sintesis local - congresogro.gob.mx · público sino ante un notario y luego dada a conocer...

35
SINTESIS LOCAL __________________________________________________________________________ Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12 COLUMNAS OTRO PAIS *HERNÁNDEZ CARDONA: ASÍ ES LA JUSTICIA EN GUERRERO Diario: El Sur (Tomás Tenorio Galindo) Por razones y motivos inexplicables, el primer aniversario del asesinato de Arturo Hernández Cardona y dos de sus compañeros de la organización Unidad Popular de Iguala transcurrió el viernes y el sábado bajo la total indiferencia de la Procuraduría General de Justicia y del gobierno de Guerrero. No dijeron una sola palabra. El silencio oficial es comprensible si se toma en cuenta que en los hechos no hay ninguna investigación y por lo tanto nada que las autoridades del estado puedan informar sobre este atroz caso. No hay investigación porque al gobernador Ángel Aguirre Rivero no le importa resolver el triple crimen, o porque le importa impedir que el remezón político que pudiera derivarse de la indagación afecte a su gobierno y lastime a sus afectos. Es cierto que el homicidio de Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Rafael Bandera Román contiene el potencial de un escándalo de grandes dimensiones y consecuencias políticas serias para el gobierno de Aguirre Rivero y también para el PRD, pero es precisamente por eso que el caso debió ser atendido desde el principio con la pulcritud a la que se hallan obligados la Procuraduría y el gobierno y al margen de las consecuencias políticas que pudiera generar. Sin embargo, lejos de mantener las aguas quietas, el inmovilismo oficial despierta la sospecha de que la Procuraduría y el gobierno protegen a los asesinos de Hernández Cardona, a la cabeza de los cuales se encontraría el alcalde de Iguala, el perredista José Luis Abarca Velázquez, acusado por uno de los sobrevivientes de la matanza Nicolás Mendoza Villade haber disparado personalmente contra el líder social.

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

COLUMNAS

OTRO PAIS

*HERNÁNDEZ CARDONA: ASÍ ES LA JUSTICIA EN GUERRERO

Diario: El Sur (Tomás Tenorio Galindo)

Por razones y motivos inexplicables, el primer aniversario del asesinato de

Arturo Hernández Cardona y dos de sus compañeros de la organización

Unidad Popular de Iguala transcurrió el viernes y el sábado bajo la total

indiferencia de la Procuraduría General de Justicia y del gobierno de

Guerrero. No dijeron una sola palabra.

El silencio oficial es comprensible si se toma en cuenta que en los hechos no

hay ninguna investigación y por lo tanto nada que las autoridades del estado

puedan informar sobre este atroz caso. No hay investigación porque al

gobernador Ángel Aguirre Rivero no le importa resolver el triple crimen, o

porque le importa impedir que el remezón político que pudiera derivarse de la

indagación afecte a su gobierno y lastime a sus afectos.

Es cierto que el homicidio de Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y

Rafael Bandera Román contiene el potencial de un escándalo de grandes

dimensiones y consecuencias políticas serias para el gobierno de Aguirre

Rivero y también para el PRD, pero es precisamente por eso que el caso debió

ser atendido desde el principio con la pulcritud a la que se hallan obligados la

Procuraduría y el gobierno y al margen de las consecuencias políticas que

pudiera generar.

Sin embargo, lejos de mantener las aguas quietas, el inmovilismo oficial

despierta la sospecha de que la Procuraduría y el gobierno protegen a los

asesinos de Hernández Cardona, a la cabeza de los cuales se encontraría el

alcalde de Iguala, el perredista José Luis Abarca Velázquez, acusado por uno

de los sobrevivientes de la matanza –Nicolás Mendoza Villa– de haber

disparado personalmente contra el líder social.

Page 2: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

La Procuraduría ha descalificado y desatendido ese señalamiento con el

pretexto de los formalismos, pues la acusación no fue hecha ante el Ministerio

Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una

conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión el 25 de

noviembre de 2013, el procurador Iñaky Blanco Cabrera no ha movido un

dedo para facilitar que el testimonio de Mendoza Villa adquiera valor legal y

desate los procedimientos contra el alcalde Abarca Velázquez.

El solo hecho de que el procurador no actúe en consecuencia a pesar de

conocer la información que incrimina a Abarca Velázquez, equivale a

entorpecimiento de la ley. Pero eso no parece preocuparle, quizás porque

sólo cumple órdenes superiores, del gobernador. En otro caso, en el asesinato

del diputado Moisés Villanueva de la Luz, por órdenes superiores que no

pudieron provenir sino de Aguirre, la Procuraduría procedió de tal manera que

durante más de un año protegió al acusado –el ex alcalde de Tlapa, Willy

Reyes Ramos– y al final le permitió ponerse a salvo de la justicia.

Aparentemente, la protección del gobierno a Willy Reyes tiene su origen en el

apoyo que a pesar de pertenecer al PRI, el entonces alcalde de Tlapa dio a

Aguirre en la campaña por la gubernatura. Se desconoce el tipo y la

magnitud de ese apoyo, pero debió haber sido importante para que Willy

Reyes lo haya empleado como moneda de intercambio por su libertad.

La protección que el gobierno de Aguirre Rivero extiende ahora mismo a

Abarca Velázquez tiene también su explicación en motivaciones políticas,

pues el presidente municipal de Iguala pertenece a la corriente Nueva

Izquierda, la de Los Chuchos, jefes del grupo hegemónico del PRD y con

quienes el gobernador mantiene una alianza que no ha alterado ni la disputa

por la dirigencia nacional de ese partido.

Casualmente, Hernández Cardona pertenecía a la corriente Izquierda

Democrática Nacional, la de René Bejarano y Dolores Padierna, enfrentada

hace años a Los Chuchos. Estos ingredientes, y desde luego la muy probable

gestión de Jesús Zambrano y Jesús Ortega ante Aguirre Rivero, bastan para

entender por qué el gobierno del estado no tiene interés en resolver las

ejecuciones de Iguala ni actuar contra el alcalde. Con mayor razón ahora

que Los Chuchos se disponen a refrendar su poder al frente del PRD. Aunque

estén tan desprestigiados, es de suponer que les preocupa que el presidente

municipal de la tercera ciudad más importante del estado pueda ir a la

cárcel por homicidio y salpicarlos.

Page 3: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

Todo lo anterior hace que al cabo de un año de los tres crímenes, lo único

cierto sea la impunidad auspiciada desde el gobierno. El alcalde de Iguala no

sólo disfruta de la protección gubernamental, sino que ésta se le brinda aun

cuando circulan versiones cada vez más generalizadas de que sostiene

vínculos con la delincuencia organizada.

Y en tanto la Procuraduría sobrelleva el caso con su ofensivo mutismo, Nicolás

Mendoza y los otros cuatro sobrevivientes de la matazón se encuentran

escondidos para preservar su vida. Es obvio que están amenazados de muerte

si osan revelar todo lo que saben sobre lo sucedido aquellas noches del 30 y

31 de mayo.

El procurador Iñaky Blanco dijo hace algún tiempo que el Ministerio Público

está dispuesto a acudir hasta donde se encuentre Mendoza Villa para recibir

su declaración ministerial, pero no ha hecho ningún esfuerzo material para

que esa disposición se concrete, lo que será posible si al mismo tiempo ofrece

garantías suficientes al declarante y su familia.

Así es la justicia en Guerrero.

Page 4: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

PÁGINAS DE ATOYAC

*VOCES DE EL TICUÍ

Diario: El Sur (Víctor Cardona Galindo)

“Pueblo del Ticuí Guerrero /lugar donde yo nací /para ti será la gloria /los

recuerdos para mí”, dice una canción de Gonzalo Ramírez Ochoa.

En El Ticuí nacieron las tres voces que dieron identidad musical a la región en

los años setentas y ochentas. Aquí vieron la luz Manuel Armenta, Gonzalo

Ramírez y Efraín Méndez cuyas voces siguen haciendo palpitar corazones y

motivan, cuando menos, una lágrima al recordar los amores de antaño. En El

Ticuí también nació y vivió Catarino Hernández Olea fundador de Los Brillantes

de Costa Grande, trompetista y director de varios grupos musicales como

Alborada.

Los Brillantes de Costa Grande lograron despuntar a nivel nacional. Después

de 30 años sus canciones siguen en la memoria del pueblo. Muchas

generaciones bailaron y se enamoraron con sus acordes. Como dije, los

organizó Catarino Hernández Olea quien dominaba el solfeo y era arreglista.

En los primeros momentos esta agrupación surgió con el nombre de Los Tigros,

así los bautizó Edwin Pino Bello, conjugando la sílaba Ti de Ticuí y Gro de

Guerrero. Otros proponían que se llamaran Los alegres de la cumbia.

