidencialidad de los datos

obtenidos q estarán a cargo de las responsables de la investigación. Por otra parte, la

empresa Alameda Colombia SAS (Forever 21), aprobó y autorizo la realización de la

investigación en sus instalaciones y con el personal objeto de estudio, y se contó con el aval

del comité de ética de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

34

8. Metodología

Se realizó un estudio de corte transversal (cross-sectional), en trabajadores de planta de la

empresa Alameda Colombia SAS en el mes de octubre del año 2016. El estudio está

dirigido a 30 trabajadores de Forever 21 (Alameda Colombia S.A.S) de la ciudad de

Bogotá, 15 en el área administrativa y 15 del área de bodega, los trabajadores cursan con

una jornada laboral de 8 horas diarias. Para la evaluación del riesgo ergonómico se escogió

el método Check List OCRA para movimientos repetitivos de miembros superiores, y para

la evaluación de la sintomatología musculo esquelética se aplicó el cuestionario nórdico

estandarizado.

8.1 Procesamiento de datos

Los datos obtenidos se consolidarán en una base datos en Excel, en el que, por medio de

estadística básica y porcentajes, se pueda hacer el análisis de resultados obtenidos en el

método de evaluación ergonómica (check List OCRA) y el cuestionario Nórdico

estandarizado.

8.1.1Criterios de Inclusión

Debido al tipo de instrumento que se aplicó no aplica.

8.1.2 Criterios de Exclusión

Debido al tipo de instrumento que se aplicó no aplica

Antecedentes: se escogieron trabajadores sanos, y que no tuvieran factores de

riesgo o patologías músculo esqueléticas previo al ingreso laboral.

35

8.1.3 Variables del estudio

Las variables que se tuvieron en cuenta para el estudio fueron la edad de los trabajadores, el

sexo, la antigüedad en la empresa, la jornada laboral, el horario, si presentaban o no

rotación puestos de trabajo y pausas activas. Adicionalmente se evaluó el nivel del riesgo

obteniendo por el método CHECK LIST OCRA, y se tomó en cuenta algunas variables del

cuestionario de síntomas NÓRDICO, como son: segmento corporal afectado, tiempo de la

molestia, duración del episodio y días de incapacidad. A continuación, se presentan las

gráficas de manera detallada.

Tabla 4. Matriz de Variables

Tipo de Variable Variable NaturalezaEscala de

mediciónIndicadores Valores

<20 años

21 - 25 años

26 – 30 años

31 – o más

-< 1 año

-1 a 5 años

-> 5 años

Sintomatología en:

Espalda

Cuello

Hombros

Codos

Manos

Muñeca

Óptimo

Aceptable

Incierto

Inaceptable leve

Inaceptable medio

Inaceptable alto

Género Cualitativa Nominal Trabajadores Masculino-femenino

Área de trabajo Cualitativa Nominal Trabajadores Administrativo- bodega

Pausas activas Cualitativa NominalDurante la

jornada laboralSi-No

Nivel de riesgo

ergonómicoCualitativa Ordinal

Riesgo asociado

al trabajo

Dependiente

Edad Cuantitativa Intervalo Años cumplidos

Matriz de Variables

Independiente

Antigüedad en la

empresaCuantitativa Continua

Tiempo que lleva

trabajando en la

empresa

Sintomatología Cualitativa NominalSi – No (para cada

indicador)

36

8.1.4 Instrumento de recolección de datos

Los datos de los trabajadores se consolidarán en una base de datos en Excel, donde abarca

los datos como edad, genero, antigüedad, jornada laboral, horario, tiempos de descanso,

pausas activas, rotación de puestos, de la misma forma se aplicará el método de evaluación

ergonómica check List Ocra el cual es evaluado por las investigadoras y se calculara con

ayuda de un software que se encuentra en la página de ergonautas. Para la recolección de

datos de la sintomatología musculo esquelética se aplicó el cuestionario nórdico

estandarizado, el cual fue modificado por las autoras y fue entregado a los trabajadores y

fue contestado en forma de encuentra. Se tuvo en cuenta únicamente ítems como son:

segmento caporal de la molestia, tiempo que lleva con la molestia, duración del episodio,

días de incapacidad en los últimos 3 meses ya que actividad atribuye las molestias.

8.1.5 Evaluación de la carga física postural

Para la evaluación se escogió el método Check List OCRA que permite evaluar la carga

para movimientos repetitivos y posturas mantenidas de miembros superiores. El resultado

determina el nivel de riesgo de desarrollar lesiones estableciendo el nivel de acción

requerido y la urgencia de generar una intervención según el resultado obtenido.

37

8.2. Procedimiento

Imagen 12. Procedimiento

38

9. Resultados

9.1. Presentación de los resultados

Durante todo el proceso de investigación se obtuvo como muestra total 30 trabajadores, los

cuales estaban divididos en 15 trabajadores del área administrativa y 15 trabajadores del

área de bodega entre hombres y mujeres que estuvieron de acuerdo en firmar el

consentimiento informado.

9.1.2 Descripción de la empresa

A continuación, se muestra la tabla de funciones del área administrativa, y el área de

bodega. En el área administrativa se identifica que los colaboradores tienen tareas

repetitivas como digitación y documentación, mientras tanto en el área de bodega área se

identifica que los colaboradores tienen funciones variadas en cuanto a los movimientos

físicos en el desarrollo de su actividad laboral.

9.1.2.1 Área Administrativa

Tabla 5. Funciones área administrativa

Área Funciones Cantidad

Gerenciales 4

Financieras 5

Recurso Humano 4

Calidad 2

15

Administrativa

Total

39

9.1.2.2 Área Bodega

Tabla 6. Funciones área de Bodega

Área Funciones Cantidad

Descarga de mercancia

Desempaque

Selección

Limpieza

Etiquetado

Planchado

Colocación pines de seguridad

Perchado

15

Auxiliares de

Bodega

Total

Todos

40

Tabla 7. Instrumento de recolección de datos socio demográficos en los trabajadores del área administrativa.

Área administrativa

Trabajador Género Edad Antigüedad Jornada

laboral Horario Descanso

Pausas

Activas

Rotación de

puestos

1 Masculino 23 1 años

8 horas 8am-

5pm

60 Min de

almuerzo No No

2 Masculino 24 2 años

3 Femenino 36 1 año

4 Masculino 37 5 años

5 Femenino 19 2 años

6 Femenino 26 3 años

7 Femenino 22 4 años

8 Femenino 31 1 año

9 Femenino 30 2 años

10 Femenino 26 4 años

11 Femenino 24 2 años

12 Femenino 25 1 año

13 Femenino 23 3 años

14 Femenino 30 6 meses

15 Masculino 23 10 meses

41

9.2 Área administrativa

Figura 1. Edad – Género

El rango de edad con mayor porcentaje en el área administrativa es el equivalente a las

edades entre 21-25 años con el 46%, seguido de las edades entre 26-30 años con un 27%, el

20% de la población pertenece al rango de edad de 31 o más años y finalmente el menor

porcentaje corresponde a menores de 20 años con un 7%. En cuanto al género se encontró

que por cada 5 empleados 3.6 son mujeres y 1.3 serán hombres, lo anterior en proporción

corresponde al 73% (n=11) mujeres y 27% (n=4) hombres.

42

Figura 2. Antigüedad

En cuanto a la antigüedad que llevan los trabajadores en la empresa, se encontró que el

60% (n=9) llevan de 13 meses a 5 años laborando, el 33%(n=5) llevan menos de 1 año

laborando y el 7% (n=1) lleva más de 5 años en la compañía.

Por otra parte, en la jornada laboral, se encontró que el 100% (n=15), trabajan 8 horas

diarias y tienen únicamente 45 minutos de almuerzo, laboran en alameda Colombia de 8am-

5pm de lunes a viernes, no realizan pausas activas y tampoco realizan rotación de puestos

de trabajo durante la jornada laboral.

43

Tabla 8. Instrumento de recolección de datos socio demográficos en los trabajadores del área de bodega.

Área Bodega

Trabajador Género Edad Antigüedad Jornada

laboral Horario Descanso

Pausas

Activas

Rotación

de puestos

1 Femenino 25 1 año

8 horas 8am-5pm

15 Min en la

mañana

45 Min de

almuerzo

Si No

2 Femenino 20 3 años

3 Femenino 19 2 años

4 Femenino 28 1 año

5 Femenino 22 8 meses

6 Femenino 21 1 año

7 Femenino 29 3 años

8 Femenino 24 2 años

9 Masculino 34 8 meses

10 Femenino 33 4 meses

11 Masculino 27 1 año

12 Masculino 24 9 meses

13 Femenino 23 8 meses

14 Femenino 25 1 año

15 Femenino 27 2 años

44

9.3 Área de bodega

Figura 3. Edad – Género

El rango de edad con mayor porcentaje en el área de bodega es el equivalente a las edades

entre 20-25 con un 53%, seguido de el rango de edad entre 26-30 años con un 27%, el 13%

de los colaboradores pertenece al rango de edad de 31 o más años y finalmente el menor

porcentaje es del 7% menor de 20 años. Se encontró que por cada 5 empleados 4 serán

mujeres y 1 serán hombres, lo anterior en proporción corresponde al 80% (n=12) son

mujeres, y 20% (n=3) son hombres.

45

Figura 4. Antigüedad

En cuanto a la antigüedad que llevan los colaboradores del área de bodega en la empresa, se

encontró que el 67% (n=10) llevan de 13 meses a 5 años laborando, y el 33%(n=5) llevan

menos de 1 año laborando

46

Tabla 9. Aplicación del método Check List Ocra área administrativa.

FR FFz MDResultado - ICKL = ( FR + FF +

FFz + FP + FC ) · MDNivel de riesgo

Acciones

Técnicas

dinámicas

Acciones

Técnicas

estáticas

Máximo FF Pho Pco Pmu Pma Pes =Factores Socio-

Organizativos

Factores físico-

mecánicos =1 2 0 2,5 2,5 1 12 8 2 4 3 15 1 0 1 0,95 20,425 Inaceptable Medio

2 2 3 2,5 3 1 2 2 4 8 1,5 9,5 1 0 1 0,95 15,675 Inaceptable Medio

3 3 3 4,5 4,5 1 6 2 8 8 3 11 1 0 1 0,95 19,475 Inaceptable Medio

4 2 1 2,5 2,5 1 1 4 4 8 3 11 1 0 1 0,95 16,625 Inaceptable Medio

5 3 6 2,5 6 1 1 2 2 8 3 11 1 0 1 0,95 20,9 Inaceptable Medio

6 2 3 2,5 3 1 6 8 8 8 1,5 9,5 1 0 1 0,95 15,675 Inaceptable Medio

7 2 4 2,5 4 1 12 2 2 4 3 15 1 0 1 0,95 21,85 Inaceptable Medio

8 2 3 4,5 4,5 0 2 8 2 4 1,5 9,5 1 0 1 0,95 16,15 Inaceptable Medio

9 2 4 2,5 4 0 12 2 2 4 1,5 13,5 1 0 1 0,95 19,475 Inaceptable Medio

10 2 3 4,5 4,5 0 2 4 4 2 3 7 1 0 1 0,95 13,775 Inaceptable leve

11 2 3 2,5 3 1 1 4 2 8 3 11 1 0 1 0,95 17,1 Inaceptable Medio

12 2 3 4,5 4,5 1 1 2 2 4 3 7 1 0 1 0,95 14,725 Inaceptable Medio

13 3 3 2,5 3 1 2 2 8 2 1,5 9,5 1 0 1 0,95 16,625 Inaceptable Medio

14 3 1 4,5 4,5 1 2 4 4 8 1,5 9,5 1 0 1 0,95 18,05 Inaceptable Medio

15 3 4 2,5 4 1 1 2 4 2 3 7 1 0 1 0,95 15,2 Inaceptable Medio

FC = Ffm + Fso

INDICE CHECK LIST OCRA - ÁREA ADMINISTRATIVA

FF FP = Max ( PHo ; PCo ; PMu ; PMa ) + Pes

Tiempo Neto de Trabajo RepetitivoTNTR = DT - [ TNR + P + A ] Tiempo Neto del Ciclo de Trabajo TNC = 60 · TNTR / NC

480 - (20+15+60) = 385 60*385/10,2 = 2,26

47

Figura 5. Nivel de riesgo área administrativa

El nivel de riesgo evaluado por medio del cuestionario Check list OCRA, se encontó que el

7% (n=1) estan en un nivel de riesgo inaceptable leve, el restante 93%(n=14) se encuentra

en un nivel de riesgo inaceptable medio. A pesar que el mayor porcentaje fue encontrado en

Inaceptable Medio tanto el anterior como el nivel de riesgo Inaceptable Leve se encuentran

entre los rangos màs altos, es importante la supervisiòn, revisiòn y mejora del puesto de

trabajo, riesgos como lo son repetitividad, posturas inadecuadas o estàticas, fuerza,

movimientos forzados, la falta de descanso, asi como factores organizacionales y

ambientales, deben ser considerados como factores de riesgo de suma importancia .

48

Tabla 10. Cuestionario Nórdico Estandarizado Área Administrativa

A que atribuye las

molestias

SI NO

1No presenta

sintomatología

Cuello

Espalda 4-6 meses

Hombro derecho 4-6 meses

Hombro izquierdo

3 Espalda 2-3 meses < 1 mes 1-4 semanas Estrés

Cuello 1-7 dias

Hombro izq. 1-4 semanas

espalda 1-4 semanas

Cuello

Hombro izq. 1-7 dias

Mano- muñeca der. 1-7 dias

Cuello

Espalda

Mano- muñeca der.

Mano- muñeca izq.

Cuello

Espalda

Mano- muñeca izq.

8No presenta

sintomatología X

9No presenta

sintomatologíaX

Cuello 1-7 dias

Hombro der. 2-3 meses 1-7 días

Hombro izq. 1-7 dias

Cuello

Hombro izq. 1-4 semanas

espalda 1-4 semanas

Cuello

Hombro izq. 1-7 dias

Mano- muñeca der. 1-7 dias

Cuello

Espalda

Mano- muñeca der.

Mano- muñeca izq.

14No presenta

sintomatologíaX

15No presenta

sintomatologíaX

Digitacion

CUESTIONARIO NÓRDICO ESTANDARIZADO - ÁREA ADMINISTRATIVA

13 4-6 meses 1-24 horas 0 dias X

12 4-6 meses 0 dias X Postura inadecuada

11 7-9 meses 0 dias X Postura inadecuada

Postura inadecuada

10 0 dias X Estrés

7 2-3 meses 1-24 horas 0 dias X

Postura inadecuada

6 4-6 meses 1-24 horas 0 dias X Postura inadecuada

4 7-9 meses X Postura inadecuada

5 4-6 meses 0 dias X

2 1-24 horas 0 dias X Digitación

Segmento corporalTiempo que lleva con

la molestia

Duración del episodio

del dolor

Días de incapacidad

en los últimos 3

meses

Molestias en los ultimos 7

dias

49

Figura 6. Segmento corporal afectado

En cuanto al segmento coporal afectado, se encontró que el 29% (n=9) de los encuestados

en el área administrativa presenta sintomatología en cuello, el 19% (n=6) de la población

encuestada presenta sintomatología en hombros, espalda y manos respecticvamente, y

finalmente el 16% (n=5) no presenta ningún tipo de sintomatología.

Figura 7. Tiempo que lleva con la molestia

El 30% (n=3) llevan con la molestia de 2-3 meses, el 50% (n=5) de 4-6 meses y el 20%

(n=2) llevan de 7-9 meses con las molestias osteomusculares.

50

Figura 8. Duracion del episodio

En la duraciòn del episodio de dolor tenemos que el 40% (n=4) duran con la molestia de 1-

24 horas, el 30% (n=3) de 1-7 dias, el 20% (n=2) de 1-4 semanas y solo el 10%(n=1) llevan

con la molestia menos de un mes.

Figura 9. Dias de incapacidad en los últimos 3 meses

En los dias de incpacidad de los trabajadores en los ùltimos tres meses, tenemos que el

80% (n=8) no han presentado dias de incapacidad, el 10% (n=1) entre 1-7 dias de

incapacidad y el otro 10% (n=1) han sido incapacitados de 1-4 semanas.

51

Figura 10. A que atribuye las molestias

El 60% (n=6) de los trabajadores atribuyen las molestias a posturas inadecuadas, mientras

que el 30% (n=2) las atribuyen a la digitacion y el otro 20% (n=2) las asocian a estrés.

52

Tabla 11. Relaciòn Segmento corporal, tiempo de la molestia, duraciòn del episodio y a que atribuye las molestias

2-3 M 4-6 M 7-9 M 1 A 24 H 1 A 7 D < 30 D POSTURA IN DIGITAR ESTRÉS

CUELLO ESPALDA HOMBROS 20% 7% 13% 7% 13% 13% 7%

CUELLO ESPALDA MANOS 20% 7% 13% 20% 13% 7%

CUELLO HOMBROS MANOS 13% 13% 13% 13% 0%

CUELLO 7% 7% 7% 7%

7% 7% 7% 7%

33%

SEGMENTO CORPORALDURACION DEL EPISODIO A QUE ATRIBUYE LAS MOLESTIAS

HOMBROS

NO PRESENTA SINTOMATOLOGIA

ESPALDA

TIEMPO MOLESTIA% PERSONAS

ÁR

EA A

DM

INIS

TRA

TIV

A

En la tabla anterior podemos destacar que los colaboradores refieren en mayor porcentaje sintomatología a los grupos de cuello,

espalda, hombros y cuello, espalda y manos con tiempos de molestia de 4 a 6 meses y atribuyen las molestian en su mayoria a

posturas inadecuadas.