Según escribió Sergio Eugenio Zeferino en el libro Agua Desbocada. Antología

de escritos atoyaquenses, Edwin Pino ganó el concurso y por ello se llevó 100

pesos, en un evento que se realizó alrededor del chacuaco emblema de la

época de progreso que se vivió en esta localidad, antes rodeada de plantíos

de algodón, después de palmeras de coco y ahora de árboles de mangos

que en esta temporada lucen sus pomas verdes, amarillas, moradas y rojas.

Los primeros integrantes y fundadores de Los Brillantes de Costa Grande fueron

Catarino Hernández Olea, primera trompeta y director musical; Gilberto

Hernández Olea, segunda trompeta; Manuel Armenta Sánchez, la voz en las

baladas; Juan José Armenta Sánchez, baterista; Margarito Gómez Soriano,

guitarra; Miguel Chávez Ávila, segunda voz y bajista; Gregorio Benítez Godoy,

teclados; Abel Olea Barrientos, güiro; Javier Soberanis Méndez, Fernando

Radilla Méndez, Manuel Mesino y Alfredo Armenta Galeana.

Page 5: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

Los Tigros se presentaban en bailes populares, bodas y 15 años de la región.

Después de varias presentaciones conocieron al representante de la empresa

musical Trébol, el centroamericano Antonio Arrollaber, quien les hizo su

primera grabación de canciones como Me raspa tu barba, Sucedió en la

Quebrada, Tres horas y La picarilla, de las cuales ninguna trascendió.

Con Delfino Villegas del Arenal de Álvarez, hicieron una segunda grabación

en la empresa musical GVC, esta vez tuvieron mucho éxito las canciones Mi

amigo, Una decepción, Ambiciosa y Mi periquito. Fue don Delfino quien les

sugirió que cambiaran de nombre por otro de más impacto y así surgen Los

Brillantes de la Costa Grande.

“Nos llamamos los brillantes /y no es para presumir /si no para llevar a todos

/nuestra forma de servir”, dirían en una guapachosa cumbia.

Luego volvieron a grabar esta vez con la empresa musical Yurico, donde

hacían sus discos cantantes como Chayito Valdez, Los Sonorítmicos y Régulo

Alcocer. Aquí lanzan al mercado canciones como Mi amigo, Sonia, Regalo

equivocado y Ambiciosa. De este álbum fueron un gran éxito las canciones Mi

Amigo y Regalo equivocado, esta última había sido grabada por otras

agrupaciones, pero Los Brillantes con el estilo y arreglo musical de Catarino

Hernández la hicieron más popular, escuchándose en las estaciones de radio

de la capital de la República y de otros estados del país.

Otoniel Valdés, director de la empresa Yurico, les promocionó una gira

artística por la República mexicana. Visitaron los estados de Colima,

Michoacán, Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Oaxaca,

Zacatecas, Jalisco, Morelos y casi todo el estado de Guerrero.

En la gira su música logró gran aceptación y fueron tratados como lo que

eran, verdaderos artistas. Se tomaban fotos con el público, usaban uniformes

vistosos y viajaban en lujosos autobuses. Gracias a esa popularidad hicieron

otra grabación donde se incluyeron éxitos como Ave mensajera, Veredita, El

fruto de tu pecado, Como dicen, También mis ojos lloran, cumbias como La

ticuiseña, Te acabaste cocada, canciones de compositores de la región

como Zenón Galeana, Wilfrido Fierro Armenta y Francisco Pino.

En el año 1983 realizaron la última grabación donde se incluyeron melodías

como Sobre mi cruz y Con una lágrima en la garganta. Luego se disolvió la

agrupación al separarse el director musical Catarino Hernández Olea, quien

se fue a formar el grupo Alborada, al que le imprimió su estilo, pero no tuvo el

Page 6: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

impacto de Los Brillantes y siguió su trabajo con otras agrupaciones sin

embargo ya nada fue igual. El cantante Manuel Armenta llevó a varios grupos

las canciones exitosas de Los Brillantes, pero tampoco logró llegar al nivel

anterior. También intentó grabar como solista.

“Veía a Manuel Armenta sonreírse inspirado en su canto luciendo su

dentadura de oro cantando Corazón coranzoncito y Regalo equivocado…

Manuel tuvo una voz prodigiosa y cantó con pasión y sentimiento, lo que hizo

caracterizar a Los Brillantes de Costa Grande de un estilo propio e inigualable

pero se logró gracias al gran acople que hubo entre los trompetistas don Cata

y su hermano, quienes hacían los arreglos y le ponían el calor a la música del

grupo con su acento original que hizo vibrar a muchos corazones

enamorados”.

Finalmente los pilares de Los Brillantes de la Costa Grande, partieron de este

mundo dejando de recuerdo sus canciones que todavía se escuchan en

algunos hogares y se pueden encontrar también en internet. Catarino

Hernández falleció el 13 de mayo de 1997 y el vocalista Manuel Armenta el 12

de junio de 2006, asentó el ya conocido cronista de los grupos musicales de la

región, Sergio Eugenio Zeferino.

El cantante, director y arreglista Gonzalo Ramírez Ochoa nació en El Ticuí el 10

de marzo de 1948 su primera infancia la vivió en la comunidad serrana de El

Cacao. Como a los 8 años lo trajeron a vivir a la cabecera municipal de

Atoyac. Tenía poco que había comenzado a tocar el violín, arte que aprendió

de su medio hermano Simón Rebolledo Ochoa con quien asistía a tocar en los

velorios y acompañaban con vinuetes a los angelitos cuando estaban

tendidos o los llevaban a sepultar.

A su regreso a su pueblo natal El Ticuí, en un velorio tocó el violín apoyándose

en una silla porque le costaba trabajo sostener el instrumento y causó

admiración entre los asistentes de verlo tan pequeño tocando con tanta

habilidad. Una señora se le acercó y le dio una cachetada. En ese momento

lloró pero con el tiempo comprendió que se la dio de cariño.

Todavía siendo un niño emigró a la ciudad de Acapulco donde junto a Isidro

un compañero de su misma edad cantaba en los camiones. Luego se fue con

su familia a vivir a Tenexpa un pueblo de Tecpan. “Tenexpa pueblo querido

/tampoco te olvidaré /te recuerdo con el alma /y a mi juventud también”,

trovaría más tarde.

Page 7: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

Fue en Tenexpa donde inició su carrera musical como guitarrista del grupo

Clave de Oro, luego se integró a Los Armónicos de Guerrero, más tarde

participaría con El Grupo Caribe también como guitarrista cuando apenas

tenía 17 años.

En junio de 1970 salió El grupo Caribe a grabar un disco, el primer volumen que

darían a conocer. En ese tiempo pagaron 5 millones de pesos por la maquila.

Gonzalo Ramírez únicamente era el guitarrista, pero como los vocalistas se

mojaron en el camino y estaban afónicos, entonces él entró como suplente.

Con El Grupo Caribe cantó y grabó canciones exitosas como Tu despedida y

Hazla regresar.

Posteriormente trabajó como director artístico con Yurico, Arpón, discos Rocío

entre otras marcas disqueras. Luego fue cantante, director y representante del

grupo Condesa tropical, donde fue un éxito la pieza Mi venganza que le

daba título al primer disco. El Condesa tropical logró contratos en diversas

entidades de Estados Unidos y en toda la República mexicana.

Más tarde con el grupo Acuarela Gonzalo Ramírez grabó en Discos Arpón la

melodía Sueño fantástico que sonó mucho en la radio en los años ochenta.

Fue alumno del maestro Macario Luviano que le enseñó a eliminar algunos

vicios al tocar la guitarra. A Gonzalo Ramírez le gusta “hacer música popular y

sencilla” así define él su trabajo al pasar los años.

El 2 de enero de 1948 nació en El Ticuí, Guerrero, Efraín Méndez Blanco quien

heredó el talento de tocar magistralmente la guitarra de su padre Miguel

Méndez Navarrete. Siendo niño Efraín ganó varios regaños, porque cuando

tenía 9 años lo mandaban por un encargo y en el camino encontraba a

alguien tocando la guitarra se quedaba a observar sin importar que lo

reprimieran por la demora. Con guitarras prestadas aprendió todas las

posturas para tocar. Mucho lo orientó don Atanasio Radilla quien lo

acompañaba a cantar en todos los programas literarios musicales de la

primaria. El director de la escuela y a veces su maestro Raúl Vázquez Miranda

le pedían a don Atanasio que lo acompañara en su participación. Luego don

Nacho lo citaba para ensayar. A veces también lo acompañaba don Silvestre

Radilla. El niño Efraín Méndez cantaba en todas las oportunidades que tenía.

Cuando llegó a estudiar a la Normal Rural de Ayotzinapa no se despegaba de

los ensayos de los tríos y duetos que tenían los alumnos de grados superiores.

Y cuando la escuela organizó un concurso y se anotó como solista, con el

acompañamiento de un dueto de cuerdas cantó Alejandra canción que

Page 8: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

hiciera popular Pedro Infante. “Eres tu, reina de mi amor /como un sueño azul

/que a mi alma llegó… Te adoré desde que te vi /mi alma te entregué /y por ti

soy feliz”, se escuchó en la explanada de la Normal. La voz de Efraín Méndez

conquistó y obtuvo el primer lugar.

Luego formó un trío que tocaba canciones de Leo Dan, Palito Ortega y

Roberto Carlos, con el que amenizaban los sábados un programa de la

estación XEPI de Tixtla propiedad de la familia Peirón. La participación era en

vivo, como pago les daban únicamente la comida, los refrescos y para las

cuerdas. Los grababan y les daban los carretitos para que los escucharan

después.

Con su trío representaban a la escuela en los eventos que se organizaban en

Chilpancingo y en otras partes del estado. Cuando Efraín Méndez se gradúo

como maestro lo enviaron a la comunidad Tlalixtaquilla en La Montaña donde

únicamente echaba “palomazos” con grupos que venían de Puebla.

Pero cuando se cambió a la comunidad de Tlayolapa en Tierra Colorada,

entonces entró en contacto con otros músicos de su tierra y formaron los

Sheak’s que hicieron época en Atoyac y son parte del recuerdo de los años

setentas. Ahí inició su carrera musical. Con los Sheak’s comenzó en 1970 y

anduvo con ellos hasta 1974. Con ese grupo conocido popularmente como

Los Chey’s destacó su melodía Te llevo en mi mente, de un álbum que

también se escuchó bastante: Eres mi vida de Enrique Hernández Meza. Con

los Chey’s grabó cuatro canciones: Esperándote, Nuestra dicha, Rubí y Te

llevo en mi mente.

En 1975 pasaría a integrarse con El grupo Caribe del que formó parte hasta

1985. Con esa agrupación destacarían sus canciones Como una niña, Rosy,

Amor prohibido y La Virgen de mi altar. Al Caribe llegó pidiendo únicamente

que le grabaran sus composiciones, pero terminó como animador y cantante.

A su salida de El grupo Caribe formó Efraín Méndez y su grupo que duró de

1986 a 1990. En Discos Rex le dijeron que no le podían grabar porque tenía

contrato con Discos Gas empresa que le grababa a El Grupo Caribe,

entonces tuvo que cambiar su nombre a Dino Gastón y su grupo. Dino por el

cineasta Dino De Laurentis y Gastón por Gastón Santos cuyas películas admiró

de niño.

Pero al cambiarse de compañía en Discos Musart le devolvieron su nombre y

pudo grabar como Efraín Méndez y su grupo. Después de la disolución de la

Page 9: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

agrupación él formó se tomó un receso de cuatro años y desde 1993 se

mantiene con el grupo Los Frays que integró con sus hijos: Efraín y Edén

Méndez Ramírez y su nieto Ransel Méndez Mendiola. Cuando se formó, su hijo

Edén, que toca los teclados, tenía 11 años. Uno de los éxitos que ha tenido

como Los Frays es la melodía El mar es mi rival que compuso para que la

cantara su hijo Efraín Méndez Ramírez y últimamente dieron a conocer

Septiembre negro que habla de la tragedia que provocó la tormenta Manuel

y los muertos de La Pintada.

Efraín Méndez Blanco también le ha compuesto versos a su pueblo: “Atoyac

querido /a un ladito de El Ticuí /un pueblo bonito /lugar donde yo nací”.

Page 10: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

¿CAMINO A LA GLORIA O A LA MUERTE?

CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LA MONTAÑA, TLACHINOLLAN

Diario: El Sur (Tlachinollan)

Cuarenta mil pesos cobran los coyotes de la Montaña a la población

mayoritariamente indígena y joven que se aventura a caminar por el desierto

para cruzar la frontera y llegar hasta Nueva York. Para salir de Tlapa y

trasladarse a los estados fronterizos del país, cada migrante debe llevar como

mínimo seis mil pesos en su bolsillo, para solventar los gastos de pasaje,

comida y hospedaje, antes de llegar al umbral de la gloria o de la muerte.

El coyotaje es una actividad ilícita que coloca a la población pobre que

migra en una situación de alto riesgo y en condiciones de extrema

vulnerabilidad. No hay nada que les garantice su seguridad, todo se maneja

con total discrecionalidad y se trabaja de forma clandestina. Nadie debe

saber sobre su salida y desplazamiento. Simplemente tienen que obedecer

órdenes, callar y soportar las inclemencias del tiempo. Quedan en manos de

personajes que en cualquier momento los pueden abandonar o entregar a las

autoridades. En la medida que se alejan de la región y del estado, se

complica su situación, porque aparecen grupos de la delincuencia que los

extorsionan. Llegan a lugares donde impera la actividad delictiva y se tornan

en rehenes de personajes que están conectados con redes que se dedican al

tráfico de personas. Tienen que soportar vejaciones, amenazas, extorsiones y

hasta agresiones sexuales, con tal de mantener viva la posibilidad de cruzar el

desierto. Todo el tiempo deben de permanecer en la penumbra, escondidos,

sufriendo penurias y soportando todo tipo de actos que denigran su dignidad

como personas.

Llegar a la frontera es entrar al submundo de la ilegalidad, a la tierra de nadie,

a ponerse en manos del crimen organizado. Se vive la experiencia más atroz

porque el migrante queda totalmente desamparado. No puede acudir con

las autoridades porque lo detienen o lo extorsionan, tampoco puede pedir

apoyo a otras personas porque puede costarle la vida. No hay otra alternativa

que someterse al imperio de la delincuencia que sabe moverse en las arenas

siniestras del desierto de Arizona.

La gente de la Montaña no se arredra para caminar todo el día por el

desierto. Tiene resistencia para avanzar sin descanso, pasa las pruebas del

hambre y la sed. Esta fortaleza se viene abajo cuando los coyotes los

abandonan en el camino o son presa de otros grupos delincuenciales. Se

topan con situaciones límite; avanzan sin rumbo hasta donde alcancen sus

Page 11: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

fuerzas o mueren a manos de la delincuencia. Son varios casos de mujeres,

niños y niñas indígenas que han muerto en el desierto y algunos más están

desaparecidos. Les va mejor a los que detiene y encarcela la Migra

estadunidense.

En los últimos seis meses se ha documentado la detención de varios niños y

niñas que van en busca de sus padres que tuvieron la fortuna de cruzar la

frontera y ahora trabajan en Estados Unidos. Varios de estos menores no solo

han sido víctimas de múltiples abusos de los coyotes y los grupos de la

delincuencia sino de las mismas autoridades migratorias, que los someten a

interrogatorios cruentos, para arrancarles la verdad sobre el paradero de sus

padres y sobre quiénes se encargaron de llevarlos hasta la frontera. Se trata

de menores no acompañados, que además de enfrentarse a un mundo

desconocido y hostil, tienen dificultades para expresarse en español. Lo único

que alcanzan a decir es su nombre, el pueblo donde nacieron y los nombres

de sus padres. Son colocados ante un aparato represor y racista que nada le

importa el grado de indefensión en que se encuentran los menores. La postura

policiaca es atemorizarlos, tratarlos como ilegales y delincuentes. Junto con

todos estos tratos crueles e inhumanos, se reproducen tratos discriminatorios y

deshumanizantes, que provocan en los niños experiencias sumamente

traumáticas. Los niños y niñas nadie los reclama: sus padres porque se

encuentran en el país que los persigue y trata como ilegales; sus familiares

porque no saben el destino de los sobrinos o nietos y no tienen forma de que

puedan saber qué pasó con ellos o ellas; las autoridades de México se ha

desentendido de esta realidad creciente y no existe una instancia que se

avoque a proteger y defender a los menores no acompañados.

Son las mismas autoridades estadounidenses, que después de hacer las

investigaciones a su modo, ponen a disposición de las autoridades de los

estados fronterizos a los niños y niñas detenidas. Regularmente son los DIF de

cada estado, quienes se encargan de recibirlos, darles un lugar donde

puedan estar temporalmente y hacer las investigaciones de cada caso para

proceder a su traslado a sus lugares de origen.

En Guerrero la atención de estos casos es sumamente complicada, porque

no hay una autoridad que esté dispuesta a brindar atención a los menores

indígenas no acompañados. Hemos documentado más de ocho casos de

menores que han permanecido varias semanas en los albergues de los

estados fronterizos, por la falta de interés de las autoridades que para

ocultarlo, ponen un sin número de obstáculos para asumir la delicada

Page 12: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

responsabilidad de acompañar a los niños y niñas, de asumir la tutela y la

protección y de garantizar un retorno seguro y digno.