53

Tabla 12. Aplicación del método Check List OCRA, para el area de bodega.

FR FFz MDResultado - ICKL = ( FR + FF

+ FFz + FP + FC ) · MDNivel de riesgo

Acciones Técnicas

dinámicas

Acciones Técnicas

estáticasMáximo FF Pho Pco Pmu Pma Pes =

Factores Socio-

Organizativos

Factores físico-

mecánicos =1 3 3 2,5 3 1 12 8 4 8 3 15 1 0 1 0,95 21,85 Inaceptable Medio

2 3 1 2,5 2,5 1 2 2 2 2 1,5 3,5 1 0 1 0,95 10,45 Incierto

3 3 1 2,5 2,5 1 1 2 2 2 3 5 2 0 2 0,95 12,825 Inaceptable leve

4 3 1 2,5 2,5 1 1 2 2 2 1,5 3,5 1 0 1 0,95 10,45 Incierto

5 3 4 2,5 4 1 1 4 4 4 1,5 5,5 1 0 1 0,95 13,775 Inaceptable leve

6 3 3 2,5 3 1 1 2 2 2 1,5 3,5 1 0 1 0,95 10,925 Incierto

7 3 1 2,5 2,5 1 12 4 4 8 1,5 13,5 1 0 1 0,95 19,95 Inaceptable medio

8 3 1 2,5 2,5 0 1 4 2 8 3 11 1 0 1 0,95 16,625 Inaceptable medio

9 3 1 2,5 2,5 0 12 4 4 8 1,5 13,5 1 0 1 0,95 19 Inaceptable medio

10 3 0 2,5 2,5 0 24 4 4 8 1,5 25,5 1 0 1 0,95 30,4 Inaceptable medio

11 3 1 2,5 2,5 1 1 2 4 4 3 7 1 0 1 0,95 13,775 Inaceptable leve

12 3 1 2,5 2,5 1 1 2 2 2 1,5 3,5 1 0 1 0,95 10,45 Incierto

13 3 1 2,5 2,5 1 12 8 4 8 1,5 13,5 2 0 2 0,95 20,9 Inaceptable medio

14 3 1 2,5 2,5 1 2 2 2 4 1,5 5,5 1 0 1 0,95 12,35 Inaceptable leve

15 3 1 2,5 2,5 1 12 4 2 4 1,5 13,5 1 0 1 0,95 19,95 Inaceptable medio

INDICE CHECK LIST OCRA - ÁREA BODEGA

FF FC = Ffm + Fso FP = Max ( PHo ; PCo ; PMu ; PMa ) + Pes

Tiempo Neto del Ciclo de Trabajo TNC = 60 · TNTR / NCTiempo Neto de Trabajo RepetitivoTNTR = DT - [ TNR + P + A ]

480 - (30+15+60) = 375 60*375/10,5=2,14

54

Figura 11. Nivel de riesgo área bodega

El nivel de riesgo evaluado por medio del cuestionario Check list OCRA, se encontó que el

27% (n=4) estan en un nivel de riesgo incierto, otro 27% en el nivel de riesgo inaceptable

leve, y el restante 46% se encuentra en un nivel de riesgo inaceptable medio; para los dos

ùltimos procentajes es importante la supervisiòn, revisiòn y mejora del puesto de trabajo ,

para los resultados inciertos es importante valorar el puesto de trabajo nuevamente o

mejorarlo teniendo en cuenta los resultados descritos anteriormente.

55

Tabla 13. Cuestionario Nórdico Estandarizado Área Bodega

SI NO

1No presenta

sintomatologíaX

Cuello 7-9 meses 1-7 dias

Hombro izq. 7-9 meses 1 - 4 semanas

Espalda 7-9 meses 1 - 4 semanas

Cuello 4-6 meses

Hombro izq. 4-6 meses 1 - 7 días

Mano- muñeca der. 4-6 meses 1 - 7 días

Cuello

Espalda

Mano- muñeca der.

Mano- muñeca izq.

Cuello

Espalda

Mano- muñeca izq.

Cuello 7-9 meses 1-7 dias

Hombro izq. 7-9 meses 1 - 4 semanas

Espalda 7-9 meses 1 - 4 semanas

Cuello 4-6 meses

Hombro izq. 4-6 meses 1 - 7 días

Mano- muñeca der. 4-6 meses 1 - 7 días

Cuello

Espalda

Mano- muñeca der.

Mano- muñeca izq.

Cuello

Espalda

Mano- muñeca izq.

Cuello

Espalda

Mano- muñeca izq.

Cuello

Espalda

Mano- muñeca der.

Mano- muñeca izq.

Cuello

Hombro izq.

Mano- muñeca der.

Cuello

Hombro izq. 0 dias

Espalda 0 dias

14 Espalda 2-3 meses < 1 semana 1-4 semanas X Estrés

15No presenta

sintomatología

CUESTIONARIO NÓRDICO ESTANDARIZADO - ÁREA BODEGA

Postura

13 7-9 meses 1 - 4 semanas X Postura

12 4-6 meses 1 - 7 días 0 dias X

Movimientos repetitivos

11 4-6 meses 1 - 24 horas 0 dias X Movimientos repetitivos

10 2-3 meses 1 - 24 horas 0 dias X

Movimientos repetitivos

9 2-3 meses 1 - 24 horas 0 dias X Movimientos repetitivos

8 4-6 meses 1 - 24 horas 0 dias X

6 X Movimientos repetitivos

7 0 dias X Movimientos repetitivos

Movimientos repetitivos

5 2-3 meses 1 - 24 horas 0 dias X Movimientos repetitivos

4 4-6 meses 1 - 24 horas 0 dias X

A que atribuye las

molestias

2 X Posturas

3 0 dias X Movimientos repetitivos

Segmento corporalTiempo que lleva con la

molestia

Duración del episodio

de dolor

Días de incapacidad

en los últimos 3

meses

Molestias en los ultimos 7

dias

56

Figura 12. Segmento corporal afectado

En cuanto al segmento coporal afectado en el área de bodega, se encontró que el 80%

(n=12) de la población encuestada presenta sintomatología en cuello, el 67% (n=10) en

espalda, en manos presenta sintomatología el 60% (n=9) de la población, el 40% en

hombros (n=6), y finalmente con menor porcentaje el 13% (n=2) no presentan ningun tipo

de molestias.

Figura 13. Tiempo que lleva con la molestia

El 31% (n=4) llevan con la molestia de 2-3 meses, el 46% (n=6) de 4-6 meses y el 23%

(n=3) llevan de 7-9 meses con las molestias osteomusculares.

57

Figura 14. Duración del episodio de dolor

El 46% (n=6) tiene una duraciòn del episodio del dolor de 1-24 horas, seguido por el 31%

(n=4) con un episodio de menos de un mes, y finalmente en menor porcentaje con el 23%

(n=3) de 1-7 dias.

Figura 15. Días de incapacidad en los últimos 3 meses

Respecto a los dias de incpacidad de los trabajadores, el 77% (n=10) no han presentado

dias de incapacidad, el 15% (n=2) entre 1-7 dias de incapacidad y el otro 8% (n=1) han sido

incapacitados de 1-4 semanas

58

Por otra parte, y al igual que en el área de oficina que: el 100% (n=15), trabajan 8 horas

diarias y tienen únicamente 20 minutos de descanso durante el día, laboran en alameda

Colombia de 8am-5pm de lunes a viernes, no realizan pausas activas y tampoco realizan

rotación de puestos de trabajo durante la jornada laboral y mantienen en un mismo puesto

todo el día.

Figura 16. A qué atribuye las molestias

El 23% (n=3) atribuyen las molestias a posturas inadecuadas, mientras que el 69% (n=9) las

atribuyen a movimientos repetitivos y el otro 8% (n=1) las asocian a estrés.

59

Tabla14. Relaciòn Segmento corporal, tiempo de la molestia, duraciòn del episodio y a que atribuye las molestia

2-3 M 4-6 M 7-9 M 1 A 24 H 1 A 7 D < 30 D POSTURA INMOVIMIENTOS

REPETITIVOSESTRÉS

CUELLO ESPALDA HOMBROS 20% 20% 20% 7% 13%

CUELLO ESPALDA MANOS 40% 20% 20% 40% 40%

CUELLO HOMBROS MANOS 20% 20% 20% 7% 13%

7% 7% 7% 7%

13%

DURACION DEL EPISODIO A QUE ATRIBUYE LAS MOLESTIAS

% PERSONAS

TIEMPO MOLESTIA

ESPALDA

NO PRESENTA SINTOMATOLOGIA

ÁR

EA B

OD

EGA

SEGMENTO CORPORAL

En la tabla anterior podemos destacar que en el àrea de Bodega el 40% de los colaboradores presenta sintomatologìa en el grupo de

cuello espalda, manos, con un tiempo de moletsia que varia de 2 a 6 meses, y atribuyen la sintomatologia a movimientos repetitivos, el

grupo de cuello, espalda hombros, y cuello, hombros, manos, lleva con la molestia de 4 a 9 meses y en su mayoría atribuyen las

molestias a los movimientos repetitivos.