Los niños y niñas además de no tener oportunidades para estudiar en su

comunidad, no cuentan con el apoyo y presencia de sus padres, quienes son

los guías y consejeros para enfrentar la multiplicidad de dificultades que

enfrentan en el ámbito rural. Crecen solos en el campo con el apoyo de los

abuelos que no tienen tiempo para atenderlos y ayudarlos económicamente

para que asistan a la escuela. Estos niños y niñas no existen para las

autoridades municipales y estatales, lo peor de todo es que desconocen una

realidad que se da en muchas comunidades de la Montaña. Esta forma de

ignorarlos y no verlos es tan cruenta como la violencia que sufren los niños y

niñas en las escuelas, y que hasta ahora se están dando cuenta las

autoridades federales.

El abandono de la niñez, la desatención y el desinterés que hay de parte de

las autoridades sobre las niñas y niños indígenas no acompañados es una

omisión grave que se hace cómplice del trato discriminatorio y delincuencial

que dan las autoridades fronterizas tanto de Estados Unidos como de México.

Se trata de niños y niñas indígenas pobres, que no tienen la posibilidad de

estudiar y que sus padres se encuentran trabajando en el país vecino. Esta

situación tan cruel ha hecho que los hijos e hijas experimenten una terrible

soledad, que sientan una profundad necesidad de recuperar y vivir al lado de

sus padres. Es tan grande su deseo de estar en el mismo espacio familiar, que

los niños y niñas dejaron a sus abuelos y asumieron todos los riesgos que

implica caminar por el desierto y cruzar la frontera, con la única ilusión de

estar al lado de quienes ellos consideran que son el tesoro más grande de sus

vidas.

Por su parte, los papás viven en condiciones infrahumanas y en su mayoría

trabajan en los campos agrícolas de los estados de California, Texas y Nueva

York, enfrentando un sin número de vejaciones y niveles extremos de

explotación y semi esclavitud. De igual manera se trata de sectores

marginales que nadie ve ni atiende, al igual que los jornaleros agrícolas que

trabajan en los estados del norte del país. Ellos y ellas no solo han podido

vencer los peligros que implica cruzar la frontera, sino que han logrado eludir

los controles férreos de las autoridades migratorias, han podido superar las

barreras del idioma y tienen la fuerza para resistir todas las adversidades de

tipo racial, económica, política y cultural.

Page 13: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

Las familias indígenas de la Montaña no sólo llevan grabado el maltrato, el

desprecio, el abuso y todo tipo de humillaciones propaladas por las

autoridades mestizas, sino que por vivir en Estados Unidos llevan a flor de piel el

estigma de su indianidad que se traduce en explotación económica, trabajo

semi esclavo, tratos discriminatorios y políticas anti migratorias, que justifican el

trato como seres de segunda categoría, sin derechos y sin tener un estatus

legal. Su lucha por ocupar un lugar digno en este mundo, sea en México o en

Estados Unidos, las autoridades de los dos países actúan con la misma vara

del desprecio y trato inequitativo; los excluyen de trabajos dignos y los ven

como seres inferiores.

A pesar de todo este sufrimiento histórico los pueblos indígenas han sabido

enfrentar con sus propias fuerzas y estrategias los estragos causados por la

globalización, que libera y deifica el fetiche de las mercancías, y esclaviza y

deshumaniza a los pobres. Mientras tanto las autoridades se mantienen

impasibles, ajenas al drama de la clase trabajadora. Insensibles al sufrimiento

de las niñas y niños que no cuentan con sus padres e indolentes ante toda la

problemática que enfrentan las familias que se atreven a cruzar la frontera y

que mueren en el intento. Este camino tortuoso de la población indígena

migrante que ha logrado forjar su vida en Estados Unidos, es una

demostración de la fortaleza y de la capacidad creadora y desafiante de la

gente que porta una cultura cimentada en la solidaridad y que nunca se deja

vencer por gobiernos pendencieros y racistas.

Page 14: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

ESTRICTAMENTE PERSONAL

*LOS ENCAPUCHADOS DE CHIPINQUE

Diario: El Sur (Raymundo Riva Palacio)

El presidente Enrique Peña Nieto acudió como invitado de honor a la 32

Asamblea Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial el viernes pasado,

donde les dijo de manera coloquial en estos tiempos de fiebre futbolística,

que tuvieran “la camiseta bien puesta para que ganemos todos como

nación”. Con ese mismo lenguaje deportivo, les insistió que las reformas y la

infraestructura les permite tener “una cancha moderna, pareja y con reglas

claras”. Hay que “salir a ganar”, los animó. Los empresarios están

profundamente insatisfechos con el gobierno y han utilizado el impacto de la

reforma fiscal para abrir fuego en varios frentes. Por el momento, contra el

secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y contra el de Educación, Emilio

Chuayffet.

El fuego comenzó de manera sistemática el 28 de abril, cuando la Cámara de

la Industria de la Transformación de Nuevo León, (Caintra), tres semanas

después de que el presidente Peña Nieto acudió a la toma de protesta de su

nuevo dirigente, Álvaro Fernández Garza, divulgó un reporte donde señalaba

directamente: “La reforma fiscal es un lastre para la economía. No sólo por el

efecto inflacionario, sino porque no estimula la contratación de personal y nos

vuelve a cargar la mano a los que ya estamos cautivos. No vemos que se

presente un crecimiento real”. Desde entonces, la escalada contra Videgaray

no se detuvo, y se amplió contra Chuayffet luego de un informe amañado del

Instituto Mexicano para la Competitividad, financiado por algunas de esas

empresas sobre los salarios de los maestros. Economía y educación son los ejes

por los que han buscado históricamente los empresarios influir y controlar.

No es extraño que este arranque de hostilidades haya iniciado en Monterrey.

Desde hace 40 años ahí han comenzado las batallas del sector empresarial

contra el gobierno, cuando la vieja relación del sector privado regiomontano

y el gobierno –con fortunas que crecieron gracias a subsidios, exenciones

fiscales y crédito público– se quebró en 1973 por dos factores: el asesinato del

fundador del Grupo Monterrey, Eugenio Garza Sada, durante un intento de

secuestro guerrillero, y una reunión secreta en el parque Chipinque, dentro del

municipio San Pedro Garza García, la sede de los grandes corporativos regios,

que fue descubierta por el reportero de Excélsior Manuel Mejido, y

Page 15: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

políticamente fustigada por el entonces presidente Luis Echeverría, quien les

endilgó el mote de los encapuchados.

Al día siguiente del asesinato de Garza Sada, los empresarios que se habían

organizado en Chipinque, se preguntaban en un desplegado a plana

completa publicado en el periódico Tribuna de Monterrey: “¿Hacia dónde

nos llevan nuestros políticos demagogos que cada vez vociferan y alardean

de los sistemas comunistas? ¿Por qué aguantarnos asaltos, robos, asesinatos y

terrorismo?”. Tres años después de ese conflicto, nació el Consejo

Coordinador Empresarial, el reconocido CCE, como respuesta directa a la

intervención de Echeverría en la economía, que establece como uno de sus

objetivos, la contribución en el diseño de políticas públicas para elevar el

crecimiento y el nivel de competitividad.

El quiebre con Echeverría marcó el inicio de una dialéctica de confrontación

y búsqueda de subordinación del gobierno ante ellos. Chocaron brutalmente

con el presidente José López Portillo por la nacionalización de la banca, y

varios empresarios de Monterrey crearon organizaciones políticas vinculadas a

grupos de extrema derecha en Estados Unidos. Entraron en la política

activamente y tuvieron en Manuel J. Clouthier, ex líder patronal, su primer

candidato presidencial. Su derrota no significó repliegue. En 2000 apoyaron la

candidatura de Vicente Fox, y en 2006, cuando la campaña de Felipe

Calderón se quedó sin dinero, su coordinadora Josefina Vázquez Mota se

reunió con empresarios de Monterrey para pedirles los fondos que

necesitaban. Se los dieron, como también la apoyaron –aunque dejaron de

hacerlo al final– en su campaña presidencial.

Los empresarios alcanzaron su máxima meta durante los gobiernos panistas,

cuando las dos presidencias negociaban primero con ellos y luego buscaban

que lo acordado con los empresarios fuera aprobado en el Senado y la

Cámara de Diputados. Una de las razones de la paralización parlamentaria

de estos 12 años pasados fue el método que utilizaron Fox y Calderón, que

provocó el rechazo de los legisladores. El nuevo gobierno de Peña Nieto les

marcó nuevas reglas. Representantes del Presidente les dijeron que serían

escuchados tantas veces quisieran, pero no habría negociación con ellos. Las

únicas negociaciones que haría el Ejecutivo serían con el Legislativo.