60

9.4 Relación de variables

Tabla 15. Relación entre edad, área y sintomatología.

SINTOMATOLOGIA <20 % 21-25 %2 26-30 %3 31 o > %4 Total general %5

Espalda 0 0% 4 13% 0 0% 1 3% 5 17%

Manos, codos y hombros 1 3% 2 7% 2 7% 2 7% 7 23%

Ninguna 0 0% 1 3% 2 7% 0 0% 3 10%

Administrativa 1 3% 7 23% 4 13% 3 10% 15 50%

Espalda, manos codos y hombros 2 7% 7 23% 4 13% 2 7% 15 50%

Bodega 2 7% 7 23% 4 13% 2 7% 15 50%

Total general 3 10% 14 47% 8 27% 5 17% 30 100%

Se encontró que los empleados de la compañía el 2.3 refieren sintomatología en manos, codos y hombros, 1,6 en espalda y 1 no refiere

sintomatología en el área administrativa. En el área de bodega se encuentra que la tasa corresponde a 5 empleados quienes refieren

sintomatología en espalda manos, codos y hombros.

61

Tabla 16. Relación entre área, género, sintomatología.

Espalda %

Espalda,

manos

codos y

hombros

%Manos, codos y

hombros% Ninguna %

Total

general%

Femenino 5 33% 0 0% 4 27% 2 13% 11 73%

Masculino 0 0% 0 0% 3 20% 1 7% 4 27%

Administrativa 5 33% 0 7 47% 3 20% 15 100%

Femenino 0 0% 12 80% 0 0% 0 0% 12 80%

Masculino 0 0% 3 20% 0 0% 0 0% 3 20%

Bodega 0 0% 15 100% 0 0% 0 0% 15 100%

ÁREA

SINTOMATOLOGIA

En el área administrativa al género femenino se le atribuye el 33% de la sintomatología en espalda, mientras que el 20% corresponde al

género masculino y la sintomatología presentada es en manos, codos y hombros; en el área de bodega el porcentaje total de género se

le atribuye la sintomatología en espalda, a manos, codos y hombros.

62

Tabla 17. Relación entre área, género, nivel de riesgo ergonómico.

NIVEL DE RIESGO AREA Femenino % Masculino % Total general Total %

ADMINISTRATIVO 1 3% 0 0% 1 3%

BODEGA 3 10% 1 3% 4 13%

ADMINISTRATIVO 10 33% 4 13% 14 47%

BODEGA 6 20% 1 3% 7 23%

Incierto BODEGA 3 10% 1 3% 4 13%

23 77% 7 23% 30 100%Total general

Inaceptable leve

Inaceptable Medio

GENERO

Un 3.27 empleados del área administrativa corresponde al género femenino que se encuentran en un nivel de riesgo inaceptable medio,

por otro lado el 1.69 empleados son de género masculino que también se encuentran en riesgo inaceptable medio. Por otro lado la tasa

que corresponde al género femenino en el área de bodega es de 2, y el 0.33 al género femenino y ambos se encuentran en el nivel de

riesgo inaceptable medio.

63

Tabla 18. Relación entre área, género, y realización de pausas activas.

AREA PAUSAS ACTIVAS

GÉNERO No % Si % Total general

ADMINISTRATIVO Femenino 11 73% 0 0% 11

Masculino 4 27% 0 0% 4

Total ADMINISTRATIVO 15 100% 0 0% 15

BODEGA Femenino 0 0% 12 80% 12

Masculino 0 0% 3 20% 3

Total BODEGA 0 0% 15 100% 15

En cuanto al género y realización de gimnasia laboral en el área administrativa se encontró que 3.6 son mujeres y 1.3 son hombres

quienes no realizan gimnasia laboral, lo anterior en proporción corresponde al 73% (n=11) mujeres y 27% (n=4) hombres. Se encontró

en el área de bodega que la tasa de género corresponde a 4 quienes son mujeres y 1 son hombres quienes si realizan sesiones de

gimnasia laboral, lo anterior en proporción corresponde al 80% (n=12) son mujeres, y 20% (n=3) son hombres.

64

Tabla 19. Relación entre área, género, antigüedad, nivel de riesgo.

Inaceptable leve Inaceptable Medio Incierto % Inaceptable leve Inaceptable Medio Incierto % Inaceptable Medio %

Femenino 0 3 0 10% 1 6 0 23% 1 3% 11

Masculino 0 2 0 7% 0 2 0 7% 0 0% 4

Total ADMINISTRATIVO 0 5 0 17% 1 8 0 30% 1 3% 15

Femenino 2 3 2 23% 1 3 1 17% 0 0% 12

Masculino 1 1 1 10% 0 0 0 0% 0 0% 3

Total BODEGA 3 4 3 33% 1 3 1 17% 0 0% 15

Total general 3 9 3 50% 2 11 1 47% 1 3% 30

ANTIGÜEDAD NIVEL DE RIESGO

AREA GENERO

BODEGA

ADMINISTRATIVO

Total general0-12 Meses 13 meses - 5 años 5 años >

En la tabla anterior, del área administrativa podemos concluir que el personal con antigüedad que varía de 13 meses a 5 años son

quienes se encuentran en un riesgo inaceptable medio; mientras que en el área de bodega se destaca antigüedad entre 0 y 12 meses con

un nivel de riesgo inaceptable medio, por lo que es importante realizar adecuaciones necesarias al puesto de trabajo por el poco tiempo

que llevan laborando.

65

Tabla 20. Relación entre área, nivel de riesgo, sintomatología y realización de pausas activas

No Si % No Si % Si %

Espalda 0 0 0% 5 0 17% 0 0% 5

Manos, codos y hombros 1 0 3% 6 0 20% 0 0% 7

Ninguna 0 0 0% 3 0 10% 0 0% 3

Total ADMINISTRATIVO 1 0 3% 14 0 47% 0 0% 15

BODEGA Espalda, manos codos y hombros 0 4 13% 0 7 23% 4 13% 15

Total BODEGA 0 4 13% 0 7 23% 4 13% 15

Total general 1 4 17% 14 7 70% 4 13% 30

PAUSAS ACTIVAS

NIVEL DE RIESGO

ADMINISTRATIVO

AREA SINTOMATOLOGIA Total generalInaceptable MedioInaceptable leve Incierto

Quienes presentan sintomatología en espalda, manos codos y hombros se encuentran en un nivel de riesgo inaceptable medio, más la

no realización de pausas activas en la jornada laboral; esto en cuanto al área administrativa, para el área de bodega tenemos que a pesar

que se realizan pausas activas los colaboradores refieren sintomatología en espalda, manos, codos y hombros y se encuentran en su

mayoría en un nivel de riesgo inaceptable medio.

66

9.5 Discusión de resultados

Durante la realización del presente estudio, se encontró que tanto en el área de bodega

como en el área administrativa la mayoría de los trabajadores son mujeres (73% y 80%) y

menor porcentaje hombres (27% y 20%), todos previamente sanos, los cuales no han

presentado ningún tipo de incapacidad por sintomatología músculoesquelética.

La evaluación del riesgo asociado a movimiento repetitivos la cual se le aplico a los

trabajadores de ambas áreas y realizado por medio del método check List Ocra, permitió

observar los diferentes tipos de movimientos y el tiempo que utilizan para llevar a cabo en

cada una de sus labores. Así las cosas, en primer lugar es pertinente hablar del área de

bodega, ya que en dicha zona los trabajadores realizan movimientos repetitivos y adoptan

cierto tipo de posturas para empacar y etiquetar la mercancías que llega en cajas, por lo que

se pudo obtener un nivel de riesgo inaceptable-medio en un (46%) de la población, por

otro lado, en los trabajadores del área de oficia la mayoría realiza actividades de digitación

(movimientos repetitivos de las articulaciones codo-muñeca), donde también el nivel de

riesgo obtenido es inaceptable-medio en un (93%). se encontró que ningún trabajador rota

de puestos trabajo, y por ende siempre realizan las mismas tareas. F. Brocal Hernández

describe que el método OCRA ha sido desarrollado y validado en diferentes estudios

epidemiológicos y ha sido incluido en las normas ISO 228-3:2007 y UNE 1005-5:2007

como el método de referencia para evaluar el riesgo de trastornos musculoesqueléticos

derivado de tareas repetitivas. (35)

Al hacer la verificación de las actividades que se asocian en cada cargo, dentro del área

administrativa se encontró que a pesar de que hay diferentes cargos y responsabilidades,

todas están directamente relacionadas con la actividad de escritorio, es decir todas

requieren que la persona se dedique a trabajar desde su computador y por ende a digitar;

mientras que en el área de bodega si hay diferentes actividades por desarrollar como lo es el

cargue y descargue de mercancía, la verificación del estado de las prendas de vestir, quitar

67

arrugas y demás, que son actividades más diferenciadas y no están ligadas a la actividad de

escritorio o a digitar, sin dejar de ser actividades que en su mayoría se desarrollan con las

manos.