En este gobierno dejaron de ser el grupo político que cogobernaba, y

pasaron a ser un grupo de presión. El cambio es importante. Adiós al poder

bicéfalo que tuvieron con Fox y Calderón; hoy tienen el trato que gozan los

organismos y líderes que interactúan con el gobierno, pero no son ellos

Page 16: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

quienes toman las decisiones en sus dos áreas estratégicas, sino el Presidente.

A los empresarios no les ha gustado la pérdida de poder, y los ataques a

Videgaray y Chuayffet, se pueden ver como un reflejo de esa molestia. Pero

no tienen otra opción, salvo que voltearan al pasado y decidieran revivir a los

encapuchados de Chipinque. Racionalmente, esa no es alternativa. El

camino se los dijo el Presidente: a ponerse la camiseta. No tienen de otra. El

poder no les pertenecía.

[email protected]

twitter: @rivapa

Page 17: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

PLAN B

*LA INFANCIA COMO REHÉN

Diario: El Sur (Lydia Cacho)

Hace unos días publiqué un texto sobre la aprobación de la reforma de ley en

el Distrito Federal (que han intentado aprobar en varios estados), basada en la

más que descalificada teoría de Síndrome de Alienación Parental. La

propuesta que hizo el psiquiatra Richard Gardner se basa en sus nociones de

que “debe ayudarse al niño a comprender que en nuestra sociedad tenemos

una actitud exageradamente punitiva y moralista respecto al abuso sexual

contra niños.” “Hay algo de pederasta en cada uno de nosotros.”

Hay quienes no han logrado entender la inmensa diferencia entre la

manipulación parental (que por supuesto sí existe) y la honestidad de niñas y

niños que revelan abusos de parte de adultos. De allí que quienes han

asimilado la teoría de Gardner (sin la palabra síndrome) insisten en la hipótesis

esencial de que niños y niñas mienten y las madres les incitan a que inventen

abusos. Esto no es nuevo, ya Freud hablaba del deseo de incesto de los niños

y aun hoy día cantidad de psiquiatras aseguran que hay niñas que seducen a

sus padres, omitiendo los componentes de jerarquía y poder entre un adulto y

una niña o niño. Una cosa es que una niña imagine estar enamorada de su

padre, o un niño de su madre, y otra que cualquiera de ellos establezcan una

relación erótica rodeada de secretos y amenazas veladas. Lo mismo sucede

con sacerdotes y maestros que, en una situación de poder, abusan de los

niños que les ven como la representación del poder o de Dios. Cuando se

evalúa el abuso sexual infantil o cualquier otra violencia contra niñas y niños,

se precisa de un protocolo psicológico profesional (existen varias pruebas

científicas para determinar si es producto de la imaginación o de la realidad);

también hay protocolos para intervención judicial y exámenes forenses. El

problema con la reforma legal es que todos los indicadores para determinar la

alienación parental son exactamente los mismos que los del abuso sexual. Es

decir, dependiendo de quién evalúe y valore los indicadores se puede decir

que el niño miente o que fue manipulado (si el abusador tiene poder, es

político, sacerdote, millonario o juez ya sabemos cuál va a ser la respuesta).

Sin duda es indispensable determinar si hay manipulación en un divorcio.

Desde hace décadas ésta es una preocupación en el ámbito de los derechos

humanos de la infancia. Especialistas de todos los ramos han buscado

determinar de la manera más adecuada, científica y con protocolos

Page 18: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

probados, si padre, madre o tutores manipulan y ejercen violencia sobre su

prole usándoles como instrumento de venganza ante la o el cónyuge. Esa

tarea se lleva a cabo todos los días con grandes avances en México. Lo que

resulta inaceptable es que en aras de resolver un problema tan grave como

la violencia resultante de millones de divorcios, se legisle en contra de los

avances en la protección de los derechos de niñas, niños y jóvenes víctimas

de violencia.

Tengo en mis manos los documentos de la reforma de ley, también un

recuadro comparativo entre los punteos para evaluar el abuso sexual infantil y

la alienación parental: son los mismos; eso deja en indefensión absoluta a

niños y niñas y les expone potencialmente a más maltrato por parte de las

autoridades que, nuevamente, partirían de la noción de que niños y niñas

mienten junto con la persona adulta que les protege.

Hay quienes aseguran que hay niños abusados que no quedan tan marcados

por el abuso sexual como por la interpretación, escándalo y procedimientos

judiciales que se hacen al conocer los abusos. Eso depende de cada caso;

pero sin duda no es excusa para argumentar que es mejor desestimar y

silenciar el abuso infantil (sexual, psicológico o físico). Resulta indispensable

avanzar en la defensa de los derechos de la infancia, trabajar en una cultura

de no violencia en la pareja, procurar divorcios más civilizados (tema de otra

columna), y evitar que cualquiera, padre, madre o tutores, legisladores y leyes

absurdas manipulen y maltraten a niñas y niños a su antojo.

@lydiacachosi

Page 19: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS

LA TRAMPA DE LOS ETIQUETADOS

Diario: El Sur (Humberto Musacchio)

En el presupuesto anual de la federación, los diputados han dado en incluir un

buen número de partidas “etiquetadas” (así dicen ellos) dizque con fines

culturales. De ese modo, el gobernador fulano recibe dinero para levantar un

teatro, el alcalde zutano es bendecido con algunos millones para el

programa Lectura para analfabetos y hasta particulares obtienen recursos

para proyectos personales o de grupo, como ocurrió con la señora Alma Lilia

de la Rosa Escamilla, quien se ostenta como presidenta de una asociación

civil llamada De Corazón por Guanajuato, que recibió 7 millones de pesos

como “recursos etiquetados” para crear el Centro Educativo y Cultural Mariel

sobre un terreno donado por el Ayuntamiento de Guanajuato en mayo de

2013. A la fecha, la construcción se encuentra en obra negra, pero según el

síndico Jorge Luis Hernández se ha levantado sin licencia de construcción y

carece de alineamiento, número oficial y otros requisitos. Para colmo, la

señora tramitó los “etiquetados” dando como domicilio el de avenida

Revolución 179 interior 201, de Irapuato, Guanajuato, pero resulta que ese

domicilio es precisamente el de la Auditoría Interna Munici-pal, que ha de

funcionar tan bien que no ha notado el fraude. Para hacer más fétido el

asunto, la señora es la esposa de Luis Alberto Villarreal, coordinador de la

fracción panista en San Lázaro, quien está involucrado en el caso de los

moches –mordidas por conseguir recursos etiquetados. De modo que el

influyente diputado consigue dinero para un proyecto de su esposa, ésta

presenta un domicilio que no es suyo, pasa por encima de la normatividad

municipal y no rinde cuentas sobre los 7 millones. Es un caso de evidente y

grosero de tráfico de influencias. ¿Y la PGR, apá?

Crece defensa del Polyfórum

Cada día crece el movimiento en defensa del Polyfórum, magnum opus de

David Alfaro Siqueiros. Primero se supo que los dueños del predio pretendían

construir ahí un edificio y que desde el sexenio pasado contaban con

autorización de Bellas Artes para desmontar los paneles de la obra artística.

Luego salió uno de los presuntos dueños y aseguró que no había tal, pero

poco después los propietarios se ampararon, lo que para los buenos

entendedores confirmó que sí se proponen alterar el célebre monumento. Por

eso, para preservar el Polyfórum, aumenta la resistencia de vecinos y amantes

del arte contra los especuladores urbanos y por lo pronto ya se lanzó la

propuesta de que el predio se expropie o se compre, pues se estima que su

Page 20: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

valor no supera los 200 millones de pesos, suma respetable pero no imposible

de cubrir con recursos públicos. Veremos qué dicen las autoridades culturales,

Expo en honor de Efraín Huerta

El jueves próximo, a las 19 horas, en la galería Luis Cardoza y Aragón de la

Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura (Tamaulipas y Benjamín Hill,

colonia Condesa), se inaugura la exposición Efraín Huerta. Un poeta del alba.

Cien años, en la que se exhibirán fotos, manuscritos y objetos de uso personal,

así como primeras ediciones de libros del inmenso maestro que hace un siglo

nació en Silao. Se trata de un acercamiento a la vida personal y profesional

del Gran Cocodrilo y por supuesto se mostrará al público la colección de

cocodrilos que reuniera Efraín. Las curadoras de la exposición son Andrea y

Eugenia Huerta, hijas de quien con su excelente pluma, su agudeza y sentido

del humor fuera también un extraordinario periodista, militante de izquierda y

hombre bueno. El Fondo de Cultura está por reeditar la Poesía completa de

Huerta, compilación de Martí Soler aparecida originalmente en 1988 y

reimpresa por lo menos en dos ocasiones.