Entonces, al realizar el análisis de la sintomatología músculo-esquelética que en el presente

es determinada por medio del cuestionario Nórdico estandarizado, igual que en el estudio

de Chaves García en el 2014.(36) En el área de bodega mostró una alta sintomatología en

segmentos corporales como cuello (80%), espalda (67%), manos (60%) y hombros (40%),

dicha sintomatología es relacionada por los trabajadores con los movimientos repetitivos

propios de su actividad y realizados en su jornada laboral. Mientras que en el área de

oficina presentaron sintomatología a nivel de cuello (29%) hombros, espalda y manos cada

uno un 19% respectivamente.

Las características anteriormente descritas tienen similitud con los resultados que

obtuvieron los investigadores en el estudio realizado por Vernaza y Sierra en el 2005 (37),

donde los trabajadores del área de fabrica cuyas labores corresponden a empaque y demás

actividades de manufactura en su mayoría presentan algún tipo de sintomatología en las

áreas asociadas al tren superior del cuerpo, mientras que los trabajadores del área

administrativa tienen inconvenientes con las zonas relacionadas con las manos ya que en

esta área la labor más representativa se desarrolla en el computador. Por otro lado, se

encuentra en estudio realizado por Vargas P.A, donde el 60% del género femenino reporto

síntomas en miembros superiores, y la prevalencia de enfermedad laboral en mujeres fue de

56%, mientras que en hombres fue de 37% para desórdenes musculo esqueléticos. (38)

Sin embargo, hay una diferencia importante con los resultados obtenidos en los estudios

desarrollados por la agencia europea para la seguridad y salud en el trabajo(2005) donde

los mismos refieren que los trastornos músculo-esqueléticos afectan únicamente el

segmento del tronco, en este caso los trabajadores de bodega presentan sintomatología en

espalda en mayor proporción que los trabajadores de oficina (53%), por lo tanto en este

estudio los trabajadores tuvieron una mejor inmediación para poder caracterizar los factores

de riesgo por el tipo de cuestionario con el que fueron evaluados (39)

68

Además de eso, acorde a los resultados conseguidos durante el desarrollo de la presente

investigación, es posible decir que los mismos son semejantes a los datos encontrados en la

Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Desordenes

Musculo Esqueléticos (GATISO). Donde se encuentra que los principales factores de riesgo

para desencadenar trastornos musculoesqueléticos de miembro superior, que son: fuerza en

un 78%, repetición en un 53-71%, repetición y fuerza en un 88- 93%. (19)

Sin embargo, es necesario hacer claridad respecto de que en todas las empresas se deben

aplicar normas como las OSHAS y en caso colombiano las ISO, con el fin de disminuir los

riesgos, pero que dicha prevención no solo favorece al trabajador, sino que también al

empresario desde diferentes perspectivas, ya que en efecto la inversión en herramientas y

elementos de protección, también la operación se desarrolla de forma tal que la ganancia es

superior, además de que es menos probable que sea necesario el pago de incapacidades e

inclusive indemnizaciones por accidentes prevenibles o daños a largo plazo en la salud de

los trabajadores y se disminuye el ausentismo laboral ya que las implicaciones de salud de

los trabajadores han de ser mínimas (40).

Bajo ese orden de ideas, se pudo establecer que la relación entre las posturas mantenidas y

la sintomatología músculo esquelética de los diferentes segmentos corporales está

relacionada por la realización de tareas por más de cuatro horas consecutivas sin periodos

de descanso, debido a que todos trabajadores han presentado molestias de tipo agudo por

menos de 3 meses (31%), las cuales persisten por menos de 24 horas (46%).

Lo anterior permite comprobar que los operarios del área de bodega y los funcionarios del

área administrativa pueden llegar a estar expuestos permanentemente a exigencias músculo-

esqueléticas que ponen en riesgo biomecánico a las distintas estructuras del mismo, siendo

de mayor predominancia la zona cervical, la articulación de hombro codo y muñeca, debido

a que estas articulaciones operan la mayor parte del tiempo en ángulos no favorables,

ocasionado mayor fricción y desgaste de sus estructuras internas. De acuerdo con esto, si

se encuentra relación con el nivel de riesgo el cual para el estudio fue “inaceptable medio”,

por lo que según el Check List Ocra recomienda una mejoría en los puestos de trabajo y

supervisión médica para todos los empleados.

69

Dicha recomendación no solo se aplica para la situación de la empresa estudiada, sino que

en muchas otras también se presenta, como es el caso del estudio desarrollado por

Cajamarca en el año 2014. Donde al efectuar un estudio diagnostico de la situación

particular de los trabajadores del área de pancha encontró que a pesar de que en la empresa

esta implementado un sistema de salud y seguridad en el trabajo aun tienen cosas por

corregir y elementos por incorporar a su sistema ya que sus trabajadores a pesar de que se

cumple con las normas de protección aún están en riesgo. (41).

Esta situación de forma puntual ocurre en el estudio desarrollado por Guevara donde hace

una importante anotación respecto de las normas, dentro de la cuales están las de seguridad;

las cuales tienen como objetivo prevenir los riesgos laborales dentro de cualquier

organización y son de obligatorio cumplimiento, cosa que pone en evidencia que en la

empresa evaluada no se están acatando las normas como debería hacerse y por eso se está

presentando el riesgo en el sistema musculoesquelético de los trabajadores. (42)

Todo lo anterior habla respecto de la situación de la empresa, ya que si bien los riesgos

existen por muchas razones que no necesariamente deben estar ligadas a la desprotección

del trabajador por parte del empresario, como lo son la mala manipulación de las

herramientas y los malos movimientos o higiene corporal que adoptan los trabajadores, si

hay formas u oportunidades que el empresario puede aprovechar para evitar que dichos

riesgos se conviertan en lesiones que afecten la integridad de los trabajadores y la

operación, como lo es la capacitación a los trabajadores, además de la rotación de

actividades en caso de ser posible o de lo contrario las pausas activas con la gimnasia

laboral, ya que si en efecto las personas no están capacitadas para poder rotar las

actividades el hecho de dar oportunidad a las articulaciones de reponerse después de un

tiempo importante de actividad también favorece la salud de los trabajadores y disminuye

el riesgo de lesión a causa de la actividad repetitiva y por ende el deterioro de las mismas,

por otro lado también es importante no solo ofrecer las herramientas a los trabajadores si no

que los mismos sepan cual es la forma correcta de utilizarlas, ya que las posturas también

ponen en riesgo su sistema musculoesquelético, ya que se pierde la ergonomía en la

posición y se da lugar a que por la mala higiene corporal se desarrollen espasmos

musculares que con el paso del tiempo han de convertirse e lesiones mas serias que pueden

70

llegar a comprometer seriamente la movilidad del individuo disminuyendo la capacidad

productiva del mismo.

Para cerrar es importante mencionar que el cuidado de la salud de los colectivos como lo

son los grupos laborales es responsabilidad de muchos actores, ya que en efecto el

empleador es responsable por lo que ocurre con sus trabajadores dentro de la actividad

laboral propiamente dicha, también lo es el trabajador en el desarrollo de su actividad, por

que por mas que se cuenten con todas las herramientas y capacitación, si en trabajador no

es da el uso adecuado seguramente va a maximizar su riesgo sin que esto sea

responsabilidad del empresario y al contrario si el empleado tiene toda la intensión de

cuidar su salud y su integridad física en el cumplimiento de su actividad pero no cuenta con

las herramientas que debe ser suministradas por parte del empleador, tampoco va a poder

hacer nada para evitar resultar lesionado. Entonces a juicio de las investigadoras la salud

laboral y la minimización del riesgo implica un trabajo en equipo en el que todos los

actores deben ejecutar su rol de prevención de forma activa teniendo claro el objetivo

común que debe ser llevar el riesgo a su mínima expresión.