SEP: educación a distancia

Con sólo dos años de existencia, la Universidad Abierta y a Distancia de

México ya tituló a sus primeros 38 egresados, quienes cuentan ya con diploma

de técnicos superiores universitarios, documento que les entregó el doctor

Fernando Serrano Migallón, subsecretario de Educa-ción Superior. El título es

ciertamente rimbombante, pero expresa el deseo de formar técnicos

altamente calificados en un ámbito universitario. La citada Universidad tiene

56 mil estudiantes inscritos y a favor de ellos se emplean los avances

informáticos que les permiten seguir una carrera desde su hogar e incluso

estando de viaje, lo que favorece también a las personas con alguna

discapacidad o que han dejado atrás la edad que se supone adecuada

para asistir a las aulas, pues hay alumnos con más de 70 años de edad. Para

el doctor Serrano Migallón, otras ventajas de este tipo de enseñanza son la

flexibilidad de horarios –se puede ingresar a los contenidos a cualquier hora–,

la notoria reducción de costos, la permanente comunicación del educando

con el docente y la atención individual para cada estudiante. Se estima que

en 2018 la matrícula de esta modalidad universitaria sumará 250 mil inscritos

en las 35 licenciaturas.

De los 50 en adelante

Page 21: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

Llegó a esta república un e-mail que señala algunas ventajas de llegar a la

vejez o convertirse, como dicen los políticamente correctos, en “adultos en

plenitud”. Dice así: El currículum te importa un comino, si eres parte de un

grupo de rehenes serás de los primeros en ser liberados, no tienes que ceder tu

asiento a ningún anciano, ya no eres hipocondríaco (ahora verdaderamente

estás enfermo), ya no tienes nada que aprender para el largo y difícil camino

de la vida, tu seguro de gastos médicos mayores comienza a valer la pena,

tus articulaciones pronostican el tiempo mejor que los meteorólogos, tus

secretos están seguros con tus amigos (ellos tampoco se acuerdan), tu

dotación de neuronas llegó por fin a una cantidad manejable, puedes vivir sin

sexo (¡Pero no sin tus anteojos!), si haces una fiesta tus vecinos ni se enteran, tu

ropa jamás pasa de moda y, por último, los pecados capitales han cambiado

y la lujuria es ahora nada más que pereza. El texto termina con una

advertencia consoladora: “En breve no recordarás quien te mandó este

correo, pero tampoco a él le importa porque también ya lo olvidó”. El

mensaje llegó en tipografía muy grande, pues quien lo mandó ya no ve más

allá de un metro.

www.republicadelasletras.com

[email protected]

[email protected]

Page 22: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

BALCÓN

Diario: Pueblo (Francisco S. González)

BUENO que El Congreso de la Unión haya echado abajo el famoso haber de

retiro de los magistrados del Tribunal Federal Electoral, pero sería excelente

que también reculen con los más de mil 200 millones de pesos de incremento

este año en el presupuesto de los partidos políticos, dizque para sus chicles.

Más que imposible la petición, porque don Porfirio Díaz viste hoy traje de

partidocracia, reencarna “plural” como autócrata.

LA bejaraniza busca revancha histórica con el frente contra la permanencia

de Los Chuchos en la dirigencia nacional del PRD y a favor de la candidatura

de unidad encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas. Esa es la razón de que

René Bejarano, el apá de la Izquierda Democrática Nacional, se apersone de

nueva cuenta en Guerrero el próximo fin de semana. Mientras Marcelo Ebrard

canta y cuenta que no se ha subido a la Línea 12 del Metro y sigue firme en

sus aspiraciones de dirigir al PRD en el país.

Page 23: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

SURREALISMO POLÍTICO

HA TENIDO QUE PERDER LA VIDA...

Diario: Pueblo (Martin Martínez Olvera)

[email protected]

Ha tenido que perder la vida un joven para que la violencia en los centros

educativos cobrara, por fin, interés de estado. Y si bien no es tarde, vale la

pena que reflexionemos todos, como sociedad, en este tema que nos atañe

a todos revisar y sancionar a quienes tienen la responsabilidad para hacerlo.

A nuestra entidad la violencia la ha golpeado en diversas formas. Desde la

relacionada con la criminalidad que ha cambiado el ritmo de vida de la

sociedad, hasta la que ha permeado en los hogares.

Y si bien dicen que la violencia está en todo, hasta en las discusiones de

pareja o la búsqueda de formas para formar a los hijos, expertos la han

situado en el resultado de una experiencia que no todos ni asimilamos ni

dejamos en el pasado, dando como resultado la multiplicación de la misma

generando círculos viciosos violentos.

Para el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, la atención de este

problema no atañe sólo a las escuelas, para atender la indicación del

presidente Peña, sino también en la revisión de los contextos familiares donde

ésta tiene, a su parecer, parte del origen, y también, parte de la

responsabilidad.

A decir de expertos, en el caso del joven tamaulipeco que perdió la vida

luego de un “juego perverso” que le aplicaron cuatro compañeros, la… falta

de atención y respeto a su propia investidura que debiera tener la sola

presencia de la profesora dentro del aula, a quienes aplicaron la acción

siguen haciendo su vida como si nada hubiera ocurrido, incluso evitando

llamarles “delincuentes” para respetar sus derechos y no afectarlos, pero sin

que se diga si al menos están recibiendo atención psicológica ellos y sus

padres para corregir la acción desde el fondo.

Page 24: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

La revisión de nuestro desarrollo personal, profesional, social debe partir desde

replantear nuestro lenguaje, identificar las frases usadas al interior de la familia,

la violencia de género, platicar con nuestros hijos para saber si sufren o

provocan acoso en las escuelas, hasta despojarnos de amor-sobreprotector

para prestar ayuda si identificamos un rasgo de violencia criminal.

La violencia es un shock que provoca miedo, que deriva en problemas

fisiológicos, de personalidad, de logros académicos, desarrollo moral, que

multiplica sus efectos negativos y que se convierte en una experiencia

traumática.

La experiencia traumática que da como resultado la violencia afecta

invariablemente las relaciones humanas, sociales, familiares. Por ello, y

considerando el momento de alta violencia que vive nuestro estado,

debemos buscar aquellos elementos que han contribuido a que ésta se haya

convertido en parte común de nuestras vidas. ¿Surrealismo?

Page 25: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

CRÓNICA DE UNA RENUNCIA ANUNCIADA

Diario: Pueblo (David Martínez Téllez)

El poder Legislativo aprobó, el 20 de diciembre de 2010, el nombramiento de

Arturo Latabán López, como auditor general del estado y el primero de enero

entró en funciones. El gobernador era Zeferino Torreblanca Galindo, fue su

último acto trascendental de poder porque al mes exactamente (30 de

enero) se celebraban elecciones. El 2 de abril toma protesta Ángel Aguirre

Rivero como gobernador.

En términos políticos el gobernador “sugiere” al poder Legislativo

nombramientos que son relevantes. La Auditoría General del Estado sabe al

detalle ingresos y egresos de todas las instancias gubernamentales. Puede

ocultar información financiera o puede ventilarla si desea beneficiar o

denostar a un personaje político.

Latabán era cercano a Zeferino y desde aquí ya estaba la renuncia

anunciada.

El nombramiento es por ocho años. Es decir, que en términos de

independencia política y administrativa no dependía del nuevo gobernador,

sino del antecesor. Esa independencia es necesaria para ser un contrapeso

político al gobierno en turno. Pero esto es una quimera, la realidad es que en

política siempre existen intereses.

Latabán López, si bien llenaba el perfil para desempeñarse como auditor,

leamos su currículum: licenciado en Derecho y dos diplomados en

Contabilidad Gubernamental. Eso fue todo. Ah, y varios cursos con duración

de meses. Es decir, si se actualizaba pero no se preparaba. Hacía política.

Por ejemplo, priistas se inconformaron del papel de Latabán López porque

encubría cuentas de presidentes municipales de filiación perredista.

Hace unos meses Latabán López se enfrascó en un pleito político con Elías

Cuauhtémoc Tavares Juárez, un subauditor porque, según él, no le deja

ejercer sus funciones. Lo cierto es que ya estaba echada la suerte de Latabán

López.

Page 26: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

El gobernador no podía abiertamente quitar a Latabán López porque es una

decisión del poder Legislativo y de haberlo hecho, cualquiera de los dos

poderes, se presentaba una imagen de autoritarismo.

En la negociación política, interpreto, se fueron todos. zeferinistas, priistas y

perredistas. Para que fuera parejo. Se fueron en bloque. Me imagino que les

doraron la píldora que lo hacían por “dignidad”, tema que en política vale un

cacahuate.

Lo real es que dejaron el camino libre para que llegue la gente del gobierno

en turno.

Lo que nunca sabremos es cuánto le dieron a Latabán López por su renuncia.