71

10. Conclusiones

A partir de la información anteriormente expuesta en el presente documento se pudo llegar

a las siguientes conclusiones:

Se evidenció de forma efectiva la relación entre la sintomatología

músculoesquelética de miembros superiores asociado a movimientos repetitivos y

posturas mantenidas del área administrativa y bodega de la empresa Alameda

Colombia, por medio de la evaluación y análisis ergonómico que se obtuvo por

medio de la aplicación del método Check List Ocra y el cuestionario nórdico

estandarizado. Ya que, en área administrativa, se encontró que la actividad de

digitación y uso del computador de forma permanente puede desencadenar

sintomatología, como, dolor de manos, codos, hombros y cuello; mientras que en el

área de bodega además de las dolencias antes mencionadas se incluye dolor de

espalda, ese último está relacionado a las posturas adoptadas por los trabajadores

para acceder a los o elementos de trabajo.

Los trastornos musculoesqueléticos son una de las situaciones más complejas y

constituyen un problema que afecta a la población en edad productiva la cual está

influenciada tanto por factores propios de la persona como por factores del entorno

laboral. Y en el caso del grupo estudiado, se logró evidenciar ciertos factores

propios de la labor que desempeña cada trabajador y la razón de los trastornos que

presentan.

Al verificar las actividades de los cargos, se pone en evidencia que la mayor parte

de estas son desarrolladas con las manos, mostrando que esa es la zona del cuerpo

de mayor riesgo para los trabajadores.

El género femenino predominó en el estudio. Teniendo en cuenta esto, se ha

probado que debido a las diferencias antropométricas, fisiológicas, biomecánicas y

72

en algunos casos socioculturales, la mujer puede desarrollar con mayor eficiencia y

precisión trabajos manuales relacionados con la repetitividad de movimiento.

La edad de la población estudiada varía entre los rangos de 21 a 30 años, edades en

las que este tipo de tareas son más toleradas por la carga física que se requiere. Hoy

en día la mayoría de las empresas prefieren contar con personal joven para el

desarrollo de sus actividades por el costo energético que esto conlleva.

El factor de riesgo con mayor relevancia en los casos de molestias

musculoesqueléticas para miembros superiores sin distinción para ambos grupos

estudiados es el movimiento repetitivo de hombro, codo y muñeca, debido a que la

mayor actividad en la empresa es la manufactura en el área de bodega y la

digitación en el área de oficina.

A pesar de la alta sintomatología encontrada, no se encontró días de incapacidad

asociado a estas molestias.

El alto porcentaje de sintomatología musculoesquelética puede llegar a ser

explicada por la exposición a la alta carga física laboral, por posturas inadecuadas y

por movimientos repetitivos tanto en el área de bodega como en la administrativa.

La metodología Check List OCRA aportó las variables para valorar la carga física

de trabajo en miembros superiores como lo son frecuencia, fuerza, duración, factor

de recuperación, postura y movimiento. En cuanto al análisis postural se puede

determinar que esta población está en un riesgo medio de desencadenar lesiones

musculoesqueléticas dado a la repetitividad con la que realizan los movimientos.

Los segmentos corporales donde se evidencia mayor sintomatología fueron el

cuello, espalda, hombros y manos.

73

El método Check List OCRA es de fácil utilización e interpretación y nos permite

obtener un panorama general sobre las condiciones ergonómicas de un puesto de

trabajo.

El análisis postural, nos indica que esta población se encuentra en un riesgo alto de

desencadenar lesiones de tipo musculoesquelético dado a que las posturas y los

movimientos realizados de forma dinámica no son los más adecuados por el alto

índice de sintomatología presentada.

El nivel de riesgo ergonómico en el que sé que encuentra es desde inaceptable leve a

inaceptable medio lo cual se recomienda mejorar el puesto de trabajo, supervisión

médica y entrenamiento de los trabajadores

Es claramente visible que la prevención de riesgos implica un trabajo en equipo

entre el trabajador y empleador y es necesario en este caso particular revisar que

ambos actores estén cumpliendo completamente con su rol ya que aunque no ay

lesiones aún, si las puede haber a tiempo futuro a causa de que el riesgo es

inminente y no es necesario esperar a que se presente una para tomar medidas

importantes en el asunto y disminuir los riesgos asociados a la actividad laboral en

este grupo puntual de trabajadores.

74

11. Recomendaciones

Es muy importante y urgente implementar el sistema de gestión de Seguridad y

Salud en el trabajo, que le permita a la empresa enfocarse en los riesgos críticos

para así mismo dar inicio a estrategias que controlen y minimicen la ocurrencia de

incidentes y/o accidentes de trabajo, así como enfermedades laborales; para ello

también debe realizarse el sistema de vigilancia epidemiológico con la finalidad de

intervenir los riesgos con actividades de prevención y control.

La mayoría de los trabajadores no han sido incapacitados por este tipo de molestias,

pero se recomienda crear un programa de vigilancia de salud y seguridad en el

trabajo y por medio del análisis de puesto y de la detección temprana de síntomas

musculoesqueléticos llegar a implementar programas de control y hacer

seguimientos a los casos.

Se sugiere promover actividades enfocadas a la prevención de enfermedades

musculoesqueléticas con especial énfasis a los segmentos de cuello, espalda y

miembros superiores tanto en los trabajadores del área administrativa como los de

bodega, como lo son las pausas activas, la higiene postural y el uso correcto de las

herramientas.

Se recomienda implementar un programa de gimnasia laboral. Ejercicios de fácil

entendimiento para todos los colaboradores y realizarlos mínimo 3 veces al día:

antes de iniciar su jornada, 4 horas después y al finalizar la jornada laboral, para

permitir relajación muscular de los distintos segmentos corporales, las cuales se

pueden hacer durante las pausas activas que todo trabajador debe hacer en el

desarrollo de la jornada.

En el contexto ocupacional existen muchos métodos de evaluación de carga física,

se sugiere evaluar a los demás trabajadores no solo con la metodología OCRA sino

también con otras que evalúen nuevos factores de exposición, identificando las

75

condiciones de trabajo y las variables de exposición que influyen en la carga de

trabajo.

Se debe considerar la rotación de puestos de trabajo en cada uno de los empleados,

para así disminuir la duración, frecuencia y grado de exposición a factores de

riesgo.

Capacitar a los empleados en higiene postural y manejo de cargas. Los empleados

mismos deben hacer conciencia de su postura, evitando aquellas que sean

disergonómicas y que generen algún tipo de molestia.

Se debe realizar exámenes médicos ocupacionales periódicos para hacer

seguimiento a la sintomatología presente o patologías ya presentes.

Es necesario implementar programas de intervención orientados al control del

riesgo biomecánico o por carga física, con el fin de prevenir la aparición de

síntomas o patologías ya establecidas.

Se recomienda a mediano plazo tras implementar el sistema de vigilancia

epidemiológica para el riesgo asociado, realizar un estudio más profundo donde se

pueda comparar población asintomática con la población sintomática para realizar

las respectivas asociaciones y determinar factores protectores y de riesgo.

Para las investigadoras, el presente estudio es el inicio de lo que puede ser una

oportunidad importante para contribuir a la actividad laboral y a la ciencia, por eso

recomiendan continuar el presente estudio en investigaciones más profundas y

elaboradas.

Lo anterior siempre en pro de los colaboradores de la empresa Alameda Colombia SAS, y a

favor de prevenir y reducir casos de enfermedad laboral que pueda producirse. A futuro se

puede evidenciar que aplicando estas recomendaciones se mejorará el proceso y la tarea

que lleve a cabo cada colaborador sin disminuir la productividad o la calidad de su trabajo.

76

12. Bibliografía

1. Perdomo-Hernández.. Grado de pérdida de capacidad laboral asociada a la comorbilidad de

los desórdenes músculo esqueléticos en la Junta de Calificación de Invalidez. 463rd ed.

Huila; 2014.

2. Fasecolda.com. (2018). Fasecolda :: Accion julio 29 2014. [online] Available at:

http://www.fasecolda.com/index.php/sala-de-prensa/noticias/2014/accion-julio-29-2014/

[Accessed 12 Mar. 2017].

3. VERNAZA-PINZON P. Dolor Músculo-esquelético y su asociación con factores de riesgo

ergonómicos, en trabajadores administrativos. salud pública. 2005; 7(3).

4. E. V. Enfermedad profesional y su impacto social. FASECOLDA. 2008 Junio.

5. Dinero. El sector textil vive su cuarto de hora gracias a la devaluación. Dinero. 2016 abril.

6. O. AOLG. Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos crónicos laborales. 1st ed.

Mexico; 2013.

7. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. trastornos musculoesqueléticos.

[Online].; 2017 [cited 2017 06 28. Available from: HYPERLINK

"http://www.insht.es/portal/site/MusculoEsqueleticos/menuitem.2b2dac6ee28e973a610d8f2

0e00311a0/?vgnextoid=a9a1802f1bfcb210VgnVCM1000008130110aRCRD"

http://www.insht.es/portal/site/MusculoEsqueleticos/menuitem.2b2dac6ee28e973a610d8f20

e00311a0/?vgnextoid=a9a1802f1bfcb210VgnVCM1000008130110aRCRD .

8. Universidad politecnica de valencia. Trastornos Músculo esqueléticos (TME). 17-11-2015,

de Ergonautas. [Online].; 2017 [cited 2017 05 12. Available from: HYPERLINK

"http://www.ergonautas.upv.es/art-tech/tme/TME_Factores.htm"

http://www.ergonautas.upv.es/art-tech/tme/TME_Factores.htm .

9. Agencia europea de seguridad y salud en el trabajo. Trastornos musculoesqueléticos.

[Online].; 2016 [cited 2017 4 21. Available from: HYPERLINK

"https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders"

https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders .

10. H. P. Evidencias epidemiológicas entre factores de riesgo en el trabajo y los desórdenes

músculo-esqueléticos. MAPFRE MEDICINA. 2004; 15(3).

11. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Trastornos

musculoesqueléticos de origen laboral en el cuello y en las extremidades superiores.

Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. 2007.

12. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Posturas de trabajo. [Online].; 2016

[cited 2017. Available from: HYPERLINK

77

"http://www.insht.es/portal/site/Ergonomia2/menuitem.8b2d6abdbe4a374bc6144a3a180311

a0/?vgnextoid=dc8c4bf28a3d2310VgnVCM1000008130110aRCRD"

http://www.insht.es/portal/site/Ergonomia2/menuitem.8b2d6abdbe4a374bc6144a3a180311a

0/?vgnextoid=dc8c4bf28a3d2310VgnVCM1000008130110aRCRD .

13. -funcional del movimiento corporal humano. Bogota:

Editorial Médica Panamericana.; 2007.

14. Ministerio de la Protección Social. Guia de Atención Integral Basada en la Evidencia para

Hombro Doloroso (GATI- HD) relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo Bogotá:

Ministerio de la Protección Social ; 2006.

15. MINTRABAJO. RESOLUCIÓN 2400 DE 1979. [Online].; 1979. Available from:

HYPERLINK

"http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt240079.htm"

http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt240079.htm .

16. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Espalda | Trastornos músculo

esqueléticos. [Online]. [cited 2017. Available from: HYPERLINK

"http://www.insht.es/portal/site/MusculoEsqueleticos/menuitem.8423af8d8a1f873a610d8f2

0e00311a0/?vgnextoid=2dacdc1a55deb210VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchann

el=e752802f1bfcb210VgnVCM1000008130110aRCRD"

http://www.insht.es/portal/site/MusculoEsqueleticos/menuitem.8423af8d8a1f873a610d8f20

e00311a0/?vgnextoid=2dacdc1a55deb210VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchanne

l=e752802f1bfcb210VgnVCM1000008130110aRCRD .

17. Moore K DAAA. Anatomía con orientación clínica. 1st ed.

18. Martín C. Rotura del manguito de los rotadores (desgarro del manguito rotador): Síntomas.

Redacción Onmeda. 2010 Oct.

19. Ministerio de la Protección Social. Guia de Atención Integral Basada en la Evidencia para

desordenes musculoesuqeleticos relacionados con movimientos repetitivos de miembros

superiores (Sindrome de túnel carpiano, epicondilitis, y enfermedad de Quervain) Bogotá:

Ministerio de la Protección Social ; 2007.

20. Rodriguez Morales D GCMMMJSVFBBJ. Enfermedades profesionales relacionadas con

Trastornos mùsculoesquelèticos. 1st ed. Trabajo eMINdSeHee, editor. madrid; 2017.

21. Prentice. WE. Lesiones de Mano y Muñeca. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN EN

MEDICINA DEPORTIVA. 2001.

22. M. Lynn Palmer MEE. Fundamentos de las técnicas de evaluación

musculoesquelética(Bicolor) Volumen 85 de Fundamentos de Fisioterapia y Rehabilitación

barcelona: Paidotribo.; 2002.

78

23. Síndrome de Quervain como diagnóstico diferencial de radiculopatía cervical mexico: Arch

Neurocien; 2012.

24. Prentice W. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN EN MEDICINA DEPORTIVA. 3rd ed.

Editorial Paidotribo; 2001.

25. Check List OCRA para la evaluación de la repetitividad de movimientos.. [Online].

Available from: HYPERLINK "http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ocra/ocra-

ayuda.php" http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ocra/ocra-ayuda.php .

26. Hernandez Soto A, Folgar Froga Z. Estudio comparativo de dos métodos de valoración del

riesgo asociado a movimientos repetitivos. Proceedings of the III International Conference

on Occupational Risk Prevention, ORP [Internet]. 2004 [cited 28 February 2017];.

Available from:

https://www.researchgate.net/publication/275655995_Estudio_comparativo_de_dos_metod

os_de_valoracion_del_riesgo_asociado_a_movimientos_repetitivos

27. Kuorinka I, Jonsson B, Kilbom A, Vinterberg H, Biering-Sørensen F, Andersson G, et al.

Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Appl

Ergon. 1987;18(3):233–7.

28. Martínez, M., Alvarado. Revista de Salud Pública, (XXI) 2:41-51 Agosto 2017

29. Ergonomía en Español.. Cuestionario Nórdico. [Online]. Available from: HYPERLINK

"http://www.ergonomia.cl" http://www.ergonomia.cl .

30. Palacios R., Castro S., Ruiz A., Carvajal R., Gómez L., Prevalencia de Síntomas

Osteomusculares en Trabajadores de un Colegio Privado de Cali, Colombia. Revista

Colombiana de Salud Ocupacional, 2(1), Mar 2012, pp. 3-5

31. Uribe A., aplicación del cuestionario nórdico para el análisis de síntomas

músculoesqueléticos en trabajadores del cuerpo técnico de policía judicial: investigación

(CTI). Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10683.

32. [Online]. Available from: HYPERLINK

"http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177"

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177 .

33. El Congreso de Colombia. Ley 1562. 11 de julio de 2012..

34. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. DECRETO 1072. 2015.

35. F. Brocal Hernandez. Simulaciòn en el laboratorio de cadenas de montaje para aplicaciòn de

metodologìas de evaluaciòn ergonòmica, 2017.

79

36. Chaves M. MD,LA. Los Riesgos Laborales Emergentes. Revista Colombiana de Salud

Ocupacional. 2014.

37. Vernaza P SC. Dolor músculo-esquelético y su asociación con factores de riesgo

ergonómicos en trabajadores administrativos. Salud Pública. 2005; 7(3).

38. P.A. V, M.E. O. Lesiones osteomusculares de miembros superiores y región lumbar:

caracterización demográfica y ocupacional. Universidad Nacional de Colombia. 2013.

39. Arenas L. CO. Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos crónicos laborales.

Med Int Mex. 2013.

40. Guevara MdP. La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización.

Universidad Militar Nueva Granada. 2015.

41. Cajamarca Chalco, Targelia. Análisis e identificación de los factores de riesgo por puesto de

trabajo del área de producción de la Empresa Miltons Creaciones. bachelorThesis. Quito:

Universidad de las Américas, 2014.

42. OFICINA DE PUBLICACIONES OFICIALES DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS.

Prevención de los trastornos músculoesqueléticos de origen laboral. Agencia europea para

la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

80

ANEXOS

A. CONSENTIMIENTO INFORMADO

AUTORIZACIÓN DE DERECHOS DE IMAGEN

Cesión de derechos de imagen para uso de fotografías y videos (fijaciones audiovisuales).

Yo______________________________________________ identificado con C.C. Nº

__________________de__________________ en mi calidad de persona natural cuya imagen será

fijada en una fotografía o producción audiovisual (video) que utilizarán las estudiantes de la

Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo y publicará la Universidad Francisco Jose de

Caldas, por medio del presente documento autorizo a Universidad Francisco Jose de Caldas o al

tercero que esta designe para tal fin, para que sin ningún pago o contraprestación y sin ningún límite

de tiempo, de conformidad con las normas internacionales que sobre propiedad intelectual sean

aplicables, así como bajo las normas vigentes en Colombia, use los derechos de imagen sobre

fotografías o procedimientos análogos y/o digitales a la fotografía, o producciones audiovisuales

(videos), así como los derechos de propiedad intelectual y sobre derechos conexos que le puedan

pertenecer para ser utilizados por la Universidad Francisco Jose de Caldas.

La autorización que aquí se concede sobre este material tendrá un uso de carácter

comercial/cultural/pedagógico/Publicitario para ser utilizada en ediciones impresas y electrónicas,

digitales, ópticas y en la Red Internet en el territorio de Colombia.

La presente autorización no implica la cesión de los derechos morales sobre los mismos por ser

estos imprescriptibles, inembargables e inalienables.