Como tampoco conoceremos los gastos del gobernador (porque se cuenta

que fue la gota que derramó el vaso al filtrar la información a su exjefe

político) y de algunos presidentes municipales. La moneda de cambio fue

opacidad por una cantidad de dinero. Por supuesto es una deducción.

La otra duda es si el próximo auditor sí va a durar los ocho años.

Page 27: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

COYUNTURAS POLÍTICAS

COYUNTURAS POLÍTICAS. ELECCIONES QUE “DETERIORAN MÁS LA IMAGEN”

Diario: Pueblo (Rafael Solano)

Las elecciones de directores, consejeros universitarios y el mismo rector, desde

que en la UAG se determinó que deberían ser similares a los comicios para

elegir alcalde o gobernador, originan conflictos que llegan a las instancias

donde se atienden las quejas y demandas de nulidad, a veces sin prosperar.

Quizá el problema provenga desde inicios de la década de 1970, cuando a

diferencia de otras instituciones de educación superior, la Universidad

guerrerense a la que tenía poco tiempo de concedida la autonomía, decidió

que la elección de sus autoridades sería similar a elegir autoridades de

elección popular, pero usando argucias y triquiñuelas que tanto se criticaba al

expartido predominante. Adentro se podría practicar lo que se denostaba

afuera. O en otras palabras, si la izquierda hacía fraude, no era fraude.

Por eso es que tras los comicios del pasado martes, tan sólo por mencionar un

caso, la candidata perdedora de la dirección de la Preparatoria 1, Bianca

Torres Hernández, emitió un puntual comunicado donde acusa que las

votaciones “estuvieron plagadas de irregularidades”, como: la colocación de

la última casilla con casi la mitad del padrón después de las 12:40 horas,

cuando la mayoría de estudiantes del turno matutino ya se había retirado; la

elaboración de credenciales de estudiantes hasta un día antes de la

contienda, cuando el límite es una semana, así como la compra del voto o

amenaza.

Torres Hernández exige la reposición del proceso electoral, porque “nos

merecemos una Universidad Académica, no una Universidad del fraude y la

corrupción”. Concluye su comunicado con un “basta a las prácticas

corruptas que sólo deterioran más la imagen de nuestra Universidad”.

Según las crónicas periodísticas, hubo anomalías en otra docena de escuelas.

En Ingeniería, el caso más dantesco, ni siquiera apareció en las boletas uno de

los candidatos a director, Félix Molina Ángel. El motivo para no ser incluido, la

impugnación por ser funcionario, aunque no lo es.

Page 28: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

MORENA, LARGA VIDA PARA AMLO

Diario: Pueblo (Germán Espíndola León)

[email protected]

—Primero voy a buscar ser gobernador y luego presidente— nos dijo AMLO en

1985 en el Instituto de Capacitación Política del PRI que ocupaba aquella

casona de Puente de Alvarado y que dirigía Arturo Núñez con un equipo de

ponentes como Genaro Borrego, Florencio Salazar, Juan J. Rodríguez Pratz,

entre otros, y a quien Jorge G. Castañeda le deseó “una larga vida

saludable”, sin el anhelo de que sea candidato en 2018, pero que lo será,

según sus razones.

Todo resulta de su pronóstico de crecimiento que para este año cifró en dos

por ciento con posibilidad de subir al cuatro por ciento por las reformas. De ser

así, dice, la sociedad habrá dado la oportunidad al PRI y al PAN de gobernar,

pero con los resentimientos de los electores podrían darle “chance” a la

izquierda de ganar. (Reforma, 22/V/2014). Este augurio fue prematuro porque

no consideró el anuncio oficial de 2.7 por ciento que incluso se va a

incrementar; ni otros factores como las tareas del PRI, PRD y PAN que no están

mancos, como dirían en la Sierra.

El Movimiento de Regeneración Nacional es una fuerza en camino de obtener

su registro como partido nacional, con boleto reservado en el ala “liberadora”

de la izquierda actual. Morena fue creado por AMLO en 2010 como

asociación civil. En 2012 se fundió con el PRD en la segunda elección

presidencial de AMLO y para 2014 la asamblea constitutiva lo nombró

presidente del Consejo Nacional y a Martí Batres presidente del Comité

Ejecutivo Nacional. Por su genealogía Morena es hijo del PRD y nieto del

Frente Democrático Nacional.

En lo ideológico desea habitar en el amplio territorio de la historia nacional

que va de la Reforma de Juárez; pasando por las luchas obreras del

magonismo; el movimiento agrario de la Revolución; hasta Cárdenas, el

general, y su política de masas. Arnaldo Córdova apunta sus retos tácticos:

construir el partido y legitimarlo; encabezar la defensa de las “grandes causas

nacionales” empezando por el petróleo; accionar “por objetivos políticos”;

Page 29: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

iniciar una reforma moral y política; propiciar la revolución de las conciencias

y no de las armas. (La Jornada, 29/IX/2013).

AMLO eligió a la guerrerense María de la Luz Núñez Ramos como candidata al

gobierno de Michoacán que es ya la primera en la historia de Morena. A

Guerrero llegó a decirnos que el candidato será propio, con lo que la

elección podrá ser a cuatro bandas y con cuatro tiradores. Suena bien

aunque el problema central no queda ahí, sino en los compromisos que los

candidatos ofrecerán a la gente, harta de lo mismo y con la paciencia hasta

el tope.

Y para que los aspirantes se pongan a trabajar, yo diría que Europa hoy es

lección. La extrema derecha ganó y tiene espantados a los partidos de

izquierda que saben que los electores votaron en su contra por la

incapacidad para gobernar y porque no han sabido responder a las angustias

sociales: seguridad, empleos, alimentación, salud, educación, vivienda,

democracia.

Page 30: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

TEMAS DE FILOSOFÍA CRISTIANA. ES LA RELIGIÓN PARCIAL PARTE 1

¿ES LA RELIGIÓN PARCIAL, O SE EXPRESA EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA?

PRIMERA DE DOS PARTES

Diario: Pueblo (Moisés Reyes Román *)

Si la meta de la religión se encuentra en el hombre mismo y si su realización

depende de mediadores clericales, entonces la religión puede ser solamente

parcial. En este caso, sigue lógicamente que todo hombre limita su religión a

aquellas ocurrencias de su vida que despiertan sus necesidades religiosas, y a

aquellos casos donde encuentra la intervención humana a su disposición.

El carácter parcial de esta clase de religión se demuestra en tres aspectos: en

el órgano religioso por el cual, en la esfera en la cual, y en el grupo de

personas entre las cuales, la religión tiene que prosperar y florecer.

La controversia reciente provee una ilustración pertinente de la primera

limitación. Los hombres sabios de nuestra generación mantienen que la

religión tiene que retirarse del recinto del intelecto humano. Tiene que

expresarse o por medio de sentimiento místicos, o por medio de la voluntad

práctica. Se exaltan las inclinaciones místicas y éticas con entusiasmo, en la

esfera de la religión; pero en esta misma esfera, al intelecto hay que ponerle

una mordaza porque supuestamente lleva a alucinaciones metafísicas. La

metafísica y la dogmática son más y más tabú, y el agnosticismo es aclamado

como la solución del gran enigma.

Sobre los ríos del sentimiento y de la emoción, la navegación es libre, y la

actividad ética se considera el único criterio para probar la religiosidad de

alguien, pero la metafísica se evade como un pantano. Todo lo que se

anuncia como un dogma axiomático, es rechazado como contrabando

religioso. Y aunque el mismo Cristo al cual estos eruditos honran como un

genio religioso nos enseñó enfáticamente: “Amarás a Dios, no solamente con

todo tu corazón y con todas tus fuerzas, sino también con toda tu mente”, sin

embargo, ellos, al contrario, se lanzan a despedir nuestra mente, nuestro

intelecto, como inapropiado para ser usado en esta esfera sagrada, y como si

no cumpliese los requisitos para ser un órgano religioso.

Entonces (según ellos), el órgano religioso no se encuentra en nuestro ser

entero, sino solamente en una parte, restringido a nuestros sentimientos y

Page 31: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

nuestra voluntad. En consecuencia, también la esfera de la vida religiosa

adquiere este mismo carácter parcial. La religión se excluye de las ciencias, y

su autoridad se excluye de la vida pública; desde ahora, la cámara secreta,

la célula de oración, y la intimidad del corazón debe ser su morada exclusiva.

Los místicos de nuestros tiempos restringen la religión a los sentimientos. Y el

resultado es que, de muchas diferentes maneras, la religión que una vez era la

fuerza central de la vida humana, está ahora marginada de ella; y lejos de la

bulla del mundo, tiene que esconderse en un retiro distante y casi privado.