En constancia de lo anterior se suscribe Septiembre de 2016.

______________________

Firma de quien Autoriza

81

B. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA EL MÉTODO CHECK LIST

OCRA

TRABAJOR: ____________________________________________________________________

1. FACTOR DE RECUPERACION:

SITUACIÓN DE LOS PERIODOS DE RECUPERACIÓN PUNTUACIÓN

- Existe una interrupción de al menos 8 minutos cada hora de trabajo (contando el descanso

del almuerzo).

- El periodo de recuperación está incluido en el ciclo de trabajo (al menos 10 segundos

consecutivos de cada 60, en todos los ciclos de todo el turno)

0

- Existen al menos 4 interrupciones (además del descanso del almuerzo) de al menos 8

minutos en un turno de 7-8 horas.

- Existen 4 interrupciones de al menos 8 minutos en un turno de 6 horas (sin descanso para

el almuerzo).

2

- Existen 3 pausas, de al menos 8 minutos, además del descanso para el almuerzo, en un

turno de 7-8 horas.

- Existen 2 pausas, de al menos 8 minutos, en un turno de 6 horas (sin descanso para el

almuerzo).

3

- Existen 2 pausas, de al menos 8 minutos, además del descanso para el almuerzo, en un

turno de 7-8 horas.

- Existen 3 pausas (sin descanso para el almuerzo), de al menos 8 minutos, en un turno de

7-8 horas.

- Existe 1 pausa, de al menos 8 minutos, en un turno de 6 horas.

4

- Existe 1 pausa, de al menos 8 minutos, en un turno de 7 horas sin descanso para almorzar.

- En 8 horas sólo existe el descanso para almorzar (el descanso del almuerzo se incluye en

las horas de trabajo).

6

- No existen pausas reales, excepto de unos poco minutos (menos de 5) en 7-8 horas de

turno. 10

2. FACTOR DE FRECUENCIA:

ACCIONES TÉCNICAS DINÁMICAS PUNTUACIO

N

Los movimientos del brazo son lentos (20 acciones/minuto). Se permiten pequeñas

pausas frecuentes.

0

Los movimientos del brazo no son demasiado rápidos (30 acciones/minuto). Se

permiten pequeñas pausas.

1

Los movimientos del brazo son bastante rápidos (más de 40 acciones/minuto). Se

permiten pequeñas pausas.

3

82

Los movimientos del brazo son bastante rápidos (más de 40 acciones/minuto). Sólo

se permiten pequeñas pausas ocasionales e irregulares.

4

Los movimientos del brazo son rápidos (más de 50 acciones/minuto). Sólo se

permiten pequeñas pausas ocasionales e irregulares.

6

Los movimientos del brazo son rápidos (más de 60 acciones/minuto). La carencia de

pausas dificulta el mantenimiento del ritmo.

8

Los movimientos del brazo se realizan con una frecuencia muy alta (70

acciones/minuto o más). No se permiten las pausas.

10

ACCIONES TÉCNICAS ESTATICAS PUNTUACION

Se sostiene un objeto durante al menos 5 segundos consecutivos realizándose una o

más acciones estáticas durante 2/3 del tiempo de ciclo (o de observación)

2.5

Se sostiene un objeto durante al menos 5 segundos consecutivos, realizándose una o

más acciones estáticas durante 3/3 del tiempo de ciclo (o de observación)

4.5

3. FACTOR DE FUERZA:

Esfuerzo Puntuación OCRA FFz

Nulo 0

No se considera

Muy débil 1

Débil 2

Moderado 3 Fuerza moderada

4

Fuerte 5 Fuerza intensa

6

Muy fuerte 7

Cercano al máximo 8 Fuerza casi máxima

9

10

Fuerza moderada Fuerza Intensa Fuerza casi Máxima

Duración Puntos Duración Puntos Duración Puntos

83

4. FACTOR DE POSTURAS Y MOVIMIENTOS:

Puntuación del hombro.

POSTURAS Y MOVIMIENTOS DEL CODO PCo

El codo realiza movimientos repentinos (flexión-extensión o prono-supinación extrema,

tirones, golpes) al menos un tercio del tiempo

2

El codo realiza movimientos repentinos (flexión-extensión o prono-supinación extrema,

tirones, golpes) más de la mitad del tiempo

4

El codo realiza movimientos repentinos (flexión-extensión o prono-supinación extrema,

tirones, golpes) casi todo el tiempo

8

Puntuación del codo.

Posturas y movimientos de la muñeca PMu

1/3 del tiempo 2 2 seg. cada 10

min.

4 2 seg. cada 10

min.

6

50% del tiempo 4 1% del tiempo 8 1% del tiempo 12

> 50% del

tiempo

6 5% del tiempo 16 5% del tiempo 24

Casi todo el

tiempo

8 > 10% del

tiempo

24 > 10% del

tiempo

32

POSTURAS Y MOVIMIENTOS DEL HOMBRO PHo

El brazo/s no posee apoyo y permanece ligeramente elevado algo más de la mitad el tiempo 1

El brazo se mantiene a la altura de los hombros y sin soporte (o en otra postura extrema)

más o menos el 10% del tiempo

2

El brazo se mantiene a la altura de los hombros y sin soporte (o en otra postura extrema)

más o menos el 1/3 del tiempo

6

El brazo se mantiene a la altura de los hombros y sin soporte más de la mitad del tiempo 12

El brazo se mantiene a la altura de los hombros y sin soporte todo el tiempo 24

(*) Si las manos permanecen por encima de la altura de la cabeza se duplicarán las puntuaciones.

84

La muñeca permanece doblada en una posición extrema o adopta posturas forzadas (alto

grado de flexión-extensión o desviación lateral) al menos 1/3 del tiempo

2

La muñeca permanece doblada en una posición extrema o adopta posturas forzadas (alto

grado de flexión-extensión o desviación lateral) más de la mitad del tiempo

4

La muñeca permanece doblada en una posición extrema, todo el tiempo 8

Puntuación de la muñeca.

Duración del Agarre PMa

Alrededor de 1/3 del tiempo 2

Más de la mitad del tiempo 4

Casi todo el tiempo. 8

(*) El agarre se considerará solo cuando sea de alguno de estos tipos: agarre en pinza o pellizco,

agarre en gancho o agarre palmar..

Puntuación de la mano.

Movimientos estereotipados PEs

- Existe repetición de movimientos idénticos del hombro, codo, muñeca, o dedos, al menos 2/3

del tiempo

- El tiempo de ciclo está entre 8 y 15 segundos.

1.5

- Existe repetición de movimientos idénticos del hombro, codo, muñeca o dedos, casi todo el

tiempo

-El tiempo de ciclo es inferior a 8 segundos

3

5. FACTOR DE RIESGOS ADICIONALES:

Factores socio-organizativos Fso

El ritmo de trabajo está parcialmente determinado por la máquina, con pequeños lapsos de tiempo

en los que el ritmo de trabajo puede disminuirse o acelerarse

1

El ritmo de trabajo está totalmente determinado por la máquina 2

Factores físico-mecánicos Ffm

85

6. MULTIPLICADOR DE DURACIÓN

Tiempo Neto de Trabajo Repetitivo (TNTR) en

minutos

MD

60-120 0.5

121-180 0.65

181-240 0.75

241-300 0.85

301-360 0.925

361-420 0.95

421-480 1

> 480 1.5

Se utilizan guantes inadecuados (que interfieren en la destreza de sujeción requerida por la

tarea) más de la mitad del tiempo

2

La actividad implica golpear (con un martillo, golpear con un pico sobre superficies duras, etc.)

con una frecuencia de 2 veces por minuto o más

2

La actividad implica golpear (con un martillo, golpear con un pico sobre superficies duras, etc.)

con una frecuencia de 10 veces por hora o más

2

Existe exposición al frío (menos de 0º) más de la mitad del tiempo 2

Se utilizan herramientas que producen vibraciones de nivel bajo/medio 1/3 del tiempo o más 2

Se utilizan herramientas que producen vibraciones de nivel alto 1/3 del tiempo o más 2

Las herramientas utilizadas causan compresiones en la piel (enrojecimiento, callosidades,

ampollas, etc.)

2

Se realizan tareas de precisión más de la mitad del tiempo (tareas sobre áreas de menos de 2 o 3

mm.)

2

Existen varios factores adicionales concurrentes, y en total ocupan más de la mitad del tiempo 2

Existen varios factores adicionales concurrentes, y en total ocupan todo el tiempo 3

(*) Si concurren varios factores se escogerá alguna de las dos últimas opciones.

86

C. CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS NÓRDICO ESTANDARIZADO

CUESTIONARIO NORDICO PARTE 1

CUESTIONARIO NORDICO PARTE 2

GENERO F M

EDAD

CARGO

87

CUESTIONARIO NORDICO PARTE 3