Esto nos lleva a un punto de vista parcial de la religión como algo que no

pertenece a todos, sino solamente al grupo de gente piadosa entre nuestra

generación. Así la limitación del órgano de la religión trae la limitación de su

esfera, y la limitación de su esfera trae en consecuencia la limitación de su

grupo o círculo entre los hombres.

Igual como se cree que las artes tienen un órgano propio, una esfera propia, y

por tanto también su propio círculo de devotos, así también, de acuerdo con

este punto de vista, tiene que ser también con la religión. Así sucede que la

gran mayoría de las personas son casi desposeídas de sentimientos místicos y

de una fuerza enérgica de la voluntad. Por eso no tienen la percepción de la

chispa del misticismo, o no son capaces de actos realmente piadosos. Pero

hay también aquellos cuya vida interior rebosa con un sentido de lo infinito, o

que están llenos de energía santa, y entre ellos florece la religión en su poder

imaginativo y en su capacidad de realizar cosas.

Desde un punto de vista muy diferente, Roma llegó gradualmente a favorecer

el mismo punto de vista parcial. Roma conoció la religión solamente en la

forma como existía en su propia iglesia, y consideró que la influencia de la

religión tenía que restringirse a aquella porción de la vida que fue consagrada

a la iglesia. Reconozco plenamente que la iglesia romana intentó atraer toda

la vida humana, hasta donde fuera posible, a esta esfera sagrada; pero todo

lo que estaba afuera de esta esfera, todo lo que no fue tocado por el

bautismo ni asperjado con su agua bendita, no tenía ninguna eficacia

religiosa…

Page 32: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

CONFLICTO IN CRESCENDO EN AZUETA

Diario: La Jornada Guerrero (EDITORIAL)

La tensión en Zihuatanejo derivada del dragado de la laguna de Las Salinas

va en línea ascendente.

Ayer, la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo

(Rogaz) denunció hostigamiento, amenazas e intimidación del presidente

municipal, Eric Fernández Ballesteros, todo porque esa agrupación interpuso

un juicio de amparo –cuya suspensión provisional fue concedida– con el

argumento de que los trabajos de saneamiento carecían de la autorización

de impacto ambiental.

El organismo no gubernamental ha sostenido que, sin cubrir este

requerimiento, la obra ordenada por Conagua propiciará más contaminación

de ese cuerpo de agua y de la bahía de Zihuatanejo.

La respuesta del ayuntamiento no se ha hecho esperar.

El alcalde Fernández Ballesteros, lejos de ocuparse de tramitar lo necesario

para el saneamiento, ha optado por presionar a los disidentes con el propósito

de que guarden silencio y no sigan oponiéndose a su propósito.

La Rogaz, por su parte, lejos de replegarse, ha recurrido a diversas maneras de

reforzar su movimiento.

Una de ellas es crear entre los sectores de la población la inquietud de

defender la legalidad y proteger Las Salinas.

Tampoco el alcalde cede.

De una y otra manera intenta obligar a los inconformes a desistirse, y como no

lo ha logrado, aquellos temen que utilice otros recursos para hacer cumplir su

voluntad pasando por encima de las protestas de los azuetenses.

El caso es que la represión no es exclusiva de las altas esferas

gubernamentales, sino que hasta los modestos ayuntamientos se erigen en

señores de horca y cuchillo para imponer su decisión.

Sin embargo, las voces de los defensores ambientalistas se oyen cada día más

fuertes, y confían en vencer el empecinamiento gubernamental

Page 33: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

PERIODISTAS AMENAZADOS

Diario: La Jornada Guerrero (ROBERTO RAMÍREZ BRAVO)

El 22 de febrero pasado, el periodista Jorge Torres Palacios participó en el

Encuentro Estatal de Periodistas, en Taxco; y en noviembre del año pasado,

en Acapulco, en otro encuentro similar. En ambos leyó una ponencia de tres

cuartillas en la cual planteaba la necesidad de los comunicadores de integrar

protocolos de seguridad, “fomentar la virtud de la prudencia” y “evitar riesgos

innecesarios” ante la ola de inseguridad que ha afectado al gremio de la

información.

El 1º de enero de 2001, la familia de Torres Palacios se vio envuelta en un

incidente desafortunado. Él lo narró así: “mi familia y su servidor fue objeto de

un aberrante, cobarde y artero atentado a manos de un grupo de la

delincuencia organizada en el poblado Kilómetro 30. En este hecho

fallecieron, por armas de alto calibre, mi padre, un hermano y primo, además

resultaron heridos dos hermanos y su servidor”.

“Siendo gobernador René Juárez Cisneros, mucho se especuló de este

atentado, hubo rumores, desinformación y hasta afirmaciones de que su

servidor estaba involucrado en actos relacionados con el narcotráfico; lo

cierto es que, al paso de los días, me llevé una de las sorpresas más viles de mi

vida al descubrir que quienes habían soltado esa información eran

compañeros periodistas, tratando de culparme de los hechos y encubriendo

a los responsables, como si fuera un acto sumario”.

Prosigue en su ponencia, revisitada ahora: “Y cuál fue más mi sorpresa que

esos periodistas en activo eran los mismos que en ocasiones iban al Treinta por

drogas, dinero, bebidas y regalos, y ser cooptados por el jefe de la mafia; sin

embargo, hubo otros periodistas honestos que entraron a la defensa y en

honor de la actividad”.

“Al paso del tiempo, la historia me absolvió y me dio la razón;

lamentablemente, varios de esos compañeros periodistas fallecieron por

diversas causas”.

Page 34: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

La desaparición forzada de Torres Palacios el jueves 29 de mayo, a manos de

un grupo armado de unos 12 individuos, quienes lo detuvieron al intentar

ingresar en su vivienda en la unidad habitacional El Coloso y se lo llevaron en

su propio vehículo, ha vuelto a traer a colación aquel incidente de 2001.

Desde luego, es una línea de investigación que las autoridades no deben

desdeñar, sobre todo tomando en cuenta que los autores del plagio no se

han comunicado con los familiares, lo que podría debilitar, sin descartar, la

hipótesis del secuestro.

Torres Palacios es un periodista de toda la vida. Desde 1990 al menos, ha sido

reportero y conductor radiofónico en empresas locales. Se le recuerda

recientemente en Radio y Televisión de Guerrero, y en últimas fechas había

empezado a colaborar en el gobierno municipal de Acapulco como jefe de

Prensa de la dirección de Salud. Este trabajo, sin embargo, es reciente.

Por ello, es importante destacar que su perfil no es el de un funcionario público

que de vez en cuando informa, sino de un periodista que ocasionalmente

tomó un trabajo en la burocracia, dentro de su ámbito, la comunicación.

Otros (Miguel Ángel Granados Chapa, Manuel Buendía, por ejemplo, han

tomado en algún momento esta opción, sin perder por ello su carácter de

periodistas).

Lo sorprendente del caso es que las autoridades –que tan ágiles han sido para

liberar al diputado priísta Olaguer Hernández Flores, secuestrado cuando

jugaba en un casino; y al sobrino de otro diputado, también priísta, en

Acapulco– en el caso de Torres Palacios no han logrado avanzar nada en las

pesquisas. Incluso, ni la providencial llamada anónima, ni la revisión de rutina

en algún retén, han funcionado esta vez.

El de Torres Palacios es un caso que lamentablemente se suma a la larga lista

de agresiones a periodistas en Guerrero. Agravia el agravio, sí, pero más la

indolencia de las autoridades.

El vehículo en el que fue llevado fue localizado cerca del área, lo que

indicaría que no fue llevado muy lejos de donde fue detenido. ¿Nadie vio,

nadie supo? ¿Cómo es que hasta ahora no hay ni siquiera indicios de su

paradero?

No es el primer caso de desaparición forzada. Durante el gobierno de René

Juárez Cisneros, el 22 de mayo de 2004, Leodegario Aguilera Lucas, director

Page 35: SINTESIS LOCAL - congresogro.gob.mx · Público sino ante un notario y luego dada a conocer públicamente en una conferencia de prensa, pero durante seis meses, desde su difusión

SINTESIS LOCAL

__________________________________________________________________________

Blvd. Vicente Guerrero Trébol Sur. S/N Chilpancingo, Gro. (01747) 47 1 84 12

de la revista Mundo Político, fue interceptado por hombres armados cuando

salía de su casa, y hasta la fecha no se conoce su paradero. El 7 de junio de

2010, cuando comenzaba el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, el entonces

jefe de Información de Novedades Acapulco, Marco Antonio López Ortiz, fue

plagiado por individuos armados en una calle del centro de Acapulco. Hasta

la fecha no se sabe qué fue de él.

El caso de Torres Palacios puede resolverse favorablemente, pero cada

minuto que pasa en que las autoridades son omisas para actuar es un minuto

en que su vida se pone en riesgo.